Está en la página 1de 3

Código: 01-MC-01

Versión: 01
Fecha de aprobación:
21 de abril de 2020
Página 1 de 3

BITÁCORA JORNADA PACTO DE ACTIVACIÓN CULTURAL

1. Datos Generales
1.1 Nombre monitor cultural Alba Stella Santiago 1.8 Bitácora N°: 2
1.2 Modalidad de activación: Presencial _X__ Virtual ___
1.3 Nombre de la actividad. 1.4 Lugar: PARQUE GENERAL 1.9 Fecha: 10-04-2021
ACTIVACION CULTURAL SANTANDER
BAILE MACARENA
1.5 Hora inicio: 4 PM 1.10 No de participantes:

1.6 Hora final: 4.40 PM 1.11 Ecosistema: 2- VALLE


1.7 Experticia artística: DANZA 1.1q N.A.C: TRUJILLO

2. Componente Metodológico
2.1 Eje (Derechos Culturales): Acceso y participación en la vida cultural
2.2 Objetivo Vivencial: Promover el acceso y participación en la vida cultural en los N.N.A.J. por medio de la
danza promoviendo el valor de la convivencia.
2.3 Lineamientos 2.4 Orientaciones:
 Accion sin daño  Asegurar la participación activa de la
comunidad como agente creador

3. Componente pedagógico
SI X NO
3.1 ¿Se cumplió con el objetivo
vivencial durante la jornada de Explique por qué: Mediante el objetivo vivencial se logró promover en nuestros
experimentación? participantes los valores tales como la convivencia, el respeto y la solidaridad
realizando un buen trabajo en equipo.
3.2.1 Inicio:
Hoy se da inicio a una magnifica activación cultural incentivando a los N.N.A.J
para que entraran en confianza y disfruten de tan maravillosa actividad, se da inicio
dando la bienvenida a todos los asistentes haciendo una presentación sobre el
3.2 Haga una breve descripción de programa Red de Monitores Culturales que es un programa incluyente y gratuito de
cada etapa durante el desarrollo del la Gobernación del Valle del Cauca que busca disminuir marginalidad cultural en la
pacto. población del departamento y contando con la participación de la gestora cultural y
todos los monitores del Municipio.
3.2.2 Desarrollo:
la espectacular actividad del día de hoy se llama BAILE MACARENA. Iniciamos
Proyectó: Alexander España
Sistematizador Convenio - Recreavalle
Revisó: Gilmer Arley Mosquera Díaz – Gerente Recreavalle
Aprobó: Karola Hernández O. - Supervisora convenio - Secretaría de Cultura del Valle
Abril 21 de 2020
Código: 01-MC-01

Versión: 01
Fecha de aprobación:
21 de abril de 2020
Página 2 de 3

BITÁCORA JORNADA PACTO DE ACTIVACIÓN CULTURAL


1.extendiendo el brazo derecho y luego el izquierdo. Los brazos deben estar
paralelos al suelo. Las palmas deben estar hacia abajo. 2. Volteamos las palmas
hacia arriba, una después de otra. Primero voltea la palma derecha y luego la
palma izquierda. Gira los antebrazos hacia fuera para voltear las palmas. 3.
Ponemos la mano derecha sobre el hombro izquierdo. Mantén el codo en el
costado derecho del cuerpo. El antebrazo debe cruzar por tu pecho y lo hacemos
nuevamente iniciando con la mano izquierda 4. Ponemos las manos en la nuca una
por una. Primero deslizamos el brazo derecho por debajo del brazo izquierdo en el
pecho. Llevamos la mano derecha hacia arriba hasta la nuca. Luego, llevamos la
mano izquierda también hacia la nuca. 5. Bajamos las manos hacia la cadera una
por una. Primero la mano derecha y la ponemos en la cadera izquierda. Luego,
bajamos la mano izquierda y la ponemos sobre la cadera derecha. 6. Movemos las
manos hacia la cadera opuesta, una después de otra. Colocando la mano derecha
(actualmente en la cadera izquierda) sobre la cadera derecha. Luego, colocamos la
mano izquierda (actualmente en la cadera derecha) sobre la cadera izquierda. 7.
Hacemos tres círculos con la cadera. Mantenemos las manos sobre la cadera
mientras hacemos los círculos. Los pies deben estar pegados al suelo. 8. Saltamos
y giramos el cuerpo 90 grados hacia la izquierda. Cuando toquemos el suelo, el
cuerpo deberá estar en otra dirección. Cada vez que terminemos la secuencia de
pasos básicos, se salta y gira 90 grados a la izquierda. 9. se Aplaude y repite la
secuencia. Hacemos los mismos pasos, pero esta vez en otra dirección. Cuando
terminemos la secuencia de pasos otra vez, salta y gira 90 grados a la izquierda.
La macarena es un baile español que se baila al ritmo de la canción “Macarena” de
Los del Río. Para hacer la macarena, es necesario aprender la secuencia de pasos
básicos. Cuando ya la sepamos, podremos enfocarnos en soltar el cuerpo y darle
más gracia al baile. Reproducimos la música y bailamos al son de la canción.
3.2.3 Final: (escriba la reflexión de la jornada de experimentación).
Damos fin a la grandiosa actividad y damos aplausos
con el fin de agradecer su agradable asistencia, los N.N.A.J se ven felices por tan
grandiosa experiencia
3.3 Observaciones:
4. Registro fotográfico
4.1. Foto que evidencie el desarrollo de la jornada pacto 4.2. Foto que evidencie la participación de los asistente
la jornada pacto

Proyectó: Alexander España


Sistematizador Convenio - Recreavalle
Revisó: Gilmer Arley Mosquera Díaz – Gerente Recreavalle
Aprobó: Karola Hernández O. - Supervisora convenio - Secretaría de Cultura del Valle
Abril 21 de 2020
Código: 01-MC-01

Versión: 01
Fecha de aprobación:
21 de abril de 2020
Página 3 de 3

BITÁCORA JORNADA PACTO DE ACTIVACIÓN CULTURAL

Proyectó: Alexander España


Sistematizador Convenio - Recreavalle
Revisó: Gilmer Arley Mosquera Díaz – Gerente Recreavalle
Aprobó: Karola Hernández O. - Supervisora convenio - Secretaría de Cultura del Valle
Abril 21 de 2020

También podría gustarte