Está en la página 1de 7

Ing.

Hugo Gómez

3. PRINCIPIOS DE ENERGÍA ESPECÍFICA Profundidades alternas

3.1 ENERGIA ESPECÍFICA Combinando la conservación de la masa Q = VA y la


ecuación de la energía se puede escribir
Tal cual se considera en los problemas de conductos
forzados, la energía total (carga total) de un flujo está V2 Q2
compuesta por tres tipos de energía: Energía de E = y+ = y+ (i )
posición, Energía de presión (interna) y la energía de 2g 2 gA2
velocidad, dada por:
Considerando un canal prismático, para caudal
p V 2 constante Q = Q1, y como A = f(y) entonces E = f(y).
H = z+ + La ecuación anterior se representa por una parábola
 2g cúbica, como se muestra en la figura:

En canales abiertos también se consideran las mismas


tres energías:
V2
H = z + y cos  + 
2g

Si el nivel de referencia coincide con la solera del canal,


entonces la Energía Específica está definida por:
V2
H − z = E = y cos  + 
2g
En la figura se puede observar que un Caudal dado Q
Para una pendiente de solera pequeña cos(θ)=1 y para puede circular por un canal con dos profundidades y1
flujo turbulento rugoso α = 1, entonces: y y2, y aún mantener la misma Energía Específica E1.
Estas dos profundidades posibles que tienen la misma
V2 energía específica se conocen como profundidades
E = y+ alternativas. Esto se puede lograr cambiando la
2g pendiente del canal, como se esquematiza en la figura
anterior. En una práctica de laboratorio se podrá ver
Al igual que la carga total H, la Energía Específica E es experimentalmente esta situación y elaborar la curva
constante, como se ve en la figura siguiente: E = f(y).

En la figura también se puede observar que existe una


condición de Energía Específica mínima Emin, para
mantener el caudal dado. Esta condición se conoce
como la condición de flujo crítico y la profundidad
correspondiente yc que se denomina profundidad
crítica.

3.2. ESTADO CRÍTICO DEL FLUJO

La definición más común es aquella que dice que “es


el estado del flujo al cual la energía específica es
mínima para mantener un caudal dado” (Vente
Chow, 1983)

25
Ing. Hugo Gómez

Para encontrar una relación de la profundidad crítica y 3


la energía mínima se puede derivar la ecuación (i) Emin = yc
2
respecto de y, manteniendo constante Q y conociendo
que A=f(y) entonces: Número de Froude en el estado crítico

dE Q 2 dA Descomponiendo la ecuación (ii): Q2/A2=V2


= 1− 3 =0 Entonces se puede escribir:
dy gA dy
V2
=1
A
De la figura siguiente: g c
Bc
Dimensionalmente: Ac/Bc = [L2]/[L] = [L] entonces se
observa que el miembro de la izquierda es el cuadrado
del número de Froude, entonces por analogía:

Q 2 Bc
Fr 2 = =1
gAc 3
Por tanto, en la condición crítica Fr = 1
Se observa que dA=Bdy
dA Entonces, para un canal de sección generalizada el
Por tanto: =B
dy número de Froude se define por:
Entonces en la condición crítica se tiene:
Q2 B
Fr = (iv)
Q 2 Bc Q 2 Ac 3 gA3
=1 = (ii )
gAc3 o
g Bc
3.3 CALCULO DE LA PROFUNDIDAD
Energía Mínima CRÍTICA (yc)
Para determinar una relación para la energía mínima
Emin, en el estado crítico, de la ecuación (ii), se puede Con la ecuación (ii) se pueden obtener relaciones para
escribir: calcular la profundidad crítica en distintos tipos de
canales, por ejemplo:
Q 2 Ac
= Canal rectangular:
gA2 Bc
Reemplazando en la ecuación de la Energía (i),
considerando la condición críticia y = yc ; E = Emin
Entonces:
Ac
Emin = yc + (iii) Para canal rectangular: Ac = byc y Bc = b
2 Bc
Reemplazando en (ii)
Esta relación se puede utilizar para cualquier forma de
1/3
sección de canal abierto.  ( Q b )2  1/3
 q2 
yc =   o yc =   (v)
Para un canal rectangular, si  g  g 

Ac = byc y Bc = b se tiene:

26
Ing. Hugo Gómez

1/3
 ( Q b )2  1/3 Esta ecuación es general y puede ser utilizada para
 q2 
yc =   o yc =   (v) cualquier sección de canal abierto
 g  g 
Reemplazando las relaciones de A y B de un canal
trapecial y despejando adecuadamente yc:
Canal trapecial:
( b + 2 z yc )
1/3 1/3
 Q2 
yc =  
 g  (b + z yc )

Esta ecuación es exacta pero no es explícita; para


resolverla se debe asumir un valor inicial de yc, este
Para determinar la profundidad crítica en cualquier tipo se reemplaza en el miembro derecho, el valor
de sección de canal abierto se debe resolver la ecuación calculado nuevamente se reemplaza en el miembro
(ii): derecho y así sucesivamente hasta que se produzca la
Q 2 Ac 3 covergencia (dentro de un rango de tolerancia)
− =0
g Bc
Ejemplo: Determinar la profundidad crítica en una
Para un canal trapecial simétrico se conoce: canal trapezoidal de taludes 1:1.5, ancho de fondo 1
Ac = byc+ z yc2 ; m y para un caudal crítico de 5 m3/s

Bc = b + 2zyc reemplazando: Profundidad crítica para canal circular

Q 2 ( byc + z yc )
2 3

− =0
g b + 2 zyc
Esta ecuación se puede resolver con una calculadora
científica que tenga una función SOLVE o una
aplicación para resolver ecuaciones.

FORMULAS ITERATIVAS Para canal circular se conoce:


D2  1 
Tal como se hizo para el cálculo de la profundidad A=   − seno 2 
uniforme en canales abiertos, se puede desarrollar una 4  2 
D
fórmula iterativa que se pueda resolver por el método
de PUNTO FIJO con la ayuda de cualquier calculadora
y= (1 − cos  )
2
científica y de escritorio, que no necesariamente cuente B = D seno 
con una función SOLVER.
Reemplazando, en la condición crítica (ecuación vi)
Otro beneficio de una fórmula iterativa es que se puede y despejando θc:
insertar en celdas de una hoja electrónica y que permite
automatizar los cálculos de diseño, cuando se asumen o 1/3
se prueban algunos parámetro del flujo. 4  DQ 2  1
c = 2  seno  c  + seno(2 c )
D  g  2
Por tanto, Reescribiendo la ecuación (ii)
1/3
 Q2  Para acelerar la convergencia, especialmente para
Ac =   Bc1/3 (vi ) caudales pequeños, realizando un artificio
 g  matemático, se propone la siguiente fórmula:

27
Ing. Hugo Gómez

1/3
2  DQ 2  1 1
c = 2  ( seno c ) + seno(2 c ) +  c
1/3
 3.5 PENDIENTE CRÍTICA
D  g  4 2
Flujo Crítico - Normal
Luego la profundidad crítica se calcula con:
Si un flujo en régimen crítico en un canal es además
uniforme (profundidad constante), entonces la
D
yc = (1 − cos c ) pendiente del canal debe corresponder a una
2 pendiente crítica Sc, con yc = yo.

En la bibliografía, se pueden encontrar varias fórmulas


explicitas empíricas (no exactas) que permiten calcular
la profundidad crítica. Tales como:

Swanee P.K (1993) En este tipo de flujo la pendiente del fondo del canal
se hace igual a la pendiente crítica. Se podría utilizar
en tramos neutralizantes para eliminar un salto
= ( 0.77 FD −6 + 1.0 )
yc −0.085
hidráulico, indeseable, en canales empinados.
D
Q
donde: FD = 2
Como se vio, un pequeño cambio en la energía
D gD específica cerca del punto crítico, produce mucha
fluctuación en el nivel del flujo, por lo que,
generalmente, las operaciones cercanas al punto
Straub W. O (1978)
crítico deben evitarse en el diseño de canales abiertos.
0.506
1.01  Q  yc Para determinar la pendiente crítica se pueden utilizar
yc = 0.265  para 0.02   0.85
D  g  D las ecuaciones de Darcy ó Manning donde So= Sc, por
  ejemplo, la ecuación

Hager Willi (2010) (exactitud <4%) 1


Q= ARh 2/3 So1/2
1/2 n
 Q  yc
yc = D   para 0.2   0.91
 gD5  D Se convertiría:

1
Tal como se dijo, estas fórmulas son explícitas, pero no Q = Ac Rhc 2/3 Sc1/2
exactas y tienen un rango de tolerancia de +/- 3%. n
Donde:
Flujo subcrítico y supercrítico Ac = Área hidráulica para la profundidad
crítica
Como se dijo anteriormente para saber si un flujo es Rhc= Radio hidráulico para la prof. Crítica
subcrítico o supercrítico se debe determinar el yc , Vc o Sc = Pendiente crítica
el número de Fr, según el siguiente resumen.
Por tanto:
Subcrítico y > yc V < Vc Fr < 1  n 2Q 2 
(flujo lento) Sc =  2 4/3 
 Ac Rh 
Crítico y = yc V = Vc Fr = 1  c 

Supercrítico y < yc V > Vc Fr > 1


(flujo rápido)

28
Ing. Hugo Gómez

Si Sc>So entonces yo> yc, el flujo uniforme es subcrítico En la práctica se considera que yc está en el vértice de
y el canal es denominado canal con pendiente leve la caída; sin embargo, se ha demostrado que por
efectos de la gravedad el agua se deprime aún más en
Si Sc<So entonces yo<yc , el flujo uniforme es el borde, y que la profundidad en el vértice es
supercrítico y el canal es denominado canal con aproximadamente 0.72yc, entonces yc se ubica entre 3
pendiente pronunciada. a 10yc aguas arriba del vértice

Si Sc= So entonces yc=yo, el flujo es crítico, el canal es Si el flujo es supercrítico no se producirá una
denominado canal con pendiente crítica. Estos depresión en la caída del agua, ver figura siguiente.
conceptos se aplicarán en detalle en un capítulo
posterior.

3.6 Ocurrencia de la profundidad crítica

Cuando el flujo cambia de subcrítico a supercrítico o


viceversa, la profundidad debe pasar por el valor crítico
(ver figura siguiente), en este caso da lugar a una sección 3.7 TRANSICIONES
de control. Se dan las condiciones mínimas de energía
Obstáculos

Considerando un flujo sin fricción sobre una


elevación en la solera como en la figura:

Una situación similar se produce cuando el agua de un


embalse entra en un canal de pendiente pronunciada,
como en la figura siguiente:

Se genera dos tipos de comportamientos de la


superficie libre dependiendo si el régimen es lento o
rápido; aplicando la ecuación de energía entre en la
sección 1 y 2 con la solera como nivel de referencia,
se tiene:

Otro ejemplo donde se produce la profundidad crítica es E1 = E2 + h o E2 = E1 − h


una descarga libre (caída de agua), cuando el flujo es
subcrítico, ver figura siguiente: Donde:
V12 V2 2
E1 = y1 + y E2 = y 2 +
2g 2g
V2 2
E1 − h = y2 +
2g
De continuidad:
V1 y1 = V2 y2 V2 2  y12  V12
o = 
2 g  y2 2  2 g

29
Ing. Hugo Gómez

Por tanto:
 y 2 V 2
E1 − h = y2 +  1 2  1 ( * y2)
 y2  2 g
V12 y12
y2 − ( E1 − h ) y2 +
3 2
=0 (I )
2g

Si Δh no es demasiado grande esta ecuación tiene una


solución negativa y dos positivas (ver figura siguiente)
y depende si la condición está en la rama subcrítica o
supercrítica:
Una corriente incidente en régimen lento Fr1 < 1 hará
que el nivel del agua suba en la depresión; mientras
que una corriente incidente en régimen rápido Fr1 >1
hará que el nivel del agua baje en la depresión.

En este caso no existe un ∆hmax pues el punto 2 estará


a la derecha del punto 1 y por lo tanto no puede haber
condiciones críticas.

Estrechamientos

Similar situación se presenta si existe un


estrechamiento del canal, encontrándose un ancho
Una corriente incidente en régimen lento Fr1 < 1 hará crítico de estrechamiento
que el nivel del agua disminuya al pasar sobre la
elevación; mientras que una corriente incidente en
régimen rápido Fr1 >1 provocará un aumento del nivel
del agua sobre la elevación.

Si la altura de la elevación alcanza el valor máximo, el


flujo en la cresta será crítico (Fr2 = 1)

∆hmax=E1 - Emin

Si ∆h>∆hmax , la ecuación (I) carece de soluciones


físicamente correctas. Es decir, una elevación
demasiado grande bloquea la corriente y produce
represamiento, además de introducir efectos de fricción
(yc se mantiene sobre el obstáculo y y1 se incrementa
Para flujo incidente subcrítico, se analiza la figura
aguas arriba; la elevación se convierte en un vertedero).
anterior, que representa un canal horizontal sin
fricción de ancho b1 que transporta agua con un
Por otra parte, este razonamiento sobre las elevaciones
caudal Q y una profundidad y1. En la sección 2 el
se invierte si el canal tiene una depresión ∆h < 0 como
canal tiene una contracción de ancho b2, luego de una
el que se muestra en las siguientes figuras.
suave transición. Como no se consideran pérdidas de
carga y las elevaciones son las mismas, la Energía
Específica en 1 es igual a la Energía Específica en 2:

E1 = E2

30
Ing. Hugo Gómez

Podemos analizar la curva de la Energía en ambas 3.8 Perdidas de carga en transiciones;


secciones, en función de los caudales unitarios en 1: Expansiones y Contracciones
q1 = Q b1 y en la sección 2: q2 = Q b2
Al igual que en el flujo en tuberías, las contracciones
y expansiones de flujo en canales abiertos también
ocasionan pérdidas de energía (resistencia al flujo)
debido principalmente al cambio de velocidad. Estas
pérdidas de energía son relativamente pequeñas
cuando el flujo es subcrítico, sin embargo en ciertas
circunstancias podría ser necesario considerar las
pérdidas.

Datos experimentales son presentados en la siguiente


tabla (Franzini, 2002), para:

Como E1 = E2 entonces la línea vertical cruza las dos V 2 V 2 


hp = K c  2 − 1  contracciones
curvas, y como b2 < b1, entonces q2 > q1 por tanto para  2g 2g 
una profundidad y1 en la sección 1 (constante) V 2 V 2 
corresponde una profundidad y2 abajo en la vertical en hp = K e  1 − 2  expansiones
la sección 2.  2g 2g 
q2 2 Q2
E1 = y2 + o E1 = y2 + Donde: V1 y V2 son las velocidades aguas arriba y
2 gy2 2 2 gb2 2 y2 2 aguas abajo respectivamente y Kc y Ke son los
coeficientes de pérdida de carga en contracciones y
Si b2 se estrecha mucho más entonces y2 decrece, hasta expansiones respectivamente: Estas últimas son
un límite de la condición crítica (mínima) en la sección obtenidas experimentalmente y pueden ser asumidas
2, entonces y2 = yc2 y el caudal q2 = qmax y como: de la siguiente tabla.

1/3 Transición Coeficiente


3  (Q b ) 
1/3 2
3 3q 2  Kc Ke
E1 = E2min = yc 2 =  max  =  max c 2 
2 2 g  2  g 

Abrupta 0.4 - 0.5 0.75 - 1
Cuadrante de cuarto cilindro 0.2 0.5
Despejando bc2: Cuña 0.1 - 0.2 0.3 - 0.5
Qmax
bc 2 = 3/2
Curvadas 0.1 0.3
2 
g  E1  King-Brater (Potter 2007) , proponen.
3 
Si el ancho se estrecha aún más, entonces se dice que
Transición Coeficiente
hay represamiento y las condiciones aguas arriba y1 se
Kc Ke
incrementa y se forma una nueva Energía específica E1’.
Por lo tanto, aunque el flujo crítico se mantiene para Abrupta y repentina 0.5 1
todos los anchos b2 < bc2, la profundidad en la sección 2 Redondeada y bien diseñada 0.1 0.2
no es constante como en el caso del obstáculo, sino que
aumenta a medida que E1’ aumenta.

Un análisis similar se realiza cuando el flujo incidente


es supercrítico

31

También podría gustarte