Está en la página 1de 1

En torno a la especificidad de la moral cristiana

¿Qué argumentos de los expuestos te han llamado más la atención? Me han


llamado de manera especial los que ponen de relieve el cambio ontológico que
existe en el cristiano por el bautismo, pues como dice uno de los teólogos, el obrar
sigue al ser. También el comentario que organiza el comportamiento moral humano
y define los primeros principios, el dinamismo, los medios y el fin. Me pareció un
argumento sumamente valioso

¿Crees que es relevante la discusión sobre lo específico de la moral cristiana?


Me parece que, sobre todo en estos tiempos de tanta confusión, es sumamente
necesario que sea clarificado, pues aunque en otro tiempo hubiera podido obviarse,
pareciera que los principios más simples están perdidos y requieren ser repetidos y
subrayados.

¿Existe una moral específicamente cristiana?


Si, existe un obrar cristiano, y existe porque existe un “ser cristiano”, no podemos
hablar del mismo plano moral en una persona bautizada, con los auxilios de la gracia
y la fe, que alguien que vive únicamente en el plano natural. En el primer caso
hablamos de teología moral, y en el segundo, simplemente de moral. Y lo que
considero que le concede la especificidad, es precisamente Cristo. Todo gira en
torno a él, la Ley, que Él dio a Moisés, su Encarnación que la plenifica, y la institución
de la Iglesia, su amada esposa y cuerpo místico que administra los sacramentos y
es maestra en fe y moral, e ilumina al cristiano en su vida militante. Con Cristo todo
cambia, el fin del hombre, su dinamismo operativo, que es la gracia, y toda la lógica
interna del obrar cristiano que tiene como móvil y punto de referencia la caridad.

Nombre religioso: Madre María Belén del Santísimo Nombre de Jesús


Nombre en el siglo: Victoria Eugenia Arcos García

También podría gustarte