Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN CONCEPTOS TÉCNICOS NORMA TÉCNICA COLOMBIANA

NTC 5375 – 16 MAY 2012


“REVISIÓN TÉCNICO MECÁNICA Y DE EMISIONES CONTAMINANTES EN
VEHÍCULOS AUTOMOTORES”.
NOMBRE:_________________________________________________________
CARGO:___________________FECHA:______________CALIFICACIÓN______
PREGUNTA CON RESPUESTA MÚLTIPLE (ELIJA SOLO UNA)
1. El objeto de la presente norma es:
a. Establece los requisitos que no deben cumplir los vehículos automotores en la
Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes en los Centros de
Diagnostico Automotor.
b. Establece los requisitos que deben cumplir los vehículos automotores en la
Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes en los Centros de
Reparación de Vehículos.
c. Establece los requisitos que deben cumplir los vehículos automotores en la
Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes en los Centros de
Diagnostico Automotor.
d. Establece los requisitos que no deben cumplir los vehículos automotores en la
Revisión Técnico Mecánica y de Emisiones Contaminantes en los Centros de
Reparación de Vehículos.

2. Defina que es Campo Visual para esta norma:


a) Es la porción de espacio, tanto horizontal como vertical, medida en grados, que
no se percibe manteniendo fijos la cabeza y los ojos.
b) Es la porción de espacio, tanto horizontal como vertical, medida en grados, que
se percibe sin mantener fijos la cabeza y los ojos.
c) Es la porción de espacio, tanto horizontal como vertical, medida en grados, que
no se percibe manteniendo fijos la cabeza y los brazos.
d) Es la porción de espacio, tanto horizontal como vertical, medida en grados, que
se percibe manteniendo fijos la cabeza y los ojos.
3. Defina que es Defecto Tipo A para esta norma:
a. Defecto grave que implica un peligro inminente para la seguridad del vehículo,
la de otros vehículos, la de sus ocupantes, sin contar los demás usuarios de la vía
pública o el ambiente.
b. Defecto grave que implica un peligro inminente para la seguridad del vehículo,
la de otros vehículos, la de sus ocupantes, la de los demás usuarios de la vía
pública o al ambiente.
c. Defecto grave que no implica un peligro inminente para la seguridad del
vehículo, la de otros vehículos, la de sus ocupantes, la de los demás usuarios de
la vía pública o al ambiente.
d. Defecto grave que no implica un peligro inminente para la seguridad del
vehículo, la de otros vehículos, la de sus ocupantes, sin contar los demás usuarios
de la vía pública o el ambiente.

4. Defina que son Luces delimitadoras o de posición para esta norma:


a. Aquellas diseñadas para que el observador pueda establecer la presencia del
vehículo, distancia y velocidad relativa.
b. Aquellas diseñadas para que el observador no pueda establecer la presencia
del vehículo, distancia y velocidad relativa.
c. Aquellas diseñadas para que el conductor pueda establecer la presencia de
llantas y rines en mal estado.
d. Aquellas diseñadas para que el observador pueda establecer la presencia de
animales en la vía, con su respectiva distancia y velocidad relativa.

5. Mediante que tipo de inspección y qué tipo de defecto es: Cierre


inadecuado del baúl, Corrosión o mal estado de la carrocería, Mal estado de
parachoques y/o defensas, La inexistencia o mal funcionamiento de los
mecanismos de accionamiento de alguno de los vidrios para vehículos
particulares, Estado o funcionamiento deficiente de las chapas y seguros,
Testigos o indicadores encendidos en el tablero de instrumentos que indican
falla:
a. Mediante inspección mecanizada y son defecto tipo: B, B, B, B, A y B
respectivamente.
b. Mediante inspección sensorial y son defecto tipo: B, B, B, B, A y B
respectivamente.
c. Mediante inspección mecanizada y son defecto tipo: B, B, A, B, A y B
respectivamente.
d. Mediante inspección sensorial y son defecto tipo: B, B, A, B, A y B
respectivamente.
6. Para el freno de estacionamiento, que tipo de defecto es: Inexistencia o
inoperancia de este y mandos, fundas, cables, guayas o varillas
deterioradas, con riesgo de desprendimiento o interferencia con otros
elementos, respectivamente:
a. Respectivamente, para el freno de estacionamiento los defectos son: B y A.
b. Respectivamente, para el freno de estacionamiento los defectos son: B y B.
c. Respectivamente, para el freno de estacionamiento los defectos son: A y A.
d. Respectivamente, para el freno de estacionamiento los defectos son: A y B.

7. En los vehículos de enseñanza automovilística, se debe detectar la


inexistencia de doble juego de espejos retrovisores interiores, si es así, que
tipo de defecto es y a cual tipo de vehículos aplica este defecto:
a. Si se debe detectar, es defecto tipo B y los vehículos son automóviles,
camperos, camionetas y microbuses.
b. Si se debe detectar, es defecto tipo A y los vehículos son automóviles,
camperos, camionetas, microbuses, busetas, buses, camiones rígidos y vehículos
articulados.
c. Si se debe detectar, es defecto tipo A y los vehículos son automóviles,
camperos, camionetas y microbuses.
d. Si se debe detectar, es defecto tipo B y los vehículos son automóviles,
camperos, camionetas, microbuses, busetas, buses, camiones rígidos y vehículos
articulados.

8. En las motocicletas y motociclos que tipo de defecto es respectivamente:


Corrosión en chasis, sillín y/o reposapiés mal anclados o con riesgo de
desprendimiento, mal estado o el no funcionamiento de las luces de tablero
de instrumentos, Cantidad de liquido de frenos por fuera de los niveles
indicados, Fugas visibles en los amortiguadores, Despegue o rotura en las
bandas laterales de una o más llantas y Mal estado del cableado eléctrico:
a. Los defectos son tipo: A, A, B, B, B, A y A respectivamente.
b. Los defectos son tipo: A, A, B, A, B, B y A respectivamente.
c. Los defectos son tipo: A, A, B, B, B, B y A respectivamente.
d. Los defectos son tipo: A, A, B, A, B, A y A respectivamente.

9. En los Remolques que tipo de defecto es respectivamente: Corrosión en


carrocería, en frenos perdidas de liquido en los tubos, mangueras o en las
conexiones, inexistencia o mal estado de los topes de suspensión y
despegue o rotura en las bandas laterales de una o más llantas:
a. Los defectos son tipo: B, A, B y B respectivamente.
b. Los defectos son tipo: B, A, B y A respectivamente.
c. Los defectos son tipo: A, A, B y A respectivamente.
d. Los defectos son tipo: A, A, B y B respectivamente.

10. En los Motocarros que tipo de defecto es respectivamente: Inexistencia


de algún vidrio fijo diferente a los parabrisas, Sillas, carteras y tapizados en
mal estado (rota, cortada, descosida), existencia de luces exploradoras
traseras y despegue o rotura en las bandas laterales de una o más llantas:
a. Los defectos son tipo: B, B, A y A respectivamente.
b. Los defectos son tipo: A, A, A y B respectivamente.
c. Los defectos son tipo: B, A, B y A respectivamente.
d. Los defectos son tipo: A, B, A y A respectivamente.

11. Defina que es Eficacia para esta norma:


a. Es la relación en porcentaje de la suma de las fuerzas de frenado respecto al
peso total, vacio, en el momento de la prueba.
b. Es la relación en porcentaje de la suma de las fuerzas de frenado respecto al
peso total, con carga, en el momento de la prueba.
c. Es la relación en porcentaje de la resta de las fuerzas de frenado respecto al
peso total, vacio, en el momento de la prueba.
d. Es la relación en porcentaje de la resta de las fuerzas de frenado respecto al
peso total, con carga, en el momento de la prueba.

12. Defina que es Desequilibrio por eje para esta norma:


a. Es la diferencia de esfuerzos de frenado entre las ruedas de todos los ejes.
b. Es la suma de esfuerzos de frenado entre las ruedas de un mismo eje.
c. Es la diferencia de esfuerzos de frenado entre las ruedas de un mismo eje.
d. Es la suma de esfuerzos de frenado entre las ruedas de todos los ejes.

EN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS ESCRIBA (F) SI ES FALSO Y (V) SI ES


VERDADERO
13. En los motocarros se deben verificar mediante inspección sensorial los
cinturones de seguridad y sus anclajes de acuerdo a la normatividad vigente. ( )
14. Los cocuyos no son considerados como luces delimitadoras o de posición. ( )
15. Para empezar a realizar la revisión técnico mecánica de un vehículo es
necesario comprobar con la identificación de este la placa, marca, clase de
vehículo, servicio y color. ( )
16. Si un remolcador Kenworth, Línea T-800, no presenta llanta de repuesto, se
debe estipular en la calificación visual del vehículo como defecto tipo A. ( )
17. Las cornetas que se adaptan a un vehículo como pito de ciudad, pitos de
sistemas de bajo y de frenos de aire, no son considerados como elementos
generadores de ruido. ( )
18. En la inspección sensorial de un vehículo, es necesario comprobar que el
dispositivo de velocidad tenga un sistema de alarma o dispositivo sonoro en la
parte delantera del vehículo, dentro del área dispuesta para los pasajeros y no
audible para el conductor del vehículo. ( )
19. Un vehículo liviano, de servicio público, marca, Chevrolet, Linea Luv – DMAX,
se le debe verificar mediante inspección sensorial, la tercera placa en el techo, en
cualquier punto a lo largo del eje longitudinal en forma perpendicular y centrada
transversalmente. ( )
20. En un vehículo para impartir enseñanza automovilística, la ausencia o
ilegibilidad del logotipo y razón social del centro de enseñanza automovilística y el
número telefónico, no es causal de rechazo, para recibir el certificado de revisión
técnico mecánica y de emisiones de gases contaminantes. ( )

También podría gustarte