Está en la página 1de 4

Aspectos Formales de la Escritura

Signo de Puntuación
Reglas de Acentuación
Márgenes y La Sangría
Uso de las Mayúsculas

Margen es el área entre el contenido principal de una página y los bordes de la misma. El margen
ayuda a definir dónde comienza y termina una línea de texto. Cuando se justifica una página, el
texto se distribuye para alinearse con los márgenes izquierdo y derecho.

La sangría es el pequeño espacio en blanco que se deja con el objetivo de indicar al lector que un
nuevo párrafo está comenzando.

El interlineado es el espacio que hay entre una y otra línea de un mismo párrafo. Puedes ajustar la
distancia del interlineado muy fácilmente.

Se llama espacio al blanco que se deja entre palabras en un texto (es frecuente la expresión, algo
redundante, de espacio en blanco).

Un texto para ser comprensible debe poseer una serie de características consideradas como
normas de textualidad o propiedades del texto. Éstas son la cohesión, la coherencia, causalidad,
intencionalidad, aceptabilidad, informatividad y intertextualidad.

Presentación de los escritos El objetivo es hacer conocer acerca del tema mediante buscar,
seleccionar y preparar un estudio acerca del tema. Cada documento constituye un elemento
independiente, aunque pueden encuadernarse conjuntamente varios documentos. Los textos se
ordenan en capítulos, apartados, subapartados y párrafos. Son importantes los siguientes aspectos
a la hora de redactar:
Márgenes
Encabezado y Pie de Página
Cuerpo del Documento

Matemáticas

Los números romanos son aquellos que están representados por algunas letras del alfabeto latino,
generalmente mayúsculas o versalitas, a las que corresponde un valor determinado

Caminar permite dar cuenta de la acción de ir andando a partir de las extremidades inferiores de
un lugar a otro. Acción que implica andar con los pies o el recorrido de una distancia a pie.
Atrapar es la acción voluntaria a través de la cual se asume el control de un objeto en
movimiento. Dependiendo de la recepción se puede hablar de amortiguar o atrapar
Rodar Acción por la cual la persona gira su cuerpo alrededor de su eje. Dar vueltas un cuerpo
alrededor de su eje sin cambiar de lugar o desplazándose. ... Desplazamiento corporal que se
realiza alrededor de su eje vertical sobre una superficie.
Trotar es una modalidad de desplazamiento. Se trata de una caminata acelerada: la persona o el
animal que se desplaza al trote se mueve más rápido que aquel que camina, pero más lento que
alguien que correr.
Correr es la manera más rápida de desplazamiento a pie de un animal o de una persona. A la
acción y efecto se denomina carrera.
Saltar es una habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al
impulso de una o ambas pierna y cae sobre uno o ambos pies.
Lanzar Destreza que implica el acto de arrojar objetos lo más lejos posible, mediante una técnica
determinada. Base para los lanzamientos que se aplican al atletismo y a otros deportes
Golpear Propulsión de un objeto de diversas formas, tales como: por arriba del brazo, por debajo
o de lado; con una mano y dos manos. Ejemplos más comunes incluye el bateo, golpear con una
raqueta y sirviendo en Volibol.
TREPAR: Subir a un lugar de difícil ascensión valiéndose o ayudándose de los pies y manos, o
solamente de las manos, con la ayuda o no de elementos (sogas, bastones, u otros objetos que
sirvan de apoyo para ascender).
El giro es aquel movimiento corporal que implica una rotación a través de los ejes ideales que
atraviesan el ser humano, vertical, transversal y Sagital.

Ciencias sociales

Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas


principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque algunos de ellos también contienen
otros bioelementos tales como nitrógeno, azufre y fósforo.

Los prótidos, mejor conocidos como proteínas, son unas macromoléculas que se caracterizan por
tener un número de aminoácidos considerable, los cuales están unidos por una serie de enlaces
peptídicos, que los organizan en una especie de cadena.

Los lípidos son un grupo muy heterogéneo de compuestos orgánicos, constituidos por carbono,
hidrógeno y oxígeno principalmente, y en ocasiones por azufre, nitrógeno y fósforo. En los
alimentos existen fundamentalmente tres tipos de lípidos: Grasas o aceites (también llamados
triglicéridos o triacilglicéridos)

Los minerales son los elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4 y el 5 por
ciento del peso corporal del organismo y que están clasificados en macrominerales y
oligoelementos.

Macroelementos, que se miden en gramos y que son los que el organismo necesita en mayor
cantidad. Aquí se agrupan sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloruro y azufre.
Microelementos, los cuales se requieren en menor cantidad y se calculan en miligramos
(milésimas de gramo)

Los oligoelementos, estos son los minerales que el organismo sólo requiere en pequeñas
cantidades. Los principales oligoelementos son: hierro, manganeso, cobre, selenio, yodo, cobalto,
cinc y flúor. Tanto la falta de estos minerales, como su exceso pueden tener consecuencias muy
graves para la salud.

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que, al ingerirlos de
forma equilibrada y en dosis esenciales, promueven el correcto funcionamiento fisiológico.

Tipos de vitaminas liposolubles

Vitamina A o retinol. Es esencial para la visión y el crecimiento, también ayuda al sistema


inmune y al buen mantenimiento de la piel y las mucosas.
Vitamina D o calciferol.
Vitamina E o tocoferol.
Vitamina K.

Las vitaminas hidrosolubles

Vitamina B1 (tiamina)
Vitamina B2 (riboflavina)
Vitamina B3 (niacina)
Vitamina B5 (ácido pantoténico)
Vitamina B6 (piridoxina)
Vitamina B8 (biotina)
Vitamina B9 (ácido fólico)
Vitamina B12 (cianocobalamina)

La fibra es un componente vegetal que contiene polisacáridos y lignina y que es altamente


resistente a la hidrólisis de las enzimas digestivas humanas. La fibra tiene un papel fundamental en
la defecación y en el mantenimiento de la microflora del colon.

Tipos de fibra

La fibra soluble
La fibra insoluble

6 alimentos con Glúcidos: Patata, Pan, Arroz, Plátano, Avena y Pasta


6 alimentos con prótidos: Salmón, Espinacas, Huevo, Batata, Yogur y Chocolate.
6 alimentos con lípidos: mantequilla, leche, aceite de coco, tocino, aguacate y aceites de oliva.
Sociales: Tema convivencia familiar y social y afectiva

1. Serían aquellas Valores que, de desarrollarse, facilitarían la relación con otras personas y
aumentarían su nivel de bienestar. Algunos serían: la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la
justicia, el diálogo y la paz.

2. Los valores en la convivencia familiar afectiva

Respeto. El respeto es un valor que se encuentra en todos los espacios en los que se
desenvuelve el individuo.

Pertenencia. Se refiere al sentido de pertenencia, todos los integrantes de una familia se deben
sentir y reconocer como parte importante de la misma.

Perdón. Las personas somos seres individuales que manejamos de maneras diferentes nuestros
sentimientos. Algunos perdonan más rápido que otros.

Compromiso. Significa responsabilidad. Las personas que asumen compromisos dan su palabra
de que sí van a cumplir con lo prometido y con sus deberes.

Gratitud. Se refiere al reconocimiento de lo importante que es una persona, sentimiento o


esfuerzo. Es una manera de agradecer lo que otro puede hacer por nosotros.

3. normas para lograr una familia en armonía

Desarrollar una buena comunicación.


Tolerar y respetar los gustos de cada miembro.
Compartir espacios de forma ordenada.
Disfrutar de tiempo de ocio en familia.

4. La familia es la encargada de propiciar el que niñas y niños se desarrollen como miembros de


una nación y de un grupo social, con un sentido de pertenencia, con capacidad de entender y
respetar la cultura de su grupo y de su país.

También podría gustarte