Está en la página 1de 9

Excedentes y elasticidades de mercado.

Claudio Quiroz Salazar

Economía Aplicada

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí


Desarrollo

1. Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la


demanda y oferta de un bien, respectivamente.
Qd=1000−20 p
Qs=20 p−200
Demanda
Qd=1000−20 p
Oferta
Qs=20 p−200

Precio de Equilibrio
Qd=Qs
1000−20 p=20 p−200
1000=20 p−200+20 p
1000+200=20 p+ 20 p
1200=40 p
1200
=p
40
30=p

Cantidad de Equilibrio
Qe=1000−20 p
Qe=1000−20∗30
Qe=1000−600
Qe=400
a. Calcule el excedente del productor y del consumidor. (0,5 puntos)

Excedente del consumidor


Cuando la cantidad de la demanda es 0
Qd=1000−20 p
0=1000−20 p
20 p=1000
1000
p=
20
p=50

( 50−30 )∗400 20∗400 8000


EC = = = =4000
2 2 2

Excedente del productor


Cuando la cantidad de la oferta es 0
Qs=20 p−200
0=20 p−200
200=20 p
200
=p
20
10=p

( 30−10 )∗400 20∗400 8000


EP= = = =4000
2 2 2
b. Represente gráficamente el excedente del consumidor y del productor, explicando su
significado. (0,5 puntos)

Excedente Consumidor
Esto significa que los consumidores están dispuestos a pagar un máximo de $50 por el producto,
pero como el precio de equilibrio es de $30 y los consumidores compran a este precio, obtienen
el beneficio por participar en el marcado $20 que pueden destinar a ocupar para consumir otros
productos o bienes.
Excedente Productor
Esto significa que los productores esta dispuestos a vender a un precio mínimo de $10 por el
producto, por tanto, están dispuestos a recibir este valor, pero como el precio de equilibrio es de
$30 entonces los productores al participar del mercado se benefician con $20.
c. Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial:
i. Calcule y explique cómo incide este precio en máximo, en el equilibrio inicial. (1
punto)

Demanda
Qd=1000−20 p
Oferta
Qs=20 p−200

Qd=1000−20 p
Qd=1000−20∗20 p
Qd=1000−400
Qd=600

Qs=20 p−200
Qs=20∗20−200
Qs=400−200
Qs=200

Al establecer un precio de $20 por unidad, se produciría una situación de desequilibrio, ya que al
disminuir el precio los productores tendrán que producir más debido a que habría más demanda y
se perdería el beneficio por no transar a un nivel de equilibrio.
ii. Grafique la pérdida de bienestar social provocada por esta medida. (1 punto)

2. Explique en qué consiste el concepto de elasticidad precio en la demanda y elasticidad


precio en la oferta. (1 punto)

La elasticidad precio en la demanda es un indicador porcentual que indica como varia la cantidad
demandada ante las variaciones de precio, esta toma un valor negativo debido a la relación
inversa que existe entre el precio y la cantidad demandada.

La elasticidad precio en la oferta al igual que el caso anterior es un indicador porcentual que
indica cuanto varia la cantidad ofertada ante a variaciones de precio, toma valores positivos por
su relación directa entre el precio y la cantidad.
3. Comente, desde el punto de vista matemático:
a. La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva. (1 punto)

Si la elasticidad entre el té y el café es positiva entonces significa que el té y café tienen una
relación directa por tanto son bienes sustitutos, esto quiere decir que cuando el precio del té sube
la demanda del café aumenta y viceversa.

b. Los cigarrillos son bienes que presentan una elasticidad precio de la demanda inelástica.
(1 punto)

En este caso quiere decir que, ante las variaciones de precio de los cigarrillos, la cantidad que se
consume o demanda no varía, siempre es la misma, esto se produce debido a que siempre hay la
misma cantidad de fumadores.

c. Calcule e interprete la elasticidad-precio del siguiente ejercicio: (3 puntos)

PRECIO CANTIDAD
Inicial 40 400
Final 55 325

❑ ❑
∆Q Q2 −Q 1
∗100 ∗100
P Variación porcentual de la cantidad ofertada Q Q❑1
ε D= = =
Variacion porcentual del precio ∆P P2−P1
∗100 ∗100
P P1

325−400
∗100
P 400
ε D=
55−40
∗100
40
−75
∗100
P 400
ε D=
15
∗100
40
−0,1875∗100
ε PD =
0,375∗100
−18,75
ε PD =
37,5
ε PD =−0,5%

Esto indica que la elasticidad precio de la demanda es relativamente inelástica porque esta va

desde −1<∞ <0, por lo tanto, desde el punto de vista del productor lo más conveniente es que el

precio aumente.
Bibliografía

IACC (2021). Excedentes y elasticidades de mercado. Economía aplicada. Semana 4.

También podría gustarte