Está en la página 1de 8

Evidencia Final

Administración Financiera
Profr. Emmanuel Mata Díaz

Víctor Manuel Huerta García


2897423
29/05/2021

0
INDICE

Avance 1 Pág. 2
Avance 2 Pág. 3
Avance 3 Pág. 6
Conclusión Pág. 7

1
Avance 1
H&R SPA
1. ¿Cuál necesidad del mercado estaría satisfaciendo la idea de negocio?
Satisface el apoyo estético de los clientes que se preocupan por su salud.
2. ¿Quiénes son la competencia? Debes describir cada uno de los
competidores del mercado.
Los competidores son las clínicas de nutrición, los centros de masajistas y
otros spas
3. ¿Quiénes son los clientes potenciales y cuál es el tamaño del mercado?
Los clientes potenciales son las mujeres que les interesa mantenerse en
forma y tener buena estética, el tamaño del mercado es grande pues no es
el único negocio dedicado a eso.
4. ¿Cuál sería la inversión inicial de la idea de negocio? ¿Qué incluye dicha
inversión inicial?
4.50 mil pesos, y dicha inversión incluye publicidad, renta del lugar y
servicios, compra de equipo terapéutico como camas, toallas, químicos
naturales, sueldos de los empleados y remodelaciones del local.

5. ¿Cuáles serían los principales gastos del negocio? Debes de hacer una
estimación de los mismos. Referencia de entregas
Gastos de servicios luz $850, Agua $350, Empleados $1500, Gastos
administrativos $2500.

Avance 2
2
Etapa 2: Validación financiera de la idea de negocio Una vez definida la idea de
negocio, deberás validarla realizando los siguientes cálculos y análisis financieros:
a) Flujo de efectivo de 3 años.
b) Periodo de recuperación considerando 3 años.
c) Valor presente neto considerando 3 años.
d) Tasa interna de retorno considerando los 3 años.
e) Punto de equilibrio. Todos los cálculos anteriores debes realizarlos
considerando 3 escenarios:
pesimista, normal y optimista. Debes concluir si la idea de negocio es factible, y si
no lo es, debes establecer qué debes modificar o qué estrategias debes seguir
para que sea rentable.
Resultados:
Ingresos Año 1 Año 2 Año 3 Inversión
Inicial
Ventas al $235,000.00 $265,000.00 $295,000.00 -$200,000.00
contado
Ventas a $386,000.00 $405,000.00 $435,000.00
crédito
Utilidad bruta $621,000.00 $670,000.00 $730,000.00
Gastos de
operación
Gastos de $410,000.00 $410,800.00 $441,800.00
ventas
Gastos de $50,000.00 $55,000.00 $60,000.00
administración
Total de $460,000.00 $465,000.00 $501,924.00
gastos
Utilidad neta 161,000.00 $204,200.00 $228,076.00
antes de
impuestos
Impuestos
ISR $13,096.00 $13,071.00 $14,571.00
Utilidad neta $147,904.00 $191,129.00 $213,505.00
después de
impuestos
Periodo de 15.27 meses
recuperación
Valor $448,995.53
presente -47%
Punto de 273.3333 261.656051 251.2359295
equilibrio
3
La idea de nuestro parque es factible, ya que se tiene un periodo de
recuperación de 15 meses y esto no mermara la inversión de nuestros
arrendatarios el punto de equilibrio al paso del tiempo ira
disminuyendo dejando mayor utilidad neta.

→ Créditos de bancos (BANCA EMPRESARIAL)

Otorga créditos desde $10,000 hasta $10 millones de pesos


mexicanos, depende de la necesidad de la empresa y la capacidad de
pago. También ofrece productos específicos para emprendedores con
financiamientos que van desde los $500,000 mil pesos mexicanos
hasta los 1.5 millones de pesos mexicanos, dependiendo nuevamente
del nivel tecnológico de la empresa y su capacidad de pago.

De manera que la autorización o denegación del mismo crédito se


basa en el resultado del Project Chárter terminado.

→ Venture Capital

Son fondos que proporcionan capital de crecimiento para las


empresas nuevas y que operan en mercados de alto crecimiento.

Sus aportaciones no superan los $5 millones US y los proyectos


deben dar rendimientos anuales entre el 60% y el 80% para que sean
atractivos para los inversionistas. Algunos de ellos también ofrecen
mentora para los empresarios.

→ Apoyos de Gobierno (PYME)

Se trata de un programa del gobierno federal que promueve el


desarrollo nacional a través del impulso a las pequeñas y medianas
empresas. Esto a través del otorgamiento de apoyos de carácter
temporal a programas y proyectos que fomenten la creación,
desarrollo, vialidad, productividad, competitividad y sustentabilidad del
sector. Los recursos son canalizados mediante organismos

4
intermedios y favorecen mucho a las personas emprendedoras.

El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa tiene


como objetivo general contribuir al desarrollo económico nacional, a
través del otorgamiento de apoyos a proyectos que fomenten la
creación, consolidación y competitividad de las micro, pequeñas y
medianas empresas y las iniciativas de los emprendedores, así como
a aquellos que promuevan la inversión productiva que permitan
generar más y mejores empleos, más y mejores micro, pequeñas y
medianas empresas, y más y mejores emprendedores.

5
Avance 3
Habiendo realizado los cálculos de la rentabilidad de la idea de negocio, ahora
deberás investigar las posibles fuentes de financiamiento o apoyos donde
puedes buscar recursos para su idea. Específicamente debes investigar:
→ Créditos de banco
Un crédito bancario es un voto de confianza de parte de la institución financiera
hacia una persona física o moral para utilizar ese dinero y pagar por ese dinero
que se le presto y una comisión hacia el banco también.
Banamex
Tengo disponible un crédito hipotecario arriba de 750,000 hasta 1,000,000
Con una tasa de interés de 7.2% anual y solamente me piden mis papeles para
comprobar mi identidad, comprobante de domicilio, carta comprobante de trabajo
de 2 años de antigüedad.

→ Venture Capital
Es todo aquel tipo de inversión hacia empresas mediante acciones.
Monto de inversión: este conjunto de dinero es establecido dependiendo de la
empresa o negocio del que se esté tratando las inversiones mínimas son de
100,000.

→ Apoyos de gobierno
Dependiendo en el estado que uno se encuentre las leyes cambian, pero los
apoyos son para cualquier persona que cumpla los requerimientos y presente su
idea de negocio o la necesidad del capital y como lo reembolsaría, los proyectos
más chidos tienen un monto de 10,000 hasta los más grandes que son los
40,000,000

→ Crédito joven

Monto de crédito de 18,000 MXN y una tasa de interés del 12,4% anual no se pide
más que tener la edad de 18 a 35 años de edad, tener un año de experiencia
laboral, tener RFC, aval, información contable y administrativa de cómo se lleva el
negocio.
Para cada uno debes describir cómo funcionan, que información te piden, cómo es
el proceso para acceder a dichos recursos y cuál es el monto máximo al que
pueden acceder.
6
Al finalizar la tercera etapa debes realizar una presentación que incluya las 3
etapas, así como las modificaciones que pudiste haber hecho en tus flujos al
considerar las técnicas de proyección o pronósticos del tema 15

Conclusiones: El crédito es importante porque facilita, en un momento dado, el


tener liquidez para poder comprar, hacer pagos, algún tipo de inversión. Para los
bancos, el crédito no sólo significa el dar dinero, implica también que van a recibir
el dinero que han prestado con unos intereses que benefician a la propia entidad.
Invertir dinero siendo joven es importante porque nos permite tener una mejor
visión de futuro, hacer más fácil nuestro camino, comenzar a tener ganancias,
entre muchos otros beneficios sin dudas.

También podría gustarte