Está en la página 1de 3

Actividades

I. Contesta de manera argumentada las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las características principales de la ciencia?


R. SISTEMÁTICA: Es un sistema de ideas ordenadas lógicamente.
METÓDICA: Es planeada y se usan métodos para llegar a resultados.
OBJETIVA: Se centra en el objeto sin tomar en cuenta creencias, religiones, prejuicios o intereses.
VERIFICABLE: Se debe pasar o verificar el objeto a estudiar por el método empírico o de observación para comprobar que realmente
sucede lo que se teoriza.

2. ¿Qué lo define como tal?


R. El significado de Ciencia en latin es el conocimiento por lo cual podemos deducir que ciencia es aquel conocimiento que se
obtiene por medio de la observación o la comprobación para llegar a un resultado.

3. ¿Por qué a alguna disciplina del conocimiento se le puede considerar como una ciencia?
R. Porque tiene las características de la ciencia es algo que existe y es comprobable ya sea por experiencia o por medio de algún
método.

4. ¿En qué consiste la actividad científica?


R. Consiste en que los científicos quieren satisfacer su curiosidad por ello observan, buscan regularidades, hacen hipótesis acerca de
lo que está ocurriendo, diseñan experimentos, descubren relaciones entre las variables, las organizan en torno a teorías y dan a
conocer sus descubrimientos.

5. Anota una investigación o descubrimiento científico que hayas escuchado o leído con fecha reciente.
R. Vacuna contra el covid-19.

6. ¿Por qué los conocimientos científicos no son definitivos ni totalmente exactos?


R. Porque siempre pueden cambiar y cuando la ciencia logra contestar una pregunta surgen miles más que pueden alterar el
resultado de la primera pregunta.

7. ¿Cuándo hacemos uso del método científico?


R. Cuando queremos explicar o comprobar algún fenómeno que observemos

8. ¿Qué es una hipótesis?


R. Es un tipo de teoría en la cual se explica con tus argumentos el cómo y por qué ocurren ciertos sucesos en tu entorno.

9. Define con tus propias palabras los conceptos observación y experimentación.


R. La observación es ver con detenimiento es¿cierto suceso y preguntarse el por qué sucede?
La experimentación es cuando quieres comprobar lo que observaste así que decides experimentar con tu medio para comprobar lo
observado.

10. ¿Cuáles son los métodos principales que se utilizan para desarrollar el método científico? (Menciona por lo menos dos)
R. La observación, la hipótesis, experimentación y la conclusión.

II. Elabora un mapa conceptual sobre las características de las ciencias


III. Lectura
Hasta el momento se creía que la clave para que las mariposas monarca mantuvieran el sentido de la orientación estaba en el cerebro.
A través de su reloj circadiano (cambios en las actividades biológicas), el sistema que controla rutinas biológicas como el sueño, podían
corregir su orientación y mantener el rumbo sur de acuerdo con el desplazamiento del sol.

Pero el estudio comandado por los neurobiólogos de la Universidad de Massachusetts, Steven Reppert, Christine Merlin y Robert
Gegear, demostró que, en realidad, son las antenas las que funcionan como una suerte de GPS o navegador satelital. “Las antenas de
los insectos son un órgano extraordinario, no sólo capaces de captar las señales olfativas, sino que también pueden detectar la
dirección del viento e incluso el sonido”, señaló Steven Reppert en la investigación.

Como parte de este estudio, los científicos hicieron una prueba con mariposas a las que les extrajeron las antenas. El resultado era
siempre el mismo, se perdían. Una segunda parte de la comprobación consistió en pintar las antenas de negro, y también perdieron la
ruta. Ahí fue cuando descubrieron que a través de las antenas podían seguir la orientación solar, hecho que terminó de comprobarse
cuando luego pintaron las antenas con esmalte transparente. Las mariposas mantenían la ruta al sur porque podían captar la luz solar.

Con base a la lectura anterior, contesta los siguientes cuestionamientos.

1. ¿Cuál era la hipótesis que se había planteado antes de llegar al descubrimiento que se señala en la lectura?
R. las mariposas monarcas podían mantener su orientación a través del cerebro por su reloj circadiano así podían mantenerse en
dirección al sur usando el sol como referencia.

2. Identifiquen para este experimento:


a) Planteamiento del problema.
Porque las mariposas monarcas tienen un buen sentido de la orientación a la hora de ir al sur.

b) Formulación de hipótesis.
si las mariposas monarcas no se pierden puede que se deba al cerebro a través de cambios a las actividades biológicas como dormir
se orientaban por el desplazamiento del sol

Las mariposas monarcas pueden usar sus antenas como forma de gps para ubicarse por el medio en el que se encuentren y no
perder su orientación.

c) Diseño experimental o experimentación.


pintar de negro y/o cortar las antenas de las mariposas monarca para asi descubrir si las antenas influyen en su orientacion o por lo
contrario solo se debe a el cerebro y el cambio de actividades biologicas.

d) Resultados.
Las mariposas que fueron expuestas al experimento y se les pintaron las antes o cortaron se perdieron y perdieron su orientación
después en otro grupo de mariposas se les pintaron las antenas de esmalte transparente y estas no se perdieron.

e) Conclusiones.
Podemos concluir que las mariposas en efecto utilizan sus antenas como una especie de gps y no solo eso, sus antenas son capaces
de percibir la luz del sol y el aire haciéndoles más fácil la tarea de ubicar el sur y no perder la orientación.

3. Expliquen por qué fue necesario hacer un experimento en el que pintaron las antenas de las mariposas con esmalte transparente.
R. Para poder comprobar si las antenas también reaccionaron a la luz solar ya que el grupo que solo se les pintó las antenas en lugar
de cortarlas también se destacaron.

También podría gustarte