Está en la página 1de 5

El poder

de los buenos
sentimientos
Las emociones positivas fortalecen el cuerpo y el espíritu y nos preparan para las épocas de crisis.
Según los últimos datos, hasta es posible adiestrar la mirada a través de la lente optimista

Barbara L. Fredrickson desde el punto de vista estadístico, más licidad [véase “La búsqueda de la feli-
años incluso que los que ganaría un fuma- cidad”, por Uwe Hartmannn, Udo

H
ace 70 años, en Milwaukee, dor que abandonara definitivamente el Schneider y Hinderk M. Emrich, MENTE
Cecilia O’Payne hacía sus tabaco. Y CEREBRO, n.o 4] recomendó abordar los
votos perpetuos en una con- El estudio sobre las monjas no cons- aspectos que conceden valor a la vida.
gregación religiosa dedicada tituye un caso aislado. Desde hace tiempo Hay varios motivos por lo que apenas
a la enseñanza de niños pobres. Con se ha venido advirtiendo que las perso- se ha prestado atención a los sentimientos
motivo de ese paso decisivo, la supe- nas que se encuentran bien viven, por positivos en otras épocas. En primer
riora le pidió que escribiera un breve regla general, más. Pero, ¿por qué la con- lugar, los afectos positivos son más difí-
fragmento sobre su vida. La joven debía fianza en el futuro ayuda a vivir más ciles de evaluar que los negativos. La
narrar los acontecimientos esenciales de tiempo? ¿A qué se debe que un senti- alegría, el gozo y la satisfacción no se
su infancia y adolescencia, así como las miento bueno y momentáneo repercuta diferencian entre sí tanto como la irri-
experiencias o vivencias religiosas que a tan largo plazo? ¿Se producen al azar tación, la tristeza y la angustia. Así, la
le habían conducido al convento. las emociones positivas o cabe inducir- ciencia sólo separa un puñado de bue-
Unos 60 años más tarde, aquellas líneas las de forma selectiva? nos sentimientos: por cada emoción posi-
de Cecilia O’Payne vieron de nuevo la Las primeras respuestas han llegado tiva se conocen tres o cuatro sentimientos
luz, junto con las notas de otras novicias desde la psicología positiva, joven dis- negativos.
recién ingresadas en la congregación. ciplina así acuñada hace seis años por
Tres psicólogos de la Universidad de Martin E. P. Seligman. Como muchos Con la sonrisa en los labios
Kentucky solicitaron consultar los do- otros psicólogos, Seligman había orien- El abanico de gestos corporales de los
cumentos, en el marco de un amplio tado sus investigaciones hacia las enfer- afectos negativos también es mayor. En
estudio sobre el envejecimiento y la en- medades psíquicas. En el último medio todo el mundo, las personas pueden dis-
fermedad de Alzheimer. Debora Danner, siglo se han producido importantes avan- tinguir, sin titubear, un rostro airado,
David Snowdon y Wallace Friesen exami- ces en su curación. Si en 1947 no se triste o angustiado. En cambio, una mueca
naron, en total, 178 textos biográficos, a conocían apenas tratamientos para las natural de alegría —diversión, confianza
fin de asignar el “contenido emocional” principales enfermedades mentales, hoy en el triunfo o felicidad— contiene siem-
a cada declaración sobre las vivencias se pueden tratar correctamente 16 de pre los mismos atributos de la denomi-
de felicidad, los intereses, el amor y la ellas mediante psicoterapia, medica- nada sonrisa de Duchenne: las comisu-
esperanza. A los investigadores les llamó mentos o la combinación de ambos. En ras bucales ascienden, la musculatura
la atención una observación curiosa: al cambio, la psicología apenas ha aportado periorbitaria se contrae de forma invo-
parecer, las monjas más felices vivían métodos para ayudar a las personas a luntaria, los pómulos se alzan y apare-
hasta 10 años más que aquellas que atri- satisfacer sus deseos genuinos. cen pequeñas arrugas en las comisuras
buían menos valor a la existencia terre- Seligman se propuso corregir este de- oculares externas.
nal. Una actitud positiva frente a la vida sequilibrio. En colaboración con Mihaly Este reparto desigual de los medios se
de una religiosa optimista, como Cecilia Csikszentmihalyi (descubridor del con- extiende hasta el sistema nervioso vege-
O’Payne (hoy tiene 98 años), otorga, cepto del “flujo” de los momentos de fe- tativo, que inerva los órganos internos,

74 Mente y cerebro 08/2004


CORBIS
los vasos sanguíneos y las glándulas.
Hace 20 años, Paul Ekman y Wallace
Friesen, de la Universidad de California
en San Francisco, y Robert Levenson,
de la Universidad de Indiana, demos-
traron que el cuerpo reacciona de forma
mensurable ante los sentimientos de ira,
angustia y la tristeza, pero no ante las
emociones positivas.

¿Para qué sirven los buenos


sentimientos?
Además, no se dispone de ninguna me-
todología. Los científicos han tratado, a
menudo, de explicar los buenos senti-
mientos con modelos que se idearon pa-
ra los afectos negativos. Así, estos úl-
timos representan, por definición, el
motivo para actuar de determinada
manera: la ira provoca la necesidad de
atacar; la angustia, el impulso a la huida;
el asco, el deseo de rendirse. Por supuesto,
ningún investigador sostiene que una
persona se entregue a ciegas a tales impul-
sos. No obstante, el margen de maniobra
se reduce en cuestión de segundos; quien
siente miedo, no sólo piensa en huir, su
cuerpo también se prepara en ese instante:
se acelera la frecuencia cardíaca, aumenta
la presión arterial y se dispara la sangre
hacia los miembros inferiores para per-
fundir al máximo los músculos respon-
sables de la fuga.
Bajo esta perspectiva, las emociones
negativas no son sino soluciones efi-
cientes a problemas recurrentes, contra
los que también lucharon nuestros ante-
pasados. No es tan sencillo abordar con
este prisma los sentimientos positivos.
Desde la atalaya de la evolución, la ale-
gría, la satisfacción y la gratitud apenas pingüinos juguetones, contoneándose indicio de un pensamiento amplio. Las
han servido para afianzar la supervi- sobre el hielo, provocaba alegría; las es- personas con un estado de ánimo neu-
vencia. ¿Acaso brindan alguna ventaja cenas apacibles de la naturaleza propi- tral o pesimistas se fijaron más en los
adaptativa o se limitan a señalar la ausen- ciaron un estado de serenidad. El miedo detalles.
cia de peligro? lo indujimos con imágenes de vértigo Alice Isen, de la Universidad Cornell
El primer paso lógico para explorar los desde grandes alturas y la tristeza, con en Ithaca, observó efectos semejantes.
buenos sentimientos consiste en renun- escenas de muerte o de entierro. Como Esta psicóloga viene dedicándose, desde
ciar a los viejos modelos en favor de control experimental, desplegamos una hace más de 20 años, al estudio de la rela-
otros nuevos. Más que solucionar los vieja y aburrida funda de la pantalla cine- ción entre optimismo y modo de pensar.
problemas inmediatos, los buenos sen- matográfica. Para medir el efecto de los sentimientos
timientos ayudan a progresar interna- Inmediatamente después de esta positivos sobre la creatividad, su equipo
mente y a prepararse para tiempos más pequeña proyección, revisamos la capa- recurrió al test de las “asociaciones remo-
duros. Según mi teoría “ensanchar y cidad de los participantes para absorber tas”, de Sarnoff Mednick. La tarea de los
construir”, los sentimientos positivos nuevas ideas. Les presentamos un grá- probandos consiste en pensar en un tér-
ensanchan nuestro repertorio de ideas y fico con tres figuras; les preguntamos mino que guarde vinculación temática
de acciones y nos ayudan a cimentar cuál de los dos símbolos inferiores se con los tres conceptos presentados. Así,
(construir) recursos mentales duraderos. asemejaba más al superior. Ninguna res- por ejemplo, la respuesta correcta para
La influencia de los estados emocio- puesta era correcta o falsa; en un caso, el trío “humor, brea, noche” es “negro”.
nales positivos sobre el pensamiento y las figuras se parecían más en su contorno En su origen, este test servía para esta-
la conducta puede explorarse desde una y, en el otro, lo hacían las unidades. Sin blecer las diferencias individuales en la
óptica psicológica. En uno de nuestros embargo, este “test visual” revela si una creatividad intelectual. Sin embargo,
experimentos proyectamos un corto cine- persona se concentra en la impresión Isen examinó a personas optimistas con
matográfico con la idea de inducir un general o en el detalle. El resultado fue un talante diferente: los probandos con
determinado estado de ánimo entre los que las personas con mejor ánimo opta- mejor ánimo lograron el mayor número
espectadores. La visión de un grupo de ron, en mayor número, por la forma, de asociaciones. Así pues, la creatividad

Mente y cerebro 08/2004 75


2.

CORBIS
no es sólo una cuestión del talento indi- LOS PINGÜINOS. Para levantar el
vidual, sino también de un estado correcto
ánimo basta con contemplar el contoneo
de ánimo.
En otros experimentos, Isen analizó si desgarbado de estos curiosos seres,
las capacidades diagnósticas de un médico vestidos de etiqueta, sobre el hielo.
dependían de su estado emocional. Alentados con estas escenas divertidas,
Ofreció una bolsa de dulces a unos médi- los probandos resuelven mejor las tareas
cos y les rogó que reflexionaran en alto conflictivas.
mientras trataban de resolver el caso de
un paciente hepatópata. Los médicos que
habían recibido el regalo no sólo integra-
ron los diversos datos con más rapidez en ese momento también se establecen
que los no agraciados, sino que se aferra- recursos físicos, espirituales y sociales:
ron menos a una idea determinada y se el juego es saludable, las estrategias ayu-
manifestaron más predispuestos a dese- dan a resolver situaciones y la camarade-
char conclusiones prematuras. Por la ría refuerza los vínculos sociales. Según
misma razón, los árbitros optimistas que los estudios realizados con monos, ra-
median en conflictos resuelven mejor los tas y ardillas, lo mismo les sucede a los
problemas complejos. Cabe inferir, en animales.
consecuencia, que el pensamiento de las Hace poco, examinamos la relación
personas que se sienten a gusto es más entre la capacidad de sobrecarga psí-
creativo, flexible, amplio y abierto. quica y la alegría existencial. En la pri-
¿Qué queda, pues, cuando se disipa un mavera de 2001, pedimos a los proban-
buen sentimiento? Como las emociones dos que describieran su estado emocional
positivas propician nuevas ideas y posi- y sus prospecciones de futuro. En el
bilidades de acción, pueden también crear otoño de ese año, entrevistamos de nuevo
modificaciones persistentes y arraiga- a este mismo grupo; entre ambas fechas
das. Cuando los niños corretean y se ríen se encontraba el 11 de septiembre. festaron ciertos pensamientos positivos
o los adultos dan rienda suelta a sus pa- incluso después del 11 de septiembre. El
siones jugando al fútbol, el motivo puede Gratitud después más común consistió en la gratitud. Así,
ser puramente hedonista; no obstante, del 11 de septiembre las personas más optimistas afirmaron
De acuerdo con la segunda encuesta, ca- que habían comprobado que “la mayo-
si todos los probandos se encontraban ría de la gente es buena”, proceso esen-
1. ALEGRIA TERRENAL. La vida en un
abatidos como consecuencia del ataque
terrorista; algunos expresaron su ira o su
cial para el aprendizaje, que refuerza la
alegría de vivir. La probabilidad de depre-
convento sigue pautas regladas. Las
miedo. Más del 70 % fueron calificados sión de estas personas cayó a la mitad.
monjas no fuman, no beben alcohol y se de estado depresivo. Curiosamente, al- Sin duda, su ánimo vital les había pro-
alimentan de forma muy parecida. ¿Cómo gunos de los que, al comienzo del año, tegido de la depresión.
se explica, entonces, que unas religiosas habíamos considerado resistentes, mani- En un experimento con universitarios
sean mucho más longevas que otras? se confirmó el efecto generador de recur-
sos de los sentimientos positivos. Ro-
gamos a los probandos que, a lo largo de
un mes, reflexionaran todos los días qué
sentido positivo podrían tener los acon-
tecimientos peores, mejores y aparen-
temente inocentes de cada jornada: tan
sólo cuatro semanas después, su capa-
cidad de sobrecarga psíquica se había
elevado, en comparación con la de los
testigos.
Quien se siente bien experimenta, en
mayor medida, la ausencia del peligro.
Las emociones positivas cambian a las
personas para mejor, les abren la espe-
ranza hacia el futuro, aumentan la resis-
tencia y refuerzan los vínculos sociales.
Ello explica probablemente también el
sentido evolutivo de estas exaltaciones
del ánimo: multiplicaban los recursos
de nuestros ancestros y, por ende, las
posibilidades de supervivencia y de repro-
ducción en las situaciones de conflicto.
Por fin, hallamos una vía para medir
el efecto somático de las emociones posi-
CORBIS

tivas. Sospechábamos que los buenos

76 Mente y cerebro 08/2004


sentimientos modificarían la respuesta asimismo, la respuesta a la pregunta ini- otro fenómeno: quien hoy está contento,
del organismo a los acontecimientos difí- cial: ¿en qué medida fomentan los sen- contribuye mucho a sentirse mejor el día
ciles (estrés). El estrés se puede regis- timientos positivos la longevidad? Es de mañana.
trar en el sistema nervioso vegetativo y evidente que inducen algo más que un En colaboración con Thomas Joiner
en el aparato cardiocirculatorio. bienestar pasajero. De su efecto neutra- hemos revisado si, en un estado emo-
Durante nuestros experimentos pre- lizante en las situaciones conflictivas se cional positivo, las mentes abiertas se
sionamos a los probandos para que pre- infiere que pueden reducir el daño gene- estimulan de forma recíproca o se poten-
parasen una charla en tan sólo un minuto. rado en el aparato cardiovascular por los cian entre sí. En un intervalo de cinco
La charla sería grabada en vídeo y eva- sentimientos negativos. A ello se suma semanas, aplicamos tests normalizados
luada después por los demás. Esta tarea
agobiante motivó la consiguiente angus-
tia, de modo que la frecuencia arterial
se aceleró y la presión arterial aumentó.
Inmediatamente después, proyectamos
a cada uno de los probandos una de cua- Con buen humor se piensa mejor
tro películas. Dos de ellas inducían pen-
samientos positivos de exaltación y con-
THOMAS BRAUN

tento; la tercera dejaba al espectador


bastante indiferente, y la cuarta provo- HUMOR
caba tristeza. Mientras los probandos ?
veían la película, evaluamos los valores BREA
indicativos del estrés.
NOCHE
Alegra el corazón
En efecto, los parámetros de los pro-
bandos que contemplaron una de las dos
películas alegres, retornaron con más La mente de las personas se abre al experimentar sentimientos positivos. Para
rapidez a los valores iniciales que los de el “test visual” de la izquierda, que muestra la percepción del detalle frente a
los voluntarios que vieron una película la forma, el probando debe indicar cuál de las dos figuras inferiores guarda
indiferente. Los participantes, a quienes mayor parecido con la superior. La persona que está de buen humor se inclina
proyectamos la película triste, fueron por la impresión general y elige el triángulo, como demostración de su ampli-
los que más tardaron en recuperarse del tud de mente.
susto. De la misma manera, los probandos que están de buen humor alcanzan resul-
Los sentimientos positivos influyen tados satisfactorios en el test de Mednick de “asociaciones remotas” ( véase el
favorablemente en el agitado aparato ejemplo de la derecha ). Es evidente que los buenos sentimientos ensanchan
cardiovascular. Se desconocen los me- nuestro horizonte intelectual y nos permiten resolver con mayor celeridad
canismos cognitivos y fisiológicos que los problemas.
se ocultan tras estos procesos. Se ignora,

Mente y cerebro 08/2004 77


Programas divertidos de televisión para combatir el estrés

TOM DUNNE / AMERICAN SCIENTIST


1. SITUACION
GENERADORA 2. CORTO 3. RESPUESTA
DE ANGUSTIA CINEMATOGRAFICO CARDIOVASCULAR
DIVERSION

FELICIDAD

NEUTRAL

TRISTEZA

0 10 20 30 40 50
TIEMPO (SEGUNDOS)

¿Ayudan los buenos sentimientos a tranquilizarse antes en trados se elevaron. Inmediatamente después, proyectamos
las situaciones de conflicto? Para explorarlo, aplicamos, a una película de carácter alegre, apacible, neutro o triste.
nuestros probandos, cables conectados a aparatos que regis- Simultáneamente, indicamos a los probandos que la tarea
traban la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la perfu- de elaboración del discurso había sido una broma. Los valo-
sión de la mano. Luego, les dejamos un minuto para que res registrados de todos los probandos regresaron hasta las
elaboraran un discurso improvisado, que debía ser grabado cifras iniciales. Sin embargo, los voluntarios que contem-
y evaluado. De acuerdo con lo esperado, los valores regis- plaron las escenas agradables se recuperaron mucho antes.

para comparar el estado de ánimo y men- reciben la ayuda sienten, a su vez, gra- en la senda para la maduración y la for-
tal de 138 estudiantes. Este fue el resul- titud; los propios espectadores neutra- taleza interiores es la conciencia.
tado: quienes albergaban pensamientos les pueden, asimismo, alegrarse. Por con-
positivos en el primer estudio continua- siguiente, los buenos pensamientos
ban mayoritariamente así en la segunda generan una reacción en cadena que abre BARBARA L. FREDRICKSON es directora
encuesta y mantenían, al mismo tiempo, el ánimo y la disponibilidad, lo que induce del Laboratorio de Sentimientos Positivos y
una mente abierta. Quienes se habían nuevas emociones positivas. Psicofisiología de la Universidad de Michigan.
mostrado abiertos en la primera ocasión, En definitiva, precisamos métodos que (©American Scientist Magazine)
lo hicieron también en la segunda y, ade- nos alienten a vivir más a menudo este
más, tenían mayor probabilidad de estar tipo de sentimientos positivos. El humor Bibliografía complementaria
alegres. Las personas que, de ordinario, y la risa parecen, sin duda, la vía más W HAT G OOD ARE P OSITIVE E MOTIONS IN
se hallan de buen humor alcanzan con directa. Sin embargo, en los momentos CRISES? A PROSPECTIVE STUDY OF RESILIENCE
más facilidad una situación anímica posi- difíciles resulta mucho más fácil decirlo AND E MOTIONS F OLLOWING THE T ERRORIST
tiva y estable. que hacerlo. En consonancia con nues- ATTACKS ON THE UNITED STATES ON SEPTEMBER
Los sentimientos positivos no sólo tros experimentos, mi consejo es buscar 11TH, 2001. B. L. Fredrickson et al. en Journal
cambian a la persona, sino que también la felicidad en todas las situaciones de la of Personality and Social Psychology, vol. 84,
se contagian. Isen descubrió que las per- vida y en las cosas sencillas. Quien quiera págs. 365-376; 2003.
sonas optimistas se muestran más dis- descubrir lo bueno de un mundo com- D ER G LÜCKSFAKTOR . WARUM O PTIMISTEN
puestas a colaborar. A la inversa, los plejo y, en parte, represivo, tendrá que LÄNGER LEBEN. M. E. P. Seligman. Ehrenwirth;
actos buenos producen alegría, porque acudir a sus propias fuerzas y a las de Bergisch Gladbach, 2003.
uno se siente orgulloso de ellos. Los que quienes le rodean. Nuestro mayor aliado

78 Mente y cerebro 08/2004

También podría gustarte