Está en la página 1de 7

MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

CURSO:

IMPUTACION OBJETIVA

TEMA:

ANALISIS DE LA CASACIÓN 581-2015 PIURA y la CASACIÓN 724-


2018 JUNIN

AUTOR: 

- CARRASCO SALAZAR, Yuri Henry

DOCENTE:

Dr. GINO PAOLO DELZO LIVIAS

LIMA – PERÚ 
2021
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, se realizará un análisis con respecto a la vulneración del


principio de legalidad y la debida motivación en la CASACIÓN 581-2015 PIURA y
la CASACIÓN 724-2018 JUNIN.
INFORME DEL IPI

I. IDENTIFIQUE LA PROBLEMÁTICA ABORDADA EN LAS


JURISPRUDENCIAS CITADAS.

1. CASACIÓN 581-2015 PIURA


PROBLEMAMATICA
Imputación de la comisión de los delitos de parricidio y feminicidio,
homicidio culposo por inobservancia de las reglas de profesión,
encubrimiento real y omisión de denuncia; al médico de la clínica
SANNA BELEN Pablo Alberto SANCHEZ BARRERA, quien como
médico de guardia del área de emergencia, atendió a Edda
GUERRERO NEIRA el 22 de febrero del 2014, quien previo examen
físico, dispuso su hidratación endovenosa con suero fisiológico asociado
a un analgésico, solicitando también exámenes auxiliares, sin embargo,
pese a que presentaba signos visibles de lesiones en el rostro y otras
partes del cuerpo, no consigno en la historia clínica correspondiente,
dichas lesiones, además de no cumplir con inmovilizar el cuello de la
agraviada, pese a la presencia de un luxación en la vértebra atlas de la
paciente; POR LO CUAL, EL MEDICO CITADO, AL NO ESTAR
DE ACUERDO CON LAS IMPUTACIONES, INTERPONE UNA
EXEPCIÓN DE IMPROCEDENCIA DE ACCIÓN.

2. CASACIÓN 724-2018 JUNIN


PROBLEMÁTICA
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huancayo,
formula acusación fiscal en contra de Jhan Carlos Yance Salazar, por
la comisión del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de
violación sexual de menor de edad, concordante con el segundo párrafo
del Art. 173 del código penal en agravio de la menor de iniciales
P.G.P.A., y solicitó la pena de cadena perpetua, así como el pago de la
suma de S/ 10.000 (diez mil soles) por concepto de reparación civil , a
favor de la parte agraviada., por lo que en primera instancia, mediante
Resolución N° 06, del 21 de diciembre del 2017, el Juzgado Colegiado
de Huancayo, CONDENÓ Jhan Carlos Yance Salazar, como autor del
delito contra la libertad - violación sexual de menor de edad y actos
contra el pudor de menor de edad y le impuso la pena de cadena
perpetua, así como el pago de reparación civil de S/ 10.000 (diez mil
soles ) a favor de la menor agraviada.
El encausado Yance Salazar, interpone recurso de apelación contra la
sentencia, el cual se concedió mediante Resolución número siete del
cinco de enero del 2018; donde en segunda instancia, la Sala de
Apelaciones y Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Junín,
emite la sentencia de vista Resolución N° 11 del 25 de abril del 2018,
que confirmó la sentencia de primera instancia, en el extremo que
encuentra responsable al encausado Yance Salazar, como autor del
delito de violación sexual de menor de edad y actos contra el pudor en
agravio de la menor P.A.P.G., REVOCA la sentencia, en el extremo
que impuso la pena de cadena perpetua al encausado por los mismos
delitos y agraviada; y REFORMANDOLA, le impuso al encausado
Yance Salazar, DOCE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LBERTAD;
acción que, en el presente caso, obligó al Ministerio Público interponer
el Recurso de Casación.

II. CASACIÓN 581-2015 PIURA


Con respecto al delito de parricidio, conforme lo prescribe el Art. 107
del código penal, no se le puede imputar al encausado Pablo Alberto
SANCHEZ BARRERA, por no evidenciarse cualidades especiales que
fundan el injusto penal del delito de parricidio, toda vez que no ostenta
la cualidad especial de ascendiente, descendiente, natural o adoptivo
respecto de la víctima.

Con respecto al tipo penal de feminicidio, en base al principio de


legalidad, no se le puede imputar al encausado Pablo Alberto
SANCHEZ BARRERA, en vista que, desconocía que la agraviada
Guerrero Neira, habría sido objeto de violencia física por parte de su
esposo Olortiga Contreras, tanto más, si no existió convergencia de
voluntades entre el accionante Sánchez Barrera y el esposo de la
agraviada, para omitir inmovilizar el cuello de la paciente.; muy por el
contrario, el encausado, cumplió su rol de médico de turno, realizando
todas las acciones médicas correspondientes, lo que descarta alguna
contribución o auxilio en el evento delictivo.

Con respecto al tipo penal de homicidio culposo, el encausado, actúo


conforme a su rol de médico “Guía del 2005 del MINSA de emergencia
del adulto”, donde la paciente Guerrero Neira, fue atendida por el
encausado dentro de las normas que le eran exigibles en el caso
concreto., más aún, si el resultado muerte de la paciente, se produjo
ocho días después de la intervención.

Con respecto al tipo penal de encubrimiento real, deviene en atípico el


delito atribuido al encausado, toda vez que la apaciente al ser
examinado por el encausado, desconocía que la paciente fue objeto de
violencia familiar (declaración obrante a fojas ciento diez del tomo I
del cuaderno de tacha), tanto más, si la omisión de consignación de las
lesiones en la historia clínica, no son efectos del delito, pues en el ámbito
penal se tiene como tales a los bienes materiales del delito ( objetos o
bienes susceptibles de ser valorados económicamente).

En cuanto al tipo penal de omisión de denuncia, no configura el tipo


penal en contra del encausado, toda vez que, no evidenció en la
agraviada Guerrero Neira, signos de haber sido agredida por arma
blanca o arma de fuego, accidente de tránsito o lesiones por violencia
familiar, conforme se desprende de la declaración del encausado
(obrante a fojas ciento diez del tomo I del cuaderno de tacha), por tanto
no tenía ninguna obligación de comunicar a la autoridad competente.

CASACIÓN 724-2018 JUNIN


En el caso concreto, la pena que correspondía imponer, considerando
solo el delito de violación sexual de menor, agravado por el vínculo de
confianza (art. 173 numeral 2, con el agravante del segundo párrafo del
código penal) era el de cadena perpetua. En ese sentido, lo decidido por
el colegiado superior, al aplicar una pena de doce años, sin que
concurra una circunstancia atenuante privilegiada que así lo autorice,
vulneró el principio de legalidad de la pena e incurrió en inobservancia
de la garantía constitucional de carácter material - afectación del
principio de legalidad, previsto en el inciso 1 del artículo 429 del código
procesal penal.

III. ANALISIS CRITICO DE LA SOLUCIÓN DE LOS CASOS POR LA


JURISPRUDENCIA
En ambas casaciones, conforme a la jurisprudencia nacional e
internacional, se afectaron el principio de legalidad, al inobservar la
norma; por otro lado también se vulneró la motivación de las
resoluciones, conforme al Art. 139.5 de la constitución política del Perú.

IV. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

En la Casación 581-2015 Piura, para CASAR la excepción de


improcedencia de acción planteada por el encausado Pablo Alberto
Sánchez Barrera, la corte suprema, trabajo en base a la imputación
objetiva y el respeto irrestricto del principio de legalidad. Sugiriendo a la
fiscalía y al juez, como conocedores del derecho, actuar conforme a ley y a
la jurisprudencia.

En la Casación 724-2018 JUNIN, para CASAR lo encaminado por el


Ministerio Público, se basó en el respeto del principio de legalidad (respeto
de las normas) y la debida motivación. Sugiriendo a la fiscalía y al juez,
como conocedores del derecho, actuar conforme a ley y a la jurisprudencia.

V. REFERENCIAS
Libro Imputación objetiva de Raúl Pariona Arana – Francisco R.
Heydegger.

También podría gustarte