Está en la página 1de 8

Guía de Aprendizaje Rápido

By MadTracker Staff on 2005-09-01

Hola! Y bienvenido a la Guía rápida de aprendizaje de MadTracker. Esta guía esta


hecha para todos aquellos que nunca han usado MadTracker o cualquier otro
tracker. Esperamos que te sea de gran ayuda.

Esta guía abarca tópicos tales como qué es exactamente un tracker (como MadTracker), cómo
trabaja la interfaz de MadTracker, cómo crear instrumentos y cómo usarlos para hacer música
dentro de MadTracker, así cómo entrar notas en el mismo. Después de éstos sencillos pasos, serás
capaz de entender el funcionamiento básico y empezar sacar todo el jugo a MadTracker. Para
mayor comodidad hemos añadido dos puntos que te ayudarán a organizar tu canción y a agilizar tu
trabajo usando los atajos del teclado.

1. ¿Qué es un tracker?
2. Interfaz de MadTracker
3. Creando un instrumento
4. Entrando tus primeras notas
5. Estructurando tu canción
6. Algunos atajos del teclado
7. Últimas palabras

Si tienes alguna duda o crees que no hemos abarcado todo lo que necesitas saber, por favor,
háznoslo saber a través de e-mail a la siguiente dirección: info@madtracker.org.

1. ¿Qué es un trakcer?

"Tracker es un tipo de software con la función de un secuenciador para música, que permite añadir
muestreos digitales o samples en listas de tiempos que se reparten en canales. Las entradas de los
tonos, volumen, y efectos no se representan por símbolos, por ejemplo de notas, sino por
caracteres alfanuméricos e incluso hexadecimales."

Fuente: Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Tracker)

2. Interfaz de MadTrakcer

La ventana principal que puedes ver al ejecutar MadTracker contiene todos los elementos que
necesitas para crear música. Cubriremos brevemente todos esos elementos para que puedas
familiarizarte con ellos en unos pocos minutos.

Barra de herramientas

Nuevo módulo (proyecto en blanco).


Abrir un proyecto existente en tu disco duro.
Guardar el proyecto actual a tu disco duro.
Reproducir desde la posición actual.
Reproducir y repetir el pattern actual.
Reproducir y repetir el loop actual.
Parar la reproducción.

Traducido por: Trippcore & -M-o-V-A-J-


Spanish Trackers
Activar el modo editor (o grabador).

Convierte de un proyecto MadTracker a un proyecto FastTracker (y viceversa)

Cambia a ventana completa. Maximiza la ventana y elimina la barra de título.

Abre la ventana de configuración.

Abre la ventana de ayuda.

Octave Muestra la octaba usada al entrar las notas.


Add Número de líneas que el cursor avanza cada vez que entras una nota.
MCE (Multi-Channel Edit) Selecciona ésta opción cuando quieras grabar varias notas en un cierto
número de tracks.

KJ (Key-Jazz) Te permite reproducir acordes en diferentes tracks en vez de limitar el sonido a


un solo track.

El Listado de Patterns

Arriba a la izquierda encontrarás el listado de patterns. Esto es, en otras palabras, la línea de
tiempo de la canción. Una canción esta compuesta por varios fragmentos llamados patterns.

Esta es la secuencia numérica. Haz click en


un número para saltar a una posición específica
en la canción.
Este es el orden de los patterns. La
reproducción actual esta resaltada (colores
invertidos). Aquí puedes seleccionar uno o
varios patterns (resaltados en azul en la imagen)
y moverlos a otra posición.
Estos son botones para cambiar los patterns
seleccionados.
Estos son los botones de manipulación de los
patterns. Los estudiaremos mas adelante en la
sección “estructurando tu canción”.
Estos son los botones para cambiar la vista
entre el listado de patterns y el panel de
octavas.

Información de la Cancíón.

En el medio de la ventana encontrarás todo


tipo de información acerca de el proyecto
actual.

Aquí puedes ver el osciloscopio. Esto te


ayudara a visualizar todos los tracks y a
asociarlos con cada sonido.
Este es el título de la canción.
Aquí puedes encontrar información variada
acerca de la canción. .
BPM es el “tempo” de la canción expresada
en “golpes por minutos” (Beats Per Minute).
LPB es el número de lineas que contiene el
pattern por cada “golpe”. Por defecto, un
golpe contiene 4 lineas.

Traducido por: Trippcore & -M-o-V-A-J-


Spanish Trackers
Puedes ajustarlo de la manera que quieras. Para empezar, cuantas más líneas contenga un golpe
más compleja será la canción (esto te ayudará, por ejemplo, ha hacer ritmos y baterías más rápidas
en la canción).
Ticks es el número de veces que se actualizan los efectos por línea. Cuanto mayor
sea el número de ticks, mayor será la resolución que obtengas.
Patt muestra el index de los patterns que actualmente estas editando. La mayoria del tiempo, solo
muestra el pattern que se esta reproduciendo. .
Lng es la longitud de el pattern actual expresado en líneas.
Tracks es el número de tracks disponibles en la canción.

El Panel de instrumentos

Finalmente, arriba a la derecha encontraras la lista de todos los instrumentos usados en una
canción.

Este es el index del actual


instrumento y su nombre.
Esta es la lista de los
instrumentos disponibles en la
canción.
Los primeros tres botones
cambian el panel activo.
Muestra el panel de instrumentos
(activado por defecto).
Muestra el panel de propiedades
de los samples.
Muestra el panel de los plug-ins
VST.
A la derecha encontraras los botones
relativos al panel activo (panel de
instrumentos en este caso):
Crea un nuevo instrumento..
Carga un instrumento. Puedes
reemplazar el instrumento seleccionado o cargar uno nuevo en un espacio vacio.
Guarda el instrumento seleccionado a tu disco duro.
Abre la ventana de propiedades del instrumento seleccionado.
Elimina el instrumento seleccionado.

El Pattern (o editor de patrones)

La barra gris es la linea del cursor. Este cursor muestra donde vas a entrar la nota. En modo
playback el cursor indica la linea que esta siendo reproducida.

En la imagen, encima del cursor, puedes observar como esta


construida la celda del pattern. La primera parte es la nota(nota
y octava), seguida del número de instrumento. Las partes
restantes son las que definen características como volumen, el
panning (que define el “estereo”) y el efecto aplicado.
Tla parte sombreada en la barra (en azul) muestra lo que
actualmente estas editando. En la imagen, esta encima de la
nota. Usa las flechas “izquierda” y “derecha” para mover el
cursor a las otras partes de las celdas.
Esto es la línea numerada. Cada línea que esta contenida en
un golpe esta sombreada. Esto varía en función del valor
introducido en LPB (leer más arriba).
Para organizar los tracks a tu conveniencia, puedes
renombrar cada track. Simplemente haz doble click en la
“etiqueta” de un track y escribe el nombre que tu desees.
Un solo click en dicha etiqueta silenciaria/encendería el track.

Traducido por: Trippcore & -M-o-V-A-J-


Spanish Trackers
Un solo clic con el botón derecho del ratón activaría la función de grabar en ese track cuando la
función “multi-channel edit” este activada. (leer más arriba).
Esta es el botón para maximizar la ventana del pattern. Haz un clic y el pattern se maximizará.
Estos botones ofrecen varias opciones visuales del pattern.
Clic en este botón para mostrar/ocultar partes de las celdas de los patterns.
Desactiva este botón para parar el “scrolling” (seguimiento) de cada lína en el pattern cuando se
esta reproduciendo.
Muestra una pequeña barra de volument encima de cada track.
Haze visible un pequeño equializador encima de cada track.

3. Creando un instrumento

Pasemos ahora a mostrar la creación de un


instrumento en MadTracker.

En la vida real, necesitas intrumentos para crear


músca. Desde luego, eso no iba a ser diferente en
MadTracker. Aquí tienes una rápida guía que
explica cómo puedes crear un instrumento y cómo
cargar un simple dentre de éste.

Antes de nada, localiza el botón “New


Instrument” (Nuevo instrumento) y haz click en él.
Un nuevo instrumento se creará con nombre
(obviamente) “New instrument”.
Haz doble click en él para abrir la ventana de
editor de instrumentos.

En ésta ventana, localiza el botón “Load


Sample” y haz click en él.
Una ventana de seleción de archivo se abrirá.
Selecciona cualquier archivo compatible de sonido
que tengas en tu ordenador (WAV, AIF or IFF).
Una vez que hayas cargado un archivo de
sonido, MadTracker lo asociará automáticamente
al instrumento dado. Aparecerá entonces en la
lista de samples del instrumento.
Puedes presionar ahora algunas teclas en tu
teclado del PC o en un teclado MIDI para oír el
instrumento en acción. La ventana de editor de
instrumentos te mostrará las notas que estas
tocando.

En MadTracker, los instrumentos y los samples son independientes. De esa manera, puedes usar un sample las
veces que quieras en todos los instrumentos que desees, para poder así aplicar diferentes efectos y propiedades al
mismo simple.

Traducido por: Trippcore & -M-o-V-A-J-


Spanish Trackers
4. Entrando tus primeras notas.

Una vez que hayas cargado uno o más


instrumentos, es el momento de que empiezes a
fabricar ¡buena música! Cierra la ventana de editor
de instrumentos si sigue abierta. Presiona [F12]
para cambiar la vista al pattern (ventana principal).

Antes de que puedas entrar notas en un


pattern, necesitas activar el modo “edicion”. Se
activa pulsando en el botón , o simplemente
pulsando la tecla [Spacebar] (barra
espaciadora).
Ahora presiona cualquier tecla de tu teclado
del PC. La nota quedará grabada en el pattern
la posición en la que esté el cursor. Después de
ñésto, el cursor se moverá hacia abajo un cierto
número de líneas.

MadTracker usará el instrumento seleccionado cuando grabes notas en el pattern.


El instrumento que esta siendo reproducido se muestra con el número que puedes ver a la derecha de la nota.
En la imagen podemos observar que el instrumento usado es el numero 1.

Puedes hacer que el cursor avance automaticamente un número concreto de líneas cada vez que grabes una
nota en el pattern, ajustando el número de Add en la barra de herramientas.

Para grabar notas de diferentes octabas, ajusta el valor de Octave en la barra de herramientas.

Aquí debajo encontrarás una imagen con el diseño del teclado de un PC mostrando las teclas que
puedes usar en MadTracker para grabar y reproducir notas. La tecla "Off" se usa para insertar
silencios, también llamada “Note-off" ( ). Esta “Note-off” sirve para cortar el sonido de una nota
que este sonando. De la misma manera ocurre cuando en un teclado musical dejar de presionar
una tecla, de tal modo que cortas el sonido que estabas reproduciendo en ese momento.

Las notas de la línea de arriba corresponde a la octava seleccionada. La línea de abajo


corresponde a una octava menor.

Puedes usar las flechas para navegar a través del pattern. También puedes usar tabulador [Tab] o
[Shift]+[Tab] (atajos del teclado) para ir al siguiente o anterior track.

Traducido por: Trippcore & -M-o-V-A-J-


Spanish Trackers
A veces tendrás que borrar notas. Para hacer esto, situa tu cursor en la nota que quieras borrar y pulsa la tecla
“suprimir” [supr]

5. Estructurando tu canción

Organizar tu canción realmente puede ayudarte a mejorar tu


experiencia y tu composición. Esto te ayuda a encontrar
elementos anteriores, estructurando tu canción y aligerándote
algunas tareas para las cuales estarías muy ocupado.

Puedes nombrar los patterns del modo que tu quieras,


haciendo doble clic encima del nombre. En la imagen, hemos
hecho doble clic sobre “Pattern 00” y lo hemos renombrado
como “My First pattern” .

Recuerda que puedes crear un patterns en blanco haciendo


click en el boton . En la imagen la canción contiene dos
patterns que se reproducen secuencialmente.

Hechemos un vistazo al resto de botones:

Este botón crea un nuevo pattern, el cual contiene el


contenido del pattern actual. Este nuevo pattern se sitúa
antes de la posición actual. Los tracks silenciados no se
copian al nuevo pattern.
Este botón crea un nuevo pattern completamente en
blanco y lo inserta después de la posición actual.
Este botón crea un nuevo pattern, el cual contiene el contenido del pattern actual. Este nuevo
pattern se sitúa después de la posición actual. Los tracks silenciados no se copian al nuevo pattern.
Este botón inserta una copia del pattern acutal depués de éste.
Este botón elimina el/los pattern(s) seleccionados.

Las teclas arriba & abajo te permiten cambiar el orden de los patterns.

Puedes, haciendo click con el botón derecho del ratón sobre un pattern, definir un pattern como el comienzo o el final de
un loop, o como el punto de empieze de la canción.

6. Algunos atajos del teclado

Para la lista completa de los atajos del teclado, por favor lea el archivo de ayuda dentro de:
MadTracker via ? -> Help.

Atajos principales
[+] Selecciona el siguiente instrumento
[-] Selecciona el anterior instrumento
[F9] Abre la ventana de edición de instrumento
[F10] Abre la ventana de edición de simples
[F12] Abre la ventana de edición de pattern
[Alt]+[F12] Cambia el pattern a modo maximizado
Atajos de edición
[Right-Ctrl] Reproducir
[Right-Alt] Reproducir el pattern
[Enter] Reproducir el loop
[Right-Shift] Grabar pattern

Traducido por: Trippcore & -M-o-V-A-J-


Spanish Trackers
[Space] Cambia a modo edición
[NumPadEnter] Reproducir
[NumPad0] Detener
[Ins] Inserta una nota
[Shift]+[Ins] Inserta una línea
[Backspace] Borra la nota posterior
[Shift]+[Backspace] Borra la nota anterior
[Shift]+[F3] Elimina el track
[Shift]+[F4] Copia el track
[Shift]+[F5] Pega el track
[Ctrl]+[F3] Corta el pattern
[Ctrl]+[F4] Copia el patterns
[Ctrl]+[F5] Pega el pattern
[Alt]+[F3] Corta el bloque
[Alt]+[F4] Copia el bloque
[Alt]+[F5] Pega el bloque
[Shift]+[Alt]+[F5] Pega el boque hasta el final
[Ctrl]+[Up] Repeat last data in current column
[Ctrl]+[Click] Quick cell copy
[²] Incrementa el valor en Add
[Shift]+[²] Disminuye el valor en Add
Atajos de navegación
[Arrows] Navegar por el pattern
[PgUp] Sube un golpe el pattern
[PgDown] Baja un golpe el pattern
[Home] Salta a la primera línea
[End] Salta a la última línea
[Tab] Salta al siguiente track
[Shift]+[Tab] Salta al track anterior
[Shift]+[Left] Salta a la siguiente posición
[Shift]+[Right] Salta a la anterior posición
[Shift]+[Up] Salta a la primera posición de la canción
[Shift]+[Down] Salta a la ultima posición de la canción
[Ctrl]+[Left] Muestra el siguiente pattern
[Ctrl]+[Right] Muestra el anterior pattern

Traducido por: Trippcore & -M-o-V-A-J-


Spanish Trackers
7. Últimas palabras

Esperamos ayudarte con este documento para que seas capaz de dar tus primeros pasos
musicales con MadTracker.

Asi como con cualquier otro instrumento musical, experimentar y entrenarse son las claves para
aprender y para producir buenas composiciones. Además de escuchar y examinar otros trabajos.
Las páginas de MadTracker.org: sección de música (http://www.madtracker.org/music.php) y
resultados de los compos (http://www.madtracker.org/compo/) son un buen recurso para ello.

Si necesitas más ayuda, no olvides visitar el FAQ (http://www.madtracker.org/faq.php). También


puedes usar el foro (http://www.madtracker.org/forum.php) así como el chat
(http://www.madtracker.org/community.php) para obtener ayuda de la comunidad.

Cuando estes satisfecho de tus composiciones, puedes obtener críticas en la sección de música
(Music Talk forum) de MadTracker (http://www.madtracker.org/forum/viewforum.php?f=8). También
puedes enviar un link de tu canción en la pagína de música
(http://www.madtracker.org/submitmodule.php), pero recuerda que todos los links son filtrados y
solo son aceptadas las canciones en formato MT2.

Una vez mas esperamos que te diviertas usando MadTracker.

http://www.madtracker.org/documents/quickstart.xml

Traducido por: Trippcore & -M-o-V-A-J-


Spanish Trackers

También podría gustarte