Está en la página 1de 175

FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

2020

Gestión de Cuencas
Hidrográficas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA


FACULTAD DE INGENIERÍA.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

Docente: José Luis Gutiérrez Dichírico.


Autores:
Capítulos 1 y 5.
 Yanina Vanesa Brendler Groos.
 Rocío DeJesús Albercht Aguilar.
 Ever Daniel Alvarenga Castillo
 Eliseo Dionisio Cardozo Galeano
 Julio César León Vera.
 Carlos Ismael Brítez González.
Capítulos 2, 6 y 7.
 Alexis Miguel Gómez Gómez
 Fernando Javier Ayala Caballero
 Carlos Javier Prieto Giménez
 Gabriel Andrés San Miguel Valdez.
 Javier Luis Morínigo Román
 Sergio Omar Vera Cubilla.

Capítulos 3, 8 y 9.
 Cristel Gisela Yeza López.
 Ricardo Joel Caballero García.
 Cesar Mateo Acosta Araujo.
 Oscar Matías Morel.
 José Moray González.
Capítulos 4, 10 y 11.
 Víctor Iván Benítez Cabaña.
 Carlos Daniel González Flores.
 Danilo Victoriano Paredes Acuña.
 Rubén Isaac Arce
 Aldana Obregón Rodríguez.

Autores
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

Contenido
Conceptos Básicos ............................................................................................................................... 9
1.1- Introducción ........................................................................................................................... 10
1.2- Definición de Cuencas Hidrográficas ..................................................................................... 10
1.3- Necesidad de Gestión en las Cuencas Hidrográficas ............................................................. 13
1.4- Necesidad del Estudio de Cuencas......................................................................................... 14
1.5- Plan de Gestión Ambiental en Cuencas Hidrográficas ........................................................... 14
1.6- Planificación de Cuencas Hidrográficas ................................................................................. 15
1.7- Necesidades de la planificación ............................................................................................. 15
La Cuenca Hidrográfica...................................................................................................................... 17
2.1- Elementos de la cuenca. ........................................................................................................ 18
2.2- Partes geográficas de la cuenca ............................................................................................. 22
2.2.1 Zona de Cabecera de las Cuencas Hidrográficas o Cuenca de Recepción. ...................... 22
2.2.3 Zona de Emisión de los Acuíferos, Baja, lecho cono de deyección. ................................. 23
2.3- Tipos de Cuencas.................................................................................................................... 23
2.3.1 Clasificación según Grivellius y sucesores. ....................................................................... 23
2.3.2 Clasificación de Cuencas Hidrográficas Internacionales. ................................................. 25
2.3.3 Otros Tipos de Cuencas Según la Clase de Vertientes. .................................................... 26
2.4.- Componentes de Cuenca. ..................................................................................................... 27
2.4.1.- Aspectos Físicos ............................................................................................................. 27
2.4.4.- Aspectos Económicos..................................................................................................... 30
2.4.5.- Aspectos Legales ............................................................................................................ 30
2.4.6.- Aspectos Institucionales................................................................................................. 30
2.5-Límites de una cuenca..................................................................................................... 31
2.6-Niveles para el estudio de la cuenca....................................................................................... 34
Métodos de Análisis Morfométrico del Área de Captación de una Cuenca. .................................... 35
3.1 Introducción ............................................................................................................................ 36
3.2 Área y perímetro de una cuenca ............................................................................................. 36
3.3 Longitud axial y longitud del cauce principal. ......................................................................... 38
3.4 Ancho Promedio. ..................................................................................................................... 39
3.5 Forma de la Cuenca ................................................................................................................. 39

Índice
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

3.5.1 Factor de forma (IF) .......................................................................................................... 39


3.5.2 Coeficiente de compacidad de Gravelius. ........................................................................ 40
3.5.3 Índice de alargamiento (La) .............................................................................................. 41
3.5.4 Coeficiente de homogeneidad: ........................................................................................ 41
3.5.5 Índice Asimétrico. ............................................................................................................. 42
3.6 Profundidad de la cuenca........................................................................................................ 42
3.7 Características de relieve de la cuenca ................................................................................... 42
3.7.1 Pendiente media o promedio de la cuenca (S%). ............................................................ 43
3.7.2 Pendiente media del cauce (j) .......................................................................................... 43
3.7.3 Elevaciones o altitud de las cuencas ................................................................................ 43
3.7.4 Curva hipsométrica .............................................................................................................. 44
3.8 Orientación de la cuenca......................................................................................................... 46
Métodos de análisis morfométricos de la red de drenaje de una cuenca ........................................ 47
4.1.1 Morfometría hidrográfica. ................................................................................................... 48
4.1.1 Sistemas de drenaje ......................................................................................................... 49
Cálculo práctico de la ley de drenaje ........................................................................................ 52
4.1.2 Frecuencias de talwegs de una cuenca ............................................................................ 53
4.2 Métodos descriptivos de sistemas hidrográficos. ................................................................... 55
4.2.1 Definición de río. .............................................................................................................. 55
4.2.4 Grado de inclinación de un río. ........................................................................................ 57
4.3 Sistemas de drenaje o patrones de drenaje............................................................................ 58
4.3.1 Tipos de sistema de drenaje............................................................................................. 58
4.3.2. Modificaciones de los patrones de drenaje. ................................................................... 61
Suelos desde el punto de vista Agronómico en Paraguay ................................................................ 62
5.1- Aspectos Generales del Paraguay .......................................................................................... 63
5.2- Desarrollo Socio Ambiental en el Paraguay ........................................................................... 63
5.3- Región Occidental o Chaco Paraguayo .................................................................................. 64
5.3.1- Génesis de Suelos............................................................................................................ 64
5.3.2 Caracterización General de los Suelos de la Región Occidental ...................................... 65
5.3.3 Geología y Geomorfología................................................................................................ 69
5.3.4 Hidrogeología ................................................................................................................... 69
5.4 Región Oriental........................................................................................................................ 71
5.4.1 Génesis de Suelos. ............................................................................................................ 71

Índice
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

5.4.2 Caracterización General de los suelos de la Región Oriental. .......................................... 71


5.4.3 Geología y Geomorfología................................................................................................ 73
5.4.4 Hidrogeología ................................................................................................................... 75
Conservación de los Suelos ............................................................................................................... 76
6.1- Erosión. .................................................................................................................................. 77
6.1.1. Tipos de Erosión .............................................................................................................. 78
6.2-Conservacion del suelo. .......................................................................................................... 83
6.2.1 Prácticas mecánicas para conservar el suelo y agua ........................................................ 83
6.2.1.1 Surcos al contorno......................................................................................................... 83
6.2.1.2 Terrazas ......................................................................................................................... 84
6.2.1.3 Drenes o canales ........................................................................................................... 85
6.2.1.4 Terrazas canal................................................................................................................ 85
6.2.2 Prácticas de conservación controlando la vegetación. .................................................... 87
6.2.2.1 Rotación de cultivos. ..................................................................................................... 87
6.2.2.2 Cultivo en fajas. ............................................................................................................. 88
6.2.2.3 Cultivos de cobertura. ................................................................................................... 89
6.2.2.4 Cortinas rompe vientos. ................................................................................................ 90
6.2.2.5 Reforestaciones. ............................................................................................................ 93
6.2.3 Prácticas de conservación controlando el agua. .............................................................. 94
La Vegetación en el Manejo de Cuencas......................................................................................... 104
7.1- Manejo de Cuencas: Definiciones y Objetivos. .................................................................... 105
7.1.1-Principales objetivos del manejo de Cuencas ................................................................ 105
7.1.2-Protección de laderas denudadas a través de sistemas de tratamiento de la vegetación y
el suelo .................................................................................................................................... 106
7.2- Bosques. ............................................................................................................................... 112
7.2.1-Estado del conocimiento sobre los bosques y el agua .................................................. 113
7.2.2-Problemas de las políticas forestales y de aguas actuales............................................. 117
7.3-Técnicas agroforestales y sus estados de desarrollo. ........................................................... 119
7.3.1-Beneficios económicos................................................................................................... 120
7.3.2-Beneficios sociales ......................................................................................................... 121
7.3.3-Beneficios ambientales .................................................................................................. 121
7.3.4-Establecimiento y manejo de los sistemas agroforestales. ........................................... 122
La planificación para la Gestión de una Cuenca.............................................................................. 128

Índice
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

8.1 Introducción .......................................................................................................................... 129


8.2 Principios rectores ................................................................................................................. 129
8.2.1 Bases conceptuales y evolución de la Gestión Integrada de Cuencas. .......................... 130
8.3 Bases conceptuales y evolución de la Gestión Integrada de Cuencas .................................. 131
8.3.1 - Gestión De Cuencas ..................................................................................................... 131
8.3.2- Gestión de Cuencas, Gestión Ambiental ....................................................................... 132
8.4.- Objetivos de la gestión integrada de cuencas. ................................................................... 133
8.5 Etapas en el proceso de la planificación: .............................................................................. 134
8.6 Planificación de cuencas hidrográficas: ................................................................................ 136
8.7 Los planes participativos para el manejo integral de cuencas hidrográficas ........................ 137
8.7.1 Los planes municipales y los planes de cuencas ........................................................... 138
8.8 Organización de la Gestión.................................................................................................... 138
8.8.1.- Gestión Ambiental: ...................................................................................................... 139
8.8.2.- Gestión Territorial: ....................................................................................................... 139
8.8.3.- Gestión participativa: ................................................................................................... 139
8.8.4- Gestión de Programas ................................................................................................... 139
Valoración Económica de las Cuencas Hidrográficas. ..................................................................... 140
9.1 Concepto ............................................................................................................................... 141
9.1.1 Aspectos de la Evaluación Económica ............................................................................ 141
9.1.2 Objetivos de la Evaluación Económica ........................................................................... 141
9.2 Características Económicas de los Proyectos de Cuencas Hidrográficas .............................. 141
9.2.1 Trabajo a largo plazo y beneficio para futuras generaciones ........................................ 142
9.2.2 Uso múltiple y Productos Múltiples ............................................................................... 142
9.2.3 Externalidades ................................................................................................................ 142
9.2.4 Distribución espacial de costes y beneficios .................................................................. 143
9.2.5 Dificultades de Cuantificación y Evaluación ................................................................... 143
9.3 Funciones y límites de la Evaluación Económica .................................................................. 144
9.4 Técnicas principales de evaluación económica ..................................................................... 144
9.4.1 Método “con y sin proyecto” ......................................................................................... 144
9.4.2 Descuento ...................................................................................................................... 145
9.4.3 Análisis de costes y beneficios, como valor del proyecto .............................................. 145
9.4.3.1 Valor actualizado Neto (VAN) ................................................................................. 145
9.4.3.2 Relación entre Beneficio y Coste (Relación B/C) .................................................... 146

Índice
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

9.4.3.3 Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) ........................................................................ 146


9.5 Procedimientos de evaluación Económica............................................................................ 148
Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la Planificación de Proyectos de Cuencas................... 149
10.1 Determinación de las Limitaciones. .................................................................................... 150
10.1.1 Limitaciones Presupuestarias. ...................................................................................... 150
10.1.2 Limitaciones de Personal.............................................................................................. 150
10.1.3 Limitaciones referentes al transporte y equipamiento................................................ 151
10.1.4 Limitaciones referentes a información técnica. ........................................................... 151
10.1.5 Limitaciones referentes a la participación de los agricultores. .................................... 152
10.2 Alternativas de ordenación. ................................................................................................ 152
10.2.1 Trabajos alternativos, costes y efectos. ....................................................................... 153
10.2.2 Alternativas tecnológicas e investigación. ................................................................... 153
10.2.3 Fuentes presupuestarias alternativas. ......................................................................... 153
10.2.4 Incentivos y enseñanza. ............................................................................................... 154
10.2.5 Proyecto o programa.................................................................................................... 155
10.3 Estrategias. .......................................................................................................................... 157
10.3.1 Estrategias para fortalecer la ejecución en el campo. ................................................. 158
10.3.3 Estrategias para el control financiero. ......................................................................... 160
10.3.4 Estrategias para lograr la participación de los agricultores. ........................................ 160
10.3.5 Estrategias para un mantenimiento adecuado. ........................................................... 161
Formulación del plan, recomendación, vigilancia, evaluación ....................................................... 163
Procesos para la implementación de manejo de cuencas .......................................................... 164
11.1 Formulación del plan o proyecto. ....................................................................................... 165
11.1.1 Determinación de las metas de la ordenación............................................................. 165
11.1.2 Determinación de prioridades y orden de sucesión. ................................................... 165
11.1.3 Informe preliminar o provisional. ................................................................................ 166
11.1.4 Planes de financiación detallados. ............................................................................... 166
11.1.5 Determinación del contenido del informe final. .......................................................... 167
11.1.6. Preparación del informe final...................................................................................... 168
11.2 Recomendaciones sobre la ejecución. ................................................................................ 168
11.2.1 Responsabilidad y mecanismos operativos. ................................................................ 168
11.2.2 Necesidades de personal y de formación. ................................................................... 169
11.2.3 Formación de los agricultores. ..................................................................................... 169

Índice
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

11.2.4 Necesidades de investigación. ..................................................................................... 169


11.2.5 Trabajo previo a la ejecución. ...................................................................................... 170
11.2.6 El programa de trabajo y su control. ............................................................................ 170
11.3 Vigilancia, evaluación y seguimiento. ................................................................................. 171
11.3.1 Sistemas de vigilancia y evaluación.............................................................................. 171
11.3.2 Metodología de vigilancia y evaluación. ...................................................................... 172
11.3.3 Seguimiento. ................................................................................................................ 173
Bibliografía. ..................................................................................................................................... 174

Índice
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

Capítulo 1
Conceptos Básicos

Capítulo 1 Conceptos Básicos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

1.1- Introducción

La importancia del agua, como ingrediente vital básico y como constituyente esencial
de nuestro entorno, es indudable. Además, interviene de una u otra manera en la mayoría de
las actividades humanas de explotación de recursos, convirtiéndose en un factor determinante
para la organización del territorio.

Las consecuencias de una utilización del agua sin una planificación son un aumento
generalizado de la vulnerabilidad del recurso y el deterioro de su calidad, que tiene
repercusiones ecológicas en la fauna y la flora, comprometiendo la capacidad del recurso
para satisfacer necesidades futuras.

A pesar de la gran cantidad y complejidad de los elementos componentes de la


naturaleza, notamos que el medio ambiente físico está especialmente definido y condicionado
por la abundancia y las propiedades físicas y químicas del agua.

Cualquier estudio del medio físico puede realizarse de diversas maneras, pero en
ningún caso, de manera excluyente con el recurso hídrico.

Si buscamos una clasificación de la presencia del agua en el medio, intuitivamente


podemos obtener una clasificación descriptiva que podría referirse a las distintas formas de
presentación del agua, como ser los océanos, ríos, arroyos, lagos, etc.

El estado de cosas descrito, sumado al convencimiento de que una buena parte de la


solución a los problemas ambientales reside en conocer las características del territorio sobre
el que se actúa, sus aptitudes, sus vulnerabilidades, sus reacciones ante la actividad humana;
son el motivo principal que nos motiva a realizar una Gestión de Cuencas Hidrográficas.

1.2- Definición de Cuencas Hidrográficas

Una definición natural y


consistente, es que las Cuencas
Hidrográficas son el área
circundante que aporta aguas y
sedimentos a un cauce en una
sección dada, también como un
conjunto de formas topográficas o
sistema morfológico, asociados a
una red

Figura 1.1 Cuenca de drenaje, o sistema de flujo.

Capítulo 1 10 Conceptos Básicos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

Figura 1.2 Vista en terreno de Cuenca Hidrográfica

Se entiende por cuenca hidrográfica la porción de territorio drenada por un único


sistema de drenaje natural que desemboca finalmente en un arroyo, río, lago, pantano, bahía
o en un acuífero subterráneo.

Se define por la sección del río al cual se hace referencia y es delimitada por la línea
de las cumbres, también llamada «divisor de aguas» hidrológicas.

La cuenca como expresión territorial del sistema ambiental es la unidad superficial


donde la precipitación es redistribuida en cada uno de los componentes del ciclo hidrológico.

Las cuencas hidrográficas son algo más que sólo áreas de desagüe en o alrededor de
nuestras comunidades. Son necesarias para dar apoyo al hábitat para plantas y animales, y
proporcionan agua potable para las personas y la vida silvestre. También nos proporcionan
la oportunidad para divertirnos y disfrutar de la naturaleza.

Capítulo 1 11 Conceptos Básicos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

La protección de los
recursos naturales en nuestra
cuenca hidrográfica es esencial
para mantener la salud y el
bienestar de todas las cosas
vivientes, tanto ahora como en
el futuro.

Otro enfoque la define


como el área geográfica en
donde interactúan
componentes físicos,
biológicos y socioeconómicos;
está enmarcada dentro de una división superficial de aguas que convergen hacia los puntos
más bajos de la superficie y se unen en una corriente o río que las evacua a otro río, un lago
y océano. Figura 1.3 La Cuenca

Figura 1.4 – Cuenca del Río Paraná

Capítulo 1 12 Conceptos Básicos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

1.3- Necesidad de Gestión en las Cuencas Hidrográficas

A causa de la urbanización, o por el mal uso en la agricultura, los ríos y lagos están
siendo permanentemente afectados por la polución. Así, a pesar de la abundancia, cada
fuente de agua dulce preservada es sinónimo de vida, está cada vez más comprometida por
la irresponsabilidad humana.

En el caso de embalses, la Itaipú realizó monitoreo por las redes que operaron en su
embalse y en la cuenca hidrográfica de influencia, llama la atención que se ven dos formas
de impacto ambiental: Eutrofización y la colmatación, por ese motivo son objeto de estudio
específico y constituyen prioridad de estudio en nuestra zona.

Es conocido que el agua se ha convertido en el recurso más preciado y de mayor


incumbencia del siglo. El interés por las cuencas hidrográficas, existente en los entes y
organismos de protección del agua, en los últimos tiempos, es debido a que notaron que al
tener a la cuenca hidrográfica como base para luego extender los estudios a la totalidad de
los elementos que intervienen en un determinado territorio, se lleva a la gestión del agua a
un enfoque mucho más amplio.

La utilización de las cuencas como unidades especiales de gestión presenta una


ventaja inicial con respecto a otras clasificaciones del territorio, ya que no necesita de
ninguna elaboración para “territorializar” la información; sin embargo, la información
primaria, la “unidad cuenca”, no resulta independiente de otros elementos como el clima, el
paisaje, el suelo, etc., como la simple localización de las formas de agua. Creemos que esta
clasificación del recurso agua, atendiendo a la abundancia y a sus posibilidades de utilización
(análisis del binomio cantidad-calidad), es válida para la determinación de las distintas zonas
productoras, consumidoras y receptoras del ciclo hidráulico en el territorio que es objeto de
estudio.

Figura 1.5 – Eutrofización del Río Paraná en la


Figura 1.6 – Colmatación del
Río Paraná Zona Carmen del Paraná.

Capítulo 1 13 Conceptos Básicos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

1.4- Necesidad del Estudio de Cuencas

El estudio de las cuencas permite realizar los siguientes procedimientos:

 Delimitación de la cuenca.
 Diagnóstico socioeconómico y ambiental de la cuenca.
 Diagnóstico de la calidad ambiental de la misma.
 Identificación de las principales amenazas.
 Describir los instrumentos legales y administrativos vigentes aplicados al Plan de
Manejo.
 Identificación y valoración de los impactos ambientales causados por las actividades
humanas en la cuenca.
 Determinación de las medidas de control, prevención y mitigación de los impactos
ambientales negativos.
 Diseño del Plan de Gestión de la cuenca.

Figura 1.7 – Corte transversal de una cuenca

1.5- Plan de Gestión Ambiental en Cuencas Hidrográficas

La gestión de las aguas puede ser definida como “la forma por la cual se busca la
ecuación y la resolución de las cuestiones de escasez relativa al agua”. Siendo así, el
gerenciamiento de las aguas es una “función amplia que exige conocimiento profundo de la
hidrología regional, coordinación institucional y un aparato jurídico-normativo adecuado”.

En esencia, significa “conocer los recursos hídricos, usarlos con sabiduría y


reglamentar su uso para evitar y solucionar conflictos”. En el desarrollo de las acciones
durante el proceso de gestión integral de cuencas, se encuentran las acciones técnicas
tendientes al “desarrollo integrado de cuencas”, las cuales se realizan normalmente
siguiendo un ciclo iterativo que permita identificar los actores que actúan sobre la cuenca,
definir sus criterios, problemas y objetivos; realizar inventarios, evaluaciones y diagnósticos,

Capítulo 1 14 Conceptos Básicos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

determinar los obstáculos por superar y las soluciones posibles, así como las estrategias y
programas para llevarlos a cabo.

Figura 1.8– Planta de tratamiento de aguas Figura 1.9 – Punto de vertido de aguas
residuales (Encarnación), parte del plan de residuales de la ESSAP (Asunción).
gestión ambiental.

1.6- Planificación de Cuencas Hidrográficas

En las etapas iniciales, la planificación de cuencas hidrográficas, o la planificación de


recursos hídricos tenían que ver por lo general con un problema específico, como por ejemplo
el control de inundaciones, el riego, la navegación o el abastecimiento de agua para consumo
humano o industrial. Más tarde se puso de moda el enfoque de la planificación de propósito
múltiple para lograr el desarrollo de los recursos hídricos, y ello consistió en dividir el total
de agua disponible de una estructura entre varios usos diferentes.

Debido a que los distintos usos del agua son a menudo competitivos, surgen conflictos
que hacen que el enfoque de propósitos múltiples parezca cuestionable. En cierto grado, la
planificación integrada de cuencas hidrográficas fue una respuesta a este problema, ya que
se trató de coordinar y desarrollar armónicamente los usos de agua de una cuenca mientras
se tomaban en cuenta otros procesos de desarrollo tanto dentro de la cuenca como fuera de
ella.

La idea de la planificación integral de una cuenca hidrográfica es una extensión de la


planificación integrada y va más allá del recurso hídrico específico para incluir la mayor parte
de los otros recursos, así como muchos aspectos de planificación socioeconómica o regional.

1.7- Necesidades de la planificación

 Garantizar la disponibilidad hídrica es un objetivo primordial de la gestión integrada


de los recursos hídricos, la cual constituye un “conjunto de actividades que tiene
debidamente en cuenta los importantes vínculos físicos, económicos, sociales y

Capítulo 1 15 Conceptos Básicos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas Edición 2020

culturales existentes dentro del sistema de recursos hídricos que se está


administrando”.
 Debe asegurar la “preservación, uso, recuperación y conservación del agua en
condiciones satisfactorias para sus múltiples usuarios y de forma compatible con la
eficiencia y el desarrollo equilibrado y sustentable de la región”.
 El desenvolvimiento sustentable implica la gestión integrada de la cuenca
hidrográfica. Este proceso de gestión busca conciliar el aprovechamiento de los
recursos naturales de la cuenca hidrográfica (crecimiento económico, transformación
productiva), así como manejar los recursos con fines de evitar conflictos y problemas
ambientales (sustentabilidad ambiental) y equidad se obtiene mediante procesos de
decisión en los cuales participan diferentes actores.
 La búsqueda de la sustentabilidad en el uso del agua y del equilibrio entre usuarios
considera el gerenciamiento de los recursos hídricos como un “proceso dinámico,
ambientalmente sustentable, el cual, se basa en la adecuada administración de oferta
de las aguas, trata la organización y compatibilidad de los diversos usos sectoriales
de los recursos hídricos, teniendo por objetivo una operación armónica e integrada de
las estructuras concurrentes, de forma a obtenerse el máximo beneficio de las
estructuras”.

Figura 1.11 Cuenca Itaipú


Figura 1.10 Cuenca del Plata

Capítulo 1 16 Conceptos Básicos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Capítulo 2
La Cuenca Hidrográfica

Capítulo 2 17 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2.1- Elementos de la cuenca.

Los elementos de una cuenca hidrográfica son:

a) Divisorias de aguas
b) Río principal
c) Afluentes
d) Relieve
e) Obras humanas

Divisorias de aguas.

La divisoria de aguas es una línea que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas
marca el límite entre una hidrográfica y las cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la
divisoria desemboca generalmente en ríos distintos.

Fig. 2.1.1-Divisorias de aguas de una cuenca

Río principal.

Capítulo 2 18 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o máximo)
bien con mayor longitud o mayor área de drenaje.

Fig. 2.1.2- Ríos que componen la cuenca del Plata, siendo el principal el río Paraná.

Afluentes.

Capítulo 2 19 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Son los ríos secundarios que desaguan en el río principal. Cada afluente tiene su respectiva
cuenca, denominada sub-cuenca

Fig. 2.1.3-Principales afluentes de los ríos Paraná y Paraguay

Capítulo 2 20 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Relieve.

El relieve de una cuenca consta de los valles principales y secundarios, con las formas de relieve
mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus
flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.

Fig. 2.1.4-Relieve de una cuenca, montañas, valles, mesetas, etc.

Las obras humanas.

La obra construida por el ser humana, también denominada intervenciones antropogénicas, que
se observan en la cuenca sueles ser viviendas, ciudades, campos de cultivo, obras para riego y energía y
vías de comunicación.

Fig. 2.1.5-Obras humanas que modifican el relieve de una cuenca

Capítulo 2 21 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2.2- Partes geográficas de la cuenca.

Tanto las cuencas hidrográficas como las hidrológicas se pueden subdividir en tres zonas de
funcionamiento hídrico principales:

2.2.1 Zona de Cabecera de las Cuencas Hidrográficas o Cuenca de Recepción.

Es la parte más alta de la cuenca donde se encuentra casi la totalidad del caudal de agua.

Garantizan la captación inicial de las aguas y el suministro de las mismas a las zonas inferiores
durante todo el año.

Los procesos en las partes altas de la cuenca invariablemente tienen repercusiones en la parte baja
dado el flujo unidireccional del agua, y por lo tanto toda la cuenca debe administrar como una sola unidad.
En este contexto, los bosques en las cabeceras de las cuencas cubren una importante función reguladora
ya que controla la cantidad y temporalidad del flujo del agua y protegen a los suelos de ser erosionados
por el agua por la consecuente sedimentación y degradación de los ríos, y la perdida de fertilidad en las
laderas.

fig. 2.2.1 Partes de una cuenca

Capítulo 2 22 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2.2.2 Zonas de Cabecera y Captación – Transporte en Condiciones de Cuenca Semiáridas, Garganta o


Canal de Desagüe.

Es el encajonamiento formado entre las dos vertientes, por cuyos fondos son conducidos las aguas
y los materiales convenientes de la cuenca de recepción.

2.2.3 Zona de Emisión de los Acuíferos, Baja, lecho cono de deyección.

Es el depósito aluvial que se forma, cuando la corriente llega a una superficie plana o de poca
pendiente.

Las lagunas costeras regulan el funcionamiento de los ecosistemas marinos adyacentes. Los
manglares están considerados entre los ecosistemas más productivos y la actividad socioeconómica
asociadas a los mismos abarca actividades forestales, pesqueras, turístico-recreativas y otras.

2.3- Tipos de Cuencas.


2.3.1 Clasificación según Grivellius y sucesores.

2.3.1.1 Cuenca Principal

Es aquella en el que el cuerpo principal de agua desemboca directamente al océano.

2.3.1.2 Sub-Cuenca

Es aquella que tributa hacia otra cuenca. La de primer orden tributa hacia una cuenca principal,
la de segunda hacia una sub-cuenca y así sucesivamente.

2.3.1.3 Microcuenca

Es una cuenca o sub-cuenca de tamaño reducido.

A todas las cuencas anteriores, sin importar su clasificación, se les denomina en términos
generales como “cuencas hidrográficas”. En el caso de las microcuencas, éstas toman su nombre en razón
de su tamaño.

Capítulo 2 23 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 2.3.1 División de Cuenca Hidrográfica en sub-cuencas

Fig. 2.3.2 Subcuencas y microcuencas del departamento de Itapúa

Capítulo 2 24 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2.3.2 Clasificación de Cuencas Hidrográficas Internacionales.

Proponemos se clasifiquen según su geometría en cinco grupos:

2.3.2.1 Longitudinales o fronterizas:

El cuerpo de agua o eje de la cuenca es limítrofe entre el cuerpo de agua principal dos o más
países.

2.3.2.2 Transversales o transfronterizas:

El cuerpo de agua principal o eje de la cuenca es transversal a la frontera, extendiéndose de un


país a otro país.

2.3.2.3 Secundarias fronterizas:

El cuerpo de agua principal o eje de la cuenca se encuentra en su totalidad en un solo país, pero
fuentes menores tributarias a dicho cuerpo se ubican en uno o más países vecinos.

2.3.2.4 Subterráneas:

Están constituidas por acuíferos o corrientes subterráneas que se extienden a lado y lado de la
frontera entre dos o más países.

2.3.2.5 Mixtas:

Presentan características propias de dos o más de las clasificaciones anteriores.

Capítulo 2 25 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 2.3.4 La cuenca del Plata se puede considera como mixta por ser fronteriza y secundaria fronteriza.

2.3.3 Otros Tipos de Cuencas Según la Clase de Vertientes.

2.3.3.1 Tipo Embudo

Las cuencas tipo embutido concentran las aguas de escorrentía en una red densa muy ramificada.
Pendiente fuerte de 30°, rocas impermeables, suelo fino, forma poco alargada y crecidas de fuertes
intensidades.

2.3.3.2 Tipo Corredor

Son las cuencas de zona calcárea, posee superficies planas de mesetas, calcáreas. Son muy
alargadas y poco o nada asimétrica.

2.3.3.3 Tipo Canalón

Se encuentran en terrenos planos en formaciones geológicas. Las cuencas son muy alargadas
parecidas al tipo embutido pero las pendientes de las vertientes son muy suaves.

Capítulo 2 26 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2.4.- Componentes de Cuenca.


2.4.1.- Aspectos Físicos

Están comprendidos por la parte física del suelo, el agua, el aire, el clima y las infraestructuras:

2.4.1.1.- Suelo

Se considera como aspecto físico y a la vez biótico (humus). En cuanto a lo físico, son de gran
importancia su estabilidad, fertilidad, granulometría, composición química y nivel freático. Algunos de
estos factores determinan si el suelo es propenso a la erosión en mayor o menor grado, otros inciden en
su capacidad para sostener vegetación sana o cultivos, otros en su disposición para servir de apoyo a
infraestructura, y finalmente otros en su potencial para explotación de minerales y aguas freáticas. Debe
tomarse en cuenta que además del suelo, el subsuelo constituye también un aspecto importante de la
estructura de una cuenca hidrográfica.

2.4.1.2.- Agua

El agua dulce constituye insumo esencial para el sostenimiento de la vida continental e insular
del planeta y se le considera prioritario cuando se trata de consumo humano. El ciclo hidrológico natural
se observa en detalle en las cuencas hidrográficas. La regulación natural del caudal del agua en una
cuenca hidrográfica depende estrechamente de la cobertura vegetal, el carácter de ésta, la porosidad del
suelo y las técnicas de aprovechamiento agropecuario y uso del suelo en general.

Fig. 2.4.1 El ciclo hidrológico natural se observa en detalle en las cuencas hidrográficas.

Capítulo 2 27 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2.4.1.3.- Aire

Es un agregado de gases, en su mayoría esenciales para la vida. Estos gases son fundamentales
para la respiración y fotosíntesis de la biota y para la fertilización del suelo. Es entonces el aire, al igual
que el agua y el suelo, un indicador del estado de una cuenca y un componente básico de ésta

2.4.1.4.- Clima

El clima está estrechamente ligado al funcionamiento de una cuenca hidrográfica. Los pisos
térmicos determinan el carácter de la vegetación tanto en su estado natural como en cultivos. Las
alteraciones significativas del clima, como los ciclones y tornados, las lluvias torrenciales, las intensas
sequías y los cambios de temperatura y humedad afectan en distinta medida la estabilidad y productividad
de las cuencas hidrográficas. La dirección de los vientos es también importante en la planificación de
usos de una cuenca hidrográfica.

Fig. 2.4.2 Las alteraciones significativas del clima afectan en distinta medida la estabilidad y productividad de las cuencas
hidrográficas.

2.4.1.5.- infraestructura

Las acciones antrópicas en busca del mejoramiento de las condiciones de vida se convierten en
componentes fundamentales de las cuencas hidrográficas habitadas por seres humanos. Vías, el puente,
edificaciones, canales, caminos, torres de energía, represas, acueductos, alcantarillados y gol otras
estructuras son elementos que se incorporan al paisaje y juegan un papel, positivo o negativo, en el

Capítulo 2 28 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

funcionamiento de las cuencas. No pensemos entonces en las cuencas hidrográficas únicamente como
medios naturales (aunque muchas sí lo son), sino también como medios e intervenidos por la población
humana, con todas las implicaciones que esto conlleva.

Para facilitar el estudio de los componentes de cuenca se agruparán de la siguiente manera:

2.4.2.- Aspectos Bióticos

Estos comprenden la parte biológica del suelo, la vegetación, los cultivos, la fauna silvestre y
doméstica, la micro flora y micro fauna tanto acuáticas como terrestres y la población humana
propiamente tal.

Todos estos elementos bióticos interactúan unos sobre otros, algunas veces armónicamente, otras
incentivando el deterioro de las cuencas hidrográficas.

2.4.3.- Aspectos Ecológicos

Lo ecológico va mucho más allá de lo biótico, estableciendo un conjunto de relaciones


inseparables entre los seres vivos y su medio ambiente. Lo físico pasa entonces a ser tan importune como
lo biótico, pues está íntimamente ligado a este aspecto y viceversa. La salud de los ecosistemas es un
indicador apropiado del estado de las cuencas hidrográficas, pues mientras ésta se mantenga en buen
nivel se colige que no habrá problemas con los suelos, las aguas, los bosques y la productividad de la
cuenca.

Fig. 2.4.3 y 2.4.4 Animales y una densa vegetación son


escenarios que se pueden observar en el cauce del
Pilcomayo.

Capítulo 2 29 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 3.4.2 Ecosistemas de la cuenca del Plata. La salud de los ecosistemas es un indicador apropiado del estado de las
cuencas hidrográficas.
2.4.4.- Aspectos Económicos

El nivel de ingresos, de empleo y en general de trabajo remunerado en la cuenca incide


necesariamente en el mantenimiento de la misma. De otro lado, los insumos económicos y financieros
de origen oficial o privado que permitan definir planes de manejo que puedan ser desarrollados con éxito
son componentes de gran importancia en las cuencas hidrográficas. El crédito subsidiado por la banca
internacional o multilateral o por organismos gubernamentales juega también un papel fundamental.

2.4.5.- Aspectos Legales

Los aspectos legales, que incluyen desde convenios multilaterales y bilaterales hasta
disposiciones constitucionales, leyes, ordenanzas, acuerdos, decretos y resoluciones inciden de manera
profunda en las cuencas donde éstos se aplican y aún en mayor grado en las cuencas internacionales o
fronterizas.

2.4.6.- Aspectos Institucionales

La organización institucional y la presencia de instituciones públicas y privadas son aspectos muy


críticos para el manejo de cuencas hidrográficas. La eficiencia administrativa y el buen gobierno, y sus
contrapartes, el desgreño administrativo y la corrupción, son factores que pueden determinar, de una

Capítulo 2 30 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

parte, el éxito de un plan de manejo, o de la otra, su fracaso. En el caso de cuencas internacionales, la


coordinación interinstitucional mediante mecanismos multilaterales o bilaterales se hace indispensable.

Fig. 3.4.1 1 Mapa de unidades hidrográficas de Paraguay utilizado por el ministerio del ambiente y desarrollo sostenible

Capítulo 2 31 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2.5-Límites de una cuenca.

Una cuenca hidrográfica es una unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las
aguas en un territorio dado. Las cuencas hidrográficas son unidades morfo gráficas superficiales, sus
límites quedan establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las precipitaciones
también conocido como “parteaguas”, “divisoria de aguas” o “divortium aquarium”.

Figura 2.5.1 Parteaguas de una cuenca

La divisoria de aguas, en teoría, es una línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de
altura relativa entre dos laderas adyacentes, pero de exposición opuesta, desde la parte más alta de la
cuenca hasta su punto de emisión, en la zona hipsométricamente más baja.

Al interior, las cuencas se pueden delimitar o subdividir en sub-cuencas o cuencas de orden


inferior. Las divisorias que delimitan las sub-cuencas se conocen como límites de aguas secundarios.

Por lo tanto, la delimitación de cuencas implica una demarcación de áreas de drenaje superficial
en donde las precipitaciones (principalmente las pluviales) que caen sobre éstas tienden a ser drenadas
hacia un mismo punto de salida.

Capítulo 2 32 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 2.5.2 Límites y divisiones de una cuenca.

Capítulo 2 33 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2.6-Niveles para el estudio de la cuenca

Dependiendo del trabajo que se desea, la información disponible, los recursos y el tiempo de
proceso de estudio y planificación de la cuenca puede desarrollarse a diferentes niveles:

2.6.1-Nivel general

En este nivel se busca realizar un simple diagnóstico general de áreas para definir posteriormente
un plan para el manejo de la misma. En este nivel se definen políticas y metas.

2.6.2-Nivel semidetallado

En este punto se elaboran y ejecutan programas para el mejor y adecuado uso de los recursos de
la cuenca. Se definen los programas.

2.6.3-Nivel detallado

En este nivel se estudia con el máximo nivel de precisión temas puntuales previamente
identificados (contaminación, deforestación, etc.) detectando los problemas y dando recomendaciones
para la solución de éstos. Es este nivel se plantean proyectos concretos.

Capítulo 2 34 La Cuenca Hidrográfica.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Capítulo 3
Métodos de Análisis Morfométrico del Área de
Captación de una Cuenca.

Capítulo 4 35 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

3.1 Introducción

El análisis morfométrico de una cuenca es el estudio de variables de superficie, de relieve y


drenaje; que permite conocer las características físicas de la cuenca, permitiendo realizar comparaciones
entre varias cuencas.
Las características físicas de una cuenca son elementos que tienen una gran importancia en el
comportamiento hidrológico de la misma. Existe una estrecha correspondencia entre régimen hidrológico
y dichos elementos por lo cual el conocimiento de estos reviste gran utilidad práctica.
Como ejemplo, las características físicas de una cuenca tienen una estrecha relación con el
comportamiento de caudales que transitan por ella. Sobre la base de las características morfométrico de
las cuencas, se han obtenido fórmulas para obtener los caudales de las escorrentías dentro de la cuenca.

Figura 3.1 Situación de las divisorias de aguas

3.2 Área y perímetro de una cuenca

Área de drenaje de la cuenca

Es la proyección horizontal del área de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o


indirectamente a un mismo cauce natural. El sitio que recoge toda la escorrentía que se produce en una
cuenca hidrográfica se denomina punto de concentración o punto de cierre de la cuenca.
La delimitación de una cuenca hidrográfica se realiza a partir de restituciones cartográficas y
fotogramétricas y para ello se deben seguir las reglas básicas que se mencionan a continuación.
a) La divisoria de aguas pasa por los puntos más altos de las cordilleras, cruzando los valles
que estas delimitan.
b) Su delimitación comienza en el punto de concentración y se continúa a cada lado de este
punto con líneas siempre perpendiculares a las curvas de nivel.

Capítulo 4 36 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

c) La divisoria de agua nunca debe interceptar los cauces naturales.


d) Imagine una gota de agua cayendo sobre el mapa, si la gota llegara al punto de
concentración, esta área debe pertenecer a la cuenca

Figura 3.2.1 Área y Perímetro de una cuenca

Figura 3.2.2 Área de drenaje típica

Capítulo 4 37 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Figura 3.2.2 Área de drenaje en vista 3D


Perímetro de la cuenca.

El perímetro de la cuenca o la longitud de la línea divisoria de la cuenca es un parámetro


importante, pues en conexión con el área nos puede decir algo sobre la forma de la cuenca. Usualmente
este parámetro físico es simbolizado por la letra mayúscula P.
Si bien el perímetro es una medida o parámetro que no indica nada por si solo, se convierte en un
insumo fundamental para el cálculo de los parámetros de forma de la cuenca, partiendo del enunciado
que dice: “De todas las figuras planas con igual perímetro, el circulo es la de mayor área”, y conociendo
que dicha forma de cuenca tiende a ser la más torrencial y por ende la menos conveniente.

3.3 Longitud axial y longitud del cauce principal.

Longitud Axial (La) (km): Es la distancia existente entre la desembocadura y el punto más
lejano de la cuenca. Es el mismo eje de la cuenca (Henaos, 1988). Es la longitud de la línea recta que
conecta los puntos extremos de la cuenca en forma aproximadamente paralela al curso principal
(Morisawa, 1959).
Longitud del curso principal (L) (m): Es la longitud del río desde el punto más distante
de la cuenca hasta la desembocadura.

Capítulo 4 38 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Figura 3.3.1 Longitud y perímetro de una cuenca


3.4 Ancho Promedio.

Ancho promedio (Ap) (km): Es la relación entre la superficie de la cuenca por su longitud
axial (La).

3.5 Forma de la Cuenca

3.5.1 Factor de forma (IF)

Es un factor adimensional que indica cómo se regula concentración del escurrimiento superficial
en la cuenca hidrográfica. Se expresa como la relación entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud
axial (Jardí, 1985; Henaos, 1988). Manifiesta la tendencia de la cuenca hacia las crecidas. Cuando IF es
similar a 1, representa una cuenca de forma redondeada. La cuenca con IF bajo, se caracteriza por ser
una cuenca alargada, y son menos propensas a tener lluvias intensas y simultáneas sobre su superficie y
estará sujeta a crecientes de menor magnitud, que un área de igual tamaño con un factor de forma mayor
(Henaos, 1988). Una cuenca de forma triangular, con dos vértices en las cabeceras, afluentes de similar
longitud y sincronismo en la llegada, provocará crecidas más significativas.

kf=A/L2

Tabla 3.5.1 Clasificación del factor de forma.

Capítulo 4 39 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Figura 3.5.1 Relación entre la forma de algunas cuencas y el caudal pico para eventos máximos de precipitación.
3.5.2 Coeficiente de compacidad de Gravelius.

(Kc): Este parámetro es adimensional y relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de


un círculo teórico de área equivalente al de la cuenca (Gaspari, 2002). El círculo teórico representa un
límite que define la forma y la superficie que abarca la cuenca vertiente, teniendo influencia sobre los
escurrimientos y sobre la marcha del hidrograma resultante de una precipitación (López Cadenas de
Llano & Mintegui Aguirre, 1987).

Para explicar el Kc de una cuenca, se ha propuesto su comparación con una cuenca ideal de forma
circular, con sus tributarios dispuestos radialmente y que desembocan en el punto central (López Cadenas
de Llano, 1998). Se expresa como una relación entre el perímetro (P (km)) y su superficie (A (km2)), por
medio de la Ecuación 1.
Kc = P / (2 √ Π x A) (Ecuación 1)

El Kc está relacionado estrechamente con el tiempo de concentración, que es el tiempo que tarda
una gota de lluvia en moverse desde la parte más lejana de la cuenca hasta la salida. En este momento
ocurre la máxima concentración de agua, puesto que están llegando las gotas de lluvia de todos los puntos
de la cuenca. Según el valor que tome este coeficiente, la cuenca tendrá diferente forma: Kc = 1.00
representa una cuenca redonda; Kc = 1.25, oval redonda.

Capítulo 4 40 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Kc = 1.50 oblonga; Kc igual o mayor a 1.75 indica una cuenca rectangular-oblonga. Su valor será
mayor que la unidad y crecerá con la irregularidad de la forma de la cuenca. A medida que su Kc tiende
a 1, es decir cuando tiende a ser redonda, la peligrosidad de la cuenca a las crecidas es mayor, porque las
distancias relativas de los puntos de la divisoria con respecto a uno central, no presenta diferencias
mayores y el tiempo de concentración se hace menor, por lo tanto, mayor será la posibilidad de que las
ondas de crecidas sean continuas.

3.5.3 Índice de alargamiento (La)

Es otro índice de forma de la cuenca, pero a diferencia de los anteriores, ya no muestra la


tendencia de la cuenca a ser redonda sino que su comportamiento a ser una cueca alargada en relación
son su longitud axial y el ancho máximo de la cuenca.
𝐿𝑚
𝐿𝑎 =
𝑙
La = Índice de alargamiento
Lm = longitud Máxima de la cuenca
L = ancho máximo de la cuenca
60.041
𝐿𝑎 =
13.372
𝐿𝑎 = 4.49

Cuando se quiere calcular este parámetro se debe de tener en cuenta entonces si el resultado del
mismo es mayor a uno, este quiere decir que la tendencia de la cuenca es a ser más alargada que ancha,
de igual forma, predice el comportamiento hidrológico de sus drenajes, ya que son más visibles los
eventos erosivos y de arrastre de sedimentos.

3.5.4 Coeficiente de homogeneidad:

El coeficiente de homogeneidad indica que tan regular es la forma de la cuenca hidrográfica, por
lo tanto, es la relación entre el área y el área de un rectángulo que encierra la cuenca definido por los
valores de longitud máxima y ancho máximo. Que son más visibles los eventos erosivos y de arrastre de
sedimentos.

Capítulo 4 41 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

3.5.5 Índice Asimétrico.

Es la relación del área de las vertientes, mayor (Amayor) y menor (Amenor), las cuales so separadas
por el cauce principal. Este índice evalúa la homogeneidad en la distribución de la red de drenaje, pues
si se tiene un índice mayor a 1 se observará sobre la cuenca que el río principal estará recargado a una de
las vertientes, lo cual indica una heterogeneidad en la distribución de la red de drenaje, aumentando la
descarga hídrica de la cuenca a ésta vertiente, lo que incrementa en cierto grado los niveles de
erodabilidad a causa de los eventos de escorrentía superficial obtenidos. A continuación, se presenta la
ecuación que define el índice asimétrico como:

IAS= Amayor/Amenor

Dónde:

IAS = Índice asimétrico (adimensional)

Amayor = vertiente mayor (km2)

Amenor= vertiente menor (km2)

Tabla 3.5.1. Índice asimétrico 1


Kf Características
IAS >1 Cauce principal bastante recargado a una de las vertientes
IAS=1 Distribución uniforme del cauce principal

3.6 Profundidad de la cuenca

Es aquella que está comprendida entre la faja de la cobertura vegetal, exteriormente, y los estratos
geológicos que delimitan la cuenca hacia abajo.

3.7 Características de relieve de la cuenca

Son de gran importancia puesto que el relieve de una cuenca tiene más influencia sobre la
respuesta hidrológica que su forma; con carácter general podemos decir que a mayor relieve o pendiente
la generación de escorrentía se produce en lapsos de tiempo menores.
Los parámetros de relieve principales son: pendiente media del cauce (J), pendiente media de la
cuenca (S%), curva hipsométrica, histograma de frecuencias altimétricas y altura media (H).

Capítulo 4 42 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

3.7.1 Pendiente media o promedio de la cuenca (S%).


Es un parámetro de mucha importancia, pues da un índice de la velocidad media de la escorrentía
y su poder de arrastre y de la erosión sobre la cuenca.
Uno de los métodos más representativos para el cálculo es el siguiente, se obtiene dividiendo la
diferencia total de la altitud mayor del cauce (HM-m) y la altitud menor del cauce (Hm-m) entre la
longitud horizontal (L-km) del curso de agua entre esos dos puntos:
𝐻 −𝐻
𝑀 𝑚
𝑆(%) = 1000𝐿 ∗ 100 Donde:
𝐻𝑀 = Altitud mayor en metros.
𝐻𝑚 = Altitud menor en metros.
L= Longitud del curso de agua en km.

3.7.2 Pendiente media del cauce (j)

Es la relación existente entre el desnivel altitudinal del cauce y su longitud.


𝑗=
𝑙

𝐷𝐴
𝑗=
𝑙

Donde:
h, DA: desnivel altitudinal ( km)
l, l: longitud del cauce en km.

3.7.3 Elevaciones o altitud de las cuencas

Alturas características
A partir de la curva hipsométrica pueden definirse varias alturas características; altura media,
altura media ponderada, altura más frecuente y altura mediana.

3.7.3.1 La altitud media (Hm), una forma de cálculo es considerando; ci cota media del área i,
delimitada por dos curvas de nivel; ai área i entre curvas de nivel; y A área total de la cuenca, la altitud
es determinante de la temperatura y la precipitación.

3.7.3.2 Elevación mediana:


La altitud mediana (H50), es la altura para la cual el 50% del área de la cuenca se encuentra por
debajo de la misma. Rectángulo equivalente de una cuenca. Es un rectángulo que tiene la misma
superficie, perímetro, coeficiente de compacidad y curva hipsométrica que la cuenca en cuestión.

Capítulo 4 43 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

3.7.3.3 Altura media

Tiene importancia principalmente en zonas montañosas donde influyen en los escurrimientos y


en otros elementos que también afectan el régimen hidrológico.
Una forma de cálculo es considerando, 𝑐𝑖 cota media del área i, delimitada por dos curvas de nivel;
𝑎𝑖 área i entre curvas de nivel; y A área total de la cuenca, la altitud es determinante de la temperatura y
la precipitación.
Σ(𝑐𝑖 ∗ 𝑎𝑖 )
𝐻=
𝐴

3.7.4 Curva hipsométrica

La curva hipsométrica representa el área drenada variando con la altura de la superficie de la


cuenca. Se construye llevando al eje de las abscisas los valores de la superficie drenada proyectada en
km2 o en porcentaje, obtenida hasta un determinado nivel, el cual se lleva al eje de las ordenadas,
generalmente en metros. Normalmente se puede decir que los dos extremos de la curva tienen variaciones
abruptas.
La función hipsométrica es una forma conveniente y objetiva de describir la relación entre la
propiedad altimétrica de la cuenca en un plano y su elevación. Es posible convertir la curva hipsométrica
en función adimensional usando en lugar de valores totales en los ejes, valores relativos: dividiendo la
altura y el área por sus respectivos valores máximos. El gráfico adimensional es muy útil en hidrología
para el estudio de similitud entre dos cuencas, cuando ellas presentan variaciones de la precipitación y
de la evaporación con la altura. Las curvas hipsométricas también han sido asociadas con las edades de
los ríos de las respectivas cuencas.

Capítulo 4 44 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Figura 3.7.1 Cambio de forma de la curva hipsométrica

Capítulo 4 45 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Curva A: refleja una cuenca con gran potencial erosivo (fase de juventud).
Curva B: es una cuenca en equilibrio (fase de madurez).
Curva C: es una cuenca sedimentaria (fase de vejez).

3.8 Orientación de la cuenca

La orientación se determina de acuerdo a la orientación del río principal de la cuenca en relación al


Norte y se considera su influencia especialmente en las zonas de ladera en donde la inclinación de las
vertientes afectará la influencia solar. La orientación de la cuenca con respecto al movimiento del sol
y a la interposición de las cadenas montañosas con respecto a las corrientes de aire, es un factor que
influye en su comportamiento hidro-meteorológico.

Capítulo 4 46 Métodos de análisis morfométrico


del Área de Captación de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Capítulo 4
Métodos de análisis morfométricos de la red
de drenaje de una cuenca

Capítulo 4 47 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Métodos de análisis morfométrico de la red de drenaje de una cuenca.

Uno de los inconvenientes que afronta el investigador, al estudiar el proceso del ciclo hidrológico,
en una cuenca, es la falta de información cuantitativa de los factores climáticos e hidrológicos, ya que
esta información requiere la instalación y mantenimiento de estaciones costosas.
Ante la imposibilidad de dotar a todas las cuencas hidrográficas, de dichas estaciones, se han
desarrollado métodos indirectos para la estimación de regímenes de caudales con base en los análisis
morfométricos de las redes fluviales.

4.1.1 Morfometría hidrográfica.

Es el estudio de la disposición de los cauces, de las corrientes fluviales y de las redes del drenaje,
mediante índices numéricos que lo definen. El funcionamiento de una cuenca se asemeja al de un colector
que recibe la precipitación y la convierte en escurrimiento, dependiendo de las condiciones climáticas y
las características físicas de la cuenca. Desde este punto de vista, una cuenca hidrográfica se puede
caracterizarse por su morfología, por la naturaleza del suelo y por la cobertura vegetal y uso del suelo
(Henao, 1988; Mintegui Aguirre y López Unzú, 1990; Gaspari, 2002; Gaspari et al, 2009). La influencia
de estos factores sobre la transformación de la precipitación en escurrimiento es fácilmente intuible
cualitativamente mediante parámetros sencillos, susceptibles de servir de referencia, en la clasificación
de cuencas y de facilitar los estudios de semejanza (López Cadenas de Llano, 1998). Las propiedades
morfométricos de una cuenca hidrográfica proporcionan una descripción física - espacial que permite
realizar comparaciones entre distintas cuencas hidrográficas. Al mismo tiempo, ofrecen conclusiones
preliminares sobre las características ambientales del territorio a partir de la descripción precisa de la
geometría de las formas superficiales. La morfometría particular de cada cuenca hidrográfica es
proporcional con la posibilidad de cosecha hídrica, ante eventos climáticos, y con la generación de una
respuesta a los mismos, como ser la escorrentía superficial, expresada en términos de caudales, la
incidencia en el transporte de sedimentos y nutrientes, a lo largo de los ecosistemas que la integran. En
la actualidad, herramientas metodológicas tales como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y
la interpretación de imágenes satelitales, permiten realizar la caracterización espacio temporal de las
propiedades morfométricos de las cuencas hídricas y de las redes de drenaje.

Capítulo 4 48 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

4.1.1 Sistemas de drenaje

Se llama sistema de drenaje, al arreglo o distribución de los ríos, quebradas o arroyos, que se han
venido formando a través de los años en la corteza terrestre.

Clasificación de los sistemas de drenaje según Schumm

También llamado método de Strahler, se da el orden número 1 al escurrimiento menor, o sea, aquel que
no pasa de ser tributario o talweg elemental, el río de segundo orden se forma de la unión de dos afluentes
de primer orden. A la confluencia de dos cursos de segundo orden, comienza un río de tercer orden, que
puede, él mismo tener otros afluentes de segundo y tercer orden, etc., como puede apreciarse en el gráfico.
El río principal de la cuenca tiene el orden más elevado.

Fig. 4.1.1a. Representación del método Strahler

Clasificación según Horton. Él llama escurrimiento de primer orden a aquel que carece de tributarios; el
primer orden corresponde, pues, al talweg elemental el cual es base de la iniciación del escurrimiento
concentrado. Un talweg es de segundo orden si él recibe al menos uno, o varios tributarios de primer
orden.
Horton llama talweg de tercer orden, al curso de agua que le confluyen uno o varios afluentes de
segundo orden, pero él puede recibir directamente afluentes de primer orden y así sucesivamente hasta
la corriente principal de la cuenca considerada, que posee, pues, el orden más elevado.
El límite de una cuenca hidrográfica se debe identificar a partir de las divisorias de agua o
topográficas que son los puntos altimétricos más altos que definen la dirección de circulación del
escurrimiento superficial, conocidos también como interfluvio. Este último genera una línea de
convergencia de aguas superficiales y subterráneas definiendo al canal principal o río, siendo este una
línea virtual dibujada sobre las cotas más bajas sobre un plano que se inicia sobre las D.A. denominado
vertientes. El agua cuando llega hasta esta línea o canal de desagüe está circulando sobre la llanura o
valle aluvial, pasando luego por la planicie de inundación hasta llegar al canal propiamente dicho, que
forma la vaguada o thalweg. El thalweg se caracteriza por poseer una pendiente casi uniforme que indica
la dirección del escurrimiento sobre el canal de drenaje, tendiendo a un perfil aproximadamente
parabólico denominado perfil de equilibrio (Figura).

Capítulo 4 49 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Se considera valle fluvial a la zona de influencia del sistema de drenaje propiamente dicho, y valle aluvial
se encuentra en las zonas de aluvionamiento (deposición de aluviones o sedimentos), haciendo avanzar
el punto de nivel de base sobre una llanura.

Fig4 4.1.1b Identificación de los componentes de las cuencas hidrográficas.

El problema es el de distinguir cuál es el prolongamiento del brazo principal y cuál es el tributario


en el sitio de confluencia. Para obviar tal dificultad se establecieron las normas siguientes:
Se admite que el brazo tributario es aquel que forma el ángulo más grande con la dirección general
del río principal a la confluencia. El ángulo A es superior al ángulo B, el río que hace el ángulo con la
dirección del río principal, el otro orden 2 como el río principal. Si los dos afluentes hacen el mismo
ángulo, se escoge como tributario el brazo más corto.
En los casos de influencias tectónicas marcadas, estas reglas son inadecuadas. El criterio adoptado
es entonces el de la longitud; el brazo más corto corresponde al tributario, cualquiera que sea el ángulo

a. Ley de Horton del número de ríos. Es la segunda ley de Horton. Dice que para una cuenca
determinada el número de ríos de cada orden, forma una serie geométrica inversa, cuyo primer
término es la unidad, y la razón es la relación de confluencias rb, es decir, la relación del número
total de ríos de un cierto orden a la de los ríos de orden inmediatamente superior.

Capítulo 4 50 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Se hace el balance de los ríos de cada orden en una cuenca, sobre un papel semilogarítmico
se colocan los valores obtenidos, escogiendo la escala aritmética para el orden X y la escala
logarítmica para el número de ríos de orden correspondiente Nx. Los puntos se ordenan siguiendo
un segmento de recta.
Nx rb.(S  1)
rb  N
Nx  1 rb  1
Donde:
rb: Relación de confluencias.
N: Número total de ríos.
S: Orden talweg principal.

b. Ley de longitudes medias de los ríos. En una cuenca determinada, las longitudes medias de los
ríos de cada orden forman una serie geométrica directa cuyo primer término es la longitud media
de los talwegs elementales de la cuenca y la razón es la relación de longitud “rL”, es decir, la
existente entre la longitud media de los ríos de un orden dado y la de los ríos del orden
inmediatamente inferior. Se expresa por:
Li
rL 
Li  1
Donde:
Li: Longitud media de los ríos de orden i.
rL: Relación de su longitud.

c. Tercera ley de Horton, cálculo de la densidad de drenaje. Se considera la noción de densidad de


drenaje para caracterizar cuantitativamente la red hidrográfica de la cuenca, además, aclara el
grado de relación entre el tipo de red de drenaje y la clase de escurrimiento dominante en la hoya.
La densidad de drenaje (Dd), es la relación de la longitud de todos los ríos de una cuenca
con su superficie. El total de cursos de agua está dado por la suma de las longitudes de los talwegs
de cada orden encontrado en la cuenca. Así se obtiene la fórmula siguiente:
Lx  L1  L2  L3      Ln , en una cuenca donde el orden del río principal es n.
Lx
Dd 
A
Donde:
Dd: Densidad de drenaje.
A: Área de la cuenca.

Capítulo 4 51 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Cálculo práctico de la ley de drenaje

El primer paso que se sigue para este tipo de cálculo es la clasificación de los ríos. En seguida se
fijan los diferentes parámetros que determinan la densidad de drenajes a saber:
S: Orden del río principal.
Ll: Longitud media del primer orden.
rb: Relación de confluencia.
rl: Relación de longitud.
P: Relación de rl/rb.
A: Área de la cuenca.
La determinación de longitudes y de órdenes se hace sobre un mapa a escala suficientemente
grande para hacer resaltar los talwegs elementales. Es muy penoso y casi imposible para cuencas de
pequeñas dimensiones. El método de Horton entre otro, sería inútil, pues él fallaría al medir las longitudes
totales de los ríos, de cada uno de los órdenes para lograr la ecuación:
L1  L2      Ln
Dd 
A
Ante tal inconveniente, en la práctica se enumeran y se dividen los ríos de órdenes principales, es
decir S , S  1 , S  2 , S  3 , operación rápida para los mapas a gran escala. Los puntos obtenidos se
localizan sobre un papel semilogarítmico, dando origen a las rectas Nx  F x  y Lx  F x para
longitudes medias; deduciéndose rb y rl valor logarítmico de la pendiente de cada una de estas rectas, al
extrapolar la recta Lx  F x , se definirá L1 sin necesidad de medir la longitud de los talwegs del primer
orden; lo mismo sucede para N1, cuando extrapolamos la recta Nx  F x  .
La densidad o textura de un sistema de drenaje mide el número de cauces por unidad de área. Un
sistema denso o de textura fina, permite observar numerosos cauces, estrechamente espaciados, lo
contrario será un sistema poco drenado.
La densidad del drenaje da algunas indicaciones sobre la granulometría, la permeabilidad, la
relación infiltración-escurrimiento, la densidad y grado de erosión y las condiciones climáticas de la
cuenca hidrográfica.
Por ejemplo, un drenaje de textura gruesa o poco drenada ocurre en formaciones muy permeables
y masivas, mientras que un drenaje de textura fina, ocurre donde el drenaje interno es lento.

Capítulo 4 52 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

4.1.2 Frecuencias de talwegs de una cuenca.

Está dada por la relación entre el número de ríos de un orden dado y el área de la cuenca. Se
utiliza la siguiente fórmula:
Nx
Fx 
A
Donde:
Nx: Número de ríos de un orden dado.
A: Área de la cuenca.
Se dice que una red hidrográfica es densa, cuando tiene una densidad de drenaje superior a 2,5
km/km2, con una frecuencia F1 de varias unidades. Una cuenca muy mal drenada, tiene una densidad
de drenaje de algunas décimas de km/km2 y una F de algunas centésimas. Ocurre en formaciones
permeables y masivas.

4.1.5 Superficie umbral de escurrimiento.

Es el área mínima necesaria para que haya un gasto total que produzca escurrimiento concentrado.
El escurrimiento concentrado ocurre cuando hay una descarga mayor que permite el desplazamiento de
material grueso, lo cual facilita la excavación del talweg. Las aguas tienen entonces suficiente energía
como para excavar un lecho y profundizarlo con cada lluvia sucesiva.

El flujo superficial de saturación (Es) o escurrimiento superficial es causado por una lluvia que
cae sobre un suelo ya saturado. Esto ocurre típicamente sobre las pendientes de colinas o cerca a una
banca de la corriente, en las cuales el suelo se satura desde abajo por el flujo subsuperficial y así mantiene
condiciones cercanas a la saturación. Adicionalmente, el flujo superficial, puede ser observado durante
y después de un aguacero intenso hasta encontrarse una capa impermeable cercana a la superficie (Bonell
y Gilmour, 1978). Cuando se inicia una tormenta, primero se satura la vegetación y el escurrimiento es
nulo. Este va en aumento hasta alcanzar un porcentaje en relación a la intensidad de la lluvia que es
constante. Tanto el porcentaje como la intensidad del escurrimiento derivan de la intensidad de la lluvia.
El escurrimiento se inicia cuando el suelo y la vegetación están saturados o cuando la intensidad de la
lluvia es muy superior a la intensidad o capacidad de la infiltración y además la generación de
escurrimiento depende de que antes se complete el agua de almacenamiento superficial. En la Figura 8
se presenta la dirección del escurrimiento superficial sobre las laderas en una cuenca de montaña,
determinada por la dirección de pendiente del terreno, sin considerar la influencia directa que puede tener
la cobertura vegetal.

Capítulo 4 53 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 4.1.5 Dirección del flujo escurrimiento superficial

Factores que influyen en el coeficiente de escurrimiento al conformar la superficie umbral.

a. Intensidad de los aguaceros o importancia del escurrimiento.


b. Pendiente de la superficie del suelo, la cual influye sobre el escurrimiento.
c. La naturaleza de los suelos y de las rocas, las cuales determinan la permeabilidad, factor que debe
ser relacionado con la intensidad de las lluvias. El hielo interviene bajo ciertos climas para
modificar la permeabilidad.
d. La densidad y las características de la cobertura vegetal influyen en la concentración de la
escorrentía. La interacción de estos diferentes factores se traduce por la mayor o menor densidad
de talwegs elementales F1, que son reflejo de la superficie umbral de escurrimiento concentrado

Capítulo 4 54 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Ao. La densidad de los talwegs elementales varía en una misma cuenca en función de la topografía
y de la naturaleza de los suelos.
Para calcular la superficie umbral de escurrimiento, existen dos métodos. El primero de ellos da
apenas una idea grosso modo de este valor. Se determina mediante la siguiente fórmula:
Ao  A S
1

Donde:
Ao: Superficie umbral de escurrimiento concentrado.
A: Área de la cuenca.
S: Orden talweg superior.
El segundo método refleja con mayor precisión las condiciones reales del terreno, sobre el cual
se ha desarrollado.
El cálculo se realiza gracias a la noción o valor de la ordenada al origen en la recta de ecuación
Lx  F x . Este valor se divide por la densidad de drenaje de la cuenca, obteniéndose así, la mejor
información del área umbral de la región en estudio. Su deducción se verá prácticamente al aplicar estos
conceptos:
lo
Ao 
Dd

4.2 Métodos descriptivos de sistemas hidrográficos.

4.2.1 Definición de río.

Es una corriente de agua continua más o menos caudalosa que va a desembocar a otra o en el mar.

Fig. 4.2.1 Trayecto de un rio desde su origen hasta su desembocadura en el mar

4.2.2 Curso del río.

Capítulo 4 55 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Los cursos naturales de agua se distinguen según su longitud e importancia en: ríos, arroyos o
quebradas. Los ríos principales desembocan en el mar o en un lago, en ellos desembocan a su vez los
ríos afluentes y de éstos y de los primeros, son tributarios los arroyos. A veces hay que dividir el curso
del río en varias secciones: el arroyo original, que llega hasta recibir el primer afluente; el curso superior,
que suele ofrecer notables pendientes; el curso medio y el curso inferior, que tiene escasa pendiente.
Respecto al régimen de caudales, los ríos pueden ser: ríos de alta montaña en los cuales el caudal
depende principalmente de las variaciones de la temperatura; ríos de media altura, cuyo régimen de
caudales depende de la marcha de las precipitaciones y de la temperatura; y ríos de llanura, en los que
las variaciones de caudal siguen principalmente las de las precipitaciones.

Fig. 4.2.2 Tramos de un rio

4.2.3 Tipos genéticos de los ríos.

Capítulo 4 56 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Los geólogos clasifican los ríos en varios tipos genéticos, con base en su historia geológica:
a. Río consecuente. Cuando la localización de un río es el resultado de la pendiente original del
terreno.
b. Río subsecuente. Es aquel que ha desarrollado su valle a lo largo de un cinturón de rocas
relativamente erosionadas.
c. Río obsecuente. Estos ríos son usualmente pequeños y su flujo es opuesto a la pendiente de la
forma original del terreno. Son generalmente tributarios al río subsecuente.
d. Río resecuente. Es un río que fluye en la misma dirección del consecuente, pero a un nivel más
bajo, sobre una superficie desnuda. Generalmente son tributarios a los subsecuentes, que han
erodado la superficie original.
e. Río insecuente. Es aquel que no ha tenido un control geológico; gran número de los ríos más
pequeños, son propiamente clasificados como insecuentes.
f. Río superimpuesto. Aquel río que desarrolla su curso sobre roca en un depósito aluvial (debido
al arrastre del agua).
g. Río antecedente. Aquel que ha mantenido su curso a través de un elevado subsecuente.
h. Río reverso. Es un río que ha extendido su curso contrario, por la elevación o la inclinación de
una región.

4.2.4 Grado de inclinación de un río.

El grado de inclinación que presenta una corriente de agua ofrece ayuda para la deducción de la
velocidad alcanzada por la corriente de agua. Para calcular este dato generalmente se divide el desnivel
entre el punto de desagüe y el de su nacimiento sobre la distancia recorrida. Ante lo impreciso de este
sistema, se desarrolló un nuevo método para su cálculo, el cual tiene como resultado, llevar el área
comprendida por el perfil del río a un triángulo rectángulo de idéntica área. Se calcula la altura del
triángulo dividiendo el área comprendida por el perfil sobre la longitud del río, la altura así obtenida
viene a ser el desnivel más aproximado que presenta el río, entonces la pendiente media más precisa de
la corriente está dada por la fórmula siguiente:
H
Pm 
L
Donde:
Pm: Pendiente media.
H: Altura nueva.
L: Longitud del río.

Capítulo 4 57 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

4.3 Sistemas de drenaje o patrones de drenaje.

Patrón de drenaje es la configuración de un río o sistema de drenaje tal como aparecería visto
desde un avión.
Los patrones de drenaje sirven para conocer las condiciones del área drenada.

4.3.1 Tipos de sistema de drenaje.

Existen patrones de drenaje originados por ríos erosionales y patrones de drenaje originados por
ríos deposicionales.

Patrones de drenaje erosionales. Los patrones de drenaje erosionales son:


a) Sistema de drenaje dendrítico. Este patrón de drenaje indica condición homogénea del área
drenada. Se forma normalmente en materiales y formaciones con las siguientes características:
1) Granulación fina.
2) Material homogéneo.
3) Permeabilidad relativamente baja.
4) Topografía horizontal y con pendiente muy leve.
5) Roca dura y homogénea, con resistencia uniforme a la erosión.
6) El drenaje corre en todas direcciones
Ejemplo de materiales donde forman: lutitas, arcillas, limonitas y granito.
b) Sistema de drenaje subdendrítico. Este sistema es una modificación del patrón dendrítico en el
cual existe un control de pendientes en los cauces de segundo y tercer orden, produciendo en las
zonas correspondientes un cierto grado de paralelismo.
c) Patrón de drenaje paralelo. Indica normalmente condición homogénea del área drenada. Se
forma donde existe una pendiente regula y constante.
Se desarrolla generalmente en formaciones con pendientes fuertes y uniformes o con sistemas de
fallas paralelas y también en terrenos uniformemente inclinados, constituidos por materiales de
grano grueso. Un drenaje paralelo indica una pendiente regional pronunciada.
d) Patrón de drenaje subparalelo. Los tributarios primarios son generalmente paralelos a los
secundarios. Por la orientación del drenaje se considera como modificación del sistema paralelo,
pero falta la regularidad de este. Por la similaridad de estos patrones de drenaje es difícil encontrar
una diferencia marcada que permita su diferenciación.
e) Patrón de drenaje radial. Ocurre especialmente en aquellas zonas en donde los fenómenos
geológicos han formado elevaciones cónicas, como el caso de volcanes extrusiones ígneas.
Localmente se puede formar en otros tipos de formaciones, pero su extensión puede ser pequeña.
Por el predominio de una superficie relativamente llana puede resultar desagüe radial.
f) Patrón de drenaje anular. Se forma exclusivamente en estructuras anulares (de ahí su nombre)
producidas por extrusiones ígneas que han causado el levantamiento periférico de las formaciones
sedimentarias que originalmente cubrían la zona.

Capítulo 4 58 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

La actitud de las rocas sedimentarias originalmente horizontales, se vuelve anticlinal, lo cual hace
que las aguas de escorrentía corran hacia fuera del núcleo ígneo que forma la parte central del
anticlinal.
g) Patrón de drenaje enrejado o en rastrillo. Este patrón de drenaje es controlado por la estructura
y estratificación de las rocas. Se desarrolla principalmente en rocas plegadas inclinadas, donde
hay una serie de fallas paralelas.
Los ríos más largos son subsecuentes y siguen el paso débil de las rocas, mientras los pequeños
tributarios son obsecuentes o resecuentes. El patrón de drenaje enrejado o en rastrillo se desarrolla
en materiales como: areniscas masivas, pizarras, caliza y rocas sedimentarias inclinadas.
i) Patrón de drenaje rectangular. La formación de este sistema de drenaje depende exclusivamente
de la estructura de la formación rocosa sobre la cual corren las aguas de escorrentía. Los
elementos estructurales que intervienen son las fallas, las fracturas y diaclasas.
Un drenaje rectangular pone en evidencia la influencia de la angularidad de las fracturas de la
roca y por consiguiente se caracteriza por cambios bruscos de dirección, tanto en los ríos como
en sus tributarios primarios y secundarios. La densidad del sistema de drenaje es función de la
densidad y características estructurales de la roca, especialmente el grado de fracturación.
Por depender de la estructura de la roca, este patrón de drenaje es menos indicativo del tipo de
material en que se ha formado. Sin embargo, se puede anticipar que no puede ocurrir más que en
materiales consolidados (rocas).

Patrones de drenaje deposicionales

Existen muchos ríos que muestran, en tramos relativamente cortos, características a veces de dos o tres
patrones.

a) Patrón de drenaje meándrico o anastomático. Se distingue por su sinuosidad. Es un sistema


característico del drenaje en lechos de crecientes en proceso de estabilización. Los meandros del
cauce principal han dejado características en el valle como cauces abandonados, bateas.
b) Patrón de drenaje trenzado o entrelazado. Se caracteriza por frecuentes bifurcaciones de su lecho
en diferentes canales que se unen nuevamente aguas más abajo. Es común en los lechos de
crecientes antiguos, donde el perfil del lecho del río es uniformemente inclinado.
c) Patrón de drenaje recto. Cuando un río se desarrolla libremente en forma recta, durante una
distancia más grande que diez veces su anchura.
d) Patrón de drenaje dicotómico o distributario. Se caracteriza por la ramificación de un cauce de
agua en varios distributarios, los cuales a su vez puede dividirse. Este sistema es característico de
las zonas de deltas aluviales.
e) Patrón de drenaje multibasinal o reticular. Es un sistema propio de las zonas costaneras afectadas
por mareas. Consiste en una red de canales. Es una variación del sistema anastomático, existente
en los lechos de crecientes.

Capítulo 4 59 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 4.3.1 Patrones de drenajes

Capítulo 4 60 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

4.3.2. Modificaciones de los patrones de drenaje.

Existen varias modificaciones de los sistemas de drenaje básicos. Dichas modificaciones son el
resultado de variaciones locales, superficiales y profundas de la geología, así como de los efectos del
clima, la vegetación y las actividades humanas, para citar unas cuantas.
a) Patrón de drenaje pinado. En este patrón los tributarios de segundo orden están distribuido en
forma paralela, lo cual es indicativo de una pendiente aproximadamente uniforme. Los tributarios
de primer orden espaciados uniformemente, interceptan los tributarios secundarios en ángulos
agudos casi rectos. Ejemplos del tipo de sustrato donde se forman esta clase de drenajes son:
loess, algunos depósitos glaciales y lutitas en clima árido.
b) Patrón de drenaje artificial. Es producto de la actividad humana para la adecuación y protección
de tierras originalmente inaptas por exceso o falta de agua. El sistema de drenaje tiene por
consiguiente un aspecto geométrico, además de incluir estructuras hidráulicas de fácil
identificación. Ejemplos se encuentran en depósitos lacustres, deltas y lechos de crecientes.
c) Patrón de drenaje desordenado. Este sistema está caracterizado porque las aguas de escorrentía
corren en la región sin rumbo fijo. Los numerosos lagos y pantanos le dan la apariencia de falta
de desarrollo a la red hidrográfica.
d) Patrón de drenaje invertido. Este sistema representa uno de los casos más representativos del
control de la dirección del drenaje mediante la estructura de la roca. La dirección de los ríos puede
invertirse bruscamente cuando éstos encuentran roca resistente, una barrera granular o una falla
geológica.
e) Patrón de drenaje colinear. Es una modificación del patrón paralelo. Consiste en un sistema de
cauces intermitentes que corren en línea recta dentro de un material poroso.
f) Patrón de drenaje centrípeto. Ocasionalmente el drenaje de una depresión es radial, pero con el
flujo convergiendo un poco más hacia el centro que divergiendo hacia fuera. Este sistema depende
de las características topográficas del terreno. También se usa el nombre de sistema centrípeto
para describir un grupo de sistemas de drenaje que convergen en un mismo punto.
g) Patrón de drenaje angular. Es una modificación del patrón rastrillo. El paralelismo existente es
similar al del patrón rectangular, pero los tributarios interceptan los cauces principales en ángulos
agudos y obtusos.
h) Patrón de drenaje asimétrico. Este sistema tiene más tributarios de un lado del cauce principal
que del otro, reflejándose de esta manera el grado de control impuesto por la topografía.
i) Patrón de drenaje escondido. Este sistema se encuentra en zonas de intensa infiltración de las
aguas de escorrentía. Se desarrolla en materiales sueltos de textura fina pero bien drenadas,
sobrepuestos o subsuelos impermeables.

Capítulo 4 61 Métodos de análisis morfométricos de


la red de drenaje de una cuenca
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Capítulo 5
Suelos desde el punto de vista Agronómico
en Paraguay

Capítulo 5 62 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

5.1- Aspectos Generales del Paraguay

La República del Paraguay cuenta con una superficie de 406.752 Km2 y posee una población
aproximada mayor a los 7 millones de habitantes. El Río Paraguay, que corre de norte a sur, divide al
país en dos regiones ecológicamente bien diferenciadas. La Región Occidental o Chaco, con una
superficie de 246.925 Km2, que representa el 61% del territorio nacional y que tiene apenas el 3% de la
población total, mientras que la Región Oriental, posee una superficie de 159.827 Km2, lo que representa
el 39% del territorio nacional, y concentra el 97% de la población. Esta última está localizada entre los
meridianos 22º0´ a 27º30´ de latitud Sur y los 54º a 58º de longitud Oeste. Se trata de una Región de
ubicación mediterránea que no posee montañas, en donde los picos más elevados no sobrepasan los 800
metros de altura sobre el nivel del mar. El relieve general es plano u ondulado. El área total de esta zona
es de 159.827 Km2, lo que representa aproximadamente el 40% del territorio paraguayo.

Esta región tiene un clima subtropical húmedo (tropical caliente al Noroeste, subtropical caliente
en el Centro y subtropical moderado al Sur). Las precipitaciones varían entre 1300 y 2000 mm en la
región Oriental del país, y de 400 a 1000 mm en el Chaco. Los veranos son calurosos, con máximas que
pueden alcanzar 45 °C en la región oriental, y alcanzar 48 °C en el Chaco. El promedio en Asunción es
de 40 °C, en la región del Paraná (sur y este del país) está entre los 26 °C y 27 °C, y en el Chaco, en torno
por los 45 °C. Los inviernos generalmente son suaves, aunque en algunas regiones del Paraná (sur y este
del país), el frío es más intenso y pueden producirse heladas, es decir, las mínimas pueden bajar de 0 °C.
El promedio estacional es de 18 °C en Asunción, en la región del Paraná varía entre los 15 y 17 °C, y en
el Chaco, en torno a los 19 °C.

El Paraguay es un país agro dependiente. La soja y el algodón constituyen alrededor del 65% de
las exportaciones.

5.2- Desarrollo Socio Ambiental en el Paraguay

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), es una entidad que tiene como
función y propósitos la formulación de políticas, la coordinación, la supervisión, la ejecución de las
acciones ambientales, los planes, programas y proyectos enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo,
referentes a la preservación, la conservación, la recomposición y el manejo de los recursos naturales.

Además, se encarga del ordenamiento ecológico y del ambiente en general, propendiendo a un


mejoramiento permanente de las condiciones de vida de los distintos sectores de la sociedad paraguaya
para garantizar condiciones de crecimiento económico, equidad social y sustentabilidad ecológica a largo
plazo.

La sostenibilidad ambiental, es entendida como el mejoramiento de la calidad de vida de la


población en asentamientos humanos, con viviendas mejoradas, acceso universal al agua potable, a
servicios básicos de saneamiento y a sistemas de gestión de residuos; también la disminución de los
niveles de contaminación ambiental de las industrias, y la implementación de planificación y control

Capítulo 5 63 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

efectivos para la utilización de recursos naturales, reduciendo así́ la pérdida del patrimonio natural y de
la biodiversidad nativa.

5.3- Región Occidental o Chaco Paraguayo

Se encuentra constituida por un conjunto de ecosistemas de extrema fragilidad debido a las


condiciones climáticas y edáficas que la definen, agravadas en las últimas décadas por múltiples efectos
degradativos producidos por la intervención del hombre.
En su conjunto abarca una superficie aproximada de 260.000 Km2, donde la introducción de una
moderna tecnología, asociados a un creciente uso de productos y tecnología agropecuaria, determinan
una explotación masiva y extensiva de estos recursos naturales. Estos procesos de alteración se basaron
en la deforestación masiva, introducción e implantación extensiva de pasturas y cultivos forrajeros
asociados, ganado bovino, quema irracional, represamiento de cursos de agua, procesos incipientes de
salinización superficial en: ocurrencia de sales en lagunas, tajamares y represas, laboreo y preparación de
suelos, incidencia de hormigueros, plantas desalinizadoras, etc., aumento de la evapotranspiración por
falta de cobertura efectiva, eventuales inundaciones y sequías prolongadas, entre otras.
Hasta el momento, el territorio chaqueño se encuentra bajo un régimen de uso eminentemente
agropecuario, con una escasa reglamentación gubernamental en cuanto a medidas administrativas y
normativas, limitando las acciones tendientes a mitigar daños y sin posibilidad de prevenir procesos
asociados o específicos correlacionados para esta extensa región. En este sentido cabe resaltar que sus
actividades son realizadas en base a legislaciones (agropecuarias, industriales, ambientales, etc)
extrapoladas de la Región Oriental, escapando así totalmente a la realidad que los gobierna.
Existen diversas iniciativas a nivel gubernamental y ONG´s en dar una respuesta político-social
al incipiente problema de la degradación de tierras, desertificación y sequía en el Chaco. Paralela a estas
iniciativas se encuentran las acciones implementadas por el Programa Subregional de Desarrollo
Sostenible del Gran Chaco Americano, encarado en forma trinacional desde 1996 con la Republica de
Argentina y Bolivia.

5.3.1- Génesis de Suelos

La génesis de los suelos de esta región se encuentra asociadas a aspectos geomorfológicos de


materiales transportados por procesos eólicos e hídricos, tanto fluviatiles, como de sedimentación, así
como a procesos tectónicos. El sistema de drenaje (BGR-1998) probablemente se ha formado por
levantamientos del sistema andino asociado a una erosión fluviátil, originando primariamente un proceso
de transporte de sedimentos y deposición de material fino (arcilla, loess, y loess re-depositado) y posterior
acumulación de sedimentos más gruesos, dependiendo de la energía transporte de los cursos de agua.

La gran diferenciación de estos sedimentos ha influido no solo en la formación de suelos, con el


consecuente régimen de infiltración, velocidad de migración del agua subterránea, el contenido salino del
agua subterránea y la cobertura de vegetación.

Capítulo 5 64 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

5.3.2 Caracterización General de los Suelos de la Región Occidental

La distribución podológica de los suelos de la Región Occidental se caracteriza por ser suelos de
textura eminentemente arcillosa, intercaladas por sedimentos de textura más gruesa, arenosas distribuidos
en los extremos Norte y el los paleo causes en dirección noroeste a sureste. Además, es perceptible en la
fisonomía regional una pequeña proporción de suelos de deposición de naturaleza fluviátil cercanos a las
riveras del Río Paraguay y Pilcomayo. Por último, en las regiones próximas al Chaco Central se
desarrollan en el paisaje suelos de naturaleza salina.

A fin de presentar una caracterización generalizada de las principales correlaciones existentes


entre los ecosistemas y los suelos que las sustentan (PSACh – BGR / 1998 – SEAM / BGR 2002), del
mapa de suelos fueron caracterizados las siguientes edafo-bioregiones, tales como se presentan en los
cuadros mapa siguiente:

Tabla 5.3.2.1 Suelos de la Región Occidental

Suelos Características ambientales


Regosoles RG Estos suelos se caracterizan por estar desarrollados preferentemente en cursos
antiguos de agua conocidos como Paleo cauces y sobre los cuales se desarrollan
las actividades de producción agrícola. Localmente son definidos como “suelos
de campo”, los cuales se encuentran recubiertos por una vegetación graminosa
definida como espartillar, no presentan problemas de salinidad, de media a alta
fertilidad, de buen drenaje interno y alta capacidad de retención de humedad
debido a la capa impermeable de sedimentos arcillosos en sub-superficie, etc.
Cambisoles CM Estos suelos se caracterizan por tener una textura eminentemente arcillosa con un
aumento de la misma (grado de diferenciación) en sub-superficie. Los
Cambisoles están desarrollados preferentemente en áreas recubiertas por montes,
las que se caracterizan por tener una estructura edafológica bastante desarrollada,
duras cuando secas, lo cual imposibilita los trabajos convencionales de laboreo
del suelo.
Solometz SN Estos suelos se caracterizan por tener una acumulación de sal en sub-superficie y
poseen una textura arcillosa. Teniendo en cuenta su distribución ambiental se las
puede encontrar en áreas inundadas en forma permanente a esporádica
principalmente en las riveras del Río Paraguay donde el problema del ascenso de
la sal por efecto de la capilaridad es nulo debido a la presencia del agua lo cual
inhibe la presencia de este componente. En las áreas ubicadas más al Oeste
cercana a las Colonias Menonitas la presencia efectiva de la sal se da en superficie
después del desmonte debido al proceso de evapotranspiración y ascenso capilar

Capítulo 5 65 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

de la sal por efecto del sol y calentamiento superficial, constituyendo un problema


para las labores agropecuarias.

Luvisoles LV Estos suelos se caracterizan por tener una textura eminentemente arcillosa con
igualdad en el porcentaje de la misma en sub-superficie.
Fluvisoles FL Estos suelos presentan una textura arcillosa con un aumento gradual en
subsuperficie, lo cual determina una compactación en profundidad. Se
caracterizan por estar desarrollados en las riveras de cursos de agua (ríos, arroyos,
riachos de curso permanente a frecuente), los cuales están cubiertos por una
vegetación eminentemente arbustiva del tipo inundable o cubiertos por una
vegetación graminosa donde se realizan actividades de pastoreo o cultivos de
arroz.

Plan Nacional- Paraguay

Tabla 5.3.2.2 División del Chaco en Edafobioregión.

Características
Edafo- Suelos Uso de la tierra
pedológicas
bioregión predominantes
Textura Fertilidad Actual Recomendado
Escasa capacidad
Apta para
Regosoles Arenosa aprovechable bajo
zona
Chaco Arenosoles Arenosa media a contenido en
protección y
Occidental Cambisoles Arcillosa alta nutrientes, elevada
resguardar
eutricos infiltración y escasa
vida silvestre.
retención de humedad.
Apta para
Oeste zona
Pecuaria extensiva
Regosoles arenosos protección y
combinada al bosque
Norte Luvisoles textura media a resguardar
nativo / pequeña escala
Chaqueño Cambisoles arcillosa a alta vida silvestre
agricultura de
arcillo- agropecuaria
subsistencia.
limosa con manejo de
RR.N

Capítulo 5 66 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Centro Pecuaria extensiva


Luvisoles arcillosos, combinada al bosque
Gleysoles arcillo media a nativo pequeña escala
Vertisoles limosos, alta agricultura de
Regosoles limo subsistencia y minería
arcillosos por yeso.
Este Pecuaria extensiva
Luvisoles arcillosos, combinada al bosque
Gleysoles media a
arcillo nativo pequeña escala
Regosoles alta
limosos agricultura de
subsistencia. Apta para
zona
Luvisoles arcillosos, Producción ganadera protección y
Chaco Cambisoles arcillo- media a extensiva, asociada a resguardar
Central Regosoles limosos y alta un pastoreo en el vida silvestre
arenosos bosque natural.
Fluvisoles arcillosos,
Producción pecuaria
Cambisoles arcillo-
Sur media a extensiva asociada a un
Gleysoles limosos y
Chaqueño alta pastoreo en el bosque
Solonetz arenosos
natural.
Regosoles
Solonetz arcillosa,
Producción pecuaria
Gleysoles arcillo-
Bajo media a extensiva asociada a un
Fluvisoles limosa,
Chaco alta pastoreo en el bosque
limosa
natural.
arenosas

Capítulo 5 67 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Figura 5.1. Mapa de


suelos.

Capítulo 5 68 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

5.3.3 Geología y Geomorfología

Características generales: El paisaje geomorfológico del Chaco se dio en base al producto de


procesos fluviátiles y eólicos asociados al levantamiento y estabilización de la Cordillera de los Andes.
Estos procesos dados principalmente entre el plio-pleistoceno y cuaternario, determinaron en la
formación de los suelos una serie de acciones de carácter: fluviátil por del transporte de sedimentos en
cursos de agua, ya sean estos temporales, estacionales permanentes; eólicos transporte de material por
efecto del viento; erosión hídrica transporte por efecto del agua en forma laminar, sedimentación o
acumulación de material; tectónicos por efecto de movimientos de tierra (deslizamientos, aluviones).
Cada uno de estos procesos contribuyó en mayor o menor grado al formado del sistema chaqueño, del
paisaje regional.

La presencia de paleo causes configuran la evidencia de procesos remanecientes donde la


deposición de materiales de diversas granulometrías está dada en la fuerza de arrastre de los sedimentos
por efecto del agua, siendo este del más fino al grueso.

Aspecto de interés a considerar lo constituye la relación existente entre los procesos


anteriormente citados, y el sistema suelo-planta agua, como ser fenómenos de infiltración y percolación
del agua, migración de la misma en forma subterránea formación (acumulación) de de agua subterránea
tanto dulce como salada, acumulación indiferenciada de sedimentos define el contenido de sales en el
suelo (textura infiltración) y de esta a la propia cobertura vegetal. Tomando en consideración estos
aspectos geomorfológicos, se presenta en términos regionales la subdivisión del paisaje.

Tabla 5.3.3.1 Ecosistemas Región Occidental

Paisaje Ecosistema
Planicies secas Situadas al extremo occidental, caracterizadas por suelos LV y CM, temperaturas
de entre 22 a 24ºC y precipitación de 700 a 800 mm/año.
Planicies Situadas al extremo oriental a lo largo de los ríos Paraguay y Pilcomayo,
inundadas caracterizadas por suelos FL/CM - LV y SN, temperaturas de entre 22 a 25ºC y
precipitación de 1000 a 1200 mm/año.
Región de las Situadas al extremo Noroccidental, caracterizadas por suelos AR y RG,
Dunas temperaturas de entre 22 a 24ºC y precipitaciones menores a 600 mm/año.
Serranías del Situadas al extremo Norte, caracterizadas por suelos RG y LV, temperaturas de
Norte Chaqueño entre 22 a 24ºC y precipitación de 700 a 1100 mm/año.

5.3.4 Hidrogeología

Consideraciones generales: el proceso de formación de los diversos ecosistemas existentes en el


Chaco se dio a partir de la deposición de material transportado desde la cordillera de los Andes en forma
alternada de fenómenos erosivos fluviátiles y eólicos en dirección Este – Oeste.

Capítulo 5 69 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Debido a la naturaleza de los procesos transportadores (agua y viento), se produjo una


diferenciación en la deposición del material, quedando preferentemente, en el Oeste el material más
grueso y en el Este el más fino, esto es debido a la energía inicial de transporte en el arrastre de material
de diversas texturas.

En la siguiente Tabla, se detallan las principales características hidrogeológicas de la Región


Occidental.
Oeste Grados diferenciales de salinización en las aguas subterráneas
salinización "antigua"
Zona Aguas subterráneas dulces provenientes del Oeste están
transición suprimiendo las aguas saladas de los estratos más profundos del
Este, caracterizando un contacto de cuerpos tanto de agua dulce,
salobre y salada, con edades que oscilan e/ 26.000 hasta 33.000
años.
Este Solamente aguas subterráneas saladas todavía activo ¨recientes¨,
causando un enriquecimiento de sales recientes.

Tabla 5.3.4.1 Características Hidrogeológicas Región Occidental

De modo general (DRH-1994) la evolución sedimentológica del Chaco, se encuentra


caracterizada por una gran deposición de materiales, ya sea de secuencias predominantemente arenosas
o de secuencias pelíticas (arcillo-limosa a arcillosa), propició la formación de sistemas acuíferos
multicapas, ya sean libres, confinados o semi confinados.
Los acuíferos freáticos ejercen poca influencia en el contexto hidrogeológico del área, que por su
carácter restringido y esporádico solamente pueden ser utilizados para demandas locales. Los acuíferos
profundos provenientes del Terciario-Cuaternario (material geológicamente más reciente) son los más
importantes, que en el Chaco Seco constituyen casi el único recurso hídrico disponible.
Las áreas con disponibilidades relevantes de agua subterránea dulce son los de la parte occidental
del Chaco Boreal-Central, por presentar mayores espesores de materiales permeables y por la
granulometría predominantemente mediana de las arenas. Los acuíferos profundos difícilmente
recibirían agua dulce por infiltración directa de las precipitaciones, de manera que la recarga se produce
por infiltración de las precipitaciones y de los aportes del territorio boliviano. Se estima una recarga anual
de los acuíferos profundos en 2 460 millones de m3.
Prácticamente, en todos los acuíferos el sodio es predominante, mientras que regionalmente la
dominación aniónica de los acuíferos profundos evoluciona, a lo largo de la línea de flujo subterráneo,
hacia una composición química similar a la del mar.

Capítulo 5 70 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

5.4 Región Oriental

5.4.1 Génesis de Suelos.

Respecto al material de origen de los suelos, la arenisca ocupa la zona del centro y el oeste, el
basalto se encuentra principalmente hacia el este, y los sedimentos aluviales predominan hacia el suroeste
y extremo oeste.
Los suelos originados a partir de areniscas son de textura gruesa, con baja fertilidad y baja
capacidad de retención de humedad. En cambio, los suelos originados a partir de basalto presentan textura
fina, son plásticos y pegajosos, con buena fertilidad y alta capacidad de retención de humedad, y
corresponden en general a los suelos agrícolas más productivos del país.

5.4.2 Caracterización General de los suelos de la Región Oriental.

En la región oriental del país existen una diversidad de tipos de suelo, en total existen 7 órdenes.
13 subórdenes, 28 Grandes Grupos y 58 Subgrupos, clasificados por el sistema Soil Taxonomy, del
Departamento de agricultura de los Estados Unidos de América (López, et al 1995).
Los departamentos cuyas tierras presentan menores limitaciones en cuanto a la fertilidad son Alto
Paraná e Itapuá, suelos de fertilidad media a alta, permitiendo su total aprovechamiento, seguido por
Caaguazú, San Pedro, Concepción, Amambay y Canindeyú. Así mismo los suelos con mayores
limitaciones para la explotación agrícola son los de Cordillera y Paraguarí, por estar excesivamente
desgastados y poseer en consecuencia, baja fertilidad; los del Guaira y Caazapá, con suelos regularmente
aptos para el cultivo; así como Misiones y Ñeembucú que predominan las tierras bajas y pantanosas,
siendo apenas un 20%la fracción cultivable (MAG-IICA2003).
Igualmente identifican los sistemas productivos en las pequeñas propiedades de la Región
Oriental del Paraguay en tres zonas principales; de suelos arenosos medianamente fértiles (7 a 10 años
de uso), con un contenido de materia orgánica de 1,2%; que se encuentran en los Departamentos de San
Pedro, Caaguazú, y Caazapá; los suelos arenosos muy degradados (más de 15 años de uso)con menos de
1% de materia orgánica, generalmente compactados, principalmente en los Departamentos de Paraguarí,
Central, Cordillera y Guaira, y de suelos arcillosos con mediana a alta fertilidad, con materia orgánica de
2 a 3%, localizados en los Departamentos de Alto Paraná e Itapuá. También se encuentran zonas de
transición con características de suelo intermedias en el Departamento de Misiones, Ñeembucú y
Canindeyú (Fatecha,D. 2004).

Capítulo 5 71 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Figura 5.2

Capítulo 5 72 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

5.4.3 Geología y Geomorfología

Para el estudio de los suelos del Paraguay debemos remitirnos a su geología y litología, pues los
suelos que lo constituyen son residuales de las rocas madres que lo forman.
En las planicies aluviales de los ríos Paraguay y Paraná se encuentran los suelos arenosos y
limosos de origen aluvial, formados en las cuencas de inundación de dichos cursos hídricos.
En el centro de la región Oriental encontramos suelos con características especiales, entre los
que podemos citar a los podsólidos rojo – amarillos. Estos suelos derivan de areniscas, y su área de
extensión está comprendida por los distritos de Luque, Capiatá, Areguá, Itauguá, San Lorenzo, Ypacaraí,
Yaguarón, Pirayú y Paraguarí.
En la planicie de la cuenca del lago Ypacaraí se encuentran suelos desarrollados o en desarrollo
sobre materiales sedimentarios variados en tipos y edad, siendo del terciario – cuaternario como arenas,
limos y arcillas con la presencia de materia orgánica.
En los suelos de las planicies tenemos a los regosoles, son suelos que presentan escasa o ninguna
evolución de perfil.
Los planosoles se encuentran en áreas de poca extensión, dentro de la zona de planicie donde se
ha acumulado materiales sedimentarios arcilloso – limoso.
Los suelos típicos de Alto Paraná y Canindeyú son los lateríticos, de color rojo oscuro, arcilloso, ricos
en hidróxido de aluminio y hierro.
En el norte, en las cercanías de los ríos Paraguay y Apa, abundan los residuales areno –
arcillosos.
Su geomorfología se caracteriza por el predominio de terrenos planos a ligeramente ondulados,
mientras que sus tierras son en gran parte aptas para la agricultura.

Capítulo 5 73 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Tabla 5.4.3.1 Columna Estratigráfica del Paraguay

Capítulo 5 74 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

5.4.4 Hidrogeología

La disponibilidad de recursos hídricos subterráneos aprovechables en la región Oriental del


Paraguay constituye un recurso de gran alcance social, debido a que de ser convenientemente explotado
podría abastecer del vital elemento a casi el 70 % de la población país. Dentro de la Región Oriental,
(DRH-1994) el Acuífero Patiño, representa el acuífero mayor presión por demanda, debido a que sobre
la misma se encuentran asentadas la mayoría de las industrias y fábricas del país.
Es altamente prioritario realizar una evaluación de este acuífero, referentes a su evolución, calidad
de agua, áreas de recarga, así como de preservación y conservación, teniendo en consideración que esta
y la de Caacupé, reciben recargas moderadas, y por el hecho de que el porcentaje de la población del país
están asentadas sobre dichos acuíferos. Debido a la calidad físico-química del agua, el Acuífero Misiones,
es el que presenta las mejores condiciones para su explotación intensiva en gran escala. La misma puede
ser utilizada para consumo humano, animal e industrial, aguas termales (confinamiento de y entre los
basaltos). En cuanto al Acuífero Alto Paraná por sistemas de fracturas, su utilización en gran medida es
restringida. Su calidad permite utilizarla para todos los fines, pero para riego no es recomendable, ya que
una extracción excesiva podría alterar el equilibrio recarga - descarga.

En cuanto a nuestro Departamento de Itapúa

Sudeste de la Región Oriental, entre los paralelos 26º6´ y 27º30´ de Latitud Sur y los meridianos
de 54º20´y 56º45´ de Longitud Oeste. Con una superficie total de 16.525 Km2, una población total de
377.536 habitantes, una población urbana de 110.640 habitantes y una población rural de 266.896
habitantes.
Es una zona con topografía ondulada, la altitud varía entre los 70 y 500 metros sobre el nivel del
mar. Vegetación boscosa y rica en recursos hídricos, ejemplo el Río Paraná que junto al Río Paraguay, el
Yguazú y el Uruguay forman el gran Río de la Plata. Es la región más lluviosa del país, entre 1800 y
2000 mm anuales, presentándose los meses más lluviosos en primavera – verano y los más secos en otoño
- invierno. En cuanto a su producción agrícola, es considerado el granero del país. Gran parte de la
producción de soja, trigo y arroz (primer productor del país), se concentra en este Departamento.
Otros rubros importantes son el girasol, maíz, naranja dulce, yerba mate, ajo, algodón, mandioca,
menta, etc.
Con la expansión de la frontera agrícola, este departamento, puntualmente junto con Alto Paraná
y Canindeyú, fueron los que sufrieron mayor impacto. Dentro del área se encuentran dos represas
hidroeléctricas, Itaipú y Yacyretá, que tienen una influencia muy fuerte sobre la región.
Otra característica importante es el predominio de la agricultura mecanizada y tecnificada. El uso
del suelo se orienta a la rotación soja - trigo en siembra directa junto con el arroz en áreas inundables. La
ganadería es un rubro importante, pero no tiene la relevancia de otras regiones.

Capítulo 5 75 Suelos desde el punto de vista Agronómico

en Paraguay.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Capítulo 6
Conservación de los Suelos

Capítulo 6 76 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

6.1- Erosión.

Erosión.

Del latín erosĭo, la erosión es el desgaste que se produce en la superficie de un cuerpo por la
acción de agentes externos (como viento o el agua) o por la fricción continua de otros cuerpos.

Fig. 6.1-Erosión de suelo causado por diversos factores geológicos

La erosión forma parte de lo que se conoce como ciclo geográfico, que abarca los cambios que
sufre un relieve por la acción de distintos agentes. Se trata del proceso de desgaste de la roca madre por
procesos geológicos exógenos. Estos procesos causantes de la erosión pueden ser el viento, las corrientes
de agua, los cambios de temperatura o hasta la acción de seres vivos. Esto quiere decir que los animales
pueden causar la erosión al comer pasto, por ejemplo.

Asimismo, existen una serie de factores que son los que vienen a determinar que el proceso de
erosión sea mucho más rápido. En concreto, entre los mismos destacaríamos, por ejemplo, el relieve de
la zona en sí pues si esta cuenta con una pendiente relativamente contundente se facilitará aquella acción.

De la misma forma, también el tipo de superficie es fundamental para conseguir esa aceleración
de la erosión. Y es que en base a la roca de la misma y a si esta cuenta con vegetación de diversa tipología
se permitirá favorecer en mayor o medida el proceso que ahora nos ocupa.

Capítulo 6 77 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Así, por ejemplo, está perfectamente claro que toda aquella superficie que cuente con una clase
de vegetación lo tendrá mucho más fácil para poder conseguir evitar o frenar en cierta medida la erosión.
Y es que aquella, entre otras cosas, servirá para proteger la superficie no sólo de la acción del viento sino
también del discurrir del agua.

Y es ahí donde a su vez cobra un papel muy relevante la acción del hombre que también se
convierte en un factor fundamental del proceso de erosión. Y es que a través de determinados actos de él
se puede acelerar el citado. Un claro ejemplo de ello es la acción del agricultor que acaba con la
vegetación de un terreno o cuando lleva a cabo diversos cultivos.

6.1.1. Tipos de Erosión

Erosión de los suelos de forma natural

Natural y progresiva

Se le puede denominar erosión geológica. El proceso suele ser lento y se prolonga por millones
de años, intervienen la lluvia, nieve, frío, calor y viento.

En los climas áridos es el calor que agrieta el suelo (pues este se expande) y el viento lleva granos
de arena formando dunas y montes de baja altura. Los factores moldean perfectamente el paisaje.

Erosión hídrica

La erosión hídrica es el tipo de desgaste que sobre los materiales duros de la superficie
terrestre ejerce el agua en sus diversas formas de desplazamiento, movimiento o flujo. Es un proceso de
desgaste, transporte y deposición de las partículas que integran la roca, los minerales y las diversas
estructuras físicas que componen la capa superficial de la litósfera.

Capítulo 6 78 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 6.2-Erosión lateral debido al cauce de un rio

Fig. 6.3-Erosión en roca sana debido al oleaje

Capítulo 6 79 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Erosión eólica

Presente cuando el viento transporta partículas diminutas que chocan contra alguna roca y se
dividen en más partículas que van chocando con otras cosas. Se suelen encontrar en los desiertos en
formas de dunas y montañas rectangulares o también en zonas relativamente secas. Lo que conlleva un
tiempo más largo, debido al tiempo que tarda en erosionar.

Fig. 6.4-Desgaste de roca sana debido al choque de las partículas transportadas por el viento

Capítulo 6 80 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 6.5-Procesos de erosión, transporte y sedimentación debido a los efectos del viento

Erosión superficial del suelo

Agrupa las formas de erosión que tienen lugar sobre las superficies de terrenos, cuya
manifestación responde a una gradualidad en su manifestación: erosión por salpicadura, erosión laminar,
erosión en surcos y en cárcavas.

Erosión por salpicadura

Originada por la caída de las gotas de lluvia sobre el suelo; su impacto está en función de la forma
y tamaño de las gotas (erosividad), y de la resistencia del suelo a su poder erosivo (erodabilidad). La
energía cinética de las gotas (1/2 m v2) depende de las propiedades para ellas citadas; el efecto de la
salpicadura es especialmente dramático en condiciones climáticas tropicales donde se combinan fuertes
precipitaciones y desfavorable protección del suelo.

Fig. 6.6-Procesos de desgaste de suelo llevados a cabo durante las precipitaciones del agua de lluvia

Capítulo 6 81 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Erosión por cárcavas

Una vez se inicia la formación de la cárcava, ésta evoluciona según la consistencia relativa que
presenten los diferentes horizontes del suelo; cuando la consistencia del material es relativamente
uniforme, las paredes de la cárcava son más o menos verticales, en tanto que cuando se presenta un
aumento en la resistencia de las capas inferiores, se desarrollan en forma de " V". FAO (1967) describe
el crecimiento de las cárcavas como el resultado de diferentes procesos, los cuales actúan o bien aislados,
o bien en combinación, así:

 Frotamiento en el fondo o en los lados de la cárcava por la corriente de agua y las materias
abrasivas (partículas de suelo o restos que arrastra el agua).
 Erosión por el agua que se precipita en la cabecera de la cárcava y que ocasiona la regresión
progresiva de ésta.
 Desmoronamiento en lados de la cárcava por la acción lubricante de las aguas de infiltración.
Suárez expone asimismo la formación de cárcavas a partir de los modelos de canal sub-superficial
y de túnel de erosión.

Fig. 6.7-Formación de cárcavas en suelos

Capítulo 6 82 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

6.2-Conservacion del suelo.

6.2.1 Prácticas mecánicas para conservar el suelo y agua

Son aquellas actividades que se realizan con implementos agrícolas, aditamentos especiales o
mano de obra y consisten en realizar movimientos de tierra, con el objetivo de disminuir los
escurrimientos superficiales para evitar la erosión en terrenos con pendiente. Se consigue también así,
mayor infiltración de agua.
Esta práctica se realiza en terrenos con pendiente mediante el trazo de:
• Surcos al contorno
• Terrazas
• Drenes
• Terrazas canal

6.2.1.1 Surcos al contorno

Consiste en el trazado de los surcos en forma perpendicular a la pendiente natural del terreno,
siguiendo las curvas de nivel.
Con los surcos perpendiculares a la dirección de la pendiente del terreno, el agua que no se infiltra de
inmediato en el terreno pero que está impedida en su escurrimiento, permanece acumulada a lo largo de
los surcos por la barrera que forman los lomos de éstos y las hileras de plantas.

Fig. 6.2.1.1.1 Surcado al contorno

Esta práctica es recomendable en terrenos con pendientes hasta del 5%. Cuando la pendiente es
mayor, es necesario complementarla con otras prácticas mecánicas como son las terrazas.

Capítulo 6 83 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Este sistema no es recomendable en regiones de fuertes precipitaciones y donde los terrenos son
muy pesados (arcillosos) o que descansan sobre un subsuelo impermeable, ya que en esas áreas y bajo
dichas condiciones, los excesos de agua perjudican el desarrollo de los cultivos.

Fig. 6.2.1.1.2 Forma en que los surcos al contorno almacenan agua

6.2.1.2 Terrazas
Las terrazas son terraplenes formados entre bordos de tierra, construidos en sentido perpendicular
a la pendiente del terreno.
Además de los objetivos señaladas al inicio, las terrazas tienen los siguientes objetivos
particulares:
a) Desalojar los excedentes de agua superficial a velocidad no erosivas
b) Reducir el contenido de sedimentos en las aguas de escorrentía
c) Mejorar la superficie de los terrenos, acondicionándolos para las labores agrícolas

Fig. 6.2.1.2.1 Cultivo en terrazas

Capítulo 6 84 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Para que un sistema de terrazas sea efectivo debe usarse en combinación con otras prácticas, tales
como: surcado al contorno, cultivos en fajas, rotación de cultivos y un manejo del suelo ajustado a su
capacidad de uso.
6.2.1.3 Drenes o canales

Los drenes o canales básicamente son de intercepción y de derivación de escurrimientos, los


cuales, generalmente, van arriba de las áreas de cultivo para protegerlos
6.2.1.4 Terrazas canal

Son formas de terráceo en ángulo recto a la pendiente para interpretar los escurrimientos.
Comúnmente se les conoce como terrazas, aunque si se les realiza un corte transversal, todas darán la
forma de excavación de un canal. De ahí su nombre.
Estas terrazas pueden estar al contorno o planas a todo lo largo, con la finalidad de que retengan
el agua para su infiltración.

Capítulo 6 85 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 6.2.1.4.1 Drenes y terrazas canal

Capítulo 6 86 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

6.2.2 Prácticas de conservación controlando la vegetación.

Las prácticas vegetativas son aquellas que consisten en establecer plantas o cultivos sobre el
terreno para conservar el suelo y la humedad.

Sus objetivos son evitar al máximo la erosión hídrica y eólica del suelo al incrementar la
infiltración del agua, disminuyendo los escurrimientos superficiales y al reducir la acción erosiva del
viento.

El modo en que la vegetación impide el efecto erosivo del agua es el siguiente: el follaje de las
plantas amortigua la fuerza del impacto de las gotas de lluvia, se permite mayor oportunidad de
infiltración y al reducirse el escurrimiento superficial se evita el arrastre del suelo.

Por la diversidad de especies vegetales existentes y las formas en que se manejan, las prácticas
que permiten lograr los objetivos antes señalados son:

1) Rotación de cultivos.

2) Cultivos en fajas.

3) Cultivos de cobertura.

4) Cortinas rompe vientos.

5) Abonos verdes.

6) Reforestaciones

Estas prácticas se usan en terrenos que presentan problemas de erosión, deficiencias de


humedad, texturas gruesas o finas y permeabilidades altas o bajas, de tal forma que cada una de ellas
puede ayudar a conservar en producción el recurso suelo en forma permanente.

6.2.2.1 Rotación de cultivos.

Es la sucesión de cultivos diferentes en ciclos continuos sobre un mismo terreno. El ciclo de la


rotación debe ser mayor cuando el problema de erosión o baja fertilidad de los suelos se incremente y
siempre es conveniente incluir, al menos, una leguminosa.

Además de lo señalado anteriormente, la rotación de cultivos tiene los siguientes objetivos


particulares:

Distribución de parcelas en un ciclo trianual de rotación de cultivos.

Capítulo 6 87 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

a) Mantiene o mejora la fertilidad de los suelos.

b) Previene la incidencia de plagas, malezas y enfermedades.

c) Conserva la humedad del suelo de una estación del año a otra.

Fig. 6.2.2.1 Rotación de Cultivos.

6.2.2.2 Cultivo en fajas.

Consiste en cultivar sobre los terrenos, de pendiente del 2 al 15%, fajas alternadas y de anchura
variable de las plantas de escarda (en surcos) y cultivos tupidos (en melgas), los cuales generalmente
siguen un programa de rotación.

Además de lo antes señalado, los cultivos en fajas persiguen los siguientes objetivos
particulares:

Distribuciones de las fajas en rotaciones de cultivos.

a) Reducir la cantidad de agua de escurrimiento.

b) Evitar hasta en un 60% la erosión en terrenos de pendiente moderada y cuando se combinan


con algún tipo de terrazas puede reducirla hasta en un 90%.

Capítulo 6 88 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 6.2.2.2 Cultivo en fajas.

6.2.2.3 Cultivos de cobertura.

Consisten en establecer una cubierta vegetal en el terreno para conservarlo y mejorarlo, Deben
establecerse después de la cosecha del cultivo base, ya que así se evita que los agentes erosivos produzcan
pérdidas de suelo.

Existen muchas variantes en la definición anterior debido a que algunas veces los cultivos de
cobertera se definen como aquellos que cubren totalmente al suelo como son los cultivos tupidos
(cereales de grano pequeño como pastos o algunas leguminosas), otras veces se considera que un abono
verde antes de incorporarlo al suelo realmente desempeña la fundación de cobertura.

Esto indica que ambas definiciones podrían quedar involucradas en las prácticas señaladas como
cultivos en Fajas y Abonos Verdes.

Además de lo dicho anteriormente los cultivos de cobertura tienen los siguientes objetivos
particulares:

a) Desarrollar una cubierta vegetal densa que disminuya las pérdidas de suelo, por efecto del
agua y del vierto.

b) Incrementar la infiltración del agua.

Capítulo 6 89 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 6.2.2.3 Cultivos de cobertura.

6.2.2.4 Cortinas rompe vientos.

Con el fin de disminuir los efectos perjudiciales del viento sobre una plantación o sobre un
cultivo anual, se recomienda el empleo de las cortinas rompe viento, que no son más que plantaciones de
una o más hileras de árboles y arbustos colocados perpendicularmente a la dirección de los vientos
dominantes, obligándolos a elevarse sobre sus copas a una velocidad menor a la que inicialmente traían
protegiéndose así el área adyacente.

En promedio la reducción de la velocidad del viento varía de 60 a 80 % en la parte más cercana


a la cortina viento abajo y del 20% a distancias equivalentes a 20 veces la altura del cortavientos, siendo
la reducción nula a una distancia de 30 veces la altura de la barrera.

Fig. 6.2.2.4.a Efecto de la cortina rompe vientos.

Capítulo 6 90 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Ventajas

• Disminuya la velocidad del viento.

• Reduce los daños mecánicos y fisiológicos en el cultivo.

• Facilita las prácticas culturales en el campo.

• Reduce hasta en un 20% la pérdida de agua por evaporación.

• Regula la variación de la temperatura. En verano la temperatura disminuye y en invierno


aumenta.

• Evita la aparición de las heladas de evaporación.

• Reduce la erosión eólica de los suelos.

• Favorece la polinización y fecundación de las flores.

• Los cortavientos son estéticos y permiten delimitar terrenos agrícolas.

Desventajas

• Disminuyen la superficie cultivada.

• Sombrea al cultivo, especialmente si los cortavientos se orientan de Este a Oeste.

• Compite con el cultivo en humedad, nutrientes y luz.

• Son refugio de animales, plagas y enfermedades dañinos para el cultivo.

• Necesitan de un mantenimiento constante.

• Aumenta el peligro de las heladas de primavera al quedar estancado el aire.

Para instalar una cortina rompe vientos, se recomienda estudiar cada caso en forma particular,
analizando las variables siguientes.

• Velocidad promedio del viento.

• Dirección del viento.

Capítulo 6 91 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

• Cultivo a proteger

• Distancia que se desee proteger.

• Especie a utilizar en el cortaviento.

• Costo de la instalación del cortaviento.

Fig. 6.2.2.4.b Cortina rompe vientos.

Especies.

Las especies que generalmente se usan en las cortinas rompe vientos son del tipo de las coníferas
o maderables. Para este fin también sería interesante que se empezaran a emplear especies frutales sobre
todo del tipo criollo (capulín, tejocote, etc.) o nativos de la región que no sean tan sensibles al efecto de
los vientos y que su floración no coincida con la época de los vientos fuertes y además que en el menor
tiempo posible alcancen la altura deseada para lograr la protección.

Las características consideradas como ideales de las especies que formarán la cortina rompe
vientos se enumeran a continuación:

1. Las plantas deben alcanzar la altura adecuada. En árboles más de 5 m y en arbustos de 2 a 5


metros.

Capítulo 6 92 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2. Que sean de crecimiento rápido y rústicos.

3. De un sistema radical profundo y de escaso desarrollo horizontal.

4. Que estén adaptados a la zona donde se van a trasplantar.

5. De follaje permanente y abundante.

6. Que no sean hospederas de plagas y enfermedades que puedan dañar a los cultivos por
proteger.

7. La madera debe ser flexible y no quebradiza.

Fig. 6.2.2.4. Cortina rompe vientos con árboles de pinos.

6.2.2.5 Reforestaciones.

Es el restablecimiento de la vegetación arbórea en un área que la ha perdido.

La cubierta de un bosque proporciona protección al suelo al disminuir la energía de las gotas de


lluvia, aumenta la permeabilidad de suelo, reduce los escurrimientos superficiales y disminuye la
velocidad del viento.

A medida que las actividades humanas van modificando la densidad y distribución de la


cubierta, los suelos quedan expuesto a los factores del intemperismo y son trasladados a los valles, ríos
o mares, dejando las montañas erosionadas y los lagos y lagunas ensolvadas.

Por lo antes mencionado, el principio básico para el control de la erosión del suelo en los terrenos
forestales es mantener en forma permanente la cubierta vegetal.

Capítulo 6 93 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

6.2.3 Prácticas de conservación controlando el agua.

6.2.3.1 Surcado al contorno

Fig. 6.2.3.1 Surcado al contorno.

El surcado al contorno son operaciones de labranza, siembra y otras operaciones de campo


realizadas al contorno de la pendiente del terreno

Objetivos

 Reducir la erosión laminar y en canalillos


 Reducir el transporte de sedimentos y otros contaminantes del agua
 Reducir la velocidad del escurrimiento superficial
 Promover la infiltración de agua en el suelo, y aumentar la humedad disponible
para el crecimiento de las plantas
 Reducir los riesgos de formación de cárcavas y canalillos en terrenos con pendiente

Capítulo 6 94 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

6.2.3.1.1 Condiciones donde se aplica la práctica

Esta práctica se puede aplicar en los terrenos de ladera donde crecen los cultivos.

El surcado al contorno es más efectivo en pendientes entre 2 y 10%. Puede ser menos efectiva si
la pendiente excede el 10% En caso de que la pendiente del terreno sea mayor del 10% se recomienda
combinar el surcado al contorno con otra practicas mecánicas como las terrazas de formación sucesiva o
el establecimiento de barreras vivas.
No es recomendable para zonas con altas precipitaciones o donde los terrenos son muy arcillosos
o descansan sobre un estrato impermeable, ya que en estas condiciones los excesos de agua pueden
perjudicar el desarrollo de los cultivos. Cuando prevalecen estas condiciones es necesario modificar el
trazo de los surcos, para darles un desnivel del 3 al 8 al millar y desalojar los excesos de agua hacia
cauces previamente estabilizados.

6.2.3.1.2 Criterios generales aplicables a todas las condiciones.

Gradiente mínimo del surco

El gradiente en el surco para suelos con tasas de infiltración bajas y muy bajas; o para cultivos
sensibles a condiciones de acumulación de agua por periodos menores de 40 horas, deben diseñarse con
pendiente no menor del 0.2%.

Gradiente máximo del surco

Para alcanzar la máxima eficiencia en el control de la erosión el surco debe trazarse lo más
cercano a la curva de nivel. El grado máximo de pendiente en el surco no debe exceder el 2% o un medio
del porciento de pendiente utilizada para los cálculos de erosión. Pendientes en el surco mayores del 3%
solo pueden permitirse en longitudes no mayores de 50 m cercanas a un cauce empastado bordo o salida
estable.

Las cabeceras y finales de los surcos que exceden los rangos de pendiente mencionados pueden
tener manejo de la cobertura o el establecimiento de bordos permanente.

Cuando el surco alcanza el gradiente máximo de diseño, debe establecerse una nueva línea guía
pendiente abajo del último surco al contorno u usarla como referencia para el siguiente patrón de
contorno. Las operaciones de labranza y de cultivo deben hacerse utilizando el contorno establecido.

Longitud critica de pendiente

El trazo del surcado al contorno no debe hacerse en una pendiente mayor a la longitud crítica de
la pendiente, a menos que se combine con otras prácticas (e.g., terrazas, derivaciones, etc.) que reduzcan

Capítulo 6 95 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

la longitud de la pendiente por debajo de la longitud crítica o reduzca las velocidades del flujo superficial.
El aumento de la cobertura superficial y la rugosidad pueden cambiar las condiciones de cobertura
vegetal y disminuir las velocidades de flujo superficial. El aumento de rugosidad no es suficiente para
reducir la longitud crítica de la pendiente. El cálculo de la longitud crítica puede determinarse utilizando
la tecnología aprobada de la predicción de la erosión.

Salidas estables

Los escurrimientos del surcado al contorno deben liberarse a salidas estables como: cauces
empastados, bordos perimetrales, cuencas de control de agua y sedimentos, o salidas subterráneas para
terrazas o derivadores.

Consideraciones

 Previo al diseño y trazo, debe considerarse el retiro de obstáculo o cambios en los


linderos o forma de los terrenos, donde sea factible, para mejorar la eficacia de la práctica y la
facilidad de realizar operaciones de cultivo.

 Si usa manejo de residuo, labranza en camellones o al contorno, evite cruzar


excesivamente los surcos en las áreas de la corrección. La altura del surco varía a través del año
por efecto de la labranza, operaciones de cosecha, siembra, labranza secundaria e intemperismo.

 El uso de altura variable en el tamaño del surco puede ser necesario en algunas
áreas.

 El ancho de las áreas de corrección y la distancia entre líneas guías, deben ajustarse
según el ancho de los equipos. Se deben utilizar cauces empastados, remansos para el control de
agua y sedimentos, salidas subterráneas, u otras prácticas convenientes para proteger áreas
existentes o potenciales de erosión por flujo concentrado.

Hay varios factores que afectan la eficacia del surcado al contorno para reducir la erosión del
suelo. Estos factores incluyen:

a) Altura del surco.


b) Pendiente del surcado.
c) Pendiente del terreno.
d) Grupo hidrológico del suelo.
e) La cubierta y la rugosidad.
f) Longitud crítica de la pendiente.

Capítulo 6 96 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

La cobertura, la rugosidad, la altura del bordo y la aspereza, pueden ser influenciadas por el
manejo y proporcionar más o menos ventaja dependiendo del diseño.

El surcado al contorno puede necesitar la combinación con otras prácticas de conservación para
alcanzar las metas de conservación en el del sistema de manejo de la conservación.

Operación y mantenimiento

 Realizar todas las operaciones la labranza y cultivo paralelos a las líneas guías,
terrazas, derivaciones o franjas al contorno, donde se utilicen estas prácticas, garantiza mantener
la pendiente en los surcos.

 Donde existan terrazas, derivaciones, o franjas al contorno, mantenga marcadores


del contorno que puedan ser seguidos durante el establecimiento de cada cultivo. Los marcadores
pueden ser linderos del terreno, líneas sin laborear cerca de la línea guía original del contorno, o
de otro marcador fácilmente identificable, continuo y duradero.

 Todas las operaciones de la labranza y siembra deben ser paralelas al marcador


establecido. Si se pierde un marcador, reestablezca una línea guía del contorno antes de la
preparación del terreno para el cultivo siguiente.

 Las operaciones de campo pueden iniciarse en las líneas guía y proceder arriba o
debajo de la pendiente en un patrón paralelo hasta que se completen los patrones. Donde las
operaciones empiezan a converger entre dos líneas guías no paralelas al contorno, establezca un
área de corrección que esté permanentemente con pasto.

 Donde la curvatura de la línea al contorno llega a ser demasiado aguda para


mantener la maquinaria alineada con los surcos durante operaciones de campo, establezca
nuevamente la corrección de los cornejales, tratando de mantener esta área cubierta con pasto
Localización y trazado de las curvas a nivel o líneas guías Para la ejecución de esta práctica, es
conveniente señalar sobre el terreno las líneas a nivel (de cota o elevación previamente
determinada), que sirvan de guía al establecer el surcado.

Para hacer este trabajo en el campo deben considerarse las características topográficas del terreno,
ya que, si la topografía es de pendiente uniforme, bastará una sola línea guía y cuando ésta sea irregular,
será necesario trazar más de dos líneas guías. Los procedimientos a seguir se describen a continuación:

Localización y trazo de la línea guía en terrenos de pendiente uniforme.

Capítulo 6 97 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

 En el área de trabajo se localiza la línea de pendiente máxima y se marca con una


estaca el punto medio de esa pendiente.

 A partir del punto señalado con la estaca inicial, se procede a marcar la línea guía
o curva de nivel, por medio de estacas separadas de 15 a 20 m. El trazado se hace con cualquier
instrumento de nivelación (nivel montado, de mano, caballete, etc.).

Con los puntos previamente localizados, se procede al trazado del surco o línea guía con los
implementos agrícolas adecuados (de tracción mecánica o animal).

Posteriormente, se trazan los surcos paralelos a la línea guía, hacia arriba y hacia abajo, hasta
cubrir todo el terreno, circunstancia en la cual, todos los surcos se encontrarán sensiblemente a nivel, ya
que la topografía es uniforme.

Fig. 6.2.3.1 Localización y trazo de líneas guía en terrenos con pendiente uniforme

Capítulo 6 98 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

6.2.3.2 Manejo de escurrimientos superficiales

Fig. 6.2.3.2 Manejo de escurrimientos superficiales.

El manejo de escorrentías tiene particularidades para cada región, por lo que sus características,
componentes y diseño deben adecuarse a las condiciones específicas de una.

Los sistemas de manejo de escurrimientos son formas especializadas de riego superficial que
incluyen estructuras de derivación y conducción de los escurrimientos (de canales naturales o cauces
establecidos) y de distribución del escurrimiento en áreas relativamente niveladas. La derivación y
distribución se controla con bordos, zanjas de desviación, represas o una combinación de éstas, diseñadas
para manejar un volumen determinado de agua.

Estos sistemas se diseñan para colectar agua de lluvia, de un área de escurrimiento y aplicarlo en
terrenos de cultivo. Generalmente se diseñan para tormentas de 6 horas de duración con períodos de
retorno de 1.25, 2, 5 y 10 años.

Aplicación

Se aplica en áreas donde es posible derivar agua de la red de drenaje natural a zonas planas para
su infiltración y retención hasta que sea utilizada por las plantas.

Capítulo 6 99 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

a) Cultivos.

Se utilizan para el riego de maíz, frijol, pastizales y agostaderos, con la finalidad de aumentar la
producción de grano, forraje o semilla.

b) Suelos.

Los suelos profundos de textura media a moderadamente fina con subsuelos y substratos
moderadamente permeables son ideales. Los de textura fina son aceptables si las pendientes son ligeras
y no se presenta encharcamiento. Los suelos de textura gruesa no son recomendables por las altas tasas
de infiltración y la baja capacidad de almacenamiento.

c) Topografía.

El área de cultivo debe estar nivelada o con pendientes suaves. Si se usan sistemas de
entarquinamiento, la pendiente máxima será de 1 a 2 %, de manera que los bordos no necesiten estar
muy espaciados ni ser muy altos. En sistemas de flujo continuo, la pendiente máxima será de 5% para
terrenos uniformes y de 3% para terrenos ondulados.

d) Clima.

En zonas donde la precipitación satisfaga las demandas de agua de los cultivos.

Otras consideraciones. El agua de escurrimiento no debe tener sedimentos que se depositen en


el área de siembra que dificulte la preparación de la cama o azolven los cultivos establecidos.

La selección del área a utilizar con este sistema es una combinación de suelos, pendientes y
cultivos.

Ventajas
 El aprovechamiento de escurrimientos con fines agrícolas es un método
relativamente económico que genera beneficios con inversiones pequeñas.
 Los rendimientos en cultivos con estos sistemas son similares a los alcanzados bajo
riego. En años de buen temporal los productores pueden mejorar sus ganancias, o mantener un
rendimiento mínimo en años de mal temporal.
 Los sedimentos favorecen la formación de terrazas, la fertilidad del suelo, la
profundidad y la capacidad de almacenamiento de humedad.
 Se pueden combinar plantaciones de árboles frutales y/o forrajeros en los bordos
o dentro de la parcela que diversifiquen la producción.

Capítulo 6 100 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Desventajas
 Que los escurrimientos no coincidan con las necesidades de agua por las plantas o
con la capacidad de almacenamiento en el suelo.
 El mal diseño y manejo pueden provocar erosión, destrucción de estructuras, y
acumulación de azolves.

Tipos de sistemas

Estos sistemas se dividen en sistemas de flujo continuo (Bordo dispersor, bordo conductor y
bordos con salida independiente) y sistemas de entarquinamiento (de control manual). Los de flujo se
caracterizan por manejar el escurrimiento entre zanjas y bordos con drenaje libre del área de riego. Los
sistemas de entarquinamiento retienen el agua aplicada en el área de riego hasta que ésta se infiltra, el
agua se almacena entre bordos y empieza a descargar cuando se ha aplicado la lámina deseada.

a) Sistema de flujo con bordos dispersores (Bordo derramador):

Distribuye el agua en un período corto, los bordos y zanjas conducen un volumen reducido de
agua, la pendiente de la zanja varía de 0.3 o 0.4% en el extremo superior cercano a la fuente de agua a
0% en el extremo inferior. El agua se conduce por zanjas y se controla con bordos distribuidos
estratégicamente de manera que pueda ser redistribuida lateralmente.

b) Sistema de bordos conductores:

Existe una zanja derivadora en la parte alta del área de cultivos. El agua se derrama aguas abajo
de la zanja, a medida que el agua se mueve aguas abajo, es interceptada por un bordo al contorno, y se
mueve al otro extremo del terreno. Esto se repite hasta que se alcanza la parte final del terreno, donde
hay un bordo que descarga el exceso de escurrimientos. La pendiente máxima para este sistema es de 1.2
%; y la distancia máxima recomendada entre bordos es de 90 m. La pendiente del terreno permite definir
el espaciamiento entre bordos.

c) Sistema de Bordos conductores con salidas continuas:

Es una modalidad del subsistema de bordos conductores, el cual tiene varias salidas (tubos de
concreto, arcilla o metal o vertedores) distribuidas a lo largo del bordo.

d) Subsistema de control manual de entradas:

El agua se distribuye en cada bordo de manera individual, hasta que se alcanza la lámina deseada
La pendiente máxima permisible es del 2%, con bordos de 60 cm de altura y con una altura libre de bordo
de 15 cm. Los bordos pueden estar separados hasta 30 m, se recomienda la construcción de una zanja
aguas abajo de los bordos, para que conduzca el escurrimiento y lo derrame y un vertedor de excedencias.

Capítulo 6 101 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

6.2.3.3 Contreo

Fig. 6.2.3.3 Contreo.

Una de las formas de conservar y almacenar humedad en el suelo es la captación de lluvia in situ.
Entre las diferentes formas de realizar esta práctica se encuentran las labores culturales y la labranza,
entre ellas la práctica conocida como contreo.

El contreo es una práctica mecánica de labranza en la que se levantan montículos de tierra a


intervalos regulares a través del surco, formando pequeñas áreas de captación, de tal manera que la lluvia
es almacenada en estas depresiones, infiltrándose en el suelo antes de que escurra o se evapore. Esta
práctica es de especial importancia cuando la intensidad de la lluvia excede la capacidad de
almacenamiento de humedad del suelo.

El contreo se ha realizado desde hace tiempo por los productores con aperos manuales lo que
impedía su uso extensivo, el uso de equipo especial para realizar el contreo ha permitido volver
económica esta práctica.

El contreo se conoce como: labranza en cuencas, diques en el surco, cadeneo, tornas, lista de
cuencas, embalsamiento del surco, pileteo, etc.

Capítulo 6 102 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Ventajas del Contreo

La efectividad de esta práctica en el almacenamiento de humedad en el suelo, la reducción de la


tasa de erosión y la aceptación de los productores, la ubican como una alternativa tecnológica accesible
y con futuro.

Esta práctica ofrece las siguientes ventajas:

 El equipo puede ser adquirido por los productores que utilizan tractor o yunta.
 Se adapta a sembradoras y cultivadoras de tiro animal y mecánico, sin requerir
pasos adicionales sobre el terreno.
 No implica gastos adicionales de combustible, mano de obra, maquinaria o uso de
yuntas.
 Permite trabajar la totalidad de la superficie sembrada con cultivos en hilera y
mantener la altura de las contras y surcos a su máximo nivel.
 Distribuye uniformemente el agua de la lluvia en el terreno.
 Permite el almacenamiento del agua de lluvia, aún en tormentas de alta intensidad
(120 mm/h), evitando al máximo el escurrimiento superficial y la pérdida de suelo por erosión.
 Si la precipitación no es abundante durante el ciclo, se logra producir forraje o
asegurar la producción de semilla para la siembra del siguiente ciclo.
 Es de bajo costo y tiene una buena rentabilidad.
 Cuando se utiliza en riego, mejora la distribución del agua en el terreno y reduce
el número de riegos aplicados en el cultivo.

Desventajas

 Costo inicial del equipo para contrear.


 Solo puede utilizarse en cultivos que se establecen en hileras.

Capítulo 6 103 Conservación de los Suelos.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Capítulo 7
La Vegetación en el Manejo de Cuencas

Capítulo 7 104 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

7.1- Manejo de Cuencas: Definiciones y Objetivos.

La gestión de las cuencas hidrográficas se ha desarrollado considerablemente en los últimos


decenios. A mediados del siglo XX, se centró principalmente en sistemas de drenaje y control de la
superficie agrícola, así como en la construcción de infraestructura para sistemas de gestión de los recursos
hídricos y producción de energía hidroeléctrica en las tierras altas en aras de la economía y el desarrollo
social. El movimiento ecologista que surgió en algunos países en el decenio de 1970 produjo un mayor
reconocimiento de los vínculos aguas arriba y aguas abajo, los efectos socioeconómicos de las
actividades de gestión de las cuencas hidrográficas y la necesidad de una planificación integrada del agua
y la tierra. En la actualidad, basándose en las numerosas experiencias adquiridas sobre el terreno, la
gestión de las cuencas hidrográficas hace hincapié en la participación y la negociación entre las múltiples
partes interesadas para resolver los conflictos sobre los escasos recursos, equilibrar las necesidades
contrapuestas y generar beneficios tanto para las personas como para el medio ambiente.

Fig. 7.1.1 1 La ecología humana de las cuencas hidrográficas

7.1.1-Principales objetivos del manejo de Cuencas

Al abordar de manera integral todos los recursos naturales de una cuenca hidrográfica,
especialmente el agua, la tierra y el suelo, la gestión de las cuencas hidrográficas ofrece un marco para
evaluar la forma en que se pueden utilizar dichos recursos, lo que les afecta y la mejor manera de
aprovecharlos y protegerlos.

Capítulo 7 105 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

La mayoría de las personas coincide en que los recursos naturales están sometidos a una presión
cada vez mayor. El aumento de la demanda de terrenos agrícolas para producir al menos un 70 por ciento
más de alimentos para 2050 a fin de alimentar a una población mundial en crecimiento compite con la
necesidad cada vez mayor de tierra y agua para la expansión urbana, el desarrollo industrial y el turismo.
Al mismo tiempo, cada vez se reconoce más que una parte considerable de las tierras cultivadas ya está
fuerte o moderadamente degradada debido a prácticas agrícolas insostenibles que provocan la erosión
del suelo, el agotamiento de los nutrientes y la pérdida de productividad.

Fig. 7.1.1.1 Las prácticas agrícolas insostenibles tienen también consecuencias en otros lugares, como cambios en los
patrones de escorrentía, la hidrología de los ríos y tasas de recarga de las aguas subterráneas, así como la
contaminación y la sedimentación en las aguas abajo.

El objetivo principal de la gestión de cuencas hidrográficas es buscar un equilibrio entre los


intereses y las necesidades, a menudo en contraposición, de las partes interesadas y definir de manera
conjunta opciones para el aprovechamiento de los recursos que equilibren los objetivos económicos,
sociales y ambientales, y con respecto a las que se puede lograr el mayor nivel de consenso posible entre
las partes interesadas. Mediante una gestión eficaz de las cuencas hidrográficas se identifican las zonas
degradadas que han de restablecerse, así como las zonas con un gran valor ecológico que deben
protegerse frente a la degradación o la conversión a otros usos. Hace tiempo que se ha reconocido que
las cuencas hidrográficas constituyen una unidad espacial adecuada para la gestión, y aumenta su
reconocimiento como escala principal para la gobernanza de los recursos.
7.1.2-Protección de laderas denudadas a través de sistemas de tratamiento de la vegetación y el suelo

Los sistemas de tratamiento de la vegetación y el suelo son muy importantes para proteger y
estabilizar las laderas denudadas en los casos en que exista abundancia de material vegetativo, la
vegetación se propague y establezca fácilmente, la construcción de obras de ingeniería pueda ser
innecesaria o inconveniente y sean importantes los valores estéticos. Entre las medidas que se pueden

Capítulo 7 106 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

aplicar figuran el recubrimiento con vegetación de las laderas expuestas para protegerlas de la erosión y
la estabilización de las laderas con material vivo o material muerto.

Según éstos, los planes de manejo de cuencas se realizan con miras a obtener varios resultados
diferentes. Algunos resultados específicos de un proyecto pueden ser: control de crecidas e inundaciones,
estabilización de los cursos fluviales para proteger las márgenes de la socavación, producción de
hidroelectricidad, abastecimiento de agua para riego, abastecimiento de agua para la industria y para el
consumo de la población, fomento de la fauna piscícola, corrección de cursos de agua para la habilitación
de tierras anegables, restauración y estabilización de las vertientes, regulación de del pastoreo.

Fig. 7.1.2.1 La estabilización de las laderas a


través de sistemas de tratamiento de la
vegetación y el suelo suele ser más sostenible y
requiere menos mantenimiento que las obras
de ingeniería

Fig. 7.1.2.2 En casos de torrentes o desprendimientos de tierra,


puede ser necesaria la construcción de diques de consolidación,
muros de retención y otras obras de ingeniería.

Capítulo 7 107 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

7.1.2.1-Control de cárcavas.

Para poder controlar las


cárcavas es fundamental reducir al
mínimo la escorrentía de superficie. La
utilización de prácticas indebidas de
gestión de la tierra, las lluvias intensas,
las lluvias prolongadas de intensidad
moderada y el rápido derretimiento de la
nieve pueden dar lugar a elevados
niveles de escorrentía, inundaciones y la
formación de cárcavas. Para los
responsables de la gestión de las cuencas
hidrográficas el control de cárcavas
significa:

a) Mejorar la cuenca receptora de la


cárcava para disminuir y regular los flujos máximos;

b) Desviar o retener el agua de superficie por encima de las


cárcavas; y

c) Estabilizar las cárcavas mediante obras de ingeniería y el


recubrimiento de vegetación.

La construcción de obras de ingeniería se debería tener


en cuenta sólo después de que se hayan estudiado y adoptado
otras medidas de gestión del uso de la tierra adecuadas en las
cuencas hidrográficas.

Fig. 7.1.2.1.1 y 7.1.2.1.2 Las cárcavas son los socavones producidos en


rocas y suelos de lugares con pendiente a causa de las avenidas de agua
de lluvia. Estas producen la llamada erosión remontante. Se producen
tan solo en el sustrato de tipo arcilloso, si hay dos o más cárcavas que
avanzan paralelas en línea recta se llama rills. Se concretan,
normalmente, en abarrancamientos formados en los materiales blandos
por el agua de arroyada que, cuando falta una cobertura vegetal
suficiente, ataca las pendientes excavando largos surcos de bordes
vivos.

Capítulo 7 108 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

7.1.2.2-Prevención de desprendimientos de tierra.

Los desprendimientos de tierra son fenómenos naturales que pueden ocurrir en zonas
caracterizadas por unas condiciones geológicas frágiles, una topografía escarpada y un alto índice de
precipitaciones. Es difícil prevenir cuándo se producirán y el volumen de tierra que involucrarán, si bien
las actividades humanas pueden provocarlos. La conversión de bosques en pastos, la construcción de
caminos y diques, el aprovechamiento maderero y otras actividades pueden causar cambios en la
estabilidad de las laderas y aumentar de este modo el riesgo de desprendimientos. Los responsables de
la gestión de las cuencas hidrográficas pueden cumplir una función importante para prevenirlos
adoptando decisiones adecuadas de gestión de la tierra. Sin embargo, es preciso señalar que los
desprendimientos de tierras causados por los movimientos tectónicos no se pueden evitar o mejorar a
través de la gestión de las cuencas hidrográficas.

Fig. 7.1.2.2.1 Los deslizamientos se producen cuando una gran masa de terreno o zona inestable desliza con respecto a
una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los deslizamientos se inician
cuando las franjas alcanzan la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.

7.1.3-Otros objetivos de la gestión de cuencas hidrográficas

El marco de gestión de las cuencas hidrográficas tiene una amplia gama de aplicaciones. Por
ejemplo, puede utilizarse para planificar y adoptar medidas de adaptación al cambio climático y su
mitigación. Los cambios en el ciclo hidrológico y la disponibilidad de agua debidos al cambio climático
pueden dar lugar a una mayor incidencia de inundaciones y escasez de agua, al aumento del riesgo de
erosión y desprendimientos de tierra, y, por último, a la disminución de los cultivos, los pastos y la
productividad forestal. El aumento de las temperaturas provocará seguramente el derretimiento de los

Capítulo 7 109 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

glaciares y el desplazamiento del permafrost y, en consecuencia, se producirán caídas de rocas con más
frecuencia, avalanchas de hielo y nieve, flujos de lodo, desplazamientos de tierra y formación de lagos a
los pies de los glaciares en las cuencas hidrográficas de tierras altas.

Fig. 7.1.3.1 Al evaluar la vulnerabilidad de las cuencas hidrográficas ante el cambio climático y determinar y establecer
un orden de prioridad de las opciones de adaptación, la gestión de las cuencas hidrográficas desempeña un papel
importante en el fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades de las cuencas
hidrográficas.

En muchas cuencas hidrográficas, un enfoque crucial para asegurar la resiliencia puede ser la
gestión forestal sostenible, ya que unos bosques y árboles manejados de manera sostenible tienen una
capacidad considerable de actuar como amortiguadores a medida que cambien los regímenes
hidrológicos. Además, será importante adaptar las prácticas agrícolas y diversificar las oportunidades
económicas en las cuencas hidrográficas a medida que vayan cambiando las condiciones.

Fig. 7.1.3.2 La gestión de las cuencas


hidrográficas puede aplicarse para
mitigar el cambio climático,
especialmente en cuencas hidrográficas
más grandes que tienen una amplia
superficie de cubierta forestal o un gran
potencial de forestación y reforestación.

Capítulo 7 110 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Puede utilizarse además para determinar zonas con bosques y árboles que almacenan y absorben
el carbono y disminuir la deforestación y la degradación de los bosques limitando la expansión de la
agricultura y la conversión de los bosques en pastos. Hay considerables coincidencias entre los principios
fundamentales de la gestión de las cuencas hidrográficas y las salvaguardias de la reducción de las
emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal en los países en desarrollo.

En caso de que el interés principal de la intervención sea la conservación de la biodiversidad, la


gestión de las cuencas hidrográficas puede utilizarse para determinar y delinear zonas con un alto valor
de conservación, y en el establecimiento, la planificación y la gestión de parques y bosques en áreas
protegidas.

Fig. 7.1.3.3 Los cambios en el uso y la gestión de la tierra y el agua, así como la contaminación, la sobrepesca, el cambio
climático, el crecimiento demográfico y la urbanización, están generando la desaparición de los sistemas alimentarios,
según la FAO.

Capítulo 7 111 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

7.2- Bosques.

En muchas regiones del mundo, los usos abusivos y erróneos y la contaminación amenazan cada
vez más la disponibilidad y la calidad del agua; y se considera con frecuencia que los bosques influyen
fuertemente en ambas. Además, el cambio climático altera la función reguladora de los flujos de agua
ejercida por los bosques y condiciona la disponibilidad de los recursos hídricos (Bergkamp, Orlando y
Burton, 2003). La relación entre los bosques y el agua es, por consiguiente, un asunto crítico que debe
ser objeto de atención prioritaria.

Tanto en las zonas de aguas arriba como en las de aguas abajo, las cuencas hidrográficas forestales
proporcionan una gran parte del agua que se destina a usos domésticos, agrícolas, industriales y
ecológicos. Los encargados de la ordenación de tierras, bosques y aguas deben hacer frente al importante
desafío de incrementar al máximo la amplia gama de servicios plurisectoriales brindados por los bosques
sin menoscabar las funciones de los recursos hídricos y del ecosistema. Es pues urgente llegar a una
comprensión más cabal de las interacciones entre los bosques y árboles y el agua a fin de estimular la
toma de conciencia y la creación de capacidad en materia de hidrología forestal, y traducir los
conocimientos y los resultados de las investigaciones en las políticas.

Fig. 7.2.1 y 7.2.2 En las zonas aguas arriba y aguas abajo, es necesario considerar
de modo más holístico las interacciones entre el agua, los bosques, otros usos de la
tierra y los factores socioeconómicos. (En las fotos, cuenca hidrográfica arbolada
en la India; riego en la República Árabe Siria.)

Las políticas forestales e hídricas solían basarse en el pasado en el supuesto de que, cualesquiera
fuesen las circunstancias hidrológicas y ecológicas, los bosques eran el mejor tipo de cubierta vegetal
para maximizar el rendimiento hídrico, regular los flujos estacionales y asegurar un agua de elevada

Capítulo 7 112 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

calidad. Se desprendía de tal supuesto que la conservación (o extensión) de la cubierta forestal en las
cuencas aguas arriba era la medida más eficaz para aumentar la disponibilidad de agua para usos
agrícolas, industriales y domésticos, así como para impedir las inundaciones en las zonas aguas. abajo.

La investigación hidrológica (resumida por Bruijnzeel, 2004; Calder, 2005, 2007; Van Dijk y
Keenan, 2007) realizada en los decenios de 1980 y 1990 arroja al respecto una imagen asaz diversa. Si
bien la importante función de la cubierta forestal aguas arriba en la entrega de un agua de alta calidad
quedaba confirmada, las generalizaciones tempranas acerca de los beneficios de la cubierta forestal aguas
arriba respecto a los flujos anuales y estacionales aguas abajo se revelaron por lo general erróneas y
engañosas. Los estudios han mostrado en cambio que, especialmente en los ecosistemas áridos o
semiáridos, los bosques no constituyen la mejor cubierta vegetal capaz de aumentar el rendimiento
hídrico aguas abajo. Es más, existen pruebas incontrovertibles de que, en los ecosistemas tropicales, la
función protectora aguas arriba de la cubierta vegetal contra inundaciones que ocurren aguas abajo ha
sido a menudo sobrevalorada: esto se comprueba especialmente en relación con los principales
fenómenos que afectan a las mayores cuencas hidrográficas o fluviales (FAO y CIFOR, 2005).
7.2.1-Estado del conocimiento sobre los bosques y el agua

La hidrología forestal reciente se ha concentrado en tres temas que son particularmente


pertinentes para el diseño de las políticas: las ventajas y desventajas comparativas de la cubierta forestal
en la maximización del rendimiento hídrico aguas abajo; la función de los bosques localizados aguas
arriba en el mantenimiento de los flujos de agua durante la estación seca; y la preservación de la calidad
del agua.

Fig. 7.2.1.1 El ecosistema forestal es de hecho uno de los principales usuarios del agua.

El diseño de la política se solía basar, en otras épocas, en la suposición de que mientras mayor
fuese el número de árboles mayor sería la cantidad de agua disponible. Pero tal afirmación ha sido puesta

Capítulo 7 113 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

en entredicho por las investigaciones hidrológicas actuales. El ecosistema forestal es de hecho uno de los
principales usuarios del agua. Las copas de los árboles reducen los caudales subterráneos y los flujos
fluviales ya que interceptan las precipitaciones y la evaporación y la transpiración del follaje.

Puesto que tanto los bosques naturales como los establecidos por el hombre utilizan una cantidad
de agua más grande que la mayor parte de la cubierta vegetal de sustitución (comprendida la agricultura
y el forraje), no existen dudas de que el aclareo (incluso parcial) aumenta los rendimientos hídricos aguas
abajo.

Por consiguiente, se ha indicado a veces que la remoción de una cubierta forestal gran
consumidora de agua, especialmente en las zonas semiáridas, constituye un medio de obviar o mitigar
las sequías. Este tipo de política debería sin embargo formularse ponderando las pérdidas que resultan
de la desaparición de muchos otros servicios y bienes proporcionados por los bosques, tales como el
control de la erosión, la mejora de la calidad del agua, la fijación de carbono, los valores recreativos y
estéticos, la madera, la leña, otros productos forestales y la biodiversidad

Fig. 7.2.1.2 La práctica del aclareo debería evitarse de todas maneras en las zonas propensas a la salinidad, donde el
aclareo podría traducirse en el acercamiento de las sales a la superficie del suelo; y en los bosques nubosos de montaña,
donde el follaje de los árboles, las superficies vegetativas epifíticas, las ramas y ramillas y los tallos y arbustos
proporcionan una «red» que captura la «precipitación horizontal» proveniente de la niebla o las nubes.

También ha quedado comprobado que la eliminación parcial o total de la cubierta forestal puede
acelerar el caudal de descarga y aumentar el riesgo de inundación durante la estación de lluvias, y reducir
el flujo fluvial o incluso causar que el lecho del río se seque durante la temporada seca. Sin embargo, se
ha sobrestimado a menudo la importancia de la función reguladora de los flujos hidrológicos de la
cubierta forestal. Las repercusiones de la remoción de la cubierta forestal son evidentes solo a nivel micro
y en asociación con fenómenos de pluviosidad breves y de baja intensidad (que por lo general son los
más frecuentes). A medida que aumenta la duración o la intensidad de las precipitaciones, o a medida

Capítulo 7 114 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

que aumenta la distancia que separa la zona interesada por la pluviosidad de la cuenca, disminuye la
influencia ejercida por la cubierta arbórea sobre la regulación de los flujos.

A nivel macro, los procesos naturales que tienen lugar en la cuenca alta revisten mayor
importancia que las prácticas de ordenación de las tierras en la formación de las grandes crecidas. Por
consiguiente, aunque hay razones valederas para reforestar las cuencas hidrográficas (por ejemplo,
reducir las pérdidas de suelo, evitar que los sedimentos caigan a los cauces, mantener la producción
agrícola y el hábitat de las especies silvestres, etc.), la reducción del riesgo de inundaciones o incluso su
control no forman parte de tales razones. La reforestación con el propósito de prevenir o limitar las
inundaciones solo es efectiva a escala local, en una superficie de unos pocos centenares de hectáreas.

Fig. 7.2.1.3 Las complejas relaciones entre bosques y aguas en las grandes cuencas fluviales continúan alimentando los
debates (véase CIFOR, 2007), y no hay duda de que se precisan ulteriores trabajos para comprender plenamente dichas
relaciones.

Es conservando la calidad del agua que los bosques contribuyen de manera significativa a realzar
las propiedades hidrológicas de los ecosistemas de cuenca, y esto se logra minimizando la erosión del
suelo en el lugar, reduciendo la sedimentación de los cuerpos de agua (humedales, estanques, lagos,
cursos de agua, ríos) y atrapando o filtrando otras sustancias contaminantes del agua presentes en la
cubierta vegetal muerta, en especial mediante los mecanismos que se apuntan a continuación.

 En los terrenos en pendiente, el suelo se desplaza cuesta abajo principalmente por efecto de la
fuerza de gravedad y la acción de salpicadura de las gotas de lluvia. La cubierta forestal natural
forma una barrera sumamente eficaz contra la erosión del suelo causada por la salpicadura, sobre
todo porque las hojas inferiores de las copas de los árboles y la cubierta vegetal muerta
contrarrestan la fuerza de la salpicadura. La tala del bosque y su sustitución por otros sistemas de

Capítulo 7 115 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

aprovechamiento de la tierra conducen en la mayoría de los casos a una erosión más intensa y
rápida, a menos que la conservación de los suelos se practique con sumo cuidado.

 Por lo general, la erosión está asociada con una mayor concentración de sedimentos en la
escorrentía y en los cursos de agua. Más que cualquier otro tipo de cubierta vegetal, una buena
cubierta forestal impide más eficazmente la sedimentación de las aguas. La cubierta superficial,
los desechos leñosos y las raíces de los árboles retienen los sedimentos y detienen su
desplazamiento cuesta abajo. Más aún, las raíces profundas estabilizan las pendientes y
contribuyen a evitar los desprendimientos poco profundos.

 Además de los sedimentos, la calidad del agua puede también sufrir deterioro por diversos tipos
de contaminación, según cual sea el uso de la tierra en las cercanías y el drenaje en dirección al
curso de agua. Los contaminantes posibles incluyen materias orgánicas en concentración excesiva
(que ocasionan la eutrofización del agua) y productos químicos agrícolas o industriales. Los
bosques constituyen por cierto un estrato rasante idóneo para las cuencas destinadas al
abastecimiento de agua potable, en virtud de que en las actividades forestales (a excepción de las
plantaciones en las que se practica una ordenación intensa) no suele por lo general utilizarse
fertilizantes o plaguicidas y se evita la contaminación por aguas residuales domésticas o procesos
de elaboración industrial. Además, las fuentes de contaminación no puntuales (es decir, la
contaminación de procedencias difusas), que se crean con los usos domésticos, industriales y
agrícolas, se pueden reducir drásticamente o incluso eliminar cuando se mantienen de forma
adecuada unas zonas boscosas ribereñas tampón a lo largo de los cursos de agua. Tales zonas no
conseguirán sin embargo evitar la contaminación de las capas freáticas.

Fig. 7.2.1.4 Más aún,


en los lugares en que
los árboles –a causa
de su altura y
resistencia
aerodinámica–
capturan sustancias
contaminantes
atmosféricas, la
calidad de las aguas
no podrá ser
protegida por las
cuencas forestales. Es
este un problema muy
común en los bosques
de montaña en los
países
industrializados.

Capítulo 7 116 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 7.2.1.6 Los bosques mantienen la alta calidad del agua porque
minimizan la erosión del suelo y reducen la sedimentación; la
deforestación por lo general hace aumentar la erosión, con la
consecuencia de una mayor concentración de sedimentos en la
escorrentía y el aterramiento de los cursos de agua (Pakistán)

Fig. 7.2.1.5 Aunque los bosques pueden mitigar las crecidas


pequeñas y locales, no parece que su presencia influya en las
inundaciones provocadas por un fenómeno de pluviosidad extrema
como este, que ha sido causado por un torbellino que se registró en
el valle de Paznaun en Austria, en agosto de 2005

7.2.2-Problemas de las políticas forestales y de aguas actuales

Tras la celebración del Año Internacional del Agua Dulce 2003, los debates entre hidrólogos
forestales, otros expertos del sector del agua y encargados del diseño de políticas se han concentrado en
tres cuestiones principales: la incorporación del conocimiento sobre hidrología forestal en las políticas
de aguas; la inclusión de las aportaciones del sector forestal en las políticas de ordenación integrada de
los recursos hídricos; y el pago por los servicios medioambientales relacionados con los bosques y el
agua.

Capítulo 7 117 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

7.2.2.1-Incorporación del conocimiento sobre hidrología forestal en las políticas de aguas

Pese a los significativos progresos en la comprensión científica de las interacciones entre los
bosques y el agua, la función desempeñada por los bosques en relación con la ordenación sostenible de
los recursos hídricos continúa siendo, tal como se ha descrito en la sección anterior, un asunto conflictivo.
Persisten las incertidumbres y, en algunos casos, la confusión debidas a dificultades que surgen al intentar
transferir los resultados de la investigación a diferentes países y regiones, a cuencas de diferentes
dimensiones, a tipos de bosque y especies diferentes y a regímenes diferenciados de ordenación forestal.

Otra dificultad reside en la brecha que separa la investigación de la política. La distancia entre
ambas no se ha conseguido superar debido, entre otras cosas, a que no ha sido posible transmitir
eficazmente los resultados de la investigación hidrológica a los encargados del diseño de políticas y no
se ha logrado poner en tela de juicio, esgrimiendo argumentos científicos probatorios, las suposiciones
tradicionales.

Fig. 7.2.2.1.1 Las zonas forestales ripícolas tampón consiguen reducir considerablemente, o eliminar por completo, las
fuentes de contaminación no puntuales originadas por usos domésticos, industriales y agrícolas (Suriname).

Capítulo 7 118 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

7.3-Técnicas agroforestales y sus estados de desarrollo.

La agroforestería es el término general utilizado para los sistemas y las tecnologías de uso de la
tierra en los que se combinan deliberadamente plantas leñosas perennes (como árboles, arbustos, palmas
o bambús) con cultivos agrícolas o animales en la misma parcela de tierra con algún tipo de disposición
espacial y cronológica. La agroforestería se puede definir también como un sistema de manejo dinámico
y ecológico de los recursos naturales que, bien a través de la integración de los árboles en las fincas y en
los paisajes agrícolas o bien a través de la producción de productos agrícolas en los bosques, diversifica
y sustenta la producción con objeto de incrementar los beneficios económicos, sociales y ambientales de
los usuarios.

La agroforestería se practica desde hace muchos años en numerosas partes del mundo. Sus formas
varían considerablemente de un paisaje a otro, de un país a otro y de una región a otra, en función de las
necesidades y la capacidad de las personas, condiciones ambientales, culturales y socioeconómicas
prevalecientes. Algunos de los sistemas agroforestales que se utilizan en todo el mundo son los barbechos
mejorados, taungya (plantación de árboles entre cultivos), los huertos caseros, el cultivo en callejones, el
cultivo de árboles y arbustos multipropósito en tierras agrícolas, la plantación en linderos, los bosquetes
en fincas, los huertos y jardines arbolados, las plantaciones de árboles, las cortinas protectoras, los rompe
vientos, los setos de conservación, los bancos de forraje, los sistemas silvopastoriles y la apicultura con
árboles.

Los sistemas agroforestales son sistemas multifuncionales que pueden proporcionar una gran
variedad de beneficios económicos, socioculturales y ambientales. No obstante, estos sistemas tienen
también sus limitaciones, por lo que es necesario llevar a cabo un análisis minucioso antes de su
introducción.

Fig. 7.3.1 La agroforestería puede ser especialmente importante para los pequeños agricultores ya que genera diversos
productos y servicios en una zona de tierra limitada.

Capítulo 7 119 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 7.3.2 Algunos sistemas agroforestales: (De arriba abajo y de izquierda a derecha), taungya, huertos caseros, cultivo
en callejones, cortinas protectoras rompe vientos, setos de conservación, bancos de forraje, sistema silvopastoril y
apicultura con árboles.
7.3.1-Beneficios económicos

La finalidad de la mayor parte de los sistemas agroforestales es incrementar o mantener la


producción y la productividad de los sistemas agrícolas, reducir los insumos y, en consecuencia, los
costos de producción, así como diversificar la producción mediante el aprovechamiento de los árboles y
otras especies leñosas perennes a fin de producir, por ejemplo, alimentos, forraje, madera, materiales de
construcción y combustible de madera. Además, los sistemas agroforestales pueden ayudar a crear
oportunidades para las pequeñas empresas forestales, contribuir a la reducción de la pobreza rural gracias
al incremento de la producción en los predios agrícolas y los ingresos familiares, la creación de

Capítulo 7 120 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

oportunidades de empleo, y disminuir el riesgo de un fracaso económico mediante el aumento de la


diversidad de productos en los sistemas agrícolas.
7.3.2-Beneficios sociales

Un aumento de la producción, la productividad y la diversidad de productos por medio de la


agroforestería puede contribuir a mejorar la salud y la nutrición de la población pobre de las zonas rurales.
La producción en finca de combustible, forraje y otros productos de los árboles, o recolectados de algún
otro modo de otras fuentes fuera de las fincas, puede disminuir el tiempo y los esfuerzos necesarios para
obtenerlos (disminuyendo a menudo la carga de trabajo sobre las mujeres) o ahorrar dinero si los
productos se hubieran tenido que comprar. Cuando la oferta de trabajo cambia en los hogares o las
comunidades (por ejemplo, debido a la emigración estacional de los hombres), la agroforestería ofrece
opciones que permiten aprovechar al máximo los productos por insumo de trabajo.

Fig. 7.3.2.1 La perpetuación de las prácticas agroforestales tradicionales puede ayudar a mantener los vínculos sociales
establecidos mediante acuerdos de ayuda mutua (como en el caso del cultivo migratorio).
7.3.3-Beneficios ambientales

Los sistemas agroforestales pueden proporcionar una amplia variedad de servicios ambientales.
Por ejemplo, pueden mejorar la fertilidad del suelo, proteger los cultivos y el ganado del viento, restaurar
las tierras degradadas, mejorar la conservación del agua, limitar el desarrollo de las plagas y evitar la
erosión del suelo. Si los sistemas agroforestales se diseñan y se gestionan de manera adecuada pueden
contribuir a la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático y su mitigación. Sin
embargo, si se aprovechan de manera inadecuada, pueden provocar una disminución de la producción a
consecuencia de la competencia entre los árboles y los cultivos.

La adopción y la aplicación apropiada de sistemas agroforestales requiere un buen conocimiento


de dichos sistemas y un modo de desarrollar conocimientos derivados de la experiencia. La difusión de
las prácticas agroforestales y la prestación de apoyo a los agricultores son fundamentales para una

Capítulo 7 121 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

aceptación eficaz de la agroforestería. Para desarrollar y ampliar los sistemas agroforestales tradicionales
y mejorados es preciso un entorno propicio, como un régimen bien definido de tenencia de los árboles y
tierras, un marco jurídico sólido, apoyo a las cadenas de valor para los productos agroforestales y la
coordinación entre los diversos sectores interesados.
7.3.4-Establecimiento y manejo de los sistemas agroforestales.

Para adoptar un sistema agroforestal se han de seguir los siguientes pasos.

1) Determinar las opciones agroforestales adecuadas:

Si se considera que la agroforestería puede ayudar a satisfacer las necesidades de los usuarios de
la tierra, el siguiente paso es determinar cuál es el sistema más adecuado en las condiciones económicas,
sociales y ambientales prevalecientes. Los tres elementos principales que hay que tener en cuenta en este
proceso de decisión son los siguientes:

 Las características de la tierra, como la topografía, la fertilidad y el drenaje del suelo, y los
recursos hídricos, así como las condiciones relacionadas con el clima y el medio ambiente,
como las precipitaciones, la temperatura y las variaciones estacionales.

 Las necesidades y las prioridades de los propietarios de las tierras, como productos para su
propio consumo y para venderlos en el mercado, así como servicios ambientales.

 La disponibilidad de recursos como la tierra, el trabajo, la tecnología y el capital.

Fig. 7.3.4.1 Los sistemas agroforestales son más complejos que los monocultivos y pueden requerir considerables
esfuerzos, tiempo y conocimientos especializados para asimilarlos con buenos resultados. Por consiguiente, es
importante estudiar los costos y los beneficios de la agroforestería.

Capítulo 7 122 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

2) Mejorar, adaptar y diseñar sistemas agroforestales

En los casos en que ya exista un sistema agroforestal, puede ser más apropiado estudiar si se
mejora dicho sistema en lugar de introducir uno completamente nuevo. Los sistemas tradicionales estarán
bien adaptados a las condiciones locales, aunque puede ser posible hacerlos más eficaces, y es probable
que los agricultores locales estén más dispuestos a modificar un sistema existente que introducir uno que
no conocen.

La adaptación o el diseño de un sistema agroforestal es un proceso que consiste en elegir y


disponer componentes desde un punto de vista espacial y cronológico. Los componentes comunes de un
sistema agroforestal son los siguientes:

 Árboles u otras especies leñosas – los árboles pueden proporcionar frutas, forraje, combustible
de madera, madera y otros productos, así como servicios ambientales como la renovación de la
fertilidad del suelo, el control de la erosión y la absorción de carbono.

Fig. 7.3.4.2 Los árboles normalmente permanecen en un paisaje durante muchos años, con una duración de la rotación
que depende de las especies y los productos finales deseados.

 Cultivos o forraje como granos, tubérculos, raíces, hortalizas e incluso flores. La rotación de los
cultivos es, por lo general, mucho más corta que la de los árboles.

 Animales – animales para la producción de productos lácteos, carne y huevos, así como pescado,
caracoles y otros organismos comestibles.

Los sistemas agroforestales más comunes son los siguientes:

Capítulo 7 123 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

 Sistemas agro silvícolas (cultivos –por ejemplo, cultivos anuales y plantas trepadoras–más
árboles): barbechos mejorados, taungya (plantación de árboles entre cultivos), cultivo en
callejones, jardines de estratos múltiples, árboles multipropósito en tierras agrícolas,
combinaciones de plantaciones-cultivos, huertos caseros, árboles para la conservación y la
recuperación del suelo, cortinas protectoras, rompe vientos y setos vivos, producción de
combustible forestal.

 Sistemas silvopastoriles (árboles más pastizales y animales): Árboles o arbustos en pastizales o


pasturas, bancos de proteínas (bloques o líneas de árboles o arbustos establecidos y manejados
para la producción de forraje), plantación con pastos y animales.

 Sistemas agrosilvopastoriles (árboles más cultivos más pastizales y animales): huertos caseros
con animales, setos vivos leñosos de fines múltiples, apicultura con árboles, ictioforestería,
macizos forestales multipropósito

3) Establecimiento y manejo de un sistema agroforestal

El establecimiento de un sistema agroforestal conlleva, entre otras cosas, la preparación del lugar,
la selección de plantas y material de origen animal, la plantación y la comercialización. La disponibilidad
de materiales apropiados e insumos financieros y técnicos adecuados es fundamental.

La selección de plantas y el material de origen animal es un elemento importante para que el


establecimiento del sistema agroforestal tenga éxito.

Las plántulas se pueden comprar en viveros comerciales o pueden ser producidas por los mismos
propietarios o los responsables del manejo de las tierras, en función de las necesidades y las situaciones.

Las semillas se pueden comprar en los mercados locales o se pueden obtener mediante la
autoproducción. Deben elegirse semillas de buena calidad (que puede estar indicada, por ejemplo, por
parámetros como el tamaño y el color); es probable que los agricultores locales con experiencia sean
buenas fuentes de información.

Los animales pueden comprarse en los mercados o a los vecinos; se deberían comprar
únicamente animales sanos e instalarlos en el recinto adecuado, alimentándolos de manera correcta a fin
de garantizar su continuo crecimiento y buena salud.

Capítulo 7 124 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 7.3.4.3 En un sistema agroforestal determinado, debería indicarse con precisión quién es el responsable principal
del cuidado y la seguridad de los animales y quién se encarga de obtener los productos de origen animal, como leche,
huevos y fibra.

La plantación de árboles y cultivos puede necesitar el uso de maquinaria y herramientas


especiales, así como conocimientos adecuados. Si los futuros encargados de la agroforestería no disponen
de conocimientos sobre plantación de árboles, deberían contar con la ayuda de alguien con experiencia
y técnicamente competente, como un pionero en la zona o un servicio de extensión gubernamental o no
gubernamental.

La comercialización es otro elemento esencial de la agroforestería, mediante la que los productos


generados por el sistema se convierten en ingresos reales.

4) Difundir y ampliar los sistemas agroforestales

El autoaprendizaje y el intercambio de conocimientos son fundamentales para ampliar las buenas


prácticas agroforestales, brindar nuevos conocimientos y materiales de plantación, probar nuevos
métodos y diseñar experimentos agroforestales. El intercambio de conocimientos puede llevarse a cabo
de varias maneras, por ejemplo, entre agricultores o intercambios entre científicos y agricultores, las
escuelas de campo para agricultores, las demostraciones en finca y los servicios de extensión.

5) Crear y reforzar el entorno favorable

Aunque hay pruebas considerables de las contribuciones positivas de los sistemas agroforestales
en la mejora y la diversificación de la producción agrícola, existen todavía numerosos obstáculos para su
adopción. Alguno de los principales problemas para el desarrollo de la agroforestería son los siguientes:

Capítulo 7 125 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

 falta de un régimen de tenencia de tierras y árboles seguro;

 reglamentos desfavorables;

 escasa coordinación entre los sectores y los productores;

 tiempo transcurrido entre una inversión en agroforestería y el rendimiento financiero que se


obtiene;

 conocimientos limitados;

 mantenimiento del énfasis en la agricultura comercial;

 comercialización poco eficaz; y

 escasa participación pública.

Las medidas políticas públicas pueden considerarse instrumentos para crear las condiciones
favorables para el desarrollo de la agroforestería. Ello se puede lograr mediante lo siguiente:

 Proporcionar un régimen de tenencia de las tierras y los árboles seguro. Las políticas y los
reglamentos propicios sobre la utilización de la tierra pueden conllevar la creación de un marco
seguro para los derechos de tenencia, vinculando la tenencia de los árboles a la tenencia de la
tierra, la elaboración de normas jurídicas para proteger a los agricultores y utilizar las reglas
comunitarias para la gestión de la tierra y los recursos forestales.

 Ajustar el contexto. Puede ser posible realizar reformas para eliminar reglamentos (por ejemplo,
que inhiban la poda de árboles), leyes y obstáculos financieros desfavorables.

 Organizar y crear sinergias. Una mayor coordinación intersectorial es probable que tenga como
consecuencia una mayor coherencia política y sinergias; ello se puede conseguir a través de
estrategias para fomentar la colaboración entre los departamentos y las partes interesadas (por
ejemplo, mediante foros de múltiples interesados) y la aplicación de enfoques participativos
basados en las partes interesadas con objeto de adoptar decisiones, como las relativas a la
planificación del uso de la tierra.

 Ofrecer incentivos. Los servicios ambientales generados mediante la agroforestería pueden ser
recompensados por medio de donaciones, exenciones de impuestos, programas de costos
compartidos, microcréditos o ayudas en especie, la certificación ambiental de los productos
madereros y otros productos básicos producidos de manera sostenible, y una mejor integración
en los mercados de carbono, entre otras cosas. Se pueden establecer otros mecanismos en apoyo
de la agroforestería que sean a largo plazo, previsibles y coherentes.

Capítulo 7 126 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig. 7.3.4.4 Ejemplo de un sistema silvopastoril

 Transferir los conocimientos tecnológicos. La información a disposición de las personas que


practican la agroforestería se podría incrementar a través de los servicios de extensión y las
escuelas de campo para agricultores, de los cuales se podrían encargar las organizaciones locales
(como las asociaciones de agricultores), y mediante el suministro de aprendizaje electrónico,
instrumentos, demostraciones en parcelas e intercambios entre agricultores.

 Utilizar enfoques innovadores. Se podrían revisar las políticas agrícolas a fin de reconocer la
función de los árboles en el desarrollo rural y consolidar el concepto de agroforestería como parte
integral del desarrollo agrícola sostenible, especialmente por lo que respecta a las múltiples
funciones sociales y ambientales que la agroforestería puede cumplir.

 Desarrollar mercados. El acceso a los mercados de productos de los bosques se podría favorecer
mediante el desarrollo de mercados locales para los pequeños agricultores, el suministro de
información de mercado (por ejemplo, relación entre producción y demanda) y la creación de
mercados competitivos justos y abiertos.

 Conseguir la participación de las partes interesadas. Se deberían utilizar enfoques


participativos para elaborar las políticas con el fin de asegurar que los resultados se basen en las
necesidades y los derechos de la población local. Los mecanismos institucionales de base
comunitaria pueden ser eficaces para conseguir la participación de las partes interesadas locales
en los procesos de adopción de decisiones y de formulación de políticas.

Capítulo 7 127 La Vegetación en el Manejo de


Cuencas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Capítulo 8
La planificación para la Gestión de una Cuenca

Capítulo 8 128 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

8.1 Introducción

Una de las mayores necesidades dentro del desarrollo mundial lo constituye el recurso hídrico
cuya cantidad y calidad cada día se ve amenazada por las deficientes e inoperantes políticas de manejo y
aprovechamiento. El agua constituida como un valioso recurso, escaso en el tiempo y el espacio,
sometido a la vulnerabilidad de la contaminación, de bajo costo y algunas veces sin las medidas legales
de protección, requiere de un manejo integral que muchas veces no es puesto en la práctica.
En la actualidad, se advierte en el país una competencia por el uso múltiple del agua, debido
principalmente a las demandas poblacionales, energéticas y agrícolas. Se advierten problemas críticos de
contaminación de agua y la presencia de fenómenos extremos como inundaciones y sequias.
El agua y la gestión de cuencas hidrográficas ocupan un lugar importante dentro de la temática
ambiental, algo opacado quizás al no destacarlo explícitamente en muchos seminarios talleres y otros
eventos referidos al ambiente, si los recursos hídricos y las cuencas son manejados adecuadamente será
más fácil también manejar los recursos asociados a los mismos y el medio ambiente como un todo.
Generalmente no se aprecia la medida en que el aprovechamiento de los recursos hídricos
contribuye a la productividad económica y al bienestar social, aunque todas las actividades sociales y
económicas descansan en grados sumo sobre el suministro y la calidad del agua potable. Con el aumento
de la población y de las actividades económicas, muchos países están llegando con rapidez a una
situación en que el agua escasea o en que su desarrollo económico se ve obstaculizado.
La planificación integrada de los recursos hídricos se basa en la percepción de que el agua es
parte integrante del ecosistema, un recurso natural y un bien social y económico cuya cantidad y calidad
determinan la naturaleza de su utilización. Con tal fin, hay que proteger esos recursos teniendo en cuenta
el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y del carácter perenne del recurso con miras a satisfacer
y conciliar las necesidades del agua en las actividades humanas. En el aprovechamiento y el uso de los
recursos hídricos ha de darse prioridad en la satisfacción de las necesidades básicas y a la protección de
los ecosistemas
8.2 Principios rectores

Los principios de política hídrica que se han considerados como rectores, son:
 El agua es un recurso vital, escaso, finito, vulnerable y esencial para sostener la vida el desarrollo
y el ambiente.
 Tiene valor económico, social, ecológico, y estratégico. Es de utilidad y necesidad pública y de
interés nacional.
 Su utilización debe ser realizada en forma eficiente, racional, productiva y equitativa, de acuerdo
a su función social teniendo en cuenta el beneficio de las actuales y futuras generaciones.
 También es un factor fundamental de desarrollo, movilizador de las actividades productivas
 Al ser un insumo de la producción y por ser escaso, tiene un valor económico que debe ser
satisfecho por los usuarios.

Capítulo 8 129 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

 El área delimitada por la cuenca hidrográfica, compatibiliza con la disposición del territorio, es
la unidad natural más apta para la planificación, programación y gestión integrada y coordinada
del recurso.
 La concertación y participación popular constituyen los mecanismos idóneos para una gestión
integral del recurso hídrico.
 Es fundamental la preservación de los sistemas hídricos del territorio en especial de los impactos
ambientales producidos por la contaminación
La Asociación Paraguaya de Recursos Hídricos (APRH) es una asociación multidisciplinaria de
profesionales, sin fines de lucro, que tiene como funciones activar e influenciar en las políticas de
recursos hídricos, promover la investigación, preservación, protección difusión y educación, y prestar
servicios a sus asociados con una visión integral de la problemática de los recursos hídricos y su
interrelación con el medioambiente.
En un horizonte de cinco años, ésta asociación pretende ser vista de la siguiente manera:
 Como referente nacional sobre los recursos hídricos para los poderes del Estado y para la sociedad
civil paraguaya.
 Ante otras asociaciones profesionales, como un grupo de socios activos con logros visibles.
 Como soporte tecnológico y científico para las universidades.
 Ante las empresas privadas, como asesores, difusores y promotores de servicios.
 Para los medios de comunicación como referente válido para publicaciones de temas técnicos
relacionados a los recursos hídricos.
 Ante las revistas técnicas, como referente en los temas técnicos, científicos y normativos de los
recursos hídricos y considerada fuente de información válida, coherente y responsable.
 Para los organismos internacionales de cooperación, como organización líder a nivel nacional y
representativo.
 Para los organismos donantes de recursos, como una organización de excelencia con capacidad
de administrar fondos y canalizarlos adecuadamente.
 Para la comunidad científica como una organización con rigor técnico-científico.
 Como una organización eficiente que representa los intereses de sus asociados.
 Para nuestros colaboradores como una organización sostenible eficiente y organizada que les
permita trabajar con seguridad y con posibilidades de mejorar sus condiciones de vida.

8.2.1 Bases conceptuales y evolución de la Gestión Integrada de Cuencas.

 La cuenca hidrográfica es un territorio delimitado por la propia naturaleza, esencialmente por los
límites de las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales que convergen hacia un mismo
cauce. La cuenca, sus recursos naturales y sus habitantes poseen condiciones físicas, biológicas,
económicas, sociales y culturales que les confieren características que son particulares a cada una.
 En zonas de altas montañas y cordilleras de ejes longitudinales de las cuencas se constituye en
vías naturales de comunicación y de integración comercial, sea a lo largo de sus ríos, sea a lo
largo de las cumbres que las separan unas de otras. Se fomentan estrechos mecanismos de

Capítulo 8 130 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

interacción entre sus habitantes, que le confieren condiciones socioeconómicas particulares a sus
habitantes.
 El territorio de las cuencas facilita la relación entre sus habitantes, independientemente de que, si
éstos se agrupan dentro de dicho territorio en comunas, delimitadas por razones político-
administrativas, debido a su dependencia común a un sistema hídrico compartido, a los caminos
y vía de acceso y al hecho que deben enfrentar peligros comunes.
 Es fundamental que toda propuesta de gestión a nivel de cuenca se haga teniendo en cuenta su
relación con los sistemas de gestión que funcionan con otros límites, sobre todo con los límites
político-administrativos entre los cuales los municipios son prioritarios. Debe quedar claro que
los procesos de gestión de cuencas deben realizarse coordinando las variadas autoridades públicas
y privadas que actúan sobre el territorio de la cuenca.

8.3 Bases conceptuales y evolución de la Gestión Integrada de Cuencas

Las experiencias internacionales en la temática de gestión de aguas, de cuencas y del ambiente


indican una clara tendencia a reforzar las capacidades de gobernabilidad sobre territorios
delimitados por razones naturales. El territorio de una cuenca es considerado, por varios motivos,
como el más apropiado para este emprendimiento. A nivel Internacional hay ya disponible una
vasta red de información, referencias y casos exitosos de gestión por cuencas con diferentes
propósitos. Estas experiencias son referencias útiles, pero en cada país se deberá establecer su
viabilidad y forma de aplicación.
 El enfoque de gestión por cuencas se inició con la necesidad de gestionar el agua, en particular el
uso múltiple de la misma y en controlar el efecto de los fenómenos hidrológicos extremos. Las
cuencas inicialmente se tomaron como áreas de grandes inversiones en obras hidráulicas dirigidas
a aumentar la oferta de agua, energía, navegabilidad y otros. Actualmente, en esta línea, los
enfoques en boga son los de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
 Paralelo a las corrientes de gestión de agua por cuencas se ha ido desarrollando y aplicando
también enfoques de Manejo de cuencas o Manejo Integrado de cuencas. El manejo de cuencas
es un tema que fue asociado inicialmente a controlar la captación del agua de una cuenca, luego
a la protección y conservación de sus recursos y por último al mejoramiento de la calidad de vida
de sus habitantes.

8.3.1 - Gestión De Cuencas

Con la internacionalización, en los programas de gobierno, del llamado desarrollo sustentable y de la


temática ambiental, el territorio de una cuenca es visto por los ministerios del ambiente como el más
adecuado para considerarlo como base para crear capacidades de gobernabilidad sobre espacios
naturales con fines de aplicar las medidas de gestión del ambiente. Lo que era un territorio casi
exclusivo para la gestión del agua se convierte así, en un territorio para la gestión ambiental. Asociado
a este enfoque se establece como meta la Gestión Ambiental Integrada de Cuencas. Este enfoque aun

Capítulo 8 131 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

está en su etapa inicial en los países más avanzados en la materia, pero es esencial utilizarlo para
considerar el efecto acumulado de intervenciones, tales como el efecto de la construcción de centrales
hidroeléctricas, en el entorno y los habitantes de una cuenca.

8.3.2- Gestión de Cuencas, Gestión Ambiental

Las políticas de Gestión Ambiental Integrada de Cuencas están, como indicado, en pleno proceso
de evolución en el mundo. Esto no significa que no se halla ya avanzado en ese sentido. Hay una serie
de acciones orientadas a la gestión ambiental integrada de cuencas que se hacen sin ser calificadas como
tales. De hecho, la mayoría de los países tienen organismos de cuenca creados para gestionar el agua que
tiene grandes componentes de gestión ambiental como parte de sus funciones. Inclusive sin organismos
de cuencas se ejecutan, en todos los países, actividades orientadas a la gestión de ríos, de lagos, de
humedales o de reforestación por citar solo algunas acciones que son de gestión ambiental aun cuando
no pertenezcan a un programa de gestión ambiental integrada de cuencas.

La Gestión Ambiental Integrada de Cuencas, con esa denominación, se está iniciando en estados,
provincias y cuencas específicas de algunos países como Brasil, Canadá, Nueva Zelanda, Estados Unidos
de Norte América y Australia. La provincia de Notario (Canadá) por ejemplo, lo plantea como parte de
su nueva forma de hacer gestión ambiental. Ello se explica por qué reconocen que con el sistema actual
de gestión ambiental no están logrando los efectos deseados. Para superar esta situación las nuevas
corrientes mundiales de gestión ambiental proponen cambios en por lo menos 5 aspectos:

1. Un compromiso general de los organismos del gobierno con el tema ambiental y no solo de la
entidad ambiental que lleva ese nombre. Se basa en que todos tengan una visión o escenario
compartido sobre lo que país y región desea tener como medio ambiente a futuro. El tema por lo tanto
no es solo de única responsabilidad única del organismo ambiental sino de todo el organismo del
estado.

2. Un nuevo y más amplio énfasis en estrategias que permitan mejorar en forma continua los
resultados cuantificables de mejoras ambientales. Se debe monitorear y conocer el efecto acumulado
de las intervenciones (no solo de cada proyecto en forma aislada) y actuar en forma permanente para
corregir y controlar los efectos no deseados que vayan apareciendo (a pesar de haber realizado
estudios de impacto ambiental estos efectos ciertamente aparecen) así como velar por que se cumplan
con los acuerdos logrados en los EIA.

3. Un enfoque basado en la gestión integrada de territorios delimitados por razones naturales tales
como las cuencas hidrográficas, de tal manera de poder evaluar el efecto acumulado de las
intervenciones en el medio (integración) y en lo posible prevenir los posibles efectos a futuro
(evaluación ambiental estratégica). Se considera la gestión ambiental sin vinculación con el territorio,
sin conocer los efectos acumulados de intervenciones y sin prevenir lo que puede venir a futuro no
es suficiente.

Capítulo 8 132 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

4. El empleo de un conjunto mayor de instrumentos de gestión ambiental, o mejor dicho de gestión


de las intervenciones en el medio ambiente, que se sustente tanto en medidas regulatorias como no
regulatorias, tales como fomentar la organización de los usuarios de una cuenca, apoyar las iniciativas
de creación de capacidades, fomentar el mejoramiento de programas universitarios, apoyar la
ejecución de más investigaciones aplicadas (como de tesis universitarias), así como el uso de
instrumentos económicos tales como servicios ambientales

5. Un enfoque basado cada vez más en la creación de capacidades de gobernabilidad y de


compromisos compartidos entre los usuarios de los recursos naturales de la cuenca, sus habitantes, la
sociedad civil y el estado. La responsabilidad con el medio ambiente es compartida por todos los
interventores y por lo tanto están llamados a actuar en forma concordante con sus aspiraciones a un
medio ambiente sano y una producción sostenible. Las certificaciones de cuencas ambientalmente
sanas y bien manejadas son parte de este objetivo que apoya los sistemas productivos.

8.4.- Objetivos de la gestión integrada de cuencas.

Las acciones coordinadas que el hombre realiza considerando su efecto en un sistema natural
formado por una cuenca, y la dinámica de dicho sistema, tiene diferentes connotaciones. En general dicha
coordinación de acciones han sido catalogadas como acciones de gestión a nivel de cuencas o
simplemente gestión de cuencas. Estas actividades de gestión tienen diferentes objetivos por lo cual
reciben diferentes nombre.

Los objetivos más conocidos son:

- Regularizar las situaciones existentes de uso del agua, con el fin de proceder a un ordenamiento del
mismo en base a normativas específicas.

- Satisfacer la demanda de aguas e incrementar su disponibilidad, protegiendo su calidad.

- Racionalizar sus usos múltiples en armonía con el ambiente y el desarrollo sustentable.

- Promover el perfeccionamiento de métodos y técnicas de aprovechamiento racional y sostenible del


agua en armonía con los ecosistemas.

- Mitigar los impactos de desastres asociados a la degradación del medio ambiente.

- La planificación será estratégica, se realizará con criterios de integración regional. Se ejecutará


mediante programas regionales y sectoriales.

- El ámbito territorial, requisitos y demás características de cada programa, se determinará


reglamentariamente.

Capítulo 8 133 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

8.5 Etapas en el proceso de la planificación:

La planificación es un proceso que busca soluciones a problemas y necesidades o que fomenta


acciones que satisfacen metas y objetivos. En la planificación de cuencas hidrográficas el objetivo es
proporcionar alternativas al encargado de tomar decisiones para el uso de los recursos de agua y tierra de
la cuenca. Por lo general, la planificación no se realiza en una actividad continuada, sino que se desglosa
en varios pasos.
En primer lugar, existe un número de actividades preliminares que indican la necesidad de la
planificación. Estas pueden ser influencias externas o pueden ser influencias que constituyen la
culminación de una planificación anterior. El punto al que hay que llegar es que la planificación no tiene
lugar en el vacío. Las regiones geográficas que no tienen desarrollo o planes para el desarrollo son muy
raras actualmente. En casi todos los casos las decisiones y planes en varios grados de detalle, escala y
compromiso ya se han hecho, y existen ciertas características políticas, sociales y económicas de la región
o del país que influirán condicionando el proceso de planificación. Estas características deben ser
consideradas en cualquier actividad de planificación, porque cada una de ellas puede y debe influenciar
el grado en que pueden adoptarse las consideraciones ambientales.
En segundo lugar se definen las necesidades y problemas y se fijan o se perfeccionan los
objetivos, dependiendo esto de si es la primera o la última repetición del proceso.
En tercer lugar se hace un inventario de los recursos disponibles a fin de alcanzar de alguna
manera los objetivos o resolver los problemas. También se prepara un inventario de las demandas
actuales de los recursos, de manera que pueda hacerse un balance entre la disponibilidad y la demanda
de dichos recursos.
El cuarto paso es la formulación de un conjunto de estrategias o proyectos y un programa de
alternativas que satisfagan los objetivos.
El quinto paso es evaluar estas estrategias, proyectos y programas en términos de costos y
beneficios - que deben ser algo más que un simple costo económico - y ordenarlos de acuerdo con un
sistema de prioridades.
El sexto paso es decidir cuál de los proyectos puede estar listo para la ejecución, cuál debe ser
descartado como no factible, y cuál necesitará pasar nuevamente a través del mismo proceso, pero a nivel
más detallado. De esta manera, el proceso de planificación va hacia adelante en una serie de repeticiones.
Aunque estas repeticiones o "niveles" en la planificación del desarrollo pueden recibir distintos nombres
y dividirse en puntos ligeramente diferentes, casi todas las instituciones de planificación llevan a cabo
tres o cuatro estudios separados antes de la ejecución del proyecto o programa, dependiendo de la calidad
y cantidad de los datos disponibles. Cada una de estas fases se hace en forma más detallada. Esto
significa, también, que el grado creciente de compromiso con una estrategia, programa o proyecto se
hace en función de los recursos financieros y de la reputación técnica y política.
Para los propósitos de este estudio, estos niveles de planificación son los siguientes:
reconocimiento, pre factibilidad, factibilidad y diseño final.
· Reconocimiento
Es uno de los primeros niveles de la planificación, e incluye una revisión de planes previos,
programas, e ideas de proyectos. A menudo se hace un inventario superficial de recursos naturales y/o

Capítulo 8 134 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

datos disponibles sobre recursos naturales, así como sugerencias para proyectos de desarrollo. Se hace
contacto con instituciones importantes, tanto públicas como privadas, para identificar de una manera
general las regiones geográficas y las áreas que van a ser objeto de investigación en la siguiente fase.
Este nivel de estudio prepara al programa para la etapa de pre factibilidad o estudios detallados e incluye
un estimado del tiempo y especialidades requeridas, sus costos, y los términos generales de referencia.
· Pre factibilidad
Es un nivel de planificación que incluye un inventario detallado y la evaluación de los recursos,
especialmente los recursos naturales y humanos, dependiendo de los objetivos del desarrollo y de los
resultados del estudio de reconocimiento. Un estudio de pre factibilidad identifica y hace un análisis de
áreas y de proyectos de mayor interés, recomienda estudios adicionales que deberán llevarse a cabo en
la etapa de factibilidad, y puede incluir diseños preliminares de estructuras. Generalmente, los estudios
de pre factibilidad ofrecen por lo menos dos alternativas para lograr los objetivos, y cada alternativa es
estudiada en función de sus posibilidades técnicas y económicas y sus costos y beneficios. El estudio
estima la cantidad de trabajo y los costos necesarios y las condiciones de financiamiento. Los
descubrimientos de esta fase deben permitir que cada proyecto sea clasificado según las distintas políticas
y metas, y deben presentarse de manera que el encargado de tomar decisiones pueda seleccionar los
proyectos que van a ser estudiados a nivel de factibilidad.
· Factibilidad
Estos estudios se hacen para determinar lo mejor posible la oferta y demanda de un proyecto de
desarrollo, así como para diseñar sistemas o proyectos que hayan sido escogidos para su ejecución. Si se
requiere algún tipo de estructura se hacen estudios detallados de topografía y geología de las áreas
seleccionadas. Se preparan mapas detallados de uso y productividad de la tierra, y se definen las
condiciones técnico-económicas para la producción; se planea la construcción o instalación de proyectos,
y se calculan costos y beneficios detallados.
· Diseño final
Este es el último paso principal en la planificación, e incluye diseños detallados de aquellas obras
de ingeniería que fueron seleccionadas para construcción. Estas estructuras (diques, canales, etc.) y otras
obras, como caminos, deben ser diseñadas para lograr los objetivos apropiados, incluyendo los de
seguridad y protección ambienta

Capítulo 8 135 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

8.6 Planificación de cuencas hidrográficas:

La planificación del uso de la tierra es la evaluación sistemática del potencial de la tierra y del agua, de
las alternativas para el uso de la tierra y las condiciones sociales y económicas de modo de seleccionar y
adoptar las mejores opciones de uso. Su propósito es el de seleccionar y poner en práctica aquellos usos
que mejor satisfarán las necesidades de la población y al mismo tiempo salvaguardan los recursos para
el futuro. La fuerza conducente en la planificación es la necesidad de cambio, la necesidad de un manejo
mejorado o la necesidad de diferentes modelos de uso de la tierra dictados por las circunstancias
cambiantes”
La Planificación de una cuenca hidrográfica es un proceso racional y sistémico que nos permite través
de un proceso metodológico prever, organizar y hacer un manejo de los recursos naturales existentes en
la misma, buscando un balance entre el aprovechamiento de dichos recursos y la protección de la base
natural y los procesos que la sustentan, para beneficio tanto de los habitantes como de la biodiversidad
asociada a la cuenca hidrográfica.

Capítulo 8 136 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

La cuenca hidrográfica se presenta como la unidad natural e ideal de planificación del desarrollo,
en donde es posible encontrar soluciones a escala real de los problemas identificados por la mayoría de
los países del mundo, a saber:

 el futuro de los bosques


 la escasez del agua tanto en calidad como en cantidad
 los cambios climáticos
 el manejo de los ecosistemas frágiles,
 el mejoramiento de la calidad de vida del poblador rural y,
 la conservación de la naturaleza
En el mundo moderno, casi todos los países vienen reconociendo a las grandes cuencas
hidrográficas como los territorios más apropiados para conducir los procesos de manejo,
aprovechamiento, planeación y administración del agua y, en su sentido más amplio y general, como los
territorios idóneos para llevar a cabo la gestión integral de los recursos hídricos.
Las cuencas hidrográficas además de ser los territorios donde se verifica el ciclo hidrológico, son
espacios geográficos donde los grupos y comunidades comparten identidades, tradiciones y cultura, y en
donde socializan y trabajan los seres humanos en función de la disponibilidad de recursos naturales
renovables y no renovables. En las cuencas la naturaleza obliga a reconocer necesidades, problemas,
situaciones y riesgos hídricos comunes, por lo que debería ser más fácil coincidir en el establecimiento
de prioridades, objetivos y metas también comunes, y en la práctica de principios básicos que permiten
la supervivencia de la especie, como el de la corresponsabilidad y el de la solidaridad en el cuidado y
preservación de los recursos naturales.

8.7 Los planes participativos para el manejo integral de cuencas hidrográficas

Si nos remitimos a analizar la bibliografía sobre el manejo de Cuencas Hidrográficas, el proceso


de planificación clásicamente aceptado hasta los años 80, conforman una serie de etapas con una
orientación muy técnica, y donde el factor poblacional (cultural y socioeconómico), es considerado como
un dato más pero sin involucrarlo en un proceso de participación.
Tras el fracaso en la implementación de estos planes clásicos, a partir de los años 90 se advierte
una gran orientación al enfoque participativo en los programas de desarrollo rural y se pone de relieve la
necesidad de planificar con la población para el éxito de los planes de manejo de cuencas.
En este sentido se debe ir validando y ajustando una metodología de trabajo para planificar,
implementar dar seguimiento y evaluar los planes conjuntamente con la población.
La metodología a proponer no debe diferir tanto en cuanto a las etapas de una planificación
clásica, sino en la manera como se desarrolla el proceso y como se ejecutan estas etapas, es decir dando
énfasis en cada una de ellas al aspecto participativo y de consulta a la población.

Capítulo 8 137 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

8.7.1 Los planes municipales y los planes de cuencas

Las primeras etapas y acciones para la elaboración de los Planes Participativos Municipales son
similares a las primeras etapas para elaborar los Planes Participativos de Manejo de Cuencas.
Sin embargo, si bien en el primer caso no se profundizan los planes a nivel comunitario (sólo son
expresados en demandas/aspiraciones de las comunidades) se tiene la ventaja que todas las comunidades
deben conmensurar para formular el Plan de Desarrollo Municipal además de existir un compromiso de
las instituciones locales para apoyar en la ejecución del plan.
En las actuales circunstancias no existe ningún impedimento para que la información que se
puede generar a nivel administrativo (Municipio) también se puede generar para la unidad física
(subcuenca microcuenca y cuenca), bien al contrario necesitaría hacer dos planes con duplicación de
esfuerzos, para viabilizar esta propuesta se hace necesario inyectar en la metodología del proceso de
planificación participativa e integral de cuencas, así como dar los elementos de análisis y de diagnóstico
(en particular sobre el manejo de recursos naturales y producción) que permitan eliminar las debilidades
o vacíos sobre el particular, en la formulación del Plan de Desarrollo Municipal Sostenible. Por otro lado
sería un error de persistir en Planes de Manejo de Cuencas tecnicistas, sin tener en cuenta la dinámica de
los Municipios Pues a lo largo no serían sostenibles
Lo que se trata es establecer y ejecutar planes de gestión integral y participativa de cuencas a
nivel operativo, a la escala aproximada de las jurisdicciones territoriales de los municipios; con el fin que
las propias organizaciones e instituciones diagnostiquen, formulen ejecuten y evalúen en sus planes los
límites del municipio.
Teniendo como base las prioridades identificadas por la población y con el apoyo técnico de las
instituciones, los Planes de Desarrollo Municipal Sostenible pueden ser la base para la formulación del
plan de Gestión Integral y Participativa de la cuenca hidrográfica principal de la jurisdicción municipal.
Hay que destacar que los elementos que conforman los PDM, está básicamente orientados a
acciones de desarrollo rural integral, salud, educación, deportes, infraestructura, turismo, producción
agropecuaria, manejo y aprovechamiento de recursos naturales y gestión ambiental. Todos estos
elementos están relacionados directa o indirectamente con un plan o programa de gestión de cuencas
hidrográficas. Es evidente que muchas acciones que la población haya priorizado, tengan poco que ver
con el manejo de cuencas; sin embargo, esto hay que considerarlo como parte de un proceso. Si un PDM
se llega a incorporar con más fuerza las acciones de tipo productivo y de manejo y aprovechamiento de
los recursos naturales, se habrán conseguido los objetivos del manejo Integral de Cuencas.

8.8 Organización de la Gestión

Para organizar los esfuerzos hacia la implantación de la gestión ambiental en el territorio de la


Cuenca Hidrográfica del Paraná IV, la ITAIPU Binacional, a través de su Directora de Coordinación,
fomentó dos movimientos: la implantación de un modelo interno de gestión y la proposición de un
modelo de gestión externa, compartida con los demás co-usuarios de las aguas instalados en el territorio.

Capítulo 8 138 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

El nuevo modelo de gestión interna, con la denominación conceptual Cultivando Agua Buena,
tuvo como objetivo principal ‘Arreglar la casa’ para capacitarla a enfrentar los nuevos desafíos,
modificando intensamente las rutinas operacionales permitiendo re direccionar recursos financieros del
presupuesto y proyecto, basado en estas directrices.

8.8.1.- Gestión Ambiental: con la adopción de procedimientos y metodología basada en la


Norma NBR ISO 14001, sin visar la certificación. Trátese de una metodología reconocida y
consolidada internacionalmente, que contiene principios de calidad, como el ciclo PDGA
(planeamiento, ejecución, verificación, análisis y crítica) como acciones correctivas para los aspectos
ambientales (causas) de los impactos ambientales significativos.
8.8.2.- Gestión Territorial: para investigar, organizar, referenciar y suministrar las
informaciones territoriales, para uso de los varios escalafones de gerencias y equipos de proyectos de la
Directoria de Coordinación y de la propia Itaipu, así como de los demás co-usuarios de las aguas. Esta
gestión se funda en la estructuración de un Catastro Técnico multi finalidad, compatibilizando los
bancos de datos, el geo procesamiento, la infraestructura de informática y los recursos de la cartografía
temática. Tratase de una herramienta de gestión basada, entre otras referencias, en la metodología
‘Physcal Resourse Investigations for Economic Development’ y en la Experiencia de campo OEA en
América Latina.
8.8.3.- Gestión participativa: metodología fundamentada en los principios y prácticas de
Políticas públicas, que busca orientar las instituciones oficiales en el papel de inductoras de programas,
planes o proyectos de naturaleza interdisciplinario, estimulando socios a cooperar en temas de interés,
para alcanzar objetivos comunes, haciendo con que cada participante pueda cumplir sus atribuciones
participando intensamente en todas las etapas de los programas.
8.8.4- Gestión de Programas: con procedimientos y métodos propuestos por las metodologías
del PMI – Proyect Managemente Institute-, de reconocimiento internacional, y que visan garantizar la
organización, estructuración u padronización de proyectos, por medio de prácticas consolidadas de
gestión, combinando el ciclo de PDGA con nueve áreas de conocimiento: objeto, tiempo, costo,
calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e integración. Para viabilizar la
implantación de esta herramienta de gestión, fue adoptada la estructura matricial para programas,
optimizando las competencias y talentos necesarios, en los más diversos órganos y niveles de la
Organización, estructurando los equipos por programas.

Para la gestión externa, o sea, la gestión ejecutiva de las acciones ambientales en el territorio de
la Cuenca Hidrográfica del Paraná III, se ha decidido entenderla como compuesta por 13 subcuencas
hidrográficas, caracterizadas por la malla hídrica natural, afluentes del Río Paraná y de la región
formada por el Embalse.
Para compartir con los demás co-usuarios de las aguas en operación en cada una de las
subcuencas hidrográficas, se propone la formación, por medio de convenios específicos, de Unidades
Gestoras Autómatas, constituidas de un Comité Gestor compuesto por Itaipú y todos los representantes
de los demás agentes co-usuarios oficiales, privados y administrativos por una Coordinación Ejecutiva,
orientadas por una Coordinación Técnica.

Capítulo 8 139 La planificación para la gestión

de una Cuenca.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Capítulo 9

Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.

Capítulo 9 140 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

9.1 Concepto

9.1.1 Aspectos de la Evaluación Económica

El principal aspecto de trabajo de evaluación o valoración económica. Sin embargo, hay que realizar
muchas otras evaluaciones de forma independiente o junto con la evaluación económica. Por
consiguiente, las evaluaciones pueden abarcar los siete aspectos siguientes:
- Aspectos técnicos.
- Aspectos administrativos.
- Aspectos comerciales.
- Aspectos sociales.
- Aspectos ambientales.
No todas las evaluaciones se aplican igualmente a un proyecto. Las evaluaciones económicas y
financieras pueden realizarse conjuntamente, por que por que utilizan datos análogos de insumos y
productos. Durante la evaluación económica, habrá que examinar en detalle los criterios técnicos y
relaciones, junto con las capacidades de gestión. La evaluación comercial puede ser poco necesaria si
solo se practica agricultura de subsistencia, en el proyecto propuesto. Para proyectos de cuencas de
desarrollo integrado y rural, hay que hacer mucho hincapié en el aspecto social de las evaluaciones.
Muchos de los impactos de un proyecto de cuencas son también ambientales y normalmente deben ser
analizados y evaluados.

9.1.2 Objetivos de la Evaluación Económica

Los principales objetivos de las evaluaciones económicas y financieras consisten en dar respuesta
a las preguntas por los responsables de las decisiones, del tipo siguiente.

¿Son los beneficios económicos mayores que los costes?


¿Cuál es el probable impacto presupuestario para los organismos y entidades privadas participantes?
¿Aumentara el proyecto la estabilidad económica de la región afectada? ¿Tendrá efectos sobre la balanza
de pagos?
¿Sera atractivo el proyecto para las diversas entidades privadas que tendrán que aportar recursos al mismo
para su funcionamiento?

Dada la importancia y necesidad de las evaluaciones económicas y financieras en todo el proyecto


de ordenación de cuencas, sus gestores y planificadores que no tengan formación de economistas deben
comprender las técnicas y procedimientos de evaluación y proporcionar, en consecuencia, los medios
necesarios para tales actividades. Por otra parte, los economistas que evalúen los proyectos de cuencas,
para su mejor coordinación y, por lo tanto, mejores resultados.

9.2 Características Económicas de los Proyectos de Cuencas Hidrográficas

Capítulo 9 141 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

9.2.1 Trabajo a largo plazo y beneficio para futuras generaciones

El trabajo de cuencas hidrográficas suele exigir esfuerzos a largo plazo para obtener los resultados
programados. Por ejemplo, la reordenación de uso de las tierras, la conservación de suelos, o la
repoblación forestal, requieren inversiones, de ordenación y mantenimiento a largo plazo. Además, la
totalidad de los beneficios sólo puede conseguirse después de una o más generaciones.

Estas características hacen difícil la planificación de proyectos y su evaluación económica. Una


razón está en que los beneficios previstos pueden no hacerse realidad a largo plazo. Por ejemplo, los
beneficios de establecimiento de bosques para la leña pueden verse muy reducidos cuando la población
rural cambie los hornillos. Otra razón es el uso de técnicas de descuento para valorar los beneficios
futuros. Por ejemplo, empleando una tasa de descuento del 9%, un beneficio de 1.000 $ a los 20 años
sólo vale 178,4 $ en la actualidad, y a los 30 años, sólo, 75,4 $.

La naturaleza de largo plazo de los proyectos de cuencas, siempre sitúa a estos beneficios en posición
desfavorable si se comparan con otros proyectos, en términos económicos, a menos que los economistas
y planificadores consigan juntos identificar plenamente sus beneficios para justificar tales proyectos.

9.2.2 Uso múltiple y Productos Múltiples

Los proyectos de cuencas hidrográficas suelen referirse al uso múltiple de los recursos de la Cuenca.
Por ejemplo, suelos, agua, bosque, pasto, pesca, minerales, etc. El uso de un tipo de recursos puede
afectar a los otros. El aumento de beneficios de un tipo, puede impedir o dañar a otros. Por ejemplo, el
aprovechamiento de madera puede aumentar la erosión y los sedimentos y perjudicar a los valores
piscícolas y recreativos de una cuenca. Por otro lado, los productos de un proyecto de cuencas pueden
ser muchos: cultivos alimenticios, frutos, forraje y ganado, leña, madera, animales y pesca de agua dulce.
Cada uno de ellos es un campo especializado.

Para una evaluación económica eficaz, no sólo se necesita entender la función productiva, demandas
y estructura de precios de cada producto sino que hay que comprender plenamente las relaciones y
conflictos de uso de los recursos. Tener en cuenta un aspecto y olvidar los demás o contabilizar sólo los
beneficios y despreciar sus efectos negativos, no son casos raros, engañar a los responsables de las
decisiones.

9.2.3 Externalidades

Un proyecto de cuencas genera una multitud de defectos que no se contabilizan en el análisis de


impactos financieros o económicos, porque tienen lugar fuera del mercado y no afectan directamente al
flujo de fondos del proyecto. Estos efectos se denominan corrientemente “indirectos”, “no comerciales”,
o “externalidades”. Deben incluirse en el análisis de los proyectos de ordenación de cuencas porque

Capítulo 9 142 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

afectan al sistema completo, económico y ambiental, aunque no influyan en el flujo de fondos de los
proyectos en cuestión.
En muchos casos las externalidades son difíciles de identificar y cuantificar. Muchas de ellas no
pueden valorarse con pleno significado. Sin embargo, cuando son importantes, hay que intentar
describirlas, por lo menos en términos cualitativos, si no es posible su cuantificación y evaluación.
Un punto importante a recordar es que cuando se ha identificado una externalidad positiva, es
necesario también buscar cuidadosamente todas las correspondientes externalidades negativas.
No hay un sistema para avanzar en la identificación, cuantificación y evaluación de las
externalidades. Se necesita mucha experiencia y también un buen conocimiento de las complejas
acciones reciprocas entre las actividades de ordenación de una cuenca y sus efectos fuera del proyecto.
Algunas externalidades pueden ser contabilizadas en el análisis económico de los proyectos mediante la
utilización de precios sombra para insumos y productos.

9.2.4 Distribución espacial de costes y beneficios

Algo relacionado con las externalidades, pero igual a ellas es la distribución espacial de los costes
y beneficios de un proyecto de cuencas. Por ejemplo, los efectos de la erosión del suelo pueden abarcar
por si solos teres áreas.
 Efectos dentro de las fincas, por ejemplo, pérdidas de fertilidad, reducción del área del cultivo,
reducción de la intensidad del cultivo, reducción de la profundidad del suelo y de la producción
de los cultivos.
 Efectos entre fincas de una cuenca, por ejemplo, el aterramiento de tierras bajas o de tierras
húmedas. La sedimentación o erosión de cursos de aguas arriba.
 Efectos entre zonas o efectos aguas abajo, por ejemplo, la sedimentación de sistemas fluviales
fuera de la cuenca, el aterramiento de embalses, la obstrucción de canales de riego, y el aumento
de la probabilidad de inundaciones

9.2.5 Dificultades de Cuantificación y Evaluación

Debido a la falta de datos básicos en muchos países en desarrollo, la cuantificación de los


beneficios puede presentar dificultades fundamentales para cualquier evaluación económica. No es
recoger una serie de datos, como la frecuencia y magnitud de inundaciones, las áreas afectada alturas y
momento de la inundación, en relación con los daños a cultivos y propiedades y los efectos de reducción
de inundaciones del proyecto propuesto. Sin estos datos no es posible la evaluación de los beneficios.
Como se mencionó anteriormente, no todos los beneficios derivados de un proyecto de cuencas
se pueden cuantificar y evaluar satisfactoriamente. La reducción de pérdidas de vida humanas, la mejora
de las condiciones de vida o el aumento de la belleza estética, etc. Difícilmente pueden traducirse en
dólares y centavos. Se han hecho muchos intentos para asignar valores a estos beneficios. En muchos
casos, una descripción cuantitativa puede satisfacer a los responsables de la adopción de decisiones.

Capítulo 9 143 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

9.3 Funciones y límites de la Evaluación Económica

Los gestores y planificadores de cuencas necesitan comprender las funciones y los límites de la
evaluación económica y financiera y lo que puede hacer un economista para ayudar a la planificación de
proyectos.
Las principales funciones de la evaluación económica son las siguientes:
- Analizar el valor del proyecto en el contexto de la economía nacional, utilizando técnicas de
análisis de costes y beneficios.
- Determinar si el proyecto es viable y atr4activo para los inversores, por ejemplo; agricultores,
organismos gubernamentales y otros.
- Examinar los factores de riesgo del proyecto propuesto, utilizando pruebas de sensibilidad y ver
el proyecto va a resistir física y económicamente a los cambios
- Ayudar al diseño de proyectos y presentar diversas alternativas a los responsables de las
decisiones en cuanto a dimensión, tecnología, desarrollo en el tiempo de un proyecto propuesto.
Por otro lado, los gestores y planificadores de cuencas deben comprender que, aunque la evaluación
económica es una herramienta útil para la planificación de proyectos, tiene sus límites.
Los principales son los siguientes:
- Como se mencionó anteriormente, no todos los beneficios de una cuenca se pueden cuantificar y
evaluar. Esto hace difícil el análisis de costes y beneficios a veces se pueden hacer descripciones
cualitativas.
- La evaluación económica es un instrumento. Es tan buena como los datos que se introducen. La
falta de datos básicos en muchos países en desarrollo, como los relativos a las tasas de erosión y
sedimentación. Las relaciones de erosión y productividad y los registros de daños por
inundaciones pueden afectar gravemente a los resultados de la evaluación.
- Finalmente, la evaluación económica es solo una de las muchas evaluaciones necesarias de un
proyecto de cuencas, aunque es una evaluación importante.

9.4 Técnicas principales de evaluación económica

Los gestores y planificadores de cuencas que no son economistas de formación, tienen que
comprender las principales técnicas empleadas en la evaluación económica para lograr una mejor
comunicación, entendimiento y coordinación.
Las secciones que siguen son breves introducciones de técnicas de evaluación, con lenguaje sencillo.
9.4.1 Método “con y sin proyecto”
La comparación del impacto “con” y “sin” proyecto, es una técnica normal para determinar el valor del
proyecto propuesto. Sin embargo, éste no es la diferencia entre “antes” y “después” del proyecto, porque
el caso “sin” no es estático. Por ejemplo, la erosión y la degradación de los terrenos continuarán con el
tiempo, sin medidas de conservación de suelos (“sin” proyecto).

Capítulo 9 144 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Figura 9.4.1 – Condiciones con y sin proyecto

9.4.2 Descuento
Los costes y beneficios del proyecto sólo se pueden comparar en un mismo punto del tiempo. Cien
dólares dentro de 20 años no representan el mismo valor que cien dólares actuales. Por ellos, el objetivo
principal del descuento es traer los valores futuros, beneficios o costes, a los valores actuales para
compararlos, utilizando una tasa de descuento apropiada.
9.4.3 Análisis de costes y beneficios, como valor del proyecto
El análisis de costes y beneficios es una técnica importante para comparar sistemáticamente los flujos de
costes y beneficios, a fin de determinar la eficiencia económica o el valor de un proyecto. Hay
básicamente tres medidas que emplean los mismos datos de entrada y supuestos, que son los siguientes:

9.4.3.1 Valor actualizado Neto (VAN)


Esta medida se emplea para determinar el valor actual de los beneficios de un proyecto, es decir, la
diferencia entre el valor actual del flujo de beneficios y el valor actual de todos los costes. Un proyecto
(o cierta componente de un proyecto) puede ser aceptada solamente si esta diferencia es cero o positiva
(B-C ≥ 𝟎). Para comprar varias alternativas, pueden clasificarse los resultados del análisis, a fin de
adoptar decisiones.

Capítulo 9 145 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

9.4.3.2 Relación entre Beneficio y Coste (Relación B/C)


Esta medida consiste en determinar una relación empleando el valor actual de todos los beneficios, en el
numerador, y el valor actual de todos los costes, en el denominador. Se considera que un proyecto es
económicamente bueno o aceptable cuando el valor calculado es mayor o por lo menos igual a 1 (B/C
≥ 𝟏). Los resultados se pueden presentar también como una clasificación de alternativas.

9.4.3.3 Tasa Interna de Rentabilidad (TIR)


Esta es la tasa de descuento, que, cuando se aplica al flujo de beneficios y costes, produce un valor actual
igual para ambos o sea un valor actual neto igual a 0 (una tasa de descuento cuando B=C, o B-C = 0).
Esta tasa concreta se denomina TIR y representa la capacidad media de rentabilidad de la inversión en el
proyecto, a comparar con otras inversiones.
Cada medida tiene sus pros y sus contras. El VAN indica la magnitud de beneficio neto de un proyecto,
pero no indica nada sobre su rentabilidad por unidad. La relación B/C y la TIR, por el contrario, no dan
indicaciones sobre la magnitud del beneficio neto. Como emplean la misma serie de datos y un
microordenador puede ayudar actualmente para el análisis, los economistas pueden emplear las tres
medidas, con poco esfuerzo, para obtener una imagen completa.
- Análisis de la eficiencia del coste (AEC)
Cuando hay problemas para cuantificar o valorar los beneficios, o hay que hacer el trabajo por
cualquier razón, se puede utilizar el análisis de la eficiencia del corte, el objetivo está en determinar el
mínimo coste para lograr una meta dada (FAO, 1987). O bien se calculan los costes en relación con
distintos niveles de beneficios físicos y los resultados se presentan a los que adoptan las decisiones, para
que decidan qué nivel de coste está justificado (Shaner, 1979).

Capítulo 9 146 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Figura 9.4.3.3 – Análisis de Eficiencia Coste


- Análisis de sensibilidad
Es una comprobación de los impactos debidos a los cambios del coste, del beneficio, de la tasa
de descuento, o de otros, sobre el valor actualizado neto o sobre la rentabilidad de un proyecto. Debido
a las muchas incertidumbres existentes al calcular los beneficios y costes futuros, este análisis
determinará aquellos elementos y sus magnitudes relativas de cambio, que afectarán al beneficio neto de
un proyecto. Una vez identificados, los beneficiadores pueden cambiar el diseño del proyecto, añadir
imprevistos o ajustar los criterios de decisión (FAO, 1987).

- Análisis financiero
Un proyecto que beneficia a la nación en su conjunto, puede no ser beneficioso o viable para los
individuos que inviertan en él, ya se trate de un agricultor, un hombre de negocios u organismos privados
o públicos.

Un ejemplo evidente es el trabajo de corrección de la erosión que puede ser a veces más beneficioso para
la sociedad que para los agricultores de las cuencas hidrográficas de cabecera, quienes necesitan invertir
fuertemente en trabajos de conservación de suelos. Como se mencionó anteriormente, el análisis
económico para estudiar además los flujos de fondos, los rendimientos financieros, para las entidades
privadas, etc. a fin de conocer si el proyecto es atractivo.

Capítulo 9 147 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

9.5 Procedimientos de evaluación Económica

Los planificadores o gestores de cuencas hidrográficas deben darse cuenta, en primer lugar, que la
evaluación o valoración económica se realiza normalmente mediante un procedimiento progresivo y
reiterativo. Deben participar economistas en la etapa inicial del proyecto de estudio y planificación, con
el fin de comenzar el diseño, establecer relaciones técnicas, recomendar las necesidades de datos y
analizar los resultados preliminares. A medida que avance el trabajo de planificación, habrá que realizar
muchas veces una evaluación y cálculo someros de los costes y alternativas. Después de presentar los
resultados preliminares en el informe provisional del proyecto, hay que realizar aún mucho trabajo de
revisión o perfeccionamiento, cuando las autoridades gubernamentales u organismos de financiamiento
establezcan sus exigencias.

Principales procedimientos

A continuación, se expresan brevemente los principales procedimientos incluidos en la evaluación


económica (y financiera). Pueden obtenerse detalles a partir de las Directivas para la evaluación
económica de proyectos de cuencas hidrográficas (FAO, 1987) y la Ordenación Pública de Proyectos
Forestales (OCDE, 1986).

1) Desarrollo de relaciones técnicas y cuantificación de insumos físicos y productos: el trabajo incluye


la definición y cuantificación de la situación “sin” proyecto, como las tasas de erosión y
sedimentación a lo largo el tiempo; la estimación de los impactos “con” proyecto y el desarrollo de
tablas que muestran los insumos y productos para una o más alternativas.

2) Determinación de valores y desarrollo de las tablas de flujos de valores: El procedimiento incluye la


asignación de valores monetarios; la valoración de insumos para la ordenación de cuencas, como
mano de obra, equipos, materiales; la valoración de los beneficios de un proyecto de cuencas como
los aumentos de las cosechas, los costes de dragado que se evitan y la reducción de pérdidas por
inundación; y el desarrollo de tablas generales de flujos de valores.

3) Medición del valor del proyecto: Se utilizan las técnicas descritas en la sección 9.4, para calcular y
comparar el coste y beneficio de cada alternativa.

4) Prueba de Sensibilidad: Es esencial comprobar la sensibilidad de la medida o medidas elegidas del


valor del proyecto, en términos de valores alternativos para muchos factores-clave, por ejemplo, la
tasa de descuento, los cálculos del valor del beneficio, hipótesis de costes. Los resultados se pueden
emplear para la revisión o depuración del proyecto.

Capítulo 9 148 Valoración Económica de las Cuencas


Hidrográficas.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

CAPITULO 10
Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la
Planificación de Proyectos de Cuencas

Capítulo 10 149 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

10.1 Determinación de las Limitaciones.

La principal finalidad de la determinación de las limitaciones es considerar líneas de trabajo


alternativas, contramedidas y estrategias apropiadas para una mejor ordenación.

10.1.1 Limitaciones Presupuestarias.

En muchos países en desarrollo las limitaciones presupuestarias son con frecuencia muy graves.
El fenómeno común es una absoluta insuficiencia de fondos. Otro tipo de limitación es la inseguridad de
los fondas a recibir, incluso cuando el presupuesto ha sido aprobado. No es infrecuente que el personal
de campo comience su trabajo, firme acuerdos, prometa subvenciones a los agricultores para completar
una tarea estacional y, sin embargo, tenga que esperar desconcertado a conseguir los fondos necesarios.
Tampoco es infrecuente que los fondos asignados para el trabajo de cuencas hidrográficas se desvíen
para campos que no tienen relación ninguna.

Estas limitaciones pueden ser simultáneamente desalentadoras y perjudiciales. Por ello, los
planificadores deben determinarlas, con otros problemas, durante la etapa de planificación y hacer toda
clase de esfuerzos para garantizar el presupuesto necesario y la provisión y uso apropiados de los fondos.

10.1.2 Limitaciones de Personal.

Esta es probablemente la limitación más importante de todas. Una falta de fondos puede
resolverse consiguiendo préstamos o subvenciones de organismos de asistencia o de bancos, pero el
trabajo tiene que ser hecho por personal, especialmente por personal en el campo.

Sin un personal técnico debidamente capacitado, cualquier proyecto fracasará. Para determinar
las necesidades de personal técnico, hay que considerar los siguientes factores:

-Número, niveles, capacidades básicas y procedencias del personal.

-Necesidades de formación, incluyendo el tipo de formación y el calendario.

-Necesidades de incentivos para el personal de campo, especialmente para los destinados en zonas
apartadas.

El trabajo de cuencas hidrográficas suele tener una fuerte componente de mano de obra, por
ejemplo, la forestación, aterrazado, corrección de cárcavas, etc. Aunque puede haber personal inactivo
en las tierras altas, con frecuencia es difícil de encontrar en el momento necesario. La emigración
temporal para trabajos de temporada como el corte de la caña de azúcar, la recolección del café o el
trabajo en fábricas, puede ocasionar escasez de mano de obra en las zonas altas de las cuencas de

Capítulo 10 150 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

cabecera. La determinación de estas limitaciones ayudará a diseñar programas de ejecución ya al


establecimiento de metas realistas para el proyecto.

10.1.3 Limitaciones referentes al transporte y equipamiento.

En los países en desarrollo no es infrecuente comprobar que muchos de los técnicos mejor
capacitados se quedan en la oficina y hacen poco trabajo de campo debido a la falta de vehículos, dietas
o equipos necesarios. Esta es una pérdida de tiempo y de valiosos recursos humanos. El trabajo de
cuencas hidrográficas es una tarea orientada al campo. El trabajo de campo no se puede sustituir,
independientemente de la calidad del plan elaborado.

La falta de vehículos en muchos países, ha constituido un fuerte impedimento para el trabajo de


campo. Es muy difícil transportar instrumentos, como los niveles topográficos y las miras, en autobús o
en otros medios de transporte público. Además, muchas cuencas hidrográficas de montaña pueden no
contar con trasporte público. Si el proyecto propuesto no puede proporcionar vehículos suficientes, con
la garantía de que la mayoría de ellos están en el campo y podrán contar con un uso y mantenimiento
apropiados, siempre existirá una limitación grave.

Además de los vehículos, el proyecto propuesto debe proporcionar suficientes dietas y gastos de
viaje. Si los equipos, vehículos e instrumentos han de importarse del extranjero, será necesaria una
planificación anticipada. Con frecuencia un proyecto se retrasa, simplemente porque no han llegado aún
los equipos y vehículos.

10.1.4 Limitaciones referentes a información técnica.

La ordenación de cuencas hidrográficas es un campo relativamente nuevo en muchos países en


desarrollo. Pocas universidades o escuelas superiores ofrecen una formación regular en esta materia y la
investigación también se encuentra en etapa inicial. Por ello siempre hay falta de información técnica.

Si se dispone de libros o publicaciones, éstas están frecuentemente escritas en otros idiomas y


contienen información referente a un conjunto diferente de condiciones ambientales. Por ejemplo, los
resultados de los experimentos realizados en cuencas hidrográficas, se han obtenido en gran parte en las
zonas templadas, mientras que la mayoría de los países en desarrollo están situados en zonas tropicales
y subtropicales. La transferencia de tecnología es una grave limitación y hay que considerarla al
comienzo de la etapa de planificación.

Capítulo 10 151 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

10.1.5 Limitaciones referentes a la participación de los agricultores.

Como se ha destacado anteriormente, la participación de los agricultores es fundamental para el


éxito de la mayoría de los proyectos de cuencas hidrográficas de los países en desarrollo, cuyas tierras
altas están densamente pobladas de pequeños agricultores.

Desde el punto de vista del gobierno, puede que no haya razones para pensar que los agricultores
no van a participar en un proyecto, si existen recursos suficientes para ayudarles. Sin embargo, esto puede
ser demasiado optimista. Los propios agricultores normalmente se enfrentan con muchas limitaciones
que les impiden participar en tal proyecto, por ejemplo:

-Pueden no comprender suficientemente los objetivos de la ordenación de la cuenca hidrográfica. Pueden


creer que el gobierno les está pidiendo proteger la cuenca en beneficio de otros (población situada aguas
abajo).

-Las prácticas tradicionales, por ejemplo, la agricultura migratoria o el cultivo de corta y quema, pueden
ser difíciles de cambiar en poco tiempo.

-Su actitud conservadora puede tender a resistir cualquier medida innovadora o drástica.

-La escasez de mano de obra y de capital puede coartarles para participar en cualquier tarea de mejora.

-Su situación económica puede no permitirles correr riesgos.

-Pueden estar más interesados en lograr rendimientos rápidos de sus tierras que en conservar los suelos
para su utilización futura.

Cualesquiera que sean las limitaciones, los planificadores deben determinarlas claramente, con la
ayuda de estudios socioeconómicos, una evaluación rural rápido, etc. Habrá que buscar soluciones o
estrategias y adoptar las medidas necesarias para mitigar estos problemas.

10.2 Alternativas de ordenación.

Las alternativas de ordenación deberán estudiarse y prepararse durante la etapa de planificación,


a fin de:

-Proporcionar líneas de acción alternativas.

-Mantener flexibles los planes para hacer frente a cambios imprevisibles.

-Dar al gobierno una visión imparcial de los problemas y sus soluciones.

Capítulo 10 152 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

El mejor momento de considerar las alternativas es aquel en que se recogen y analizan los datos
de los estudios de campo y se redacta el informe preliminar o provisional.

10.2.1 Trabajos alternativos, costes y efectos.

Siempre es un desafío para los planificadores el que existan mejores alternativas que el trabajo
propuesto, en cuanto a costes y efectos. Tales alternativas pueden incluir un sistema distinto, distintos
tipos de trabajo, cambios de programa, ubicación, etc.

Si el tiempo lo permite, estas alternativas deben ser evaluadas sistemáticamente. El objetivo es


definir si un cambio propuesto va a producir o no aumentos de beneficios mayores que los aumentos de
costes o los mismos beneficios con menores costes. Por ejemplo, en las zonas tropicales húmedas, para
la protección de tierras y la corrección de la erosión en laderas pronunciadas, el dejar que se desarrolle
la vegetación espontánea puede ser la alternativa a la repoblación forestal. Esta costará normalmente más
y, si no tiene éxito, causará más erosión.

10.2.2 Alternativas tecnológicas e investigación.

La investigación que determine los sistemas para poder lograr mejores resultados o menores
costes, podrá servir como base para la adopción de alternativas técnicas. Por ejemplo en el trabajo de
conservación de suelos, las zanjas a media ladra, una serie de banquetas estrechas y discontinuas, han
sido eficaces para corregir la erosión (reduciendo ésta en un 80%), necesitando sólo una quinta parte de
la inversión, en comparación con las terrazas escalonadas (que reducen la erosión del 90 al 95%). A
menos que los agricultores contemplen el riego y mecanización que necesitan las terrazas escalonadas,
las zanjas a media ladra pueden ser una alternativa válida para proteger las ladras cultivadas.

10.2.3 Fuentes presupuestarias alternativas.

Como ya se analizó, las limitaciones presupuestarias son, en los países en desarrollo, uno de los
principales obstáculos para una planificación adecuada y una ejecución acertada de los proyectos de
cuencas hidrográficas. La mayoría de los gobiernos están más interesados en el aumento rápido de la
producción, la obtención de divisas y el desarrollo de las industrias y ciudades, que en la protección de
cuencas hidrográficas de montaña. A continuación se recomiendan algunas soluciones presupuestarias
alternativas que vinculan el trabajo de cuencas hidrográficas con otros esfuerzos de desarrollo:

-Un pequeño porcentaje de los fondos procedentes de proyectos de grandes construcciones o proyectos
de desarrollo, en cuencas hidrográficas, como embalses, autopistas de montaña, caminos forestales,
minería y desarrollo de la vivienda puede destinarse para fines de protección, especialmente para aquellas
actividades que ocasionan la inestabilidad de las laderas de la cuenca.

Capítulo 10 153 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

-Una parte de los beneficios de los cultivos de exportación, como el café, el banano, el té, la piña tropical
o los cítricos, etc. que se cultivan en laderas de las cuencas hidrográficas de montaña y que necesitan
tratamientos de conservación de suelos, puede destinarse para fines de protección.

-Podrían añadirse unos pequeños impuestos sobre las facturas de servicios de los pobladores urbanos que
se benefician de la protección de cuencas hidrográficas situadas aguas arriba. El dinero se podría
distribuir directamente, como incentivos, a los agricultores situados aguas arriba, que adopten las
medidas de conservación prescritas, o dedicarlo a actividades de protección de cuencas.

-Pueden establecerse distritos de cuenca o de conservación en algunos países en desarrollo y recoger


impuesto y subvenciones para la protección y mejora de cuencas.

Todas las fuentes alternativas antes mencionadas, necesitan el apoyo de la política gubernamental
o el apoyo legislativo. Sin embargo, como están vinculados a otros esfuerzos importantes de desarrollo,
los gobiernos pueden estar más dispuestos a conceder ayudas de esta manera, que a destinar presupuestos
exclusivamente para la protección de cuencas.

10.2.4 Incentivos y enseñanza.

El otorgar o no incentivos materiales a los agricultores (además de asistencia técnica) para que
adopten medidas de conservación de cuencas, es una cuestión a la que se debe dar una gran atención.

Por una parte, el pueblo comprende que los agricultores de tierras altas suelen ser pobres y no
pueden soportar el coste total de corrección de una erosión que va beneficiar a otros, por ejemplo,
reduciendo la sedimentación y los daños de inundación, aguas abajo. Por otra parte, los países pobres en
desarrollo con frecuencia no pueden soportar grandes gastos en forma de subvenciones. Además, los
agricultores pueden crearse una dependencia de las ayudas gubernamentales. A largo plazo, puede ser
más eficaz una formación apropiada.

No hay una repuesta fácil a este dilema. En general, se necesitan algunos incentivos hasta que los
agricultores estén convencidos de los beneficios reales de estos trabajos (por ejemplo, aumento de la
producción y los ingresos). El plazo de tiempo hasta que estos incentivos se puedan reducir o eliminar,
dependerá de los esfuerzos de extensión y de las condiciones de los agricultores en cuanto a ingresos.

Hay muchas alternativas sobre los tipos de incentivos y la forma de ofrecerlos:

-Las subvenciones en metálico son relativamente fáciles de manejar, pudiendo distribuirse durante el
trabajo prescrito o a su terminación. Sin embargo, habrá que adoptar aún otras decisiones sobre las tasas
apropiadas para cada tipo de trabajo; su exceso o defecto influirá en los resultados. Habrá que adoptar
otra decisión importante sobre la concesión o no de subvenciones para trabajos de mantenimiento y por
cuánto tiempo.

Capítulo 10 154 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

-A veces, para evitar un mal uso del dinero en efectivo, se pueden dar alimentos, fertilizantes y
herramientas. No obstante, el pago en especie, en lugar de hacerlo en efectivo, crea problemas de compra,
almacenamiento, trasporte y preferencias de los agricultores. Esto añade, por tanto, responsabilidades a
la administración y a los funcionarios de campo, a menos que existan ya estos servicios (por ejemplo,
dentro del Programa Mundial de Alimentos de la FAO).

-El gobierno puede contratar equipos directamente para hacer aquella parte del trabajo de naturaleza más
técnica, mediante incentivos, por ejemplo, conducciones de agua y obras en cárcavas, en fincas agrícolas
privadas. El problema potencial consiste en que cuando el agricultor local no participa en el trabajo desde
el principio, puede suponer que el gobierno va a ser responsable permanentemente y, en consecuencia,
no se preocupe de su mantenimiento.

-También pueden emplearse como incentivos, la exención de impuestos sobre la propiedad y la renta. La
adopción de este método requiere un estudio profundo en colaboración con los organismos responsables
de las tierras y de los impuestos, a fin de determinar los criterios y períodos apropiados.

-El crédito supervisado o los préstamos a bajo interés, con un período razonable de gracia, pueden
emplearse también como incentivos o como ayuda adicional a los agricultores. Sin embargo, su eficacia
depende de la voluntad de los agricultores para contraer deudas, su capacidad para devolverlas y que
estén calificados para obtener créditos o préstamos.

-También pueden considerarse otros incentivos directos o indirectos, incluyendo dispositivos de


comercialización y transporte, sostenimiento de los precio9s y mejora de los sistemas comunitarios de
carácter recreativo.

Aunque se den incentivos, no pueden olvidarse los esfuerzos de extensión o formación. Los
incentivos a corto plazo se pueden emplear para despertar el entusiasmo de los agricultores y su
participación inicial pero el éxito de todo proyecto de cuencas depende de la comprensión auténtica de
los agricultores y de su apoyo continuado.

10.2.5 Proyecto o programa.

Una consideración importante con la que se encuentra cualquier planificador, consiste en si una
cuenca necesita la realización de un proyecto en un tiempo concreto o si necesita un programa continuado
y permanente. Si, por el momento, es preferible un proyecto ¿qué tipo de plan de seguimiento se necesita?

En muchos países en desarrollo, los proyectos de cuencas hidrográficas cuentan con el apoyo de
fondos internacionales durante un período de varios años. Sin embargo, con demasiada frecuencia, los
esfuerzos se interrumpen al final del período de duración del proyecto y se comienza en otro lugar un
nuevo proyecto con diferente financiación. Este tipo de “inyección artificial”, sin continuidad, puede
ocasionar un efecto negativo. La discontinuidad no sólo dañará a la credibilidad del gobierno y a la

Capítulo 10 155 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

confianza de los agricultores, sino que también ocasionará la falta de mantenimiento de caminos,
plantaciones, obras, etc., que una vez fracasadas, pueden inducir más daños que antes. Por lo tanto, es
responsabilidad de los ordenadores o planificadores el explicar y convencer a las autoridades sobre la
necesidad de un enfoque a largo plazo de la ordenación de cuencas hidrográficas. Si se propone para la
etapa inicial un proyecto con ayuda exterior, se deben programar también las actividades subsiguientes
del gobierno e incluir los compromisos necesarios a largo plazo, en el plan propuesto.

El plan de manejo se estructura en una secuencia de ejes temáticos o programáticos (con enfoque
de continuidad a largo plazo), cada programa a su vez contiene proyectos (con visión de mediano plazo),
los proyectos describen actividades (con visión de corto plazo) y en cada actividad se describen tareas (o
acciones inmediatas). Identificar a quienes se beneficiará con el plan de manejo de la cuenca, tanto de
manera directa, como de manera indirecta, en la cuenca o fuera de ella. Cada programa y proyecto se
lleva a la determinación de costos, luego se determinan los beneficios. Para determinar el costo total del
plan se integran el costo de la organización para la ejecución, el costo del sistema de monitoreo y
evaluación, el programa de mitigación ambiental si lo hubieres y la administración. Posteriormente se
realiza el análisis de factibilidad y la descripción de los riesgos del plan. Los riesgos son los supuestos
de no realizar el plan de manejo o de los aspectos externos que pueden influenciar en que las actividades,
proyectos o programas propuestos no logren sus objetivos.

Análisis de mercado

Hoy en día toda iniciativa de inversión, por muy pequeña o temporal debe considerar que hacer
con el producto a lograr en su plan o proyecto, por esta razón, un estudio importante de la formulación,
es el de “mercado”, producir o generar beneficios o servicios bajo de demanda (esto se realiza en la etapa
de pre factibilidad cuando se analizan las alternativas) o para competir con otros productos similares. El
análisis de demanda, puede considerar el ámbito local, regional, nacional o externo. La visión de cadena
productiva es otro elemento, considerando el valor agregado, una buena comercialización y sobretodo
una rentabilidad favorable.

Algunos de los elementos básicos de análisis:

¿Qué producir? ¿Cuándo producir? ¿Cuánto producir? ¿Cómo presentar el producto? ¿A que
costo producir? Respuestas que brindará el estudio de mercado para determinar la factibilidad de la
inversión o de la decisión de realizar el plan. Un caso particular será el proyecto que se vincule con la
producción de servicios ambientales

Capítulo 10 156 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

10.3 Estrategias.

ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Para implementar planes, programas y proyectos de manejo de cuencas, se pueden considerar diferentes
tipos de estrategias, desde aquellas que están dirigidas a la gestión de recursos, hasta las que permitirán
la integración y participación de autoridades locales, agricultores y agricultoras a nivel de finca, y de
trabajos familiares y comunitarios.

Un elemento importante en la decisión dirigida a implementar actividades en manejo de cuencas, es que


estas deben ser sostenibles. Las bases de sostenibilidad se construyen con la formación del capital
humano, la formación de capitales (rentabilidad y beneficios económicos) y la organización, aunque
muchas experiencias señalan la importancia de la 30 asistencia técnica, la figura explica esta relación.
Sin dejar de lado la asistencia técnica, esta se refleja en la formación del capital humano (capacitación o
formación de capacidades técnicas de los actores), la razón es que muchos de los países ya no tienen el
soporte de extensionistas o agentes de cambio, sus roles han evolucionado a la normatividad e
institucionalidad.

Entre las principales estrategias se pueden ordenar y mencionar:

 Estrategias organizacionales, que son aquellas orientadas a buscar la participación y movilización


social de los actores, usuarios o beneficiarios de las cuencas y como asumen las responsabilidades
de manejar las cuencas.
 Estrategias financieras, que son aquellas orientadas a lograr o movilizar los recursos necesarios
para garantizar la ejecución del proyecto y sus actividades, en el corto, mediano y largo plazo.

 Estrategias espaciales, que son aquellas relacionadas a la intervención en el espacio de la


cuenca y su entorno.
 Estrategias operativas, que son aquellas relacionadas con el trabajo a nivel de finca,
parcela, sitio, área demostrativa y/o micro cuenca, implica la selección y aplicación
apropiada de tecnologías y prácticas.
 Estrategias políticas e institucionales, que son aquellas dirigidas a lograr el respaldo para
la gestión y desarrollo sostenible de las actividades directas e indirectas.

Cada país tiene sus propios problemas y sus propias condiciones. Por ello, las estrategias que se
dan a continuación sirven sólo como referencia general.

Capítulo 10 157 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Fig 10.3 Esquema de manejo de cuencas

10.3.1 Estrategias para fortalecer la ejecución en el campo.

La ejecución en el campo, en los países en desarrollo, se ve perturbada con frecuencia por muchas
limitaciones. Las estrategias que deben considerarse durante la etapa de planificación para fortalecer la
ejecución en el campo incluyen:

-El establecimiento de suficientes oficinas de campo en lugares estratégicos, para acomodar al personal
que trabaje en el campo. Deben proveerse los necesarios medios de esparcimiento para que el personal
no sufra ciertas carencias cuando esté destinado en el campo.

-Se debe dotar un plan de incentivos para el personal de campo que incluya asignaciones especiales (o
asignación por condiciones difíciles), becas y mejores oportunidades profesionales, a fin de estimular los
trabajos en marcha.

-En muchos países se ofrecen asignaciones especiales por resultados. Esta asignación se da anualmente,
de acuerdo con las áreas tratadas en los trabajos de conservación, o como dietas extraordinarias que se
pagan de acuerdo con los avances conseguidos en los trabajos de campo.

Capítulo 10 158 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

-Se deben proporcionar vehículos y equipos de acuerdo con las necesidades. El trabajo de campo debe
tener prioridad en la asignación de vehículos, prohibiéndose todo uso abusivo.

-Hay que conseguir la coordinación de los diversos organismos, mediante una mejor comunicación y la
división del trabajo. Hay que tratar y corregir lo antes posible cualquier conflicto o duplicación de
obligaciones.

-Los fondos presupuestarios y servicios de apoyo procedentes de las oficinas centrales deben ser
canalizados para el apoyo de las operaciones de campo.

-Hay que establecer en la sede central o en las oficinas regionales un sistema de inspección de campo,
evaluación e información a fin de supervisar y controlar el avance de los trabajos.

10.3.2 Estrategias para la transferencia de tecnología.

En los proyectos de cuencas suele necesitarse una transferencia de tecnología, incluyendo


información y experiencia procedente de países extranjeros, y de otras regiones del mismo país y también
de los técnicos a los agricultores.

Para la recogida, transferencia y seguimiento de la información, se debe establecer una unidad o


puesto apropiado que debe cumplir las siguientes obligaciones:

-Recoger directamente información y datos, procedentes de instituciones extranjeras seleccionadas y


trasladar o reseñar los que tienen un interés inmediato.

-Establecer una coordinación entre las instituciones nacionales para el intercambio de información y
datos sobre la ordenación de cuencas hidrográficas.

-Establecer sistemáticamente una base de datos para uso de técnicos y agricultores.

Si se necesita, se pueden solicitar expertos extranjeros, y si existen recursos contratarlos. También


hay que considerar la posibilidad de enviar becarios al exterior. A su regreso, deben distribuirse sus
informes finales y discutirlos entre el personal interesado. Como parte del proyecto de cuencas propuesto,
deben programarse seminarios, talleres, y cursos de formación. A través de estas actividades los expertos
internacionales, los especialistas nacionales y los becarios, a su regreso pueden compartir sus
conocimientos y experiencias con los demás.

A fin de transferir la información y la experiencia a los agricultores, debe hacerse hincapié en las
demostraciones de resultados o procedimientos, tanto en terrenos públicos como privados. A menos que
los utilizables en las cuencas hidrográficas de montaña. La formación práctica de dirigentes de los

Capítulo 10 159 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

agricultores, o de agricultores de enlace, incluyendo recorridos con visitas en muy conveniente, porque
los agricultores normalmente creen más en sus vecinos que en los extranjeros.

10.3.3 Estrategias para el control financiero.

No es raro que un proyecto o programa se pare antes de terminarse, es debido a un gasto excesivo
o a que el presupuesto original es insuficiente para cubrir el aumento de los costes.

Aunque los factores externos, como la inflación, la devaluación o el aumento del salario mínimo,
son difíciles de controlar, los planificadores deben preparar estrategias para afrontar estas situaciones, si
se presentan. Algunas estrategias son:

-Incluir un factor de inflación en los cálculos de costes.

-Establecer en el proyecto un fondo para imprevistos, a fin de atender gastos futuros imprevisibles.

-Ejercer un control estricto de los gastos.

-Encargar o comprar los equipos, vehículos o materiales, lo antes posible, en cuanto se aprueban los
fondos.

-Esforzarse por reducir los costes mediante una mayor eficacia del trabajo y otros medios.

-Intentar una tecnología alternativa, mediante investigación o experimentos de campo, para lograr los
mismos o mejores resultados con menores costes.

10.3.4 Estrategias para lograr la participación de los agricultores.

La participación de los agricultores en la protección y desarrollo de las tierras de una cuenca


hidrográfica, es una clave fundamental para el éxito.

Hay que considerar muchas estrategias, a fin de conseguir la participación de los agricultores de
forma continuada. A título de ejemplos se ofrecen las siguientes estrategias:

-Al iniciarse el proyecto, se deben establecer pequeñas parcelas demostrativas, en número suficiente, en
terrenos públicos y privados, para demostrar los beneficios reales de las mejoras programadas, por
ejemplo agricultura de conservación.

-Debe seguir a continuación una educación intensiva y una campaña de extensión, utilizando los
resultados de las parcelas demostrativas y las experiencias de los agricultores que participaron en las
demostraciones.

Capítulo 10 160 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

-Si es necesario, debe disponerse de un programa de incentivos financieros (subvenciones y créditos)


para ayudar a aquellos agricultores que estén dispuestos a participar en el proyecto propuesto.

-También debe disponerse de un programa de asistencia técnica para quienes deseen incorporarse al
proyecto de cuencas hidrográficas. Esto es especialmente importante. Una vez que se genere el interés
de los agricultores, debe haber un programa para ayudarles a planificar y comenzar el trabajo. De no ser
así, su entusiasmo decaerá.

-Hay que hacer un esfuerzo especial para organizar a los agricultores interesados en grupos vecinos de
auxilio propio. El dirigente de cada grupo puede ser designado como agricultor de enlace. Este recibirá
una formación intensiva y, si es posible, una parte del salario del proyecto, actuando como puente entre
el gobierno y las comunidades locales. Compartirá también su formación con otros y, de esta forma,
suplementará a los agentes, normalmente insuficientes y a un servicio de extensión sobrecargado de
trabajo.

-Hay que establecer también un seguimiento regular y un sistema de inspección para ayudar a los
agricultores en las actividades de mantenimiento, recolección y comercialización, etc.

10.3.5 Estrategias para un mantenimiento adecuado.

El mantenimiento es una parte extremadamente importante del trabajo de una cuenca


hidrográfica, pero con frecuencia se olvida, con la consiguiente disminución de la eficacia y el aumento
de daños y pérdidas. Cuando se formula el proyecto debe considerarse con detenimiento las estrategias
para un mantenimiento apropiado.

En terrenos públicos y para trabajos públicos como la repoblación forestal, los caminos y diques
de retención, deben hacerse provisiones presupuestarias para su mantenimiento regular, mediante
trabajadores contratados por el gobierno. Para el trabajo de conservación de cuencas en terrenos privados,
hay que conceder un pequeño incentivo o una parte de las subvenciones para mantenimiento, hasta que
las obras estén estabilizadas o hasta que las plantaciones estén logradas. Otra forma de estimular a los
agricultores para que continúen con un mantenimiento apropiado, es una competición anual con
pequeños premios. Debe establecerse un buen sistema de inspección para supervisar las actividades de
mantenimiento.

La experiencia de algunos países ha demostrado que los agricultores, estimulados por las
subvenciones en metálico, emprendieron ambiciosos trabajos de conservación de suelos o de plantación
de árboles que no podían mantener. Para evitar esta circunstancia, deben adoptarse precauciones como
las que se recomiendan a continuación:

-Para los planificadores, una meta realista para proteger y tratar los terrenos de los agricultores, de
acuerdo con sus capacidades, será más provechosa que una meta ambiciosa.

Capítulo 10 161 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

-Para los funcionarios de campo, una inspección adecuada del mantenimiento debe considerarse como
una de sus principales responsabilidades.

-Para los agricultores, el tratar o plantar más tierras de las que puedan mantener, debe considerarse como
derroche de energía y tiempo.

Como se mencionó anteriormente, para terrenos cultivables, después del tratamiento de


conservación, son extraordinariamente importantes el seguimiento y los servicios paralelos como los de
recolección, crédito y comercialización. Si el terreno continúa sin utilizar, por cualquier razón, las obras
de conservación o cualquier medida de mejora, normalmente no se mantendrán.

Fig 10.3.5 Plan de manejo del área de la cuenca

Capítulo 10 162 Limitaciones, Alternativas y Estrategias en la

Planificación de Proyectos de Cuencas.


FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

CAPITULO 11
Formulación del plan, recomendación, vigilancia,
evaluación

Capítulo 11 163 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Procesos para la implementación de manejo de cuencas

Las actividades de manejo y gestión de cuencas están definidas en los planes de gestión, sin
embargo, aunque ellas hayan sido elaboradas en forma participativa, hay que asegurarse que sea del
conocimiento de todos los actores, desarrollar procesos organizacionales para trabajar con los actores,
priorizar las inversiones, fortalecer capacidades (capacitación) y desarrollar efectos multiplicadores o
extender los avances del plan. Estos son los procesos básicos que se describen a continuación:

Socialización, conocimiento y empoderamiento del plan de gestión.- Proceso que se hace


intensivo en el inicio de la ejecución de los planes de manejo de cuencas, pero que nunca debe dejar de
lado la comunicación e información continua, “es fundamental”. Esta socialización además de ser
oportuna y transparente, debe utilizar los medios adecuados a los diferentes tipos de actores.

Abordaje a los actores clave y acompañamiento para la organización.- Paralelamente al inicio de


actividades, es importante desarrollar un proceso de abordaje, acompañamiento y colaboración hacia los
actores involucrados, impulsando la organización y empoderamiento.

Fortalecimiento de capacidades a todos los niveles.- La capacitación a todos los niveles y a los
diferentes tipos de actores es fundamental, los temas y modalidades deben definirse de manera
participativa, entre las temáticas clave tenemos: organización, tecnologías y prácticas, formulación y
gestión de proyectos, comunicación y difusión de experiencias.

Ordenamiento y priorización de inversiones.- La toma de decisiones en que invertir, cuando y


porqué debe ser ordenada y de acuerdo a necesidades, prioridades u oportunidades, en esto se debe
valorar la rentabilidad, beneficios tangibles e inmediatos y en la sostenibilidad.

Acciones operativas, procesos demostrativos, aprendizajes.- Es el proceso que permite concretar


tanto acciones directas como indirectas. Uno de los procesos es la de materializar las tecnologías y
prácticas a nivel de campo (en fincas, sitios o microcuencas). Los criterios de selección y la aplicación
de prácticas en las cuencas merecen un detenido análisis físico, económico y social. La adopción es una
expectativa que se va desarrollando en la medida de la eficiencia y eficacia de las decisiones operativas.
Una de las formas convencionales de inicio es mediante acciones demostrativas o pilotos, para presentar
resultados, demostrar métodos y compartir experiencias, la selección de sitio y modalidades merece un
cuidadoso análisis que debe establecer los mismos actores.

Difusión de experiencias y multiplicación de resultados.- Que se refiere a la extensión de los


avances y resultados involucrando a los propios actores para que ellos puedan compartir con los
interesados y motivarlos a implementar nuevas áreas de trabajo u orientarlos para que apliquen las
alternativas tecnológicas y prácticas de manejo de cuencas.

Capítulo 11 164 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

COSTOS Y BENEFICIOS DEL PLAN

Sobre la información de costos y beneficios se debe presentar: Resumen de costos y beneficios


por programas, incluyendo los costos y beneficios ambientales. Resumen de los beneficiarios por
programas, proyectos, actividades y metas. Resumen de costos y beneficios anuales por programas,
resumen de costos por categoría de gastos, clasificados por año de desembolso, incluyendo los costos
ambientales. Resumen de costos clasificados por programa y categoría de gasto, resumen de beneficios
y beneficiarios para cada año de ejecución del plan, clasificados por programa y categoría de inversión,
incluyendo los beneficios ambientales y un cuadro comparativo de beneficios y costos totales y anuales.

En el análisis de beneficios se contemplan: Análisis de beneficios generados por la inversión del


plan, desglosados por programas e incluyendo los beneficios ambientales, y Análisis cuantitativo y
cualitativo de los beneficiarios de las obras y actividades de inversión, desglosados por componente,
meta y en forma integral.

11.1 Formulación del plan o proyecto.

11.1.1 Determinación de las metas de la ordenación.

Después de diversos estudios, análisis y planes alternativos y consideraciones, deben


determinarse metas realistas para el plan o proyecto propuesto. Estas metas normalmente se plantean
frente a los posibles recursos, capacidades institucionales, intenciones del gobierno y necesidades locales.
Las metas deben ser progresivas y permitir reajustes futuros.

11.1.2 Determinación de prioridades y orden de sucesión.

No todos los trabajos de una cuenca hidrográfica pueden comenzarse al mismo tiempo. Debe
haber un orden lógico de sucesión para la ejecución. Como se menciona anteriormente, deben
seleccionarse subcuencas prioritarias de acuerdo con su ubicación, grado de alteración, accesibilidad,
facilidad y viabilidad de ordenación.

Habrá que establecer prioridades no solo por subcuencas sino también en cuanto a los trabajos.
Por ejemplo, ¿Debe construirse el camino de la comunidad el primero o el tercer año? ¿Los embalses
agrícolas programados para la zona, deben construirse antes o después de la construcción del camino? Si
es después, ¿Cómo afectarán a estos embalses la erosión y los sedimentos procedentes del nuevo camino?

Para el desarrollo integrado de una cuenca hidrográfica el establecimiento de prioridades es una


tarea complicada. ¿Debe concentrarse el proyecto, en primer lugar, en la mejora de la productividad o en
el desarrollo de la infraestructura? ¿Debe establecerse una planta transformadora, en primer término, o
debe construirse ésta sólo después de producir suficiente materia prima? ¿Cuáles son las necesidades
prioritarias de la población local? ¿Cuáles son las prioridades del gobierno?

Capítulo 11 165 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Una determinación clara de las prioridades y del orden de sucesión de los trabajos, en la etapa de
planificación, beneficiará no sólo a la ejecución futura, sino también a la asignación de presupuesto. Una
provisión ordenada de fondos sólo es posible con una buena y cuidadosa planificación.

11.1.3 Informe preliminar o provisional.

Aproximadamente a la mitad de la planificación del proyecto, debe prepararse un informe


conciso, preliminar o provisional, y presentarlo al gobierno o a otros organismos para orientación
política, comentarios y sugerencias. El informe provisional contiene con frecuencia una evaluación
general, alternativas y metas pretendidas, frente a la posible inversión y a su horizonte en el tiempo.

Este tipo de informe preliminar puede evitar muchos detalles técnicos pero debe hacer hincapié
en los temas importantes, además de presentar los resultados básicos. Los principales aspectos a destacar
son:

-Explicar las metas a largo y a corto plazo y sus necesidades respectivas de inversión, para la
consideración del gobierno. Si, inicialmente, un organismo internacional va a asistir a un proyecto de
corto plazo, debe solicitarse del gobierno que continúe el programa después de tal asistencia o que
contraiga un compromiso a largo plazo. En el caso de un programa exclusivamente gubernamental, el
informe advertirá al gobierno sobre la magnitud y el tiempo de inversión requeridos, dándole la
posibilidad de hacer los necesarios preparativos o compromisos.

-Interpretar la política gubernamental existente y, si es necesario, proponer una nueva política o su


revisión para facilitar la ejecución futura.

-Presentar los resultados de la evaluación económica.

-Obtener la aprobación general del gobierno sobre la metodología de planificación.

11.1.4 Planes de financiación detallados.

Una vez que el gobierno y los organismos que provean los fondos estén de acuerdo, en principio,
sobre el nuevo proyecto, la financiación es la faceta final importante que deben afrontar los
planificadores. Sin una financiación suficiente y apropiada, puede suceder que un proyecto
económicamente bueno, no comience nunca.

Existen por lo menos tres partes de la financiación que deben considerarse y programarse bien.
La primera parte es la inversión directa procedente del gobierno, incluyendo fondos para administración,
formación, becas, compras, materiales, mano de obra, trasporte, etc. Aunque es un tema directo, es
necesario elaborar un presupuesto apropiado y detallado.

Capítulo 11 166 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

La segunda parte es el dinero dedicado para la producción, normalmente en forma de préstamos


y asea al sector privado o público (ej. La agroindustria). La planificación de esta parte es mucho más
complicada. Deben programarse debidamente los flujos de fondos, las tasas de interés, los rendimientos
y programas de devolución de préstamos, etc.

Para los proyectos de cuencas hidrográficas se necesitan también planes financieros detallados
para los pequeños agricultores. Por ejemplo, tipo y dimensión del crédito, necesidades de amortización,
periodos de gracia, capacidades y calendarios de reembolsos, y necesidades de subsidios; todos ellos
deben ser estudiados minuciosamente.

11.1.5 Determinación del contenido del informe final.

El contenido del informe final debe determinarse lo antes posible y no en el último minuto. Para
un proyecto grade y complejo, el mejor momento de establecer el contenido del informe final, es después
de haber presentado el informe provisional y haber obtenido las aprobaciones preliminares de todas las
autoridades. Para un proyecto más pequeño o más sencillo, el contenido se puede determinar antes,
inmediatamente después de la recogida y análisis de los datos.

El contenido de un informe final variará de acuerdo con los objetivos y necesidades reales de la
ordenación. Es difícil recomendar un formato universal. Como referencia general, a continuación se da
una lista amplia de su contenido:

-Resumen y recomendaciones.

-Descripciones de las condiciones de la cuenca hidrográfica (biofísicas).

-Análisis de los principales problemas de la cuenca (biofísicos, socioeconómicos, institucionales, etc.).

-Necesidades de ordenación de la cuenca (incluyendo objetivos, alternativas, estrategias y efectos, etc.).

-Evaluaciones económicas y de otro carácter (incluyendo el análisis beneficio-costo y otros).

-Programas de trabajo (incluyendo metas, calendarios de trabajo, presupuesto, dispositivos financieros y


necesidades de vigilancia y evaluación).

-Recomendaciones detalladas.

-Apéndices (incluyendo metodología, técnicas, mapas, fotos, cifras detalladas, etc.).

Capítulo 11 167 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

11.1.6. Preparación del informe final.

La preparación de un informe final es el último paso de toda la tarea. Para evitar retrasos en su
elaboración, una vez determinado el índice es necesario adoptar decisiones concretas y detalladas sobre
los siguientes puntos:

-Longitud aproximada de cada capítulo o sección.

-Persona u organización responsable de la preparación de cada capítulo.

-Plazo final para la presentación y discusión del borrador.

-Designación de un redactor principal y especificación de sus obligaciones.

-Plazo final para la presentación del informe.

También es necesario definir la escala de los distintos mapas y el tamaño de los dibujos y
fotografías a fin de evitar retrasos innecesarios. El redactor principal debe mantenerse en estrecho
contacto con todas las personas que participen en la preparación del informe. Todas las dudas referentes
al formato o contenido del informe, deben resolverse sin demora.

11.2 Recomendaciones sobre la ejecución.

Además del presupuesto y de los temas financieros, son parte importante del plan las
recomendaciones referentes al modo de realizar eficazmente el proyecto propuesto. En las
recomendaciones suelen incluirse los siguientes temas:

11.2.1 Responsabilidad y mecanismos operativos.

Deben definirse claramente las responsabilidades de cada una de las organizaciones que vayan a
participar en la ejecución del proyecto de la cuenca hidrográfica. Además, debe establecerse un
mecanismo operativo en el terreno para que vaya conduciendo la ejecución. A continuación se dan
algunas recomendaciones, como referencia:

-Se deben celebrar periódicamente reuniones de coordinación, a nivel de campo, a las que deben asistir
los representantes de todos los organismos participantes. Lo ideal es que el organismo principal
responsable de la planificación o el funcionario de coordinación asuman la presidencia de las reuniones.
De esta forma, se establecerá una coordinación estrecha entre la planificación y la ejecución.

Capítulo 11 168 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

-Cada organización debe delegar la responsabilidad en su oficina o representante en el campo a fin de


permitir un desarrollo fácil de las operaciones y la eficacia del trabajo. Sólo los temas importantes de
política deben ser puestos en conocimiento de sus respectivas sedes para la toma de decisiones.

-Debe establecerse en el terreno una unidad conjunta de apoyo, de administración y contabilidad, o


adjuntar tal unidad a alguna oficina de campo próxima, a fin de acelerar los procedimientos de compras
locales, desembolsos y preparativos de campo.

-En algunos casos, puede ser conveniente establecer un órgano autónomo, o una oficina temporal del
proyecto, reuniendo todo el personal y los recursos para facilitar las operaciones.

11.2.2 Necesidades de personal y de formación.

Las necesidades de personal y de formación deben ser bien determinadas durante el estudio de las
capacidades institucionales.

Como esto afectará a la ejecución del proyecto, se deben hacer cuidadosamente las
recomendaciones que procedan. Por ejemplo, las demandas injustificadas de aumento de personal no
serán aceptadas por la mayoría de los gobiernos y una mala programación en el tiempo, de las becas en
el exterior, pu8ede dificultar la ejecución del proyecto. Un análisis reticular de las necesidades de
formación incluyendo, su distribución adecuada en el tiempo, puede ser positivo para una ejecución
eficaz.

11.2.3 Formación de los agricultores.

Las recomendaciones sobre la formación de los agricultores deben incluir su número o el de sus
dirigentes a capacitar, temas de la formación, tiempos y costes. También se deben incluir programas de
extensión y enseñanza para los agricultores en general. Deben programarse y calcular los costes de las
parcelas demostrativas, a establecer en terrenos públicos o privados.

11.2.4 Necesidades de investigación.

Las necesidades de investigación se suelen incluir en las recomendaciones. Para fines prácticos,
normalmente se suele hacer hincapié en la investigación aplicada, para resolver problemas y necesidades
inmediatas, dejando la investigación básica a largo plazo para las instituciones normales de investigación.

Esta investigación aplicada puede incluir las siguientes grandes categorías:

-Mejores alternativas de ordenación de los recursos.

Capítulo 11 169 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

-Medidas de conservación de cuencas, eficaces en cuanto a costes, incluyendo nuevas técnicas


introducidas del exterior.

-Metodologías prácticas de vigilancia y evaluación.

11.2.5 Trabajo previo a la ejecución.

Deben hacerse recomendaciones sobre los trabajos previos a la ejecución o trabajos previos al proyecto.
Las recomendaciones específicas deben incluir:

-Organización o contratación del personal del proyecto.

-Formación previa al proyecto, del personal principal, utilizando el presupuesto existente.

-Iniciación de las actividades de extensión con recursos ordinarios.

-Recogida de información adicional para la ejecución.

-Preparación para la obtención de equipos y vehículos.

-Preparación de subcontratos, si son necesarios.

-Otras disposiciones administrativas.

Este trabajo previo a la ejecución es absolutamente necesario si se quiere que la ejecución del
proyecto comience de acuerdo con lo programado.

11.2.6 El programa de trabajo y su control.

Finalmente, debe incluirse como parte de las recomendaciones un programa de trabajo. Puede
expresarse como un diagrama de barras, diagrama de flujos en forma de análisis reticular. Lo importante
es considerar la logística del progreso e ir ajustando las operaciones del proyecto. Todas las actividades
principales deben programarse en orden sucesivo evitando así la congestión y los cuellos de botella.

Cada componente (forestal, conservación de suelos, extensión, infraestructura, etc.) diseñará su


propio subprograma, basándose en el plan director o programa general.

No es bastante el establecer simplemente programas. Hay que desarrollar también medios de


controlar los avances o progresos. Deben hacerse también recomendaciones sobre la forma de:

Capítulo 11 170 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

-conseguir la provisión de personal, por ejemplo personal técnico, expertos extranjeros o consultores a
corto plazo, en los órdenes sucesivos programados;

-obtener los equipos, vehículos o subcontratos, etc. de acuerdo con el programa de trabajo;

-establecer canales para conseguir un apoyo de alto nivel sobre política, finanzas y administración;

-establecer un sistema para supervisar el trabajo de campo incluyendo inspecciones e informes; y

-establecer un mecanismo general de vigilancia y evaluación periódica de la calidad y progreso del


trabajo.

11.3 Vigilancia, evaluación y seguimiento.

11.3.1 Sistemas de vigilancia y evaluación.

Se debe establecer un sistema de vigilancia y evaluación, que permita una evaluación periódica
sobre el desempeño del proyecto, productos físicos, beneficios, gastos e impactos.

Desgraciadamente, en el pasado, la mayor parte de los proyectos de cuencas hidrográficas no han


sido adecuadamente vigilados y evaluados, y sus resultados fueron con frecuencia mal documentados y
divulgados. Muchas de las dificultades se debieron a la falta de una metodología y al tiempo y
dispositivos necesarios para tales actividades. Los dispositivos necesarios para este tipo de proyectos
pueden incluir lo siguiente:

-Dentro del proyecto hay que crear una base de datos y una unidad de vigilancia, para recoger, confrontar
y analizar los datos a utilizar en las evaluaciones. Esto puede hacerse empleando microordenadores.

-Un organismo independiente de evaluación, que lleve a cabo un trabajo de análisis periódico. Sus
miembros se pueden obtener de los organismos nacionales de planificación, universidades, institutos de
investigación, grupos interesados y comunidades locales, etc. además del personal del proyecto.

-Un capítulo de los informes anuales y del final del proyecto sobre los resultados de la vigilancia y
evaluación. Se deben exponer claramente las realizaciones y compararlos con los objetivos originales.

Deben llevarse a cabo evaluaciones independientes, incluso después de terminado el proyecto.


Debido a los efectos a largo plazo de los trabajos de cuencas, estas evaluaciones, aunque son difíciles,
suelen ser útiles. Dependiendo de la disponibilidad de datos y recursos, la totalidad o parte del proyecto
de la cuenca debe evaluarse periódicamente. La falta de información sobre los resultados a largo plazo,
es una importante preocupación para muchos planificadores, autoridades del gobierno y organismos de
financiación.

Capítulo 11 171 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

11.3.2 Metodología de vigilancia y evaluación.

El plan final o propuesta del proyecto debe incluir una metodología apropiada sobre vigilancia y
evaluación. Aunque tal trabajo depende de los objetivos de la ordenación de la cuenca, la metodología
general puede incluir los siguientes indicadores principales de un proyecto:

Sobre reducción de la erosión y los sedimentos

-Establecer una red hidrometeoro lógica para recoger y vigilar los datos sobre precipitaciones, caudales,
sedimentos y contaminación, para análisis y comparación a largo plazo.

-Hacer estudios de perfiles de embalses, balsas o diques de retención, para obtener datos sobre tasas y
volúmenes de sedimentación.

-Establecer pequeñas parcelas en los principales suelos y sistemas de cultivo, con y sin medidas de
conservación, para vigilar y evaluar las diferencias en cuanto a erosión del suelo y escorrentía.

Sobre cambios en el uso de las tierras y la cubierta vegetal

-Obtener fotografías aéreas o datos mediante teledetección por satélite y hacer estudios sobre cambios
periódicos (cada 5 a 10 años).

-Realizar estudios mediante muestreo para fines especiales o para la información que se necesite.

Sobre beneficios de la prevención de inundaciones

-Establecer estaciones pluviométricas y de medición de caudales, tal como se mencionó anteriormente.

-Después de grandes tormentas e inundaciones, estudiar los daños para compararlos con las predicciones
y acontecimientos pretéritos.

Sobre beneficios de la mejora de fincas agrícolas

-Mantener algunos registros agrícolas procedentes de fincas seleccionadas, para fines de vigilancia.

-Hacer estudios periódicos sobre el manejo de fincas agrícolas, para comparación con los datos de los
estudios básicos.

-Llevar a cabo estudios diseñados especialmente sobre producción e ingresos de fincas agrícolas.

Capítulo 11 172 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Sobre otros beneficios socioeconómicos

-Repetir los estudios socioeconómicos básicos cada 5 a 10 años, para comparar los resultados.

-Hacer estudios especiales, si es necesario.

Como se mencionó anteriormente, la unidad responsable de establecer la base de datos y de la


vigilancia regular, debe ayudar en las diversas fases del trabajo de evaluación. Un ordenador personal o
microordenador, ayudará a facilitar el almacenamiento, análisis y comparación de los datos.

11.3.3 Seguimiento.

La planificación de una cuenca hidrográfica no puede considerarse completa si el documento del


proyecto termina en un archivador o en una estantería. Quienquiera que sea responsable de la
planificación, debe seguirla para comprobar que el proyecto está financiado adecuadamente ya sea por
el gobierno o por organismos internacionales y que es aprobado para su acción.

Finalmente, los gestores y planificadores de cuencas hidrográficas deben darse cuenta de que la
planificación es un esfuerzo permanente. En muchos países, los planificadores originales son solicitados
también para que participen en la ejecución del proyecto, su vigilancia y evaluación. La experiencia sí
obtenida puede emplearse para la planificación en el futuro de proyectos similares.

Capítulo 11 173 Formulación del plan, recomendación,

vigilancia, evaluación.
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

Bibliografía.
 Gestión de Cuencas Hidrográficas. Edición 2007
 Auzmendia, E.; Solabarrieta, J; Villa, A: “Cómo diseñar materiales y realizar tutorías en la
formación on line”, en Cuadernos monográficos del ICE, Nº 11, Ed. Universidad de Deusto, 2003,
pág. 55–69.
 López Cadenas de Llano, L. (Ed.) Restauración Hidrológico Forestal de Cuencas y Control de la
Erosión. 1994. Ed. TRAGSA, MUNDI-PRENSA.

 Gutiérrez Elorza, M. “Geomorfología”. 2008. Ed. Pearson Prentice Hall.

 Strahler, Arthur N. “Geografía física”. 1989. Ed. Omega.

 Tarbuck, J; Lutgens F.K. “Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física”. 1999. Ed.
Prentice Hall Iberia

 http://www.mades.gov.py/el-ministerio/antecedentes/

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Facultad de Ciencias Exactas y Naturales


Departamento de Geología Trabajo de Grado

 colaboradores de Wikipedia. (2020, 29 agosto). Demografía de Paraguay. Wikipedia, la


enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_Paraguay

 colaboradores de Wikipedia. (2020, 26 agosto). Geografía de Paraguay. Wikipedia, la


enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Paraguay

 https://knowledge.unccd.int/sites/default/files/naps/paraguay-spa2003.pdf

 Manejo sostenible de bosques-Módulo de agroforestería – FAO

 Manejo sostenible de bosques-Módulo de gestión de cuencas – FAO

 Los bosques y el agua-Unasylva No. 229 Vol. 58, 2007/4-Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación-Roma, 2007

Bibliografía
FIUNI Gestión de Cuencas Hidrográficas – Edición 2020

También podría gustarte