Está en la página 1de 3

 

Elementos  del  diseño  de  puestos  

Por: Ana Edith Nieto Rangel

Existen tres elementos a considerar dentro del diseño de un puesto de trabajo y son los siguientes:

Elementos  de  operación  


Tienen que ver con que los puestos estén diseñados de una manera adecuada, de forma tal que
contribuya a la motivación y obtención de resultados por parte de los trabajadores.

Dentro de los elementos de operación se incluyen:

•   El enfoque mecanicista que considera que la especialización de los puestos contribuye a lograr
eficiencia en tiempo, esfuerzos, costos de salario, capacitación y tiempo de aprendizaje.
•   El flujo de trabajo que se refiere a que los puestos deben lograr un equilibrio entre las
actividades que se realizan de manera tal que se puedan desempeñar efectivamente
•   La ergonomía que se concentra en considerar en el diseño del puesto cuestiones de
adecuación física del trabajador con los instrumentos a utilizar, como son: las herramientas de
trabajo o líneas de montaje.
•   Las prácticas laborales que incluyen los métodos y las técnicas que utilizan de manera común
los trabajadores en la realización de sus actividades diarias.

Elementos  del  entorno  

•   Preparación de los trabajadores disponibles y que está relacionado con el nivel de educación
presente en los puestos existentes en la organización.
•   Abundancia o escases de empleados, lo cual está relacionado con la oferta y demanda de
recursos humanos con que dispone la organización.
•   Expectativas sociales de los empleados, en las que se deben considerar aspectos como
diferencias culturales de las personas que interactúan en la organización.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Elementos  conductuales  
Relacionados con las necesidades personales de los trabajadores.

Dentro de los elementos conductuales se incluyen:

•   Autonomía. Es el nivel de independencia y dirección que permite el puesto al ocupante para


planearlo y desempeñarlo.
•   Diversidad. Generar variedad en las actividades desempeñadas con el objetivo de disminuir el
aburrimiento y la monotonía.
•   Identificación con la tarea. El grado en que la persona ocupante al puesto le da sentido a las
tareas que desempeña, en función de que advierte el impacto que sus funciones tiene para el
resultado final, es decir, que el puesto le permita al ocupante ver el resultado de las acciones
que lleva a cabo.
•   Significado de la tarea. Se asocia con el impacto relevante que el puesto tiene para su
ocupante, respecto a las tareas desempeñadas y de su posición en la organización.
•   Retroalimentación sobre su desempeño. Efectuar el diseño de los puestos tomando en
consideración informes confiables y representativos de la labor desempeñada por el trabajador.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 Bibliografía  

Bohlander, G., y Snell, S. (2001). Administración de Recursos Humanos (14ª. Ed.).


México: International Thompson.

Castillo, J. (2006) Administración de personal: Un enfoque hacia la calidad (2ª ed.).


Bogotá, Colombia: ECOE. Disponible en:
http://books.google.es/books?id=1aXmDqJpEc8C&pg=PT94&dq=ADMIN
ISTRACI%C3%93N+DE+PERSONAL+Y+RECURSOS+HUMANOS.++%
2B+Werther,#v=onepage&q=ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20PER
SONAL%20Y%20RECURSOS%20HUMANOS.%20%20%20%20Werthe
r%2C&f=false

Hellriegel, D. (2006). Administración (10a. ed.). México: Thompson.

Mondy, R. W., y Noe, R. M. (2005). Administración de Recursos Humanos (9ª. ed.).


México: Pearson Educación.

Rodríguez, J. (2007). Administración moderna de personal (7ª ed.). México:


Cengage Learning.

Werther, W. B. (2006). Administración de personal y recursos humanos (6ª. ed.).


México: McGraw-Hill.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte