Está en la página 1de 2

CASO LETRA DE CAMBIO

LITERALIDAD: “Es opinión unánime en doctrina y jurisprudencia-escribe Ascarelli-que


el derecho que brota del título es literal en el sentido de que todo aquello que mira a su
contenido, extensión y modalidades, es decisivo exclusivamente el elemento objetivo del
tenor del título” (citado por FELIPE DE J. TENA, DERECHO MERCANTIL
MEXICANO, EDITORIAL PORRUA).

El señor Carlos Fuentes, quién tiene una deuda por virtud de la compra de
ropa al señor Luis Dávalos, ha girado a favor de este último, el día 1 de enero
del año 2020 una letra de cambio por una suma en dinero de $50,000.00 y
cuya fecha de vencimiento es el día 15 de enero del mismo año. El señor Luis
Dávalos ha endosado a favor de la señora María Huerta el documento en
cuestión con fecha 14 de enero del año 2020, toda vez que no le ha pagado las
rentas vencidas del departamento que le arrienda. La señora Huerta que hasta
la fecha de hoy no ha recibido el pago correspondiente ha procedido a
demandar tanto a Luis Dávalos como al girado-aceptante de nombre Elías
Basurto Pérez, cuya firma figura en el documento, pero no así su domicilio.
En la contestación de demanda éste último señala que aun cuando obedece al
mismo nombre, no es la misma persona que firmó el documento, situación que
ha comprobado con su identidad correspondiente.

Preguntas:

1.- ¿Determine el fundamento legal de la excepción aducida por el señor Elías


Basurto de acuerdo con el artículo 8 de la LGTyOC y cómo puede ser esta
denominada?

Según el artículo 8 fracción II de la LGTyOC, el cual dice: ¨las que se funden


en el hecho de no haber sido el demandado quien firmó el documento;¨, siendo
una excepción personal.

• 2.- En su caso, a quién o quiénes podría demandar por acción cambiaria


y porqué vía la señora Huerta el cobro de la letra de cambio? La señora
María Huerta podría demandar acción cambiaria al señor Luis Dávalos
de forma indirecta o de regreso de igual manera al señor Carlos fuentes
al ser endosante y girador respectivamente, en el caso del señor Basurto
Pérez siendo girado aceptante se le demandaría acción cambiaria en
forma directa. Así de acuerdo con la fórmula general del artículo 151
de la Ley general de títulos y operaciones de crédito:

• LA acción cambiaria directa se ejerce contra el aceptante de una letra de


cambio

• la acción cambiaria indirecta o de regreso contra el girador, y


endosantes

• esta acción proporciona así una amplia protección al acreedor de una


letra de cambio y sólo supone observar que dicha acción no se vea
afecta por caducidad o por prescripción

Además, el artículo 154 de la misma ley comentada nos señala que, El


aceptante, el girador, los endosantes y los avalistas responden solidariamente
por las prestaciones a que se refieren los dos artículos anteriores.

El último tenedor de la letra puede ejercitar la acción cambiaria contra todos


los obligados a la vez, o contra alguno o algunos de ellos, sin perder en ese
caso la acción contra los otros, y sin obligación de seguir el orden que guardan
sus firmas en la letra. El mismo derecho tendrá todo obligado que haya pagado
la letra, en contra de los signatarios anteriores, y del aceptante y sus avalistas.

3.- En todo caso, ¿explique si puede exigir la señora Huerta el cobro de la


deuda que originó el endoso o si la entrega de éste extinguió dicho adeudo?
Según el artículo 7 de la LGTyOC nos dice que, ¨Los títulos de crédito dados
en pago, se presumen recibidos bajo la condición “salvo buen cobro.” Por lo
cual la deuda no se extingue hasta que la señora Huerta tenga el dinero en
mano o cuenta propia.

También podría gustarte