Está en la página 1de 3

1. A los números que siguen les faltan las vocales.

Intenta escribirlas y luego escucha


la grabación para comprobar. 

0CR 16 D  C S  S
1N 17 D  C S  T
2DS 18 D  C  CH
3 TR  S 19 D  C N  V
4 C  TR  20 V  NT
5 C  N C  21 V  NT  N
6 S   S  22 V  NT D S
7 S   T  23 V  NT TR S
8   CH  24 V NT C  TR
9 N  V 25 V  NT C  NC
10 D   Z 26 V  NT S  S
11  N C  27 V  NT S  T
12  D  C  28 V  NT CH 
13 TR  C 29 V  NT N  V
14 C  T R C 30 TR  NT
15 Q   N C
 
(CALLEGARI, M. V.; RINALDI, S. !Arriba!. São Paulo: Santillana, 2007, p. 32)

2. Escucha y escribe los números de teléfono.

1
2
3
4
5
6

3. ¿Cuál es tu número de teléfono? Dilo a tu colega para que escriba. Luego, escribe acá el
número que te van a decir. 

_______________________________________________________________________________________________

1. Escucha lo que dice cada persona sobre su familia mientras acompañas con la
lectura. Enseguida usa los marcadores de colores y destaca las palabras relativas a
parentesco.

a. ¡Buenos días! Me llamo Julio Parra. Vivo con mi abuelo Pedro, mi abuela María, mi madre,
mis dos hermanos mayores y mi hermana menor. Mis hermanos y yo todavía estamos solteros.
Rafael, el mayor, tiene 24 años y trabaja en un banco. Gustavo tiene 22 y estudia turismo. Hace
dos años está en paro. Mi hermana menor se llama Patricia y tiene 16 años. Estudia en una
escuela pública cerca de mi casa. Yo tengo 20 anos cumplidos y estudio español en la
universidad y trabajo como profesor en una escuela de idiomas. Mi padre tiene otros tres hijos
pequeños a quienes no veo con mucha frecuencia y vive en un barrio distante con su nueva
familia.
b. Hola, soy Lucía Flores. Vivo con mis tíos Emiliano y Victoria en una pequeña ciudad
argentina. Ellos están casados hace cuatro años y todavía no tienen hijos. Mi tío trabaja como
cocinero en un restaurante y mi tía es maestra. Vivo con ellos porque no me llevo muy bien con
mis padres. Tengo 17 años y estoy en primer año de ciencias económicas. 

c. Me llamo Mario Piñón. Mi familia es muy numerosa. En mi casa, vivimos mi padre, mi


madre, mis dos hermanas, mi cuñado, mis tres sobrinos y yo. Mi padre se llama Joaquín y se
jubiló hace dos años pero sigue trabajando como médico en un hospital. Mi madre se llama Dulce
y es bonita como una flor. Tiene 48 años y enseña literatura en la Universidad de Salamanca. Mi
hermana Pilar está casada y tiene tres hijos: Cecilia, Diego y Pedro.  Mi hermana Concepción y
yo todavía estamos solteros.

d. ¡Buenas noches! Mi nombre es María de los Ángeles Rojo. Mi familia vive en un pueblo
que está lejos de la capital. En mi casa vivimos mi padre, mi madre, mi esposo, mis dos hijos, mi
suegra y yo. Somos una familia feliz y, aunque a veces nos peleamos, me llevo muy bien con
todos. 

(MARTIN, I. Síntesis 1. São Paulo: Ed. Ática, 2012, p. 122, adaptado)

2) Ahora, copia en la tabla el vocabulario relacionado a la familia. Luego, escribe el


masculino/femenino de las palabras que encontraste.

masculino feminino

3) Observa la figura que sigue.

Mis hermanas se llaman Ana Flávia y Aline.


Nuestros padres se llaman Rosa y
Sebastião.
Sus hijas tienen 44, 42 y 30 años.
Mi abuelo paterno tiene 91 años y su
tataranieto mayor tiene 9.
Sus bisnietas se llaman Ana Luísa,
Alissa, Helena y Catarina.

Y tu familia ¿cómo es?

4) Escribe acá algunas frases sobre tu familia como en el modelo anterior.

5) Elige una foto de tu familia para ayudarte a presentársela a los colegas. - TAREA

También podría gustarte