Está en la página 1de 63

GUÍA BÁSICA PARA LA

ESCRITURA ACADÉMICA DE
LOS ESTUDIANTES DE
PREGRADO
(CONTENIDOS ESENCIALES)

Yury Ferrer Franco1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

Material preparado y difundido con fines educativos, exclusivamente.

Bogotá, agosto de 2019

1
Comunicador Social-Periodista; Licenciado en Filología e Idiomas; Magíster en Literatura; doctorando en
Investigación y Docencia.
CONTENIDO

1. LA COHERENCIA ................................................................................................................................ 1
1.1 Definición ............................................................................................................................................. 1
1.2 La estructura textual (construcción de un texto) .................................................................................... 1
1.2.1 El título .......................................................................................................................................... 1
1.2.2 La introducción .............................................................................................................................. 1
1.2.3 El núcleo ........................................................................................................................................ 2
1.2.4 La conclusión ................................................................................................................................. 2
2.1 Definición ............................................................................................................................................. 4
2.2 Clasificación de los párrafos ................................................................................................................. 4
2.2.1 Párrafos según la función o propósito: dentro de la coherencia textual.......................................... 5
2.2.2 Párrafos según la ubicación de la idea principal ............................................................................ 5
2.2.3 Según la forma u objetivo temático................................................................................................. 5
2.2.4 Los párrafos según el procedimiento de elaboración ...................................................................... 6
2.2.5 Clasificación de los párrafos según el contenido ............................................................................ 7
2.3 Las cualidades del párrafo ..................................................................................................................... 7
3. LA COHESIÓN...................................................................................................................................... 9
3.1 Definición ............................................................................................................................................. 9
3.2 Repetición por sustitución ..................................................................................................................... 9
3.3 Relaciones conjuntivas (conexión lógica) .............................................................................................. 9
3.4 Más aún sobre los conectores lógicos: “500 conectores Gramaticales” ................................................ 12
3.5 Sentido y signos de puntuación ........................................................................................................... 19
3.6 Uso de los signos de puntuación: generalidades y ejemplos ................................................................. 20
4. LA CONCORDANCIA ............................................................................................................................ 24
4.1. Definición .......................................................................................................................................... 24
4.2. Las categorías gramaticales ................................................................................................................ 24
4.3. Las funciones sintácticas de la oración ............................................................................................... 26
a) La oración ................................................................................................................................... 26
b) Algunas precisiones sobre el sujeto ............................................................................................. 27
c) Algunas precisiones sobre el predicado ....................................................................................... 27
4.4. Las clases de oración ......................................................................................................................... 28
a) La oración según sus componentes .............................................................................................. 28
b) La oración según el significado ................................................................................................... 28
c) La oración según el número de verbos conjugados que contiene.................................................. 29
4.5. Las proposiciones .............................................................................................................................. 30
6. EL RESUMEN ............................................................................................................................................. 38
6.1 Principios generales ............................................................................................................................ 38
6.2 Método práctico para resumir .............................................................................................................. 39
a) Propiedades del texto escrito: cuadro sinóptico. ............................................................................... 51
..................................................................................................................................................................... 51
b) Algunos apuntes importantes sobre ortografía: ................................................................................. 52
 Del “dequeísmo” a la “dequefobia” ............................................................................................. 52
c) La acentuación ...................................................................................................................................... 53
ii. El acento ortográfico o tilde ............................................................................................................. 54
iii. La acentuación de diptongos y triptongos......................................................................................... 54
iv. La acentuación de los monosílabos .................................................................................................. 55
v. Otras observaciones sobre acentuación ............................................................................................ 57
REFERENCIAS GENERALES .................................................................................................................... 59
1. LA COHERENCIA

1.1 Definición

Es la propiedad semántica (significativa) que tiene todo texto; consiste específicamente en la


relación lógica que se da entre las partes y el todo de una manera tal que conforman lo que
se denomina unidad textual. Cada una de las partes del texto debe estar organizada y unida
con las otras de manera coherente (lógica), para dar como resultado un texto con sentido.

1.2 La estructura textual (construcción de un texto)

La palabra texto proviene del latín textus que significa tejido. Para la producción de un texto
contamos con ese bien común a todos que es el lenguaje, con el tesoro completo de las
palabras, en el que cada individuo puede encontrar la posibilidad de expresarse en sus propios
términos, escogiendo, combinando, descubriendo sentidos.

Una idea, una experiencia o un sentimiento, son entonces el llamado hilo conductor que guía
la escritura, que lleva a la necesidad de trabajar en un tejido con vida propia, que permite
construir un texto. Para lograr este propósito, el escrito debe tener una forma que le garantice
su capacidad de comunicar un sentido por sí mismo, independiente ya del autor y del motivo
que llevó a producirlo.

Las partes básicas de un texto son: el título, la introducción, el núcleo, la conclusión.

1.2.1 El título

Es el nombre del texto y sirve para identificarlo. Con el mínimo de palabras debe orientar al
lector. Así como no resultaría práctico llamar a alguien con cinco nombres, igual ocurre con
un título: entre más breve, más eficaz. Aunque sean muy pocas palabras, ojalá una, asignar
un título forma también parte del trabajo de escritura.

Puede ser aconsejable escogerlo una vez esté hecho el texto, es decir, derivarlo de él. En otras
ocasiones, en el proceso de escritura puede ser que lo primero que se ocurra sea el título, del
que parece desprenderse naturalmente el resto. No hay regla fija a seguir, cada texto dará su
propia pauta. Un título podrá entonces ser provisional o definitivo. Una vez puesto el punto
final, se decidirá.

1.2.2 La introducción

Se presenta el tema, el interés que guiará las líneas siguientes, en forma tal que pueda
despertar la atención de un virtual lector. Quien escribe, aquí anuncia que tiene algo que
decir; quien lee, se dispone entonces a escuchar. No se trata, por lo tanto, de repetir frases
generales con ideas consabidas, que no necesitan ser escritas, ni detienen a ningún lector. No
debe tener el efecto de un saludo protocolario, ni menos ser una frase en el estilo de respuesta

Página 1 de 63
que satisfaga una pregunta del profesor. Debe tener el efecto de una invitación atractiva que
convoque al lector, para lo cual no hace falta extenderse mucho.

1.2.3 El núcleo

Es el corazón del texto porque en él se desarrolla el tema. Si se trata de una idea, es el


momento de exponerla con la mayor claridad, de detenerse en ella, buscando motivos,
razones, ejemplos que le den la importancia y fuerza que nos merece.

No hay que olvidar las objeciones que puedan salir al paso; es necesario no ignorarlas,
ensayar una forma de enfrentarlas, e igualmente, dar cabida a las dudas y a las preguntas que
surjan en el camino, no esquivarlas, tratar de encontrar la mejor manera de formularlas.

La escritura no es un juego de solitario en el que siempre podemos arreglárnoslas para ganar.


La escritura es un trabajo de pensamiento y de él siempre forman parte objeciones, dudas,
preguntas.

Si se trata de una experiencia, es necesario tratar de reconstruirla, de revivirla con palabras


para poderla transmitir visual y significativamente al lector. Es necesario saber escoger los
elementos que configuren el cuadro completo. No ahorrar esfuerzos. Mencionar presencias
que despierten los cinco sentidos. Este recurso ofrece una vívida participación del lector en
lo relatado.

Si se trata de sentimientos, no declararlos, no enunciarlos. El reto está en poder transmitirlos,


lo cual se logra describiendo el motivo, las circunstancias, alguna palabra, actitudes,
pequeños hechos; en general, la situación que queda impregnada con un sentimiento. Cuando
esto se logra, no hace falta decir si el sentimiento es de alegría o tristeza, el texto mismo debe
despertar el sentimiento correspondiente.

Esta es la parte más extensa del texto y en la que hay que trabajar con más detenimiento. Es
posible que lo que nos propongamos no se pueda agotar en un solo texto. Esto no debe
preocuparnos. Lo importante en un texto no es lo que faltó, sino cómo quedó dicho lo
expuesto.

1.2.4 La conclusión

Escribir, como hablar, es un modo de hacer uso de la palabra, una manera que tiene su tiempo
y en el que también debemos encontrar una forma de terminar, de cerrar lo dicho; una forma
de abandonar el tema, de terminar lo escrito.

No se trata, como podría pensarse, de sacar conclusiones generales. Tampoco de hacer


grandes afirmaciones o exclamaciones “con bombos y platillos”. Se trata, simplemente, de
escoger la expresión que recoja un sentido, una pregunta, una inquietud que deja el texto y
con la que se bajará la voz hacia el punto final.

El sentido de cada parte se logra con el tratamiento mismo que se da a cada una. Esto no se

Página 2 de 63
garantiza colocando las palabras: introducción, desarrollo, conclusión. Basta tener en cuenta
que cada parte cumpla bien su función. Una vez se considere lograda, es suficiente el uso del
punto aparte.

Estas no son exigencias protocolarias; son las exigencias que debe cumplir un texto para
lograr vida propia; para poder ser leído en cualquier momento por cualquier lector.

NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 3 de 63
2. EL PÁRRAFO

2.1 Definición

Todo texto escrito está formado por unidades de composición bien definidas denominadas
párrafos, cada uno de los cuales está compuesto por oraciones que desarrollan una idea
central. Así, el párrafo es la forma escrita de expresar pensamientos o ideas en una forma
completa, con sentido.

Lo anterior no quiere decir que un párrafo sea suficiente para expresar por completo las ideas
que se quieren plantear. De hecho, son muy pocos los textos que se componen de un solo
párrafo; pero dentro de la unidad del texto cada párrafo cumple la función de expresar o
ampliar una idea central con respecto al contenido general.

La idea central es una unidad de pensamiento resume la intención temática del autor. Para
darse a entender mejor, el autor plantea su idea en una oración principal y la complementa,
acompañada de oraciones secundarias.

Para que cada párrafo pueda expresar una idea fundamental comprensible al lector es
necesario que lo haga con claridad, precisión e ilación, evitando las repeticiones, los
detalles innecesarios y relacionando las ideas pertinentes.

Desde el punto de vista formal, un párrafo empieza por letra mayúscula y termina en un punto
aparte o cualquier otro signo de puntuación que indique finalización, por ejemplo, los puntos
suspensivos, la admiración o la interrogación.

La apropiada y cuidadosa construcción de párrafos lleva al éxito en la elaboración de un


texto: de buenos párrafos, relacionados entre sí, se obtienen buenos escritos.

2.2 Clasificación de los párrafos

Quien escribe debe pensar en el lector y en cómo cultivar su interés. Sin embargo, no todos
los temas pueden tratarse de la misma manera; por ello, dependiendo de la intención
comunicativa que se tenga, puede optarse por la escritura de diversos tipos de párrafo.

Los diferentes estudiosos del texto escrito presentan múltiples clasificaciones, razón por la
cual no existe una única teoría al respecto. En este espacio se presentan, para su conocimiento
y aplicación, algunas de las clases de párrafo más frecuentes.

Página 4 de 63
2.2.1 Párrafos según la función o propósito: dentro de la coherencia textual

a) Párrafos introductorios: presentan la temática general del texto, sirven para que el
lector obtenga una idea global sobre lo que va a leer.
b) Párrafos de desarrollo: son todos aquellos que explicitan la temática central del
escrito.
c) Párrafos de enlace o transición: sirven de puente entre las ideas de un párrafo y el
siguiente; son breves y cumplen la función de otorgar cohesión al texto.
d) Párrafos conclusivos o de finalización: indican la conclusión del tema tratado y
constituyen la puntada final, necesaria para el cierre del texto.

2.2.2 Párrafos según la ubicación de la idea principal

De acuerdo con el lugar en el que se encuentre la idea principal en un párrafo, éste puede ser:

a) Deductivo: cuando la idea principal se halla al comienzo del párrafo. También se le


denomina párrafo analizante.

b) Inductivo: cuando la idea principal solo aparece al final del párrafo.

c) Deductivo – Inductivo: cuando la idea principal se encuentra en el centro.

d) De entrelíneas: cuando la idea principal se halla distribuida en el párrafo, es decir, que


no se trata de una oración principal, sino de una idea implícita en el conjunto general.

2.2.3 Según la forma u objetivo temático

Párrafos descriptivos: presentan la visión pictórica verbal de una persona, un objeto, un


paisaje, etc., dando sus características o propiedades a partir de términos precisos que
generalmente son adjetivos.

Párrafos narrativos: tienen por objeto contar un suceso. Por constituir una forma natural
que se fundamente en la experiencia y en la creatividad de quien escribe, algunos de ellos
no cuentan con la oración temática y siguen en su organización y desarrollo una secuencia
temporal flexible, según los intereses del emisor. Este tipo de párrafo puede construirse
a partir de la primera y de la tercera persona, pero es viable en algunos casos el uso de la
segunda.

Párrafos expositivos o explicativos: como su nombre lo indica son aquellos que explican
un proceso o exponen ideas, aclaran conceptos o procedimientos que se prestan a duda o
confusión.

Observe el siguiente ejemplo:

¿Qué es el jazz en términos socio-históricos? Es esencialmente música popular


vocal e instrumental que nació en los Estados Unidos a principios del siglo XX, como

Página 5 de 63
conjunción de varias culturas, predominantemente la africana, la latina y la anglosajona.

Párrafos argumentativos: pretenden persuadir al lector, intentando convencerle sobre la


validez de la idea central expuesta por el autor. Un ejemplo concreto de escritos en los
que se utiliza este tipo de párrafos son las columnas de opinión y los ensayos, textos que
requieren de una sólida argumentación.

2.2.4 Los párrafos según el procedimiento de elaboración

Aquí se hace referencia a la relación que establecen las oraciones secundarias con respecto a
la oración principal en el párrafo. Teniendo en cuenta este criterio, los párrafos pueden
organizarse de la siguiente manera:

a) Lista de hechos o ejemplos: de acuerdo con este patrón, todos los hechos o ejemplos
que ilustran la idea central poseen la misma importancia y por tanto el orden en que
figuran en la lista no establece ninguna diferencia.

Observe el ejemplo:

En tu casa hay muchísimas máquinas y algunas de ellas son automáticas. La


tostadora, por ejemplo, se apaga cuando el pan está listo y la lavadora se apaga sola,
cuando ha terminado su ciclo.

b) Orden cronológico: en algunas ocasiones las ideas que se mencionan en un párrafo son
escritas en el orden en que han sucedido, para tal efecto se hace uso de fechas en orden
cronológico o, sencillamente, se enuncian los hechos, siguiendo la secuencia en la que
ocurrieron.

Observe el ejemplo:

Hacia el año 1000 a.C., Roma era una pequeña ciudad enclavada entre siete
colinas a lo largo del río Tíber, en Italia central; hacia el año 100 d.C., Roma era la
capital de un imperio mundial que se extendía, por el este, hasta el golfo Pérsico; por el
oeste, hasta el Océano Atlántico; por el norte, hasta Inglaterra, y por el sur hasta el
Sahara; y ya hacia el año 500 d.C., el más poderoso de los imperios del mundo se había
derrumbado.

c) Comparación y contraste: algunos escritores utilizan ejemplos para expresar


similitudes o diferencias que éstos tienen con respecto al punto que expusieron en la idea
principal del párrafo.

Observe el ejemplo:

Mientras Adams veía la historia en retrospectiva, Jefferson la veía en


prospectiva. Adams daba por hecho que los americanos eran prisioneros del pasado y
estaban condenados a repetir por siempre los errores de aquella época; mientras que

Página 6 de 63
Jefferson consideraba que el hombre no era prisionero de la historia, sino que podía
triunfar sobre ella, que no estaba condenado a repetir los errores del pasado, sino que los
podía evitar.

d) Causa y efecto: en este caso, las ideas secundarias se utilizan para mostrar el efecto o
efectos de alguna causa que ha sido expresada en la idea principal; incluso puede haber
más de una causa y los efectos de cada una de ellas pueden expresarse en el párrafo. En
ocasiones, la idea principal es un efecto y sus causas son las ideas secundarias.

Observe el ejemplo:

A finales de 1800, los ferrocarriles afectaron la vida y la muerte de más de una


población. Gracias a la expansión del ferrocarril muchas ciudades y pueblos se
desarrollaron con gran rapidez, pero otras que se encontraban lejos de él, decayeron hasta
morir. Los ferrocarriles hicieron que fuera menos necesaria la idea de que la gente se
volviera autosuficiente. La gente sabía que con el uso del ferrocarril podía conseguir
muchos de los artículos que antes ellos mismos producían en sus granjas. Como
consecuencia, muchos emigraron a las ciudades y se especializaron en una línea de
trabajo.

e) Análisis: en este caso, el tema está dividido en partes más pequeñas dentro de la oración
que lo contiene. Cada parte se desarrolla luego para mostrar su relación con las demás y
así crear un todo.

Observe el ejemplo:

El gobierno en el contexto de un sistema democrático de gobierno está dividido


en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. La rama legislativa está compuesta por el
Congreso, cuya tarea es legislar; la ejecutiva, encabezada por el Presidente de la
República, tiene la función de hacer cumplir esas leyes. Si alguien impugna la Ley y se
hace necesaria una interpretación, la rama judicial –Cortes y jueces– decide el caso.

En verdad, hay otros tipos de procedimientos empleados para desarrollar párrafos, como la
enumeración, la clasificación, la definición, el recurso de pregunta, la narración técnica
de etapas o fases, entre otros, pero los anteriores son los más frecuentes en la escritura.

2.2.5 Clasificación de los párrafos según el contenido

Todo párrafo trata acerca de algo, se ubica en una materia o área del conocimiento; por eso,
además de las clasificaciones formales, es necesario ubicar el párrafo dentro de un contenido
concreto: histórico, social, deportivo, filosófico, económico, jurídico, entre otros. Hay
tantos tipos de párrafo como materias de estudio.

2.3 Las cualidades del párrafo

El párrafo conserva las mismas propiedades estudiadas para los textos en general: además de
unidad debe poseer coherencia y cohesión. Unidad quiere decir que el párrafo debe

Página 7 de 63
desarrollar solo una idea central. Si la oración temática está explícita se recomienda que sea
una sola. La coherencia, como vimos, se obtiene a partir de la ilación de las ideas en forma
de secuencia. La cohesión depende de los elementos formales –gramaticales– utilizados en
la construcción de cada una de las oraciones que conforman el párrafo. Analicemos el
siguiente párrafo:

Los muiscas sobresalían en la orfebrería. Disponían de mucho oro, obtenido en


las arenas de sus ríos. Hacían toda clase de colgantes, figurillas y adornos de oro o de
tumbaga, aleación con cobre o plata. Como ofrenda usaban plaquitas delgadas de oro.
Cientos de estas piezas de orfebrería antigua se exponen en el Museo del Oro de Bogotá
que ofrece al visitante un espectáculo verdaderamente extraordinario.

La unidad del párrafo anterior está determinada por el tema: la orfebrería en la cultura
chibcha. A la definición temática se llega después de analizar que todas las oraciones del
párrafo desarrollan esta misma idea.

La coherencia se evidencia en la forma como el autor, una vez expuesta la idea principal
que aparece en forma de oración temática al comienzo del párrafo (Los muiscas sobresalían
en la orfebrería.), procede a explicar una de las causas de este hecho; luego continúa
justificando su afirmación por medio de ejemplos y, por último, se ubica en el presente y
muestra que este es un hecho que puede comprobarse fácilmente, visitando el Museo del Oro.
En conclusión, el autor establece una secuencia lógica de pensamiento que siempre remite al
lector a la idea principal.

La cohesión puede observarse en las relaciones establecidas en el párrafo, las cuales se hacen
evidentes mediante el uso apropiado de los elementos gramaticales (conectores lógicos,
manejo de la concordancia, relaciones morfológicas* y sintácticas*).

* La morfología, en gramática, es el estudio de la * Lo sintáctico es propio de la sintaxis. La sintaxis


forma y de estructura interna de las palabras. es la rama de la gramática que estudia la forma como
Delimita, clasifica y define las unidades básicas que se combinan, unen y relacionan las palabras, con el
la conforman (categorías). ¿Puedes deducir a qué se fin de elaborar oraciones o expresiones conceptuales
refiere la guía cuando apunta “relaciones de manera coherente.
morfológicas”?
¿Encuentras la diferencia entre morfología y sintaxis?
NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 8 de 63
3. LA COHESIÓN

3.1 Definición

Es una propiedad interoracional (se da entre las oraciones de un texto). En un escrito cada
oración tiene una interdependencia con las oraciones anteriores y posteriores para formar una
unidad.

La cohesión, además de ser una propiedad sintáctica que corresponde a la unión de elementos
en la secuencia total, es una propiedad semántica* (significativa) porque proporciona al texto
unidad de significado; en esto se asemeja a la coherencia, con la diferencia de que la
coherencia es global e implícita (estructura profunda); mientras la cohesión es particular y
explícita (estructura superficial), pues existen unas marcas formales que se utilizan para
establecer relaciones entre la información a través de todo el texto. Entre los diversos
mecanismos de cohesión se encuentran la repetición por sustitución, las relaciones
conjuntivas y los signos de puntuación, los cuales se desarrollan en los siguientes
apartados.

*La semántica es parte de la lingüística. Estudia el significado de las expresiones lingüísticas (palabras,
signos o sus combinaciones) para dar lugar a su comprensión en el contexto de uso.

3.2 Repetición por sustitución

Si un texto reúne una serie de proposiciones en torno a una misma idea, resulta obvio que las
palabras que expresan esa idea se repetirán continuamente; pero no necesariamente las
mismas palabras, pues eso afectaría el estilo del texto. Por eso existen mecanismos de
repetición por sustitución, así:

a) Sustitución léxica sinonímica (uso de expresiones o palabras sinónimas): para evitar


repetir demasiado una misma palabra durante la escritura, se recurre a sinónimos que, dentro
del texto, puedan adquirir el mismo significado de la palabra requerida. Así, en un texto que
se refiera a Caterine Ibargüen, serían sustitutos léxicos expresiones como ‘la atleta
colombiana’, ‘la campeona mundial de salto triple’, etc.

b) Sustitución pronominal: como sabemos, los pronombres cumplen la función de


reemplazar a un nombre o sustantivo, por ello es frecuente su uso como mecanismo de
cohesión. Por ejemplo, el pronombre personal ellos, sustituye a personas u objetos que se
nombraron con anterioridad (Ellos habían advertido el problema); o el demostrativo esa
resume y sustituye una expresión que ya fue dicha (Esa fue la causa de su rechazo). Igual
sucede con los pronombres reflexivos, indefinidos y relativos.

3.3 Relaciones conjuntivas (conexión lógica)

Tenga en cuenta las siguientes precisiones a propósito de las relaciones conjuntivas:

Página 9 de 63
 La expresión oral o escrita tiene como punto de partida la estructura profunda (ideas e
intenciones de quien comunica).

 La estructuración de estas ideas y su organización en el discurso, tienen como base el manejo


semántico (significativo) de las relaciones lógicas y la disposición sintáctica (organización
lógica) de los elementos formales que componen los enunciados a través de los cuales
expresamos nuestro pensamiento.

 En la lengua existen marcas que señalan en qué sentido se relacionan las ideas que deseamos
comunicar; estas expresiones se conocen con el nombre de conectores lógicos y son
empleados, tanto al interior del párrafo, como para unir de manera coherente y fluida los
diferentes elementos que conforman un texto completo.

El siguiente cuadro contiene la clasificación básica de los conectores lógicos:

1. Explicativos: relacionan una  CAUSA-EFECTO: por tanto / por consiguiente / en


idea con su causa o efecto. consecuencia / entonces / por tal (cual, este, ese) motivo / es por
esto (eso, aquello) que / por causa de (esto, eso, aquello) se
produce / trae como consecuencia (resultado, efecto) / en efecto.
 EFECTO-CAUSA: la causa de esto (eso, aquello, ello) es / se
debe a / es resultado de / sucede (ocurre, se da) por / porque / ya
que / pues / demuestra que / revela que / de tal suerte que.

2. Comparativos: establecen Asimismo (así mismo) –puede escribirse de ambas maneras y


relaciones de similitud o significa lo mismo– / tanto como / igualmente / al igual que /del mismo
equivalencia. modo / de la misma manera / se parece(n) a.

3. Contrastivos: establecen O / u / pero / empero / en cambio / lo contrario / por otro lado / sin
relaciones de oposición, embargo / no obstante / aunque / de otra manera / a diferencia de / son
contradicción o antítesis. diferentes en / a pesar de.

4. Deductivos: particularizan,
detallan o ejemplifican una idea Por ejemplo / entre otros están (son, tenemos) / como / así tenemos.
general ya expuesta.

5. Inductivos: anteceden una idea


general, luego de haberla En general / en conclusión / en últimas / en definitiva / generalizando
particularizado, detallado o / así pues.
ejemplificado.

6. Conjuntivos: señalan unión o Y / e / además / también / otro(a) / incluso / inclusive / igualmente / al


cópula y adición. igual que / de la misma manera (forma) / del mismo modo.

Los conectores lógicos también se conocen con el nombre de elementos de transición


inmediata y son particularmente útiles al momento de iniciar un párrafo para aclarar la
relación que éste tiene con el anterior y con el sentido global del texto.

Recuerde que una relación conjuntiva enlaza dos elementos, aclarando si con respecto al
primero, el segundo elemento es de:

Página 10 de 63
a) Adición: ‘Y’. ‘También’...

Observe el ejemplo:

El desempleo es una causa de la violencia, también la desigualdad social.

b) Contraste: ‘Pero’. ‘Aunque’...

Observe el ejemplo:

Es una buena película, aunque pésima la proyección.

c) Causa – efecto: ‘En consecuencia’. ‘Por lo anterior’...

Observe el ejemplo:

Sus resultados no fueron satisfactorios, en consecuencia, reprobó.

d) Tiempo: ‘Antes’. ‘Entre tanto’...

Observe el ejemplo:

La administración pública derrocha dinero en burocracia, entre tanto los problemas básicos de la
población no se atienden.

e) Ampliación: ‘Es decir’. ‘Esto es’...

Observe el ejemplo:

La paz es una tarea de todos, esto es, cada colombiano debe luchar por ella.

f) Comparación: ‘Del mismo modo’. ‘Así como’...

Observe el ejemplo:

La guerrilla debería ceder un poco, así como el gobierno lo ha hecho.

g) Énfasis: ‘Sobre todo’, ‘Ciertamente’...

Observe el ejemplo:

La situación es compleja, sobre todo si tenemos en cuenta el problema.

h) Orden: ‘En primer lugar’. ‘Un segundo punto’...

Página 11 de 63
Observe el ejemplo:

Es necesario resaltar, en primer lugar, la destacada labor que ha cumplido el funcionario en el ejercicio
de este cargo...

i) Cambio de perspectiva: ‘Desde otro punto de vista’. ‘De otro lado’...

Observe el ejemplo:

Es innegable que la situación del país es grave, de otro lado es indispensable conservar una actitud
optimista que nos impida caer en la depresión.

j) Resumen: ‘Finalmente’, ‘En conclusión’. ‘Para terminar’...

Observe el ejemplo:

Para concluir, es necesario agregar que todos estos recursos serán útiles en la medida en que se
incorporen a nuestro uso diario.

Implementar mecanismos de cohesión es una labor fructífera, no solo para lograr una
escritura fluida, sino también para mejorar nuestra comprensión de lectura. De ahí la
importancia de practicar su uso en nuestros escritos y su reconocimiento en diferentes textos.

3.4 Más aún sobre los conectores lógicos: “500 conectores Gramaticales”2

Los conectores lógicos son útiles para que, en un texto escrito, la causa encaje con el efecto,
las consecuencias correspondan con los antecedentes y los diversos párrafos se articulen de
manera coherente, variada y armoniosa.

Los conectores o nexos se entienden como una relación entre dos elementos: el elemento
conector y el elemento presupuesto. Estos conectores se manifiestan en el nivel léxico
gramatical tanto dentro de la oración como entre oraciones y contribuyen a que el texto sea
aprehendido como un todo coherente. Los que más se usan son las conjunciones.

A continuación, se presentan algunos conectores y su relación de significado:

 Causa y efecto: en concordancia, porque, por consiguiente, por esta razón, de ahí que,
puesto que, por tanto.
 Adversativa o de ruptura: pero, sin embargo, a pesar de, por el contrario, por más que,
por otra parte, aunque.
 Temporal: después, antes, anteriormente, más tarde, ahora, actualmente, entonces,
últimamente, cuando.

2
Tomado de Caja de herramientas para la escritura. Vásquez Rodríguez, Fernando (2005). Paper. Disponible
en:
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=Caja+de+herramientas+para+la+escritura.
Recuperado en noviembre de 2015.

Página 12 de 63
 Orden: primero, a continuación, luego, finalmente.
 Resumen: por dichas razones, en suma, en conclusión, resumiendo, en síntesis.
 Aditivas o continuativas: también, además, sumando, lo anterior, más aún, ejemplo, al
mismo tiempo.
 Énfasis: ciertamente, lo que es más importante, enfatizando, repitamos.
 Concesión: en vista de (esos datos), concedido que, por supuesto, aunque.
 Comparativas: como, así, de esta forma, de este modo, ambos, al igual que.
 Espacial: a través, al frente, a lo largo, alrededor, detrás, por el otro lado, entre, debajo,
detrás, en el centro, afuera.
 Condicionales: si, como, cuando, con tal que, siempre que, dado que, ya que, siempre y
cuando donde no.
 Conjuntivas: y, sin embargo, a pesar de, no obstante.
 Disyuntivas: o, u, ya, bien, sea, que.

NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 13 de 63
A Avanzando en el tiempo encontramos

B
A continuación...
A diferencia de...
A esas digresiones me ha conducido el... Basándose en...
A este propósito...| Bien pareciera por todo lo anterior...
A mi modo de ver... Bien sé que...
A partir de...
A partir de (que)
A primera vista... C
¿A que seguir’? los Cabe concluir que...
A veces, en cambio, hay... Cabe señalar que
Acaece, no obstante que… Cabe señalar’.
Acéptese todo eso porque... Cierto es que.
Acudimos a este ejemplo para... Claro que esto no lo explica todo...
Además, la... Comencemos con
Admitamos que... Comencemos por evocar…
Admito que aquí mi tema recuerda. Comencemos dando algún ejemplo...
Adviértase que, a pesar de todo... Como...
Afirmaré ahora que... Corno breve conclusión, creo que...
Ahora bien: los… Como dijimos al principio.
Ahora veamos... Como es natural…
Al afirmar que... Como es sabido...
Al contrario... Como quiera, las explicaciones.
Al lado de ello... Como quiera que sea, la...
Al llegar a este punto... Como se indicó.
Al margen de... Como se ve, los...
Al mismo tiempo... Como si fuera poco...
Al respecto conviene decir que... Como última palabra deseo...
Algo más que añadir... Como ya lo hice notar.
Alrededor de... Comprenda. No es que...
Análogamente, cabe preguntarse si... Comprendemos que...
Anotaré que... Con este ejemplo he querido...
Ante todo, rectifiquemos la idea sabida de Con esto en mente...
que... Con esto hemos cumplido una.
Antes de continuar insistamos en... Con esto no quiero decir que…
Añádase a este una... Con lo que llevo dicho hasta aquí, me
Aquí conviene detenerse un momento a parece.
fin de... Con respecto al primer’ punto...
Aquí he de referirme también a... Con sano criterio...
Aquí nos preguntarnos como... Con todo...
Aquí vale la pena hacer una pequeña Con todo y lo anterior...
digresión sobre... Concibo, pues...
Así empezamos a cercar, pues, el... Concluyamos, entonces, que...
Así y todo... Continuaremos la exploración de...
Atengámonos ahora a... Contrapongamos a...
Aun así... Conviene distinguir...

Página 14 de 63
Conviene, sin embargo, advertir que.
Corresponde preguntarse si E
Creemos haber dicho lo suficiente para En últimas.
(sobre) Entendemos por...
Creo haber mostrado que... Entiéndase bien: yo no
Creo indiscutible la afirmación de que. Entonces.
Creo que aquí se ve bastante bien como... Entonces resulta que
Creo que con estas indicaciones. Entre tanto, pedimos
Creo que llegamos al núcleo de... Es así como.
Cuando... Es decir...
Cuando dije que... En el caso que por ejemplo...
Cuando se dice... Es fácil comprender por que
Es interesante examinar el problema

D
también desde.
Es justo decir que...
Dado que Es más…
De acuerdo con... Es natural que.
De aquí, que. Es necesario recalcar que...
De cualquier modo... Es oportuno ahora...
De entonces acá... Es por ello que...
De esta circunstancia nace el hecho de Es prudente advertir que...
que... Es sabido. por ejemplo, que.
De esta manera... Es significativa la importancia que tiene.
De esta suerte es como... Es significativo que...
De estas y otras páginas resulta que... Es sintomático que...
De igual modo... Es verdad. El...
De la misma manera... Esa iniciativa...
De lo anterior... Eso es, pues...
De lo que llevo dicho... Estábamos diciendo lo que.
De manera que... Esta descripción será incompleta si...
De modo que el problema no es... Esta línea de argumentación podría
De otro lado... Esta revisión, tan somera como
De pronto... inevitablemente personal...
De todos modos, cuando... Estas consideraciones fundamentan mi
Debe quedar bastante claro que. propuesta de.
Debemos comprender... Este argumento corresponde muy bien a
Debo agregar que... lo que...
Dejando aparte por un momento al Este es, por decir así, el...
menos. Este motivo puede entenderse también
Dejando de lado.... como.
Dejemos eso. La Este punto se puede destacar
Del mismo modo... observando...
Dentro de este contexto... Esto es absolutamente cierto. Si...
Dentro de este marco ha de considerarse Esto es, pues, lo que...
la... Esto nos lleva a...
Desde entonces, este... Esto quiere decir que...
Exactamente.

Página 15 de 63
Examinemos brevemente... Lo que acontece es que...
Examinemos minuciosamente este Lo que importa observar es que...
problema. Lo que me interesa ahora es...
Lo que nos interesa aquí no es tanto...
F Lo que nos lleva a decir que...
Lo que quiere decir que...
Finalmente.3
LL
H Llegado a este punto...
Llegamos aquí a...
Habría que decir también Llegamos, pues, pues a...
Ha llegado el momento de
Hasta ahora...
Hasta aquí lo... M
Hasta donde yo sé, nadie ha... Mas no se trata tan solo de...
Hay, como se ve, elementos... Más tarde, en efecto...
Hay en el fondo un... Me doy cuenta de que...
Hay más: las... Me explicaré. Los...
Hay otro aspecto entre tantos del que... Me gustaría dejar claro que...
Hay otro aspecto que... Me parece que...
Hay que advertir que... Me refiero, por supuesto a...
Hay que reconocer que... Mi propósito es (era)...
Hay que repetirlo: los... Mirándolo así...
Hay, sin embargo, algunos... Muy contrario de lo que pasa con…
He aquí, a mi juicio...
He aquí en pocas palabras como...
He aquí más o menos como pensaba... N
He citado ya... Nada o más expresivo que...
He hablado de... Naturalmente que...
He hallado...He intentado probar que... No cabe duda que...
He llegado al término de... No continuaré exponiendo...
He traído a colación... No digamos, pues que...
Hemos dejado para el final... No diré que...
Hemos dicho que... No en vano me he detenido en...
Henos aquí, no obstante, apenas... No es de olvidar que...
Hubiera podido escoger... No es difícil descubrir que...
No es eso todo...
L No es extraño pues que...
No es fantasía afirmar que...
La idea es que... No es fortuito que...
La respuesta es fácil... No es preciso...
La tesis que ahora voy a expresar es... No es una casualidad el hecho que...
La verdad es que... No está probado que...
Lo cierto es que... No estamos lejos de ver como el...
Lo curioso es que...
3
El autor no aporta conectores con la “G” ¿habrá algunos?
Señor-a lector-a, sería un buen aporte suyo…

Página 16 de 63
No gastamos muchas palabras en... Pero hay otra definición...
No hay que apresurarse a... Pero no nos perdamos en
No hay que apresurarse con todo a... consideraciones...
No: la realidad es... Pero, no se juzgue por eso que...
No pareciera necesario... Pero recapitulemos: ¿Es...
No pongo más de un ejemplo: la... Pero quizá la respuesta que realmente
No puede menos que... corresponde...
No quisiera que más afirmaciones Pero si se considera cuidadosamente...
parecieran... Pero, sobre todo pienso en...
No se lo tome, sin embargo, por... Pero tal vez debamos pasar primero
No se trata, a mi juicio de... revista a...
No teniendo pues, la urgencia de... Pero todo eso... más que...
No voy a repetir aquí... Pero volvamos a nuestro asunto...
Notemos entonces cuán... Pienso, por eso, que...
Podemos decir que...
O Podemos distinguir...
Podemos interrumpir aquí esta...
Observemos cómo... Podemos observar como...
Observo ya venir una objeción... Podemos preguntarnos...
O sea, los... Pongamos otro ejemplo...
Otra cosa que se dice con frecuencia es Por añadidura...
que... Por consiguiente...
Por ejemplo...
P Por el contrario...
Por eso...
Paralelamente a... Por eso, cabalmente es...
Para algunos... Por eso, para mí...
Para empezar... Por eso señalé que...
Para ilustrar mejor... Por esta razón... (Vía)...
Para los fines de nuestro argumento... Por eso puede decirse que...
Para mejor entender... Por lo expuesto al inicio de…
Para poner a prueba... Por lo general...
Para precisar cómo... Por lo tanto...
Para quienes sostienen que... Por lo pronto...Por lo que sigue...
Para simplificar podríamos decir que... Por mi (su) parte...
Parece perfectamente claro que... Por simplicidad, podemos suponer que...
Parece sin embargo como si... Por lo que sigue...
Partiendo de... Por otra parte...
Pasemos a... Por supuesto que… Por todo esto creo
Penetrémonos, ante todo, de que... que...
Pero... Por último...
Pero antes de... Porque...
Pero antes de seguir adelante Porque, en teoría, la...
consideremos... Porque no se trata de...
Pero dejando de lado la... Precisa advertir que...
Pero el caso es que... Precisamente por…
Pero hay más: la... Porque...

Página 17 de 63
Presuponemos (decisivamente) que... Sea cierta o no esta...
Procedo ahora a la... Sea como (lo que) fuere...
Prosiguiendo con el tema... Sea otro caso (ejemplo). Un...
Pudiera creerse que... Seguramente que...
Puede afirmarse (pensar que) Señalemos en pocas palabras...
Puedo, por lo tanto, definir también... Sería prudente...
Pues bien: los... Si bien...
Pues lo mejor es que... Si echamos un vistazo sobre...
Q Si llamamos...
Si pensamos que este...
Queda definido... Si quisiera escoger un símbolo propicio
Queda por aclarar... para...
Queda todavía un hilo al que... Si se tiene en cuenta que...
Quiero concluir esta (este)… Si se toma como punto de partida...
Quiero creer que... Si tuviera que decir...
Quisiera añadir que... Si volvemos atrás...
Quisiera hablar ahora de... Si, ya lo sabemos...
Quisiera insistir en... Siempre me ha parecido...
Quisiera que, ahora que estoy por hablar Siento, en efecto, la necesidad de...
de... Sin duda alguna...
Quisiera señalar una característica que... Sin duda, (Algunas...)
Quizá, entonces... Sin embargo...
Sin embargo, también a menudo...
R Sin entrar en consideraciones sobre...
Sin paradoja, puede investigarse...
Recapitulemos: al --- Sobran razones para...
Recapitulemos brevemente sobre... Sorprende comprobar...
Reconozcamos en cambio, que... Sorprenderá tal vez que...
Recordaré, por último, los... Sostengo que...
Recordemos que... Soy de los que creen...
Referida a este contexto, las relaciones Subyace en todos estos detalles...
entre... Suele decirse que…
Registrado esto... Supongamos ahora...
Respecto a lo que otros prefieren llamar...

T
Resulta que cuando...

S Tal es, por lo demás...


Tal vez quepa hacer algunos comentarios,
Se comprende que... la...
Se deduce (infiere) que... Tales son algunos de los...
Se diría, pues, que... Tales son, en síntesis, (en general) los...
Se enfrenta, pues, con... También cabe comparar...
Se ha dicho, (pretendido) que... También es cierto...
Se me figura, así de momento, que... Tampoco nos corresponde exponer...
Sé que mi planteamiento es... Tan pronto como...
Se trata desde luego de... Tenemos en consecuencia, que...
Sea, a modo de ejemplo... Tenemos, pues, en grado...

Página 18 de 63
Terminará diciendo que... Volvamos a intentar ahora...
Tiempo hubo que... Volvamos a nuestro asunto: ese...
Todavía más: los... Volvamos ahora la mirada hacia...
Todo esto parece confirmar la... Volvamos al comienzo: el...
Todo lo dicho hasta ahora, explica Volviendo ahora a...
porque... Voy a referirme brevemente a...
Todos reconocemos en cambio que... Vuelvo a decirlo: la...
Tomemos como punto de partida
(ejemplo) la...
Torno a decirlo: esto... Y
Tras esta situación, abordemos... Y, además: el...
Tratemos de... Y ahora debemos abandonar...
Y así...

U
Y como siempre...
Y esto nos conduce... (Lleva)
Un corolario más... Y llegamos a otro punto...
Un poco de historia... Y más frecuentemente todavía es...
Una aclaración sobre... Y no es mera coincidencia que...
Una última observación...Una vez hecha Y no podría ser de otro modo, si...
esta precisión... Y ocurre indefectiblemente, porque...
Y por eso, la...
V Y, sin embargo, ya estamos, sin lugar a
dudas en...
Valga la verdad: el... Ya hemos hablado de...
Vamos a intentar concluir pensando... Ya hemos, pues, descubierto...
Vamos a recordar una vez más... Ya hemos visto como (que)...
Vamos a ver rápidamente por que... Ya indiqué...
Veamos cuál es el contexto de... Ya lo veis: las...
Veamos. El... Ya sabe que...
Veamos un ejemplo muy sencillo Yo creo, en realidad, que...
Veamos lo que significa... Yo estimo que, sea...
Volvamos a... Yo no quería decir que...
Volvamos a examinar...

Se recomienda consultar los 1500 conectores referidos el siguiente texto: Vásquez Rodríguez, Fernando
(2005). Pregúntale al ensayista. Bogotá: Kimpres.

3.5 Sentido y signos de puntuación

Toda lengua tiene lo que podemos llamar “su propia música”, derivada de los acentos de las
palabras, que, en español, según la ubicación de la sílaba tónica, pueden ser agudas, graves
o esdrújulas, y de las entonaciones de la voz que anuncian comienzos, explicaciones,
secuencias o expectativas, tensiones, pausas, cambios, semifinales, retornos, finales y nuevos
comienzos o finalización.

En el habla estos sentidos se perciben auditivamente, captando las entonaciones altas y bajas,
reconociendo todos los matices que se expresan con la voz. Es un hecho que la entonación

Página 19 de 63
imprime significados al discurso: “– ¿Por qué me llamas en ese tono?", “– ¡Me lo dijo en un
tono tan dulce! ...”

En la escritura, la puntuación está encargada de transcribir justamente todos los sentidos que
se modulan de viva voz. Suprimir la puntuación o no observarla, sería ignorar la música
significativa, propia de la lengua.

Cada signo de puntuación adquiere toda su significación según el empleo que de él se haga;
su finalidad no es exclusivamente sintáctica, es decir no se usa solo para organizar la oración
según sus funciones lógicas. Como se expresó ya, el empleo adecuado de la puntuación
aporta sentido al enunciado, por ello afecta la coherencia y la cohesión del texto.

Observe los ejemplos:

 En el Magdalena Medio cuidan el hábitat.


 En el Magdalena, medio cuidan el hábitat.

Los signos de puntuación, por su carácter rítmico y musical, son el espíritu que alimenta el
cuerpo de la lengua. Así, por ejemplo, el punto y coma y el punto marcan semifinales o
finales; los signos de exclamación o admiración, como golpes de platillos, marcan un acento
afectivo; los signos de interrogación dejan en suspenso la voz para dar el sentido de un asunto
no resuelto y los dos puntos constituyen el acorde que anuncia una promesa que es necesario
saber cumplir.

Los signos de puntuación también indican el ritmo que debe llevar la lectura: las
exclamaciones, como un semáforo en rojo, indican: – ¡Detente!; los dos puntos corresponden
al – ¡Sigue! del verde; los guiones son un – ¡Pare! en el camino.

3.6 Uso de los signos de puntuación: generalidades y ejemplos

Observe con detenimiento el cuadro siguiente en el que se determinan los usos de los signos
de puntuación y se aportan algunos ejemplos que los ilustran:

SIGNO DEFINICIÓN DEL USO EJEMPLOS


Su uso adecuado parece ser el más fácil de reconocer. “Todos los usos de la palabra para
Con el punto se marcan semifinales y finales. todos” me parece un buen lema,
Lograda la oración conclusiva, viene el punto final; con un bello sonido democrático.
éste debe justificarse por el sentido de lo dicho. No es No para que todos sean artistas,
El punto final por ser el último, sino porque lo expresado sino para que nadie sea esclavo.
[.] cierra efectivamente el texto.
Gianni Rodari 4 (italiano. En:
El punto seguido marca semifinales. Se usa para unir Gramática de la fantasía).
ideas afines que, por ello, forman parte de un mismo
párrafo.
El punto aparte es un semifinal, que a su vez
anuncia el comienzo de un aspecto nuevo de a idea

4
Gianni Rodari (1920-1979), además del texto en referencia escribió, Cuentos para jugar y Cuentos por
teléfono. Este autor una de las más destacadas figuras de la literatura infantil y juvenil contemporánea.

Página 20 de 63
SIGNO DEFINICIÓN DEL USO EJEMPLOS
que viene exponiéndose; más exactamente, un cambio
en la perspectiva, un movimiento en el pensamiento
que se lleva a cabo o la inclusión de otro punto de
vista sobre el tema tratado.

Después del punto aparte es necesario aportar algo


más sobre lo ya dicho, debe enriquecerse el sentido
del texto.
A este signo pueden dársele varios usos. En ocasiones
posee el mismo valor vinculante de la conjunción o el  Pedro, Pablo y Juan, sus hijos
sentido aclarativo de los paréntesis. La coma reúne o preferidos, tienen carácter
La coma separa palabras que no están necesaria o definido y mucho humor.
[,] gramaticalmente unidas. En este caso tiene el valor de
“y”.  Su casa es lejana, solitaria,
extraña.
Cuando adquiere el valor explicativo de los paréntesis,
dicha explicación va incluida entre dos comas.
Mientras la coma marca el ritmo de la oración breve, Su casa es lejana, queda a dos
el punto y coma marca enunciados que exigen más horas de la ciudad; aislada, un
largo aliento, apropiados para dar más profundidad de camino de media hora conduce
El punto y sentido. El punto y coma es como un punto, pero en exclusivamente a ella; extraña,
coma el que la voz no se deja hundir, deja algo en el aire, está construida a la usanza de los
[;] sostiene una expectativa creada. La dificultad de usar castillos renacentistas, pero la
el punto y coma va a la par con la dificultad de edificaron hace poco.
construir sentidos más amplios en los escritos que se
producen.
Introducen una idea, un anuncio. También se usan Se atribuye al escritor y prócer
Los dos después de las expresiones de saludo y de las cubano José Martí, la siguiente
puntos [:] fórmulas de cortesía, así como antes de una expresión:
enumeración y de las citas textuales o contextuales.
“La palabra no está hecha para
Después de los dos puntos sólo va mayúscula cuando
cubrir la verdad sino para decirla”.
sigue nombre propio.
Representan ante todo un silencio. Silencio en el que
se tiene en cuenta al lector, ya sea porque resulta
superfluo decirle lo que él bien sabe, o porque se confía  Antes de abrir la puerta
en su capacidad de interpretación. titubeó... Después de entrar,
Los puntos
suspensivos ya no tuvo dudas.
[...] También son pertinentes como silencio expresivo, así
como cuando la emoción nos corta la voz. Los puntos
suspensivos son solo tres; no por usarlos en mayor  Dante escribió en los dinteles
número serán más significativos. Su sentido debe estar del averno la terrible
justificado por la idea que les antecede. Después de inscripción: “Perded toda
puntos suspensivos, generalmente, va mayúscula. esperanza…”
Igualmente, aquí basta con abrir y cerrar la
exclamación. Por muchas que sean las
exclamaciones, son vacuas cuando con ellas se
Los signos de pretende suplir la importancia expresiva de las Pero cae la hora de la venganza y
exclamación palabras. te amo. / Cuerpo de miel, de
[¡!] musgo, de leche ávida y firme. /
El uso de los signos de exclamación se justifica ¡Ah los vasos del pecho! ¡Ah los
cuando expresan la subjetividad, la singularidad de ojos de ausencia! / ¡Ah las rosas
una emoción. Si esto no se logra sería preferible del pubis! ¡Ah tu voz lenta y triste!
omitirlos. No hace falta entonces decirle al lector:
“¡Emociónate!” a la manera en que intentan inducir la

Página 21 de 63
SIGNO DEFINICIÓN DEL USO EJEMPLOS
risa del espectador o el oyente con risas pregrabadas Pablo Neruda. En: Veinte poemas
en ciertos programas cómicos. Si algo logra ser de amor y una canción
verdaderamente chistoso resulta impertinente desesperada. “Poema 1”.
subestimar al lector indicándole cuándo debe reír.
Siempre que se trate de una emoción, el trabajo debe
concentrarse en traducirla en palabras. Si lo dicho no
comunica el afecto buscado, el signo de exclamación
no le añade valor. El signo de exclamación que cierra
reemplaza el punto.

Nota: en español es necesario que las preguntas tengan ambos signos de interrogación: el de apertura y el de cierre (¿?);
sucede lo mismo con los signos de admiración (¡!). No sucede lo mismo en lenguas como el inglés, el francés o el
portugués, en las que basta con colocar el signo al cerrar el enunciado.
Pueden ser usados como recurso para dar más fuerza a ¿Qué podríamos hacer sin
una afirmación. Tal es el caso de las llamadas lenguaje? Seguiríamos siendo
preguntas retóricas, cuya respuesta es conocida de inteligentes, pero terriblemente
antemano. frustrados. El lenguaje nos
permite compartir nuestras
Cuando se pregunta, hay que recordar que la experiencias, aprender de cada
Los signos de responsabilidad no es solo asunto de quien responde; uno, proyectar juntos y acrecentar
interrogación quien formula el interrogante debe hacerlo con enormemente nuestro intelecto al
[¿?] honestidad, estar de veras interesado en saber algo que vincular nuestro pensamiento con
ignora. los de nuestros semejantes.

El derecho a preguntar se gana trabajando en la Kenneth Goodman. En: El


formulación de buenas preguntas que, dicho sea de lenguaje integral. Buenos Aires:
paso, constituyen una excelente e interesante Aíque, 1998.
posibilidad para la interacción comunicativa. El signo
de interrogación que cierra reemplaza el punto.
Vino a visitarme (quizá para
reparar el desplante de la víspera,
Los Sirven para incluir una explicación o aclaración que quizá porque sabía que su
paréntesis no rompe con la continuidad del texto. De hecho, el presencia me era indispensable,
() uso del paréntesis equivale a la acción de las comas quizá tan solo por pasar el tiempo)
explicativas. y se tomó un café, de afán; apenas
nos saludamos, dijo que tenía algo
importante que hacer.
Sirven para incluir con brevedad, otra voz sobre lo Los derechos humanos son
tratado, una voz que se distancia, que llama la sagrados e inalienables.
atención, que rompe momentáneamente con la
--------
Los continuidad del texto. Introduce algo que merece ser
Los derechos humanos –a pesar
guiones pensado, aunque no sea el texto que fluye el lugar
de lo revelado por las
[–] para su desarrollo. Después de los guiones largos,
estadísticas en Colombia y el
generalmente no va mayúscula, excepto que se trate
mundo– son sagrados e
de nombre propio.
inalienables.
Su uso está destinado a incluir en la escritura palabras El escritor francés Daniel Pennac
que no pertenecen a quien escribe. Una cita puede ser afirma en el primer capítulo de
Las utilizada como punto de partida para desarrollar un Como una novela, una de sus obras
comillas pensamiento propio. más interesantes que: «El verbo
[“” « »] leer no tolera el imperativo. Es una
La presencia de citas no garantiza la seriedad de un aversión que comparte con algunos
texto. Usadas simplemente como argumento de otros verbos: “amar” ... “soñar”.
autoridad, sin que el contexto justifique por qué se

Página 22 de 63
SIGNO DEFINICIÓN DEL USO EJEMPLOS
recurre a ellas, no son más que vana pretensión. Si un (...) se puede intentar. Podría
texto puede ilustrarse con una cita es porque logra sus decirse, por ejemplo: “¡Ámame!”
propias razones y porque su desarrollo confluye en el “¡Sueña!” “¡Lee!” (...) –“¡Sube a
sentido de la cita escogida. Lo importante, entonces, tu cuarto y lee!” ¿Resultado?
es la responsabilidad con la que se trabaje un texto Ninguno».
que pueda entrar en diálogo (sin someterse y sin
ánimo imitador) con las palabras de un autor. No
resulta conveniente plagar de citas los escritos que se
producen.

Entre comillas también suelen incluirse expresiones


que connotan ironía o sarcasmo.

REFERENCIAS

 Adorno, T. (1962). Los signos de puntuación. Notas sobre literatura. Barcelona: Ariel.
 Beristaín, H. (1984). Gramática estructural de la lengua española. México: Noriega-Limusa.
 Fuentes, J.L. (1997). Gramática moderna de la lengua española. México: Limusa
 Maqueo, A.M. (1996). Redacción, México: Limusa.

NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 23 de 63
4. LA CONCORDANCIA

4.1. Definición

La concordancia es una propiedad intraoracional (se da dentro de la oración). Corresponde a


la adecuada construcción de cada enunciado que integrará la totalidad textual. Así, la
concordancia se reconoce como una propiedad sintáctica (organizativa, relacionante) que
implica todos los criterios de corrección oracional.

Debe existir concordancia entre el sujeto y el predicado, entre la persona y el verbo, entre el
artículo y el sustantivo y, en general, entre todos los componentes de la oración; de no ser así
se incurrirá en errores como, por ejemplo: “La calor; usted se fuiste; Bogotá y Medellín es
las ciudades más pobladas del país; Habían muchas mujeres en la fiesta; Habemos pocos
hombres en el estadio”; y otros que se escuchan con frecuencia.

Para evitar estos problemas en la escritura es necesario un conocimiento básico sobre los
componentes oracionales; por ello en esta unidad nos detendremos en el estudio de las
categorías gramaticales, las funciones sintácticas y las clases de oración.

4.2. Las categorías gramaticales

No todas las palabras tienen un mismo valor dentro de la oración. Cada tipo de palabra
cumple una función desde el punto de vista gramatical. Según su categoría gramatical, la
clasificación clásica de las palabras es la siguiente:

El sustantivo: designa seres animados, cosas, nociones abstractas.

Ejemplos: Pedro, Isabel, hombre, mujer, Bogotá, América, perro, casa, pino, bondad, paz, valor.

El adjetivo: designa cualidades atribuidas al ser o determina la situación (estado) de éste.

Ejemplos: hombre joven, mujer alegre, perro noble, casa lejana, bondad cristiana, esperada paz, pino
navideño.

El artículo: considerado generalmente como una especie particular, es de hecho un adjetivo,


vale decir, un determinante del sustantivo; es además la marca gramatical que establece el
género y el número del nombre.

Ejemplos: un hombre, unas mujeres, el perro, las casas, la bondad, una criatura.

El verbo: designa procesos (acciones o estados considerados en el tiempo).

Ejemplos: correr, viajar, nadar, pensar, creer, imaginar, dormir, soñar, recordar, padecer, esperar, escuchar,
nacer, crecer, morir, amar, sufrir, gozar, llover, amanecer, oscurecer.

Página 24 de 63
El adverbio: es un calificativo del proceso (verbo) o de la cualidad (adjetivo).

Ejemplos: llueve copiosamente; viaja lejos; duerme afuera, muy noble, sospechosamente alegre, oscurece
tarde, nació aquí, imagina continuamente, exageradamente blanca.

El pronombre: reemplaza al sustantivo cuando éste no figura directamente enunciado. Los


pronombres personales que se utilizan en el español se resumen en el siguiente cuadro:

Para el singular Para el plural


YO
NOSOTROS
TÚ – USTED – vos 5
USTEDES – vosotros6
EL / ELLA ELLOS / ELLAS

También sustituyen al nombre o sustantivo las denominadas formas pronominales, a saber:


me, te, mí, ti, se, lo, nos, os, se, los.

Observe los ejemplos:

La selva es un mundo enigmático; sólo quien la conoce disipa los temores que inevitablemente ella
despierta.

Nos prometió que llamaría apenas llegara. A los viejos amigos siempre los llevamos en el corazón.

La conjunción: es una marca de relación. Sirve para ligar dos o más palabras o frases
análogas que ocupan un mismo lugar en el razonamiento. Las conjunciones más usuales
son: y – e – ni – que – pero – mas – pues – como – sino – aunque – si – si bien – porque – o
– ora – ya.

Observe el ejemplo:

Como son hermanos gemelos, Pedro y Juan parecen tener el mismo carácter. Pero no
hay que engañarse; aunque físicamente son difíciles de diferenciar, cada uno tiene su propio
mundo, sus propios gustos, e intereses distintos. Aunque hayan nacido de la misma madre y
prácticamente al mismo tiempo, dos seres humanos no pueden llegar a ser idénticos, pues existen
marcas personales como el carácter, que no solo los distinguen, sino que los hacen únicos.

La preposición: es otra marca de relación: entre un elemento gramatical con su


complemento. Expresa, entre otras, las relaciones de espacio, tiempo y causalidad que pueden
darse entre sustantivos, verbos, adverbios y adjetivos calificativos. Las preposiciones más

5
En algunas regiones colombianas (Antioquia y Valle del Cauca) y en países como Argentina, es usual el
empleo del vos en sustitución de la segunda persona del singular TÚ – USTED. Por ello en estos lugares es
común escuchar expresiones como «Vos sos un gran amigo» en lugar de «Tú eres un gran amigo» o «Usted es
un gran amigo».
6
El uso del vosotros es común en el español peninsular (España). En el español americano se utilizan sólo el
tú, el usted o el vos.

Página 25 de 63
usuales son: a – ante – cabe – con – contra – de – desde – en – entre – hacia – hasta – para
– por – según – sin – sobre – tras.

Observe el ejemplo:
Hay momentos en los que la vida nos pone a escoger entre varias posibilidades. Sin un
análisis previo sobre las ventajas y las desventajas que ofrece cada opción, no se disipa fácilmente
la duda entre una y otra opción.

Nota. Con frecuencia escuchamos y leemos expresiones como “de acuerdo a” / “en relación a” en las que se
efectúa un uso inadecuado de la preposición, ya que lo correcto es decir y escribir de acuerdo con y en
relación con. Otro error común se presenta cuando se dice o escribe “en base a” en lugar de con base en que
es lo adecuado.

La interjección: constituye una parte autónoma de la oración, de valor puramente semántico


(de expresión de sentido) y sin función gramatical. La interjección traduce la emoción con la
que se expresa algo (miedo, sorpresa, irritación, alegría...).

Observe los ejemplos:


 ¡Ay!
 ¿Estás aquí?
 ¡Nunca te creí capaz de semejante decisión!
 ¡Apúrate que llegamos tarde!
 ¡Hum, este postre es una delicia!

4.3. Las funciones sintácticas de la oración

a) La oración

La sintaxis es la parte de la gramática que se dedica al estudio de la oración; constituye el


punto de partida de todo estudio gramatical, pues se basa en las diferentes funciones que
desempeñan los componentes de la oración. La oración es la unidad clave de la gramática,
ya que las unidades menores (fonemas, sílabas, palabras...) únicamente adquieren un sentido
pleno en su contexto.

Oración es la serie o cadena de palabras que transmite un sentido completo. En una oración
encontramos generalmente dos funciones lógicas gramaticales: el sujeto (aquello de lo que
se habla) y el predicado (lo que se dice acerca del sujeto).

Observe el ejemplo:

El atardecer del domingo despierta con frecuencia un sentimiento de nostalgia.

 ¿De qué se está hablando?, ¿cuál es el sujeto?: El atardecer del domingo.

 ¿Qué se dice al respecto?, ¿cuál es el predicado?: despierta con frecuencia un sentimiento


de nostalgia.

Página 26 de 63
b) Algunas precisiones sobre el sujeto
El sujeto puede o no estar explícito o expreso (figurar, aparecer) en la oración.

Observe el ejemplo:

Nunca hemos pensado en abandonar nuestra tierra.

En la oración anterior el sujeto está implícito (sobreentendido, tácito) y puede deducirse a


partir de la forma del verbo que se incluye en el enunciado (hemos pensado); se dice entonces
que el sujeto se encuentra omitido. En el caso anterior el sujeto es la primera persona del
plural (Nosotros), y el predicado es: Nunca hemos pensado en abandonar nuestra tierra.

Los pronombres personales que cumplen la función de sujetos, designan el juego posible de
relaciones en el acto de hablar, proceso en el que es viable asumir todas las posiciones. En
resumen: los pronombres designan o nombran las posiciones transitorias e intercambiables
que pueden ocuparse en un discurso preciso.

Además de los pronombres, si se toman en consideración todas las otras posibilidades de la


función sujeto en la oración, puede identificarse la presencia del sustantivo como la palabra
más importante del sujeto (núcleo del sujeto). El sustantivo es la palabra que nombra seres
o cosas que pueden ser sujetos de una acción, de un estado o de cualquier otro accidente
gramatical expresado por el verbo que, a su vez, es el elemento más importante del predicado
(núcleo del predicado).

En torno al sustantivo - sujeto o al verbo se colocan las otras palabras que hacen parte de
la oración; éstas se explican y se aclaran unas con otras. Las que hacen parte del sujeto, se
organizan por su relación con el sustantivo; las que corresponden al predicado se organizan
por su relación con el verbo.

c) Algunas precisiones sobre el predicado

Como ya se evidenció la oración es la serie o cadena de palabras que trasmite un sentido


completo; para que los elementos de una oración adquieran sentido, se organizan en dos
partes o grupos oracionales: el sujeto y el predicado. El predicado es la parte más importante
de la oración ya que contiene lo que el hablante quiere comunicar.

En otras palabras, el sujeto es una consecuencia del predicado. Si en una oración se expresa
lo que una persona hace, dice o le sucede, lo lógico es que el enunciado haga mención de
alguien o de algo.

Observe los ejemplos:


 Mariana salió hacia su trabajo.
 Mariana sufrió un accidente.
 Mariana es cantante.

Página 27 de 63
Las tres acciones (salir, sufrir un accidente o ser cantante) se sustentan en un ser que es el
sujeto (Mariana), con respecto al cual se dice algo.

4.4. Las clases de oración

La oración es susceptible de clasificarse desde diferentes puntos de vista. Aquí nos


detendremos en los principales:

a) La oración según sus componentes

A partir de este criterio las oraciones se dividen en unimembres y bimemebres.


i. Oraciones unimembres: son aquellas que no pueden descomponerse en sujeto y
predicado (constan de un solo miembro). Por lo general son expresiones que
tienen significado en sí mismas u oraciones elaboradas con verbos impersonales.

Observe los ejemplos:


 ¡Auxilio!
 ¡Buenos días!
 ¡Aló!
 Llovió toda la madrugada.
 Se rumora que habrá paro.

ii. Oraciones bimembres: son las que se descomponen en los miembros oracionales
básicos (sujeto y predicado), incluyendo aquellas que tienen sujeto tácito:

Observe los ejemplos:


 El presidente habló por televisión
 Nos veremos mañana.
 díselo.

b) La oración según el significado

De acuerdo con la intención comunicativa del emisor, las oraciones pueden ser:

i. Oraciones enunciativas: cuando afirman o niegan algo acerca del sujeto.

Observe el ejemplo:

Bogotá tiene problemas de transporte masivo porque no hay metro.

ii. Oraciones interrogativas: cuando formulan preguntas, que pueden ser directas
o indirectas:

Observe el ejemplo:
¿De qué equipo de fútbol es hincha?

Página 28 de 63
iii. Oraciones desiderativas: cuando expresan un deseo.
Observe el ejemplo:
Quisiera redactar mejor.

iv. Oraciones dubitativas: cuando expresan duda o incertidumbre.


Observe el ejemplo:
Quizá llame, posiblemente venga.

v. Oraciones exhortativas: tienen la intención de convencer o inducir a alguien


para que actúe de una manera determinada.
Observe el ejemplo:
Sería bueno que solucionaras ese problema.

vi. Oraciones Imperativas: son las que contienen un pedido urgente o una orden.
Observe el ejemplo:
¡Solucione ese problema; hágalo pronto!

c) La oración según el número de verbos conjugados que contiene

Según el número de verbos conjugados que contenga, la oración puede ser simple o
compuesta.

i. La oración simple: solo tiene un verbo conjugado.

Observe los ejemplos:


 Freud fundó el psicoanálisis.
 Corre para adelgazar.

ii. La oración compuesta: tiene dos o más verbos conjugados.

Observe los ejemplos:


 Freud fundó y aplicó el psicoanálisis.
 Corre y adelgazarás.

Ahora bien, dentro de las oraciones compuestas hay diferentes clases, según sea la forma
de unir entre sí las oraciones simples que las conforman:

 Oraciones yuxtapuestas: son prácticamente oraciones simples que van colocadas en


secuencia, sin ningún nexo gramatical que las una, aunque su misma distribución las
unifica para completar un sentido determinado. La ausencia de partículas relacionantes
en la yuxtaposición permite obtener unos valores expresivos especiales como la rapidez,
la síntesis y la brevedad para poder expresar un momento emocional o una idea.
Observe los ejemplos:
 El televisor es de buena marca; durará mucho. / No fui a la universidad, estuve en una cita médica.

Página 29 de 63
 Oraciones compuestas coordinadas: la relación que hay entre las oraciones
yuxtapuestas aumenta en la cadena hablada y escrita cuando se les vincula mediante algún
nexo o partícula. De este modo se obtienen oraciones coordinadas. Las oraciones
coordinadas no están incluidas unas en otras, ya que sus contenidos pueden entenderse
por separado. La función de las conjunciones en la construcción de oraciones
compuestas coordinadas es establecer secuencias lógicas dentro de las coordinaciones
y en la exposición de las ideas.

Observe el ejemplo:
Nunca aceptaré tus motivos, pero intentaré comprenderlos.

En la oración anterior hay dos oraciones simples: Nunca aceptaré tus motivos. / Intentaré
comprender tus motivos. La palabra pero implica una objeción a la primera oración. En este
tipo de oraciones el enlace se realiza por medio de conjunciones, como en el ejemplo anterior
(pero).

Para tener en cuenta:

Cuando se contrapone una oración afirmativa a una negativa, o se quiere emitir una objeción.
Estas se construyen con las conjunciones: pero, sino, aunque, al contrario, no obstante, con todo,
sin embargo, a pesar de, más bien, fuera de, excepto, salvo, más que, antes bien.

Cuando una oración es la causa o razón de la segunda e igualmente cuando la segunda


oración es una consecuencia de la primera. Estos enlaces se realizan con las conjunciones: que,
pues, pues que, porque, puesto que.

4.5. Las proposiciones

Una proposición es una parte de la oración que aporta información relevante acerca del
sujeto; aunque se prescinda de ellas, sigue existiendo sentido. Las hay de varias clases:

a) Las proposiciones adjetivas

A este tipo de proposiciones pertenecen los ejemplos que hemos dado hasta ahora. Pueden
ser introducidas por los pronombres relativos que, cual (cuales), quien (quienes).

Observe los siguientes ejemplos:


 Los soldados que combatieron en Vietnam regresaron desmoralizados.
 El portero, quien había recibido órdenes estrictas, no la dejó entrar.
 Esa señora, la cual no conozco, tiene un lejano parecido con mi abuela.

Página 30 de 63
Los relativos cual, cuales, se usan siempre con artículo; todos pueden ir precedidos de una
preposición.

Observe el ejemplo:
Él es el tipo de persona en la cual se puede confiar.

Como puede verse, para la correcta construcción de la oración subordinada es importante


conocer y manejar el sentido de las preposiciones.

Está también el adjetivo relativo, cuyo, con sentido posesivo el cual debe concordar en género
y número con el nombre al que acompaña.

Observe los ejemplos:


 Los jóvenes, cuyos apellidos comiencen por A, deben presentarse mañana.
 La belleza de las flores, cuya existencia es efímera, lo cautivaba de modo particular.
 «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que
vivía…» (comienzo de El Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra). 7

Asimismo, hay oraciones subordinadas adjetivas introducidas por adverbios relativos:


cuando, donde, como.

Observe los ejemplos:


 El lugar donde la conoció permanecerá siempre en su memoria.
 La forma como viven muchos niños denuncia una falta de justicia.
 En días venideros, cuando esté más tranquilo, te prepararé una comida especial.

Proposiciones sustantivas

Son las proposiciones que desempeñan el papel de sustantivo como sujeto, complemento
directo, complemento indirecto, complemento predicativo o complemento de un nombre.

Observe los ejemplos:


 Quien lo vio con sus propios ojos puede atestiguarlo. (sujeto)
 Lo que murmuraban todos desde hace un año llegó apenas ahora a sus oídos. (sujeto)
 Cuanto ganaba lo perdía en el juego. (sujeto)
 Te ruego que lo mantengas en secreto. (complemento directo)
 La fortuna sonríe a quien la corteja con audacia. (complemento indirecto)
 No sé cuánto tiempo ha transcurrido desde entonces. (complemento directo)

b) Proposiciones adverbiales

La palabra que modifica al verbo es el adverbio. Esta función adverbial también la puede
asumir una oración subordinada, introducida por un gerundio, o por una preposición.

7
Miguel de Cervantes Saavedra, autor español (1547-1616), escribió El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la
Mancha en un período de su vida que aún no ha podido establecerse con precisión. Lo cierto es que ésta,
considerada una de las obras cumbres de la literatura española, se imprimió en Madrid en 1604 y vio la luz
pública en 1605.

Página 31 de 63
Observe los ejemplos:
 Lo reprendía gentilmente.
 Lo reprendía con tacto.
 Lo reprendía procurando no herirlo demasiado.
 Lo reprendía como reprende un padre a su hijo.

Las proposiciones adverbiales pueden de varios tipos.

Observe los siguientes casos con sus respectivos ejemplos:

i. De modo. Se presentaron sin ser invitados.


ii. De tiempo. Renunció cuando nadie lo esperaba.
iii. De lugar. Llegó hasta donde nadie lo hubiera pensado.
iv. De cantidad. Trajimos cuanto nos cupo en la mano.
v. De finalidad. Calló para ocultar su turbación.
vi. De causa. No vino porque estaba enfermo.
vii. De consecuencia. Tenía tanto miedo que se le erizaron los cabellos.
viii. De condición. Si tienes tiempo, podemos salir a caminar.
ix. De concesión. Aunque tenía buenas notas, no era un buen estudiante.
x. De negación. No lograrás convencerme, aunque me ofrezcas el cielo.
xi. De restricción. Hasta donde lo conozco, parece un buen hombre.

En general las preposiciones adverbiales se reconocen porque aclaran o especifican las


circunstancias que acompañan la acción o el hecho designado por el verbo.
NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 32 de 63
5. ¿POR QUÉ Y CÓMO ARGUMENTAMOS?

La palabra argumentar procede del latín argumentàre que traduce “sacar en claro”;
comparte su significado con el término argüir, del latín arguàre que también significa
“esclarecer”, o “deducir como consecuencia natural”.

5.1 SENTIDOS DE LAS PALABRAS ARGUMENTAR Y ARGÜIR 8

 “Sacar en claro”.
 “Esclarecer”.
 “Deducir como consecuencia natural”.
 “Descubrir probar, dejar ver con claridad”.
 “Úsase hablando de cosas que son indicio y como prueba de otras”.
 “Disputar impugnando una sentencia u opinión ajena”,
 “Presentar razones contra alguna opinión ajena o contra quien la sostiene”.
 “Descubrir, probar”.
 “Alegar”.
 “Emplear el razonamiento para probar o demostrar una proposición, o bien para
convencer a otro de aquello que se afirma o se niega”.

5.2 ¿POR QUÉ ARGUMENTAMOS?

El pensamiento argumentativo no va en busca de verdades absolutas, sino de la exposición


de las mejores razones para convencer a los otros sobre el valor de la opinión defendida por
quien argumenta. Constituye una forma de razonar cuando son posibles diversas
interpretaciones sobre acciones, decisiones y realidades humanas; cuando se presentan
desacuerdos, es decir, cuando se hacen juicios acerca de la defensa de valores y no de
verdades incontrovertibles.

Este tipo de razonamientos están presentes en todas las ciencias humanas y, en general, en
nuestro empleo cotidiano del lenguaje. El valor de la argumentación radica en el hecho de
que ella nos permite defender racionalmente nuestras ideas o acciones.

La argumentación no es una prueba definitiva. Es el recurso que permite tomar partido por
una idea o por una acción, con base en razones que justifican suficientemente las decisiones
que se toman o las posturas y actitudes que se asumen. Argumentar, apoyar las propias
decisiones con buenas razones, es un acto de compromiso y responsabilidad del sujeto.

Tanto el fanático como el escéptico son contrarios a la argumentación. El primero porque,


creyendo poseer una verdad absoluta, es impermeable a cualquier razón que entre en
contradicción con sus creencias; el segundo porque considera que puede eximirse de tomar
partido al no hallar ninguna razón absolutamente demostrada para hacerlo.

8
Fuentes: Diccionario de Uso de María Moliner (2001), segunda edición, tercera reimpresión, Madrid, Gredos.
/ Diccionario en línea de la Real Academia de la Lengua Española, RAE (www.rae.es).

Página 33 de 63
En realidad, ninguna argumentación es definitiva. Ello significa que el compromiso
adquirido con una argumentación está siempre disponible a escuchar nuevas razones que, de
ser mejores que las anteriores, llevarían a modificar nuestra decisión.

Quienes rechazan esta posibilidad, por fanatismo o escepticismo, al no reconocer la


necesidad de comprometerse con razones, dan cabida a formas irracionales (léase violentas),
que se traducen o en la imposición de ideas, en la confrontación de facto, o en la indiferencia
de quien no toma partido por nada.

La argumentación es el espacio en el que es posible crear acuerdos entre las personas,


acuerdos que pueden ampliarse, revisarse, mejorarse, ser cada vez más racionales; porque
quien argumenta siempre lo hace para otros, para convencer a otros, consciente y respetuoso
de la posibilidad de pensar que también tiene su interlocutor.

Una argumentación, por fuerte que sea, es siempre relativa a un contexto (espacio, tiempo,
circunstancias); está siempre sujeta a la posibilidad de ser objetada, revisada, replanteada…
Ahora bien, la responsabilidad de exponer las razones propias debe acompañarse de la
disposición para escuchar nuevas razones que, por su peso, puedan variar nuestra opinión.
Argumentamos porque queremos darle fuerza a una decisión; porque queremos que una idea
nuestra sea compartida por otros; pero también en muchos de nuestros actos está implícita
una argumentación, es decir, razones y valores que nos mueven a actuar de un modo
determinado.

5.3 PREMISAS DE LA ARGUMENTACIÓN

Para que pueda haber un diálogo con otros, es necesario que de antemano haya un mínimo
acuerdo sobre lo que se denominan premisas de la argumentación. Así, una argumentación
parte siempre de:

a) Hechos, lo que se reconoce como tal.

b) Verdades, formas que se consideran correctas para explicar la realidad.

c) Presunciones, hecho que se da por cierto sin necesidad de ser probado. Aquello que la
mayoría de las personas asume como normal; lo que se considera como lo más
razonable.

d) Valores reconocidos, ejemplos: la dignidad, la honestidad, la justicia…

e) Jerarquía de valores, plantea una organización de los valores reconocidos que pueda
ser compartida, según su orden de importancia.

 Observe el siguiente ejemplo:

Para que sean posibles los diálogos de paz en Colombia, es necesario que las partes en
conflicto coincidan en ciertas premisas, así:

Página 34 de 63
HECHO Por vía de la violencia, durante más de medio siglo, ninguna de las
partes ha logrado su propósito.
VERDAD La violencia es fruto de problemas sociales no resueltos.
PRESUNCIÓN Los acuerdos de paz se respetan.
VALOR La reconciliación nacional.
JERARQUÍA DE VALORES Vale más la paz de la nación que los intereses de las personas o los
grupos en pugna.

Con este ejemplo es posible captar la importancia que tienen las premisas para abrir un
espacio en el que sea posible y fructífera la argumentación, esto es: escuchar y ser escuchado.

5.4 ¿CÓMO ARGUMENTAMOS?

El pensamiento argumentativo se mueve básicamente en tres posibilidades: pensamiento por


similitud, pensamiento por relación y pensamiento por oposición.

5.4.1 Al pensamiento por similitud, que se plantea según el modelo lógico de equivalencia,
pertenecen las siguientes argumentaciones:

a. La definición (identidad). Ejemplo: Discriminar es tratar distinto lo que es igual.

b. La tautología (repetición) aparente. Se presenta como A = A. Si en lógica esta


presentación es óptima, en argumentación carece de valor porque no se avanza en la idea,
resulta una repetición sin interés. Sin embargo, se recurre a la tautología aparente,
precisamente para obligar a pensar a quien escucha, a interpretar el valor de los términos
que aparentemente son iguales. Ejemplo: Un hombre sabio siempre es un hombre. Esto
nos obliga a interpretar el sentido de la palabra hombre en cada caso.

c. La contradicción aparente. Como es natural, en este orden de argumentación se sigue


el principio lógico de no-contradicción: no es posible afirmar simultáneamente, en
condiciones invariables y a propósito de un mismo objeto, dos enunciados que se niegan
uno a otro. Igualmente es pertinente hablar de contradicción cuando no hay
correspondencia entre lo que se dice y lo que se hace. Así como se recurre a la tautología
aparente, también se acude a la contradicción aparente, es decir a un argumento que da
la impresión de ser contradictorio y, por ello, nos obliga a detenernos en él para
desentrañar su sentido. Esta forma resulta muy eficaz, mantiene viva la atención de aquel
a quien se quiere convencer. Ejemplos: "A lo largo de la vida somos y no somos los
mismos…" / "Nunca nos bañamos dos veces en el mismo río…", Heráclito.

d. La regla de justicia. Debe aplicarse el mismo criterio para juzgar hechos o seres
asimilables. Ejemplo: Las mujeres tienen los mismos derechos laborales que los
hombres. Hombres y mujeres son asimilables como trabajadores, entonces deben recibir
el mismo trato. Con frecuencia rompemos esta regla sin darnos cuenta. Ejemplo: es más
grave la infidelidad de la mujer que la del hombre. Razonando con lógica, si lo grave es
la infidelidad no puede haber una grave y otra un poquito grave.

Página 35 de 63
e. El principio de reciprocidad. A dos situaciones equivalentes se les debe aplicar el
mismo criterio. Ejemplo: Así como se juzga a Colombia por la producción de droga,
debe juzgarse a otros países por su consumo.

f. La transitividad. Deducir la relación de dos elementos que no entran en contacto, por su


relación con un tercero. La validez de este argumento debe examinarse en cada caso.
Ejemplo: Los amigos de mis amigos son mis amigos.

g. La comparación. Permite condensar en pocas palabras muchas ideas. Ejemplo: "El


pueblo debe luchar por la ley como por sus murallas", Heráclito. La comparación, como
el ejemplo, es un recurso magnífico para sustentar en forma breve y enriquecedora la idea
que nos proponemos. Todo lo que significaban las murallas para una ciudad –esfuerzo,
límite, protección, unidad, comunidad…– Todas esas ideas implícitas van a calificar el
valor de la Ley.

h. El sacrificio. El valor atribuido a algo se mide por nuestra disposición a sacrificar, para
conseguirlo, otro elemento que nos es igualmente precioso. Queda equiparado un valor
con otro, da prueba de la convicción de quien lo usa, pero es dudoso su poder de
convencer a otros. Ejemplo: Los diálogos de paz con las FARC, agenciados por el
presidente Santos en La Habana. Con ello pretende probar su sincera voluntad de paz,
pero queda por saberse si las comunidades nacional e internacional se convencen con la
evolución y resultados del proceso. En casos menos heroicos, el argumento por el
sacrificio suele ser invocado más para presionar, subyugar que para convencer. Ejemplo:
Si me quieres, cásate conmigo y abandona tu carrera...

i. La probabilidad. La relación de frecuencia permite deducir un resultado. Ejemplo: Entre


los fumadores es más frecuente el cáncer de pulmón. Quien fuma puede morir de cáncer.

Todas las formas de argumentación presentadas anteriormente permiten refutar razones mal
construidas o que infrinjan estos principios lógicos. Pero hay casos en los que podemos
encontrar situaciones, procederes o argumentos tan débiles o absurdos, que ya no merecen la
pena de ser refutados. Es entonces cuando lo mejor es echar mano de la ironía, porque la risa
también adquiere la fuerza de un argumento. Ejemplo: "En un punto todos los prisioneros de
la Bastilla eran iguales: en el hecho de que todos, desde el Gobernador hasta el más modesto
de los guardianes, querían exprimirlos". W. Benjamin.

5.4.2 Los argumentos que trabajan el pensamiento por relación pueden ser más o menos
fuertes, establecen un vínculo necesario entre dos términos. Siempre hay que analizar la
pertinencia de la relación establecida. Las relaciones posibles son:

a. Causa-efecto (efecto-causa). Ejemplo: El carácter de los colombianos es el que explica


la violencia. Indaguemos sobre el valor de semejante relación. Preguntémonos
¿Podríamos proponer una relación causa efecto que fuera más pertinente, más acertada,
más inteligente?

b. El fin y los medios (los medios y los fines). Ejemplo: El estudio nos abre un gran futuro.

Página 36 de 63
c. Relación acto-persona. De la situación, posición, ocupación, etc., de una persona, se
deducen como necesarias ciertas cualidades o defectos, modos de actuar, de pensar, de
relacionarse, otros. Muchos abusan del hecho de ser considerados en este tipo de relación;
Ejemplos: el juez que hace trampa; el congresista, representante del pueblo, que roba…
No hace falta imaginación para encontrar más casos. Y, sin embargo: una madre se
supone cariñosa, protectora, abnegada; un padre se supone responsable, valeroso,
trabajador; un niño, tierno, inocente, sincero; un profesional se supone culto, honesto,
capaz de tomar decisiones… Esta relación entre las personas y lo que se supone en ellas
como necesario constituye la relación acto-persona.

5.4.3 Finalmente los argumentos que trabajan el pensamiento por oposición son los que
usamos cuando pensamos conceptos que van esencialmente emparentados con su contrario.
Ejemplos: vida-muerte; libertad-esclavitud; verdad-error; real-imaginario; trabajo-ocio;
naturaleza-cultura; juventud-vejez; hombre-mujer; colombiano-extranjero; individual-social
y solemos atribuir un valor positivo a uno y negativo a otro.

También en este caso hay que examinar cada vez si la oposición está bien definida.
Detengámonos a pensar cada una de las oposiciones aquí propuestas. Muchas veces una idea
innovadora surge del hecho que desmonta una oposición ampliamente aceptada. Así,
Sócrates responde, a quienes piensan que sufre por su muerte inminente, exponiendo sus
razones para considerar la muerte como un bien.

REFERENCIAS

 Perelman, Ch. (1997). El Imperio Retórico, Bogotá: Norma.


 Weston, A. (2006). Claves de la argumentación. 11ava Ed. Barcelona: Ariel.

Tomado y adaptado de: Ferrer Franco, Yury, et al (2006). Hojas para escribir. Bogotá:
Universidad Autónoma de Colombia.

NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 37 de 63
6. EL RESUMEN

6.1 Principios generales

 El resumen pone a prueba la capacidad de ser sintético, sin sacrificar las ideas importantes
del texto en cuestión.

 Resumir no es hacer un plan, ni simplemente tomar notas y notas que luego se ordenan.
Resumir es redactar. El texto logrado debe ser claro, lógico, bien encadenado, de tal
manera que pueda ser leído y comprendido por cualquier lector. El resumen debe ser un
buen reemplazo del texto original para un lector apurado. Si el resumen obliga a volver
al original carece por completo de interés. Su función es la de substituir el texto, debe
servir de puente sólido entre el autor y el lector.

 Un resumen no es una colcha de retazos, hecha de fragmentos tomados del texto, ni un


mosaico de frases o expresiones del autor reproducidas tal cual. Resumir significa asumir
el pensamiento del autor y saber expresarlo. Por supuesto siempre habrá frases
afortunadas, conceptos del autor que es mejor usar textualmente, entre comillas. Es
indispensable evitar hacer una simple paráfrasis, es decir, repetir lo que dice el autor
dañándole el estilo.

 Resumir no es hacer una reducción: es saber poner en evidencia lo esencial. Esto no se


logra siguiendo pasivamente el orden lineal del texto y reduciéndolo. Así solo se
conseguirá una serie de pequeñas frases sueltas que no configuran un texto. El resumen,
producto de un trabajo de lectura capaz de diferenciar lo esencial y lo accesorio, debe ser
claro, coherente, jerarquizado y centrado sin dudas en lo esencial.

 El resumen no es un comentario: es la traducción del pensamiento del autor. No es


entonces lugar para objeciones o críticas. Tampoco para introducir nuestra aprobación o
admiración. El resumen se rige por el mismo principio de la traducción: se da una versión
de lo que dice un autor, versión en la que no cabría, en ningún caso, comentario alguno
del traductor. Comentarios y juicios pueden, sí, formar parte de una discusión posterior.
Si el texto es débil no hay ni que corregirlo ni subrayar lo que el autor no ha hecho. Esto
es solo pertinente cuando se trata de una crítica al texto. En síntesis, se trata de dar cuenta
exacta del texto de la manera más objetiva posible.

 Un resumen no es un análisis. El resumen sigue el hilo conductor del autor; el análisis


destaca pensamientos o sentimientos sin preocuparse por el orden del texto. Es entonces
importante definir lo que se pretende hacer.

 En el resumen sobran presentaciones o conclusiones, que inevitablemente forman parte


de la estructura del original. Basta titular de qué se trata: "Resumen de..."

 El resumen responde a la pregunta: ¿Qué dice el autor?; el análisis responde a los


interrogantes: ¿Qué hace el autor?, ¿Qué ideas me suscita?; el comentario, a la pregunta:
¿Qué pienso yo y por qué?

Página 38 de 63
 Un resumen es un texto, que debe ser claro, bien redactado, de estilo fácil y consistente.
Un buen resumen es una recreación, no una imitación. Es posible asumir las ideas, no
siempre lo es asumir el estilo de un autor. Se trata de recrear, volver a pensar el texto,
medirlo y medirse con él, discernir la importancia relativa de los elementos, escoger lo
que hay que sacrificar para destacar lo que debe quedar en primer plano, expresar lo más
exactamente lo que se ha comprendido, con claridad y en nuestros propios términos.

 En el resumen no se apela a la imaginación, se trata de un ejercicio apto para reconocer


la inteligencia de otro y cultivar la propia.

6.2 Método práctico para resumir

No se aprende a hacer un resumen como se aprende mecanografía o la conjugación de los


verbos irregulares. Aquí es necesario desconfiar de procedimientos muy mecánicos.

La experiencia prueba que puede ser muy nocivo subrayar desde la primera lectura un cierto
número de palabras que se juzgan importantes; destacar ciertas frases con lápiz rojo,
multiplicar indicaciones de las partes o relaciones, etc... Estas marcas demasiado rápidas
corren el riesgo de convertirse más en un obstáculo que en una ayuda. Si se hicieron
equivocadamente, pueden impedir que en lecturas sucesivas se adviertan datos esenciales
cuyo valor aún no se ha captado. Si son acertadas, serán una atadura más fuerte de lo que se
cree en el momento de la redacción propiamente dicha y se tenderá a volver a copiar los
términos en cambio de expresar un pensamiento.

Por ello, a nuestro parecer, es mucho mejor leer primero con mucha atención dos o tres veces
el texto propuesto, –y leerlo en voz baja si es posible– pero sin subrayar nada ni tomar notas.
Enseguida, y después de haber cerrado el texto para evitar la tentación de mirarlo, reflexionar
y tratar de expresarse a sí mismo cuál es la idea directriz, el punto de partida, el
encadenamiento lógico, la conclusión, el interés. Si se quiere esto se puede consignar en
borrador, más como ayuda en este esfuerzo que como una primera redacción. Hasta es posible
que no se vuelva sobre estas notas informes, pero este trabajo de reflexión es importante
porque facilita una nueva lectura del texto.

Ahora, si se quiere, se puede subrayar, no necesariamente las palabras o los grupos de


palabras esenciales que ya se tienen muy presentes, sino palabras importantes que no se
captan de inmediato, palabras que recuerden las ideas que no hay que olvidar. No subrayar
frases o partes enteras de frases; una vez más se corre el riesgo de que interfieran en la
redacción. No es aconsejable usarlas tal cual, aún si van entre comillas. Solo es válido hacerlo
una o dos veces en un resumen, según su extensión.

Si una frase o una expresión constituyen la característica de un texto o un autor, y se considera


indispensable e irremplazable, al punto que se decida mantenerla con conocimiento de causa,
en este caso hay que destacarla y encerrarla entre comillas: se encontrará fácilmente en el
momento de necesitarla.

Enseguida, conviene hacerse las siguientes preguntas, simples, casi podría decirse simplistas,
pero fundamentales y siempre muy esclarecedoras a la hora de leer:

Página 39 de 63
 ¿De qué se trata el texto exactamente?

 ¿Por qué fue escrito?

 ¿Qué es lo que el autor pretende dar a entender?

 ¿En qué punto insiste más?

 El título (si lo hay) ¿corresponde a lo que he comprendido?

 ¿El título que encabeza el texto sorprende después de una primera lectura?

 ¿Yo habría escogido el mismo?

 Si no hay título, ¿cuál convendría?

Estos interrogantes ayudan a discernir bien las ideas expuestas en el texto y destacar lo
esencial en él. No se trata de incluir un título si no es requerido. A veces escoger un buen
título es difícil.

Lógicamente, si el texto que hay que resumir es largo, es necesario establecer a qué plan
responde (en un borrador, mejor que sobre el texto) también, separar netamente las grandes
partes y, sobre todo, notar con cuidado su forma de encadenamiento... El encadenamiento no
es necesariamente lógico (a veces son sentimientos, ejemplos, imágenes las que producen
una relación), pero éste es esencial. No es posible volver a pensar el texto si al mismo tiempo
no se tiene presente la forma como se desenvuelve, cuál es su curso.

Si el texto para resumir es breve, o si se recuerdan bien todos los encadenamientos que
contiene, no es indispensable establecer un plan en borrador, comenzar a redactar de
inmediato, ya que esta redacción plantea cada vez problemas particulares para los cuales no
es posible, de hecho, dar consejos generales que puedan ser realmente eficaces. La única
manera de aprender a hacer buenos resúmenes, es haciendo muchos y corregirlos con
cuidado, confrontando en detalle (cuando sea posible) con los resúmenes de los compañeros
el texto al que hemos llegado... Es sorprende ver la diferencia a menudo muy grande entre
las soluciones adoptadas para dar cuenta de un mismo punto de partida, y las discusiones que
pueden entonces surgir entonces entre alumnos, o entre alumnos y profesor, para establecer
cuál es la versión más exacta y la más fuerte.

Si se promueve el trabajo en pequeños grupos bastante homogéneos y no se prolonga


demasiado, la actividad será fructífera. Comparar lo que cada uno ha comprendido siempre
ayuda a entender mejor, cotejar dos redacciones posibles incita a redactar mejor.

Las aclaraciones adquirirán así su valor práctico y es posible que cada uno, vuelva sobre su
propio resumen, no solamente para corregir sus fallas y omisiones, sino para rescribirlo,
mejorándolo muchas veces en forma notable.

Página 40 de 63
Resumir plantea siempre problemas y resolviéndolos puede encontrarse no solamente un
buen resultado académico, sino también un verdadero goce intelectual. La exacta
comprensión de lo planteado y expuesto por los otros es una garantía contra la alienación,
una necesidad para la vida en común y para la felicidad, una exigencia de la acción eficaz en
el medio social al que se pertenece.

Gaillard, Paul; Launay, Claude (1989). Le résumé du texte, París: Hatier. (Traducido y adaptado del francés
por la profesora Yolanda González P. de la Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, D.C.

NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 41 de 63
7. EL COMENTARIO CRÍTICO
7.1 Definición

El comentario crítico exige habilidades diferentes a las del resumen. Éste último permite
juzgar la capacidad de respetar el pensamiento de otro y de transmitirlo. El comentario crítico
exige expresar ideas personales. En el primer caso nos escondemos detrás del autor; en el
segundo caso, nos afirmamos, si es necesario también contra el autor.

El comentario crítico es un desarrollo que permite expresar un punto de vista personal sobre
un problema que plantea el tema. La respuesta debe estar completamente redactada,
argumentada y estructurada.

7.2 Método práctico para comentar

a. Un punto de vista personal


Ante todo, un principio fundamental: el comentario crítico no debe repetir el resumen. ¿Es
entonces obligatorio entrar en contradicción con el autor? No. La controversia no es
obligatoria. El comentario crítico no consiste en demoler sistemáticamente las tesis
planteadas en un texto.

No se trata de repetir el resumen. Ahora es posible defender la misma tesis del autor.
Simplemente, en este caso, debe hacerse de un modo original. Pueden escogerse otros
ejemplos, otros argumentos, enfocar perspectivas complementarias, evocar lo que suscita en
nuestro fuero interior, contextualizar el asunto en nuestro medio para establecer los matices
del caso.

Sin embargo, el hecho de que este ejercicio se llame comentario crítico muestra que es
deseable que éste dé lugar a un debate. Cuando se expresa un punto de vista personal, es
aconsejable, para empezar, antes de formular la propia tesis, mostrar que se han comprendido
los argumentos de la parte contraria.

b. El problema planteado por el tema 9


La pregunta es una forma muy eficaz de plantearse un problema, pero no la única. El tema
de discusión debe plantearse como un problema claramente formulado. Una vez aclarados
los datos del problema, proponer una posible solución.

c. Argumentado
Un problema que se plantea debe resolverse como un problema de matemáticas, es decir, con
demostraciones. Es entonces necesario que el razonamiento avance con argumentaciones,
9
Este punto debía plantear más bien “el aspecto planteado por tema”, ya que no siempre quien analiza y escribe
acerca de un asunto se ubica en una situación problemática. De hecho, el mismo texto plantea que “… La
controversia no es obligatoria. El comentario crítico no consiste en demoler sistemáticamente las tesis
planteadas en un texto”. Hago esta observación y, no obstante, dejo planteada la estructura del “Método práctico
para comentar” tal como la presentan sus autores y la traductora. (GAILLARD, Paul y LAUNAY, Claude),
referenciados al final. (Nota del profesor).

Página 42 de 63
pruebas, ejemplos. Es siempre importante demostrar apoyando el razonamiento en lo
concreto.

Argumentar implica analizar. El análisis explica al autor, capta la estructura lógica del texto.
Pone en evidencia la idea principal, las secundarias y su relación (argumentaciones,
ilustraciones, refutaciones, limitaciones de un sentido...) Una lectura analítica se separa del
orden enunciado, porque busca los pasos o movimientos del pensamiento del autor, para
aclarar qué es lo que se propone. Analizar entonces sí es hablar a nombre propio, previamente
aclaradas las razones del autor, es posible hacer anotaciones personales, recurrir a ejemplos
suplementarios que ayuden a comprender, se puede dar la opinión personal, sin que se
confunda con las ideas del autor.

d. Estructurado10
Lo que se ofrece para la discusión no es un montón de datos: es una construcción. En el
comentario crítico, la introducción no debe forzosamente destacar o explicitar un problema,
entonces puede ser muy breve e ir rápidamente al corazón del problema.

e. Completamente redactado
Este punto, en general, no plantea muchos problemas. Sin embargo, recordemos que no es
aconsejable contentarse con un plan muy detallado. Este ejercicio tiene como objetivo
verificar la capacidad de formular problemas. Es entonces necesario redactar con eficacia y,
si es posible, con elegancia.

GAILLARD, Paul; LAUNAY, Claude (1989). La discussion, París: Hatier (Traducción del francés y
adaptación al castellano de Yolanda González P., profesora de la Universidad Autónoma de Colombia).

NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

10
Es necesario señalar que estas dos condiciones finales (“Estructurado” y “Completamente redactado”, son
universales, es decir, aplican para cualquier tipo de texto por cuanto todos deben cumplir con las condiciones
de coherencia, cohesión y concordancia correspondientes.

Página 43 de 63
8. LA RESEÑA11

La palabra reseña proviene de la voz latina “resignare” que significa tomar nota, escribir,
apuntar. En diversos manuales se ha descrito a la reseña como un resumen crítico y un juicio
de valor sobre el contenido de un texto (libro, ensayo, artículo, informe, seminario,
conferencia, película, etc.). También se ha considerado que la reseña puede hacerse sobre
diversos tipos de obras: científicas, literarias, políticas, filosóficas, etc.

Según las anteriores aclaraciones, puede inferirse que la reseña es un tipo de texto que
implica, para quien la realiza, dar razón en forma crítica acerca de... Este tipo de texto se
conserva en la línea de producción del resumen, pues subyace también la exigencia de
realizar síntesis de otro texto; sin embargo, se hace una exigencia adicional: emitir una
valoración sobre aquello que se resume.

8.1 Algunos aspectos teóricos acerca de la reseña

a. Definición

La reseña es una exposición breve y crítica, elaborada en prosa, con base en un texto,
generalmente recién publicado, que busca difundirse y valorarse ante la comunidad por parte
de aquel que la elabora. El contenido de la reseña desarrolla las ideas más importantes
expuestas por el autor (como en el resumen) y evalúa tales ideas en varios sentidos: desde el
punto de vista de la relación existente entre ellas (alcances y contenido), desde el punto de
vista de su impacto en el marco general de conocimiento en el que se inscribe la obra (nivel
de aporte), en cuanto al estilo empleado por el autor. Este tipo de evaluación se realizará de
acuerdo con la intención del reseñista y de sus posibilidades de valoración.

El estilo de la reseña es más flexible que el del resumen. Puede ser directo, indirecto o
combinado. De la manera en que el reseñista proponga la presentación del texto; depende
también la orientación que se le da al lector sobre la obra reseñada. Por ello puede afirmarse
que, en una reseña, se aporta una versión personal referida al texto objeto del escrito.

b. Elementos

Desde un punto de vista formal, la reseña consta de:

i. La descripción de la fuente. Al igual que en el resumen, este tipo de texto exige la


presentación precisa de la fuente reseñada, mediante la ficha bibliográfica que debe
encabezar el escrito. Así mismo, el reseñista debe firmar, bien sea al comienzo o al

11
Documento preparado con base en los desarrollos de Ruiz, Luis Ignacio y Cárdenas, Ninfa Stella (2006).
En: Ferrer Franco, Yury, Peña Gutiérrez Joaquín, Et Al. Hojas para escribir. Bogotá: Universidad Autónoma
de Colombia.

Página 44 de 63
final del escrito, como señal de responsabilidad intelectual sobre lo expuesto en la
reseña.

ii. La exposición del contenido de la obra (sus ideas fundamentales, los


procedimientos de desarrollo utilizados, los argumentos fundamentales y las
conclusiones).

iii. El juicio crítico: análisis que se efectúa de la obra, señalando sus aportes o sus fallas.
La presentación de la información (resumen), puede intercalarse con las valoraciones
que realiza el reseñista mediante un estilo que puede ser más fluido. También se puede
optar por presentar primero el resumen de la obra y posteriormente las valoraciones
elaboradas.

c. Características generales

Reseñar es un ejercicio de interpretación de segundo nivel, por cuanto exige no solo una
comprensión suficiente para poder dar razón de los contenidos (como en el caso del resumen),
sino que también implica una toma de posición epistémica12 y discursiva por parte de quien
reseña. El reseñista ha de tener un conocimiento previo sobre el tema en general, lo cual le
permitirá valorar la información del texto reseñado en un campo disciplinar o de saber
particular. De igual manera, ha de hacer una lectura crítica de la obra objeto de la reseña, con
un alto grado de objetividad, para determinar la calidad de los aportes de la obra al campo de
saber en el que se inscribe: sus aciertos, sus proyecciones, sus falencias o sus omisiones.

Desde este punto de vista, se observa que la exigencia intelectual de producir una reseña
obliga un desarrollo epistémico (del saber) y discursivo (conciencia de ser emisor de
conceptos y opiniones en el contexto sociocultural académico) del sujeto que reseña. Quien
produce y difunde una reseña asume una doble responsabilidad: por una parte, comprender
de manera suficiente la obra reseñada para garantizar una información fiable al lector; por
otra, tener una conciencia clara del impacto que tienen las opiniones en los medios escritos
Vale la pena recordar que una reseña constituye muchas veces una orientación de lectura para
el lector potencial de la obra reseñada.

d. Valor

La reseña es un dispositivo bastante útil en la perspectiva del desarrollo de lectores y


escritores críticos. Los estudiantes abocados a escribir reseñas, no solo anclan saberes para

12
Episteme:
1. f. Conocimiento exacto.
2. f. Conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e interpretar el
mundo en determinadas épocas.
3. f. Fil. Saber construido metodológica y racionalmente, en oposición a opiniones que
carecen de fundamento. Fuente: https://dle.rae.es/?id=Fxx9v18 DLE (recuperado en marzo de 2019)

Página 45 de 63
sí mismos, pues deben resumirlos y reestructurarlos, sino que van requiriendo de un ejercicio
intertextual (búsqueda de otras perspectivas sobre el mismo saber) con el fin de poder llevar
a cabo la valoración de los textos reseñados.

Desde este punto de vista, la producción de reseñas involucra una dinámica importante en el
aula que propende por la necesidad de elaborar suficientes conocimientos que garanticen a
un sujeto su capacidad para reseñar. Será necesario, entonces, hallar nuevas fuentes para
confrontar; comprender mejor los diferentes campos del saber para poder establecer
relaciones entre los textos y ellos; desarrollar estrategias de opinión; y valorar el impacto de
las opiniones, entre otros aspectos.

Vista como un ejercicio intelectual, la reseña resulta ser un apoyo importante para el
propósito de establecer relaciones entre conocimientos curriculares que van construyéndose.
Permite al profesor observar el nivel de elaboraciones de los estudiantes y la significación
que le atribuyen a los distintos conocimientos con los que tienen contacto.

8.2 Un mapa útil para estructurar una reseña

¿CÓMO SE DA CUERPO A UNA RESEÑA?

FORMA CONTENIDO

1. Fuente (referente). 1. Unidad temática.


Puede ser o no bibliográfica

2. Elementos
reconstructivos del texto 2. Secuencia significativa.
leído.

3. Juicios valorativos del


reseñador (o el ejercicio de
una subjetividad 3. Pertinencia argumental.
controlada).

EVALUACIÓN

Página 46 de 63
NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 47 de 63
9. EL ENSAYO, PARA ESCRIBIR13

Joaquín Peña Gutiérrez14

Es natural que quien nunca ha escrito un ensayo, encuentre dificultades cuando intente
hacerlo. Pero en el caso presente, las dificultades no provienen del ensayo como se
acostumbra a decir en los medios estudiantiles y, en general, entre el público que se
ve abocado a escribir uno, sino de la incompetencia de la persona; de su falta de,
primero, saber escribir y, después, saber escribir ensayos. Porque saber escribir y
saber escribir ensayos es algo que se aprende como se aprende a manejar la cuchara
para llevarla alternativamente a la boca y al plato en un movimiento continuo, así unos
la cojan con el pulgar, el índice y el corazón, y otros la agarren atravesando el cabo
en toda la mano como si no fuera una cuchara, sino un machete.

Las palabras que siguen no tienen el propósito de enseñar a elaborar un ensayo; solo
pretenden acercar a un lector más o menos desconocedor del tema, la noción de
ensayo, su estructura y algunas dos ideas más que giran alrededor de las mencionadas.
Si el lector extrae de aquí elementos que le permitan escribir un ensayo, ello será una
ganancia necesaria, pero extra al objeto de este escrito.

El ensayo es una forma de escritura expositiva –usa la exposición, al contrario de


otras formas como el cuento o la novela que utilizan la narración y/o la descripción;
de extensión muy variada –desde una página o menos, hasta libros completos de
más de cuatrocientas páginas–, en donde el autor presenta su punto de vista sobre
algún aspecto de la realidad –la vida, la muerte, el juego, las muchachas, el baile, el
profesionalismo, la honradez, los comienzos de la pintura rupestre, navegación en
autopistas, ley y Estado, la ingeniería industrial frente al desafío económico, las
matemáticas como forma de pensar, injusticia y violencia en la Colombia de la década
del 80 y políticas educativas de los últimos cuatro gobiernos en Colombia, etc. –, en
un escrito que tiene introducción, desarrollo y conclusiones. Se mencionan,
entonces, cuatro aspectos claves del ensayo: naturaleza expositiva, extensión variada,
tema universal y estructura.

Sobre los dos primeros no vamos a decir nada porque consideramos que no presentan
problemas de comprensión, aunque sobre la extensión, no solo de un ensayo sino de
cualquier trabajo, es bueno decir de una vez –solo nos anticipamos a la pregunta del
estudiante: ¿...Profesor; y cuántas páginas hay que escribir?– que un escrito tiene las
páginas que necesita; una vez que se le haya dado el desarrollo necesario, allí se acaba

13
Ferrer Franco, Yury, Peña Gutiérrez Joaquín Et Al (2006). Hojas para escribir. Bogotá: Universidad
Autónoma de Colombia, pp. 191-195.
14
Escritor. Profesor del Área de Literatura, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Autónoma de
Colombia.

Página 48 de 63
y la cantidad de páginas ocupadas es el número de páginas que tiene; son las que se
necesitaron para decir cuánto hay que decir sobre el tema escogido.

Obsérvese que la tercera característica está dada porque el autor presenta su punto de
vista sobre algún aspecto de la realidad. Esto quiere decir que un ensayo no puede
tratar sobre todos los aspectos de un tema; ni siquiera sobre dos aspectos del mismo
tema, al mismo nivel de importancia en desarrollo. Digamos que, si se encuentra un
ensayo que se llame como cualquiera de los primeros siete enunciados arriba –la vida,
la muerte, el juego, las muchachas, el baile, el profesionalismo, la honradez–, con
seguridad, no va a tratar sobre todos los aspectos, por ejemplo, de la vida (origen,
evolución, la vida entre los esquimales, la vida cotidiana, la duración de la vida en los
mineros bolivianos, alimentación y vida, etc.), sino que el ensayo tal vez desarrolle
uno de los aspectos que es posible decir sobre la vida; por ejemplo, qué sentido tiene;
en este caso el ensayo podría titularse El sentido de la vida.

Existe, por consiguiente, en el comienzo del ensayo, antes de empezar su escritura, la


necesidad de escoger un tema y, a su vez, delimitarlo; es decir, tocarle solo un aspecto
al tema escogido. De la delimitación que se haga del tema, depende la extensión del
ensayo. Si se escoge El origen de la vida, el ensayo resulta más extenso que si se
escoge El sentido de la vida que, fíjese, es muy distinto a escoger este otro aspecto
del mismo tema: El sentido de la vida en el mundo occidental que, sin duda, es
muchísimo pero muchísimo más extenso que si el tema es El sentido de la vida en los
Nukak Makú.

Los dos últimos títulos, de paso, nos conducen a tratar otro aspecto sobre el ensayo.
¿Qué necesita, fundamentalmente, una persona para escribir un ensayo, descontado el
hecho de que tiene que hacerlo? La respuesta no es otra que saber acerca del tema. Si
el autor sabe acerca del tema, escribe su ensayo de inmediato y se acabó el cuento. Si
no, tiene que investigar, averiguar, consultar en distintas fuentes (libros, documentos
gráficos, arquitectura, personas, etc.).

Si va a escribir ensayos sobre los dos últimos títulos, cada uno de ellos nos presenta
una posibilidad distinta en cuanto al método de investigación. El primero lo
podríamos desarrollar con base en una consulta bibliográfica –consulta de libros; de
fuentes escritas–; el segundo, mirando una película que existe sobre la comunidad
Nukak Makú y, sobre todo, conociéndola; haciendo un estudio de campo; visitando a
la comunidad; viviendo en ella porque sobre estos indígenas, que se sepa, no existen
estudios. Cuando la persona se enfrenta con un tema, a veces no sabe si existe o no
documentación sobre él. Este ‘laguito de ignorancia’ se navega fácilmente. Se va a las
bibliotecas y se averigua. Cuando la persona sale de la biblioteca ya sabe qué tan
factible es su tema; ya sabe qué tan realizable es, al menos, en cuanto a la existencia
de publicaciones que puede consultar.

Página 49 de 63
El ensayo, decíamos, es un cuerpo que tiene tres partes: introducción, desarrollo y
conclusiones. (No es del todo cierto, pero es positivo si se cree que esa estructura la
tiene cualquier tipo de trabajo y si tratamos de darle esa conformación a los nuestros).

En la introducción pueden ir varias cosas como justificación, motivos, metodología


y otras, pero es suficiente que sea mencionado el objetivo del ensayo. (Véase el primer
párrafo de este escrito). ¿Qué es lo que persigue el autor al escribir el ensayo? La
respuesta enuncia el objetivo. Todo cuanto no tenga relación con el desarrollo del
objetivo, sale; no tiene por qué estar ahí; es impertinente.

El desarrollo presenta la argumentación conveniente y necesaria para conseguir el


objetivo. Es la penetración en el tema; constituye un profundo campo de vértigo tanto
para el autor como para el lector; se atraviesan nuevas puertas del saber; se transita
por campos desconocidos del conocimiento; el autor y el lector saben, maravillados,
las más de las veces complicadamente maravillados, que fuera de sus mundos existen
otros mundos que se los apropia mediante la escritura, mediante la lectura del ensayo.
El desarrollo siempre es la parte más extensa del ensayo. Esto, desde luego, en
relación con la introducción y con las conclusiones en donde se presentan los
resultados del desarrollo en relación con el objetivo planteado, y pueden incluirse,
además, consideraciones sobre otros posibles desarrollos, sobre temas o subtemas que
se deriven de los resultados.

ACERCA DEL ENSAYO: IMPORTANTE, ¡POR VERDADERAMENTE ÚTIL!: ¡Amplíe y


contraste! lo expuesto en este ensayo con lo planteado por Gómez Martínez, José
Luis en la edición digital del libro Teoría del ensayo, disponible en la siguiente
dirección electrónica:
http://www.ensayistas.org/critica/ensayo/gomez/
NOTAS PERSONALES SOBRE EL TEMA:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Página 50 de 63
Apéndice
a) Propiedades del texto escrito: cuadro sinóptico.

 Atributo semántico (significativo) del texto.


 Relación lógica que se da entre las partes y el todo.
Coherencia
 Permite la unidad textual.

 Cualidad interoracional del texto.


 Interdependencia oracional. Permite la unidad en el
escrito.
 Es un atributo semántico del texto en tanto contribuye a
su unidad de significado.
Cohesión  También constituye una propiedad sintáctica.
Propiedades
del
 Repetición por sustitución.
texto escrito
 Relaciones conjuntivas.
 Signos de puntuación.

 Cualidad intraoracional del texto.


Concordancia  Acuerdo que debe existir entre el sujeto y el predicado, la
persona y el verbo, el artículo y el sustantivo y, en general,
entre todos los componentes de la oración.

Página 51 de 63
b) Algunos apuntes importantes sobre ortografía:

 El dequeísmo: (giro abusivo de que).

En el uso cotidiano es corriente emplear incorrectamente de que en lugar de que, cuando la


oración que comienza con que la precedemos por la preposición de en casos que dependen
de verbos como:
a. Decir, contar, informar, decir, responder, advertir, afirmar, asegurar, etc.
b. Entender, saber, pensar, sospechar, suponer, creer, imaginar, etc.
c. Desear, esperar, pedir, aconsejar, etc.

Observe los ejemplos:


 Dice (de que perdió el tren).
 Pensaba (de que no vendrías).
 Deseo (de que no tardes).

Estos giros son erróneos; lo vemos claramente cuando sustituimos la oración por un
pronombre demostrativo:
 Dice (esto) y no Dice (de esto).
 Espero (esto) y no Espero (de esto).
 Pensaban (aquello) y no Pensaban (de aquello).

Recordemos que tampoco son correctos estos giros en los casos en que la oración funciona
como sujeto:
 Dice: (de que lloverá). Es incorrecto frente a ‘Parece que lloverá’.
 Resulta (de que no ha venido). Es incorrecto frente a ‘Resulta que no ha venido’.
 Es indudable (de que lo hizo mal). Es incorrecto frente a es ‘Indudable que lo hizo mal’.

Conclusión: debemos cuidar el uso del de que para encabezar oraciones dependientes de
los verbos: decir, entender o de voluntad.

 Del “dequeísmo” a la “dequefobia”

Al tratar de corregir el incorrecto uso del de que, es probable que se caiga en la dequefobia.
Es decir, no usar el de que en aquellas oraciones que verdaderamente debe utilizarse, como
en los siguientes casos.
 En el evento de que no pague la cuota...
 Existe la sospecha de que fue el mensajero ...
 Se trata de que escoja lo mejor...
 A pesar de que no se presentó...
 Habló de que el yogur era bueno para la digestión...

Los dequefóbicos escribirán las anteriores frases sin “de”:


 En el evento que no pague la cuota...
 Existe la sospecha que fue el mensajero ...
 Se trata que escoja lo mejor...

Página 52 de 63
Esta supresión del “de” es tan injustificada, que los mismos dequefóbicos no la harían si no
encontraran el “que” después del “de”.

El temido “dequeísmo” se presenta cuando, a un verbo que no se conjuga con “de”, se le


agrega esta preposición. Ahí sí hay “dequeísmo”. Es error característico de las siguientes
oraciones:
 Dijo de que no...
 Pienso de que sí...
 Es necesario de que regrese...

En las tres es erróneo el “de” y debe suprimirse porque el régimen de conjugación de


“decir”, “pensar”, y “ser necesario” no lo admite. Debe escribirse: Dijo que no... Pienso que
sí y Es necesario que regrese...

Nota
El que galicado. Por influencia del francés, se emplea el que de manera incorrecta, en lugar
de los adverbios donde, como, cuando. Suele decirse: Fue ahí que lo vi. / Es estudiando que
se aprende. / Fue en 1980 que lo conocí. En lugar de: Fue ahí donde lo vi. / Es estudiando
como se aprende. / Fue en 1980 cuando lo conocí.

c) La acentuación

En un escrito, la ortografía se encarga de cumplir con el uso adecuado de las letras, signos
y, en general, de las palabras. Es la parte de la lengua escrita que mantiene las normas
acordadas por la comunidad para expresar una palabra.

Algunas personas que carecen del conocimiento de esta herramienta acostumbran cuestionar
su sentido continuamente. Con respecto a tal posición, ¿puede usted imaginarse cómo se
distorsionaría la expresión escrita si cada uno de nosotros hiciera caso omiso de estas normas
y aplicara los grafemas15 a su gusto en un texto? Asimismo ¿cómo podría un lector diferenciar
el sentido con el que se está usando, por ejemplo, la palabra termino si sabemos que no es lo
mismo escribir: término, terminó, termino? Las reglas ortográficas y la puntuación influyen
profundamente en el sentido de un texto, por eso es de primordial importancia no descuidar
esta parte del idioma. A continuación, se explicarán algunas reglas básicas para evitar los
errores más frecuentes. En primer lugar, se trabajará la acentuación.

i. Clasificación de las palabras según la posición de la sílaba tónica

Al pronunciar una palabra, no todas las sílabas llevan la misma intensidad. Toda palabra del
idioma español tiene una sílaba con mayor entonación que las demás 16; esa intensidad de la
pronunciación se denomina acento. Según el lugar que ocupe la sílaba pronunciada con
mayor fuerza las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

15
Unidad mínima, indivisible y diferenciadora de significado de la escritura de una lengua.
16
Sílaba tónica.

Página 53 de 63
Las palabras agudas: llevan el acento en la última sílaba. Ejemplos: comer, jugar, sutil, beber, reloj.

Las palabras graves: llevan el acento en la penúltima sílaba. Ejemplos: dulce, lápiz, mesa, carro,
libro, mano.

Las palabras esdrújulas: llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Ejemplos: pájaro, fotógrafo,
teléfono, médico, género.

Las palabras sobreesdrújulas: llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.


Ejemplos: repítemelo, llévatelo, véndaselo.

Para detectar cuál es la sílaba acentuada de cualquier palabra es aconsejable pronunciar la


palabra y fijarse en qué sílaba se hace el mayor golpe de voz. Un buen ejercicio es decir la
palabra varias veces colocando el acento en cada una de las sílabas hasta encontrar la forma
correcta de pronunciación.

ii. El acento ortográfico o tilde

Hay tres reglas básicas para saber cuándo debe o no marcarse la tilde a las palabras.

Observe con atención el siguiente cuadro:

llevan tilde cuando terminan en Observe los ejemplos: sofá, rubí,


Las palabras agudas vocal, sillón, según, canción.
en n o en s.
llevan tilde cuando terminan en Observe los ejemplos: áspid,
Las palabras graves consonante, excepto césped, fólder, inútil, difícil.
n o s.
Observe los ejemplos:
Las palabras esdrújulas y las
Siempre llevan tilde. cómpremelo, dígaselo, mamífero,
palabras sobreesdrújulas
electrónica, lápices.

iii. La acentuación de diptongos y triptongos

El diptongo se produce cuando se unen, en una misma sílaba, una vocal fuerte o abierta (a -
e - o) y una vocal débil o cerrada (i - u); también cuando se unen dos vocales cerradas. Si la
sílaba tónica de una palabra tiene un diptongo, la tilde se marca sobre la vocal abierta,
siguiendo las reglas generales de acentuación. Observe los ejemplos: coméis, archipiélago,
amáis, cuántas, también. Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas la tilde va
sobre la última, con excepción de las palabras graves como huida, fluido, ruido, etc. Las
vocales débiles acentuadas rompen el diptongo y se separan en dos sílabas que forman un
hiato.

Observe los ejemplos: vacío, hacía, raíz, baúl, capicúa, ganzúa.

El triptongo se forma cuando se unen dos vocales cerradas con una abierta en el medio, dentro
de una misma sílaba. Si la sílaba tónica de una palabra lleva triptongo, la tilde se marca en la
vocal intermedia.

Página 54 de 63
Observe los ejemplos: espiéis, ampliéis, asociéis.

iv. La acentuación de los monosílabos

Los monosílabos con sentido único no llevan tilde. En el caso de aquellos que se escriben y
suenan igual, pero tienen distinta función gramatical, se marca la tilde para poder
diferenciarlas como en los siguientes casos:

 Él – El
Lleva tilde cuando es pronombre. Observe los ejemplos:
 Él vendrá a comer.
 Él podrá ayudarte.

No lleva tilde cuando es artículo. Observe los ejemplos:


 Él vendrá a comer el próximo domingo.
 Él podrá ayudarte a resolver el problema.

 Dé / De
Lleva tilde cuando es inflexión (conjugación) del verbo dar. Observe los ejemplos:
 Cuando dé reversa mire a través del retrovisor.
 No le dé tanta importancia al asunto.

No lleva tilde cuando es preposición. Observe los ejemplos:


 Cuando dé reversa mire a través del retrovisor, de lo contrario puede accidentarse.
 No le dé tanta importancia al asunto, es un procedimiento de rutina.

 Té / Te
Lleva tilde cuando es sustantivo (infusión). Observe los ejemplos:
 Tómate el té caliente.
 El té es originario del Extremo Oriente.

No lleva tilde cuando es pronombre. Observe los ejemplos:


 Tómate el té caliente, te sentará bien.
 El té es originario del Extremo Oriente; te averigüé el dato en la enciclopedia.

 Sé / Se
Lleva tilde cuando es inflexión (conjugación) del verbo saber o ser. Observe los ejemplos:
 Yo lo sé bien.
 En todo caso sé cuidadoso.

No lleva tilde cuando es pronombre. Observe los ejemplos:


 Yo lo sé bien, en cuanto se dé cuenta del error, va a retractarse.
 En todo caso sé cuidadoso; cuando uno se confía suele cometer errores.

Página 55 de 63
 Tú / Tu
Lleva tilde cuando es pronombre. Observe los ejemplos:
 Tú lo sabes bien.
 Espero que tú sepas lo que haces.

No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo. Observe los ejemplos:


 Tú lo sabes bien, en tu casa no hay espacio para todos.
 Espero que tú sepas lo que haces; es tu problema en todo caso.

 Mí / Mi
Lleva tilde cuando es pronombre. Observe los ejemplos:
 Te burlaste de mí.
 Solo me lo dijo a mí.

No lleva tilde cuando es adjetivo posesivo. Observe los ejemplos:

 Te burlaste de mí y mi resultado fue superior al tuyo.


 Solo me lo dijo a mí; confía en mi hermana, ella es muy discreta.

 Sí / Si
Lleva tilde cuando es afirmación o pronombre. Observe los ejemplos:
¡Sí quiero comprometerme! (Afirmación)
 Volvió en sí después de un rato. (Pronombre)

No lleva tilde cuando es condicional. Observe los ejemplos:


 ¡Sí quiero comprometerme! y si no llena mis expectativas le dejo.
 Volvió en sí después de un rato, pero si continúa así debe ir al doctor.

 Más / Mas
Lleva tilde cuando es adverbio de cantidad. Observe los ejemplos:
 Es más lúcida ahora que antes.
 Él es más serio que los demás.

No lleva tilde cuando es conjunción y significa pero. Observe los ejemplos:


Es más lúcida ahora que antes, mas su actitud distante la aísla de sus colegas.
 Él es más serio que los demás, mas esta cualidad crea una barrera a su alrededor.

 Aún / Aun
Lleva tilde cuando es adverbio y significa todavía. Observe los ejemplos:
 Aún no se ha acabado el año.
 Espero que aún esté vigente su oferta.

No lleva tilde cuando es conjunción y significa también, inclusive, hasta. Observe los
ejemplos:

Página 56 de 63
 Aún no se ha acabado el año y aun los artículos de primera necesidad subieron de
precio.
 Espero que aún esté vigente su oferta porque dijo que aun a final de mes podía
negociarse.

v. Otras observaciones sobre acentuación

a) Las palabras que, como, cual, donde, cuanto, quien, van tildadas cuando hacen parte
de enunciados interrogativos o exclamativos. Observe los ejemplos:
 ¿Cuál es el motivo de tu enojo?
 ¡Cómo iba yo a saber!
 ¿Qué es lo que te preocupa?
 ¡No entiendo cuál es el problema!
 ¿Dónde está la comida?
 ¡Cuánto tiempo sin verte!

b) El verbo haber cuando significa existencia va siempre, en todos los tiempos, en


singular. Observe los ejemplos:
 Hubo, hay y siempre habrá conflictos entre los hombres.
 La próxima semana habrá presentaciones de teatro callejero en La Candelaria.

c) Siempre se escribe m antes de p y de b. Observe los ejemplos:


 Campo, bombón, campesino, empezar, ambición, amplitud, ímpetu.

d) Las preposiciones a y de antes del artículo el se contraen en al y del. Observe los


ejemplos:
 Voy al parque en bicicleta cada mañana.
 ¡Vengo del centro y había un trancón terrible!

e) Se escriben con h las palabras que empiezan con los diptongos hia, hie, hue, hui.
Observe los ejemplos:
 Hiato, huérfano, hiena, huidizo.

f) Se escriben con la terminación sión, las palabras que tienen afines terminados en so,
sor, sorio, sivo. Observe los ejemplos:
 Omiso, omisión; opresor, opresión; efusivo, efusión; iluso, ilusión; difuso, difusión

g) Se escriben con s, las palabras terminadas en asca, asco, esco, usca, usco, astro.
Observe los ejemplos:
 Peñasco, burlesco, fresca, pardusco, padrastro, verdusco.

h) Se escriben con z, los sustantivos terminados en azón, ezón, derivados de los verbos
cargar y tropezar. Observe los ejemplos:
 Cargazón. Tropezón.

Página 57 de 63
i) Se escriben con c, las palabras terminadas en ción, derivadas de los participios ado, ido
y de vocablos terminados en to, tor, torio, tivo. Observe los ejemplos:
 Acusado, acusación; definido, definición; maldito, maldición; redentor, redención;
curativo, curación, discreto, discreción.

j) Se escriben con c las palabras terminadas en cia, cio, cie. Observe los ejemplos:
 Audacia, palacio, planicie.

NOTAS PERSONALES SOBRE LOS TEMAS:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Página 58 de 63
REFERENCIAS GENERALES

Adorno, T. (1962). Los signos de puntuación. Notas sobre literatura. Barcelona: Ariel.

Adorno, T. (1962). Los signos de puntuación. Notas sobre literatura. Barcelona: Ariel.
Álvarez Méndez, J.M. (1987). Didáctica de la lengua materna, un enfoque desde la
Lingüística. Madrid: Akal Universitaria.
Barthes, R. (1989). El susurro del lenguaje. Barcelona: Paidós.
Bello, A., Cuervo, R. J. (1958). Gramática de la Lengua Castellana. Bogotá: ESA.
Berger y Luckmann (1988). La construcción social de la realidad. Barcelona: Herder.
Beristáin, H. (1984). Gramática estructural de la lengua española. México: Noriega-Limusa.

Beristáin, H. (1995). Gramática estructural de la lengua española. México, D.F.:


Universidad Nacional Autónoma de México.
Berstein, B. (1993). La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá: Producciones
y divulgaciones culturales y científicas El Girot.

Calderón, D. (2002). Sobre Textos académicos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco


José de Caldas. Paper.

Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.


Cassany, D. (2001). “Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición”. En: Glosas
didácticas Nº 4, enero. Disponible en: http://sedll.org/doc-
es/publicaciones/glosas/n4/danielcass.html (Recuperado en noviembre de 2015),
Diccionario de Uso de María Moliner (2001), segunda edición, tercera reimpresión, Madrid,
Gredos.

Diccionario en línea de la Real Academia de la Lengua Española, RAE (www.rae.es).

Ferrer Franco, Y., Peña Gutiérrez J., Et Al (2006). Hojas para escribir. Bogotá: Universidad
Autónoma de Colombia.

Frías Navarro, M. (1996). Procesos creativos para la, construcción de textos. Interpretación
y composición. Bogotá: Magisterio.

Fuentes, J.L. (1997). Gramática moderna de la lengua española. México: Limusa.

Gaillard, P.; Launay, C. (1989), La discussion, París: Hatier.

Gaillard, P.; Launay, C. (1989). Le résumé du texte, París: Hatier.

Guiraud, P. (1961). La Gramática, Buenos Aires: Eudeba.

Página 59 de 63
Maqueo, A.M. (1991). Lingüística aplicada a la enseñanza del español. México: Limusa.
Maqueo, A.M. (1996). Redacción, México: Limusa.

Ortega, W. (1996). Redacción y composición. Técnicas y prácticas, Bogotá: McGraw Hill.

Parra, Marina (sf). Cómo se produce el texto escrito. Teoría y práctica. Bogotá: Magisterio.

Perelman, Ch. (1997). El Imperio Retórico, Bogotá: Norma.

Ramírez Peña, Luis Alfonso (2005). Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía.


Bogotá: Magisterio.
Saussure, F. De (1945). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Seco, M. (1989). Gramática esencial del español. Madrid: Aguilar.

Van Dijk, T. (1997). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.
Vásquez Rodríguez, F. (2005). “Caja de herramientas para la escritura”. Paper. Disponible
en: https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=Caja+de+herramientas+para+la+escritura.
Recuperado en noviembre de 2015.

Vásquez Rodríguez, F. (2005). Pregúntale al ensayista. Bogotá: Kimpres.

Vivaldi, M. (1978). Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo.


Madrid: Paraninfo.

Weston, A. (2006). Claves de la argumentación. 11ava Ed. Barcelona: Ariel.

Página 60 de 63

También podría gustarte