Está en la página 1de 9

26.

Speedy Swift es un servicio de reparto de mercancía que atiende el área metropolitana más
grande de Atlanta, Georgia. Para conservar la lealtad del consumidor, uno de sus objetivos de
desempeño es la entrega a tiempo. Con el fin de supervisar su desempeño, cada entrega se mide
de acuerdo con la siguiente escala: anticipada (mercancía entregada antes del tiempo prescrito); a
tiempo (mercancía entregada cinco minutos dentro del tiempo prescrito); tarde (mercancía
entregada más de cinco minutos después del tiempo prescrito); extraviada (mercancía no
entregada).

El objetivo de Speedy Swift consiste en entregar 99% de la mercancía en forma anticipada o a


tiempo. Otro objetivo es jamás perder un paquete.

Speedy recogió los siguientes datos del desempeño del mes pasado:

a) ¿Qué escala se empleó para medir el desempeño del reparto? ¿Qué clase de variable es el
desempeño del reparto?

Es una variable cualitativa y una escala de cuatro variables.

b) Construya una tabla de frecuencias que muestre el desempeño de reparto en el mes pasado.

Desempeño del reparto Frecuencia


Anticipado 22
A tiempo 67
Tarde 9
Extraviada 2
Total 100

c) Construya una tabla de frecuencias relativas del desempeño de reparto en el mes pasado.

Desempeño del reparto Frecuencia Frecuencia relativa


Anticipado 22 0.22
A tiempo 67 0.67
Tarde 9 0.09
Extraviada 2 0.02
Total 100 1
d) Dibuje una gráfica de barras de la tabla de frecuencias del desempeño de reparto en el mes

pasado.

Desempeño del reparto


80

70 67

60

50

40

30
22
20
9
10
2
0
Anticipado A tiempo Tarde Extraviada

e) Construya una gráfica de pastel del desempeño del reparto a tiempo durante el mes pasado.

Frecuencia

Anticipado A tiempo Tarde Extraviada

f) Analice los resúmenes de datos y redacte una evaluación del desempeño del reparto durante

el mes pasado en relación con los objetivos de desempeño de Speedy. Elabore una recomendación
general para realizar un análisis posterior.

La compañía está dentro de los parámetros aceptables, ya que únicamente el 2% de los paquetes
se extravían, además un índice bajo de entregas con retardo (9%) con un 89% de entregas a
tiempo y o anticipadas.

Recomendaciones:
Llevar a 0 los extravíos mejorando los controles de entrega y calidad, ya que con la pérdida de un
paquete la reputación de la compañía puede decrecer y por ende la cantidad de los clientes
también. De igual forma disminuir la cantidad de paquetes con retraso.

29. A continuación se muestra el número de minutos que emplea un grupo de ejecutivos para
viajar en automóvil de su casa al trabajo.

a) ¿Cuántas clases recomendaría? 25 : 32; se recomienda que al meno sean 5clases

b) ¿Cuántos intervalos de clase sugeriría? 48-16/5: 6.4

c) ¿Qué intervalo de clase sugeriría como límite inferior de la primera clase? 12

d) Organice los datos en una distribución de frecuencias.

Clase Frecuencia
12 – 17.9 3
18 - 23.9 8
24 - 29.9 7
30 – 35.9 5
36 - 42 2
Total 25

42. Un estudio reciente de tecnologías domésticas informó el número de horas de uso semanal de
las computadoras personales en una muestra de 60 personas. Se excluyeron del estudio personas
que laboraban fuera del hogar y empleaban la computadora como parte de su trabajo.

a) Organice los datos en una distribución de frecuencias.

0.4 1.7 2.4 4.2 4.6 5.2 5.6 6.5 7.9 9.3
0.6 2 2.6 4.3 4.7 5.2 6 6.6 8.1 9.3
1.1 2.1 2.7 4.3 4.8 5.3 6.3 6.7 8.5 9.3
1.1 2.1 2.7 4.3 4.9 5.4 6.3 6.7 8.5 9.7
1.3 2.2 3.3 4.5 5.1 5.5 6.4 6.7 8.8 9.8
1.7 2.4 3.7 4.5 5.2 5.6 6.5 7.7 9.2 10.1

b) ¿Cuántas clases sugeriría? ¿Qué valor sugeriría para un intervalo de clase?


R: 26 : 64 64 > 60

R: 10.1 – 0.4 / 6: 1.616

51. Consulte los datos de inmobiliarias que aparecen en el apéndice A, al final del libro, los cuales
contienen información sobre las casas vendidas en el área de Goodyear, Arizona, el año pasado.
Seleccione un intervalo de clase apropiado, y organice los precios de venta en una distribución de
frecuencias. Escriba un breve reporte que resuma sus resultados. Asegúrese de contestar las
siguientes preguntas en dicho reporte.

27: 128 128 > 105

345.3 – 125 / 7 : 31.471

Precio de venta

125 187 213.6 251.4 345.3


125.9 188.1 216 252.3
139.9 188.3 216.8 253.2
147.4 188.3 217.8 254.3
154.3 188.3 220.9 257.2
155.4 188.3 221.1 263.1
164.1 189.4 221.5 263.2
166.2 190.9 222.1 266.6
166.5 192.2 224 269.2
171.6 192.6 224.8 269.9
172.4 192.9 227.1 270.8
172.7 194.4 227.1 271.8
173.1 198.3 228.4 273.2
173.6 198.9 232.2 281.3
173.6 199 233 289.8
175 199.8 234 292.4
175.6 205.1 236.4 293.7
176 206 236.8 294
176.3 207.1 240 294.3
177.1 207.5 242.1 294.5
179 207.5 243.7 307.8
179 209 244.6 310.8
180.4 209.3 245.4 312.1
182.4 209.3 246 312.1
182.7 209.7 246.1 326.3
186.7 209.7 247.7 327.2
Límite Límite Frecuencia Punto Frecuencia Frecuencia
inferior superior absoluta medio relativa acumulada
125 156.9 6 140.95 0.05714286 6
157 188.9 26 172.95 0.24761905 32
189 220.9 25 204.95 0.23809524 57
221 252.9 23 236.95 0.21904762 80
253 284.5 12 268.75 0.11428571 92
285 316.9 10 300.95 0.0952381 102
317 348.9 3 332.95 0.02857143 105

a) ¿Alrededor de qué valores tienden a acumularse los datos? Los valores se acumulan en la
distribución de frecuencia de 157 – 188.9 y 189 – 220.9

b) ¿Cuál es el precio de venta más alto? ¿Cuál es el precio de venta más bajo?

El punto mas alto es de 345.3 y el mas bajo es de 125

c) Elabore una distribución de frecuencias acumulativas. ¿Cuántas casas se vendieron en


menos de $200 000? Calcule el porcentaje de casas que se vendieron en más de $220 000.
¿Qué porcentaje de casas se vendió en menos de $125 000?

Se vendieron 42 casas en menos de $200 000, el porcentaje de casas que se vendieron en más de
$220 000 es de 51.45%, y el porcentaje de casas que se vendió en 125 000 es de 0 %

d) Remítase a la variable con respecto a los municipios. Elabore una gráfica de barras que
muestre el número de casas vendidas en cada municipio. ¿Existen diferencias o el número
de casas que se vendieron en cada municipio es más o menos igual?

Municipio
35
29
30
25
25
20
20
15 16
15

10

0
1 2 3 4 5
En el municipio 4 se vendieron más casas

52. Consulte los datos Baseball 2009, los cuales contienen información sobre los 30 equipos de las
Ligas Mayores de Béisbol durante la temporada 2009. Seleccione un intervalo de clase apropiado y
organice la información sobre los salarios de los equipos en una distribución de frecuencias.

Límite Límite Frecuencia Frecuencia


inferior superior Frecuencia relativa acumulada
36.8 69.7 9 0.3 9

69.8 102.8 13 0.43333333 22

102.9 135.9 6 0.2 28

136 169 1 0.03333333 29

169.1 202.1 1 0.03333333 30

a) ¿Cuál es el salario típico de un equipo? ¿Cuál es el rango de salarios?

Los salarios típicos son los de la clase 69.8 – 1.2.8

25: 32

201.5 - 36.8 / 5: 32.94

b) Comente la forma de la distribución. ¿Parece que alguno de los salarios de los equipos no se
encuentra en línea con los demás?

La distribución se obtiene dividiendo el numero de frecuencias entre el total de observaciones, es


decir entre 30. Las dos últimas clases únicamente tienen una frecuencia de 1, con una distribución
de 0.033

c) Diseñe una distribución de frecuencias acumulativas. ¿Cuarenta por ciento de los equipos pagan
menos que cuál cantidad del salario total del equipo? ¿Cuántos equipos aproximadamente tiene
salarios totales inferiores a $80 000 000?

14 equipos tienen salarios inferiores a 80 000 000, que es aproximadamente el 46.6%

53. Consulte los datos de los autobuses del Distrito Escolar Buena. Seleccione la variable que se
refiere al número de millas que recorrieron el mes pasado, y organice estos datos en una
distribución de frecuencias.
Límite Límite Frecuencia Frecuencia
inferior superior Frecuencia relativa acumulada
34077 38461.5 3 0.1 3

38461.6 42847.1 13 0.43333333 13

42847.2 47232.7 5 0.16666667 5

47232.8 51618.3 7 0.23333333 7

51618.4 56003.9 2 0.06666667 2

a) ¿Cuál es la cantidad típica de millas recorridas? ¿Cuál es el rango? La cantidad típica es de 815
817 y 827 819 - 857.9

b) Comente la forma de la distribución. ¿Existen valores atípicos en términos de millas


conducidas?

La distribución se calculó mediante: 1008-741/7, esto es igual a 38.142

En los rangos 897 - 935.9 y 936 - 974.9 no coinciden con sus respectivas millas recorridas

Diseñe una distribución de frecuencias acumulativas. ¿Cuarenta por ciento de los autobuses
fueron conducidos durante menos de cuántas millas? ¿Cuántos autobuses fueron conducidos
menos de 850 millas?

Límite Límite Frecuencia Frecuencia


inferior superior Frecuencia relativa acumulada
741 779.9 7 0.0875 7
780 818.9 25 0.3125 32
819 857.9 32 0.4 64
858 896.9 14 0.175 78
897 935.9 0 0 78
936 974.9 0 0 78
975 1013.9 2 0.025 80
59 autos fueron conducidos menos de 850 millas; cuarenta porcientos de los autobuses fueron
conducidos menos de 819 millas

e) Consulte las variables con respecto al tipo de autobús y al número de asientos en cada
uno. Elabore una gráfica de pastel de cada variable y comente sus hallazgos.

Tipo de % de "N " de


autobús autobuses Autobuses
Diesel 66.25 53

Gasolina 33.75 27

Diesel Gasolina

53 autobuses son de tipo Diesel que representan el 66.25% y 27 autobuses son de tipo gasolina
que equivale a el 33.75%

Asientos Frecuencia %

6 7 8.75

14 9 11.25

42 60 75

55 4 5

80 100

Los autobuses con 6 asientos representan el 8.75% , con una frecuencia de 7; con 14 asientos y
una frecuencia de 9 representa el 11.25%; con 42 asientos y una frecuencia de 60 representan el
75 % y con 55 asientos y una frecuencia de 4 representan una 5 %

5 8.75

11.25

75

También podría gustarte