Está en la página 1de 5

LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Tipo de ensayo: Ensayo expositivo

Largo: 487 palabras Tema: Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial es considerada uno de los conflictos más nefastos en

la historia del ser humano. Se calcula que más de nueve millones de soldados

murieron en el campo de batalla, mientras que las pérdidas civiles superaron los

seis millones. Estas abrumadoras cifras fueron el resultado de las nuevas

tecnologías armamentistas empleadas, convirtiéndose en un evento que cambió

por completo la situación política y económica de los países involucrados. De este

modo, el presente ensayo está dedicado a analizar sus causas, efectos y

consecuencias.

Los libros de historia y las páginas sobre el tema especifican que el conflicto fue

desencadenado por un asesinato ocurrido el 28 de junio de 1914 en la ciudad de

Sarajevo, ubicada en el país de Bosnia y Herzegovina. En este lugar, el

archiduque Francisco Fernando, que resultaba ser heredero del trono

austrohúngaro, recibió junto a su esposa dos disparos letales por parte de un

integrante de la organización conocida como la Mano Negra.


Este evento trajo consigo una serie de maniobras diplomáticas que fueron llevadas

a cabo por las que en ese entonces eran las principales potencias de continente

europeo. Así se concluyó que funcionarios que pertenecían al gobierno de Serbia

habían estado envueltos en el complot. De este modo, Rusia ordenó la

movilización de su ejército hacia ese territorio. No obstante, dado los acuerdos que

existían entre los países involucrados, empezaron los despliegues militares de las

otras naciones.

Por un lado se encontraba la Triple Entente, que estuvo conformada por Rusia,

Francia y el Reino Unido, y que luego sería complementada por la participación de

los Estados Unidos. Ellos se enfrentaron a la que fue conocida como la Triple

Alianza, también conocida como las “Potencias Centrales”, donde se encontraba

el Imperio alemán, Austria-Hungría e Italia.

Si bien es cierto que existieron otros países involucrados, los antes mencionados

fueron las figuras más importantes durante el conflicto. Mientras que el efecto que

tuvo sobre la población fue de un profundo rechazo, pues la guerra era vista como

algo netamente comercial, donde la clase obrera solo saldría perdiendo. Así

empezaron las protestas, las cuales fueron apaciguadas por campañas de

propaganda patriótica. Poco a poco, la gente fue adoptando un fervor nacionalista.


La Primera Guerra Mundial tuvo una duración de más de cuatro años, terminando

en 1919 con la firma del Tratado de Versalles. Hasta ese momento, era el conflicto

más sangriento de la historia. Al número de personas que perdieron la vida, se le

tiene que sumar más de veinte millones que quedaron mutiladas. Aunque estás

consecuencias fueron desastrosas, también hay que mencionar los rencores que

se crearon al trazar las nuevas fronteras, y la crisis económica que tuvo que

experimentar el continente europeo. Quizá lo único rescatable de este evento fue

el cambio de consciencia sobre el rol de la mujer en la sociedad, que durante el

conflicto reemplazó a los hombres en las fábricas, abriendo discusiones sobre sus

derechos civiles.

REFERENCIAS

– Francisco Morente Valer. «Tierras de nadie: La Primera Guerra Mundial y sus

consecuencias».

– Álvaro Lozano. «Breve historia de la Primera Guerra Mundial».

También podría gustarte