Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS


PRE PROFESIONALES I

“EUROTUBO S.A.C.”
GESTIÓN DE CALIDAD - LABORATORIO

Autor:
JHON CARLOS SANCHEZ ALAYO
Periodo de prácticas:
(04 de Abril – 25 de Julio)
E-mail:
csanz1208@gmail.com
N° Celular:
976317297

Pimentel, 25 de julio 2021


Índice
DATOS GENERALES.......................................................................................................................2
1.1 Datos de la Empresa.................................................................................................2
1.2 Nombre de la empresa..............................................................................................2
1.3 Área de Centro de Prácticas....................................................................................3
1.4 Informe de actividades realizadas...........................................................................3
1.5 Situaciones problemáticas........................................................................................4
1.6 Equipos Mantenimiento y calibración.....................................................................5
1.7 Metas financieras.......................................................................................................5
1.8 Detalles financieros...................................................................................................6
Conclusiones..........................................................................................................................7
Recomendaciones.................................................................................................................7
Anexos....................................................................................................................................8

1
PLAN DE PRCTICAS PRE PROSIO
I. DATOS GENERALES
1.1 Datos de la Empresa
RUC: 20376113443

Razón Social: EUROTUBO S.A.C.

Página Web: https://www.eurotubo.com.pe

Tipo Empresa: Sociedad Anónima Cerrada

Condición: Activo

Fecha Inicio Actividades: 08 / Septiembre / 1997

Actividades Comerciales:

- Fab. de Productos de Plásticos.

- Vta. May. Materiales de Construcción.

Dirección Legal: Jr. coronel. Domingo Casanova Nro. 190 Dpto. 201

Urbanización: Fundo Lobatón

Distrito / Ciudad: Lince

Departamento: Lima, Perú

Perfil de Eurotubo S.A.C.: - Empresa nombrada por Sunat como Agente


de Retención del IGV. SI, incorporado al
Régimen de Agentes de Retención de IGV
(R.S.228-2012) a partir del 01/11/2012.

- Empadronada en el Registro Nacional de


Proveedores para hacer contrataciones con
el Estado Peruano

Domínguez Ulloa Pedro Manases

2
Gerente General:

1.2 Nombre de la empresa


Nombre: EUROTUBO S.A.C.
Dirección: Trujillo Mz. E3 Lt. 15-16 Parque Industrial - La Esperanza
Contacto:
Teléfono: (044) 323384
Anexo: 1030
Celular: 948516990
Correo: ventas@eurotubo.com.pe

1.3 Área de Centro de Prácticas


El centro de prácticas se encuentra ubicado en el Parque
industrial de la ciudad de Trujillo, en el distrito La Esperanza; la
ubicación y distribución se muestra en la imagen 01 y 02 de los anexos.
La empresa cuenta con una estructura organizacional completa, con
todas las áreas que caracterizan a una empresa certificada.
El puesto donde desarrollo mis practicas preprofesionales es en el
área de Gestión de Aseguramiento la Calidad, así como se muestra en
la imagen 03 de los anexos; mi trabajo se centra en el laboratorio técnico
de calidad, donde encontré que se divide en cinco áreas: área de
pruebas de impacto, área de pruebas de Diclorometano, área de
pruebas de resistencia a la presión hidrostática, área de pruebas de
calentamiento, área de pruebas de elasticidad. Cada una de ellas
cumple su rol de manera óptima, para poder certificar productos de
calidad. Además, está equipada con equipos, instrumentos y materiales
necesarios para llevar a cabo las tareas de ensayo, cumpliendo con los
estándares de calidad implementados; obteniendo un resultado óptimo y
eficaz.

1.4 Informe de actividades realizadas


✔ Al iniciar las prácticas se me encomendó revisar documentos e
inspeccionar la situación actual de los equipos e instrumentos.

3
✔ Recolección de información de mantenimientos pasados y revisar los
manuales del fabricante.
✔ Creación de ficha técnica de equipos.
✔ Búsqueda de protocolos de mantenimiento.
✔ Se describen las operaciones de mantenimiento para cada equipo.
✔ Se seleccionan los equipos previos a mantenimiento (estos ya están
definidos por la empresa).
✔ Se realizan pruebas de funcionamiento previas a la programación de
mantenimiento.
✔ Se realiza el mantenimiento preventivo.
✔ Al finalizar se vuelve a tomar las temperaturas para validar los
resultados con lo establecido en las normas.

1.5 Situaciones problemáticas


Siendo un área primordial para la empresa; donde, se centra la
mayor responsabilidad decisiva, ya que el resultado que se brinda define
la calidad de los productos mediante estándares internacionales como
las normas ISO 399.01; 399.02, Etc. y normas técnicas peruanas NTP
ISO 1452.1; NTP 4427, NTP ISO 9852, NTP ISO 3127, Etc.
implementadas; para lo cual es necesario contar con equipos en óptimos
funcionamientos y que se encuentren calibrados correctamente según
estos estándares.
De acuerdo a esta necesidad se realiza un mantenimiento
preventivo de los equipos e instrumentos; estos mantenimientos se
realizan anualmente según programación de acuerdo a lo indicado por el
proveedor de los equipos.
Es importante recalcar que el área de calidad es importante ya
que es la que determina si un producto sale a venta o si se reprocesa y
es el donde cae toda la responsabilidad de garantizar la calidad que se
ofrece a los clientes, dicho de paso los clientes mas importantes son
empresas con proyectos realizados por las municipalidades de distintos
lugares del país; así como también empresas privadas como
constructoras y otras empresas dedicadas al rubro de saneamiento,
alcantarillado y agua potable es por esto que es necesario que los

4
equipos e instrumentos se encuentren correctamente en funcionamiento
y calibrados; por lo que una falla en alguno de estos representa una
pérdida financiera de consideración para la empresa, ya sea en una
devolución del producto o en la anulación de la venta.
Es así que se tiene mucha responsabilidad al llevar un registro y
poner en acción los mantenimientos preventivos. Los equipos que en los
que logre participar son, Congeladora industrial, Equipos de impacto,
Equipo de resistencia al diclorometano, máquina universal de ensayos y
Equipo Estufa estos se muestran en la parte de los anexos.

1.6 Equipos Mantenimiento y calibración


Equipos Cantidad Costo S/.
Congeladora 01 500
Equipo Diclorometano 01 300
Máquina universal de 01 1000
ensayos
Estufa 01 800
Total S/. 2600
Instrumentos
Manómetros 4 480
Micrómetros de interior. 2 240
Reloj comparador 1 140
Vacuómetro 1 90
Termómetro con 1 110
indicación digital
Termohigrómetro 1 80
Total S/.

5
1.7 Metas financieras
El presente cuadro representa los objetivos estratégicos de producción lo que
representa un ingreso importante para le empresa.

Fuente: Eurotubo Sac

1.8 Detalles financieros


La empresa tiene ingresos aproximados de S/ 45,515,422

EL GASTO DE MANTENIMIENTO ES DE s/ 521,236

6
Fuente: Elaboración Eurotubo Sac

Esto quiere decir que hay un riesgo elevado de perder ventas millonarias
para la empresa, teniendo estos datos le damos vital importancia al área de
aseguramiento de la calidad y con prioridad a que los equipos se encuentren
en optimas condiciones estando con su mantenimiento preventivo y su
calibración adecuada.

Conclusiones

Mantener los equipos en optimas condiciones ayudará a certificar la


calidad de los productos; así mismo la empresa no tendrá objeciones por sus
productos ya que el área de calidad puede y tiene la capacidad de emitir
certificados de calidad donde se detallan los parámetros, para las pruebas de
calidad esto según lo que establece las normas técnicas peruanas ISO.

7
Recomendaciones

Se recomienda mantener este sistema de mantenimiento preventivos.

Se recomienda establecer charlas de capacitación sobre el manejo de


los equipos al personal.

Se recomienda tener un programa donde indique la certificación que se


hizo y la fechas por equipo.

Anexos

Imagen 01: Mapa de Ubicación. Imagen 02: Mapa de distribución.

8
Imagen 03: Organigrama Imagen 04: Mapa de procesos

Imagen 05: Equipos de Mantenimiento.

9
Imagen 06: Constancia de practicas Pre Profesionales

10

También podría gustarte