Está en la página 1de 316

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

EDUCATIVA: IMPLICACIONES DIDÁCTICAS

Colección iAccessibility Volumen Decimoquinto


ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E
INCLUSIÓN EDUCATIVA:
IMPLICACIONES DIDÁCTICAS
QUEDA PROHIBIDA SU VENTA. SE RUEGA LA MÁXIMA DIFUSIÓN GRATUITA
Documento pdf accesible según el programa Adobe Acrobat X Pro

Este libro debería ser indexado con los siguientes términos: educación inclusiva, diversidad, adaptación
curricular, discapacidad, didáctica

La cita bibliográfica sugerida es:

Moreno Rodríguez, R. y Tejada Cruz,A. (coords.) et al. (2018). Atención a la diversidad e inclusión educativa:
implicaciones didácticas. Colección iAccessibility Vol. 15. La Ciudad Accesible

Coordinación:
Prof. Dr. Ricardo Moreno Rodríguez / Universidad Rey Juan Carlos
Antonio Tejada Cruz / Universidad de Granada

Comité Científico:
María Montaña Jara González / CEIP Mariano José de Larra Miriam Alonso Fernández / Universidad Rey Juan Carlos
Inmaculada Garrote Camarena / Universidad Rey Juan Carlos Sergio Sánchez Fuentes / Universidad Autónoma de Madrid
José Antonio Guillén Berrendero / Universidad Rey Juan Carlos Miriam Díaz Vega / Universidad Rey Juan Carlos
José Luis López Bastías / Universidad Rey Juan Carlos Rayco H. González Montesino / Universidad Rey Juan Carlos
José María López Díaz / Universidad Rey Juan Carlos María José Mori Vara / Universidad Rey Juan Carlos

Equipo editorial de La Ciudad Accesible:


Antonio Tejada Cruz, Antonio Espínola Jiménez

Para información sobre este libro y las actividades de LA CIUDAD ACCESIBLE:


www.laciudadaccesible.com
https://www.facebook.com/laciudadaccesible
https://twitter.com/LaAccesibilidad
https://www.youtube.com/user/laciudadaccesible

Primera edición: Marzo 2018

Edición, diseño, maquetación y conversión a PDF accesible:


ASOCIACIÓN ACCESIBILIDAD PARA TODOS - LA CIUDAD ACCESIBLE

Depósito Legal (versión digital): GR 524-2018


Depósito Legal (versión impresa): GR 523-2018

Promueve: La Ciudad Accesible

Colabora: Universidad Rey Juan Carlos

Aviso: Los investigadores interesados en publicar sobre Educación Inclusiva, deben contactar con La Ciudad Accesible o con
los coordinadores de esta publicación científica. El artículo recibido estará sujeto a una revisión por pares (peer review) por
los miembros del Comité Científico y Consejo Asesor y de Evaluación y tiene que tener un carácter inédito

La presente publicación pertenece la Asociación Accesibilidad para Todos LA CIUDAD ACCESIBLE y está bajo una
licencia Reconocimiento-No Comercial 3.0 España de Creative Commons, y por ello está permitido compartir
(copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y comunicar públicamente esta obra bajo las
condiciones siguientes:

Reconocimiento: El contenido de este libro se puede reproducir total o parcialmente por terceros, citando su
procedencia y haciendo referencia expresa tanto sus autores como a LA CIUDAD ACCESIBLE como a su sitio web:
www.laciudadaccesible.com. Dicho reconocimiento no podrá sugerir en ningún caso que los propios autores o LA
CIUDAD ACCESIBLE prestan apoyo a dicho tercero o apoya el uso que hace de su obra. Si se quieren adaptar los
trabajos aquí publicados (remezclar, transformar y crear a partir del material), se deben citar siempre la fuente
original, sus autores y LA CIUDAD ACCESIBLE.

Uso no comercial: El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos
mientras su uso no tenga fines comerciales.

Al reutilizar o distribuir la obra, es preciso que estos términos de la licencia sean claros. Alguna de estas
condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso de LA CIUDAD ACCESIBLE como titular de los derechos de
autor. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales de LA CIUDAD ACCESIBLE.

Texto completo de la licencia:


http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
Prólogo

Prólogo
A lo largo del tiempo las personas con discapacidad han vivido situaciones de exclusión
de diferente intensidad que han dificultado el disfrute y ejercicio de sus derechos como
ciudadanos en los diferentes ámbitos de la vida. Es el miedo a lo desconocido lo que
mueve, en muchas ocasiones, a generar una mayor resistencia al cambio. Y esta resistencia
se ha configurado, históricamente, en tres tipos diferenciados de comportamiento social
como reacción directa ante lo desconocido o diferente. El primero de ellos fue el rechazo,
dado que lo que no se conoce se percibe como amenaza o riesgo. Supuso (y en muchas
ocasiones sigue suponiendo hoy en día) una gran factor de exclusión que dificultaba la
participación en la vida en comunidad.
En segundo lugar, se suscitó un movimiento de protección excesiva, al considerar que
las personas con discapacidad era incapaces de valerse por si mismos y, de paso, para
justificar la salvación de las almas pecadoras de los miembros de los estratos más altos de
la sociedad, que como acto de contricción y buena acción el día, procuraban una atención
o limosna mayor para la “protección de los impedidos”. En este seno proteccionista
(y por qué no, generador de dependencia), surgieron no pocas escuelas y dispositivos
de atención sociosanitaria dirigidos a las personas con discapacidad. Por último, como
consecuencia de los avances científicos y sociales, se instauró un movimiento de justicia
social, por el cual todos los miembros que conforman una sociedad se consideran
igualmente autónomos y capaces de decidir sobre sus propias vidas, con derecho a la
autodeterminación, surgiendo así el principio de igualdad de oportunidades.
Sin embargo no nos engañemos, porque la consecución de este comportamiento es
propio del último cuarto de siglo y aún sigue en proceso de instauración. Si pensamos en
la vigencia de conocimientos y preceptos Aristotélicos, no es de extrañar que aún no se
haya implantado completamente en nuestra sociedad y modo de vida. Esto ha supuesto
un cambio de enfoque, una evolución de paradigmas explicativos de la discapacidad que,
necesariamente ha debido llegar hasta las escuelas y la vida educativa para poder hablar
de educación inclusiva. Un cambio de paradigmas que arrastra un cambio terminológico y
de nomenclatura, abandonando conceptos que restaban valor y derechos, para dar paso
a términos que apuestan por la capacidad en lugar de por la limitación y por la persona
en lugar de por el rasgo. Un cambio de paradigmas que obliga a abandonar modelos
deficitarios y reduccionistas y sustituirlos por modelos no deficitarios e integradores,

5
Prólogo

que se pueden seguir atendiendo a las descripciones presentadas por Demetrio Casado,
ya en 1991, donde se narra la evolución de la percepción fatalista divino-demoníaca
o la exclusión aniquilidora, hasta llegar a la intervención técnica y especializada y la
implementación de los parámetros de accesibilidad.
Lo que es evidente es que, como consecuencia de todo ello, se asentaron dos preceptos
fundamentales para la comprensión del a discapacidad como fenómeno. El primero de
ellos es que el ser humano es ocupacional por naturaleza (cosa que ya sabíamos por
otra parte) y su participación se mide en funcionamiento, y dicho funcionamiento por la
ejecución o desempeño de actividades. Y la segunda que dichas actividades se realizan
en algún espacio concreto por un tiempo determinado. Es decir, que el contexto juega
un papel fundamental en la comprensión del funcionamiento humano y, por tanto, no
podemos hablar de discapacidad sin hacer alusión al contexto, puesto que éste es el que
puede facilitar la participación, incrementar los niveles de independencia y funcionalidad
del individuo, o producir una mayor limitación para la participación en la vida autónoma.
El contexto como tal no deja de ser un sistema con el que el individuo, complejo
conjunto de sistemas y subsistemas interrelacionados entre sí e interdependientes,
interactúa, produciendo cambios en el mismo, tratando de controlarlo, de amoldarse a él,
o adaptarse a sus normas de funcionamiento para, así, obtener el mayor beneficio posible
de las actividades que desarrolla en el entorno. Y así, si atendemos a las capacidades y
potencialidades del ser humano en lugar de a sus limitaciones, al papel de dicho entorno,
y a la interacción entre sistemas (exactamente igual que aquella formulada por la teoría
general de sistemas formulada promediado el siglo XX por Bertalanffy), podremos
comprender que estos aspectos son transversales en todos los ámbitos de la vida, desde
una perspectiva holística, en la que el ser humano es superior al a suma de sus partes
por separado. Esta conceptualización científico-profesional y social de la discapacidad,
en la que se pone el acento en la capacidad y en la igualdad de oportunidades, donde
la accesibilidad es un factor transversal que garantiza la participación y los derechos del
individuo, se convierte en las bases del modelo holístico explicativo de la discapacidad. De
esta forma la discapacidad es un fenómeno que acompaña al individuo y que depende
tanto de factores externos como internos. Pero acompañar no es definir, sino acompañar.
Y esa es la gran diferencia.
Y esa diferencia es la que se transmite a la vida en la escuela: que a algunos estudiantes,
a algunos de nuestros niños, les acompaña una discapacidad que puede estar presente
de manera más o menos intensa. Pero esa intensidad dependerá, no solo de los aspectos
físicos que componen el contexto escolar, sino de los materiales, las metodologías,
los procesos y la implicación del grupo de iguales. Y cuando la accesibilidad se hace
transversal a todos estos elementos y se integra de manera adecuada en la vida escolar
hablamos de educación inclusiva, de atención a la diversidad y, por supuesto, de las
implicaciones didácticas que tiene para el ejercicio profesional del maestro.

Prof. Dr. Ricardo Moreno Rodríguez


Director de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Especiales
(NEE) de la Universidad Rey Juan Carlos. Director del Master en Atención a NEE en
Educación Infantil y Primaria. Director de la Cátedra de Investigación Fundación Konecta-
URJC para el Fomento del Emprendimiento de las Personas con Discapacidad

6
Presentación

Presentación
La discusión acerca de garantizar la participación de todas las personas en igualdad de
oportunidades en los diferentes ámbitos de la vida, es algo que cada vez cobra más
fuerza a nivel académico y educativo.
A pesar de las dificultades registradas en lo referente a recursos, materiales, espacios y
formación, cada vez es más frecuente encontrar maestros y maestras, así como centros
educativos que, dejando a un lado las dificultades detectadas por el camino, consiguen
una educación inclusiva en la que se atiende a la diversidad en todos sus factores.
Ese es el objetivo sin duda de esta selección de trabajos universitarios tanto de grado
como postgrado, así como de comunicaciones y artículos, con el que se persigue, a fin
de cuentas, conseguir que a pesar de las dificultades, se disponga de recursos, ejemplos,
buenas prácticas y proyectos a implantar, que permitan volcar en el quehacer diario los
recursos que desde aquí vamos generando para la comunidad educativa.
Este tercer libro sobre Educación Inclusiva que edita el Servicio Editorial de La Ciudad
Accesible y forma parte de la colección científica e investigadora iAccessibility, pretende
ser un puente entre el maestro y la Universidad. De esta manera, quiere acercar el
resultado de la formación especializada -ofrecida desde el Máster en Atención a
Necesidades Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria de la Universidad
Rey Juan Carlos y el Grado de Educación Primaria de esta universidad madrileña-, a los
profesionales de la educación de los niveles educativos más precoces de nuestro sistema.
De esta forma, intentamos ofrecer alternativas y suplir lagunas de formación que,
tradicionalmente, los maestros nos vienen reclamando. Además, también se recopilan
otros trabajos que ha pasado una revisión por pares o han formado parte de ponencias
en congresos o jornadas, pasando por pioneras propuestas didácticas e incluso prototipos
de como hacer una escuela inclusiva.
Los puentes persiguen aproximar dos orillas, dos extremos, dos posiciones. Son
facilitadores del camino. Son el producto de apoyo que nos permite salvar lo que, en
apariencia, es un río insalvable. En ocasiones, al cruzarlo nos mojamos o salpicamos por
la furia de la corriente y, esas salpicaduras, son aprendizajes que nos llevamos en nuestro
camino, los cuales nos indican por dónde debemos caminar o qué elementos son más
débiles y, por tanto, nos hacen ser más cautos al pasar sobre ellos.

7
Presentación

Eso, a fin de cuentas, es el conocimiento. Un puente que nos permite pasar sobre el
abismo del desconocimiento, sobre el miedo a lo desconocido, sobre una dificultad para
la que no teníamos suficientes recursos para alcanzar un fin determinado que, en este
caso, no es otro sino el de llevar el conocimiento, la educación, la participación y la vida
en comunidad a aquellos niños que, presentando necesidades educativas especiales,
participan de la vida educativa en una escuela ordinaria. Sirvan como ladrillos o traviesas
de madera cada uno de los capítulos que componen este libro y los dos precedentes
también dedicados a la Educación Inclusiva, para que los maestros y maestras de habla
hispana puedan construir sus propios puentes, tanto para ellos como para sus estudiantes.
Para ellos debe servir como soporte para llegar hasta sus estudiantes con necesidades
educativas específicas, de forma que alcancen no solo sus mentes, sino también sus almas.
Y para sus estudiantes, los puentes que construyan deben servir como trampolín a la vida
adulta y autónoma, para la consecución de sus sueños y motivaciones y para transitar
hacia una sociedad que sea más inclusiva, más equitativa y más justa.
Porque, como apuntaba el Maestro Pedro Laín Entralgo, aunque fuera en el seno de la
relación médico paciente, el maestro no solo debe reunir las cualidades que ya todos
conocemos sobradamente, sino que debe reunir cualidades pística, elpídica y fílica, lo
que Don Pedro describió como “creer, esperar y amar”. Y ese creer en que se puede,
esperar que se pueda y amar al estudiante, deben poder traducirse en una mayor oferta
de oportunidades para todos que, únicamente, se verá reforzada y sustentada en el
conocimiento avanzado y en el estudio constante, así como en el continuo progreso, no
solo del colectivo profesional sino también, de la propia sociedad.
Animamos, nuevamente, a que disfruten de la lectura de esta publicaciónn y de los
bloques que lo componen. Son trabajos que han sido valorados por dos y/o tres
evaluadores externos y dirigidos con celo y gran dedicación por especialistas. Y son
trabajos que, al igual que usted como lector o lectora y nosotros como compiladores,
han sido elaborados por profesionales cuyo compromiso con la educación y la inclusión
es indubitable. Ellos, ellas, han querido compartir con todos nosotros su esfuerzo, su
compromiso y su trabajo, no solo para mejorar el sistema educativo y la atención a sus
educandos, sino para hacer del mundo en el que vivimos un lugar mejor y más justo. Nos
han regalado su propio puente.

Los coordinadores Ricardo Moreno y Antonio Tejada junto a José Luis López y Miríam Díaz del Consejo Asesor.

8
Coordinadores y Consejo Asesor y de Evaluación

Coordinadores
Ricardo Moreno Rodríguez
Terapeuta Ocupacional, Máster Universitario en Estudio y Tratamiento del Dolor y
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos. En la actualidad es el Director de la Unidad
de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales de la
Universidad Rey Juan Carlos. Es profesor de “Atención a la diversidad e inclusión
educativa: implicaciones didácticas” en el Grado en Educación Primaria, de “Historia de
la discapacidad y de la Lengua de Signos Española” e “Implicaciones de la discapacidad
en la vida autónoma”, ambas en el Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad
Sorda, y de “Didácticas de la intervención sociocomunitaria” en el Máster Universitario de
Formación del Profesorado. También es el Director del Máster en Atención a Necesidades
Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria, y Coordinador del Grado en
Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda. Codirector de la Revista Científica sobre
Accesibilidad Universal ‘La Ciudad Accesible’ y Director de la ‘Cátedra de Investigación
Fundación Konecta-URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con
discapacidad’ de la Universidad Rey Juan Carlos.
Antonio Tejada
En 140 caracteres se considera “Maestro que educa en equidad. Periodista que denuncia
injusticia social y visibiliza minorías. Investigador que demuestra otra realidad posible”.
Doctorando por la Universidad de Granada. Consultor de Marketing y Comunicación con
estudios superiores de postgrado. Experto en Accesibilidad y Discapacidad. Además es
Máster Universitario en Información y Comunicación Científica, Máster Interuniversitario
en Marketing Político de Estrategias Electorales y Comunicación Política, Máster
Universitario en Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, Máster en Marketing y
Dirección Comercial, Experto Universitario en Comunicación, Experto Universitario sobre
Discapacidad y Experto Universitario sobre Accesibilidad y Entorno Físico. Director de
la Revista Científica sobre Accesibilidad Universal. Presidente de La Ciudad Accesible,
Embajador de la ‘Cátedra de Investigación Fundación Konecta-URJC para el fomento del
emprendimiento de las personas con discapacidad’ y Director de Granada Paralímpica.
Fundador de la Asociación Española de Emprendedores con Discapacidad y de la
Andaluza de Trabajadores, Autónomos y Empresarios con Discapacidad “Sí Podemos”.

9
Coordinadores y Consejo Asesor y de Evaluación

Consejo Asesor y de Evaluación


María Montaña Jara González
Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica y habilitada en Primaria. Amplia
experiencia en centro considerado de especial dificultad, por tratarse de difícil
desempeño. Actualmente ejerce su labor docente como Pedagoga Terapeuta en el
Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Mariano José de Larra, en el Colegio de
Educación Infantil y Primaria (CEIP) Julián Marías, de Madrid y como profesora del Máster
en Atención a Necesidades Educativas Especiales (NEE) en Educación Infantil y Primaria de
la Universidad Rey Juan Carlos.
Inmaculada Garrote Camarena
Licenciada en Filología Inglesa, Máster en Formación del Profesorado de Educación
Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas en la especialidad de Inglés por la Universidad
Complutense de Madrid; Máster en Atención a las Necesidades Educativas Especiales
en Educación Infantil y Primaria y doctoranda por la Universidad Rey Juan Carlos. Es
profesora de la Universidad Rey Juan Carlos. Además colabora en la Unidad de Atención
a Personas con Discapacidad así como en el Máster en Atención a Necesidades Educativas
Especiales en Educación Infantil y Primaria.
José Antonio Guillén Berrendero
Doctor en Historia Moderna por la Universidad Complutense de Madrid, con mención de
doctor europeus. Ha sido Asistente de la Investigación en el Instituto de Ciencias Sociales
de la Universidad de Lisboa como Investigador Marie Curie e Investigador Pos-doctoral
en la Universidad de Évora. Profesor-Investigador Juan de la Cierva en la Universidad
Autónoma de Madrid y en la actualidad es Profesor Visitante de la URJC.
José Luis López Bastías
Diplomado en Terapia Ocupacional y Graduado en Educación Primaria (mención en
Educación Física) por la Universidad Rey Juan Carlos. Es profesor de “Antropología social
y cultural” en el Grado en Trabajo Social, en “Historia de la discapacidad y de la lengua
de signos” y en “Implicaciones de la discapacidad en la vida autónoma” ambas en el
Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda, y de “Atención a la Diversidad

10
Coordinadores y Consejo Asesor y de Evaluación

e Inclusión Educativa: Implicaciones Didácticas” en el Grado en Educación Primaria.


También ejerce su actividad profesional como terapeuta ocupacional de la Unidad de
Atención a Personas con Discapacidad en la misma Universidad.
José María López Díaz
Doctorando en la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Atención a Necesidades
Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria, y Máster en Formación del
Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP e Idiomas en la especialidad de
Educación Física, ambos por la Universidad Rey Juan Carlos. Graduado en Educación
Primaria mención en Educación Física por la Universidad Rey Juan Carlos. Ejerce su
actividad profesional en la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y NEE de
la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador del Máster en Atención a Necesidades
Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria.
Miriam Aránzazu Alonso Fernández
Profesor Titular de Universidad en el Dpto. de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la
Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Desarrollando su labor
docente en el Grado en Farmacia, y en diversos posgrados y titulaciones. Director de 5
Tesis Doctorales y otras 7 en realización. Directora de más de 20 trabajos de posgrado
entre Tesinas, DEA y Trabajos de Fin de Máster.
Sergio Sánchez Fuentes
Profesor ayudante doctor en la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento
de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Facultad de Formación del profesorado.
Obtuvo su doctorado en el 2013 en la Universidad de Salamanca en el Instituto de
Integración en la Comunidad (INICO) con el programa de doctorado sobre Investigación
en la discapacidad. Ha trabajado como profesor en la USAL, en la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, en la Universidad Católica de Murcia y en la Universidad de Burgos.
Miriam Díaz Vega
Terapeuta Ocupacional y Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y
Técnico de Integración Social. En la actualidad es la terapeuta ocupacional de la Unidad
de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales de la
Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid donde gestiona la atención a estudiantes
con diversidad pautando tanto las adaptaciones curriculares, como trabajando en
la garantía de la igualdad de oportunidades para el desempeño de los estudios
universitarios. Es adjunta a la coordinación de esta publicación.
Rayco H. González Montesino
Diplomado en Logopedia por la Universidad de La Laguna (Premio Extraordinario Fin de
Carrera) y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED. Doctor Cum Laude
en Lingüística Aplicada por la Universidad de Vigo, la primera en España que toma a la
interpretación signada como objeto de estudio y análisis. Máster Universitario Educar en
la Diversidad y Master Universitario en Interpretación de Lengua de Signos Española (LSE)
por la ULL. Desde 2004 hasta 2017 ejerció como profesor especialista en lengua de signos
para la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias (Ciclo Superior
de Interpretación de Lengua de Signos y Ciclo Superior de Mediación Comunicativa). Fue
técnico del Programa de Atención a Estudiantes con Discapacidad de la ULL desde 1999
hasta 2003. En la actualidad es profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos.
María José Mori Vara
Profesora visitante de la Universidad Rey Juan Carlos dentro del área de Pintura.

11
Índice

Índice

15 Educación en las personas 177 La Educación Psicomotriz como


sordociegas compensadora de la Discapacidad
Auditiva
Ocampo de Guchea, Josefina
Alfageme García, María Elena

25 La Educación Emocional como


base inclusiva dentro del área de 201 Políticas de educación inclusiva,
la Educación Física ¿lo estamos haciendo bien?

Pacheco Alarcón, María Luisa Ávila Gómez, Miguel

57 Desde tu emoción. Comparativa 227 Propuesta de Unidad Didáctica


entre dos grupos de alumnos para Educación Física: Iniciación
con Síndrome de Down en a los Deportes Paralímpicos en la
inteligencia emocional Escuela Inclusiva

Sámano Martín, Laura María Ruiz Reyes, José Manuel

101 Análisis de la inclusión del 247 Atención a la diversidad en el


alumnado inmigrante en la etapa área de Educación Física para
de Educación Primaria estudiantes con discapacidad en
Educación Primaria
González Yáñez, María de la Paz
López Bastías, José Luis

135 Influencia del aprendizaje


cooperativo en el 283 El arte como método de
Desarrollo Socio-Emocional interacción social. Diseño y
del Alumnado con TDAH estudio de un caso práctico en un
aula de primaria
Castell Cerezo, Cristina
García Blanco, Laura

12
Index

Index

15 Education in the deaf people 177 Psychomotor education to make


up for hearing dissabilities
Ocampo de Guchea, Josefina
Alfageme García, María Elena

25 Teaching emotional intelligence


through Physical Education as a 201 Inclusive education policies, are
basis for social inclusion. we doing it right?

Pacheco Alarcón, María Luisa Ávila Gómez, Miguel

57 From your emotion. A 227 Proposal of teaching unit for


comparative analysis between Physical Education: Paralympic
two groups of students with Sports at inclusive School or
Down’s Syndrome on emotional Initiation to Paralympic Sports
intelligence
Ruiz Reyes, José Manuel
Sámano Martín, Laura María

247 Attention to diversity for


101 Analysis of the inclusion of students with disabilities in the
immigrant students in the subject of Physical Education
Primary Education (Primary Education)

González Yáñez, María de la Paz López Bastías, José Luis

135 Influence of Collaborative 283 Art as a method of social


Learning with ADHD in the interaction. Design and study
Students´ Social Development of a practical case in a Primary
classroom
Castell Cerezo, Cristina
García Blanco, Laura

13
Educación en las personas sordociegas

Educación en las personas sordociegas

Ocampo de Guchea, Josefina. Arquitecta


Trabajo del Curso Metodología de la investigación
en humanidades. Año 2017
Tutor: José Yuni. Dr. UNC y UNCA. Rep Argentina

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 15


Ocampo de Guchea, Josefina

Resumen
La educación, se refiere a la forma en que las culturas se desarrollan y se
perpetúan a sí mismas a través de la transmisión de costumbres, valores y
conocimiento. Esta transmisión cultural se hace mediante la comunicación
entre padres e hijos, el modelo que ofrecen los padres y el modelo que estos
hacen según sus propias convicciones, con el soporte de la sociedad en la que se
desenvuelven y teniendo en cuenta los movimientos pedagógicos del momento.
El proceso implica una forma comunicativa común entre el entorno educador
y la persona que es educada, porque es obvio que sin este lenguaje común la
transmisión se hace imposible. El lenguaje es el resultado de una necesidad
comunicativa. Los elementos simbólicos que lo componen son el reflejo de la
realidad cultural en la que ese lenguaje es válido, sirve para que se entiendan
los miembros que comparten esa realidad y se convierte en el principal vehículo
de transmisión cultural. Estas son las cuestiones principales para las que trata
de esbozar una respuesta de esta problemática de la educación en personas
Sordociegas, poniendo especial énfasis en lo que se relaciona con el desarrollo
de la comunicación y el lenguaje en las personas con sordoceguera congénita y
adquirida.
Palabras clave
Educación, sordoceguera, tipos, de sordoceguera, comunicación, inclusión,
programas educativos, interpretación.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 16


Educación en las personas sordociegas

Title
Education in the deaf people
Abstract
Education refers to the way in which cultures develop and perpetuate
themselves through the transmission of customs, values and knowledge. This
cultural transmission is made through communication between parents and
children, the model offered by parents and the model they make according to
their own convictions, with the support of the society in which they operate
and taking into account the pedagogical movements of the moment . The
process implies a common communicative form between the educating
environment and the person who is educated, because it is obvious that
without this common language the transmission becomes impossible. Language
is the result of a communicative need. The symbolic elements that compose
it are the reflection of the cultural reality in which that language is valid,
it serves so that the members that share that reality are understood and it
becomes the main vehicle of cultural transmission. These are the main issues for
which he tries to outline an answer to this problem of education in Deafblind
people, placing special emphasis on what is related to the development
of communication and language in people with congenital and acquired
deafblindness.
Keywords
Education, deafblindness, types, of deafblindness, communication, inclusion,
educational programs, interpretation.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 17


Ocampo de Guchea, Josefina

1. Introducción se refiere a un efecto de algo en algo,


y la interacción social se refiere a un
El proceso de transmisión de enseñanza
cambio en el comportamiento de alguien
implica una forma comunicativa común
a consecuencia de la «acción» de un
entre el entorno educador y la persona
interlocutor.
que es educada, porque es obvio que sin
este lenguaje común la transmisión se Comunicación significa, que el efecto de la
hace imposible. El lenguaje es el resultado interacción social se pretende y, por tanto,
de una necesidad comunicativa. Los se inicia y se sostiene intencionalmente,
elementos simbólicos que lo componen es decir, de forma deseada, mediante un
son el reflejo de la realidad cultural en la proceso de análisis y comparación por
que ese lenguaje es válido, sirve para que parte de ambos interlocutores de los
se entiendan los miembros que comparten mensajes producidos entre ellos.
esa realidad y se convierte en el principal
vehículo de transmisión cultural. Quienes La interacción se produce fácilmente
tratan de educar, de transmitir su cultura, porque hasta la más pasiva de las personas
de desarrollar un lenguaje común, actuar llega a interactuar si el interlocutor es
de modelo, modelar la actuación o hábil, pero para que esta interacción
transmitir conocimiento , los que tratan llegue a ser social y luego comunicativa
de facilitar el aprendizaje de una forma debe resultar interesante para la persona
de comunicación receptiva, expresiva o hasta el punto de incitarla a que participe
ambas , están ejerciendo el proceso de y la provoque intencionalmente, de forma
aprendizaje y de Enseñar. que su acción, que ya tendría un sentido
comunicativo, pueda ser captada por su
interlocutor y anime a este a continuar con
2. Educación en personas la interacción. Puede ser que la reacción
Sordociegas del interlocutor sea la esperada o no,
Estas son las cuestiones principales que pero la persona sentirá, en todo caso, que
se relacionan con el desarrollo de la está siendo atendida, lo que la animará
comunicación y el lenguaje en las personas a hacer otras propuestas de acuerdo a
con sordoceguera congénita, por ser las su repertorio, que, a la vez, provocarán
que ofrecen mayor dificultad. Por eso se nuevas reacciones del interlocutor.
ha considerado esta clasificación:
De esta forma, ambos están creando
• Las personas con sordoceguera conjuntamente comunicación. Si la
congénita. reacción del interlocutor es la esperada
por la persona, esta se siente entendida y
• Las personas con sordoceguera no
vuelve a manifestar su deseo de la misma
congénita.
forma en otras ocasiones, siempre que
• El mediador como facilitador del quiera obtener la misma respuesta de su
proceso educativo y de integración interlocutor. Si la reacción conseguida
social. no es la esperada, la persona adoptará
una actitud que mostrará al interlocutor
• La mediación y la guía-interpretación. que no ha sido entendida (pasividad,
rechazo…).
3. Las personas con sordoceguera La comunicación precisa de la interacción
congénita e incluye la interpretación de «símbolos»
Es fundamental para comprender cómo (signos, acciones…) que tienen un
se produce la adquisición del lenguaje en significado que ha sido negociado hasta
las personas en general, y comprender ser compartido.
por qué las personas con sordoceguera
solo pueden adquirir lenguaje si el El lenguaje resulta de la combinación
proceso es inducido mediante la adecuada estructurada, de acuerdo a reglas
intervención. El término interacción previamente pactadas, de esos signos o

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 18


Educación en las personas sordociegas

símbolos que representan significados ya comunicación, y este proceso implica


compartidos, con el objeto de comunicar necesariamente la negociación de
un mensaje. Debe ser interpretado como significados hasta llegar a significados
un sistema de elementos (señales, signos compartidos.
o símbolos) que resultan relevantes
comunicativamente porque remiten a Se deducen que:
objetos o aspectos a los que representan. El proceso de desarrollo de la
Todo lenguaje presupone, pues, la comunicación y la adquisición del
existencia de signos y la capacidad lenguaje debe tener lugar en la persona
para establecer correspondencias entre con sordoceguera, a través de múltiples
significantes y significados (entre el objeto experiencias de interacción social en
y su representación). diferentes.
Se establece así una comunicación, un La persona con sordoceguera congénita
diálogo, que llega a producirse porque hay necesita interlocutores expertos capaces
elementos significativos, implícitos en una de: adaptar las situaciones de interacción
forma determinada de mirar, que tienen a sus posibilidades perceptivas, utilizar
un significado claro en nuestra cultura y formas comunicativas y lingüísticas
que, por tanto, pueden ser interpretados táctilmente asequibles, y también de
fácilmente por el otro. Es obvio, por captar e interpretar las expresiones
tanto, que este diálogo sería imposible si particulares que la persona con
el significado de esa «forma de mirar» no sordoceguera puede hacer referidas a
fuera compartido. experiencias propioceptivas.
Desde el nacimiento, la persona El adecuado desarrollo de la comunicación,
interactúa con el mundo que le rodea. y especialmente la adquisición del
Comienza a comunicarse apoyada en lenguaje, es imposible que se produzcan
la sobreinterpretación que de sus actos en la persona con sordoceguera congénita
interactivos hacen las personas de su sin intervención.
entorno y desarrolla comunicación desde
la comprobación de la efectividad que sus La educación, entendida como proceso de
actos tienen en lo que pasa a su alrededor. construcción de aprendizajes significativos,
Así, seleccionando aquellos actos constituye el propósito principal de
comunicativos más eficaces e imitando a la intervención con las personas que
los que con ella interactúan, estructura padecen sordoceguera congénita. Para
poco a poco su comunicación hasta que este proceso tenga lugar, precisa de
convertirla en un lenguaje. personas que medien entre la persona
con sordoceguera (niño o adulto) y el
El comportamiento comunicativo ambiente, actuando como modelo,
sobreentiende, en aquellos con quienes la orientándola y motivándola para que
persona intenta comunicarse, capacidades tome un papel activo en su aprendizaje.
similares a las suyas para captar estímulos,
de forma que, cuando se enfrenta a El gran problema de las personas con
interlocutores con diferentes posibilidades sordoceguera congénita es su dificultad
para captar estos estímulos, se produce para conocer lo que hay o pasa a su
una situación de indefensión que bloquea alrededor, interesarse por ello, aprender
el proceso comunicativo. Las personas a mostrar su interés de forma que
que nacen o quedan sordociegas al poco pueda ser entendido por los demás y
de nacer tienen grandes dificultades para comprender lo que los otros le dicen
iniciar el proceso de comunicación. Es para aprender nuevas cosas. La cognición
fundamental considerar que la adquisición es una condición necesaria para ser
del lenguaje solo se producirá como eficaz y poder adaptarse al medio, y se
resultado, como consecuencia, de un relaciona directamente e interdepende
adecuado proceso del desarrollo de la del desarrollo comunicativo y lingüístico,

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 19


Ocampo de Guchea, Josefina

según se ha expresado en el apartado los interlocutores a las acciones de las


anterior de este capítulo. personas con sordoceguera reduce
enseguida la calidad de las interacciones
El objetivo principal de la intervención con y conduce a efectos no deseados, y con
personas con sordoceguera congénita es frecuencia negativos, respecto a lo que
proporcionarles educación, lo que equivale la persona aprende de esa interacción. Es
a desarrollar, tanto como sea posible, su fundamental, que el interlocutor cuide la
potencial individual, para hacerles útiles a calidad de la interacción, adaptando su
sí mismas, a su familia y a la sociedad en la propia conducta interactiva y comunicativa
que viven, sin olvidar que el hilo conductor a los comportamientos de la persona
de todo programa debe ser el desarrollo con sordoceguera en cada momento, de
de la comunicación y la adquisición de un manera que esta sienta que está siendo
lenguaje. atendida y, si es posible, entendida.
El ser humano tiene básicamente dos Una forma de hacer esto es imitar lo
modalidades de interaccionar y conocer que la persona hace, con el objeto de
su medio que afectan a su desarrollo. que note que su comportamiento y las
Una modalidad consiste en la exposición modificaciones que de este hace afectan
directa a los estímulos ambientales; la otra sistemáticamente a los comportamientos
resulta de situaciones de interacción con de su interlocutor. Puede que consigamos
los demás en experiencias compartidas. Si que al sentirse imitada repita el esquema
una de las dos personas que interaccionan y, a la vez, imite, abriendo así un
tiene mayor competencia cognitiva, camino en la toma de turnos similar al
comunicativa y lingüística, y guía la conversacional: ser imitado—imitar—
interacción con el objetivo de construir ser imitado (escuchar—responder—
aprendizaje, se dice que esa experiencia de escuchar). Esta forma de actuar indica
aprendizaje ha sido mediada. que ha percibido, aunque sea de modo
Las personas que nacen sordociegas indiferenciado, algún significado en la
tienen pocas oportunidades de conocer acción de su interlocutor, e introduce una
su medio desde la exposición directa a los sincronía en la interacción que debe ser
estímulos ambientales, por su dificultad mantenida, tratando de conservar una
para experimentar con el mundo que está armonía similar a la conversacional. La
más allá del alcance de sus manos. Les regulación de la interacción por parte de
cuesta discriminar entre ellos mismos y el ambos interlocutores (tú haces—yo hago,
ambiente que les rodea, no son capaces de yo hago—tú haces) es un prerrequisito
formar ideas sobre las cosas cotidianas y para el desarrollo de una relación deseada
viven en un mundo inconsistente, porque y de confianza, que facilita el contacto con
no saben lo que va a suceder o los cambios el mundo que está alrededor y optimiza
que se están produciendo a su alrededor. los procesos de aprendizaje.
No es fácil, para quienes comparten el Conseguir que la persona con
momento o la experiencia con las personas sordoceguera participe en la interacción
que padecen sordoceguera, adaptar su constituye el objetivo principal del primer
comportamiento interactivo al de estas. nivel de intervención.
Esto sucede, esencialmente, porque
es difícil identificar y reaccionar a los 4. Las personas con sordoceguera
comportamientos que presenta la no congénita
persona con sordoceguera como si Son las personas que no nacieron con
fueran funcionales y significativos, en sordoceguera pero que, por una u otra
el contexto de la interacción en que se causa, comienzan a padecerla en un
producen, ya que es difícil reconocerlos momento de sus vidas, es decir: a las
como tales por lo diferentes que son personas que nacieron sordas o con
de los habituales. La inadaptación de una deficiencia auditiva y a lo largo de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 20


Educación en las personas sordociegas

su vida quedan ciegas o padecen una tener el papel de compañeros que median
deficiencia visual en grado tal que pasan entre la persona sordociega y el entorno,
a ser consideradas sordociegas; a las directamente desde la responsabilidad
personas ciegas o con una deficiencia profesional que tienen o que el programa
visual de nacimiento que, al quedar sordas les asigna, o actuar desde el papel que les
o empezar a padecer una deficiencia caracteriza como profesionales a través de
auditiva, sienten afectada su comunicación un intérprete. Es importante considerar
y, por tanto, su vida independiente; este elemento diferenciador de la
y, por último, a las personas que no intervención en relación con las personas
tenían pérdida visual ni auditiva alguna que nacen sordociegas porque, al contrario
y en un momento de su vida empiezan que con estas, según las características de
a padecerlas de forma tal que deben la persona con sordoceguera no congénita
ser consideradas como personas con con quien se intervenga y del propio
sordoceguera por la afectación que sufre carácter de la intervención, esta se puede
su comunicación y todos los aspectos realizar a través de un intérprete desde el
que de ella se derivan. Son personas que principio y no necesariamente a través de
han tenido la oportunidad de desarrollar un mediador.
lenguaje, si no hay otras deficiencias
añadidas, y que han tenido experiencias Los programas deben ajustarse, a
visuales, auditivas o de ambos tipos, lo las necesidades de cada persona en
que, en el primer momento, hace que la concreto, lo que implica, como primer
intervención se centre en la aceptación paso, una valoración multidimensional,
de su nueva situación y la búsqueda de de la que sería responsable un equipo
alternativas comunicativas. interdisciplinar: trabajador social,
psicólogo, logopeda o especialista en
La idea de educación tiene, un sentido comunicación, un profesor, un técnico en
especial cuando nos referimos a este rehabilitación y, según los casos, un técnico
grupo de personas. Implica aceptación, en las nuevas tecnologías y adaptaciones
adaptación a las nuevas circunstancias, que permitan su uso. La intervención
aprendizaje de otra forma de sentir, con personas que padecen sordoceguera
percibir y comunicarse, y el desarrollo requiere de personas que ven y oyen
de distintas habilidades y estrategias. con normalidad y que son capaces de
Los programas de atención deben tener comunicarse con la persona sordociega
como objetivo general mantener y adaptándose a sus características
desarrollar la capacidad de la persona personales.
para tomar decisiones y organizar y
dirigir su propia vida, proponiéndole una Hemos visto también que estas personas
forma de comunicación acorde con sus deben actuar como intermediarios entre
características personales. la persona con sordoceguera y el mundo,
como en el caso de las personas con
La intervención con este grupo parte de sordoceguera congénita, tratando de
la idea de que la persona tiene algún que lo conozca y pueda hacerse una idea
conocimiento de la realidad a través de la global tanto de qué y quiénes hay en él,
experiencia acumulada, y una forma de como de las relaciones que se establecen
comunicación que, en general, si no hay y los acontecimientos que se producen,
deficiencias añadidas, alcanza el nivel de buscando el que se comunique y desarrolle
lengua, ya sea oral o signada. Este hecho un lenguaje; o interpretando ese mundo
diferencia por completo el propósito de y lo que en él sucede, para que pueda
la intervención en las primeras etapas comprenderlo desde su nueva situación
del desarrollo de las personas con perceptiva cuando se trata de personas
sordoceguera congénita, porque no hay que no nacieron sordociegas, adaptando
que desarrollar comunicación, sino ofrecer en este caso su sistema de comunicación
una forma alternativa a la ya existente. o introduciendo uno nuevo si fuera
Quienes realizan la intervención pueden necesario.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 21


Ocampo de Guchea, Josefina

6. El mediador como dinamizador además, capaz de actuar como soporte en


de la comunicación y facilitador el desarrollo social y la inserción laboral
del proceso educativo y de la cuando es necesario. La mediación es
integración social un proceso fundamental para romper el
La ayuda de los mediadores se centra, aislamiento al que habitualmente está
en hacer llegar a la persona sordociega sometida la persona con sordoceguera
toda la información del entorno que le que precisa intervención, puesto que:
rodea. “Garantiza la interpretación de las quienes han nacido sordociegos necesitan
sensaciones y emociones de las personas al mediador como ayuda esencial para
con quienes interactúa”, explica un desarrollar comunicación y lenguaje a
portavoz de la Fundación ONCE para la través de experiencias compartidas.
atención de personas con sordoceguera El mediador debe intervenir siempre
(FOAPS). siguiendo un programa diseñado previa
Los mediadores trabajan para que a y particularmente para atender las
la persona con sordoceguera le llegue necesidades individuales concretas de la
el contenido de la información que persona o personas con sordoceguera a
le transmiten sus interlocutores, pero quien apoya, y su intervención debe tener
además “la contextualice e interprete como objetivo principal que la persona
las sensaciones, expresiones y emociones con sordoceguera aprenda a tomar sus
de quienes le rodean”. Las personas que propias decisiones y alcance el mayor nivel
actúan como medio de contacto entre la de independencia que sus características
persona con sordoceguera y el mundo permita.
(como intermediarios), dependiendo de los
países, de los autores y también del papel 7. La mediación y la guía-
que se considera deben realizar, reciben interpretación
diferentes nombres: guías-comunicadores, Cuando se interviene con personas con
guías-asistentes, mediadores.... sordoceguera, los programas educativos
El mediador debe ser un compañero deben tener en cuenta las carencias que
competente en cuanto al uso de sistemas esta discapacidad sensorial genera, lo que
alternativos de comunicación y otros debe llevar a quienes participan en estos
aspectos comunicativos, y que, además, con alguna responsabilidad a considerar la
respetando las iniciativas y los intereses necesidad de entrenar intencionalmente
de la persona con sordoceguera con la aquellas capacidades y habilidades que
que interviene, sabe cómo conducir la ayuden a suplir las carencias detectadas.
relación sin dirigirla, y lo hace con el Es esencial, a la vez, la consciencia de que
objetivo de ofrecer la mejor respuesta a las la observación minuciosa y sistemática
necesidades de esa persona. siempre debe formar parte del trabajo
Dentro del ámbito de la sordoceguera, de quienes se dedican a la educación de
es considerado como «mediador» el las personas sordociegas, así como de la
profesional que maneja con fluidez, importancia que tiene la aptitud y actitud
en general, diferentes sistemas de de todos y cada uno de los que intervienen
comunicación alternativos al lenguaje en el proceso educativo, y el que su
oral, en especial el de la persona con actuación sea coordinada.
sordoceguera con la que interviene, y sabe
actuar como nexo entre esta y el mundo, 8. Bibliografía
ayudándola a que conozca lo que hay y • BELINCHÓN, M., RIVIÈRE, A. E IGOA,
pasa en él, a la vez que motiva, facilita J.M. (1992). Psicología del lenguaje.
y dinamiza la relación de interacción Investigación y teoría. Madrid: Trotta.
y comunicación entre la persona con
sordoceguera y su entorno, propiciando • BJERKAN, B. (1996). Aspects of
la adquisición de aprendizajes. Debe ser, «communication» in relation to contact

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 22


Educación en las personas sordociegas

with congenitally deaf-blind persons.


En: VONEN, A.M., ARNESEN, K.,
ENERSTVEDT, R.T. Y NAFSTAD, A.V. (dirs.).
Bilingualism and literacy concerning
deafness and deaf-blindness.Proceedings
of an International Workshop 10-13
November 1994. Oslo, Noruega: Skådalen
Resource Centre, Publication Series núm.
1 (215-222).
• BRUNER, J.S. (1991). Actos de
significado. Madrid: Alianza.
• CEBRIÁN, M.D. (2003). Glosario
de discapacidad visual. Madrid:
Organización Nacional de Ciegos
Españoles.
• DEL SITIO WEB: www.consumer.es ›
Solidaridad › Proyectos y campañas
• FEUERSTEIN, R., KLEIN, P.S. Y
TANNENBAUM, A.J. (dirs.) (1991).
Mediated Learning Experience (MLE):
theoretical, psychosocial and learning
implications. London: Freund.
• MAYOR, J. Y PINILLOS, J.L. (dirs.) (1991).
Tratado de psicología general. Tomo
6, Comunicación y lenguaje. Madrid:
Alambra Arialidad.
• SAMEROFF, A.J. Y CHANDLER, M.J.
(1975). Reproductive risk and the
continuum of caretaking casuality. En:
HOROWITZ, F. D., HETHERINGTON, M.,
SCARR-SALAPATEK, S. Y SIEGEL, G. (dirs.).
Rewiew of child development research,
4 (187-244). Chicago: Arialityof Chicago
Press.
• VYGOTSKII, L.S. (1965). Pensamiento
y lenguaje. Buenos Aires, Argentina:
La Pléyade. Y (1979). El desarrollo
psicológico de los procesos mentales
superiores. Barcelona: Crítica.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 15-23 23


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

La Educación Emocional como base


inclusiva dentro del área de la
Educación Física

Pacheco Alarcón, María Luisa


Trabajo Fin de Máster en Atención a Necesidades
Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria.
Curso 2016-2017 Universidad Rey Juan Carlos
Tutor: José María López Díaz. Prof. URJC

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 25


Pacheco Alarcón, María Luisa

Resumen
La educación emocional tiene una notable repercusión en el aula, ya que la
adquisición de competencias emocionales desde la infancia permite fomentar
una mejor inclusión. Los resultados de esta mejora son particularmente
visibles en el área de la Educación Física debido a los contenidos y objetivos
propios de esta área. A continuación se propone una incorporación práctica
de la educación emocional en una unidad didáctica de Educación Física con el
objetivo de alcanzar un desarrollo óptimo de relaciones interpersonales del
alumnado, relacionándolos con los contenidos propios de la materia.
Palabras clave
Educación emocional, Educación Física, inclusión, intervención, relaciones
interpersonales, unidad didáctica.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 26


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

Title
Teaching emotional intelligence through Physical Education as a basis for social
inclusion.
Abstract
Teaching of emotional intelligence leads to better social inclusion inside
classrooms, especially at early age. This is particularly noticeable in the area
of Physical Education due to the characteristics of its curriculum. Here follows
a proposal of a functional incorporation of emotional intelligence in the PE
curriculum pursuing to optimize the development of interpersonal relationships
between students.
Keywords
Emotional intelligence, interpersonal relationships, intervention, Physical
Education (PE), teaching unit.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 27


Pacheco Alarcón, María Luisa

1. Introducción Área de Educación Física, se ha plasmado


Este Trabajo Fin de Máster expresa la el análisis realizado para averiguar cómo
importancia de la educación emocional puede un área de este calibre ser tan
dentro de las aulas, de cómo fomenta magnífico para ayudar con este desarrollo
una mejor inclusión en las mismas y todo emocional del que se habla. A su vez, se
ello, contextualizado dentro del Área de plantea una posible propuesta educativa
la Educación Física. En relación con esto, dentro de dicho área, destinada a obtener
queda plasmado, mediante el análisis de un desarrollo óptimo dentro del área de la
las teorías emocionales anteriores y el educación emocional.
estudio de las competencias emocionales Como último punto a desarrollar,
básicas, el desarrollo de una propuesta quedan plasmadas las conclusiones que
didáctica a través del área de Educación se obtienen de dicha tarea, y toda la
Física, relacionando los objetivos y bibliografía que se ha consultado.
contenidos propios de este área con
los contenidos emocionales necesarios
que propiciarán el conseguir alcanzar 2. Justificación del trabajo
un desarrollo óptimo en cuanto a las A través de este Trabajo Fin de Máster se
relaciones personales e interpersonales. pretende demostrar la obtención de las
competencias específicas que dicho Máster
Durante el desarrollo del mismo, se ha ha propiciado en sus alumnos y alumnas.
intentado plasmar la importancia que
tiene el mundo de las emociones para Además, siguiendo el objetivo final
el óptimo desarrollo que puede tener del mismo, y matizando dentro de él,
cualquier ser humano, a través de la tenemos que recurrir a la Normativa,
educación, sin olvidar por supuesto, la en el Preámbulo de la LOE (2006) que
dimensión intelectual, logrando que los dice: “Las sociedades actuales conceden
alumnos y alumnas consigan, a través gran importancia a la educación que
de ese equilibrio, desenvolverse en la reciben sus jóvenes, en la convicción de
sociedad de una forma óptima. que de ella dependen tanto el bienestar
individual como el colectivo. La educación
Nodding (2003, citado en Valdemoros, es el medio más adecuado para construir
Goicoechea 2012) en un libro titulado su personalidad, desarrollar al máximo
“Happiness and education”, señala la sus capacidades, conformar su propia
importancia de que los centros educativos identidad personal y configurar su
preparen para la vida y no solamente comprensión de la realidad, integrando
para lo que denomina “habilidades la dimensión cognoscitiva, la afectiva
económicas”. En este libro, él quiere y la axiológica. Para la sociedad, la
recalcar cómo la institución escolar ha educación es el medio de transmitir
tenido que asumir muchas funciones que y, al mismo tiempo, de renovar la
antes habían pertenecido a la familia. cultura y el acervo de conocimientos y
Uno de los puntos realizados en este valores que la sustentan, de extraer las
trabajo ha sido el de recopilar un resumen máximas posibilidades de sus fuentes
de los antecedentes emocionales que nos de riqueza, de fomentar la convivencia
hacen descubrir cómo hemos llegado a democrática y el respeto a las diferencias
esta situación de la que nos habla dicho individuales, de promover la solidaridad
autor. y evitar la discriminación, con el objetivo
fundamental de lograr la necesaria
Además, se ha buscado concretar cohesión social. Además, la educación es
y secuenciar las competencias y los el medio más adecuado para garantizar
aprendizajes emocionales necesarios para el ejercicio de la ciudadanía democrática,
conseguir que el alumnado desarrolle de responsable, libre y crítica, que resulta
forma óptima su inteligencia emocional. indispensable para la constitución de
sociedades avanzadas, dinámicas y justas.
Por otro lado, y siguiendo la línea del

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 28


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

Por ese motivo, una buena educación es la esto es que si se echa la vista atrás, tal
mayor riqueza y el principal recurso de un y como afirma Rafael Bisquerra (2000)
país y de sus ciudadanos.” siempre ha tenido más importancia al
desarrollo cognitivo que el desarrollo
Además si recurrimos al Art. 71. de emocional, quedando este relegado al
la misma, podremos leer que “Las olvido en la práctica educativa.
Administraciones educativas dispondrán
los medios necesarios para que todo el Es por ello que se debe hacer una
alumnado alcance el máximo desarrollo revisión de estos principios obsoletos, y
personal, intelectual, social y emocional...”. ya que existen programas emocionales
O un poco más adelante, en el Art. 91., científicamente probados que demuestran
podemos encontrar cómo se habla de las que sí es posible desarrollar una serie de
funciones de los docentes dentro de este habilidades para la vida, tomarlos como
objetivo que se persigue, ya que se cita punto de referencia para conseguir el
textualmente que una de sus funciones es objetivo que se pretende en este trabajo:
la de “la atención al desarrollo intelectual, desarrollar propuestas de intervención en
afectivo, psicomotriz, social y moral del las aulas cuyo objetivo sea la educación
alumnado”. de las emociones, gracias a las cuales la
inclusión será real. Consiguiendo esto,
Es por todo ello, que se debe ser podrán realizarse programas cuyo objetivo
consciente de que uno de los objetivos primordial será educar para la vida.
primordiales a conseguir como docentes es
el de fomentar el desarrollo integral de la Un ejemplo de ello es el documento
persona, consiguiendo que el desarrollo de “Eficacia del Programa de Habilidades
los niños y niñas sea completo, acudiendo para la Vida en Adolescentes Escolares de
no sólo al desarrollo del plano mental Huancavelica, Perú” (Choque-Larrauri y
y cognitivo, sino también al desarrollo Chirinos-Cáceres, 2009). En este proyecto,
emocional, ya que este es indispensable cuyo objetivo fue el de determinar la
para que un individuo pueda desarrollarse eficacia de un programa educativo de
satisfactoriamente y por completo. habilidades para la vida en el marco
de las escuelas promotoras de la salud,
Si buscamos apoyo en ciertos autores, se demostró que, tras la investigación
podemos recurrir a lo que comunicaba experimental, hubo un incremento
Cajal (2010), sobre que la educación nunca significativo en el desarrollo de las
debe obviar los aspectos emocionales habilidades de comunicación y asertividad
presentes en la propia esencia del ser en los estudiantes del grupo experimental.
humano.
Además, y en relación a diversos estudios
Es por ello que desde la escuela se debe sobre la inclusión dentro del Área de la
tener en cuenta que, al convivir en una Educación Física, queda clarificado que
sociedad donde cada vez cuesta más todos los alumnos y alumnas, con o sin
controlar o interpretar las emociones, discapacidad, necesitan los beneficios de
donde el mundo se encuentra desbordado la actividad física. Todos ellos mejoran sus
por multitud de estímulos y de recursos e rendimientos motrices si se interviene con
información, lo que podemos denominar la inclusión educativa (Block, 1996; Vogler,
la sociedad de la información (Cury, 2007), 2000 y Obrusnikova, 2008). Es necesario
es necesario que los docentes interpreten recalcar que la inclusión facilita mejoras en
el rol de guías para conseguir recuperar la el aprendizaje motor, en el rendimiento
capacidad de parar, observar, admirarnos motor, y por tanto en la autoestima de
de lo que nos rodea y conocernos a estudiantes con o sin discapacidad.
nosotros mismos (Laguna, 2010).
En este trabajo, el objetivo a conseguir es
Los agentes educativos, no sólo los el de desarrollar posibles intervenciones
docentes, deben tomar el control de la educativas a través del área de la
situación. El problema quizás que conlleva Educación Física, mediante el uso de la

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 29


Pacheco Alarcón, María Luisa

acción motriz, ya que está considerada Y también se debe mencionar, el artículo


como un área efectiva para lograr mejorar denominado “La Inclusión en el Área
el desarrollo emocional y por tanto, de Educación Física en España. Análisis
potenciar la inclusión real dentro de de las barreras para la participación y
nuestras escuelas. el aprendizaje” (Ríos, 2009), del cual
también se ha extraído información para
Siguiendo esta línea, se quiere destacar la la realización del Trabajo Fin de Máster.
Ponencia denominada “Educación Física
e Inclusión Educativa”, donde quedan Gracias a estos artículos y trabajos, se ha
reflejados los estudios realizados sobre la podido respaldar el argumento de realizar
inclusión del alumnado con necesidades posibles intervenciones que ayuden al
educativas especiales en la clase de desarrollo de la inclusión en el Área de la
Educación Física (Hernández, ca. 2012). De Educación Física a través de la Educación
aquí se han extraído algunas reflexiones e Emocional.
ideas para el trabajo.
Por otro lado, el trabajo denominado 3. Marco teórico: la importancia
“Educación Física Emocional. Una de la educación emocional en el
nueva manera de enfocar la materia de área de la educación física como
Educación Física.”, (Pellicer y Pérez, 2012). base inclusiva
Gracias a este trabajo, se han podido Este trabajo tiene como base el apartado
analizar resultados reales obtenidos tras la de fundamentación teórica, en el que se
implementación de un programa sobre la intenta plasmar por qué es tan importante
Educación Física emocional de doce horas la Educación Emocional en las escuelas,
de duración, con alumnos del primer curso cómo puede ser fácilmente aplicable
de bachillerato. dentro del Área de la Educación Física, y
cómo todo ello es una base sólida para
Para poder implementar dicha propuesta, una mejor inclusión dentro del sistema
realizaron un análisis de las necesidades educativo.
mediante la aplicación del CDE-SEC
(Cuestionario de Educación Emocional Así pues, en primer lugar se realizará un
para la Educación Secundaria) de Pérez, análisis sobre el mundo de las emociones
Álvarez y Bisquerra, pudiendo averiguar y sobre cómo repercuten en potenciar
el nivel de desarrollo de la competencia una inclusión real. En segundo lugar, se
emocional total y de cada una de sus cinco hará alusión al Área de la Educación Física
dimensiones de acuerdo con el modelo y cómo todo ello repercute de forma
de competencia emocional de Bisquerra y positiva en el objetivo que se pretende con
Pérez (2007). este trabajo. Todo ello ayudará a entender
el porqué de tanta relevancia en el mundo
Gracias a ello y mediante un cuadro donde educativo.
se representaban los resultados de los
estudiantes, se diseñó el programa de
intervención. Dicho programa fue llevado 3.1. La Educación Emocional como
a cabo en uno de los tres trimestres del base inclusiva
curso, en función del grupo, a través de El objetivo que se persigue en educación
una unidad didáctica de ocho sesiones de en la sociedad actual, es el de tratar de
una hora y media de duración cada una. conseguir que todos los ciudadanos y
A través de actividades de enseñanza- ciudadanas alcancen su máximo desarrollo
aprendizaje para el desarrollo de las cinco en todas y cada una de sus capacidades,
competencias emocionales mediante esto es, capacidades tales como las
el juego, el cuerpo y la acción motriz, intelectuales, emocionales, sociales,
quedó demostrado que los participantes individuales y culturales. Por supuesto,
mejoraron su conciencia emocional y su todo ello de la mano de una igualdad de
capacidad de regulación. oportunidades que se enfoque y persiga
una inclusión real y verídica.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 30


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

Uno de los problemas que el sistema de conflictos será mucho más fácil y
educativo ha presentado en estos últimos satisfactoria.
años, ha sido el de quitar importancia
al aprendizaje de las emociones frente Es por ello que debe fomentarse la
al aprendizaje de conocimientos. Se educación emocional desde la infancia.
considera un problema ya que la base Es importante que los niños y niñas
para conseguir que el desarrollo de cada desde pequeños vayan aprendiendo a
niño y niña sea óptimo se ha podido ver poner nombre a sus propias emociones,
mermado por este motivo. E entendiendo que pueden ir modificándose
según cómo se sienten o vayan madurando
n la revista “La educación emocional, su (López, 2007).
importancia en el proceso de aprendizaje”
(2012) se justifica dicha afirmación, ya La educación emocional es una innovación
que se corrobora que dentro del proceso educativa que tiene su justificación en
educativo, se ha tendido a privilegiar los que las necesidades sociales no están
aspectos cognitivos por encima de los suficientemente atendidas en el currículo
emocionales. actual. En cada época, las circunstancias
sociales y económicas han marcado lo
Es importante percatarse de lo necesario que los agentes educativos han pensado
que es encontrar un equilibrio entre lo que era lo mejor que le podían ofrecer a
cognitivo y lo afectivo. Si partimos de la las futuras generaciones. Es por ello que
idea que Valdez & Vargas (2008) plantean, actualmente se ha visto la necesidad de
nos invitan a reflexionar sobre cómo atender este perfil que tan necesario es
la inteligencia emocional ayuda a cada para un desarrollo óptimo en cada niño y
individuo a construir una base fuerte para niña.
conseguir que sus habilidades sociales,
sus procesos de socialización y desarrollo El Dr. Rafael Bisquerra (2000: 243) define la
personal sean mucho mejores. educación emocional como: “Un proceso
educativo, continuo y permanente, que
En la investigación de Augusto, Aguilar pretende potenciar el desarrollo emocional
& Salguero (2008) se muestran en los como complemento indispensable del
resultados obtenidos que las personas con desarrollo cognitivo, constituyendo ambos
actitudes positivas o negativas influyen los elementos esenciales del desarrollo
en el desarrollo de la persona. En dicha de la personalidad integral. Para ello se
investigación, los autores afirman que, propone el desarrollo de conocimientos
si una persona es optimista, conseguirá y habilidades sobre las emociones con
lograr las metas con mayor efectividad el objeto de capacitar al individuo para
que aquellas personas que por el contrario afrontar mejor los retos que se plantean
son pesimistas. Ambas investigaciones en la vida cotidiana. Todo ello tiene como
nos proporcionan el respaldo suficiente finalidad aumentar el bienestar personal y
para considerar a la Educación Emocional social.”
como base que ayude en la mejora de la
socialización e inclusión de las personas. En el ámbito de la expresión emocional,
estas pueden presentarse de manera
Es más que sabido que la Educación desmesura, inapropiadamente o de forma
Emocional y Social de los alumnos y inconveniente. Las emociones al integrarse
alumnas promueven una mejora que con las aptitudes cognitivas, proporcionan
termina ayudando a reducir la violencia, al comportamiento una actitud óptima.
enriquecer las capacidades adaptativas y La emoción pierde su valor adaptativo,
que permite que los niños y niñas termine cuando se siente o se es “en exceso” o
convirtiéndose en adultos sanos. Esto en “situación inadecuada”. Es por ello,
ocurre ya que se han dado las suficientes que durante la infancia y la adolescencia
herramientas que permiten saber cómo se producen manifestaciones emotivas
se siente uno mismo y cómo se sienten desproporcionadas, y esto es así porque
los demás, por lo que la resolución se demuestra la inmadurez de los sistemas

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 31


Pacheco Alarcón, María Luisa

de control y de gestión en la expresión de la importancia que tienen las relaciones


las propias emociones o porque está sin con otras personas ya que ayudarán al
construir la comprensión de las emociones desarrollo de las habilidades sociales y por
de los demás. La inteligencia emocional es tanto de la sociabilización.
el factor relevante y García, Canal, Bernal
& Martín (2006) proponen como estrategia Como bien reflejan Bisquerra y Pérez
básica metodológica para la superación de (2007), y en relación a lo plasmado en
conflictos emocionales la misma. dicho documento, “la estructuración de
los contenidos refleja cada uno de los
Los lazos afectivos que se construyen con ejes que dan sentido a la Educación Física
otras personas se mantienen mediante las en la enseñanza primaria: el desarrollo
emociones. Un niño o niña, a lo largo de de las capacidades cognitivas, físicas,
su desarrollo afectivo, necesita establecer emocionales y relacionales vinculadas
vínculos afectivos con distintas personas, a la motricidad…” lo cual nos lleva a
sujetos que le proporcionen diversidad pensar que la Educación Física, al igual
en sus relaciones, para que si tuvieran que la educación emocional, pretende
que sustituir en caso de alguna ausencia, el desarrollo integral de la persona en
esto sea mucho más fácil (Horno, 2007). todas sus dimensiones mediante el uso del
Es importante percatarse de que tanto la cuerpo y del movimiento, consiguiendo
desvinculación como la dependencia son así el pleno desarrollo personal y el propio
extremos que pueden perjudicar en las bienestar .
relaciones personales.
Si se analiza detalladamente el Decreto
Para Goleman (1996) la inteligencia 40/2007 del 3 de mayo por el que se
emocional es la capacidad que las personas establece para la Comunidad de Madrid
tenemos para reconocer nuestros propios el currículo de la Educación Primaria,
sentimientos y los ajenos, de motivarnos centrándose en el Área de la Educación
y de manejar bien las emociones, en Física, se observa cómo se encuentra
nosotros mismos y en nuestras relaciones. dicha área dividida en cinco bloques de
Gracias a esta definición queda clarificado, contenidos.
que es necesario que desde la escuela
se trabaje una educación emocional e Estos bloques instauran una base
inclusiva. relacionada con el desarrollo de la
educación emocional:

3.2. La importancia de la Educación 1. Bloque I. El cuerpo: imagen y


Emocional en el Área de la percepción: Todos los contenidos que se
Educación Física trabajan están vinculados a conseguir
En el Área de la Educación Física, si se conciencia y control del propio cuerpo,
analiza la Orden ECI/2211/2007 del 12 julio, relacionándolo con la aceptación y
en relación al currículo establecido para la apreciación del mismo y el respeto hacia
Educación Primaria, se observa la relación el de los demás.
existente entre la educación emocional y 2. Bloque II. Habilidades motrices.
el desarrollo de los objetivos y contenidos Los contenidos que conforman este
de esta área. bloque están relacionados con la
El objetivo de esta área queda reflejado en disposición que se propicia a participar
el Decreto 40/2007 del 3 de Mayo, donde en diversas actividades, aceptando las
queda de manifiesto la importancia de diferencias que puede existir dentro
crear hábitos de vida saludable y además, de las habilidades y destrezas de cada
conseguir sentirse bien con el propio compañero y compañera.
cuerpo, relacionado directamente con la 3. Bloque III. Actividades físicas artístico-
autoestima. expresivas: Está muy vinculado al
Además se menciona en dicho currículo desarrollo emocional por la necesidad de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 32


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

reconocer los sentimientos y emociones fluida que en otras asignaturas escolares.


en los demás a través de la expresión Teniendo en cuenta que, dentro de un
corporal de cada uno. grupo con tanta diversidad, surgirán
conflictos, situaciones muy variopintas,
4. Bloque IV. Actividad física y la salud: por lo que será mucho más fácil conseguir
Es también relevante dentro de este desarrollar las habilidades sociales del
temática ya que se menciona que estar alumnado que en otros contextos.
sano no solo es estar en perfecto estado
de bienestar físico, sino también en Uno de los puntos fundamentales
excelente estado psíquico y social, siendo que se tendrán que trabajar será el
el bienestar físico-mental conmigo de las emociones, y cómo aprender a
mismo y con los demás uno de los controlarlas, al igual que aprenderán con
principales objetivos de la educación mucha más facilidad a convivir de una
emocional. Y por el último, en el bloque manera inclusiva, estableciendo relaciones
relacionado con los positivas con los compañero y compañeras.
5. Bloque V. Juegos y actividades Si también se tiene en cuenta cuál es la
deportivas: Se considera el juego como base de la Educación Física, siendo esta
una estrategia metodológica con el el desarrollo de las cualidades básicas
que trabajar cualquier aspecto y tema del ser humano como unidad bio-psico-
transversal. Es por ello, que se puede social, todos los objetivos y contenidos
establecer una conexión con la educación marcados para conseguir dicho fin,
emocional y gracias a posibles dinámicas podrán ser obtenidos a través de juegos y
vivenciales donde el alumno se emocione dinámicas que propician ambientes mucho
y a la vez se encuentre motivado, más distendidos, divertidos, donde los
trabajar dichas competencias. aprendizajes serán más fluidos y mejor
recibidos por los niños y niñas.
Analizando todo lo que conlleva el
currículo de Educación Física, podemos Además, tal y como puntualizan Calero
ver que tanto sus objetivos, como sus y Espada (2005), al tener un carácter tan
contenidos y competencias van de la mano vivencial, la Educación Física nos permite
de los de la educación emocional. Así pues, desarrollar el autoconocimiento mediante
nuevamente, queda respaldada la misión la utilización de los recursos del propio
que tiene este trabajo, considerando como cuerpo. Esto ocurre por el sencillo hecho
óptimo el trabajo emocional en el área de que el cuerpo al moverse, percibe de
de la Educación Física, considerándolo forma mucho más precisa y clara lo que
como un medio excelente para trabajar guarda internamente.
los contenidos y conseguir los objetivos
emocionales ya que ambas áreas se Antes de finalizar este apartado, queda
complementan y deben coexistir en una aclarado que la Educación Física y la
misma sesión. Educación Emocional caminan de la mano,
debido al carácter vivencial y emocional
Así pues, en relación con esta área que conlleva toda acción motriz propia del
específica dentro de la escuela, uno de sus ser humano.
mayores beneficios será el vinculado al
trato dado entre los alumnos y alumnas, ya 4. Objetivos
que la educación física es aquella disciplina
que abarca todo lo relacionado con el uso 4.1. Objetivo general
del cuerpo humano donde se promueve y • Diseñar una propuesta didáctica
se fomenta la participación en actividades, adecuada para trabajar la Educación
procurando la convivencia y la amistad, Emocional como base inclusiva en el
entre otros valores. Área de la Educación Física, atendiendo
la dimensión emocional de los alumnos y
Se establecerán relaciones socio-afectivas alumnas a través de la acción motriz.
de una forma mucho más continua y

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 33


Pacheco Alarcón, María Luisa

4.2. Objetivos específicos Educación Primaria de la Comunidad de


• Justificar la importancia de la Madrid.
Educación Emocional en el aula y valorar Añadir también que la propuesta que
su actual situación e inclusión en la se expone ha tenido en cuenta los
escuela. documentos propios del centro educativo
• Explicar la relación que existe entre “Colegio San Pedro Apóstol” de Barajas.
el cuerpo y la emoción, a través de los Concretamente, son el Proyecto Educativo
contenidos de Educación Física y los de Centro (PEC) y la Programación General
contenidos emocionales relativos. Anual (PGA) que sirven como base y guía
de la intervención.
• Delimitar conceptos relacionados con
la Educación Emocional y la Educación Por último, teniendo en cuenta que el
Física inclusiva. centro donde se llevará a cabo la unidad
didáctica pertenece a la Comunidad
Autónoma de Madrid, se tendrán
5. Propuesta de intervención en cuenta las siguientes normativas
5.1. Introducción y justificación educativas:
A continuación, se presenta la Unidad • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,
Didáctica (en adelante UD), destinada a para la Mejora de la Calidad
conseguir que el alumnado de educación
primaria, más concretamente el Educativa (LOMCE)
perteneciente al primer ciclo de educación
primaria, se inicie en el desarrollo de • Real Decreto 126/2014, de 28 de
las competencias emocionales para así febrero, por el que se establece el
fomentar una base inclusiva desde el Área currículo básico de la Educación Primaria.
de la Educación Física. • Decreto 89/2014, de 24 de julio, del
Para poder elaborar dicha propuesta Consejo de Gobierno, por el que se
se han tenido en cuenta diferentes establece para la Comunidad de Madrid
bases teóricas. Por un lado, se ha el Currículo de la Educación Primaria.
tenido en cuenta el punto de vista del • Real Decreto 1513/2006, de 7 de
Grupo de Investigación en Orientación diciembre, por el que se establecen las
Psicopedagógica (GROP), cuya estructura enseñanzas mínimas de la Educación
de las competencias emocionales primaria.
queda dividido en cinco bloques que
son: conciencia emocional, regulación Teniendo en cuenta el desarrollo del
emocional, autonomía emocional, área de Educación Física (en adelante EF)
competencia social y competencias para dentro del currículo en el Real Decreto
la vida y el bienestar (Bisquerra y Pérez, 1513/2006, de 7 de diciembre, quedan
2007). Es por ello, que se han usado como reflejados los objetivos a conseguir en
referencia cada uno de ellos para poder dicha área que están vinculados a las
crear las actividades planteadas en cada competencias emocionales. Por ejemplo,
sesión de la propuesta. si se observa el objetivo de área de EF:
“O.EF.6. Utilizar los recursos expresivos del
Por otro lado, se han consultado diferentes cuerpo y el movimiento, de forma estética
baterías de actividades. Una de ellas ha y creativa, comunicando sensaciones,
sido la propuesta por Pellicer (2011), la emociones e ideas.” (p. 43077) queda
cual organiza las actividades ordenadas clara la relación que tiene esta área
por competencias emocionales. La otra con la educación emocional. Se debe
propuesta ha sido la de Gómez (2009), el añadir que, en relación a los contenidos
cual organiza las actividades en función pertenecientes a esta área, los más
de los bloques planteados en el área de relevantes para conseguir el objetivo de
Educación Física, dentro del currículo de esta propuesta son los pertenecientes al

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 34


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

bloque III “Actividades físicas artística- contenidos que se trabajarán serán el


expresivas”, adaptando sus contenidos de la identificación de las emociones
a las características del grupo y creando y su intensidad; la propia percepción
actividades que fomenten las relaciones y de las emociones y la identificación de
la inclusión entre el alumnado. También la relación que se encuentra entre los
se tienen en cuenta contenidos propios pensamientos y las emociones.
de los bloques I “El cuerpo y percepción”,
y bloque V, “Juegos y actividades • Los contenidos relacionados con
deportivas”. el objetivo de adquirir habilidades
sociales comunicativas y de resolución
de conflictos, serán el desarrollo de
5.2. Objetivos de la propuesta de habilidades sociales como la asertividad,
intervención la escucha activa, la expresión de
El objetivo principal que busca esta sentimientos, etc. el comprender cómo
propuesta es fomentar la inclusión en el pueden afectar las emociones a otros, y
aula de todos los estudiantes, a través del las interacciones teniendo en cuenta las
desarrollo emocional, en la asignatura de emociones identificadas de forma verbal
Educación Física. y no verbal respecto a los demás.
Todos los objetivos van vinculados a • En relación al objetivo para desarrollar
conseguir que el alumnado adquiera las la empatía mediante la vivencia
competencias pertinentes mencionadas en emocional, los contenidos que se
la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, trabajarán serán la identificación de los
para la mejora de la calidad educativa sentimientos ajenos mediante acciones
(LOMCE). motrices compartidas, y la vivencia
compartida de emociones tanto positivas
Además, dichos objetivos tienen una
como negativas.
vinculación directa con los contenidos
propios del área de Educación Física • El objetivo propuesto para generar
recogidos en el currículo y analizados a lo climas positivos de trabajo basados en
largo de este trabajo. el respeto, la cooperación y la inclusión,
tendrá como contenidos la adaptación
Los objetivos específicos para la propuesta
individual a las características grupales,
son:
el conocimiento y la aceptación de la
• Reconocer las emociones de los demás diversidad de realidades corporales y
mediante la expresión corporal. diferencias emocionales.

• Adquirir habilidades sociales


5.4. Destinatarios
comunicativas y de resolución de
conflictos. Esta propuesta va encaminada, a alumnos
y alumnas pertenecientes al primer ciclo
• Desarrollar la empatía mediante la de primaria. Se tendrá en cuenta siendo
vivencia emocional. sus características psicoevolutivas (Palacios,
1990) las siguientes a estas edades:
• Generar climas positivos de trabajo
basados en el respeto, la cooperación y • Desarrollo cognitivo: Entre los 6 y 8
la inclusión. años, los niños organizan su pensamiento
sobre su vivencia personal de la realidad.
5.3. Contenidos Es por ello que a esta edad necesitan
estar en constante relación con las cosas.
Tras el análisis del currículo del área de
Educación Física, los contenidos que se van Además son capaces de memorizar
a trabajar mediante la propuesta serán los fácilmente en situaciones que les
siguientes: resultan conocidas y que viven con cierta
constancia.
• En relación al objetivo principal, los

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 35


Pacheco Alarcón, María Luisa

• Desarrollo motor: El desarrollo Al final de las clases se planteará una


psicomotor del niño implica el puesta en común sobre las distintas
fortalecimiento progresivo del control actividades realizadas para así poder
sobre la postura y la respiración. Poco a constatar con qué grado de dificultad
poco toman conciencia de los elementos creen que están asociadas las distintas
que integran su esquema corporal y actividades, obteniendo respuestas,
adquieren la capacidad de manifestarlos se espera, favorables acerca de la
de forma coordinada e independiente. metodología empleada. Esto a un maestro
Su atención se hace más firme y pueden le puede venir muy bien para saber qué
mantenerle duran¬te más tiempo. aspectos ha de mejorar en la metodología
empleada, o bien para darse cuenta de
• Aspectos afectivos y sociales: A esta que ha de emplear otra metodología
edad se interesan mucho por la opinión completamente distinta.
de los adultos (padres y profesores
principalmente) y establecen con ellos Por supuesto, será muy importante
vínculos de estrecha dependencia. respetar los espacios y emociones de cada
Los mayores representan para ello alumno y alumna, no obligando a nadie
modelos de conducta. Poco a poco a hacer algo que no quiera Se deberán
va desapareciendo su egocentrismo y ir alternando momentos de acción con
aprenden a escuchar a los demás. Estas reflexiones grupales. Para ello se usarán
buenas relaciones con los compañeros dinámicas de grupo como el juego de rol
vienen determinadas por la necesidad y grupos de dramatización buscando la
del grupo que tienen. cooperación y el desarrollo de actitudes
positivas (Bisquerra, 2009).
5.5. Metodología Además, las actividades se realizarán
La metodología que se utilizará a lo siempre en grupos mixtos donde la
largo de la intervención está vinculada inclusión sea una norma básica, creando
a los principios relacionados con el lazos de confianza y afectividad.
constructivismo y el aprendizaje por
descubrimiento. Se deberá buscar siempre, En cuanto al espacio usado, esta propuesta
la forma de que cada niño y niña sea el se realizará principalmente en el pabellón
creador de su propio conocimiento. del colegio, y en los patios exteriores,
buscando la mayor libertad de movimiento
En cuanto al tema relacionado con posible.
las emociones, y comprender si las
competencias emocionales se han En cuanto a cómo se realizarán las
adquirido, la metodología que se sesiones, al principio será importante
usará será de dos tipos, dependiendo crear un ambiente positivo, de confianza,
del momento de la sesión en el que se comentando al alumnado qué se va a
encuentre y de la actividad a realizar: así trabajar, qué se necesita de ellos en cuanto
se desarrollarán parte de las actividades actitud y participación, y por supuesto,
siguiendo el método de aprendizaje global tras cada sesión, una puesta en común que
y otra parte siguiendo la metodología por se retomará al comienzo de la siguiente,
descubrimiento guiado. creando así un vínculo entre unas y otras
que ayude a seguir el hilo del trabajo
El segundo tipo de metodología que se realizado.
empleará, el descubrimiento guiado a
través de juegos, será a el que más partido En este caso concreto esto es muy
se le saque, ya que a través del mismo se relevante debido a la importancia que
podrán plantear cuestiones a los alumnos tiene afianzar y comprender todas las
y alumnas después de cada tarea, lo que competencias emocionales que se van a
hará posible que ellos mismos puedan trabajar. Además el realizar este tipo de
ampliar su conocimiento acerca de intervenciones grupales, ayudándoles
distintos aspectos trabajados en la sesión. a exteriorizar y reflexionar sobre lo

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 36


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

vivido, siempre ayudará a que sean más para llegar al fin último que es mejorar la
conscientes de ello. inclusión (real) en el aula.
Por supuesto, el rol del profesor aquí es Durante la primera sesión, el objetivo
primordial, ya que se convierte en un que se buscará será el de reconocer las
guía, facilitador y mediador. Ayudará a los sensaciones corporales propias. El objetivo
estudiantes en su proceso de aprendizaje, será identificar las propias emociones y
fomentando que sean ellos quienes observar cómo les afectan a nivel motriz.
participen, guiándoles por supuesto si
fuese necesario, para así crear un clima Durante la segunda sesión, se seguirá
seguro y de confianza que permita trabajando en el reconocimiento de
llegar a esas reflexiones conjuntas que emociones corporales propias y en cómo
permitan adquirir más fácilmente los pueden estas repercutir en los compañeros
aprendizajes y objetivos propuestos y las y compañeras.
competencias emocionales mencionadas Durante la tercera sesión, se buscará
con anterioridad. realizar actividades cooperativas que
ayuden a mejorar las relaciones afectivas
5.6. Temporalización en el aula a través del desarrollo de valores
Respecto a la temporalización, se elegirá emocionales y potenciar el trabajo en
el tercer trimestre para llevarla a cabo, equipo y la coordinación grupal.
ya que en este periodo del curso escolar, Durante la cuarta sesión, se seguirá
el alumnado presenta más confianza en trabajando a través de actividades
sí mismo, entre ellos se conocen mejor cooperativas, fomentando la inclusión a
y las actividades pueden ser mucho más través del trabajo en equipo.
cooperativas.
Durante la quinta sesión, mediante la
Cada sesión constará de una duración de respiración y la relajación, se trabajará
cincuenta minutos, siendo un total de el poder visualizar y manejar las
seis sesiones las que conforman la Unidad emociones, con ayuda de los compañeros y
Didáctica. compañeras.

5.7. Recursos En la última sesión, se trabajará


fundamentalmente la empatía a través
Los materiales se detallarán al comienzo
de actividades cooperativas, las cuales
de cada sesión correspondiente a esta UD.
ayudarán a visualizar y a reconocer mejor
Podrá sufrir modificaciones de acuerdo con
las emociones y cómo deben actuar acorde
lo requerido en cada momento y que no se
a ellas.
haya tenido en cuenta.
A continuación se pasa a detallar cada una
Además, se añadirán en el apartado de
de las sesiones que se realizarán con sus
Anexos, los materiales que tienen que ser
objetivos, contenidos y la explicación de
realizados y/o preparados por el docente
las mismas, mostrando así de forma clara
previamente, para que la sesión pueda ser
la forma de trabajar que se ha de utilizar
realizada.
para conseguir los objetivos propuestos al
comienzo de este trabajo.
5.8. Distribución de la UD en
sesiones
Recordando el objetivo principal de
este trabajo, es importante no dejar de
lado la base principal, el desarrollar las
competencias emocionales, las cuales se
van a trabajar a lo largo de las sesiones
de las que se compone esta propuesta

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 37


Pacheco Alarcón, María Luisa
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

SE
ESIÓN Nºº1
NOM
MBRE Desccubrimos n uestras em
mociones.

o Representtar emocciones, ta
anto possitivas co
omo
negativas,, a través del movimie
ento.
OBJE
ETIVOS
o Descubrir cómo pueden exprresarse las emocione
es a
través de la acción motriz.

EDAD 6 a 8 años.

 ANIMACIÓ
ÓN / CALEN
NTAMIENTO
O: (15 minu
utos)
1. Los aro
os de las em
mociones.
CONTENIDOS  PARTE PRIINCIPAL: (2
20 minutos))
2. Adivina
a cómo me siento.
 VUELTA A LA CALMA
A: (15 minu
utos)
3. El paso estrecho.

MAT
TERIALES Aross, tarjetas c on emocio
ones, banco
os suecos.

MET
TODOLOGÍA
A Desccubrimientto guiado

DURACIÓN 50 minutos.

ANIMACIÓ
ÓN/CALENT
TAMIENTO

Título: Los aross de las emo


ociones.

Obje
etivos:
o Indagación
n y exploración de las posibilidad
des expresivas del cueerpo y del
movimientto.
o Imitación y representtación de la
as emociones a través del cuerpo
o y del
movimientto.

Mate
erial:
o Tarjetas
o Aros

N.º alumnos: 25
5 Duración
n: 15 minu
utos

Desccripción:
Todo
os los alumnos y alum mnas, a la se
eñal del docente, correrán para c olocarse cada
uno en un aro donde enco ontrarán una tarjeta con el nom
mbre de emmociones.
Leeráán las tarje
etas y tendrrán que rep
presentar la
a emoción. Cuando el docente
vuelvva a indicar se cambiaarán de aroo.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 Pág.22 38


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

PAR
RTE PRINCIP
PAL

Título: Adivina cómo me siento

Obje
etivos:
o Indagación
n y exploración de las posibilidad
des expresivas del cueerpo y del
movimientto.
o Imitación y representtación de la
as emociones a través del cuerpo
o y del
movimientto.

Mate
erial:
o Tarjetas co
on dibujos de animale
es y emociones

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 20 minutos

Desccripción:
Se diividirán a lo
os alumnoss y alumnass en cuatroo grupos. Un niño o niiña de cadaa
gruppo tendrá que represe entar lo que
e aparezca en una de las tarjetaas que el
doceente le prop porcionará. (Por ejemmplo, un ele
efante y la emoción trriste; un mo
ono
y unaa carita feliz). Los com
mpañeros d eben trataar de adivin
narlo y quieen lo haga,,
será quien reprresente la próxima vezz.

VUELT
TA A LA CA
ALMA

Título: El Paso Estrecho

Obje
etivos:
o Establecer relaciones de ayuda m utua y de
e cooperaciión con los compañerros.
o Buscar solu
uciones mo
otrices en acctividades lúdicas coo
operativas.

Mate
erial:
o Bancos sue
ecos

N.º alumnos: 25
5 Duración
n: 15 minu
utos

Desccripción:
Los niños y niña
as divididos en dos grrupos, se co
olocan a am
mbos extrem
mos de una a
fila de bancos suecos. Los dos grupoos avanzan simultánea amente y enn sentidos
contrarios por el paso estrrecho. Todoos han de coordinar sus movimieentos para
conseguir llega
ar al otro ex
xtremo del banco.
Nota
a: Tras realiizar este juego,
u se les hará una pregunta: ¿Cómo hab
béis hecho
para
a pasar mannteniendo el equilibrio i ?

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 Pág.23 39


Pacheco Alarcón, María Luisa
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

SESIÓN Nº2
2

NOM
MBRE ¡Em
moción en equipo!

o Represen
ntación de las emocio
ones a travéés del cuerp
po y
el movim
miento.
OBJE
ETIVOS o Hacer usso de la perrcepción dee las dimen
nsiones
corporalees para adeecuar las re
espuestas m otrices ante
diferentees situacion
nes.

EDAD 6 a 8 años.

 ANIMAC
CIÓN / CALE
ENTAMIENT
TO: (15 minutos)
1. Nombre de actividad
d: Encuentrra tu pareja
CONTENIDOS  PARTE PR
RINCIPAL: (20 minutos)
2. Nombre de actividad
d: Multiaro
os en equip
po
 VUELTA A LA CALM
MA: (15 min
nutos)
3. Nombre de actividad
d: Coronas para todoss

MAT
TERIALES Aros, picas, la
adrillos

MET
TODOLOGÍA
A De
escubrimien
nto guiado

DURACIÓN 50 minutos.

ANIMACIÓ
ÓN/CALENT
TAMIENTO

Título: Encuenttra tu parejja

Obje
etivos:
o Establecer relaciones de ayuda m utua y de
e cooperaciión con los compañerros.
o Experimen ntar accione
es motricess que permitan interio
orizar la im
magen
corporal.

Mate
erial:
o Sin materia
al

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 15 minu
utos

Desccripción:
Los niños y niña as deberánn dividirse p or grupos. En cada grupo se rep partirán un
na
serie
e de emocio ones (por ejemplo, si l os grupos son de cua atro niños: a legría,
triste
eza, ira y miedo). El objetivo es q ue, a la se
eñal del docente, elloss deben im
mitar
dichaa emoción y buscar qu ué otros coompañeros o compañe eras tambiéén están
repreesentando dicha emo oción.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55


Pág.24 40
La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

PAR
RTE PRINCIP
PAL

Título: Multiaro
os en equip
po

Obje
etivos:
o Participar de forma alegre y disttendida, mostrando actitudes prrosociales.
o Coordinar las distinta
as acciones dentro dell grupo.

Mate
erial:
o Picas
o Ladrillos
o Aros

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 20 minu
utos

Desccripción:
Se co
olocarán po or grupos sentados alrededor de e un soportte conformmado por unna
pica y un ladrillo. En dicho
o soporte, s e pondránn tantos aroos como peersonas
form
men el grup po. El objetivo es trata
ar de sacar los aros, pe
ero solo po
odrán usar los
pies para ello.
Notaa: Cuando lo hayan co
onseguido, puede com
mplicarse ju
untando a d os gruposs y
sus aros en el mismo sopo
orte, por eje
emplo.

VUELT
TA A LA CA
ALMA

Título: Coronass para todo


os

Obje
etivos:
o Coordinar las distin
ntas accion
nes dentro del grupo.
o Hacer usso de la percepción de e las dimen
nsiones corporales para adecuarr las
respuesttas motrice
es a las situa
aciones lúd
dicas.

Mate
erial:
o Aros

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 15 minu
utos

Desccripción:
Los alumnos y alumnas see dispondráán en pequeños círculos sobre lo os que se
ponddrán un aro
o sobre sus cabezas. N o podrán tocar el aro o con las m anos y
debeerán despla
azarse por el espacio. Si el aro se
e cae, otro grupo puedde ayudar
recog
giéndolo y colocándooselo nueva amente a su us compañeros.
Nota a: Para term
minar, se les
e harán unas
n preguntas respecto o a esto paara que
refle
exionen: ¿H Habéis probbado a colo
ocarlo sobree otras part
rtes del cuerp
e o? ¿Habé
béis
utilizzado otros desplazammientos? ¿Po
Podríais haccerlo con más
m aros?

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 Pág.25 41


Pacheco Alarcón, María Luisa
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

SESIÓN Nº3
3

NOM
MBRE Emo
ociones en equipo

o Mostrar confianza en los compañeros y dissposición para


cooperar co
on ellos.

o Participar d e forma alegre y disttendida, mo


ostrando
OBJE
ETIVOS actitudes p rosociales.

o Experimenttar diferentes formas de ejecución y contro


ol
de las habilidades mo
otrices básiccas.

EDAD 6 a 8 años.
 ANIMA
ACIÓN / CAL
LENTAMIEN
NTO: (15 m inutos)

1. N ombre de
e actividad: Compis en
n acción

 PARTE P RINCIPAL:: (20 minutos)


CONTENIDOS
1. N ombre de
e actividad: La Escalad
da

 VUELTA
A A LA CAL
LMA: (15 minutos)

1. N ombre de
e actividad: Comecoco
os

MAT
TERIALES Bancos suecos,, espalderas, cuerdas, picas, ladrillos

MET
TODOLOGÍA
A Desccubrimientto guiado

DURACIÓN 50 minutos.

ANIMACIÓ
ÓN/CALENT
TAMIENTO

Título: Compis en acción

Obje
etivos:
o Experim
mentar diferrentes form
mas de ejeccución y con
ntrol de lass habilidade
es
motricess básicas.

Mate
erial:
o Sin mate
erial.

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 15 minu
utos

Desccripción: loss alumnos y alumnas d eberán coorrer por el espacio y a la señal del
doceente, deberrán juntarsee por parejjas, uniendo la parte del cuerpo que haya
indiccado previaamente (poor ejemplo, espalda coon espalada a, mano coon mano, ettc.).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 Pág.26 42


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

PAR
RTE PRINCIP
PAL

Título: La Escala
ada

Obje
etivos:
o Mostrar confianza en los com
mpañeros y disposición
n para coop
perar con
ellos.

Mate
erial:
o Bancos suecos

o Espalderras

o Cuerdass

o Picas

o Ladrilloss

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 20 minu
utos
Desccripción: Loos niños y niñas podrán subir porr los bancos suecos, trrepar por la
as
espalderas y pa asar por debajo de cueerdas unida
as a dos piccas con su
corre
espondientte base de ladrillo. Co omo habrá niños yend do en difereentes
direccciones, si se encuentrran en el ca
amino, deb
berán ayudarse y colab borar para
pode er seguir avvanzando.
VUELT
TA A LA CA
ALMA

Título: Comeco
ocos

Obje
etivos:
o Participa
ar de forma
a alegre y d istendida..

o Contribu
uir a ayuda
ar a conseguir el objettivo de otro
os compañeeros.

Mate
erial:
o Sin mate
erial.

N.º alumnos: 25
5 Duración
n: 15 minu
utos

Desccripción: Loos niños y niñas deberán desplazzarse en las diferentess maneras y


form
mas que el docente vay ya pautand
do (sentado os, a gatas, pata coja, corriendo,,
etc.) por las líne
eas del cam
mpo de fútbbol. Cuando dos comp pañeros se encuentren,
debeerán colabo orar para poder seguiir su camino
o sin salirse
e de la líneaa.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 Pág.27 43


Pacheco Alarcón, María Luisa
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

SESIÓN Nº4
4

NOM
MBRE Junto
os es mucho
o mejor
o Adoptar actitudess que permitan co
ompartir id
deas
propias y respetar las ajenas.
OBJE
ETIVOS
o Mostrar disposición positiva para coo
operar con los
compañeeros.

EDAD 6 a 8 años.
 ANIMAC
CIÓN / CALE
ENTAMIENT
TO: (15 minutos)

1. Nom
mbre de actividad: Sup
pertortugass

 PARTE PR
RINCIPAL: (20 minuto
os)
CONTENIDOS
1. Nom
mbre de actividad: Zig--zag

 VUELTA A LA CALM
MA: (15 min
nutos)

1. Nom
mbre de actividad: Escu
ultores

MAT
TERIALES Colch
honetas, pe
elotas de te
enis de messa.

MET
TODOLOGÍA
A Descu
ubrimiento
o guiado

DURACIÓN 50 minutos.

ANIMACIÓ
ÓN/CALENT
TAMIENTO

Título: Supertortugas

Obje
etivos:
o Mostrar disposición
n positiva p ara compa
artir ideas, ayudar y seer ayudado
oy
coopera
ar con los co
ompañeross.

o Manifesstar confian
nza en las p ropias possibilidades y alegría en
n la
participa
ación lúdica.

Mate
erial:
o Colchon
neta

N.º alumnos: 25
5 Duración
n: 15 minuttos

Desccripción: Se dividirá a los alumnoos y alumnaas por gruppos. Deben colocarse a


gatas, muy cerq quita unos de otros. S obre ellos se colocará
á una colchhoneta. Deb
ben
avan
nzar sin que e se le caiga la colchoneta para poder gana ar la carrerra.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55


Pág.28 44
La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

PAR
RTE PRINCIP
PAL

Título: Zig-zag

Obje
etivos:
o Adoptarr actitudes que permitan compa
artir las idea
as propias y respetar las
ajenas, utilizando el dialogo.

o Mostrar confianza en las prop


pias posibilidades.

Mate
erial:
o Pelotas de tenis de
e mesa

o Conos

N.º alumnos: 25
5 Duración
n: 20 minu
utos
Desccripción: Poor pequeñoos grupos, d eben busccar la mane
era de coorddinar sus
accio
ones para conseguir que una pellota de ten nis de mesa llegue a trravés de
conoos, al final de la mesa (en forma de eslálom
m o zig-zag)).

Nota
a: Se puede
e complicarr, vendando
o los ojos, usando más obstáculo
os, etc.

VUELT
TA A LA CA
ALMA

Título: Escultorres

Obje
etivos:
o Mostrar actitudes positivas paara compartir ideas y aceptar a l os demás
dentro de la activid
dad.

Mate
erial:
o Sin mate
erial

N.º alumnos: 25
5 Duración
n: 15 minuttos
Desccripción: Lo
os niños y niñas se colo
ocarán por parejas, y uno de ello
os tendrá que
coloccar los segm
mentos corrporales dee su compaññero hasta crear una "escultura"
que él quiera. Después lo hará el otrro compañe ero.

Nota
a: Tendrá que adivinar qué ha qu
uerido representar su
u compañerro.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55


Pág.29 45
Pacheco Alarcón, María Luisa
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

SESIÓN Nº5
5

NOM
MBRE Em
mociones co
ompartidass
o Conoccer el cuerp
po a través de la relajaación y la
respira
ación.

OBJE
ETIVOS o Representar emoociones a trravés del geesto y del
movim
miento, a trravés del trabajo en e quipo y la
coope
eración.

EDAD 6 a 8 años.
o ANIMACIÓN
N / CALENTA
AMIENTO: (15 minuto
os)

1.. Nombre de actividad


d: Espejo

o PAR
RTE PRINCIPAL: (20 minutos)
CONTENIDOS
1.. Nombre de actividad
d: Abrazos musicales

o VUELTA A LA CALMA: (1
15 minutoss)

1.. Nombre de actividad


d: Naturaleeza emocio
onal

MAT
TERIALES Mú
úsica

MET
TODOLOGÍA
A De
escubrimien
nto guiado

DURACIÓN 50 minutos.

ANIMACIÓ
ÓN/CALENT
TAMIENTO

Título: Espejo

Obje
etivos:
o Reconocer las emocion
nes en otra
as personas.
o Conocer el cuerpo en relación co
on la tensió
ón, la relajaación y la
respiración.

Mate
erial:
o Sin mate
erial

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 15 minu
utos

Desccripción: Po
or parejas y moviéndo ose libremente por el espacio, unno de los
comp ponentes de la parejaa realizará acciones quue el otro tendrá quee imitar. (Po
or
ejem
mplo, saltar felizmentee, arrastrarrse de form
ma triste.). Luego camb
biarán los
roless.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55


Pág.30 46
La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

PAR
RTE PRINCIP
PAL

Título: Abrazoss musicales

Obje
etivos:
o Experim
mentar diferrentes form
mas de ejeccución y con
ntrol de lass habilidade
es
motricess básicas.
o Representar emociiones a travvés del cuerpo y del movimientoo.

Mate
erial:
o Música

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 20 minu
utos
Desccripción: Lo
os alumnos se desplaza arán por ell espacio se
egún vaya d ando
indiccaciones el docente (ccorriendo, a gatas, pie
es juntos; siiempre añaadiendo un
na
emoción) mientras la mússica sonará de fondo. Cuando la música dejje de sonarr,
tend
drán que ab brazar al núúmero de c ompañero os que el doocente hayaa dicho.

Nota
a: El juego se irá comp
plicando, añadiendo la cooperacción para co
onseguir el
objetivo marcado por el profesor. Po
or ejemplo, llevar en brazos a un
n compañe
ero,
con la ayuda de
e otro, etc.
VUELT
TA A LA CA
ALMA

Título: Naturale
eza emocio
onal

Obje
etivos:
o Representar emociiones y sentimientos a través del gesto, el c uerpo y ell
movimie
ento.

o Conocerr el cuerpo en relación


n con la ten
nsión y la relajación.

Mate
erial:
o Música

N.º alumnos: 25
5 Duración
n: 15 minu
utos
Desccripción: el docente irá
á pautando o qué debeen represenntar los alumnos, con
músiica acorde a ello para que les ayyude a consseguir los estados emo ocionales que
se qu
uieren. Por ejemplo, se empezarrá diciendo o que se connviertan en
n torbellino
os
en medio de un na tormentta (sonará m úsica y ru
uidos fuertees).

Nota
a: El final te
endrá que estar relaciionado con
n un estado
o de calma y
tranqquilidad, co
omo puedee ser que se
e terminen convirtiendo en olas suaves o en la
brisa
a del mar (ccon una me
elodía acorrde a ello).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 Pág.31 47


Pacheco Alarcón, María Luisa
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

SESIÓN Nº6
6

NOM
MBRE Som
mos un gran
n equipo
o Establecer relaciones cooperativ
vas a travéss de las
actividadess.
OBJE
ETIVOS
o Aprender a empatizar y colaborar con los c ompañero
os.

EDAD 6 a 8 años.
 ANIMA
ACIÓN / CAL
LENTAMIEN
NTO: (15 m inutos)

1. Nom
mbre de acttividad: Tod
dos dentro
o

 PARTE P RINCIPAL:: (20 minutos)


CONTENIDOS
1. Nom
mbre de acttividad: Loss lazarillos

 VUELTA
A A LA CAL
LMA: (15 minutos)

1. Nom
mbre de acttividad: El tren cieguitto

MAT
TERIALES Aross, pañueloss

MET
TODOLOGÍA
A Desccubrimientto guiado

DURACIÓN 50 minutos.

ANIMACIÓ
ÓN/CALENT
TAMIENTO

Título: Todos dentro

Obje
etivos:
o Estableccer relacion
nes coopera
ativas en acctividades lúdicas.
o Valorar la capacida
ad para exp
perimentarr y aprende
er tanto de uno mismo
o
como de
e los demáss.

Mate
erial:
o Aros

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 15 minu
utos

Desccripción: ha
abrá aros po
or el suelo.. Cuando el docente nombre alg gún color,
todo
os los niños y niñas de
eberán entrrar dentro del aro de dicho colorr. Todos
debeen colaboraar para quee nadie queede fuera de los aros del color e legido.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 Pág.32 48


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física
La Educacióón Emocional com mo base 
inclusiva denttro del área de la Educación  Mª Luisa Paacheco Alarcón 
Física 

PAR
RTE PRINCIP
PAL

Título: Los lazarillos

Obje
etivos:
o Estableccer relacion
nes coopera
ativas en acctividades lúdicas.

o Valorar la capacida
ad para exp
perimentarr y aprende
er tanto de uno mismo
o
como de
e los demáss.

Mate
erial:
o Pañuelo
os

N.º alumnos: 25
5 Duració
ón: 20 minu
utos

Desccripción: Lo os alumnos y alumnas se sitúan en parejas. Uno de ello os debe lle


evar
los ojos tapado os (con un pañuelo) y debe realizzar el recorrriendo quee su
comp pañero le marque. Se eguirá la señal sonora que hayan n acordadoo previamen nte.
Debe en ir cerca el uno del otro y cuid
dando que se encuenttre bien (prreguntándo ole
si esttá bien, o cómo se sie
ente). Al fin
nal de cada recorrienddo y antes d e quitarse
e el
pañu uelo, debe intentar iddentificar en qué lugaar del gimnasio se enccuentra. Luego
camb biarán los roles.

VUELT
TA A LA CA
ALMA

Título: Tren cieguito

Obje
etivos:
o Coordinar las distin
ntas accion
nes dentro de la pareja y del grupo.

o Participa
ar en las acctividades y juegos de
e forma alegre y disten
ndida.

Mate
erial:
o Pañuelo
os

N.º alumnos: 25
5 Duración
n: 15 minu
utos

Desccripción: Lo
os niños y niñas formaarán pequeños gruposs con los ojo os tapadoss. Se
situa
arán en fila
a cogidos poor los hombros. El últtimo de la fila será quien guie a su
gruppo, dándolees indicacio
ones para coonseguir moverse por el espacio o sin sufrir
incid
dentes. Se irán cambiando de po osición.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55


Pág.33 49
Pacheco Alarcón, María Luisa

5.9. Evaluación conocer los posibles inconvenientes y


Para evaluar dicha propuesta, se recurrirá poder resolverlos.
a tres fases: • La evaluación final, ayudará a valorar
• Fase inicial, donde se podrá observar y comprobar si los objetivos propuestos
qué competencias emocionales tiene se han conseguido o no. Con esta
el alumnado y cómo de inclusivo es el evaluación se podrá determinar la
grupo-clase. Este tipo de evaluación eficacia de la propuesta didáctica.
servirá para ver cuál es el punto de A continuación, quedan reflejadas las
partida del alumnado, qué tienen y de fichas que se usarán como herramienta
qué carecen, para así poder cimentar de evaluación para dicha propuesta
un aprendizaje verdaderamente didáctica. Por un lado, aparece la ficha
significativo y adaptado. destinada al seguimiento individual, ficha
• Durante el desarrollo de la propia que ayudará a recoger información sobre
propuesta, también se podrán evaluar los tres momentos de la acción educativa,
ciertos aspectos que se tendrán en vinculados a la evaluación de las actitudes
cuenta para modificar o seguir con de los alumnos y alumnas. La segunda
la misma línea de trabajo que en el ficha, es la de seguimiento del proceso
comienzo. Este tipo de evaluación didáctico, un modelo que permitirá
es la formativa, la cual a de ayudar anotar cómo se llevan a cabo el desarrollo
a determinar si los objetivos se van de los juegos y propuestas realizadas a
cumpliendo y en qué grado, así como consecución de los objetivos (Gómez,
2009).

Evaluación
Evaluación inicial Evaluación final
formativa

Se interesa por
participar en
actividades lúdicas
cooperativas.

Ayuda, está dispuesto


a ayudar en actividades
lúdicas cooperativas.

Está dispuesto a ser


ayudado en actividades
lúdicas cooperativas.

Muestra afecto hacia


todos sus compañeros.

Comparte ideas
y respeta los
planteamientos ajenos.

Valora la cooperación
como una forma
positiva de interacción
con los/las demás.

Tabla 1. Ficha de seguimiento individual./ Gómez, 2009.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 50


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

Para completar dicha ficha, se seguirá la • (A) A veces;


siguiente “Escala de Valores” (Gómez,
2009). • (R) Raramente;

Evaluación Inicial y Final: • (N) Nunca

• (S) Siempre; Evaluación Formativa: Se tomarán las


notas relativas a la evolución en relación a
• (F) Frecuentemente; cada criterio.

JUEGO Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre


PROPUESTA DE CLASE
Planteamiento acorde
con los objetivos
Adaptada a los alumnos
ACTITUDES MÁS
RELEVANTES
Interés por los juegos
Aceptación de todos los
demás
Disposición para
compartir
Interés por cooperar
con los demás
Participación
Alegría
Respeto de las normas
INTERACCIONES
Diálogo
Ayuda
Cooperación
Muestras de afecto

Resolución de conflictos

Muestras de agresividad
RESPUESTAS MOTRICES
Acorde con los
objetivos
Adaptadas a las
demandas de cada
juego
Creativas

Tabla 2. Ficha de seguimiento del Proceso Didáctico./ Gómez, 2009.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 51


Pacheco Alarcón, María Luisa

Para completar dicha ficha, la Escala de destacamos el trabajo de Pellicer y Pérez,


Valores a seguir será la siguiente (Gómez. y la investigación de Choque-Larrauri y
2009): Chirinos-Cáceres, entre otros.
• 3= Adecuado, satisfactorio, siempre, No se debe olvidar que la propia
todo... inteligencia emocional facilita la capacidad
que permite controlar las emociones
• 2= Bastante adecuado, bastante y expresarlas de forma asertiva. Si
satisfactorio, frecuentemente... ahondamos en este tema, desde el origen
• 1= Poco adecuado, poco satisfactorio, del ser humano las emociones llevaban
raramente... el control de la existencia humana; “el
tronco encefálico, la parte más primitiva
• 0= Inadecuado, insatisfactorio, nunca, del cerebro que controla funciones básicas,
nada... dio origen a los centros emocionales y no
fue sino hasta millones de años después
Será importante tener en cuenta los
que se originó el neocórtex, que brinda la
criterios de evaluación, a la hora de
capacidad de raciocinio. En ese orden es
realizar la evaluación formativa, los cuales
en el que actuamos hasta el día de hoy:
son planteados a raíz de las competencias
primero sentimos algo y luego razonamos
emocionales y los contenidos dentro del
al respecto; primero nos duele un dedo
área de la Educación Física.
y luego nos damos cuenta de que nos
• Por un lado, se observará si se lo hemos pillado con la puerta. Más
identifican las propias emociones allá, la amígdala es la parte del cerebro
dependiendo de las circunstancias y donde se controlan las emociones. Si
si son capaces de gestionar de forma se separa, perdemos la capacidad de
adecuado las situaciones tensas, a través analizar el significado emocional de los
de actitudes positivas. acontecimientos y se afecta la memoria,
ya que es ella la que guarda todos los
• También se tendrá en cuenta si son recuerdos ligados a nuestras emociones,
capaces de empatizar. Esta palabra tanto los felices como los traumas.
deriva del término griego empátheia, Incluso, sin la amígdala, perdemos la
recibe también el nombre de inteligencia capacidad de secretar lágrimas. Una
interpersonal (Gardner, 1995) y se refiere verdadera ceguera afectiva. También
a la habilidad cognitiva de una persona aquí reside el motivo de por qué las
para comprender el universo emocional experiencias de nuestra infancia juegan
de otra. un papel tan importante en nuestra
vida adulta. De niños, los recuerdos se
• De igual manera, será necesario tener
graban directamente en la amígdala,
en cuenta si se han desarrollado y si
sin un proceso verbal que los respalde.
se usan las habilidades sociales en las
En aquel entonces, los acontecimientos
diversas situaciones en las que puedan
se limitaban a puras emociones, sin que
encontrarse.
contáramos con las palabras suficientes
para explicar lo que sucedía y por qué.
6. Discusión y conclusiones Más adelante en nuestras vidas, estos
Uno de los puntos más relevantes mientras recuerdos emocionales surgen una y
se ha realizado este trabajo final de otra vez, sin que podamos muchas veces
máster, ha sido el de ser totalmente controlarlos, aunque nuestro ser adulto
consciente de la importancia que tienen sepa que son irracionales.” Así es cómo
las competencias emocionales para lo explica de forma tan brillante Andrea
conseguir una inclusión real en la vida. Aguilar Calderón (2013) en su artículo “La
importancia de la inteligencia emocional”.
De acuerdo a lo expuesto, esta
metodología se está llevando a cabo Es por ello que desde la infancia se debe
en diversos centros, de los cuales trabajar la educación emocional, ya que

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 52


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

de adultos, o adolescentes, muchos son Este objetivo pretende lograrse a través


calificados como problemáticos, cuando el de las sesiones propuestas, que contienen
verdadero problema reside en la falta de dinámicas y juegos dirigidos a conseguir,
autocontrol emocional. a través de acciones pedagógicas, una
mejora en la cohesión grupal, la inclusión y
Es necesario pues darle la suficiente en el desarrollo de las habilidades sociales.
validez, ya que gracias a este tipo de
educación, los impulsos serán controlados, Cada niño y niña, tenga o no una
creando personalidades sanas y confiadas, discapacidad, sea un Alumno Con
y sobre todo podrán empatizar con los Necesidad Específica de Apoyo Educativo
demás. Y esto es imprescindible a la hora (en adelante ACNEAE) o Alumno Con
de tener un clima positivo, una inclusión Necesidades Educativas Específicas (en
real. adelante ACNEE), no solo va adquiriendo
en su camino conocimientos escritos en
Se puede afirmar que para que un libros, sino que existe un aprendizaje
individuo se encuentre plenamente de ellos mismos, una evolución en sus
desarrollado e incluido en sociedad es personalidades; poco a poco ellos mismos
necesario que atienda a todos los aspectos van progresando, van adquiriendo nuevas
de su personalidad potenciando su faceta ideas, nuevos conocimientos; evolucionan
cognitiva, motriz, emocional y socio- como personas, como futuros ciudadanos.
afectiva. Por supuesto, cada cual, dentro de sus
A lo largo de esta propuesta, el objetivo posibilidades y dentro de su propio ritmo
que se pretende alcanzar va en relación a de aprendizaje.
la mejora inclusiva a través del fomento de Es necesario, tal y como se mencionaba en
la educación emocional dentro del área de la propuesta de intervención, promover
la Educación Física. un ambiente escolar participativo
Esto es así, ya que, gracias a la acción caracterizado por un conjunto de
motriz, se pueden trabajar de forma condiciones y características, como es el
profunda los contenidos de la educación diálogo, mediante el que se reconoce el
emocional. derecho a expresar de manera responsable
las opiniones, críticas y propuestas; el
Otro punto sobre el que reflexionar es el respeto, asumiendo que el ejercicio de la
de contestar a la pregunta de por qué se libertad de expresión estará limitado por
persigue con tanto ahínco la educación el respeto a la diversidad, a la honra, a la
inclusiva. Realmente se cree en la vida privada y a la veracidad.
importancia que esta tiene, en su calidad
y en lo positivo que es que favorezca el Es por ello que realmente en la propuesta
desarrollo de los niños y niñas, tanto a planteada, el docente tiene que
nivel personal como a nivel educativo. acompañar al alumnado en el aprendizaje,
desde sus inicios, mostrándole por qué hay
Gracias a este tipo de educación, se que ir a la escuela, por qué es necesario
garantiza la igualdad de oportunidades, todo el sistema educativo, y por qué es
maximizando los recursos existentes a tan importante aprender a tener buenas
todo el alumnado, haciendo efectivos los relaciones sociales y personales.
derechos a la educación, a la igualdad de
oportunidades y a la participación. Considerando la diversidad existente
dentro del aula, esta propuesta va
Este tipo de educación enriquece los destinada a cualquier alumno y alumna
procesos de enseñanza y de aprendizaje que tenga o no una discapacidad, ya que
y por supuesto del propio desarrollo lo que se quiere es que exista una inclusión
humano, ya que terminan aprendiendo real. Si desde la infancia esto se trabaja,
unos de otros, independientemente de todo será mucho más fácil para esos niños
sus condiciones personales, sociales y y niñas cuando sean adultos.
culturales.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 53


Pacheco Alarcón, María Luisa

Es importante conseguir que exista un Universidad de Costa Rica San Pedro,


desarrollo integral de los alumnos y Montes de Oca, Costa Rica García Retana.
alumnas, a través de todos los aspectos
de la persona, el afectivo, el cognitivo • Goleman, D. (1996). Inteligencia
y el social, como un proceso continuo emocional. Barcelona: Kairós.
y permanente que persigue formar • Goleman, D. (2003). La práctica de
personas más libres, las cuales desarrollen la inteligencia emocional. Barcelona:
sus habilidades sociales, emocionales y Kairós.
cognitivas por completo.
• Gómez, H. (2009). Educación Física y
A la hora de evaluar se tendrá en cuenta la Atención a la Diversidad. Madrid: La
evolución de cada alumno a lo largo de la Tierra hoy.
propuesta didáctica, en cuanto a su mayor
implicación afectiva, a su progreso ante • Hernández V. Ponencia Educación Física
la resolución de conflictos, y si se produce e Inclusión Educativa. Recuperado el 7
una participación cooperativa. de Junio de 2017 de http://www.ub.edu/
Vcongresinternacionaleducacionfisica/
Una vez analizado todo el proceso, userfiles/file/MesasRedondas/
debemos destacar que este trabajo no MR3JavierHernandez.pdf
pudo llevarse a cabo en la práctica, por
cuestiones de organización y tiempo en el • Ley Orgánica de Educación 2/2006, de
centro escolar. No obstante, el tema queda 3 de mayo. Recuperado el 7 de Junio
abierto y encaminado hacia una futura de 2017, de http://www.boe.es/boe/
ejecución y puesta en marcha. dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf

Además, nos podría ayudar a conocer • Pellicer R.; Pérez E. Educación Física
mejor la evolución emocional de cada Emocional. Una nueva manera de
niño y niña con el que se trabaje. Y por enfocar la materia de Educación
supuesto comprobar cómo en un espacio Física. Recuperado el 7 de Junio
breve de tiempo, los niños consiguen de 2017, de http://www.ub.edu/
sorprender con sus grandes avances. jornadeseducacioemocional/wp-content/
uploads/2012/04/6.Educación-Física-
Emocional.-Irene-Pellicer-Núria-Pérez.pdf
7. Bibliografía
• Abardía, F. y Medina, D. (1997). • Posada Prieto, F. (2000). Ideas prácticas
Una propuesta para la formación del para la enseñanza de la educación física.
profesorado. Palencia: Asociación Lérida: Editorial Agonos.
cultural cuerpo, educación y motricidad.
• Posada Prieto, F. (2000); Ideas prácticas
• Acosta, A. (2008). Educación para la enseñanza de la Educación Física.
emocional y convivencia en el aula. En Zaragoza: Ed. Agonos.
P. S. Ministerio de Educación. Secretaría
general técnica. • Ríos M. (2006). Revista Tándem
21 [Versión electrónica]. Estrategias
• Arnáiz Sánchez, P. (2003). Educación inclusivas en el área de educación física.
inclusiva: Una escuela para todo. Málaga:
Ed. Aljibe. • Ruiz Juan, F.; García López, A; J.
Casimiro, A. (2001). La iniciación
• Calero, J. C. y Espada, M. (2005). La deportiva basada en los deportes
inteligencia emocional en el área de colectivos. Nuevas tendencias
Educación Física. La Peonza, 65-69. metodológicas. Madrid: Editorial
Gymnos.
• García Retana, José Ángel (2012). “La
educación emocional, su importancia en
el proceso de aprendizaje”. Revista de
Educación, vol. 36, núm. 1, 2012, pp. 1-24

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 54


La Educación Emocional como base inclusiva dentro del área de la Educación Física

Anexo 1. Tarjetas emociones y


animales para los juegos de la
sesión 1

Tarjetas de emociones./ materialeducativo.org.

Tarjetas de animales./
elmundodelosanimaleseducacioninfantil.blogspot.
com.es

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 25-55 55


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Desde tu emoción. Comparativa entre


dos grupos de alumnos con Síndrome de
Down en inteligencia emocional

Sámano Martín, Laura María


Trabajo Fin de Máster en Atención a Necesidades Educativas
Especiales en Educación Infantil y Primaria. Curso 2016-2017
Universidad Rey Juan Carlos
Tutora: Miriam Alonso Fernández. Dra. y Profa. URJC

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 57


Sámano Martín, Laura María

Resumen
La educación en Inteligencia Emocional (IE) es un proceso que debe darse a
lo largo de toda la vida, siendo beneficioso para el desarrollo integral como
persona. Estos beneficios son mayores y más necesarios en algunos colectivos,
como ocurre en las personas con Síndrome de Down. El objetivo del presente
trabajo consiste en el desarrollo de la IE en niños con síndrome de Down,
fomentando su atención emocional, la claridad en sus sentimientos y la
regulación de los mismos. Se trata de una intervención que se llevó a cabo en
el taller de habilidades sociales de la Asociación AseDown, en Sevilla, durante
un mes, dividido en dos grupos: martes, compuesto por niños entre 12 a 15
años, durante una hora y media; y los viernes, con niños entre 9 a 12, durante
una hora y media por día. Las variables de la IE se evaluaron mediante un pre-
cuestionario y un post-cuestionario, en el que se tuvo como base el TMMS-24
para la elaboración propia, completado por las terapeutas de los grupos, y un
diario de campo mixto, de elaboración propia. Los resultados destacaron que
ambos grupos habían mejorado su desarrollo en Inteligencia Emocional en las
variables de atención emocional y claridad de sus sentimientos. Se hipotetiza
que, si se hubieran tenido más en cuenta las individualidades de cada alumno,
se hubieran obtenido efectos más positivos y todos hubieran mejorado sus
habilidades de Inteligencia Emocional.
Palabras clave
Inteligencia Emocional, Síndrome de Down, TMMS-24, diario de campo mixto,
pre-cuestionario, post-cuestionario.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 58


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Title
From your emotion. A comparative analysis between two groups of students
with Down’s Syndrome on emotional intelligence.
Abstract
Education in Emotional Intelligence is a continuous process which should be
developed during the entire life. This has benefits to this integral development.
These advantages are more important in some groups of people, like Down
Syndrome people. The aim of this project consists on Emotional Intelligence
development on Down Syndrome children, encouraging his emotional
attention, clarity of feelings and how they can regulate them. The project took
place in a workshop on social abilities from Asociación AseDwon, in Sevilla.
It lasted a month during two different groups. Tuesday: children between 12
and 15 years; Fridays: pupils between 9 and 12 years. These groups went on
for one hour and a half per day. The variables of Emotional Intelligence were
appraised thanks to pre-questions and post-questions, which were based on the
TMMS-24 and completed by the professionals from each group, and a mix-field
journal. The results emphasized that both groups had improved their Emotional
Intelligence development, in the variables of emotional attentions and clarity
of feelings. It is hypothesized that if it had been taken into account each child’s
ability, the effects would have been more positive and all the students would
have improved their abilities in Emotional Intelligence.
Keywords
Emotional Intelligence, Down Syndrome, TMMS-24, mix-field journal, pre-
questions, post-questions.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 59


Sámano Martín, Laura María

Justificación emociones en las personas con síndrome


En los últimos años ha cobrado de Down, describiendo cómo es. Se ha
importancia la tendencia a educar no solo añadido como sería una Intervención
en base a la transmisión de conocimientos de inteligencia emocional aplicada
y de saberes, sino también atendiendo al síndrome de Down y una serie de
a las emociones. Estas son extensas, conclusiones obtenidas de un programa de
provocando en el cuerpo reacciones intervención en personas dicho síndrome.
positivas y negativas ante las circunstancias En según lugar, en el capítulo II se presenta
que se viven. Ser consciente de ellas, el método. Este se dividió en objetivos,
poseer la capacidad de manejarlas, saber hipótesis, contexto, muestra, instrumentos
expresarlas de una forma adecuada, de evaluación, procedimiento y programa
tener la capacidad de empatizar todas de intervención, terminado por los
estas cualidades son fundamentales para resultados con un análisis de estos.
formarse integralmente como persona.
De ahí que radique la importancia de En tercer lugar, en el capítulo III se
que la educación debe basarse también presentan las conclusiones, en el cual
en el paradigma de las emociones. Los se exponen y se discuten los principales
niños necesitan ser educados aprendiendo aspectos encontrados tras la intervención
a conocerse, saber sus limitaciones educativa, así como las limitaciones a las
y aceptarlas, luchar por mejorarlas, que se han enfrentado y las posibles líneas
adaptarse a las diferentes situaciones de investigación.
según las circunstancias. A pesar de
Para terminar, en el capítulo IV se
que todos los niños necesitan dicha
muestran las referencias bibliográficas
educación, existen colectivos vulnerables
consultadas para el proyecto, así como
que se beneficiarían en gran medida al
los anexos del mismo, que incluyen
ser diestros en la Inteligencia Emocional,
los instrumentos de evaluación,
como, por ejemplo, los niños con síndrome
consentimientos informativos y las
de Down.
actividades que se le presentaron a los
Con este proyecto se ha creado una alumnos.
intervención educativa donde la
educación emocional es la base y los 1. Introducción teórica
destinatarios, dos grupos de niños con
síndrome de Down, con edades diversas. 1.1. El síndrome de Down
Con el proyecto se ha pretendido que 1.1.1. Qué es y tipos de alteraciones
adquieran la capacidad de conocer sus El Síndrome de Down (SD) es el fruto
estados de ánimos, así como entenderlos y de la alteración cromosómica del
expresarlos. Se ha fomentado, por tanto, par 21, producida en el proceso de
el que sepan regular sus emociones, fecundación, provocado por la presencia
prologando las positivas y deteniendo las de un cromosoma extra, formándose una
negativas. trisomía en dicho par (Burns y Gunn, 1995;
Escribá, 2002; Fernández Batanero, 2009;
En primer lugar, en el capítulo I se ha
Sánchez, 1996; Selikowitz, 1990; Trueta i
presentado una introducción teórica,
Llacuna Sala i Sureda, Trías i Trueta, 1996).
donde se ha definido el síndrome de
Es durante el proceso meiótico cuando
Down, señalando las características de
ocurren la mayoría de las alteraciones que
este colectivo y sus necesidades educativas
dan lugar al síndrome de Down, existiendo
especiales. A continuación, se ha hablado
tres supuestos que derivan en él, como son
de la Inteligencia Emocional (IE), con su
(Cunningham, 1990; El síndrome de Down,
definición, importancia y beneficios, así
s.f,; Guerrero López, 1995; Sánchez, 1996 y
como ejemplos prácticos para llevarla a
Trueta i Llacuna et. Al., 1996):
cabo en las aulas. Finalmente, el capítulo
ha terminado uniendo el mundo de las • Trisomía regular. Se origina por la no

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 60


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

disyunción del par 21 en la formación cariotipo. Estos datos pueden obtenerse


del gameto (o masculino o femenino), o mediante un análisis cromosómico del
en la primera división celular posterior feto, el cual se realiza con más asiduidad
a la fecundación. Esta primera célula en mujeres mayores de 35 años y en
contendría tres cromosomas en el par 21, madres que han tenido anteriormente un
por lo que seguirá estando presente en hijo con SD (Trueta i Llacuna et. Al., 1996).
todas las demás células del organismo.
Por su parte, González y González (2003)
• Mosaicismo. El error cromosómico afirman que, tras las 16 semanas del
aparece en la segunda o tercera célula. Si embarazo, es posible identificar si el feto
durante el proceso el material genético es Down.
no se separa correctamente, podría
ocurrir que una célula hija tuviera en su 1.1.3. Prevalencia
par 21 tres cromosomas; en la otra, solo
A nivel mundial, la incidencia estimada del
uno.
SD es de 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100
• Translocación: se caracteriza porque el recién nacidos (Día Mundial del Síndrome
cromosoma extra 21 (o parte de él) está de Down, 21 de marzo, s.f.).
adjunto a otro cromosoma, con mayor
En el caso de España, “se estima que, del
frecuencia, al 14. Es decir, además del par
total de personas con síndrome de Down
cromosómico 21, la pareja 14 tiene una
que viven en España, 15.790 son mujeres, y
carga genética extra: un cromosoma 21.
16.319 son hombres.” (Robes, 2007:70).
En cuanto a las causas, según Trueta
Sin embargo, según II Plan de Acción
i Llacuna et. Al. (1996), no se saben
para personas con síndrome de Down en
exactamente cuálesson. Anteriormente,
España (2009); Día Mundial del Síndrome
Cunningham (1982), había afirmado que
de Down, 21 de marzo, (s.f); Lirio y García,
en una familia no se podía establecer
(2014); y Robles, (2007) ha habido una
una causa directa de tener o no hijos con
disminución desde 1980 respecto a los
Síndrome de Down. Resumiendo, algunos
nacimientos de personas con Síndrome de
puntos a destacar de este colectivo,
Down.
recogidos de Burns y Gunn, (1995),
Cunningham (1982), El síndrome de Down, Concretando por CCAA españolas, según
(s.f.), Trueta i Llacuna et. Al (1996) son: las conclusiones obtenidas de los informes
de II Plan de Acción para personas con
• El SD no es una enfermedad, por lo que
síndrome de Down en España (2009) y
no requiere ningún tratamiento médico.
Robles (2007) existe una tendencia lineal
• Se encuentra en todas las etnias y en de decrecimiento en Andalucía, Castilla La
todas las clases sociales, sin distinción. Mancha, Galicia, Región de Murcia y País
Vasco.
• La posibilidad de tener descendencia es
escasa, ya que la fertilidad de las mujeres Continuando con los informes
es menor, pero existen excepciones. anteriormente citados, la causa principal
se debe a la existencia de planes
• Las personas con dicho síndrome tienen de diagnóstico prenatal que están
unas características comunes, pero no especialmente dirigidos a la detección del
se puede olvidar que cada persona es síndrome de Down.
singular.
Por otra parte, los datos referentes a la
esperanza y calidad de vida de las personas
1.1.2. Diagnóstico
con SD, señalan un aumento progresivo
En relación al diagnóstico del SD, en la en ambos casos (II Plan de Acción para
actualidad es posible obtener datos de si personas con síndrome de Down en
una pareja tendrá o no un niño con SD, España, 2009; Lirio y García, 2014; Robles,
confirmándose, posteriormente, por el 2007).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 61


Sámano Martín, Laura María

FÍSICAS COGNITIVAS
• Puntos débiles: percepción, atención,
aprendizaje, memoria, lenguaje y entender
• Inclinación de ojos, cuello corto, pelo fino varias instrucciones.
y liso. • Puntos fuertes: percepción y memoria
• Hipotonía muscular generalizada. visual.

• Discapacidad intelectual • Más tiempo en: ritmo de aprendizaje y la


respuesta
• Crecimiento retardado y envejecimiento
prematuro. Talla baja. • Desarrollan inteligencia si se les da
oportunidades
• Insuficiencia sistema inmunológico para
responder a las infecciones. • Capacidad comprensiva superior a la
expresiva.
• Trastornos oftalmológicos.
• Suelen tener buena capacidad de
• Alteraciones auditivas. observación e imitación.
• Disfunción tiroidea. • Dificultad para procesar, codificar e
interpretar la información, procesos
• Cardiopatía congénita. de conceptualización, generalización,
• Inestabilidad atlantoaxoidea. transferencia de aprendizaje y abstracción.

• Cuadros neurológicos parecidos a la • Dificultad para identificar sus propios


enfermedad de Alzheimer. sentimientos.

• Infecciones del aparato digestivo. • Actitud reacia a las emociones negativas.

• Malformaciones congénitas del trato • Dificultad: Pensar en emociones


gastroinstestinal. imaginarias.
• Punto fuerte: Detectar estados de ánimos
de personas y fotografías.

EDUCATIVAS

• Son competentes para aprender.


• Las actividades teatralizadas son fundamentales para trabajar la educación emocional.
• Aprenden a leer antes que a escribir.
• Dificultad para entender varias instrucciones dadas de forma secuencial.
• Precisan de más tiempo para responder.
• La escuela les sirve para educarse en la convivencia, no solo para adquirir conocimientos.
• Mejorando su aprendizaje mediante la percepción y memoria visual
• Persistencia de conducta y resistencia a los cambios. Presentan problemas de cálculo y
razonamiento aritmético.

Tabla 1. Características de las personas con SD/ Elaboración propia / Basada en: Angulo, Luna, Prieto,
Rodríguez, Gijón, 2008; Burns y Gunn, 1995; Cunningham, 1990; González y González, 2003; Guerrero,
1995; Programa de educación emocional. Aplicación práctica en niños con síndrome de Down, 2009; Trueta i
Llacunda, 1996.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 62


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

1.1.4. Características se pueden diferenciar en físicas, cognitivas


En cuando a las características específicas y educativas. En la tabla 1, se recoge dicha
de las personas con SD, como cualquier clasificación.
persona, son únicas, singulares.
1.1.5. Necesidades educativas
Fernández-Batanero (2009) expuso que, en especiales
los primeros años, estos niños siguen un
desarrollo con unos patrones parecidos al El alumnado que presenta necesidades
resto de sus iguales. Continuando con esta educativas especiales, es aquel que,
idea, Burns (1995) señala que su aspecto según la LOMCE (2013), requiere apoyos y
físico se parece al familiar; la cognición atenciones educativas específicas derivadas
varía desde el típico de la discapacidad de discapacidad o por trastornos graves de
intelectual profunda hasta la competencia conducta.
media; la personalidad puede variar desde El colectivo con SD es uno de ellos.
ser una persona agradable hasta otra Teniendo en cuenta la definición de la
con reacciones imprevisibles y difícil de LOMCE (2013), desde las ideas ofrecidas
tratar. Y sus habilidades “dependen de las por Angulo et. Al. (2008) como Fernández-
oportunidades y de la práctica.” (Burns, Batanero (2009), se mencionan en la
1995:19). siguiente tabla (Tabla 2) las necesidades
Sin embargo, hay ciertas características educativas especiales se deben llevar
que suele poseer este colectivo y que los a cabo para los alumnos con SD en su
diferencian del resto. Estas características respuesta educativa.

ÁMBITOS Y ÁREAS DEL TIPO DE RESPUESTA Y


CAPACIDADES BÁSICAS
CURRÍCULUM ORGANIZACIÓN

Aprendizaje de
Mejora de la capacidad lectoescritura apoyadas
Realización de evaluación
visual, auditiva, procesos en la globalización,
psicopedagógica,
de discriminación y estímulos visuales y en la
competencias curriculares y
reconocimiento de significatividad.
estilo de aprendizaje.
estímulos visuales y sonoros.
Adquisición de
Adaptación curricular
Desarrollo de habilidades conocimientos matemáticas
ajustada a las necesidades
y destrezas motoras básicos: numeración, cálculo
específicas
implicadas en la y resolución de problemas.
coordinación dinámica. Atención educativa
Aprehensión, organización
especializada para
Estimulación de las y asimilación de contenidos
desarrollo cognitivo y
funciones cognitivas básicas, por mapas conceptuales.
lenguaje.
atención y memoria
Uso de materiales
Supervisión y asistencia
Adquisición y consolidación didácticos específicos a sus
en alteraciones de
lenguaje oral, expresivo y características.
comportamiento.
comprensivo.
Autonomía de hábitos
básicos y adquisición de
habilidades sociales.

Tabla 2. Necesidades educativas especiales de las personas con SD./ Elaboración propia. Basada en: Angulo et.
Al. (2008); Fernández-Batanero (2009).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 63


Sámano Martín, Laura María

1.1.6. Intervención en el aula • Evaluación. Evaluar en función a sus


La educación es el factor clave para capacidades.
conseguir el máximo desarrollo de las
personas con Síndrome de Down, así 1.2. La Inteligencia Emocional (IE)
como el avance de la sociedad (Federación 1.2.1. Concepto
Española del Síndrome de Down, en
adelante, FEISD, 2002). Dicho concepto apareció por primera
vez en 1990 desarrollado por Peter
Por tanto, es muy importante que las Salovey y John Meyer (Extremera y
medidas que se adopten sirvan para Fernández-Berrocal, 2004). Según este
formar a las personas tanto individual modelo (Salovey y Meyer, 1997:10), la
como colectivamente, así como inteligencia emocional (en adelante, IE) se
fomentar una sociedad inclusiva donde define como “la habilidad para percibir,
los infantes posean la capacidad para asimilar, comprender y regular las propias
valerse de sí mismos, es decir, que posean emociones y la de los demás promoviendo
“autonomía personal” (Angulo et. Al. un crecimiento emocional e intelectual”.
2008; FEIDS, 2002; González y González,
2003; Troncoso, 1991:63). Así pues, es Posteriormente, Goleman, en 1995,
fundamental una coordinación entre basándose en la definición de Salovey
todos los agentes implicados, empezando y Meyer, expuso que la IE consistía en
por programas de atención temprana, con “la habilidad para percibir, asimilar,
estimulación precoz (Angulo et. Al. 2008; comprender y regular las propias
González y González, 2003; Troncoso, emociones y la de los demás promoviendo
1991). un crecimiento emocional e intelectual”
(Goleman, 1995:285). Es decir, la IE
Muchos son los autores que hablan pretende que el individuo sea capaz de
sobre cuál es la mejor intervención para poseer las herramientas necesarias para
conseguir esta educación de calidad. adaptarse al medio y a la situación en la
Basándose en estos autores (Angulo que vive, así como tener las habilidades
et. Al. 2008; FEISD, 2002; González y para solucionar los problemas de la forma
González, 2003; Ruiz, 2012; Selikoweitz, más eficaz que se le presenten, lo que
1990; Troncoso, 1991), las medidas se han supondrá un crecimiento tanto emocional
agrupado por diferentes temáticas: como intelectual de sí mismo.

• Objetivos. Deben contextualizarse en A nivel teórico, la IE es considerada


un marco integrador. por un constructo de tres dimensiones
(Fernández-Berrocal y Extremera y Ramos,
• Metodología: a) ajustar tareas 2004), las cuales son:
educativas a las necesidades y
características del alumno; b) • Atención emocional. En la que las
aprendizaje funcional, motivante e personas deben primero, observar y
interesante para el alumno; c) potenciar pensar en lo que sienten, así como en sus
los rasgos positivos del alumno; d) estados de ánimos. Posteriormente, se
generalizar habilidades; e) aceptar valoran sus estados afectivos.
el ritmo de aprendizaje, trabajando
de forma sistemática; f) fomentar el • Claridad de los sentimientos. Supone el
trabajo autónomo y g) pedir apoyo a entender los estados emocionales de uno
profesionales. mismo, que consiste en la distinción y
descripción de las propias emociones.
• Actividades: a) usar técnicas prácticas;
b) enseñar habilidades básicas; c) usar un • Reparación emocional. Evaluación
mayor número de ejemplos y d) llevar a de la propia capacidad de las personas
cabo programas para mejorar procesos para regular sus sentimientos. En dicha
de atención y mecanismos a corto y largo regulación, debe prolongar los positivos
plazo. y detener los negativos.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 64


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Las tres dimensiones mencionadas basándose en el grado en que las


anteriormente pueden ser evaluadas emociones afectan al comportamiento del
mediante la Escala Rasgo de sujeto.
Metaconocimientos sobre Estados
Emocionales (TMMS-24) desarrollado por
Fernández-Berrocal et al. (1998) y validada Ambiguas/
Negativas Positivas
por Fernández-Berrocal, Extremera y Problemáticas
Ramos (2004). Ira Humor Sorpresa
Miedo Alegría Esperanza
1.2.2. Importancia de educar en
emociones Ansiedad Amor Compasión
Para conseguir que el individuo posea la Tristeza Felicidad
capacidad de entender, procesar, manejar
y expresar tanto los aspectos sociales y Vergüenza
emocionales de la vida (Álvarez, 2011;
Adversión
Bisquerra, 2005; Bisquerra, 2011; Bisquerra,
2016; Cohen, 2011; Renom, 2012), este se Tabla 3. Clasificación de las emociones./ Bisquerra,
debe educar en las emociones. 2005.

Este proceso debe estar presente a lo 1.2.3. Beneficios de educar en


largo de toda la vida, siendo, por tanto, emociones
un proceso continuo y permanente
(Álvarez, 2011; Bisquerra, 2011; Bisquerra, Son muchos los autores que hablan sobre
2016; Informe Delors, 1998; Renom, cuáles son los beneficios de la IE (Bisquerra
2012). Educarse en educación emocional y Pérez, 2007; Extremera y Fernández
contribuye a prevenir los trastornos Berrocal, 2003; Extremera y Fernández-
emocionales, fomentar la calidad y el Berrocal, 2004; Fernández-Berrocal y Ruiz,
bienestar de la persona (Bisquerra, 2011; 2008).
Bisquerra, 2016; Renom, 2012). Por tanto, Basándose estos autores, se ha elaborado
en la educación de los discentes, se deben una tabla (Tabla 4) sobre cuatro aspectos
educar en todas las dimensiones de la vida en los que resulta beneficiosa en el ámbito
de las personas (cognitiva, psicológica, educativo.
social y afectivo-emocional), teniendo en
cuenta tanto el campo intelectual como
1.2.4. Desarrollo emocional en los
emocional (Cohen, 2011; Renom, 2012).
niños en la etapa de Educación
1.2.2.1. Las emociones Primaria y Secundaria
En 2012, Renom expuso que durante
El concepto de emoción ha sido estudiado estas edades se produce un aumento de
por diversos autores (Bisquerra, 2005; sus campos de interés y de conocimiento,
Bisquerra, 2012; Bisquerra, 2016; curiosidad ambiental y aumento de la
Fernández- Abascal, 1997; Goleman, 1996; sociabilización, en el que influyen tanto
Goleman, 2015; Lazarus, 1991), optando el contexto escolar como social. Por tanto,
por el significado que le otorga Bisquerra la escuela tiene un papel fundamental,
propuesta en 2016 para definirla: “son ya que es en ella donde comienzan los
respuestas complejas del organismo que aprendizajes más complejos, así como
conviene conocer y gestionar de forma las actividades de grupo haciendo a su
apropiada.” (2016:41). vez que el niño se tenga que enfrentar a
Para proceder a su clasificación, ha sido nuevas situaciones (Renom, 2012).
una tarea difícil, ya que autor elige sus El entorno del infante le proporciona
criterios oportunos. En este caso, se modelos a imitar, por lo que “se
optó por elegir la clasificación (Tabla 3) reproducirán expresiones agradables si
de Bisquerra (2005), ya que se elaboró estas son reforzadas por un adulto, de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 65


Sámano Martín, Laura María

RELACIONES INTERPERSONALES BIENESTAR PSICOLÓGICO

Al poseer IE, la persona no solo percibe, Los alumnos que sean diestros en la
comprende y maneja sus emociones, IE tendrán menos ansiedad social y
sino que consigue extrapolarlas hacia las depresión, activándose positivamente ante
emociones de los demás. las adversidades.

DISMINUCIÓN EN LA APARICIÓN DE
RENDIMIENTO ACADÉMICO
CONDUCTAS DISRUPTIVAS

Las personas que manejan las


El dominar IE hace que el estrés y las
competencias emocionales basadas en la
dificultades emocionales bajen en
regulación y comprensión, son capaces
las épocas de estudio, por lo que las
de permanecer en un estado de ánimo
habilidades cognitivas estarían preparadas
positivo sin tener que llegar a tomar
para afrontar los estudios.
sustancias para llegar al éxtasis.
Tabla 4. Aspectos educativos donde la IE resulta beneficiosa./ Elaboración propia. Basada en: Extremera y
Fernández Berrocal, 2003; Extremera y Fernández-Berrocal, 2004; Bisquerra y Pérez, 2007; Fernández-Berrocal
y Ruiz, 2008.

lo contrario, se extinguirán. El contagio 2011; Mestre, Guil, Lopes, Salovey y Gil-


emocional es constante en las relaciones Olarte, 2066; Renom, 2012).
niño-adulto.” (Renom, 2012: 24).
En este caso, se consideró hacer un
Es en la etapa, entre los 6 y los 12 años, cuadro-resumen (Tablas 5 y 6) basándose
donde se construyen nuevos intereses, en la propuesta expuesta por Bisquerra
necesidades, retos, etc., y se desarrollan en 2011, ya que fue la que se encontró
nuevas formas de expresión y de relación más completa que abarcaba los aspectos
con las demás personas. Así mismo, hay considerados más relevantes.
que fomentar el lenguaje, ya que “pasa a
ser el medio a través del cual se expresa
cariño y afecto” (Renom, 2012: 25). CLIMA DE
OBJETIVOS ACTIVIDADES
AULA
Por su parte, entre los 12 y 16 años, es
el momento en que los adolescentes Realizar Inculcar Experimen-
empiezan a formar su carácter definitivo y evaluacio- silencio, tando emo-
la construcción de su autoestima. Además, nes para calma, tran- ciones positi-
son conscientes de que, ante un mismo comprobar- quilidad, vas.
estímulo o momento vivido por varias los. meditación,
personas, puede dar lugar a emociones reflexión, Trabajar a
diferentes (Berastegi, 2007; Toro, 2017). Bienestar: cooperación nivel grupal
Por tanto, en esta etapa es fundamental objetivo es- y la demo- como apren-
enseñar a saber regular las emociones, pecíficos del cracia. dizaje coope-
cómo desarrollar sus habilidades sociales y currículum. rativo.
enfrentarse a la frustración, que entiendan Proporcio-
cuándo y por qué se es feliz (Toro, 2017). nar seguri-
dad y como-
didad para
1.2.5. Puesta en práctica de la contrarres-
Inteligencia Emocional en las aulas tar miedos.
Son muchos los autores que han hablado
sobre cómo intervenir en un aula Tabla 5. Cómo intervenir en un aula mediante la IE./
mediante el paradigma de la IE (Bar-On y Elaboración propia. Basada en: Bisquerra, 2011.
Parker, 2001; Bisquerra, 2005; Bisquerra,

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 66


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

METODOLOGÍA entre afectividad y conocimiento, al


estar este segundo deteriorado, el
Aceptar que el aprendizaje supone primero también se vio afectado (idea
esfuerzo y sacrificio. refutada por Ruíz, 2004, 2012b). Estos
postulados apoyan la idea de que este
Expectativas hacia el alumnado: positivas
colectivo es sensible a la tristeza y a la ira,
(“efecto pigmalion”) y un lenguaje
como también al cariño y la alegría que
positivo.
recibe de los demás, es decir, no tienen
Hay que dejarle al alumno que ninguna dificultad en la experimentación
se equivoque, más autónomo emocional. Sin embargo, sí que poseerían
emocionalmente. dificultades en cuanto a categorizar y
definir ciertas emociones, sobre todo las
Reconocer las emociones y regularlas. que están relacionadas con un aspecto
Expresión de emociones (mediante la negativo o las de sorpresa (Morales y
palabra y el cuerpo), sin eliminación de López; 2007; Ruíz, 2012b).
las negativas.
Por todo ello, se torna fundamental el
Tabla 6. Continuación. desarrollo de una educación emocional
en personas con SD. El fomento de dicha
1.3. Mundo emocional de las educación emocional contribuiría a
personas con Síndrome de Down lograr un mejor conocimiento sobre sí
En el desarrollo de una persona, la mismos, sobre cómo piensan, para que se
evolución de sus planos conductuales, desarrollen por tanto de forma integral.
emocionales y de pensamiento suceden En palabras de Ruiz (2012b:87), “Se trata
de forma entrelazada (Morales y López, de no ser esclavos de nuestras pasiones
2007). En este caso, una persona con sino dueños de ellas. No se pretende
SD se caracteriza por la riqueza de anular los impulsos de la emoción, pero sí
sus emociones, las cuales provienen de armonizar la cabeza y el corazón”.
tanto de sus múltiples personalidades
y temperamentos como en la forma 1.3.1. Intervención educación
que son capaces de captar el ambiente emocional aplicada al síndrome de
afectivo que existe a su alrededor Down
(Morales y López, 2007; Ruíz, 2004, Como se ha mencionado anteriormente,
2012). En palabras de Ruíz (2012a:86), la educación emocional pretende que
“podemos suponer que las personas los alumnos sean menos vulnerables
con síndrome de Down, menos influidas ante las diversas situaciones que se les
por cribas intelectuales, distorsionarán plantea en su día a día, que sepan actuar
en menor medida sus emociones y en ante ellas de la mejor forma posible,
muchos casos las experimentarán en toda buscando su felicidad y bienestar. Además,
su riqueza, con mayor intensidad que proporciona un carácter preventivo para
muchas otras personas.” Sin embargo, saber enfrentarse a los retos de la vida
al tener dificultades en el ámbito de la cotidiana. Sin embargo, es precisamente
comunicación lingüística, este colectivo este carácter de prevención lo que hace
presentaba limitaciones en la expresión de difícil saber cuán eficaz es, ya que no es
sus propias emociones (Morales y López, un contenido medible, sino de actitud y
2007; Ruíz 2004, 2012). Por el contrario, comportamiento, de la dotación de unas
decir que “no quieran o no puedan habilidades específicas. Por todo esto, la
verbalizarlas no significa que no las estén implantación de programas de educación
viviendo en toda su intensidad” (Ruíz, emocional es la forma más adecuada
2012a: 87). de intervención en niños con SD para
capacitarlos en dichas destrezas (Ruíz,
Por otra parte, Morales y López (2007)
Álvarez, Arce, Palazuelos, Schelstraete,
afirmaron que, en cuanto a la relación
2009).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 67


Sámano Martín, Laura María

Han sido pocos los resultados obtenidos en algún aspecto relacionado a su


tras buscar programas de inteligencia experiencia emocional, los cuales podrían
emocional en síndrome de Down (Ruíz, beneficiarse al desarrollar una intervención
2009; Ruíz, 2012a; Ruíz, 2012b; Ruíz, educativa de emociones. Uno de estos
Álvarez, Arce, Palazuelos, Schelstraete, colectivos puede ser el SD, los cuales,
2009), por lo que se optó por elaborar un por sus características, experimentan
resumen (Tablas 7 y 8) con los bloques de las emociones en toda su riqueza (Ruíz,
intervención que trató Ruíz (2004), además 2012a), pero se ven limitados en la
de añadir unas consideraciones necesarias expresión de las mismas (Morales y López,
(Ruíz 2004; Ruíz, Álvarez, Arce, Palazuelos, 2007; Ruíz 2004, 2012). Las intervenciones
Schelstraete, 2009). encontradas a nivel emocional a este
colectivo parecen indicar que los
Por tanto, partiendo de la premisa resultados son positivos (Ruíz, 2009; Ruíz,
que todos los seres experimentamos 2012a; Ruíz, 2012b; Ruíz, Álvarez, Arce,
emociones, cabe destacar que estas, no Palazuelos, Schelstraete, 2009). Por todo
solo son fundamentales para nuestra lo anteriormente mencionado, radica la
salud, sino que, además, hay que educarse idea de elaborar un trabajo en el cual
en ellas (Álvarez, 2011; Bisquerra, 2011; se intervenga con alumnado de SD para
Bisquerra, 2016; Informe Delors, 1998; desarrollar su inteligencia emocional, a
Renom, 2012). Sin embargo, existen saber; su atención y reparación emocional
algunos colectivos que tienen limitaciones y su claridad de sentimientos.

BLOQUES DE INTERVENCIÓN

Bloque I. Autoconciencia emocional Bloque II: Control emocional

Conocimiento de las propias emociones y


Capacidad de controlar las emociones.
nombrarlas.
Bloque III: El aprovechamiento productivo
Bloque IV: Empatía
de las emociones
Obtener el máximo rendimiento de ellas.
Controlar los aspectos negativos y fomentar El reconocimiento de las emociones ajenas
los positivos.

OTROS PUNTOS A TENER EN CUENTA

• Tener expectativas positivas en cuanto al comportamiento y conducta del niño (efecto


Pigmalión).
• Aprendizaje mediante la observación y modelado.
• Hablarle de su síndrome de Down.
• Proporcionarle su momento de libertad y responsabilidad.
• Fomentar la autoestima, aceptación, respeto. Enfrentarles a retos que se sepa que van
a superar.
• Tener presente que las emociones son contagiosas, por lo que es preferible un ambiente
positivo.

Tabla 7. Intervención a un grupo de alumno con SD mediante la IE./ Elaboración propia. Basada en: Ruíz 2004;
Ruíz, Álvarez, Arce, Palazuelos, Schelstraete, 2009

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 68


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

2. Método en los que se va a trabajar, se prevé que


Este capítulo trata sobre el método del todos vayan a mejorar su IE, pero cada
presente trabajo. En primer lugar, se han alumno va a desarrollarla de diferente
formulado los objetivos y las hipótesis del forma, dependiendo de su personalidad
mismo. y capacidad de expresión y cognición. En
este sentido, el programa de intervención
A continuación, se establece el educativa que se plantea en el siguiente
contexto en el que tuvo lugar, así trabajo contribuirá a mejorar: la Atención
como el procedimiento y la muestra. Emocional, la Claridad de Sentimientos y la
Posteriormente, se han descrito los Reparación Emocional.
instrumentos de evaluación, seguido por
la intervención educativa. Se ha cerrado el 2.3. Contexto
capítulo con la exposición de los resultados
La implementación se llevó a cabo para
de la práctica.
que se pudiera desarrollar en la asociación
AseDown (distrito Triana, Sevilla). Dicha
2.1. Objetivos entidad está dedicada a las personas con
El objetivo general que se pretendió Síndrome de Down, desde la infancia
conseguir con este proyecto fue: hasta adultos. Por tanto, este plan de
intervención está destinado a los alumnos
• Desarrollar la Inteligencia Emocional. que conforman el taller de habilidades
Para ello, se establecieron los siguientes sociales de AseDown, ya que cuenta con
objetivos específicos: actividades adecuadas a su nivel.

• Mejorar la atención emocional, 2.4. Procedimiento


teniendo presente sus estados afectivos.
En primer lugar, para recopilar toda
• Fomentar la capacidad de la claridad la información en la que se ha basado
de sus sentimientos, distinguiéndolos y dicho proyecto, se ha llevado a cabo una
describiendo sus emociones. investigación en base a diversas fuentes,
como libros (tantos digitales como
• Aprender a beneficiarse de la manuales), artículos de revistas, proyectos
reparación emocional, prologando personales, resúmenes de conferencias, así
emociones positivas y disminuyendo las como páginas Webs de diversas entidades
negativas. con sus proyectos educativos llevados a
Para lograrlo, los propósitos que se cabo. Por otra parte, para poder llevar a
debían conseguir son los siguientes: cabo la implementación de la intervención,
a) adquirir un mayor conocimiento fue necesaria la colaboración de la
de las propias emociones, b) enseñar Asociación anteriormente mencionado.
estrategias de autocontrol, c) mejorar El primer paso fue contactar con la
las relaciones sociales entre iguales, d) persona encargada de la coordinación
desarrollar tolerancia a la frustración, e) de los talleres educativos, a la que se le
proporcionar estrategias para el desarrollo entregó un consentimiento que debía
de competencias básicas en el equilibrio firmar para que se pudiera llevar a cabo
personal. la intervención en su centro (Anexo
I: consentimiento para la asociación).
2.2. Hipótesis Una vez aprobado, se contactó con los
Si se desarrolla la Inteligencia Emocional, profesionales de los grupos del taller de
independientemente de edad y sexo, habilidades sociales. Una vez conseguido
adecuando actividades al nivel del esto, para desarrollar la intervención fue
alumno, este va a mejorar las capacidades necesario otro consentimiento informando
relacionadas con la Inteligencia Emocional. a los padres/tutores de los alumnos que
Por tanto, en relación a los dos grupos participarían en la implementación

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 69


Sámano Martín, Laura María

(Anexo II: consentimiento para los padres/ Los participantes están divididos en dos
tutores). Además, la coordinación con las grupos, dependiendo tanto de la edad
terapeutas de los talleres fue fundamental, como de su nivel cognitivo. El grupo de
ya que facilitaron aspectos a tener en los mayores, con un mayor nivel cognitivo
cuenta de los alumnos a nivel individual que el segundo, ha sido iniciado con
a la hora de intervenir con ellos. A dichos anterioridad en la educación emocional,
profesionales también se les entregó un trabajando en este paradigma hace
cuestionario pre-test y post-test basada en algunos años. El grupo de los pequeños se
la Escala TMMS-24, que debían completar está iniciando en la IE. El primero de ellos,
ellos mismos. Esta escala servía para (Grupo Mayores) tiene lugar los martes,
evaluar el grado de Inteligencia Emocional en horario de 18.30 a 20h. Por su parte, el
que se observaba en cada uno de los segundo (Grupo Pequeños), se lleva a cabo
participantes tanto antes como después de los viernes, en horario de 17 a 18.30h.
haber llevado a cabo la intervención.
En relación con la intervención, todos
La puesta en práctica de la intervención los padres/tutores de los participantes
se llevó a cabo mediante una serie de firmaron el consentimiento por la que
actividades y la recogida de información permitían a sus hijos que fueran partícipes
a través de un diario de campo. Estas de esta intervención. Tal y como se
herramientas, junto con los cuestionarios, puede apreciar en la Figura 1 (Pérdida de
sirvieron para obtener los resultados y las participantes), solo se dio un caso de un
conclusiones de la práctica educativa.
Desde tu emoción
alumno en elLaura
grupo de los pequeños que
Mª Sámano Martín
no acudió a dos sesiones por enfermedad,
2.4. Muestra por lo que ha quedado fuera de la
intervención asistir al programa completo.
Los participantes de esta intervención
son un total de 17 alumnos, miembros Así mismo, tampoco se obtiene datos
de la asociación AseDown. Todos ellos del cuestionario de la post-intervención
forman parte del taller de habilidades debido a la falta de asistencia durante
sociales que se imparte en la asociación. varias actividades.
Figura 1: Pérdida de participantes
17 participantes iniciales

Grupo mayores Grupo pequeños

11 participantes Pérdida de seguimiento


6 participantes
del participante por
motivo de enfermedad en
6 participantes 10 participantes dos sesiones
Número total de
10 participantes participantes en cada grupo
6 participantes
en el análisis de resultados

16 participantes
Número total de
participantes en la
intervención completando
los post-cuestionarios
Fuente: Elaboración propiaFigura 1. Pérdida de participantes./ Elaboración propia.

2.5. Instrumentos de evaluación


Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 70
A continuación, se van a describir las variables evaluadas con sus instrumentos
Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

2.5. Instrumentos de evaluación una nueva tomando la TMMS como


A continuación, se van a describir las referencia. Para ello, se contó con
variables evaluadas con sus instrumentos la colaboración de las terapeutas de
de evaluación (véase Anexo III: la Asociación de los participantes
Instrumentos de evaluación): del estudio. Dicho instrumento se
aplicó antes de la intervención y al
• Datos sociodemográficos. Se recogieron terminarla (Anexo IV: Instrumento de
los siguientes datos: el sexo, la edad, la evaluación. Instrumento modificado de
nacionalidad, el perfil sociodemográfico evaluación de IE.) Consta de 12 ítems,
de su entorno familiar y qué tipo de subdividido de la siguiente escala en
apoyo pedagógico reciben (Anexo relación a los enunciados: del 1 al 4 se
II: Instrumento de evaluación. Datos evalúa la percepción del sujeto de sus
sociodemográficos.). sentimientos, del 5 al 8 se evalúa la
comprensión de sus estados emocionales
• Inteligencia Emocional (IE): se midió a y del 9 al 12 se evalúa la regulación
través de un cuestionario apoyado en la de sus estados emocionales de forma
escala TMMS-24, basada en la Trait Meta- adaptativa.
MoodScale del grupo de investigación de
Salovey y Mayer (1995). La escala TMMS- Para evaluarlo, se han sumado
24 fue traducida por Fernández-Berrocal, los resultados de las categorías,
Extremera y Ramos en 2004 en la que se estableciendo, por una parte, las
evalúan las tres dimensiones claves de la puntuaciones de cada miembro de la
IE: percepción emocional (ítem del 1 al muestra, así como la puntuación total de
8), comprensión de sentimientos (ítem los dos grupos.
del 9 al 16) y regulación emocional (ítem
del 17 al 24), donde cada una posee 8 • Diario de campo mixto, de elaboración,
ítems. La versión original fue creada en la que se recogieron los datos en
para evaluar el metaconocimiento diferentes categorías tras la finalización
sobre los estados emocionales con un de cada sesión. Las respuestas tienen
total de 48 ítems. Es decir, las destrezas un carácter semicerrado, pudiendo,
personales de cada persona sobre cómo de esta forma, evaluar la información
es consciente de sus emociones y cómo obtenida. Las categorías en las que se
las regula. Las dimensiones de la escala evaluaron a los participantes fueron las
hacen referencia a: a) Percepción: siguientes: a) comportamiento, b) grado
“es capaz de sentir y expresar sus de participación, c) clima/ambiente
sentimientos de la forma correcta”, b) grupal: ha sido distendido, ameno, d)
Comprensión: “comprende bien sus grado de consecución de los objetivos, e)
estados emocionales”, c) Regulación: “es datos relevantes a destacar (incidentes
capaz de regular los estados emocionales imprevistos que se han dado; debate
correctamente”. entre alumnos que ha dado lugar a otro
concepto avanzado), f) conclusiones (¿se
Cada ítem se mide mediante una escala ha terminado la actividad en el tiempo
likert con cinco opciones de respuesta: establecido?, ¿alguna posible mejora
(5) “totalmente de acuerdo”, (4) “muy para una actuación futura?, ¿algún
de acuerdo”, (3) “bastante de acuerdo”, cambio para una actuación futura?)
(2) “algo de acuerdo”, (1) “nada de
acuerdo”. Se fueron anotando las fechas y horas de
cada sesión para ser conscientes al final
Dado que el instrumento adaptado de la intervención sobre la evolución
al castellano, The Spanish Modified que se había producido a lo largo de las
Version of the Trait Meta-Mood Scale sesiones. Este instrumento se ha aplicado
(Fernández-Berrocal, Extremera, Ramos, durante toda la intervención. (Anexo II:
2004), está validado con muestra adulta, Instrumento de evaluación. Diario de
para este estudio, se ha elaborado Campo Mixto.)

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 71


Sámano Martín, Laura María

2.6. Programa de intervención Los procedimientos que se han llevado


La intervención ha durado un mes, el de a cabo han sido tanto dirigidos
marzo de 2017. Aunque el programa como semidirigidos. Esto dependía
tuviera un total de seis sesiones, en el principalmente de la actividad que se
grupo de los mayores se ha realizado la llevaba a cabo. Así pues, estas permitieron
intervención en un total de 3 días, de dar libertad de expresión, fomentar y
1.30h cada uno. Sin embargo, el de los desarrollar la creatividad, siempre en
pequeños, se ha llevado a cabo en 4 días, un clima de confianza y respeto. La
de 1.30h cada uno. Esto ha quedado motivación, confianza y aceptarse a uno
sujeto a la disponibilidad que la Asociación mismo eran puntos claves a perseguir. Por
ofrecía para llevar a cabo dicho trabajo. último, el orden en el que han llevado
a cabo las actividades se debe a que se
pretendió conseguir a nivel gradual que
2.6.1. Metodología los alumnos desarrollaran capacidades
El enfoque metodólogo que se ha llevado para su: atención emocional, claridad de
a cabo se ha basado en el constructivismo, los sentimientos y reparación emocional,
conductismo, modelado y el juego, todas ellas dimensiones de la Inteligencia
donde las experiencias, la observación, Emocional (Fernández-Berrocal, Extremera
ejemplificaciones, dramatización y y Ramos, 2004).
materiales tangibles tuvieron un papel
muy importante. Se procuraba fomentar 2.6.2. Diseño de las actividades
un ambiente de actitud positiva ante
La intervención educativa se ha llevado
la adversidad, aceptar la opinión de
a cabo mediante una serie de 5 sesiones.
los participantes y con capacidad de
Cabe destacar que, a pesar de haber
reconocerse a uno mismo los defectos para
hecho un programa de inteligencia
mejorarlos. La expresión de las emociones
emocional para alumnos con síndrome
y saber regularlas eran uno de los puntos
de Down, debido a sus características
fuertes que se debían llevar a cabo
individuales, en algunas actividades se han
durante todo el proceso.
elaborado dos versiones diferentes pero
Con todo lo anterior, se pretendía que similares, es decir, persiguiendo el mismo
los participantes adquirieran diferentes objetivo y con los mismos contenidos,
estrategias para enfrentarse a las distintas pero modificando la metodología de las
situaciones de la vida, promoviendo su mismas, adecuándolas al nivel cognitivo. A
bienestar y felicidad (Ruíz, Álvarez, Arce, continuación, se presenta el programa de
Palazuelos, Schelstrcete, 2009). intervención educativa llevado a cabo:

Primer acercamiento para expresarse libremente.


Objetivos Atender a las actitudes que se pueden dar: sentirse observado por los
demás, no saber qué pintar, dudas con respecto a cuál dejar sin colorear.
Se les presentará diferentes imágenes de objetos, comidas y lugares
(Anexo III: Actividades. Sesión previa). Tendrán que colorear solo los
Metodología dibujos que les agradara (por lo que dejarán sin colorear los que no les
gusta). Sin embargo, hay una condición: deben dejar sin colorear tres
dibujos. Al terminar, se les preguntará cómo se han sentido al realizar
Recursos Colores, ficha con los objetos, comida y lugares.
Duración 15 minutos
Orientación Proporcionar libertad de expresar y que interactúen entre ellos
Contenidos
Primer acercamiento a la inteligencia emocional.
que trabaja
Tabla 8. Sesión previa “Tú sí, pero tú no”. Basada en: Agirrezabala, Etxeberria, (s.f.); Garmendia, I. (s.f).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 72


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Fomentar el autoconcepto de cada persona.


Objetivos
Considerar que somos únicos/as y especiales.

Primero, se preguntará al alumnado cuál creen que es la persona más


importante que existe. Irán respondiendo lo que crean, sin decir si es
correcta o no la contestación. A continuación, se les enseñará una caja
y se les comunicará que en ella está la respuesta correcta a la pregunta
anteriormente formulada. Cada uno irá abriendo la caja de forma
individual y no podrá decir la respuesta a sus compañeros, sino esperar
Metodología que todos terminen para poder comentarlo. Cuál será la sorpresa que,
al abrir la caja se encontrarán con un espejo, donde se verán ellos
mismo reflejados, entendiéndose que son ellos mismos las personas
más importantes del mundo. Para terminar esta dinámica, se hará un
pequeño debate sobre qué es lo que han visto en la caja, enfatizando
que ellos son las personas más importantes para sus vidas. También se les
preguntará qué sentimientos han tenido al verse reflejados en el espejo.

Recursos Espejo y caja

Duración 10 minutos
Orientación -
Contenidos
Atención emocional
que trabaja
Tabla 9. Primera sesión. 1ª actividad: Espejito, espejito./ Elaboración propia.

Fomentar el trabajo en equipo.


Objetivos Trabajar la empatía.
Aceptar las opiniones de los demás.
Grupo mayores: Se les da un folio con un paisaje para colorear (Anexo
III: Actividades. Pinta y colorea. Grupo mayores.) como cada uno quiera.
Al terminar, los enseñarán y se preguntará: ¿Qué te ha parecido tu
dibujo?, ¿qué dibujo te ha gustado más?, ¿te gustaría haberlo coloreado
diferente.
Metodología
Grupo pequeños: Se les da un folio con un paisaje que tendrán que
colorear (Anexo III: Actividades. Pinta y colorea. Grupo pequeños.) como
cada uno quiera. Al terminar, se y los enseñarán contestando a: ¿te ha
gustado cómo ha quedado el dibujo?; di cual es el que más te gusta y por
qué.
Recursos Folio con el paisaje y colores
Duración 20 minutos
No dejar que las opiniones de los demás creen un autoconcepto negativo
Orientación de una mismo, por lo que cuidado con las respuestas que vayan dando los
alumnos.
Contenidos
Atención emocional
que trabaja
Tabla 10. Primera sesión. Segunda actividad: Pinta y colorea./ Elaboración propia.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 73


Sámano Martín, Laura María

Potenciar el autoconcepto y la autoestima de uno mismo.


Objetivos Aceptar las críticas (tanto positivas como negativas) para mejorarlas.
Fomentar la empatía.
Grupo mayores:
Esta actividad se dividirá en dos partes.
Primero, se pondrán por parejas y tendrán que describir al compañero.
Es importante recordarle que no solo hay que describir físicamente,
sino también cómo es interiormente (tanto aspectos positivos como
negativos).
Al terminar estas descripciones, se irá preguntando uno por uno cómo se
ha sentido al ser descrito por otra persona y si se ha sentido identificado
por la descripción, añadiendo comentarios sobre cómo se ven a sí mismos.

Metodología Grupo pequeños:


Todos los alumnos están en un círculo y la persona que lleva a cabo la
actividad debe hacer una serie de preguntas sobre sus alumnos en las
que ellos deben reconocerse a sí mismo. Las preguntas siguen la línea de
aspecto físico hasta llegar a los sentimientos:
Que levante la mano quien lleve gafas.
Que levante la mano quien tenga el pelo liso (ojos marrones/camiseta
rosa/camisa de cuadros…)
Que levante la mano quien se encuentre feliz.
Que levante la mano quien tenga miedo de las cucarachas.
Recursos Ficha de pinta y colorea.
Duración 15 minutos.
Conseguir que no estén descontentos con las descripciones que sus
Orientación
compañeros.
Contenidos
Claridad de sentimientos
que trabaja
Tabla 11. Segunda sesión. Primera actividad: ¿Cómo es tu compañero?, ¿y entonces yo?./ Basada en:
Agirrezabala, Etxeberria, (s.f.); Garmendia, I. (s.f.)

Desarrollar actitud positiva ante las limitaciones.


Objetivos
Considerar las limitaciones como aspectos que se pueden mejorar.

Grupo mayores:
Se reparte a cada alumno una ficha (Anexo III Actividades. ¿Qué sé
hacer?) y escribirán a) 4 aspectos que hacen bien, b) 4 aspectos que ellos
Metodología
consideran que hacen mal.
Al terminar, se lee y los compañeros les dicen qué pueden hacer para
mejorar aspectos que consideran que hacen de forma incorrecta.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 74


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Grupo pequeños:
Cada uno tiene una cartulina (Anexo III: Actividades. ¿Qué sé hacer?) que
está dividida en: a) qué sé hacer bien, b) qué no sé hacer.
Metodología
En la pizarra se escriben acciones: poner la mesa, pintar con un
ojo, lavarme los dientes, colorear, volar, decir mi nombre, bailar
claqué, vestirme solo. Cada uno pegarán en su cartulina las acciones
dependiendo si las saben hacer o no.

Recursos Ficha a completar con los aspectos que hacen bien y mal.

Duración 30 minutos

Reflexionar aceptación de capacidades, limitaciones. y regulación de


Orientación
emociones.

Contenidos Atención emocional


que trabaja Reparación emocional
Tabla 12. Segunda sesión. Segunda actividad: ¿Qué sé hacer?. / /Basada en: Agirrezabala, Etxeberria, (s.f.);
Garmendia, I. (s.f.). Elaboración propia.

Aceptar las emociones.


Objetivos
Regular las emociones.

Hay dos semáforos: uno con un círculo en rojo y otro, en verde. Por
cada situación se debe elegir el semáforo correspondiente según sea el
comportamiento (correcto o incorrecto) justificando su respuesta. Se lee:
Mi madre me ayuda a colgar la ropa en su sitio.
He roto queriendo el juguete favorito de mi hermano.
Metodología Mi hermano no hace caso a mi madre.

He visto a un compañero llorar y me he acercado para ver qué le ocurre.


He llorado porque mi madre no quiere que vea más la televisión.
No quiero hacer los deberes y por eso, grito.
Mi hermana me ayuda a hacer los deberes.
Recursos -
Duración 20 minutos
Orientación Claridad de los sentimientos
Contenidos
Reparación emocional
que trabaja
Tabla 13. Segunda sesión. Tercera actividad: ¿Rojo o verde?./ Basada en: Agirrezabala, Etxeberria, (s.f.);
Garmendia, I. (s.f.).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 75


Sámano Martín, Laura María

Identificar las emociones.


Objetivos
Desarrollar la empatía ante una situación ajena a la propia persona.
Grupo mayores:
Se leen las siguientes situaciones:
Mi prima me ha chillado porque no quiere jugar conmigo.
Mi madre me ayuda a colgar la ropa en su sitio.
He roto queriendo el juguete favorito de mi hermano.
Mi hermano no hace caso a mi madre.
He visto a un compañero llorar y me he acercado para ver qué le ocurre.
He llorado porque mi madre no quiere que vea más la televisión.
No quiero hacer los deberes y por eso, grito.
Un compañero me ha pegado en el recreo.
Mi hermana me ayuda a hacer los deberes.
Mi padre ha tirado a la basura papeles que me hacían falta.
Metodología
Me he reído de un compañero.
Deben decir cómo se siente siendo el protagonista de la historia.
Grupo mayores:
Se lee el siguiente cuento (ilustrado) y decir cómo se siente el
protagonista:
Matu es un elefante todavía pequeño. Vive en África y quiere mucho a
su mamá y a su papá. Un día Matu ve a una mariposa preciosa. Matu y
la mariposa quieren jugar juntos. Matu corretea detrás de la mariposa,
cada vez más y más lejos. De pronto Matu se da cuenta de que se ha
perdido. “¿Dónde están papá y mamá?”, piensa el pequeño elefante.
Se siente muy triste sin papá y sin mamá. Y llora. “¡No llores más!” le
dice la mariposa. “Conozco el camino de vuelta”. Matu y la mariposa
emprenden el camino de vuelta que le llevará hasta mamá y papá. Muy
pronto están de nuevo con papá y mamá. Matu, mamá y papá están muy
contentos juntos de nuevo. El pequeño elefante ha aprendido algo muy
importante: Tener cuidado de no perderse de papá y de mamá.
Recursos Cuento ilustrado de “Matu el elefante”
Duración 10 minutos
Abrir debate sobre sentimientos de otra persona y ver cómo lo expresan
Orientación
los alumnos.

Contenidos Atención emocional


que trabaja Claridad de los sentimientos
Tabla 14. Tercera sesión. Primera actividad: ¿Cómo se siente el protagonista?./ Basada en: Agirrezabala,
Etxeberria, (s.f.); Garmendia, I. (s.f.), Fat (2 de Octubre de 2011).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 76


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Representar mediante gestos las distintas emociones.


Objetivos
Identificar las emociones.
Presentación de tarjetas con situaciones de la vida cotidiana (como que
un niño ha roto una ventana y su madre le está gritando y él, llora) en las
que deben reconocer y gesticular las emociones de los protagonistas de
Metodología
las historias. Preguntas con tarjetas y el nombre de emociones para que
las representen: alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa, felicidad, asco.
Los demás tienen que adivinarla.
Recursos Tarjetas con las emociones.
Duración 20 minutos
Orientación Ayuda del profesor con pistas para la representación.
Contenidos
Claridad de los sentimientos
que trabaja
Tabla 15. 3ª sesión. 2ª actividad: ¡Represéntame!./ Basada en: Agirrezabala, Etxeberria; Garmendia, I.

Conocer e identificar diferentes tipos de emociones.


Objetivos
Respetar al compañero al hablar
Grupo mayores: Individualmente, se reparte una ficha (Anexo III:
Actividades. ¿Qué emoción soy? Grupo mayores) con diferentes
emociones desordenadas y caras de niños personificándolas. Escribir
debajo de cada cara la emoción que representa. Se comentará en voz
alta, cómo han relacionado cara y emoción.
Metodología
Grupo pequeños: Individualmente, se reparte una ficha (Anexo III:
Actividades. ¿Qué emoción soy? Grupo pequeños) donde hay una cara
que representa una emoción.
Hay que colorear la cara que le ha tocado. y “dramatizar” la emoción.
Los demás adivinan la emoción que es.
Recursos Ficha y lápiz.
Duración 10 minutos
En caso de que los alumnos no sepan escribir, se puede unir con flechas la
Orientación
cara con la palabra de la emoción.
Contenidos
Claridad de emociones
que trabaja
Tabla 16. 3ª sesión. 3ª actividad: ¿Qué emoción soy?./ Basada en: Agirrezabala, Etxeberria; Garmendia, I.

Identificar las emociones.


Objetivos
Percibir las diferentes familias de las emociones.
Se presenta varias tarjetas con la mímica: pena, miedo, susto, tristeza,
alegría, felicidad, contento. Se les presenta caras (Anexo III. Actividad:
Metodología
Unimos sentimientos), separadas por las familias y deberán pegar las
donde corresponda.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 77


Sámano Martín, Laura María

Recursos Tarjetas con los nombres de las emociones

Duración 20 minutos
Pedir a los alumnos que piensen en alguna más para fomentarle la
Orientación
creatividad.
Contenidos
Claridad de los sentimientos
que trabaja
Tabla 17. Cuarta sesión. Primera actividad: Unimos sentimientos./ Elaboración propia.

Potenciar el control de las emociones.


Objetivos Obtener las actitudes positivas ante las dificultades.
Fomentar la empatía.
Se proponen situaciones con emociones negativas y propondrán una
actitud positiva.
Me apetece mucho salir, pero está lloviendo. Me siento muy triste.
Emoción: tristeza. Actitud a fomentar: puedes hacer otra actividad en
casa
Tengo que usar el ordenador, pero mi padre lo está usando. Me enfado y
grito.
Metodología Emoción: enfado. Actitud a fomentar: puedes hacer otra actividad y
luego retomas la anterior.
Tengo un cumpleaños mañana, pero estoy con fiebre y me enfado. Mamá
me riñe.
Emoción: enfado. Actitud a fomentar: en ocasiones no se puede
conseguir todo lo que gustaría.
No encuentro mi peluche favorito y me pongo a llorar.
Emoción: tristeza. Actitud a fomentar: pide ayuda para encontrarlo
Recursos -
Duración 20 minutos
Orientación Es muy importante trabajar la empatía.
Contenidos
Reparación emocional
que trabaja
Tabla 18. Cuarta sesión. Segunda actividad: ¿Y dónde está el aspecto positivo?./ Basada en: Agirrezabala,
Etxeberria, (s.f.); Garmendia, I. (s.f.).

Objetivos Ser capaz de expresar emociones.


Se da el dibujo de una flor (Anexo III: Actividades. La primavera huele
Metodología a sentimientos) y responden a la pregunta: ¿Cómo me siento hoy?, y
colorearla.
Recursos Folio con la flor en blanco

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 78


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Duración 35 minutos
Orientación -
Contenidos
Finalización de las sesiones.
que trabaja
Tabla 19. 5ª sesión. La primavera huele a sentimientos./ Basada en: Agirrezabala, Etxeberria; Garmendia.

2.6.3. Organización realizó un análisis descriptivo de las


Este proyecto se ha podido llevar a cabo variables sociodemográficas, estableciendo
debido a una serie de recursos personales diferencias entre el grupo mayores y grupo
(Tabla 20) y una organización específica en pequeños. Posteriormente, se utilizó el
el aula (Tabla 21) . paquete de Microsoft Office para analizar
los Grupos (Mayores y Pequeños), primero
del momento de la pre-intervención y,
RECURSOS después, del momento post-intervención.
FUNCIÓN/ES
PERSONALES Para llevar a cabo dicho análisis, se realizó
Dar consentimiento para un recuento de los datos según los grupos
Coordinadora
que se lleve a cabo la y diferenciando los datos obtenidos de los
AseDown
implementación. ítems de las variables de la inteligencia
Colaboración en la emocional. A continuación, se analizaron
Terapeutas las medias obtenidas de ambos grupos,
puesta en práctica del
taller comparándose los resultados de la pre
programa.
Cooperación en la puesta y post-intervención. Para finalizar, se
Alumnos en práctica del programa analizaron los datos recogidos en el diario
“Desde tu emoción”. de campo, estableciendo diferencias entre
Grupo Mayores y Grupo mayores, donde se
Padres/ Estar de acuerdo con que
valoró la consecución de objetivos, el clima
tutores sus hijos participen.
grupal y las conclusiones de cada actividad.
Diseñar, organizar y
Investigadora
realizar el programa
del proyecto
“Desde tu emoción”.
2.8. Resultados
En primer lugar, se muestra un
Tabla 20. Recursos personales./ Elaboración propia.
análisis descriptivo con las diferentes
características del alumnado participante
Organización en esta intervención antes de la misma. A
Características
en el aula continuación, se exponen los resultados
Alumnado Participantes activos. de las medias de los dos Grupos (Pequeños
y Mayores) obtenidas antes de la
Diseñadas en función intervención y, posteriormente, se realiza
Actividades a las necesidades del el mismo proceso con las medias de ambos
alumnado. grupos después de la misma. Por último,
Distribución Grupos homogéneos, se realiza una comparación de medias
de los individualidad, parejas y de ambos grupos por separados, tanto
alumnos pequeños grupos. de los cuestionarios previos como de los
posteriores a la intervención.
Tabla 21. Organización en el aula./ Elab. propia.
2.8.1. Características de la muestra
2.7. Análisis estadístico antes de la intervención
Una vez recopilados todos los En las siguiente tabla 22 se muestran
cuestionarios, tanto los de la pre- los datos sociodemográficos de los
intervención como post-intervención, participantes. Estos datos se presentan,
y completadas las listas de control, se divididos en el Grupo Mayores y Pequeños.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 79


Sámano Martín, Laura María

Grupo Grupo en el Grupo Mayores, frente al 60% en


mayores pequeños el de Pequeños. En cambio, en el sexo
masculino, ocurre justo lo contrario, hay
Nº un 66.6% en los mayores frente a un 40%.
6(37.5%) 10(62.5%)
participantes La nacionalidad española frente a otras,
Edad siendo del 100% en los mayores y del
90.9% en los pequeños.
Media 13.8 10
Sexo 2.8.2. Análisis de las medias obtenidas
Femenino 2 (33.3%) 6 (60%) antes y después de la intervención
(Grupo Pequeños y Grupo Mayores)
Masculino 4 (66.6%) 4 (40%)
Análisis de diferencia de medias en
Nacionalidad el momento pre-intervención (Grupo
Española 6 (100%) 10 (90.9%) Mayores vs. Grupo Pequeños)
No española 0 (0%) 1 (9.1%) Como puede observarse en la Tabla 23, en
Tabla 22. Datos sociodemográficos de los
relación a la Percepción Emocional, hay
participantes. una diferencia muy pequeña en la media
con respecto a los dos grupos, siendo
mayor en el caso del Grupo Pequeños
Como se observa en la tabla 22, el Grupo
(13.4 frente a 13.3). Lo mismo ocurre con
Pequeños tiene un mayor número de
la Comprensión Emocional, la media entre
participantes que el de Mayores. Además,
ambos grupos no varía mucho, donde es
hay un porcentaje del 33.3 % de niñas

Variables Participantes (n=16)


de la
Inteligencia Grupo Rango Mínimo Máximo Media
Emocional
Percepción Pequeños 9.0 8.0 17.0 13.4
Emocional Mayores 6.0 10.0 16.0 13.3
Comprensión Pequeños 9.0 8.0 17.0 13.0
Emocional Mayores 7.0 9.0 16.0 13.2
Regulación Pequeños 7.0 9.0 16.0 11.6
Emocional Mayores 5.0 14.0 19.0 16.0
Tabla 23. Análisis de medias pre-intervención en las variables de la IE por grupos.

Variables Participantes (n=16)


de la
Inteligencia Grupo Rango Mínimo Máximo Media
Emocional
Percepción Pequeños 12.0 8.0 20.0 15.0
Emocional Mayores 5.0 12.0 17.0 14.5
Comprensión Pequeños 8.0 8.0 19.0 14.9
Emocional Mayores 8.0 12.0 20.0 14.8
Regulación Pequeños 8.0 8.0 16.0 10.9
Emocional Mayores 4.0 14.0 18.0 16.0
Tabla 24. Análisis de medias post-intervención en las variables de la IE por grupos.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 80


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

mayor en el Grupo Mayores (13.2 frente de la Regulación Emocional ha decrecido


a 13.0). Sin embargo, sí es destacable en el Grupo Pequeños, manteniéndose
mencionar lo que ocurre en la Regulación igual en el Grupo Mayores.
Emocional, donde el Grupo Mayores (11.6)
supera en bastantes puntos al Grupo
Pequeños. 2.8.4. Análisis del Diario de Campo
Análisis de diferencia de medias entre Recogido en dos tablas (Tablas 14.1 y 14.2),
Grupos (Mayores y Pequeños) en el se presenta un análisis subjetivo sobre
momento post-intervención la intervención, con datos son a nivel
cualitativo. En cuanto a la consecución de
Analizando la Tabla 24, se observa cómo los objetivos, en casi todas las actividades,
la media en relación a la Percepción los alumnos han logrado alcanzarlos. Sin
Emocional es mayor en el grupo pequeños embargo, conforme ha ido avanzando
que en el de mayores. Lo mismo ocurre en la intervención, puede haber diferencias
la variable de la Comprensión Emocional, entre los mismos alumnos de los grupos,
donde la media es mayor en el grupo llegando unos a alcanzarlos, al contrario
pequeños. En ambos casos, la media de las de otros. Esto ocurre en ambos grupos,
variables no es mayor de 0.5 puntos entre pero con más frecuencia en el Grupo
Grupo Pequeños y Mayores. Sin embargo, Pequeños. En cuanto al clima grupal, como
con respecto a la Regulación Emocional, se observa, en el Grupo Mayores no ha
la diferencia de medias entre el Grupo habido prácticamente nada destacable:
Mayores y Pequeños sí es destacable, siempre había un clima relajado de
siendo mayor por 5.1 puntos en el Grupo trabajo. En el Grupo Pequeños, sin
Mayores (10.9) con respecto al Grupo embargo, destacaron algunos alumnos
Pequeños (16.0). en concreto, los cuales siempre eran los
mismos, y que molestaban a los demás y
2.8.3. Análisis de diferencias de medias no dejaban continuar con la intervención.
delos Grupos Mayores y Pequeños
Finalmente, en relación a los datos a
(análisis pre-post intervención)
destacar, aunque en las Tablas 26.1
Como puede comprobarse en la Tabla 25, y 26.2 se recogen de una forma más
la media de la variable de la Percepción extendida, mencionar que conforme se
Emocional ha aumentado en ambos ha ido avanzando en la intervención,
grupos, siendo mayor la diferencia en el hay alumnos, tanto del Grupo Mayores
grupo de pequeños. En segundo lugar, la como Pequeños, que destacaban sobre
Comprensión Emocional ha aumentado en sus compañeros, logrando alcanzar
ambos grupos, habiendo una diferencia los objetivos propuestos e incluso
en las medias de ambos. Sin embargo, la superándolos, mientras que los demás no
media del Grupo Mayores supera a la del progresaban como su grupo.
Grupo Pequeños. Para finalizar, la media

Pre-intervención Post-intervención
Grupo
Media Media
Pequeños 13.4 15.0
Percepción Emocional
Mayores 13.3 14.5
Pequeños 13.0 14.9
Comprensión Emocional
Mayores 13.2 14.8
Pequeños 11.6 10.9
Regulación Emocional
Mayores 16.0 16.0
Tabla 25. Análisis de diferencia de medidas pre-post intervención.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 81


NOMBRE DE LAS ACTIVIDADES

GRUPO ¿CÓMO ES MI
TÚ SÍ, PERO YO ESPEJITO, PINTA Y ¿QUÉ SÉ
COMPAÑERO?, ¿Y ROJO O VERDE
NO ESPEJITO COLOREA HACER?
ENTONCES YO?
Acordes para 7, Acordes para 7, Acordes para 6, Acordes para
Pequeños Acordes. Acordes para 2
altos para 3. altos para 3. altos para 4. todos.
Consecución No han pensado Acordes
Sámano Martín, Laura María

de los que ellos son excepto uno, Acordes


objetivos Acordes para 5, Acordes para 4, Acordes con 3,
Mayores la persona más (no admite que para todos,
alto para 1. altos para 2. altos para 3.
importante del podría haberlo razonando.
mundo. hecho mejor)
Un alumnado Un alumnado ha
Disputas: reparto Tranquilidad y Tranquilidad y sin Tranquilidad y
Pequeños ha molestado a molestado a los
de colores. sin disputa. disputa sin disputa.
Clima grupal los demás. demás.
Tranquilidad y Tranquilidad y Tranquilidad y Tranquilidad y sin Tranquilidad y Tranquilidad y
Mayores
sin disputa. sin disputa. sin disputa. disputa. sin disputa. sin disputa.
Hacer la
actividad
6 de 10 se han Disfrute pleno
Mejores Mejores grupal, sin
Hacer desdoble: reconocido si hubieran
resultados: todos resultados: división.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98


Pequeños lograr plena en el espejo terminado de
mirándose a la pictogramas con Fomentar
participación (llamándose colorear el
cara los enunciados. esperas y
“Yo”). dibujo.
Dato/s a turnos de
destacar palabras.
Respeto
Alumna 5 han Tres no han Solo una alumna
Solo un alumno paciente en
reflexionando mencionado elegido el ha descrito
ha dicho una su turno de
Mayores sobre el por a sus padres. suyo propio, cómo era su
emoción palabra. Todos
qué decía esas El otro, a sus justificando su compañero no
(alegría). la han sabido
respuestas. abuelos. elección. solo físicamente.
responder.
Tabla 26.1. Análisis del Diario de Campo.

82
NOMBRE DE LAS ACTIVIDADES
GRUPO ¿CÓMO SE ¿Y DÓNDE ESTÁ LA PRIMAVERA
¿QUÉ UNIMOS
SIENTE EL REPRESÉNTAME EL ASPECTO HUELE A
EMOCIÓN SOY? SENTIMIENTOS
PROTAGONISTA? POSITIVO? SENTIMIENTOS
Acordes: 3.
Acordes. Han Acordes para 8. El resto no
Acordes. 3 han
Pequeños justificado sus Acordes. No han llegado Acordes. pensaban como
Consecución resaltado.
respuestas: 2 2. si ellos fueran el
de los protagonista.
objetivos
Acordes por 4,
4 de ellos sí. 2, 3 acordes y 3 no
Mayores Todos acordes. superados por Acordes. Todos acordes.
no. han alcanzado.
2.
Nerviosos Alumno muy Alumno muy
Dos se han
Tranquilidad y por ver quién desconcentrado, desconcentrado, Tranquilidad y
Pequeños peleado entre
sin disputa. acertaba más inquietando al inquietando al sin disputa.
ellos.
emociones. resto. resto.
Clima grupal Uno parecía
Solo uno no
estaba muy
Tranquilidad y ha sido tímido Tranquilidad y Tranquilidad y sin Tranquilidad y
Mayores cansado.
sin disputa. para hacer las sin disputa. disputa. sin disputa.
Los demás,
imitaciones.
tranquilos.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98


Solo uno ha
Dos han hecho
Uno opinaba al Dos han expresado Los que no han
Tres han imitado la actividad
contrario que el justificado de oralmente y dicho “feliz”,
Pequeños la emoción que como si fueran
resto de forma forma razonada gestualmente han explicado
les ha tocado. del Grupo
razonada. sus respuestas. todas las los motivos.
Dato/s a Mayores.
emociones.
destacar
Nuevas Conseguir que Uno ha
Uno ha Todos querían
Fomentar el emociones de las situaciones explicado la
expresado continuar
Mayores debate entre las trabajadas: conlleven a diferencia entre
que faltaba el pegando
ellos. pena, aburrido, sentimientos “estar feliz” y
“aburrirse”. fotografías.
asco, llorar. positivos. “ser feliz”.
Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Tabla 26.2. Continuación.

83
Sámano Martín, Laura María

3. Discusión tras la intervención, siendo de nuevo el


Grupo Pequeños el que ha mejorado más
3.1. Conclusiones y discusión
que el Grupo Mayores. Recordando el
En el presente trabajo se pretendió trabajo de Renom en 2012, expuso que
desarrollar la Inteligencia Emocional es precisamente en estas etapas cuando
en una muestra de un total de 16 se produce un aumento de los campos de
alumnos de edades comprendidas entre interés y conocimiento, aumentando la
9 y 15 años, divididos en dos grupos sociabilización. Además, especifica que es
(Pequeños y Mayores) a lo largo de un entre los 6 y 12 años cuando se desarrollan
mes de intervención, donde los viernes las nuevas formas de expresión y de
se trabajaba con el Grupo Pequeños relación. Si recordamos, el Grupo Pequeño
y los martes, con el Grupo Mayores. estaba compuesto de alumnos entre estas
Al desarrollar la IE se pretendía, por edades, por lo que se puede asociar esta
tanto, mejorar la Atención Emocional, conclusión al hecho de que dicho Grupo
desarrollando la capacidad para Aclarar haya aumentado en la comprensión de sus
los Sentimientos y que los alumnos emociones junto con las relaciones entre
lograran beneficiarse de la Reparación sus compañeros.
Emocional. Partiendo de este objetivo,
cabe mencionar que, en base a los Finalmente, en cuanto a la Regulación
resultados obtenidos, no se ha logrado Emocional, tal y como se observa en los
desarrollar la IE en sus tres variables resultados, las puntuaciones del Grupo
(Percepción Emocional, Claridad de Pequeños disminuyen tras la intervención
Sentimientos y Regulación Emocional). y los Mayores han mantenido estable
Ambos Grupos (Pequeños y Mayores) sus medias a lo largo de la intervención,
aumentan tanto en la variable Percepción indicando que no han desarrollado más
Emocional y Claridad de Sentimientos. Sin dicha destreza. Esto puede darse debido
embargo, en cuanto a la variable de la a que al ser la Regulación Emocional la
Regulación Emocional, el Grupo Pequeños variable que engloba todas las anteriores,
retrocede mientras que el Grupo Mayores, puede ser que, por una parte, el Grupo
permanece estable. Pequeño no sean totalmente diestros en
la Atención Emocional y Claridad de los
En primer lugar, en cuanto a la Atención Sentimientos, por lo que los objetivos
Emocional, cabe mencionar un aumento que se les exigían para desarrollar la
del desarrollo de dicha variable tanto Regulación Emocional, no eran acordes al
en el Grupo Pequeños como en el Grupo nivel en el que ellos se encontraban. Por
Mayores. Es destacable que la puntuación otra parte, las puntuaciones del Grupo
del Grupo Pequeños con respecto a Mayores se han mantenido estables, por
Mayores es mayor, probablemente lo que, en ninguno de los dos casos, la
debido a que los segundos estaban ya hipótesis que se tenía sobre la Regulación
entrenados anteriormente. Como se Emocional, se cumple. Recordando los
expuso en la hipótesis, ambos Grupos trabajos de Ruíz (2004, 2012), en ellos
desarrollarían esta variable de la IE, por se concluye que las personas con SD
lo que se confirma. Esto ha podido darse distorsionaban menos sus emociones
debido a que, tal y como mencionan en debido a que la experimentan en toda
sus trabajos Morales y López (2007) y Ruíz su riqueza, con más intensidad, pero,
(2004, 2012a, 2012b), las personas con SD como expresaron tanto Morales y López
no poseen ninguna dificultad a la hora de (2007) como Ruíz, estas personas pueden
experimentar emociones, sino que la viven llegar a tener problemas a la hora de
en toda su riqueza, tal y como ha ocurrido expresar sus propias emociones, debido
con la intervención. a las dificultades que poseen en cuanto
En cuanto a la Comprensión Emocional, a la comunicación lingüística. Es decir, es
tal y como se observa en los resultados, posible que los alumnos no fueran capaces
también han mejorado ambos grupos de expresar lo que realmente sentían, pero

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 84


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

sí lo asimilaban. Por tanto, se propone que obtiene la media indicada anteriormente


para un estudio futuro se modifique los por ambos grupos de la Regulación
instrumentos de evaluación, centrados a Emocional.
nivel conductual de los alumnos con ítems
de observación indirecta. En relación con el clima grupal, no
proporciona datos destacables a tener en
En cuanto a los datos obtenidos del análisis cuenta para saber si se han logrado o no
del diario de campo, recordar, en primer el desarrollo de las variables, ya que en
lugar, que el orden de las actividades no casi todas las actividades el clima logrado
se estableció de forma aleatoria, sino que era bueno. Y en cuanto a los datos más
su consecución fue la establecida (primero significativos hacen referencia en su gran
atendiendo a la Atención Emocional mayoría a alumnos destacados de ambos
hasta lograr la Regulación Emocional) grupos, pero no como a nivel grupal, sino
para que fueran logrando desarrollar las individualmente. Por tanto, aunque tras
diferentes variables de la Inteligencia la intervención haya quedado constancia
Emocional. Como se observa, en relación de que no se han producido cambios
a la consecución de los objetivos, hay significativos en ambos grupos, a nivel
alumnos tanto del Grupo Mayores como individual, sí ha habido mejorías, siendo
Menores que los logran. No obstante, la estos los que han destacado a lo largo de
consecución de objetivos de las primeras la intervención, tal y como se recoge en el
actividades, que estaban relacionadas diario de campo.
con la Atención Emocional, era casi
alcanzada por todos los alumnos, lo que En resumen, de las tres variables que
sigue apoyando la idea de la evolución se hipotetizaba que mejorarían tras
favorable en cuanto al desarrollo de la intervención educativa, la Atención
la Atención Emocional. En cuanto a las Emocional y la Claridad de las Emociones
demás actividades, hay diversidad entre sí han evolucionado en ambos grupos.
los alumnos al alcanzar o no los objetivos, Sin embargo, la Regulación Emocional,
pero sí queda constancia de que no todos en el caso del Grupo Pequeño no ha
los consiguen de igual medida que en las sido como se esperaba y, en el Grupo
actividades de la Atención Emocional. Mayores, se ha mantenido igual. Si bien,
los cambios en las medias a lo largo
Continuando con los objetivos, las de la intervención no superan los dos
actividades que estaban dedicadas puntos. Probablemente, si se hubieran
al desarrollo de la Claridad de los analizado los datos mediante programas
Sentimientos, también fueron alcanzados de análisis estadístico, estas diferencias no
por la gran mayoría en los dos grupos, hubieran resultado ser significativas, por
apoyando de nuevo la hipótesis de lo que los resultados encontrados en el
que dicha variable se desarrollaría. presente trabajo habría que tratarlos con
Sin embargo, llegando al final de cautela. Se puede hipotetizar que diversos
la intervención, en relación al logro aspectos relacionados con la intervención
de la Regulación Emocional, en el podrían explicar la ausencia de resultados
Grupo Pequeños, son cada vez menor significativos, la modificación de tales
el número de alumnos que logran aspectos podría contribuir en una mejora
conseguir los objetivos; con el Grupo de la eficacia de la intervención educativa
Mayores, en cambio, normalmente son presentada en este trabajo y, por tanto,
la mitad del grupo los que los consiguen, contribuir así en la aparición de resultados
entendiéndose, de nuevo, por qué significativos. A saber, si se hubiera
dichas puntuaciones se mantienen al trabajado con los dos grupos de forma
realizar los post-cuestionarios. Así pues, separada, con actividades diferentes y
si las actividades dedicadas a alcanzar la con diferentes objetivos, ambos grupos
Comprensión Emocional no han servido hubieran podido desarrollar su Inteligencia
como deberían, se entiende por qué en los Emocional en su propio nivel. Además, las
cuestionarios de la post-intervención, se muestran han sido muy variadas dentro

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 85


Sámano Martín, Laura María

de los grupos, de ahí que los resultados permita evaluar conductualmente de los
en la post-intervención no hayan sido alumnos. Sin embargo, recalcando de
significativos. nuevo la diversidad de la muestra, era un
trabajo largo y complejo el realizar un
3.2. Limitaciones encontradas mismo instrumento adaptado para 4 o 5
En cuanto a las limitaciones encontradas, grupos de alumnos, dependiendo de sus
cabe destacar que el Grupo Mayores ya necesidades individuales.
había sido entrenado anteriormente en
Inteligencia Emocional, por lo que los 3.3. Posibles líneas de investigación
resultados podrían haber cambiado de no Como anotaciones para futuras líneas
haber sido así. Por otro lado, mientras que de investigación, mencionar que, tras
se estaba realizando la intervención en los resultados obtenidos y teniendo en
el Grupo Pequeños, cabe destacar que la cuenta la diversidad de la muestra del
conducta de uno de esos alumnos por mal presente estudio, se aconseja y se estima
comportamiento producía que los demás la viabilidad de elaborar diferentes
lo observaran, por lo que el clima de programas más específicos para los
atención, disminuía. Además, se considera grupos, en el que cada uno se adapte a las
que la división de los alumnos por edades necesidades y capacidades de las personas
ha dificultado a la hora de llevar a cabo a las que va dirigido. Así, por ejemplo,
la intervención, habiendo diferencias las actividades planteadas para el Grupo
muy significativas en el Grupo Pequeños Pequeños donde debían colorear y en
entre sus alumnos. Teniendo en cuenta las que había fotografías, resultaron ser
los resultados de los pre-cuestionarios, muy motivadoras, por lo que, para una
existían diferencias muy significativas futura intervención, se aconseja seguir
entre los miembros de este grupo, por esta línea. En cambio, para el Grupo
lo que hubiera sido preciso haberlos Mayores, funcionó mejor donde de debían
separados, y, quizás, unir a los que se expresar, en vez de escribir, aconsejando
veían más desarrollados en IE con el Grupo seguir esta metodología para una futura
Mayores. investigación.
Además, al tener que depender del tiempo
que la asociación AseDown proporcionaba 3.4. Conclusiones
para llevar a cabo la intervención, El objetivo del presente trabajo consistía
debía condensar el desarrollo del logro en el desarrollo de la Inteligencia
de las tres variables de la IE (Atención Emocional en dos grupos de alumnos. Tras
Emocional, Claridad de los Sentimientos todo lo expuesto, se puede decir que el
y Regulación Emocional) en una serie de programa “Desde tu emoción” ha tenido
actividades limitadas y consensuadas con más utilidad para el Grupo Pequeños que
las terapeutas de los talleres, en función Mayores, siendo estos primeros los que
de los niveles de los alumnos y que más han avanzado en las dos primeras
estén acordes, como se ha mencionado variables de la IE (Atención Emocional y
anteriormente, a una muestra tan variada. Claridad de Sentimientos) de las tres que
se han evaluado (Atención Emocional,
Para finalizar, se considera que en los
Claridad de Sentimientos y Regulación
instrumentos de evaluación hubiera sido
Emocional).Los resultados no han sido
conveniente que los alumnos hubiesen
tan satisfactorios como se esperaban,
sido los propios protagonistas de un
debido a la expectación de que hubiera
instrumento. Además, indicar que los
habido cambios significativos entre el
alumnos parecían haber alcanzado los
inicio y el final del programa. Futuros
objetivos de las actividades, pero no
estudios que solventen las limitaciones del
poseían las herramientas para expresarse
presente trabajo podrían contribuir en la
y proceder a una retroalimentación. Por
aparición de cambios significativos tras la
tanto, se recalca, de nuevo, la necesidad
intervención educativa.
de un instrumento de evaluación que

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 86


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

4. Referencias bibliográficas de: http://www.blogseitb.com/


inteligenciaemocional/2007/09/17/
• I Plan de acción para personas con
desarrollo-emocional-en-la-adolescencia/
síndrome de Down en España, 2002-
[Visitado el 25 de marzo de 2017].
2006. Federación Española de Síndrome
de Down [en línea]. Disponible en: http:// • Bisquerra, R. (n.d.). El Modelo de
www.sindromedown.net/wp-content/ Goleman. [en línea] Rafaelbisquerra.
uploads/2014/09/31L_plandeaccion1. com. Disponible en: http://www.
pdf[Visitado el 04 de Enero de 2017] rafaelbisquerra.com/es/inteligencia-
emocional/modelo-de-goleman.html
• II Plan de Acción para Personas con
[Visitado el 09 de enero de 2017].
síndrome de Down en España 2009 –
2013 Federación Española de Síndrome • Bisquerra, R. (2005) Educación
de Down. [en línea]. Disponible en: emocional y bienestar. Bilbao: Praxis
http://www.sindromedown.net/wp-
content/uploads/2014/09/56L_iiplande. • Bisquerra, R. (2011) Educación
pdf [Visitado el 08 de Enero de 2017] emocional. Propuesta para educadores y
familias. Bilbao: Desclée de Brouwer
• Agirrezabala, R.; Etxeberria,
A. (s.f.). Inteligencia emocional, • Bisquerra, R. and Punset, E. (2012).
educación infantil, 2º ciclo (3-4años). ¿Cómo educar las emociones? Esplugues
[en línea]. Guipuzkoa: Gipuzkoako de Llobregat (Barcelona): Hospital Sant
Foru Aldundia. Disponible en:http:// Joan de Déu.
www.eskolabakegune.euskadi.
• Bisquerra, R. (2016) 10 ideas claves.
eus/c/document_library/get_
Educación emocional. Barcelona: Graó.
file?uuid=bf7dec04-b087-4ce9-9273-2cd
15ae0c260&groupId=2211625[Visitado el • Bisquerra, R.; Pérez, J.C.; García,
30 de Enero de 2017] E. (2015). Inteligencia emocional en
educación. Madrid: Síntesis, S.A.
• Angulo, Mª. C.; Luna, M.; Prieto,
I.; Rodríguez, L.; Gijón, A. (2008). • Burns, Y. y Gunn, P. (1995). El Síndrome
Manual de atención al alumnado de Down. Barcelona: Herder
con necesidades específicas de apoyo
educativo derivadas de síndrome Down. • Cohen, J. (2011). Social and Emotional
Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería Education: Core concepts and practices.
de Educación, Dirección General de 1st ed. [ebook] New York: Teachers
Participación e Innovación Educativa. College Press. Disponible en: http://
[en línea]. Disponible en: http:// www.thechangeforum.com/readings/
www.adaptacionescurriculares.com/ SEL-vol2chapter1_2.pdf [Visitadoel 10 de
Otras%208.pdf [Visitado el 02 de Enero enero de 2017].
de 2017]
• Cunningham, C. (1990) El Síndrome de
• Álvarez, M. (2011) Diseño y evaluación Down. Una introducción para padres.
de programas de educación emocional. Barcelona: Paidós
Bizkaia: WoltersKluwer
• Delors, J. (1998). La educación encierra
• Bar-On, R., y Parker, J. (2001): The un tesoro. [en línea] Santillana (ediciones
Handbook of Emotional Intelligence. UNESCO). Disponible en: http://www.
Theory, developmental, and application unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
at home, school, and in the workplace. [Visitado el 10 de enero de 2017].
San Francisco, Jossey-Bass.
• Día Mundial del Síndrome de Down,
• Berastegi, J. (17 de septiembre de 21 de marzo. [en línea]. Disponible
2007). Desarrollo emocional: Educación en: http://www.un.org/es/events/
Secundaria. [Mensaje de un blog] downsyndromeday/background.shtml
Inteligencia emocional. Recuperado [Visitado el 08 de Enero de 2017]

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 87


Sámano Martín, Laura María

• Down España (2014) Buenas prácticas Estudios Ramón Areces.


de educación inclusiva: las adaptaciones
curriculares. [en línea]. Disponible • Fernández-Batanero, J.M. (2009). Un
en:http://www.sindromedown.net/wp- currículum para la diversidad. Madrid:
content/uploads/2014/09/156L_buenas. Síntesis
pdf • Fernández-Berrocal, P., Alcaide, R.,
• España, Ley Orgánica 8/2013, de 9 de Domínguez, E., Fernández-McNally,
diciembre, para la mejora de la calidad C., Ramos, N. S., y Ravira, M. (1998).
educativa. Boletín Oficial del Estado, Adaptación al castellano de la escala
10 de diciembre de 2013, núm. 295, pp. rasgo de metaconocimiento sobre
97858-97921 estados emocionales de Salovey, et al.:
datos preliminares. Actas del V Congreso
• Extremera, N.; Fernández-Berrocal, P. de Evaluación Psicológica, 1, 83-84.
(2003) La inteligencia emocional en el
contexto educativo: Hallazgos científicos • Fernández-Berrocal, P., Extremera, N., y
de sus efectos en el aula. Revista de Ramos, N. (2004). Validity and Reliability
Educación, 332, 97-116. [en línea]. of the Spanish Modified Version of the
Disponible en:http://www.mecd.gob.es/ Trait Meta-Mood Scale. Psychological
dctm/revista-de-educacion/articulosre332/ Reports, 94, 751-755.
re3320611443.pdf?documentId=0901e7 • Fernández Berrocal, P., Ruiz, D.
2b81256ae3[Visitado el 04 de Enero de (2008) La Inteligencia emocional en
2017] la Educación. Revista Electrónica de
• Extremera, N., Fernández-Berrocal, Investigación Psicoeducativa, 15, (6,2),
P. (2004). El papel de la inteligencia 421-436. [en línea]. Disponible en:http://
emocional en el alumnado: evidencias www.investigacion-psicopedagogica.org/
empíricas. Revista electrónica de revista/articulos/15/espannol/Art_15_256.
investigación educativa, (2). [en línea]. pdf[Visitado el 04 de Enero de 2017]
Disponible en: http://www.scielo.org. • Garmendia, I. (s.f.) Inteligencia
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid emocional, educación primaria, 1er
=S1607-40412004000200005 [Visitado el ciclo (6-8 años) [en línea]. Guipuzkoa:
04 de Enero de 2017] Gipuzkoako Foru Aldundia. Disponible
• Extremera, N.; Fernández-Berrocal, P.; en:https://es.scribd.com/doc/310104408/
Mestre, J.M.; Guil, R.(2004): Medidas de Contenidos-Programa-INTELIGENCIA-
evaluación de la inteligencia emocional. EMOCIONAL-Primaria-6-8-Anos[Visitado
Revista Latinoamericana de Psicología, el 30 de Enero de 2017]
36, 209-228.[en línea]. Disponible • Flores, J. y Troncoso, MV. (1991).
en:http://ocw.um.es/cc.-sociales/ Síndrome de Down y Educación.
inmigracion-y-drogodependencias/ Barcelona: Masson, SA.
otros-recursos-1/M4-Medidas%20de%20
evaluacion.pdf[Visitado el 04 de Enero • Goleman, D. (2015). Inteligencia
de 2017] emocional. Barcelona: Kairós.

• Fat (2 de Octubre de 2011). Cuento: • González E. y González, M.P. (2003)


Matu, el elefante, de Anabel Cornago, Síndrome de Down: Aspectos evolutivos
pintarrajeado por mí. [Mensaje en Blog] y psicoeducativos. En E. González
Disponible en: https://fatimamikel. (Coord.), Necesidades Educativas
wordpress.com/2011/10/02/cuentomatu- Específicas (pp. 121-139). Madrid: CCS
el-elefante-de-anabel-cornago-
• Guerrero, JF. (1995). Nuevas
pintarrajeado-por-mi/
perspectivas en la educación e
• Fernández-Abascal, EG. (1997). integración de los niños con Síndrome de
Motivación y emoción. Madrid: Cetro de Down. Barcelona: Paidós.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 88


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

• Lazarus, R.S. (1991) Emotion and Down, (6), 126-139. [en línea]. Disponible
adaptation. Nueva York: Oxford en: http://www.downcantabria.com/
University Press. revistapdf/103/126-139.pdf[Visitado el 10
de Enero de 2017]
• Lirio, J., García, J. (2014)Protocolo de
seguimiento del síndrome de Down, • Ruíz, E. (2010). Érase una vez: el
(8), 539-549 [en línea]. Disponible Síndrome de Down. Madrid: CEPE.
en:https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2014/xviii08/04/539-549. • Ruiz, E. (2012a). Programación
pdf[Visitado el 14 de Febrero de 2017] educativa para escolares con síndrome
de Down. [en línea]. Disponible en:
• López, È. (2011). Educar las emociones http://www.down21materialdidactico.
en la infancia (de 0 a 6 años). Reflexiones org/libroEmilioRuiz/libroemilioruiz.pdf
y propuestas prácticas. Madrid: [Visitado el 04 de Enero de 2017]
WoltersKluwer
• Ruíz, E. (2012b). Educación emocional.
• Mestre, J.M., Guil, R., Lopes, P.N., Síndrome de Down: Todo un mundo
Salovey, P., Gil-Olarte, P. (2006). de emociones. Huesca: XII Encuentro
Emotional intelligence and social Nacional de Familias de personas con
and academic adaptation to school. Síndrome de Down. Down España.
Psicothema 2006, (18), 112-117. [en [en línea]. Disponible en:www.
línea]. Disponible en: http://www. sindromedown.net/carga/adjuntos/
unioviedo.es/reunido/index.php/PST/ cNoticias/12_1_resumen_2.doc [Visitado
article/view/8429/8293 [Visitado el 16 de el 09 de Enero de 2017]
Febrero de 2017]
• Sánchez, J. (1996) Jugando y
• Morales, G. y López, E. (2007) El aprendiendo juntos. Un modelo de
síndrome de Down y su mundo intervención didáctico para favorecer
emocional. México DF: Trillas, SA. el desarrollo de los niños y niñas con
Síndrome de Down. Málaga: Aljibe
• Renom Plana, A, (2012). Educación
emocional: programa para Educación • Selikowitz, M. (1990). El Síndrome de
Primaria (6-12 años). Barcelona: Down. Instituto Nacional de Servicios
WoltersKluwer Sociales
• Robles, MA. (2007). Incidencia y • Sindromedown.net. (n.d.). DOWN
prevalencia del síndrome de Down. España. [en línea] Disponible en: http://
Revista Síndrome de Down, (24), 68-70 www.sindromedown.net/ [Visitado el 03
[en línea]. Disponible en: http://www. de Enero de 2017].
downcantabria.com/revistapdf/93/
incidencia%20investigacion.pdf [Visitado • Toro, V. (2017). Inteligencia emocional
el 08 de Enero de 2017] y adolescencia. [Mensaje de Blog] About
en español. Recuperado de: http://
• Ruíz, E. (2009). Programa de educación adolescentes.about.com/od/Psicologia/fl/
emocional para niños y jóvenes con Inteligencia-emocional-y-adolescencia.
síndrome de Down. Revista Síndrome de htm [Visitado del 25 de marzo de 2017].
Down (21) 84-93. [en línea]. Disponible
en: http://www.downcantabria.com/ • Trueta i Llacuna, M.; Sala i Sureda, C.;
revistapdf/82/84-93.pdf [Visitado el 10 de Trías i Trueta (1996). Síndrome de Down.
Enero de 2017] Aspectos médicos y psicopedagógicos.
Barcelona: Masson, SA.
• Ruiz, E., Álvarez, R., Arce, A.,
Palazuelos, I. Schelstraete, G. (2009)
Programa de educación emocional.
Aplicación práctica en niños con
síndrome de Down. Revista Síndrome de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 89


Sámano Martín, Laura María

Anexos Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,


de Protección de Datos de Carácter
Anexo I. Consentimientos Personal. Estos datos serán tratados de
Consentimiento para la asociación manera confidencial y el acceso quedará
restringido al investigador del estudio y
a sus colaboradores. La información que
CONSENTIMIENTO INFORMADO se obtenga del presente estudio y que
ORGANIZACIÓN tenga importancia para la salud, le será
comunicada a través de los medios más
Yo, Miriam Alonso Fernández, con DNI adecuados para la misma. En el caso de
_____________, docente en la Universidad que los resultados obtenidos no sean
Rey Juan Carlos de Madrid, confirmo relevantes para la salud, usted puede
ser tutora de LAURA MARÍA SÁMANO decidir si quiere o no que se le comunique.
MARTÍN con DNI _____________, alumna
del Master “Atención a Necesidades Se me ha informado correctamente de los
Educativas Especiales en Educación Infantil contenidos y procedimiento del programa.
y Primaria”, en el Trabajo de Fin de Máster
de dicha estudiante. Para que así conste firmo la presente en
__________a ___de_________de 20
Yo_______________________________
________ con DNI__________________
en calidad de _________________ del Fdo:
Centro _____________________ acepto
que se aplique en mi centro el programa
“Desde tu emoción” llevado a cabo por
Laura Mª Sámano Martín, donde dicho Fdo. La alumna
programa forma parte de su Trabajo de
Fin de Master, cuyo objetivo consiste en
el desarrollo integral de los participantes Fdo. La tutora del Trabajo de Fin de Master
a través de sus emociones, siendo
conscientes de ellas. Siendo requisito
previo que los padres/tutores de los
participantes firmen un consentimiento
informado por el que aceptan que Consentimiento para los padres/tutores
sus hijos formar parte del estudio y
beneficiarse del programa de intervención
psicológica. CONSENTIMIENTO INFORMADO PADRES/
TUTORES
La evaluación se realizará mediante una
serie de actividades (dramatizadas, orales, Yo, Miriam Alonso Fernández, con DNI
con dibujos…) organizadas en sesiones, _____________, docente en la Universidad
de forma continua. Será desde el nivel Rey Juan Carlos de Madrid, confirmo
de competencia emocional relacionado ser tutora de LAURA MARÍA SÁMANO
a la comprensión y reconocimiento de MARTÍN con DNI ______________, alumna
sus propias emociones, así como la de los del Master “Atención a Necesidades
demás participantes. Educativas Especiales en Educación Infantil
y Primaria”, en el Trabajo de Fin de Máster
La intervención consistirá en el aprendizaje
de dicha estudiante.
del desarrollo de competencias
emocionales en las relaciones sociales, Yo________________________________
adquiriendo un mayor conocimiento de las _______ con DNI___________________
propias emociones en calidad de _________________ del
Centro _____________________ acepto
El tratamiento de los datos de carácter
que se aplique en mi centro el programa
personal se ajustará a lo dispuesto en la
“Desde tu emoción” llevado a cabo por

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 90


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Laura Mª Sámano Martín, donde dicho Anexo II. Instrumento de


programa forma parte de su Trabajo de evaluación
Fin de Master, cuyo objetivo consiste en Información del participante. Datos
el desarrollo integral de los participantes sociodemográficos.
a través de sus emociones, siendo
conscientes de ellas. Pre-intervención. Fecha de inicio de la
intervención (MM/DD/AÑO):
La evaluación se realizará mediante una
serie de actividades (dramatizadas, orales, Post-intervención. Fecha de finalización
con dibujos…) organizadas en sesiones, de la intervención (MM/DD/AÑO):
de forma continua. Será desde el nivel
de competencia emocional relacionado Lugar donde se imparte el proyecto:
a la comprensión y reconocimiento de Fecha de hoy (MM/DD/AÑO):
sus propias emociones, así como la de los
demás participantes. Nombre del participante:
Código:
La intervención consistirá en el aprendizaje
del desarrollo de competencias Edad (en años):
emocionales en las relaciones sociales,
Sexo: __Masculino __Femenino
adquiriendo un mayor conocimiento de las
propias emociones Instrumento modificado de evaluación de
IE (basado en TheSpanishModifiedVersion
El tratamiento de los datos de carácter
of theTrait Meta-MoodScale; Fernández-
personal se ajustará a lo dispuesto en la
Berrocal, Extremera, Ramos, 2004). Decida
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,
la frecuencia con la que se produce cada
de Protección de Datos de Carácter
una de ellas.
Personal. Estos datos serán tratados de
manera confidencial y el acceso quedará Código:
restringido al investigador del estudio y
a sus colaboradores. La información que Fecha:
se obtenga del presente estudio y que
A continuación, se presentan afirmaciones
tenga importancia para la salud, le será
sobre sus emociones y sentimientos. Se
comunicada a través de los medios más
debe marcar con una “x” la frecuencia que
adecuados para la misma. En el caso de
más se acerque a la realidad del alumno
que los resultados obtenidos no sean
sobre sus emociones.
relevantes para la salud, usted puede
decidir si quiere o no que se le comunique.
Se me ha informado correctamente de los
contenidos y procedimiento del programa.
Para que así conste firmo la presente en
__________a ___de_________de 20

Fdo:

Fdo. La alumna

Fdo. La tutora del Trabajo de Fin de Master

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 91


Sámano Martín, Laura María

Frecuencia
AFIRMACIONES Algunas Con Muy
Nunca Raramente
veces frecuencia frecuentemente

Se preocupa mucho
por lo que siente
ante una situación
concreta.

Piensa en sus
emociones ante una
situación concreta.

Tiene claro cuáles son


sus sentimientos.
Verbaliza cómo se
siente.
Frecuentemente
puede definir
con claridad sus
sentimientos.
Reflexiona cómo se
siente ante lo que le
ocurre en su día a día.

A menudo reconoce
sus sentimientos en
diversas situaciones.

A menudo puede decir


cómo se siente.

Aunque se sienta mal,


procura pensar en
situaciones agradables
al plantearle contextos
optimistas.

Tiene mucha energía


cuando se siente feliz.

Cuando está
enfadado, intenta
cambiar su estado de
ánimo.
Quiere tener siempre
un buen estado de
ánimo y se esfuerza
por lograrlo.
Tabla 27. Instrumento de evaluación de la IE./ Elaboración propia. Basada en: Fernández-Berrocal, Extremera,
Ramos, 2004

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 92


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Instrumento original de evaluación de IE (2004).


(Fernández-Berrocal, Extremera, y Ramos,
2004). A continuación, se presentan afirmaciones
sobre sus emociones y sentimientos.
Dicho anexo representa al instrumento Decida la frecuencia con la que se produce
original de evaluación de IE creado por cada una de ellas.
Fernández-Berrocal, Extremera, y Ramos

1: Nunca 2: Raramente 3: Algunas veces 4: Con frecuencia 5: Muy frecuentemente

1. Presto mucha atención a los sentimientos 1 2 3 4 5


2. Normalmente me preocupo mucho por lo que siento 1 2 3 4 5
3. Normalmente dedico tiempo a pensar en mis emociones 1 2 3 4 5
4. Pienso que merece la pena prestar atención a mis
1 2 3 4 5
emociones y estado de ánimo
5. Dejo que mis sentimientos afecten a mis pensamientos 1 2 3 4 5
6. Pienso en mi estado de ánimo constantemente 1 2 3 4 5
7. A menudo pienso en mis sentimientos 1 2 3 4 5
8. Presto mucha atención a como me siento 1 2 3 4 5
9. Tengo claros mis sentimientos 1 2 3 4 5
10. Frecuentemente puedo definir mis sentimientos 1 2 3 4 5
11. Casi siempre sé cómo me siento 1 2 3 4 5
12. Normalmente conozco mis sentimientos sobre las
1 2 3 4 5
personas
13. A menudo me doy cuenta de mis sentimientos en
1 2 3 4 5
diferentes situaciones
14. Siempre puedo decir cómo me siento 1 2 3 4 5
15. A veces puedo decir cuáles son mis emociones 1 2 3 4 5
16. Puedo llegar a comprender mis sentimientos 1 2 3 4 5
17. Aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión
1 2 3 4 5
optimista
18. Aunque me sienta mal, procuro pensar en cosas
1 2 3 4 5
agradables
19. Cuando estoy triste, pienso en todos los placeres de la
1 2 3 4 5
vida
20. Intento tener pensamientos positivos, aunque me sienta
1 2 3 4 5
mal
21. Si doy demasiadas vueltas a las cosas, complicándolas,
1 2 3 4 5
trato de calmarme
22. Me preocupo por tener un buen estado de ánimo 1 2 3 4 5
23. Tengo mucha energía cuando me siento feliz 1 2 3 4 5
24. Cuando estoy enfadado intento cambiar mi estado de
1 2 3 4 5
ánimo

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 93


Sámano Martín, Laura María

Diario de campo mixto Anexo III. Actividades


Fecha: Nº de sesión: Actividades. Sesión previa

Nombre de la actividad:
Comportamiento de los participantes:
• ¿Ha habido algún incidente entre los
alumnos?
• ¿Todos han hecho la actividad?
• ¿Se ha llamado la atención a los Plato de pescado para colorear./ cdn5.dibujos.net.
alumnos con frecuencia (más de 3 veces)?
Grado de participación:
• ¿Han participado en la realización de la
actividad?
• ¿Hay algún alumno que haya resaltado
sobre el resto? ¿Algún motivo aparente?
Clima/Ambiente grupal: Oso de peluche para colorear./ i.pinimg.com

• ¿Ha existido un ambiente relajado para


la realización de las actividades?
• ¿Se ha usado alguna técnica de
relajación, como por ejemplo música?
Grado de obtención de los objetivos:
• ¿Se han logrado los objetivos expuestos
Plato de queso para colorear./ quierodibujos.com.
en la actividad?
• En su opinión, ¿cree que los objetivos
han sido de un nivel más alto, más bajo o
acorde con el grupo?
Datos relevantes a destacar:
• ¿Ha sucedido un imprevisto destacado
(no se ha podido llevar a cabo la sesión,
una emergencia…)? Isla con palmera para colorear./ 1.bp.blogspot.com.

• ¿Ha habido debate entre alumnos


que ha dado lugar a otro concepto
avanzado?
Conclusiones:
• ¿Alguna posible mejora para una
actuación futura?
Porción de pizza para colorear./ cdn4.dibujos.net.
• ¿Algún cambio para una actuación
futura?
• ¿Se ha terminado la actividad en el
tiempo establecido?

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 94


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Caballito de juguete para colorear./ dibujalia.com. Patata para colorear./ cdn5.dibujos.net.

Casas para colorear./ imagenesparadibujar.org. Avioneta para colorear./ www.conmishijos.com.

Hamburguesa para colorear./ cdn4.dibujos.net. Paisaje para colorear./ st3.depositphotos.com.

Actividades. Pinta y colorea.


Nombre: ______________________________
Colorea el paisaje como más te guste

Muñeco de nieve para colorear./ coloreadibujos.com.

Patito para colorear./ actividadesinfantil.com.

Paisaje de playa con faro para colorear./


coloreandodibujos.com.

Casa para colorear./ www.supercoloring.com.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 95


Sámano Martín, Laura María

Actividades. ¿Qué sé hacer? Grupo


mayores
Nombre: __________________________
Tienes que escribir:
• 4 aspectos que haces bien.
• 4 aspectos que consideras que haces
mal.

Caras con diversas emociones./ i.pinimg.com.

Actividades. ¿Qué emoción soy? Grupo


pequeños
Colorea la cara según la emoción que te
haya tocado:

Actividades. ¿Qué sé hacer? Grupo


pequeños

Caras con las 4 emociones principales para colorear.

Actividades. ¿Qué emoción soy? Grupo Actividades. Unimos sentimientos


mayores
Nombre: _____________________________
Escribe debajo de la cara la emoción que
creas que corresponde.

Mujer cara de tristeza./ lamenteesmaravillosa.com.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 96


Desde tu emoción. Comparativa entre dos grupos de alumnos con Síndrome de Down en inteligencia emocional

Perro con cara de tristeza./ fonditos.com. Niño con cara de sorpresa./ depositphotos.com.

Niña pequeña llorando./ encrypted-tbn0.gstatic.com Niño con cara de susto/miedo./ i.pinimg.com.

Niña con cara de sorpresa./ i.pinimg.com. Hombre con cara de miedo./ thumbs.dreamstime.com

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 97


Sámano Martín, Laura María

Hombre con cara de enfado./ static.vix.com. Niño sonriendo./ st.depositphotos.com.

Niña con cara de enfado./ guiainfantil.com. Bebé sonriendo./ website-bamedag.netdna-ssl.com.

Actividades. La primavera huele a


sentimientos
Nombre: ____________________________

Niña sonriendo./ suhijo.com.

Flor con cinco pétalos para colorear./ www.


pintarcolorear.org.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 57-98 98


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

Análisis de la inclusión del alumnado


inmigrante en la etapa de
Educación Primaria

González Yáñez, María de la Paz


Trabajo Fin de Máster en Atención a Necesidades Educativas
Especiales en Educación Infantil y Primaria. Curso 2016-2017
Universidad Rey Juan Carlos
Tutora: María Montaña Jara González. Profa. del Máster

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 101


González Yáñez, María de la Paz

Resumen
La interculturalidad se ha convertido en parte del sistema educativo. Por
consiguiente, se necesita de una adaptación curricular en la metodología o
estrategia de trabajo para el pleno desarrollo del alumno.
El apoyo educativo se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas por
los docentes, para dar respuesta a la diversidad del alumnado. Dependiendo de
cómo se realicen esos apoyos, se estará trabajando o no, hacia una escuela de
calidad e inclusiva.
En este trabajo explicamos desde un ámbito teórico de la inclusión con modelos
de inclusión y una propuesta didáctica con diferentes actividades que favorecen
la inclusión y ayudan en el desarrollo integral de un alumno inmigrante donde
los roles de profesores y alumnos le permiten conseguir una mayor autonomía y
desarrollo en un aula ordinaria.

Palabras clave
Inmigración, inclusión, integración, socialización.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 102


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

Title
Analysis of the inclusion of immigrant students in the Primary Education
Resumen
Multiculturalism has become part of the educational system. Therefore, we
need an educational program on the methodology or strategy work for the full
development of the student.
Educational support has turn into one of the strategies used by teachers to
respond to student diversity. Depending on how these supports are made, it
will work or not, towards a quality inclusive school.
In this work we explain from a theoretical study of inclusion models of
inclusion and a didactic proposal with different activities, in order to promote
the inclusion of all of them; we try to explain the integral development of an
immigrant student where the roles of teachers and students consist in achieve
more autonomy and developed a great atmosphere in the classroom.
Palabras clave
Immigration, inclusion, integration,socialization.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 103


González Yáñez, María de la Paz

1. Justificación serie de cuestionarios para comprobar


Este Trabajo de Fin de Máster, que cuáles son las percepciones tanto de los
versa sobre las políticas de inclusión maestros como de los alumnos acerca de la
del alumnado inmigrante en Educación diversidad cultural que son más apropiadas
Primaria, es motivado por dos razones e interesantes de cara a conseguir una
principalmente que se enumeraran inclusión de los alumnos inmigrantes en
seguidamente. Educación Primaria lo más completa y real
posible. En este trabajo de investigación se
En primer lugar, señalar que el tema plantea como objetivo general: Analizar
tratado —el proceso de inclusión del cómo es la inclusión del alumnado
alumnado inmigrante en Educación inmigrante en la etapa de educación
Primaria en general y en el sistema primaria.
educativo español en particular— es muy
candente, ya que se refiere a hechos de Para ello, se arranca con la premisa teórica
la actualidad social, cultural y política a según la cual la mayoría de autores
nivel español, europeo e internacional: el dedicados al examen del fenómeno de la
fenómeno de las migraciones y las políticas inclusión del alumnado inmigrante concibe
implementadas para su inclusión en el la diversidad cultural como un proceso
ámbito escolar y educativo. que está sometido a la dialéctica de los
procesos sociales, educativos, económicos,
En segundo lugar, los hechos que se culturales y políticos y, por tanto, a toda
van a analizar, a pesar de que aún una serie de variables de tipo político,
están desarrollándose, son de una ideológico, escolar, cultural, social, etc.
importancia capital, puesto que la
población inmigrante —o ya plenamente Por último, se debe tener en cuenta
naturalizada pero directamente que en el colegio en el cual se ha
descendiente de progenitores de origen realizado la investigación, los alumnos
extranjero— constituye un segmento de inmigrantes no tienen asociada ningún
la población muy importante dentro de la tipo de discapacidad. En caso contrario
sociedad española, más aún en el ámbito se deberían considerar una serie de
escolar (y concretamente en Educación actuaciones y pautas establecidas.
Primaria).
2. Marco teórico
En este trabajo de investigación se va a
llevar a cabo un pequeño proyecto en 2.1. Introducción
el colegio Divina Pastora de la ciudad El tema de este Trabajo de Fin de Máster
de Toledo, a través de una serie de adquiere relevancia por el cambio que
cuestionarios dirigidos a maestros tutores ha ido experimentando la sociedad
de Educación Primaria y a las familias española hasta el hecho de convertirse
de los alumnos (tanto inmigrantes como en una sociedad pluricultural. Debido a la
españoles), así como de dos modelos presencia cada vez mayor de inmigrantes
de encuesta, uno dirigido a los niños en nuestro país, se produce un cambio en
de origen español y a sus respectivos el contexto social de España. Todo esto
progenitores y otro a los niños de origen tiene como consecuencia un incremento
extranjero; además de a los maestros de de la multiculturalidad con la creciente
dicho colegio. Lo que se pretende con ello incorporación de alumnos extranjeros
es conocer la situación educativa actual en las aulas españolas que en ocasiones
relacionada con la diversidad cultural de conlleva a que se originen situaciones de
las aulas, prestando especial atención racismo y xenofobia
a cuál es la percepción que tienen los
En este sentido el ámbito educativo
maestros sobre la misma.
adquiere una gran importancia porque
En este sentido los objetivos del TFM es el lugar donde se forma a las personas
giran en torno a la idea de realizar una y se educa en valores. Gracias a una

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 104


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

Educación Intercultural la diversidad Además, dichos corroboran que a 30 de


cultural se constituye como un aspecto junio de 2014 residían en España 4.905.495
enriquecedor para todos, es decir, para ciudadanos de origen extranjero. Durante
los alumnos pertenecientes al grupo el primer semestre de 2014 se produce
cultural mayoritario y para aquellos que un descenso cifrado en 38.132 residentes
pertenecen a los minoritarios. menos, lo que implica un -0,77 % en
términos relativos.
En este epígrafe del TFM se van a analizar
los elementos más importantes del marco Con respecto a la evolución de los últimos
contextual que permiten comprender dos años, el número de extranjeros ha
el proceso de inclusión educativa de los disminuido en 71.906 residentes, esto es,
alumnos de origen inmigrante que residen el 1, 44 % (Gobierno de España, Ministerio
de manera permanente en España en la de Empleo y Seguridad Social, Secretaría
etapa de Educación Primaria. General de Inmigración y Emigración,
2015).
2.2. Evolución de la inmigración en Según corrobora el propio Gobierno
España anteriormente comentado,
En las últimas décadas España ha
experimentado un cambio muy importante “Este descenso resulta de una
en su contexto social debido a la presencia disminución en 137.957 extranjeros
cada vez más elevada de ciudadanos en Régimen General y del incremento
procedentes de otros países en busca de en 66.051 extranjeros nacionales de
oportunidades laborales y una mejora la UE y sus familiares, nacionales de
de sus condiciones socioeconómicas. La terceros países. Durante los últimos
población extranjera se suele concentrar doce meses y como consecuencia
en las zonas de mayor dinamismo del Plan Intensivo de tramitación de
económico del país y que ofrecen más expedientes de Nacionalidad, un elevado
oportunidades de trabajo, como pueden número de extranjeros en Régimen
ser Madrid, Cataluña y la Comunidad General ha accedido a la nacionalidad
Valenciana; zonas con gran tradición española, siendo este uno de los motivos
agrícola (Murcia y Almería); y algunas principales del descenso en dicho
zonas de costa con mucha oferta turística. régimen. En los últimos trimestres, los
países de nacionalidad que más han
A continuación se describe con datos visto reducido el número de extranjeros
y diversas fuentes, la evolución de la residentes son Ecuador, Colombia, Perú y
inmigración en los últimos años en España, Bolivia”.
para posteriormente hacer lo propio
con los alumnos de origen inmigrante Con respecto a la evolución de los alumnos
en la etapa de Educación Primaria, en el de origen inmigrante en Educación
conjunto del Estado español. Primaria para todo el territorio español,
según cálculos del MECD (2016), el flujo
Siguiendo los datos proporcionados por el de inmigración procedente del extranjero
Gobierno de España, Ministerio de Empleo para todo el Estado español fue durante
y Seguridad Social, Secretaría General el primer semestre de 2014 de 6.924
de Inmigración y Emigración (2015), tal ciudadanos para ambos sexos y del grupo
y tras el intenso aumento de la llegada de edad comprendida entre los 5 y los 9
de población inmigrante a nuestro país años, es decir, abarcando gran parte de la
entre el año 2001 y el 2011 (año en que etapa de Educación Primaria.
se llegó al máximo número de residentes
extranjeros en España: 5.751.487), en ese Debido a la presencia cada vez más
año se llegó al techo y comenzó un ligero elevada de los inmigrantes en nuestro
pero importante descenso de población país se produce una transformación en
inmigrante (hasta llegar a los 5.554.623) nuestro contexto. Y ello tiene como
(véase anexo I) consecuencia que los descendientes de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 105


González Yáñez, María de la Paz

los inmigrantes se incorporen al sistema En los siguientes puntos se va a analizar


educativo español creando un aumento de cómo el sistema educativo español trata
la multiculturalidad en las aulas españolas; de superar estos obstáculos y retos que
la legislación indica al respecto: «Los persisten a día de hoy.
extranjeros tienen derecho a la educación
en las mismas condiciones que los Según Calderón (2012:5), actualmente
españoles», artículo 9 de la Ley Orgánica se habla de inclusión y no de integración
4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y puesto que el término integrar hace
libertades de los extranjeros en España y pensar el introducir a niños dentro de
su integración social. un ambiente heterogéneo sin pensar en
qué es lo que necesita ese niño para estar
dentro de ese ambiente.
2.3. La integración e inclusión
La inclusión es, según Carbonell (1995: 40), Por tanto se debe tener en cuenta la
“una forma de liberación colectiva, no se diferencia terminológica entre integración
pide, ni se ofrece ni se puede dar. Hay que e inclusión; teniendo en cuenta a Werneck
ganarla día a día con el ejercicio por parte (2003), se establecen algunas diferencias.
de todos de la solidaridad, con la lucha
contra toda clase de exclusión y por una Integración Inclusión
verdadera igualdad de oportunidades y de
derechos cívicos y políticos.” La inserción La inserción es total
es parcial y e incondicional,
Por otra parte, autores como Arroyo y condicionada, acuden al aula
Padilla (2012) han planteado que en el los niños acuden ordinaria en un
Estado español existen algunos problemas algunas horas colegio ordinario.
que están dificultando la inclusión de los a un colegio de
alumnos de origen extranjero en el sistema educación especial,
educativo de España. compaginándolo
con un colegio
Así, para Arroyo (2012), hay disonancias ordinario.
entre lo que la legislación al respecto
Modificaciones que Modificaciones que
de la educación inclusiva determina
benefician a toda y benefician a toda y
como deseable y las prácticas educativas
cualquier persona cualquier persona
desarrolladas realmente en España. De
con o sin necesidad con o sin necesidad
esta forma, por un lado se defiende el
especial educativa. especial educativa.
aprendizaje de la lengua vehicular en
el menor tiempo posible, además de la Las Las
necesidad de llevar a cabo un trabajo transformaciones transformaciones
coordinado con el aula de referencia, pero, son profundas son profundas
por otro lado, en la práctica se puede La sociedad está La sociedad está
observar el caso de algunos niños que atenta a las atenta a las
emplean hasta casi un año y medio en el necesidades que necesidades que
colegio para el aprendizaje de la lengua, presenta todas presenta todas
rompiendo consecuentemente lo que dice las personas, las personas,
la normativa, y que en ocasiones dificulta incluyendo a los incluyendo a los
la inclusión educativa. que tienen algún que tienen algún
tipo de necesidad tipo de necesidad
Asimismo, Parrilla (2012) señala otro educativa concreta educativa concreta.
problema muy importante en el marco
de la educación inclusiva del sistema Promueve el Promueve el
educativo de España; este es que las derecho de todas derecho de todas
políticas educativas de inclusión se limitan las personas, sin las personas, sin
solo al acceso a la educación, en la práctica excluir a nadie. excluir a nadie.
no existe una igualdad ante la educación. Tabla 1. Diferencias entre inclusión e integración.
Elaboración propia. Basada en: Werneck (2003).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 106


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

2.4. Políticas de inclusión del de las alumnas y los alumnos de origen


alumnado inmigrante extranjero.
Las políticas diseñadas para llevar a cabo 3. Medidas políticas desde el punto de
la inclusión de los alumnos de origen vista organizativo y curricular. Dichas
inmigrante deben partir de una estrecha medidas implican, además de las
intercomunicación —que además debe ser pertinentes adaptaciones curriculares,
permanente y flexible— entre los diversos adaptaciones en las programaciones
elementos que intervienen en un sistema didácticas, creación de grupos en los
educativo. cuales se imparten currículos específicos
En España, tal y como recoge el Centro de o la enseñanza de aprendizajes
Investigación y Documentación Educativa elementales. En la Comunidad
(CIDE) (2014), son muchas las políticas Autónoma de Castilla-La Mancha,
públicas implementadas con el objetivo en concreto, se refieren medidas
de favorecer y propiciar lo mejor posible como la puesta en marcha de talleres
la inclusión del alumnado inmigrante interculturales. Asimismo, se organizan
en el sistema educativo español. Las actividades extraescolares adaptadas
políticas incluyen la inclusión en atención a las necesidades de los alumnos
a las familias de alumnos inmigrantes. extranjeros, para lo que es indispensable
Se subdividen en dos tipos: políticas que contar con suficientes recursos humanos
facilitan el acceso al sistema educativo y la y materiales.
participación de las familias en el centro 4. Medidas políticas de inclusión
escolar. Además también se encuentran en formación para el profesorado.
políticas inclusivas en atención a la Incluyen oferta extraordinaria formativa
diversidad lingüística y cultural. para docentes en forma de jornadas,
El (CIDE) (2014) por otro lado establece encuentros, cursos sobre educación
una serie de medidas entre las cuales se intercultural, etc., en gran parte de las
establecen: comunidades autónomas del Estado
español: Castilla-La Mancha, Andalucía,
1. Medidas políticas para favorecer y Islas Baleares, Canarias, Cantabria,
desarrollar un enfoque multicultural de Castilla y León, Cataluña, Extremadura,
la educación. Estas medidas de atención Galicia y Madrid.
al alumnado inmigrante se llevan a cabo
dentro del marco del Plan de Atención a 2.5. Modelos de inclusión del
la Diversidad de los centros de Educación alumnado inmigrante
Primaria.
Siguiendo el análisis de Sales y García,
2. Medidas políticas destinadas a mejorar citado por Muñoz (2001:2), son varios
la acogida del alumnado de origen los enfoques y modelos de educación en
extranjero. Tanto en Castilla-La Mancha relación con el fenómeno multicultural
como en el resto de comunidades e intercultural y con los aspectos que
autónomas, los centros escolares comparten o rechazan la educación
cuentan con Programas de Acogida — inclusiva del alumnado de origen
en algunos casos, como sucede en las inmigrante que existen en el sistema
comunidades autónomas de Cataluña, educativo actual.
Principado de Asturias, Cantabria,
Comunidad Foral de Navarra y País En primer lugar, dentro del enfoque que
Vasco, integrados directamente en el busca afirmar de forma hegemónica
Plan de Atención a la Diversidad— que la cultura del país de acogida sobre la
incluyen acogida sociolingüística del cultura del país de procedencia, destaca la
alumnado inmigrante, contando para política o el modelo asimilacionista, que
ello con profesionales destinados de se basa fundamentalmente en modelos y
forma exclusiva a facilitar la acogida programas de compensación. Siguiendo
a Muñoz (2001), se afirma que la política

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 107


González Yáñez, María de la Paz

de dicho modelo tiene por objetivo la e ideas positivas en relación con la unidad
implantación en la sociedad de una cultura y la tolerancia entre todo el alumnado,
única. Las sociedades avanzadas optan buscando en todo momento eliminar o
por el universalismo, ya que las etnias reducir lo máximo posible los estereotipos
producen divisiones y separatismos. Por (Muñoz, 2001).
tanto en este modelo la diversidad étnica
supone un problema para la integración y Por otra parte, señalar que según Muñoz
unión social. (2001) son varios los requisitos para que
se pueda dar una plena inclusión cultural
En el modelo asimilacionista, para que pluralista:
los alumnos de origen extranjero puedan
participar de forma plena en la cultura • Reconocimiento claro del derecho a la
nacional, de tal forma que se liberen de su diferencia cultural.
identidad étnica, evitando así su fracaso • Reconocimiento explícito de las
escolar y el riesgo de posible balcanización distintas culturas.
étnica.
• Relaciones e intercambios entre
Si bien es cierto que hoy en día este individuos, grupos e instituciones de las
modelo no es compartido en general por diversas culturas.
pedagogos y responsables de programas
y modelos de educación, es necesario • Elaboración de lenguajes y de normas
mencionar a Ramírez y Castañeda, citado comunes y específicas, siempre a través
por Muñoz (2001:5), cuando sostienen de la negociación entre iguales.
que no son pocos los docentes que aún
• Necesidad de que los alumnos de
se ven impregnados de la falsa idea sobre
origen inmigrante adquieran los medios
la cultura exógena dañina que entorpece
técnicos propios de la comunicación
la marcha general del curso y el proceso
y la negociación (lengua escrita,
educativo en general.
manifestaciones públicas, medios de
En cuanto al modelo segregacionista difusión, etc.).
cabe reseñar que en países occidentales
Estos puntos señalados anteriormente
como España ya no se aplica tal modelo,
son imprescindibles para que estos grupos
aunque hace cuatro décadas aún existían
específicos puedan afirmarse como grupos
las escuelas puente específicas para la
culturales, así como para resistir a las
población gitana (Muñoz, 2001).
políticas de corte asimilacionista.
En el modelo compensatorio, también
Por otra parte García y Sáez (1998: 123)
de raigambre no inclusiva y en gran
plantean tres modelos de educación
medida discriminatoria o chovinista,
intercultural, dichos modelos son el
se sigue concibiendo al alumnado
tecnológico, el hermenéutico y el crítico.
inmigrante como un grupo escolar con
características difíciles, que no puede Dichos autores afirman “para el modelo
disfrutar de posibilidades de adquisición tecnológico la resolución de problemas
de las habilidades cognitivas y culturales planteados por la interculturalidad en el
imprescindibles para funcionar con sistema educativo estriba en la adquisición
éxito en el sistema escolar, y que, por de destrezas por los alumnos que serían
ello mismo, requieren ser recuperados diseñadas por expertos educativos”.
(recompensados) de su déficit sociocultural
a través de distintos programas de De esta forma se puede mencionar la
compensación (Muñoz, 2001). importancia de desarrollar una educación
compensatoria destinada a garantizar el
En definitiva, este modelo de inclusión acceso, la permanencia y la promoción
trata de buscar el entendimiento cultural en el sistema educativo del alumnado,
dentro de la escuela, teniendo como fin además se debe tener en cuenta que
prioritario la promoción de sentimientos todos los alumnos deben ser integrados

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 108


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

por igual. Por otro lado, García y Sáez Partiendo de Bell, Illán y Benito (2010:
(1998: 129) afirman que “la integración 3), señalar que para que se produzca una
se produce por asimilación, la cual se verdadera inclusión es fundamental la
reduce a una única salida: la aculturación puesta en práctica de una unidad entre la
total, con la consiguiente pérdida de los escuela, la familia y la comunidad, puesto
referentes culturales de origen. que gracias a esto el niño puede acceder
a una correcta formación cultural y
Otro modelo que encontramos es el académica, además de poder familiarizarse
hermenéutico, en el cual García y con el entorno social y cultural en el que
Sales (1998) afirman que la educación se desenvuelve.
intercultural tiene como objetivo principal
la aceptación de grupal de todos sus Bajo este punto de vista, afirmar que
miembros, sin establecer ningún tipo de tanto los docentes como los padres son
discriminación y prejuicio. La educación los encargados de valorar de forma
intercultural debe estar en todo momento conjunta si las decisiones que tomadas
presente en el aula y se debe adaptar a son exitosas o no. Por ende, se trata de
las circunstancias y características de los evaluar el trabajo del alumno (su actitud,
alumnos. valorar su ayuda, etc.), estudiar las posibles
dificultades que haya habido en el proceso
Por último, siguiendo a dichos autores de adaptación/inclusión y comentar la
se va a hablar del modelo crítico en el actitud de los/as compañeros/as, valorando
cual García y Sales (1998:136) afirman el trabajo que se haya hecho bien y viendo
que “se centra fundamentalmente qué aspectos son susceptibles de ser
en la modificación del currículo para mejorados.
adaptarlo a las exigencias planteadas
por la democracia moral, que resultan Siguiendo a la UNESCO, citado por Echeita
incompatibles con la dominación cultural (2006, 134), los padres deben mostrar una
(y social) de unos grupos humanos sobre serie de consideraciones para mejorar la
otros”. Es decir, se pretende con este relación con los maestros.
modelo que tanto profesores como
alumnos se impliquen en el cambio • Los padres deben ser honestos y ser
ideológico y de las prácticas sociales que conscientes de que los profesores son
conducen a una actitud de discriminación también responsables de la educación
social y cultural. de sus hijos. Es de vital importancia
presentar una propuesta donde se
Por último, para finalizar este capítulo recojan tanto las potencialidades como
se va a explicar el papel de las familias las necesidades del niño extranjero.
en la educación inclusiva de sus hijos
inmigrantes. • Tener una actitud de escucha. Debido
a que los padres son los que mejor
Calderón (2012:7) afirma: “la familia es el conocen a sus hijos es relevante que
primer agente socializador de sus hijos, muestren su opinión acerca de lo que les
así como también forma parte de los expliquen los profesores.
agentes educativos, ya que para que los
niños logren un adecuado desarrollo la • Reconocer cuando no conozcan la
familia debe trabajar conjuntamente con situación. Los padres deben tener en
la escuela”. cuenta que a veces creen que saben todo
y no son capaces de intentar comprender
Por tanto es necesario tener presente y reflexionar sobre la verdadera realidad
en todo momento que los pilares de la de su hijo. Además en ocasiones ocurre
educación del niño son el centro escolar que se esperan de los profesores más de
y la familia, y si no existe una correcta lo que ellos puedan aportar.
relación y comunicación entre ambos
ocasionaría problemas en la educación del • Elogiar a los profesores. A todas las
alumno. personas les gusta que se nos valoren

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 109


González Yáñez, María de la Paz

nuestros méritos y esfuerzos, por tanto Esta creciente incorporación para los
es aconsejable que a veces los padres centros educativos y los miembros que
sepan reconocer y apreciar la gran labor lo componen, puede originar situaciones
realizada por los maestros en el intento en las cuales se exigen nuevas respuestas
de integrar a sus hijos. y una formación distinta. Además puede
originar en las aulas situaciones de
• Solicitar apoyo e informarse. En todo marginación, exclusión social, racismo
momento los padres tienen derecho y xenofobia que se pueden abordar
a saber cómo es el logro y proceso mediante una educación intercultural
educativo de sus hijos, por tanto tener cuyos principios básicos son, según López
a su alcance toda la información posible (2004):
sobre sus hijos.
• Una visión globalizada de la realidad
Siguiendo a Palacios y Paniagua, citado mundial.
por Echeita (2006, 133), señalar que
la relación entre familia y escuela es • El reconocimiento político de todas las
fundamental para establecer relaciones culturas.
sociales positivas, fomentar un clima
acogedor y favorecedor, y tener en cuenta • Una concepción dinámica de la cultura.
las necesidades del alumnado. Por ello es • Asume la diversidad étnica y cultural
conveniente considerar que cada familia como algo positivo.
es única, diferentes y por tanto tiene
diferentes necesidades y actitudes. • La escuela como una institución abierta
y comprometida en la transformación de
su entorno.
2.6. Educación intercultural e
inclusiva • La función de la educación va más allá
En el ámbito de la educación el de la mera transmisión de conocimientos.
crecimiento de la inmigración ha
ocasionado que haya centros educativos • Se considera indispensable el desarrollo
en los que el porcentaje de alumnos de la capacidad crítica de los alumnos.
extranjeros supera al de alumnos • Una formación del profesorado para la
españoles. diversidad cultural.
Por ello la escuela se convierte en el La iniciativa debe partir de los grupos
lugar apropiado donde se proporcionen mayoritarios que son quienes disponen
todo tipo de aprendizajes, crecimiento, de todo lo necesario para hacerlo y deben
interrelaciones con los demás y en el favorecer la integración de las personas
cual se valore la justicia, la igualdad y que pertenecen a diferentes grupos
la convivencia generando una nueva culturales, los cuales ya pueden tienen
concepción de la realidad que permita a ciertas dificultades como son el hecho
niños y niñas reconocer en los demás los de que hablen en otro idioma distinto,
mismos derechos que tienen ellos. el diferente nivel formativo que han
Es por este motivo que se insiste en que adquirido y que puede no coincidir por
se lleve a cabo en los centros educativos edades con el de nuestro país, creencias
una Educación Intercultural e inclusiva religiosas, costumbres, tradiciones
como una respuesta a los retos que distintas… por lo que necesitan encontrar
suscita la convivencia en nuestra sociedad cabida en la escuela y la sociedad. Todo
multicultural y multiétnica. esto supone un enorme esfuerzo de
adaptación y flexibilización del sistema, así
Se pretende conceder a todas las personas como de compresión y entendimiento por
los mismos derechos y hacer posible unas parte de todos los agentes implicados en
relaciones afectuosas y enriquecedoras que el proceso (alumnos, padres de alumnos,
contribuyan a una convivencia de paz. profesores, personal de administración

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 110


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

y servicios de los centros escolares, potenciando la convivencia y el diálogo de


instituciones, etc.). unos grupos con otros.
Para definir de un modo correcto la Acercar la cultura minoritaria a la
educación intercultural primeramente escuela exige un replanteamiento del
se debe conocer bien el significado del funcionamiento del aula que afecte
concepto Interculturalidad. El concepto a todos los elementos de la práctica
de interculturalidad comprende (Instituto educativa y a elementos esenciales del
Cervantes 2009) un tipo de relación que se currículo.
establece intencionalmente entre culturas
y que propugna el diálogo y el encuentro Es necesario hacer un planteamiento
entre ellas a partir del reconocimiento global, un planteamiento de centro
mutuo de sus respectivos valores y formas que afecte a toda la vida del mismo.
de vida. Su fin es reforzar y enriquecer Es necesario que este planteamiento
cada una de las culturas y este concepto global se haga a partir de un enfoque
también alude a las relaciones que se intercultural desde donde se revisen los
establecen entre las personas de diferentes propios valores, estrategias y objetivos.
culturas dentro de una misma comunidad. Además se propone la transculturalidad
Por lo tanto, la educación intercultural en la que se plantea que en el mundo
se caracteriza principalmente por el contemporáneo ya no es posible concebir
intercambio y la interacción y favorece el las culturas entendidas como unidades
desarrollo personal humano, por lo que homogéneas y aisladas que simbolizan
resulta necesario adquirir habilidades las costumbres, pensamientos y prácticas
interculturales, dado que nuestra sociedad de un pueblo, puesto que cada cultura
actual se ha convertido con el paso del es construida a través de procesos de
tiempo en una sociedad multicultural y en diferenciación, coexistencia y cooperación
ella conviven personas de diversas culturas. en el marco de la globalización y la
migración transnacional (Welsch, 2:1999).
La educación intercultural es una manera Es decir la transculturalidad apoya la
de entender la educación, desde un convivencia e interacción entre todos
enfoque educativo de carácter inclusivo, los grupos culturales en condiciones
donde la diversidad representa un de igualdad, instándoles a conservar
papel prioritario y positivo para llegar su identidad y a que sepan convivir y
a una educación integral y de calidad, compartir. Además se compromete por
considerándose la diversidad un valor que igual al alumnado extranjero y autóctono.
nos enriquece. Todo ello exige un cambio de mentalidad
que se va consiguiendo y requiere de
Esta educación se vincula de forma errónea diversos ámbitos pedagógicos. La escuela
con una educación para inmigrantes, para debe ser la pionera y fomentar ese cambio
unas culturas minoritarias que finalmente de mentalidad que lleve a un modelo de
deban adaptarse a nuestra cultura convivencia intercultural.
predominante mayoritaria
Es necesario que la escuela proporcione 2.7. El papel del maestro en la
el entorno y los medios adecuados para educación inclusiva del alumnado
el desarrollo, desde la perspectiva de una inmigrante
escuela donde quepan todos y todas, y Primeramente, tal y como señalan algunos
que se remuevan las barreras que la propia autores, destacar que el profesorado en
escuela crea para propiciar un aprendizaje general, no ha recibido en su formación
exitoso. inicial, ni tampoco dentro de las distintas
Hay que buscar estrategias en las que se modalidades de formación permanente,
conjugue el respeto de la diferencia con una preparación específica para elaborar
la igualdad de derechos y oportunidades, verdaderos currículos interculturales,
Marcelo, 1992; Peñalva y Soriano, 2010

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 111


González Yáñez, María de la Paz

citado por Santos, Cernadas y Lorenzo ( ser superado.


2014: 3).
• Perspectiva romántico-folclórica. Esta
Partiendo de Santos, Cernadas y Lorenzo perspectiva se sigue sobre todo en
(2014: 3) se puede decir que es misión centros educativos que implementan
de la institución escolar crear los pilares planes de compensación educativa.
para el establecimiento de una sociedad Es un tipo de perspectiva en la que
intercultural, democrática y armónica, los docentes perciben y sienten la
puesto que la escuela se presenta como un interculturalidad como una propuesta
espacio único donde se establece contacto básicamente utópica, cuyo reflejo real
directo con los demás y donde, por tanto, en la práctica educativa implica destacar
se favorecen las relaciones sociales. el conocimiento de determinados
aspectos de las culturas de los alumnos
Como sostiene Verdugo, citado por inmigrantes de sus centros educativos
Escribano y Martínez (2013:17), los mediante diversos eventos.
objetivos que debe seguir el profesorado
hacia una inclusión educativa hacen • Perspectiva crítico-emocional en
referencia a: educación intercultural. Se relaciona
con un profesorado comprometido
• Ofrecer la posibilidad de una educación con la diversidad cultural como un
para todos los alumnos, implicándoles en elemento de motivación educativa
una participación diaria en el aula. para la innovación curricular. En este
• Dar pautas al alumno extranjero para sentido, lo fundamental es fomentar la
la vida laboral y para la propia realidad participación comunitaria y la utilización
diaria en la cual está sumergido. de la totalidad de los recursos educativos
al alcance del centro educativo, pero
• Motivar el éxito escolar y rendimiento siempre con un compromiso ético, crítico
académico, además de la socialización. y político de los docentes con los grupos
culturales minoritarios y por elaborar un
• Tener en cuenta las necesidades currículum intercultural y opuesto a lo
individuales y el ritmo de desarrollo de hegemónico en este campo.
cada alumno.
• Perspectiva intercultural humanista
• Crear destrezas y estrategias para o reflexiva. Apoyada por multitud de
hacer frente a las características propias docentes, concibe la interculturalidad
de cada alumno teniendo en cuenta el como un cambio de actitud y de
currículo. educación en valores. Se defiende la
En torno al problema de la perspectiva relevancia de gestionar competencias
que tiene en general el profesorado sobre interculturales en una comunicación
la diversidad cultural, decir que es muy que ha de ser auténtica y empática
diversa, lo cual explica que existan distintas por parte del profesorado hacia los
visiones o de perspectivas pedagógicas que alumnados inmigrantes y sus familias,
se resumen a continuación (Leiva, 2010). pero defendiendo la necesidad de que
la educación intercultural se convierta
• Perspectiva técnico-reduccionista. Es en un ejercicio de compartir significados
aquella que plantean los profesores que culturales.
entienden que la educación intercultural
es principalmente una educación que se En lo que respecta a la construcción
imparte en entornos educativos en los de una escuela intercultural, debemos
que hay una gran cantidad de alumnos considerar, a Baráibar (2005), que para
de origen inmigrante, y sobre todo muchas personas inmigrantes la escuela es
dirigida a ellos y a sus familias. Así, la el lugar idóneo para establecer relaciones
diversidad cultural se percibe como un sociales y establecer estrategias y recursos
problema, como un obstáculo que debe que propicien comprender una educación
inclusiva y abierta donde se fomente

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 112


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

la participación de todos los sectores ámbito familiar y doméstico, así como


implicados. en los grupos sociales con los que se
relacionan.
Siguiendo a Ortiz (2008), afirmar que
la política de educación ha abordado d) Valorar la higiene y la salud, aceptar el
la incorporación de un grado más de propio cuerpo y el de los otros, respetar
diversidad introducido por la presencia las diferencias y utilizar la educación
del alumnado inmigrante, lo que ha física y el deporte como medios para
creado iniciativas dirigidas a generar favorecer el desarrollo personal y social.
nuevos recursos externos de intervención
específica con estos alumnos y alumnas e) Desarrollar sus capacidades afectivas
(por ejemplo, las aulas temporales de en todos los ámbitos de la personalidad
adaptación lingüística y los mediadores y en sus relaciones con los demás, así
interculturales). Sin embargo, dado como una actitud contraria a la violencia,
que ha de considerarse que los centros a los prejuicios de cualquier tipo y a los
educativos cuentan con los principales estereotipos sexistas.
recursos de atención al alumnado en
general (esto es, los profesores), conocer 3. Parte empírica
y entender la percepción de estos sobre 3.1. Método
el alumnado inmigrante es determinante
Para explorar el tema que se trata y
para comprender el rol más apropiado
que se corresponde con la inmigración
de la figura del docente en la educación
existente en un centro educativo español,
inclusiva del alumnado inmigrante.
se plantean una serie de cuestiones básicas
Por último, se destaca que el tema de la que sirven para conocer las opiniones
inclusión y no discriminación por raza, está de cinco maestros tutores de entre 30
presente en el Decreto 54/2014, por el que y 42 años de Primaria con respecto al
se establece el currículo de la Educación incremento del alumnado extranjero en
Primaria en la Comunidad Autónoma de las aulas escolares y cómo perciben la
Castilla-La Mancha, de entre los cuales se situación de este alumnado.
establecen objetivos relacionados con la
Además se han formulado un conjunto de
inmigración e integración del currículo en
preguntas a los alumnos de este colegio,
Educación Primaria. Dichos objetivos son
para ello se ha centrado en que los
los siguientes:
cuestionarios elaborados fuesen dirigidos
a) Conocer y apreciar los valores y las a un grupo de alumnos/as, de los cursos
normas de convivencia, aprender a obrar 3º, 4º y 5º de Educación Primaria con
de acuerdo con ellas, prepararse para edades comprendidas entre los 9 a los 11
el ejercicio activo de la ciudadanía y años, de entre los alumnos encuestados se
respetar los derechos humanos, así como encuentran niño/as españoles y a alumnos
el pluralismo propio de una sociedad extranjeros de diferentes nacionalidades,
democrática. procedentes de países como: Italia,
Paraguay, Uruguay, Perú, Rumanía y
b) Desarrollar hábitos de trabajo Ucrania; y que ha resultado imprescindible
individual y de equipo, de esfuerzo y de para saber con si los alumnos extranjeros
responsabilidad en el estudio, así como se encuentran integrados en el centro y
actitudes de confianza en sí mismo, si son aceptados por sus compañeros de
sentido crítico, iniciativa personal, origen español.
curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor. Además se han encuestado a las familias
de los alumnos, tanto a los orígenes
c) Adquirir habilidades para la españoles como extranjero, de aquellos
prevención y para la resolución alumnos que previamente hemos
pacífica de conflictos, que les permitan mencionado de 3º, 4º y 5º de primaria.
desenvolverse con autonomía en el

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 113


González Yáñez, María de la Paz

3.2. Participantes familias tanto de origen español como


El contexto de investigación de este extranjero.
proyecto ha tenido lugar en el Colegio En la entrevista con el director del centro,
Concertado “Divina Pastora”, durante se presentó una hoja informativa a la
el curso escolar 2016/2017 de la ciudad escuela, explicando el motivo del trabajo
de Toledo. El colegio se sitúa en el casto y presentándolo, para que tanto los
histórico de la cuidad, en concreto en el maestros como el director supiesen en
barrio de la judería. todo momento qué es lo que estaban
Este es un barrio pequeño en cuanto haciendo.
a perímetro, pero muy populoso y, Esta parte práctica del proyecto se llevó
además, en pleno proceso de crecimiento a cabo durante los días 18, 19, 20 y 21 de
demográfico ya que se ha convertido en abril, en estos días tuve la oportunidad
los últimos años en un barrio en expansión además de hablar con los maestros
con modernos edificios y numerosos tutores sobre los alumnos, observamos
servicios. Cuenta con casi 4.000 habitantes en primera persona mediante una
en los que predominan las familias jóvenes observación sistemática diaria, con quién
con niños. se relacionaban tanto niños extranjeros
En cuanto al centro, es un colegio como españoles en el recreo.
concertado bilingüe de educación infantil Por último, mencionar que tanto los
y primaria, el cual cuenta con 700 niñas alumnos como profesorado han estado
y niños escolarizados, entre los que muy receptivos y han querido colaborar en
encontramos en su gran mayoría alumnos la realización del cuestionario realizado
españoles y un porcentaje reducido de durante las horas lectivas de tutoría.
niños procedentes de otros países, dado Además tanto los padres como las madres
que el número de niños extranjeros por no han mostrado ninguna objeción en
clase es de 1 a 3. realizar el cuestionario en sus casas.

3.3. Procedimiento Dado que España ha sufrido un


incremento considerable de la población
Se pretende realizar un estudio
inmigrante en los últimos años, y como
cuantitativo a través de una serie de
consecuencia se ha producido un aumento
encuestas y realizar una aproximación
del número de alumnado extranjero en
sobre la situación actual de la diversidad
las aulas españolas, el Sistema Educativo
cultural en un colegio de Toledo teniendo
necesita recursos que traten la educación
en cuenta las percepciones de los
intercultural dentro de las aulas. Para
docentes, alumnos y padres de origen
ello, se propuso realizar un estudio que
español sobre los comportamientos
recopilara información para observar la
y actitudes que tienen respecto a la
realidad que existe en las aulas.
interculturalidad.
Se elaboraron cuatro modelos de 3.4. Resultados
cuestionario: uno dirigido expresamente Una vez realizados los cuestionarios
a los 5 maestros tutores de Educación a los 5 maestros tutores de Educación
Primaria (3º B, 3º C, 4º B, 5º A y 5º B) los Primaria, a los 109 alumnos españoles,
cuales son los que tienen o han tenido sus respectivos padres y a los 11 alumnos
alumnos inmigrantes en sus aulas, de origen extranjero con sus respectivos
otro cuestionario dirigido tanto para progenitores. Se señala que existe
los niños españoles como para los 11 un porcentaje muy bajo de alumnos
alumnos extranjeros que se encontraban inmigrantes en el colegio “Divina Pastora”
distribuidos entre las cinco clases citadas de la ciudad de Toledo; un 60% de los
anteriormente. Por último, también maestros indicaron que tienen en sus
encontramos el cuestionario dirigido a las clases menos de un 10% de alumnado

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 114


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

extranjero frente a un 40% de los la integración de los alumnos menores


maestros que tienen entre el 10-25% de de origen extranjero al sistema educativo
alumnos de origen extranjero en sus aulas español, y por tanto solo un 15%
(véase anexo 3) manifiesta que conoce metodologías que
fomenten una educación intercultural e
Por otro lado, los maestros señalan inclusiva. Un porcentaje muy reducido de
también un 92% que los documentos maestros un 2% pone de manifiesto que
del centro recogen el tema de la siente frustración ante esta incorporación
interculturalidad, mientras que la creciente de alumnado extranjero en el
programación general anual trata este aula.
tema según los encuestados en un 88%. El
100% indica que existe un plan de acogida Por otra parte, el 80% de los maestros
en el centro. encuestados ha señalado que el retraso a
nivel académico se manifiesta con mayor
De acuerdo con el objetivo planteado de frecuencia en el alumnado de origen
comprobar a través de este proyecto de extranjero que en el alumnado español.
investigación si el alumnado extranjero
se encuentra integrado en un centro También los maestros están de acuerdo
educativo español, todos los maestros de en afirmar que los padres de los
este colegio que realizaron el cuestionario niños extranjeros muestran interés y
coincidieron en manifestar que los niños, se preocupan por la educación que
hijos de inmigrantes, se han adaptado reciben sus hijos en el centro educativo
bastante bien al sistema educativo en el que estudian puesto que el 87%
español, al igual que dijeron que los niños acuden a las tutorías. Al igual que se
de origen extranjero se han adaptado bien ha podido comprobar en los resultados
a los juegos, hábitos y costumbres de los de las encuestas, que un porcentaje
hijos de padres españoles. elevado, el 80% de los maestros, opina
que el tratamiento proporcionado a
Por otra parte, un 60% de los maestros las necesidades educativas de los hijos
mencionan que los niños españoles se de inmigrantes en nuestro sistema
han adaptado bien a esta nueva situación educativo es bastante adecuado. En
demográfica, en contraste con un 30% contraste, podemos constatar que solo
que piensa que se han adaptado solo un 16% considera que se está dando
de forma regular, y el 10% restante un tratamiento adecuado a los recursos
por tanto que mal. Todos los maestros personales de los hijos de inmigrantes.
coinciden en señalar que existe una buena
relación entre el alumnado extranjero y el Con respeto a los recursos materiales, la
autóctono. En segundo lugar, al considerar mayor parte considera que son adecuados,
lo que ha significado para el alumnado así lo corroboran un 94% de ellos.
autóctono la presencia del alumnado
extranjero, el docente entiende que, También los maestros están de acuerdo
aunque pocos en general, son más los en afirmar que los padres de los niños
efectos beneficiosos para el compañero extranjeros muestran interés y se
autóctono que para el propio maestro. preocupan por la educación que reciben
sus hijos en el centro educativo en el que
Una pregunta formulada a los maestros estudian. Además, un 87% de los padres
fue si creen que tienen la formación y suelen acudir a las tutorías.
preparación suficiente para integrar a
los alumnos de origen extranjero en Los maestros consideran en un 87% que
la clase, el 40% de los maestros opina los padres de alumnos inmigrantes se
que no cuentan con la preparación preocupan por la inclusión de sus hijos en
suficiente, frente al 60% de maestros el centro.
que considera que sí la tienen. Todos los A la pregunta formulada a los maestros
maestros pudieron constatar que nunca tutores sobre en qué nivel educativo
han recibido un curso de formación sobre

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 115


González Yáñez, María de la Paz

consideran que se producen las mayores Primaria: “En algunos casos puede
dificultades para la integración escolar suponer una dificultad añadida si
de los niños de origen extranjero, un tenemos en cuenta el número de
80% señala que estas dificultades se alumnos por clase. Pero en muchos casos
manifiestan en la E.S.O. (Educación supone un enriquecimiento para todos
Secundaria Obligatoria), mientras que un los alumnos y para el maestro, ya que los
20% de los maestros considera que las ayuda a conocer mejor otras culturas y
mayores dificultades para la integración costumbres”.
escolar de los alumnos extranjeros se
presentan en la Educación Primaria. Ahora nos vamos a centrar en el punto
de vista de las familias de origen español.
En relación con el grado de satisfacción de Para comenzar podemos mencionar que
los maestros con el fenómeno migratorio, un porcentaje muy alto un 91% (véase
se puede apreciar una diversidad de anexo 4) de los alumnos españoles
opiniones. En esta pregunta los maestros percibe de forma adecuada la llegada de
explicaron de forma breve pero detallada nuevos alumnos extranjeros a la clase y
lo que supone para ellos la llegada de lo perciben como algo positivo. Según las
nuevos alumnos extranjeros al aula. familias españolas, las familias extranjeras
se sienten bien acogidas puesto que tan
El hecho de que la inmigración se perciba, solo un 5% se sienten acogidas de forma
por parte del profesorado, como uno de deficiente.
los principales problemas con los que se
enfrenta el sistema educativo, responde A nivel social, un 92% de las familias
a una serie de cambios introducidos por afirman que sus hijos mantienen amistades
este nuevo colectivo de estudiantes, y con otros alumnos y que estos no se
que son valorados fundamentalmente sienten rechazados.
como negativos. El profesorado suele
emplear ciertos adjetivos y afirmaciones La incorporación de alumnos extranjeros
que reflejan una variada gama de ideas en el aula no se observa como un aumento
respecto a la presencia de alumnado de la conflictividad, como refleja el 97%.
inmigrante extranjero. Estas opiniones En añadido, decir que tampoco determina
pueden agruparse del siguiente modo: que existan alumnos inmigrantes, con
la elección del centro. Prueba de ello
• Maestro tutor de 3º B de Educación es que el 95% opina que supone un
Primaria: “Una dificultad añadida, sobre enriquecimiento aprendizaje para todos:
todo hasta su integración a nivel de alumnos extranjeros, profesores y alumnos
idioma”. españoles.
• Maestra tutora de 3º C de Educación Además, según el 98% supone un
Primaria: “Ningún problema. Solamente enriquecimiento de nuevos valores como la
por el niño de la clase que no se convivencia, la solidaridad y la tolerancia.
encuentra integrado plenamente. Por otro lado, el 99% indica que la
Intento que en las clases se sienta incorporación de alumnado extranjero no
cómodo y respetado”. ha tenido como consecuencia el descenso
del nivel de conocimientos académicos de
• Maestra tutora de 4º B de Educación su hijo/a de la población española.
Primaria: “Ningún problema, ya que
vienen desde infantil dos alumnos y el Las familias están completamente
que se incorporó en tercer curso es un satisfechas tal y como indican en un 100%
alumno excelente tanto en estudios de que sus hijos mantengan amistad con
como en comportamiento”. otros alumnos extranjeros, por lo que no
se produce discriminación. Por otra parte,
• Maestra tutora de 5º A de Educación podemos comprobar que un 88% indican
Primaria: “Más trabajo y esfuerzo”. que les parece interesante la llegada de
• Maestro tutor de 5º B de Educación alumnos extranjeros al colegio.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 116


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

Por lo que respecta a la percepción el respeto en alguna ocasión y en los


del resto de familias en cuanto a la resultados se puede observar que un
interculturalidad, solo un 2% lo percibe de 30% de los niños han recibido un trato
forma negativa, mientras que un 93% de inadecuado por parte de sus compañeros.
forma positiva.
En lo que respecta a la pregunta de con
También, se observa una actitud tolerante quién se relacionan más en el colegio los
y receptiva debido a que el 99% de las niños extranjeros, el 80% de los niños
familias considera que se debe acoger se relacionan tanto en la clase como en
con los brazos abiertos al alumnado el recreo con los compañeros españoles
extranjero. como con sus otros compañeros de origen
extranjero.
Para acabar con el apartado de las
familias de origen español, decir que en su Por lo que concierne al tema de los
mayor parte (96%) fomentan en sus hijos cumpleaños, suelen ser invitados por otros
actitudes de respeto, tolerancia… hacia la alumnos españoles en un alto porcentaje
acogida del alumnado extranjero. 93%, además ellos también invitan a sus
fiestas de cumpleaños a otros alumnos
A continuación se analizaran los resultados autóctonos en un 97%.
del cuestionario dirigido al alumnado
de origen extranjero y que constituye Por otro lado, en cuanto al ritmo de
una parte fundamental de este trabajo trabajo que se lleva en la clase, un 75% de
de investigación ya que a través de las los niños extranjeros pone de manifiesto
respuestas obtenidas se ha cerciorarme que no presenta dificultades para seguir el
sobre su integración, aceptación y ritmo de trabajo.
adaptación en este centro educativo. Las
cuestiones fueron planteadas a 11 niños Se concluye afirmando que este conjunto
extranjeros con edades comprendidas de resultados del cuestionario dirigido al
entre 9-11 años, por lo que tuvieron que alumnado extranjero reflejando que los
responder con total sinceridad para poder docentes de este centro han puesto interés
llevar a cabo este proyecto. y se han informado y documentado sobre
el país de origen de los niños extranjeros
En primer lugar decir que todos los niños que tienen en sus clases dado que en la
extranjeros encuestados están satisfechos gráfica se observa que el 100% de los
y les gusta el colegio al que asisten niños afirma que sí se ha hablado de
actualmente. Un porcentaje elevado de su país de origen en la clase en alguna
niños el 91% tal como muestra el grafico ocasión y todos los niños están contentos
(véase anexo 5) ha manifestado que con las actividades que se realizan en el
fueron bien recibidos por sus compañeros colegio.
de clase cuando llegaron al colegio. En la
pregunta sobre si a los niños les gustaba A continuación se va a hablar de los
el colegio dónde asisten actualmente, resultados del cuestionario elaborado
un 73% ha expresado que les gusta el para el alumnado español, realizado para
colegio en el que realizan sus estudios conocer el grado de aceptación que existe
actualmente. por parte de ellos hacia el alumnado
inmigrante.
Estos niños de origen extranjero han
dejado reflejado en los cuestionarios con A la primera pregunta planteada, un
un porcentaje muy alto, un 93%, que porcentaje muy alto, un 87% de los
sienten que el resto de sus compañeros alumnos españoles (véase anexo 6) ve con
de clase españoles se comportan bien con buenos ojos la llegada de nuevos alumnos
ellos. extranjeros a la clase y lo perciben como
algo positivo. Además, muestra de ello
Una pregunta realizada se ha hecho para se demuestra con 91% que indica tener
saber si a estos niños se les ha faltado interés en conocer la cultura, costumbre y

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 117


González Yáñez, María de la Paz

hábitos del alumno extranjero. discriminación. También se muestra un


cierto déficit de formación y preparación
A través de este cuestionario los niños para la inclusión de alumnos inmigrantes.
han dejado claro que en un 98% tienen
una buena relación con sus compañeros En cuanto a las familias, un pequeño
españoles. Por otro lado, de forma muy porcentaje 11%, ha indicado que no está
igualada, se puede apreciar que el 48% del todo de acuerdo con la incorporación
de los alumnos españoles ha tenido en de alumnos inmigrantes en las aulas.
alguna ocasión un conflicto o problema Por otro lado, una minoría expresa
con un compañero extranjero. Cuando que suponga un enriquecimiento en
se hacen actividades en grupo, el 60% el aprendizaje para todos: alumnos
de los encuestados prefiere estar con sus extranjeros, profesores y alumnos
compañeros españoles que con los niños españoles.
extranjeros. Por lo que no tratan de la
misma manera a los alumnos autónomos Como conclusión señalar que construir una
que a los inmigrantes, como indica el 83%. sociedad intercultural no es tarea fácil.
Para ello se necesita voluntad y convicción,
Al igual que a la pregunta formulada a los pero también hace falta un conjunto de
niños extranjeros, los españoles también instrumentos que pueden servir de apoyo,
manifiestan que se relacionan tanto con y un conjunto de personas que pongan de
sus compañeros españoles como con los su parte para avanzar hacia una sociedad
compañeros extranjeros, fuera y dentro antirracista.
del aula. El 94% invita a los alumnos
extranjeros a sus fiestas de cumpleaños. En lo que se refiere a la experiencia
de iniciación a la investigación por
Finalmente, podemos asentir que cuestionarios, y desde la perspectiva de
los alumnos muestran interés por la maestra, se valora muy positivamente
interculturalidad, dado que el 95% esta experiencia vivida, tanto sobre la
considera que las diferencias entre culturas incidencia que consideramos que tiene
son algo enriquecedor. este tipo de trabajo de investigación en
la formación personal y profesional como
4. Conclusiones por el aprendizaje de forma activa de una
determinada metodología práctica y de
4.1. Conclusiones y discusión sus correspondientes contenidos teórico-
La convivencia de culturas diferentes ha prácticos.
sido una constante en la historia de la
Humanidad, que en muchas ocasiones ha 4.2. Limitaciones en el estudio
conllevado conflictos.
En primer lugar se ha de recalcar al
De forma general e interpretados los principio surgieron algunos problemas
datos, aunque el alumnado extranjero para organizar adecuadamente el trabajo,
exprese que se encuentre integrado en el pero finalmente hemos conseguido
colegio, y un porcentaje elevado diga que estructurarlo de tal modo que quede
los niños españoles aceptan e integran reflejado el tema principal del trabajo
a sus compañeros procedentes de otros “Análisis de la inclusión del alumnado
países. Se puede observar cómo un 30% de inmigrante en la etapa de educación
los alumnos extranjeros indican que han primaria”.
recibido un trato inadecuado por parte de
Es relevante señalar que prácticamente no
sus compañeros.
se ha encontrado ningún impedimento a
Por otro lado, un porcentaje muy reducido la hora de llevar a cabo esta parte práctica
de maestros pone de manifiesto que del proyecto, el trato recibido ha sido muy
siente frustración ante esta incorporación bueno por parte del colegio, el director
creciente de alumnado extranjero en el del centro nos atendió perfectamente
aula, por lo que eso implica una pequeña en todo momento, tanto los maestros

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 118


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

como el director han facilitado toda la llevar a cabo otros métodos, una forma
información que he querido obtener sin más cierta podría haber sido realizar
problema alguno, la colaboración de los un taller de actividades con los niños
maestros y alumnos/as que han participado para comprobar si se relacionan los
en la contestación de las encuestas ha niños extranjeros y españoles entre sí
resultado fundamental, y gracias a ello y si existe buena relación entre ambos.
hemos podido aproximarnos a la realidad Además tampoco se ha podido hacer una
de las aulas. Por otro lado, no todas las observación en los espacios lucidos y las
familias han participado en la realización actividades dirigidas.
del cuestionario, un 8% no entrego el
cuestionario, y un 7% lo entrego fuera del De igual forma, esta pequeña
plazo establecido. investigación nos ha acercado a tener
una visión más realista de lo que sucede
En segundo lugar, este trabajo ha exigido en el aula, al igual que a conocer los
indagar muy a fondo sobre la educación pensamientos tanto de alumnos como de
intercultural, un tema sobre el que no maestros.
hay abundante información, por lo que
algunas de las fuentes recogidas son un Finalmente, este trabajo ha servido para
poco anticuadas. reflexionar y estudiar sobre la importancia
de la educación intercultural en el aula y
Asimismo, con la investigación realizada se que mediante la educación en valores se
pretendía conocer la opinión de maestros puede ayudar a crear una sociedad más
y alumnos con este cambio que ha ido justa e igualitaria.
experimentando la sociedad que se ha
convertido en una sociedad multicultural. 4.3. Líneas de investigación futuras
Esta investigación supone una propuesta
Es importante mencionar en primer lugar,
muy interesante para realizar de manera
que este trabajo ha resultado bastante
más profunda.
completo y toda la información que
Algunos de los inconveniente que precisaba se ha podido obtener gracias a la
podemos citar es que el colegio dónde participación de los maestros y los alumnos
se ha llevado a cabo esta investigación y alumnas del centro.
no cuenta con demasiado alumnado
Además, se debe propiciar un clima
extranjero y el número de alumnos
cálido y acogedor en nuestra clase, y que
extranjeros por clase es muy bajo, por lo
todos los niños se sientan implicados,
que si se hubiese hecho en otro colegio
intentado siempre el fomento de una
que tenga más niños procedentes de
actitud de tolerancia y respeto hacia los
otros países, se hubiese podido reflejar
demás. Por tanto, es muy importante la
la realidad que existe en la actualidad.
formación del profesorado en materia de
Además el muestreo solo se ha podido
interculturalidad, para poder llevar las
realizar en los cursos de 3º, 4º y 5º de
propuestas educativas necesarias. Respecto
primaria.
a esto, sería interesante la implantación
En cuanto a los cuestionarios que se han de diferentes cursos a realizar tanto por
pasado a los niños, maestros y familias, el profesorado como el alumnado, de
añadir que han resultado muy efectivos habilidades sociales.
para poder desarrollar la parte práctica
Las fuentes de información han resultado
del trabajo. Una limitación es que ha
limitadas, por lo que una propuesta de
sido imposible realizar los cuestionarios a
mejora de cara a un futuro puede ser
las familias de los alumnos inmigrantes,
realizar un estudio completo de la etapa
puesto que no han mostrado una actitud
de primaria en las diferentes comunidades
receptiva ni de colaboración a la hora de
de España, y después comparar los
compilar los mismos.
resultados para en definitiva comprobar
Pero, por otra parte no se han podido si se podría una correcta inclusión en las

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 119


González Yáñez, María de la Paz

aulas españolas. • Urge la elaboración de materiales


específicos apropiados que faciliten
Por último, destacar una propuesta la integración y la consecución de
de mejora de cara a un futuro, dichas aprendizajes significativos para el
propuestas se pueden establecer siguiendo alumnado inmigrante, así como para
a Ardanaz (2004:67), donde se establecen favorecer el trabajo del docente y apoyar
una serie de medidas adaptadas a la su tarea en el aula.
población extranjera inmigrante, entre las
cuales se encuentran las siguientes: • Se necesitan más profesores de apoyo
en los centros que escolarizan alumnado
• Es necesario tener un conocimiento inmigrante, para poder cubrir todas
preciso y detallado de las características las necesidades existentes, teniendo en
específicas de este alumnado, para poder cuenta las incorporaciones que se van
adoptar las medidas necesarias en cuanto produciendo a lo largo del curso.
a su escolarización.
• Se deben elaborar planes conjuntos 5. Referencias bibliográficas
de intervención para paliar las carencias • Arnaiz Sánchez, P. (2003). Educación
o dificultades de estos alumnos y sus inclusiva: una escuela para todos.
familias. Málaga: Aljibe.
• Se debe motivar la participación de • Ardanaz, L. (2004). La escuela inclusiva.
las familias en las actividades del centro, Prácticas y reflexiones. Barcelona. Graó.
incluso en las relacionadas directamente
con el proceso de enseñanza-aprendizaje • Arroyo González, M. J. (2012). Las aulas
de sus hijos. de inmersión lingüística para alumnado
inmigrante en el marco de la escuela
• Intentar crear asociaciones de vecinos, inclusiva: algunas propuestas de mejora.
asociaciones de inmigrantes, ONG, Recuperado el 2 de enero de 2017, de:
que colaboren y que dispongan de http:// www.tendenciaspedagogicas.com/
mediadores culturales, para ayudar Articulos/2012_19_04.pdf.
y concienciar a las familias de la
importancia de participación en el • Baraibar López, J.M. (2005).
centro. Inmigración, familias y escuela en
educación infantil. Madrid. Catarata.
• Se debe prestar especial atención
a la escolarización temprana del • Bell Rodríguez R., Illán Romeo N.,
alumnado inmigrante, ya que facilitará Benito Martínez J. (2010) Familia –
posteriormente su integración en el Escuela – Comunidad: pilares para la
sistema educativo. inclusión. Revista Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, Vol. VI, Nº
• La Administración debe disponer de 24-3, 47-57. Recuperado el 8 de eneo de
más trabajadores sociales que actúen 2017, de: http://www.aufop.com/aufop/
directamente en el centro, e incluso revistas/arta/impresa/156/1572.
personas con conocimiento de la lengua
de los alumnos, para establecer una • Borrego de Dios, C., (2008). Módulos
relación inicial más fluida con las familias didácticos. Aprender a vivir juntos en
y explicarles las características de las la escuela. Sevilla. Junta de Andalucía.
enseñanzas que cursan sus hijos. Consejería de educación y ciencia.
Recuperado el 20 de enero de 2017,
• Se resalta la labor de los docentes de: http://www.juntadeandalucia.es/
que trabajan con este alumnado, averroes/html/adjuntos/2008/02/12/0001/
especialmente puesto que muchas veces adjuntos/libpri16.pdf.
no cuentan con los medios necesarios
para dar respuesta a las necesidades que • Calderón M. (2012). La educación
les surgen en su práctica cotidiana. inclusiva es nuestra tarea. Revista

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 120


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

electrónica Educación. Vol. XXI, articulo?codigo=2041011.


N° 40, 43-58. Recuperado el 8 de
febrero,de:http://revistas.pucp.edu. • García Martínez, A y Saez Carreras, J.
pe/index.php/educacion/article/ (1999).Del racismo a la interculturalidad:
view/2505/2450. competencia de la educación. Narcea.

• Carbonell i Paris, F. (1995). Inmigración: • García Velasco A. (2009). La integración


diversidad cultural, desigualdad del alumnado inmigrante en el
social y educación. Madrid. Centro de ámbito escolar: adecuar los recursos y
Publicaciones. Secretaria General Técnica. aprovechar la diversidad. Cuadernos
de trabajo social Vol. XXII, 297-314.
• Centro de Investigación y Recuperado el 17 de febrero de 2015, de:
Documentación Educativa (CIDE), http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/
Dirección General de educación, article/view/CUTS0909110297A/7513.
Formación Profesional e Innovación
Educativa, Ministerio de Educación y • www.ine.es (Instituto Nacional de
Ciencia, Gobierno de España (2014). La Estadística). Recuperado el 18 de febrero
atención al alumnado inmigrante en el de 2017, de: http://www.elmundo.es/es
sistema educativo en España. Madrid. pana/2014/01/17/52d913e9268e3e9b5b
CIDE. 8b4577.html.

• Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por • www.ine.es (Instituto Nacional de


el que se establece el currículo de la Estadística). Cifras de Población a
Educación Primaria en la Comunidad 1 de enero de 2014. Estadística de
Autónoma de Castilla-La Mancha. Migraciones 2013. Datos provisionales.
Recuperado el 1 de abril de 2017, de: Recuperado el 19 de Febrero de 2015, de:
http://www.educa.jccm.es/es/normativa/ http://www.ine.es/prensa/np854.pdf.
decreto-54-2014-10-07-2014-establece- • Instituto Cervantes. CVC (Centro Virtual
curriculo-educacion-pr. Cervantes). Diccionario de términos
• Mckee, D. (2012). Elmer. Madrid. clave de ELE, de: http://cvc.cervantes.
Beascoa. es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/
diccionario/compintercu lt.htm. 2009.
• Echeita G. (2006). Educación para la
inclusión o educación sin exclusiones. • Ortega Bolívar, J. (2006). Nos
Madrid. Editorial Narcea. mezclamos. Valencia. Tándem Edicions,
S.L.
• Escribano A., Martínez A (2013).
Inclusión educativa y profesorado • Leiva Olivencia, J. J. (2010). La
inclusivo. Aprender juntos para aprender educación intercultural entre el
a vivir juntos. Madrid. Narcea. deseo y la realidad: reflexiones para
la construcción de una cultura de la
• http://extranjeros.empleo.gob.es/ diversidad en la escuela inclusiva. Revista
(Gobierno de España, Ministerio de Docencia e Investigación, 20, 149-182.
Empleo y Seguridad Social, Secretaría Recuperado el 20 de febrero de 2017,
General de Inmigración y Emigración). de: http://www.uclm.es/varios/revistas/
Recuperado el 15 abril de 2015, de: docenciaeinvestigacion/pdf/numero10/6.
http://extranjeros.empleo.gob.es/es/ pdf.
Estadisticas/.
• López Melero, M. (2004). Construyendo
• Fernández Batanero, J. M. (2004). una escuela sin exclusiones. Una forma
La presencia de alumnos inmigrantes de trabajar con proyectos en el aula.
en las aulas: un reto educativo. Málaga: Aljibe.
Educación y Educadores, Vol. 7.
Recuperado el 16 de febrero de 2017, • Montón Sales, M.J. (2003). La
de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ integración del alumnado inmigrante

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 121


González Yáñez, María de la Paz

en el centro escolar. Orientaciones, Intercultural Inclusiva del profesorado:


propuestas y experiencias. Barcelona. Hacia la transformación social. Revista
Graó. Latinoamericana de Educación Inclusiva,
Vol. 1 Nº30,123-140. Recuperado el 25 de
• Mounoud Pierre (2001). El febrero de 2017, de: http://revistas.um.es/
desarrollo cognitivo del niño: desde educatio/article/view/149171.
los descubrimientos de Piaget
hasta las investigaciones actuales. • Sandín Esteban, M. P. (2003).
Contextos Educativos, Vol IV, 55-77. Investigación cualitativa en Educación.
Recuperado el 21 de febrero de 2017, Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc
de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ Graw Hill Interamericana de España.
articulo?codigo=209682.
• Sandoval, C. (1996). La formulación y el
• Muñoz Sedano, A. (1998). Enfoques diseño de los procesos de investigación
y modelos de educación multicultural social cualitativa. Bogotá: Instituto
e intercultural. Encounters on Colombiano para el Fomento de la
Education (Universidad Complutense Educación Superior. Recuperado el 30
de Madrid), Vol. I, 81-106. Recuperado de febrero de 2017, de: http://www.ugr.
el 22 de febrero de 2017, de: http:// es/~erivera/PaginaDocencia/Posgrado/
www.educacion.navarra.es/portal/ Documentos/DisenoInvestigacion.pdf
digitalAssets/2/2017_sedano.pdf.
• Santos Rego, M.A., Cernadas Ríos,
• Níkleva, D. G. (2012). El alumnado F.X. y Lorenzo Moledo, M.M. (2014). La
extranjero en el marco de la educación inclusión educativa de la inmigración y la
inclusiva. Revista Universidad de formación intercultural del profesorado.
Granada, Vol. 15, 38-48 Recuperado el Revista Electrónica Interuniversitaria de
23 de febrero de 2017, de: http://dialnet. Formación del Profesorado, 17 Nº2, 123-
unirioja.es/descarga/articulo/4025444. 137.
pdf.
• Vega Moreno, M.C. (2007). Planes de
• Ortega, R y del Rey, R. (2004). Construir acogida e integración escolar-social de
la convivencia. Barcelona. Editorial alumnos de minorías étnicas. Madrid.
Edebé. Calamar.
• Ortiz Cobo, M. (2008). Inmigración en • Werneck, C. (2003). ¿Es usted gente?
las aulas: percepciones prejuiciosas de Río de Janeiro. WVA. Recuperado el
los docentes. Papers, Vol. 87, 253-268. 9 de marzo, de 2017: http://es.scribd.
Recuperado el 24 de febrero de 2017, de: com/doc/79590097/Manual-Desarrolo-
http://www.raco.cat/index.php/Papers/ Inclusivo#scribd.
article/download/90330/115511.
• Welsch, Wolfgang. (1999).
• Pérez-Valiente Pascua, P. J. (2015). Plan Transculturality - The Puzzling Form of
de conveniencia escolar en Castilla-La Cultures Today. In Spaces of Culture:
Mancha. Recuperado el 24 de febrero City, Nation, World (194–213). London:
de 2017, de: http://slideplayer.es/ Sage. Recuperado el 2 de mayo, de 2017:
slide/1433433/ http://www2.uni-jena.de/welsch/Papers/
transcultSociety.html.
• Pliego Prenda, N., y Valero Díaz, M.
(2011). Alumnos inmigrantes en España:
una realidad creciente. Hekademos, 6. Anexos
Revista educativa digital, 8, 77-90. Anexo 1. Evolución de población
Recuperado el 25 de febrero de 2017, extranjera y española
de: http://dialnet.unirioja.es/descarga/
articulo/3746895.pdf.
• Sales Ciges, A. (2012). La Formación

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 122


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

Figura 1. Evolución de la población extranjera y española. Extraído del INE, (2015, 2).

Anexo 2. Cuestionarios 2. ¿Los documentos del centro incluyen


El presente cuestionario forma parte elementos interculturales?
de un trabajo de fin de máster para la a) Si.
Universidad Rey Juan Carlos titulado:
Análisis de la inclusión del alumnado b) No.
inmigrante en la etapa de educación
primaria.
La información es de carácter confidencial
y reservado, ya que los resultados serán 92%

manejados solo para la investigación.

Anexo 3. Cuestionario dirigido a 8%


maestros tutores de educación SI NO
primaria
Figura 3. El 92% indica que sí y el 8% que no.
1. ¿Podría decir, aproximadamente, el
porcentaje de alumnos inmigrantes que
3. ¿La programación general anual recoge
tiene usted en clase?
la interculturalidad en las aulas?
a) 0-20%.
a) Si.
b) 20-40%.
b) No.
c) 40-60%.
d) 60-80%.
e) + 80%. 88%

12%

SI NO

Figura 4. El 88% indica que sí y el 12% que no.

Figura 2. 40% (entre 10-25) y 60% (menos de 20).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 123


González Yáñez, María de la Paz

4. ¿Existe en el centro un plan de acogida? 7. ¿Cómo valora que se han adaptado los
niños españoles a esta nueva situación
a) Si. demográfica?
b) No. a) Mal.
b) Regular.
c) Bien.
10
00%

0%
% 60%
SSI NO
O

Figura 5. El 100% indica que sí. 30%

10%

5. En términos generales, ¿cómo considera BIEN REGULAR MAL

usted que se han adaptado los alumnos Figura 8. El 60% bien, el 30% regular y el 10% mal.
inmigrantes, al sistema educativo español?
a) Mal. 8. ¿La relación entre alumnos inmigrantes
y de origen español supone más cantidad
b) Regular. de situaciones conflictivas?
c) Bien. a) Si.
b) No.

80%

97%

15%
5%
BIEN REGULAR MAL

Figura 6. El 80% bien, el 15% regular y el 5% mal. 3%


SI NO

6. ¿Cree que tanto los alumnos españoles Figura 9. El 3% indica que sí y el 97% que no.
como inmigrante deben compartir los
juegos típicos de cada país? 9. ¿Cree que los maestros/as tenéis la
formación y preparación suficiente para
a) Si. incluir a los alumnos de origen extranjero
b) No. en la clase?
a) Si.
b) No.

75%

22%

3%
BIEN REGULAR MAL

Figura 7. El 75% bien, el 22% regular y el 3% mal.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 124


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

c) Superiores.

60%

40% 80%

SI NO 18%
2%
Figura 10. El 60% indica que sí y el 40% que no. INFERIORES IGUALES SUPERIORES

Figura 13. 2% inf., 18% iguales y 80% superiores.


10. ¿Conoce metodologías que fomenten
una educación intercultural e inclusiva? Y 13. ¿Acuden el padre/madre a las tutorías,
si las conoce podría marcar si las aplica tanto individuales como grupales que se
programan?
a) Si.
a) Si.
b) No.
b) No.

85%

87%

15%

13%
SI NO
SI NO
Figura 11. El 15% indica que sí y el 85% que no.
Figura 14. El 87% indica que sí y el 13% que no.
11. ¿Siente agrado ante esta incorporación
creciente de alumnado extranjero en el 14. Desde un punto de vista profesional,
aula? ¿en qué medida considera usted que se
está dando, en nuestro sistema educativo,
a) Si. un tratamiento adecuado a las necesidades
b) No. educativas de los hijos de inmigrantes?
a) Mal.
b) Regular.

98%
c) Bien.

2%
SI NO
80%

Figura 12. El 98% indica que sí y el 2% que no.

12. Considera que los resultados 19%

académicos del alumnado inmigrante BIEN REGULAR


1%
MAL

respecto al alumno español son:


Figura 15. El 80% bien, el 19% regular y el 1% mal.
a) Inferiores.
b) Iguales.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 125


González Yáñez, María de la Paz

15. ¿En qué medida considera usted que se


está dando, en nuestro sistema educativo,
un tratamiento adecuado a los recursos
personales de los hijos de inmigrantes?
89%

a) Mal.
b) Regular.
11%

c) Bien. SI NO

Figura 18. El 89% indica que sí y el 11% que no.

18. ¿Se interesa el padre/madre del niño/a


de origen extranjero por la inclusión de su
70%
hijo/a en el centro educativo?
a) Si.
16% 14%

BIEN REGULAR MAL


b) No.
Figura 16. El 16% bien, el 70% regular y el 14% mal.

16. Con respeto a los recursos materiales,


¿cree que son adecuados? 91%

a) Si.
b) No. 9%

SI NO

Figura 19. El 91% indica que sí y el 9% que no.

94%
19. ¿En qué nivel educativo (infantil,
primaria o secundaria) considera usted
que se producen las mayores dificultades
para la inclusión escolar de los niños
6% inmigrantes?
SI NO
a) Infantil.
Figura 17. El 94% indica que sí y el 6% que no.
b) Primaria.
17. ¿Considera que se interesa el padre/
c) Secundaria.
madre del niño/a de origen extranjero por
el proceso de enseñanza aprendizaje que
recibe su hijo/a en el centro educativo?
a) Si.
70%

b) No.

20%
10%

INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA


S

Figura 20. 10% infantil, 20% prim. y 70% sec.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 126


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

20. ¿Considera el fenómeno migratorio


como algo positivo?
a) Si.
86%

b) No.

9% 5%
BIEN REGULAR MAL

68% Figura 23. El 86% bien, el 9% regular y el 5% mal.

32%
3. ¿Comparte su hijo tiempo de ocio (fuera
del centro escolar) con amigos y amigas de
SI NO origen extranjero?
Figura 21. El 68% indica que sí y el 32% que no.
a) Si.

Anexo 4. Cuestionario dirigido b) No.


familia origen español
1. ¿Cómo valora la llegada de alumnado
extranjero?
a) Mal. 92%

b) Regular.
c) Bien. 8%

SI NO

Figura 24. El 92% indica que sí y el 8% que no.

89%
4. Indique si está de acuerdo o no con las
siguientes afirmaciones
a. La incorporación de alumnos de origen
11% extranjero al centro escolar…
0%
BIEN REGULAR MAL
Supone un aumento de situaciones
Figura 22. El 89% bien, el 11% regular.
conflictivas
Supone un aumento
a de en la sconflictividad
situaciones eneel
conflictivaas en la confflictividad n el centro.

centro.
2. ¿Cómo cree que se siente las familias
extranjeras respecto a su relación con las
demás familias?
a) Mal.
97%
%

b) Regular.
c) Bien.
3
3%
SSI NO
O

Figura 25. El 3% indica que sí y el 97% que no.

Conlleva que padres de alumnos españoles


tomen la decisión de no matricular a sus
hijos en el centro.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 127


González Yáñez, María de la Paz
C
Conlleva quue padres dee alumnos eespañoles to
omen la decisión de no matricular a sus
hhijos en el ceentro.

5. ¿Siente agrado si su hijo/a es amigo/a


de un alumnado extranjero?
a) Si.
98%
%
b) No.

2
2%
SSI NO
O

Figura 26. El 2% indica que sí y el 98% que no. 100%

Supone un enriquecimiento aprendizaje


para
Supone untodos:
S e
enriquecimi alumnos
iento extranjeros,
aprenddizaje para todos: alum
mnos extranj
njeros, profeesores
0%
profesores
y alumnos españoles.
y alumnos españoles. SI NO

Figura 30. El 100% indica que sí.

6. ¿Le parece interesante la incorporación


de alumnos extranjeros en los colegios?
95%
%

a) Si.
b) No.
5
5%
SSI NO
O

Figura 27. El 5% indica que sí y el 95% que no.

Supone la incorporación de nuevos valores 88%

como la convivencia solidaridad y la


S
Supone la inncorporació
ón de nuevvos valores como la co
onvivencia solidaridad
d y la
toolerancia.
tolerancia.
12%

SI NO

Figura 31. El 88% indica que sí y el 12% que no.

98%
7. ¿Cómo cree que el resto de familias
españolas percibe la interculturalidad?

2%
% a) Mal.
SSI NO
O

Figura 28. El 98% indica que sí y el 2% que no.


b) Regular.
c) Bien.
Ha tenido como consecuencia el descenso
H
del nivel de conocimientosonocimiento
Ha tenido coomo consecuencia el deescenso del nivel de co
académicos de
os académiccos de
su hijo/a de la población
n española
su hijo/a de la población española

93%

99%
%
55% 2%
%
BIEN REG
GULAR MA
AL

Figura 32. El 93% bien, el 5% regular y el 2% mal.


1
1%
SSI NO
O

Figura 29. El 1% indica que sí y el 99% que no.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 128


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

8. ¿Considera que se debe adoptar una


correcta acogida al alumnado extranjero?
a) Si.
100%
b) No.

0%
SI NO

99% Figura 35. El 100% indica que sí.

2. ¿Te recibieron bien tus compañeros de


1%
clase cuando llegaste al colegio?
SI NO

a) Si.
Figura 33. El 99% indica que sí y el 1% que no.
b) No.
9. ¿Fomenta en su hijo actitudes de
respeto, tolerancia… hacia la acogida del
alumnado extranjero?
a) Si. 91%

b) No.

9%

SI NO

Figura 36. El 91% indica que sí y el 0% que no.


96%

3. ¿Te gustaba más el colegio del país de


dónde vienes que el colegio actual?
4%
SI NO a) Si.
Figura 34. El 96% indica que sí y el 4% que no. b) No.

Anexo 5. Cuestionario dirigido al


alumnado extranjero de educación
primaria
73%
Este cuestionario se realizará a todos
los alumnos extranjeros de la etapa de
educación primaria del colegio en el 27%

cual trabajo “Colegio Divina Pastora de


Toledo” SI NO

Figura 37. El 73% indica que sí y el 27% que no.


1. ¿Te gusta el colegio al que asistes
actualmente?
4. ¿Tienes buena relación y trato con tus
a) Si. compañeros de clase de origen español?

b) No. a) Si.
b) No.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 129


González Yáñez, María de la Paz

93% 97%

3%
7%
SI NO
SI NO

Figura 38. El 93% indica que sí y el 7% que no. Figura 41. El 97% indica que sí y el 3% que no.

5. ¿Algún compañero/a de clase o del 8. ¿Sueles asistir a fiestas de cumpleaños


colegio te ha faltado el respeto en alguna de otros alumnos españoles?
ocasión por el hecho de ser extranjero?
a) Si.
a) Si.
b) No.
b) No.

93%

70%

30%
7%
SI NO

SI NO
Figura 42. El 93% indica que sí y el 7% que no.
Figura 39. El 30% indica que sí y el 70% que no.
9. ¿Tienes dificultades para seguir el ritmo
6. ¿Con qué colectivo mantiene una mejor de trabajo que se lleva en la clase?
relación?
a) Si.
a) Alumnos de origen extranjero.
b) No.
b) Tus compañeros españoles.
c) Con ambos.

75%

80% 25%

SI NO

15% Figura 43. El 25% indica que sí y el 75% que no.


5%
extranjero
os españoles ambos

Figura 40. El 5% ext., el 15% esp. y el 80% ambos. 10. ¿Alguna vez se ha hablado en clase
sobre vuestro país de origen?
7. ¿Invitas a tu cumpleaños a alumnos a) Si.
tanto españoles como extranjeros?
b) No.
a) Si.
b) No.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 130


Análisis de la inclusión del alumnado inmigrante en la etapa de Educación Primaria

100% 98%

0% 2%
SI NO SI NO

Figura 44. El 100% indica que sí. Figura 47. El 98% indica que sí y el 2% que no.

Anexo 6. Cuestionario dirigido al 4. ¿Ha tenido algún conflicto o problema


alumnado español con algún compañero/a extranjero?
1. ¿Te alegras con la llegada de nuevos a) Si.
alumnos de origen extranjero a la clase?
b) No.
a) Si.
b) No.

60%

40%

87%

SI NO

13%
Figura 48. El 40% indica que sí y el 60% que no.
SI NO

Figura 45. El 87% indica que sí y el 13% que no. 5. Cuando se hacen actividades en grupo,
¿prefieres estar con tus compañeros de
2. ¿Te interesa conocer la cultura, origen español que con los compañeros de
costumbre y hábitos del alumno extranjero? origen extranjero?
a) Si. a) Si.
b) No. b) No.

91% 60%

40%

9%
SI NO
SI NO

Figura 46. El 91% indica que sí y el 9% que no. Figura 49. El 60% indica que sí y el 40% que no.

3. ¿Tienes buena relación con los 6. ¿Tratas del mismo modo a los
compañeros de origen extranjero de la compañeros españoles y a los compañeros
clase? que vienen de otro país?

a) Si. a) Si.

b) No. b) No.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 131


González Yáñez, María de la Paz

9. ¿Sueles invitar a tus fiestas de


cumpleaños a los niños de origen
exranjero?

83% a) Si.
b) No.
17%

SI NO

Figura 50. El 17% indica que sí y el 83% que no.

7. ¿Te relacionas más con tus compañeros 94%

de origen extranjero, con los compañeros


españoles, o con ambos?
a) Compañeros de origen extranjero. 6%
SI NO

b) Compañeros españoles. Figura 53. El 94% indica que sí y el 6% que no.


c) Ambos.

89%

4% 7%
os
extranjero españoles ambos

Figura 51. El 4% ext., el 7% esp. y el 89% ambos.

8. ¿Consideras que las diferencias entre


culturas es algo enriquecedor?
a) Si.
b) No.

95%

5%
SI NO

Figura 52. El 95% indica que sí y el 5% que no.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 101-132 132


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

Influencia del aprendizaje cooperativo


en el Desarrollo Socio-Emocional
del Alumnado con TDAH

Castell Cerezo, Cristina


Trabajo Fin de Máster en Atención a Necesidades Educativas
Especiales en Educación Infantil y Primaria Curso 2016-2017
Universidad Rey Juan Carlos
Tutora: María Montaña Jara González. Profa. del Máster

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 135


Castell Cerezo, Cristina

Resumen
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE) “Prevé a las administraciones asegurar las medidas
necesarias para que los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH) puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus
capacidades personales…”
En este sentido, el Aprendizaje Cooperativo se muestra como una metodología
y alternativa docente capaz de crear un contexto comunitario y amplio de
aprendizajes significativos, maximizando los resultados a distintos niveles y
destacando su importancia en el plano socio-emocional; especialmente en los
alumnos y alumnas con TDAH.
En el Capítulo I, “Marco Teórico” se muestra una introducción y revisión
bibliográfica sobre aspectos relacionados con el alumnado con Dificultades
Específicas del Aprendizaje (ACNEAE) y cómo éstas pueden definir tanto el
proceso educativo como aspectos sociales y emocionales en los discentes.
En el Capítulo II, “Marco Empírico” se desarrolla un trabajo de investigación.
Seguimiento, trabajo de campo y recogida de información, principalmente a
través de formularios dirigidos a los docentes implicados en el proceso, alumnos
en general y alumnos con TDAH. Teniendo en cuenta de forma representativa
los aspectos afectivos y autorreguladores que se desarrollan a través del
Aprendizaje Cooperativo (AC).
En el Capítulo III se interpretan los resultados obtenidos. Se evidencia la
correlación entre la metodología cooperativa y el plano socio-emocional en el
alumnado con TDAH. Se muestran, además, las nuevas interpretaciones de la
neurociencia, entre la relación existente entre las estructuras cognoscitivas y la
regulación de las emociones. Se constata igualmente la necesidad de trabajar
otros aspectos de carácter afectivo y depresivo que muestra de manera crónica
el alumnado con TDAH, como el trastorno distímico.
Palabras clave
Aprendizaje Cooperativo, TDAH, Desarrollo Socioemocional, Atención a la
Diversidad.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 136


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

Title
Influence of Collaborative Learning with ADHD in the Students´ Social
Development
Abstract
The Organic Law of 8/2013, of December 9, for the improvement of educational
quality (LOMCE) “It provides for administrations to ensure the necessary
measures so that students with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)
can reach the maximum possible development of your personal capabilities ... “
In this sense, Cooperative Learning is shown as a teaching methodology and
alternative capable of creating a broad community context of meaningful
learning, maximizing results at different levels and highlighting their
importance at the socio-emotional level; especially in students with ADHD.
In the section I, “Theoretical Framework” shows an introduction and
bibliographic review on aspects related to students with Specific Learning
Difficulties (ACNEAE) and how these can define both the educational process
and social and emotional aspects in the students.
In Chapter II, “Empirical Framework” a research work is developed. Follow-up,
field work and information collection, mainly through forms addressed to the
teachers involved in the process, students in general and students with ADHD.
Taking into account, in a representative way the affective, and self-regulation
aspects that are developed through Cooperative Learning (CA).
In Chapter III, the results obtained are interpreted. The correlation between the
cooperative methodology and the socio-emotional level in students with ADHD
is evident. It also shows the new interpretations of neuroscience, between
the existing relationship between cognitive structures and the regulation of
emotions. Noting also the need to work on other aspects of affective and
depressive character that chronically suffer ADHD students, such as dysthymic
disorder.
Keywords
Cooperative Learning, ADHD, Socio-emotional Development, Attention to
Diversity.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 137


Castell Cerezo, Cristina

Justificación la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad


El desarrollo socio-emocional de Educativa (LOMCE) en su artículo 71.2.
los alumnos, conforma una serie de se constituye como la igualdad de
actitudes y competencias que definen el oportunidades y de derecho.
proceso de enseñanza-aprendizaje. Se
identifican cuatro aspectos definitorios 1. Marco Teórico
del mismo, según Ladd, B. y Busth 1.1. Introducción
(1999): interacciones positivas con el
En este primer capítulo se sintetiza y
entorno, representaciones positivas
expone una breve revisión bibliográfica
o autoestima, habilidad emocional y
relacionada con la investigación. Se
autorregulación emocional. Por tanto,
argumentan los aspectos más destacados
debería implementarse una dinámica
para la elección de este determinado
escolar capaz de aproximar al alumno a
método de trabajo para Educación
todas las experiencias preparatorias para
Primaria. Trabajo que se enmarca en tres
conseguirlo con éxito.
procesos lineales e interrelacionados
Se pretende establecer en las aulas una como son el proceso de autorregulación
dinámica en la que concurran relaciones del aprendizaje, la estructuración de una
emotivas y cognitivas, además de cubrir las tarea compartida y la personalización
exigencias y concrecciones del currículo. de la enseñanza (Muñoz Egea, 2014).
Se pretende ofrecer al alumno unas Estrategia cooperativa, para trabajar
habilidades sociales y emocionales que aspectos cognitivos, psicológicos, sociales
contribuyan al desarrollo integral de su y afectivo-emocionales en los discentes
persona; especialmente para alumnos y en general y específicamente en alumnos
alumnas con Necesidades Específicas de con Trastorno por Déficit de Atención e
Apoyo Educativo (ACNEAE). Hiperactividad (TDAH).

Los alumnos diagnosticados con trastorno Se subraya la importancia que aporta dicha
por Déficit de Atención e Hiperactividad tramitación en el plano social, adquiriendo
(TDAH) se constituyen como un grupo de los recursos necesarios, especialmente
alumnado de gran importancia, ya que se a través de habilidades sociales (Monjas
muestra en la actualidad como el trastorno Casares, M.I., 2000). Destrezas que se
psiquiátrico más común en la infancia, trabajan en las distintas etapas del
elevándose la cifra hasta un 5% de la desarrollo y que ayudan a la formación de
población general (Soutullo, 2007). un patrón conductual relacionado con la
percepción de la pertenencia a un grupo
Se pretende analizar y reflexionar una estructurado, la asimilación de la cultura
estructura educativa en particular. El a ese grupo y a su conjunto de normas,
aprendizaje cooperativo, comprobando valores, actitudes, identidad grupal y
su eficacia en relación al desarrollo control emocional entre otras (García
socioemocional del alumnado Castillo, 2015). Adquisiciones relacionadas
diagnosticado de TDAH. Con ello se con la metodología utilizada, así como
intenta dar respuesta a si esta metodología de la influencia de su estructura en el
ayuda a cubrir todos los aspectos autocontrol y comunicación del alumno.
formativos y pedagógicos de estos Modelo cooperativo también en la
alumnos a la par que contribuye a formar resolución de conflictos (Aguilar Cárceles,
individuos competentes y autónomos para 2014) para comprobar su adecuación en
que puedan así, participar de una manera alumnos y alumnas con TDAH.
efectiva y afectiva en y para la sociedad.
Se habla pues de diversidad, inclusión
Se atiende así, a una reconocida necesidad; y trabajo cooperativo como esperanza
la equidad de la educación que, como ya de calidad educativa y promoción en
reconoce la Ley Orgánica (LOE) de 2/2006, desarrollo de la persona. Educación justa
de 3 de mayo y ahora se especifica en e igualitaria. Educación inclusiva como

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 138


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

horizonte de oportunidades, basada El primer paso en la actuación con un


especialmente en subsanar y fomentar el niño/a con posible TDAH es su evaluación
déficit de atención que muestran estos diagnóstica para la que es necesario
niños y niñas, con trastorno por déficit su diagnóstico clínico (anamnesis,
de atención e hiperactividad, actuando clasificación, antecedentes personales,
paralelamente en las áreas cognitivas, familiares y exploración física), además de
sociales y emocionales. una valoración psicológica y etiológica;
haciéndose evidente en la intervención la
Metodología cooperativa, dentro de un diferencia entre la frecuencia e intensidad
entorno educativo que puede mejorar en la que aparecen los síntomas (Montero
significativamente el desarrollo general Centero, D. y Fernández de Larrinoa, P.,
de todos los discentes. “El objetivo del 2012).
desarrollo de un niño con discapacidad,
debe ser el mismo que un niño sin Existe actualmente un tratamiento
discapacidad”. (Escoriza Nieto, 2002, p.89). multimodal o de triple vía: farmacológica,
Se destaca además, la importancia de la psicológica y pedagógica. La primera
forma de conseguirlo; la necesidad de vía consiste en la ingesta y medicación
adecuación de los métodos y los procesos de psicofármacos estimulantes,
para su desarrollo. psicoestimulantes y/o antidepresivos;
tratamientos neurofarmacológicos
Se inquiere una educación de calidad y basados principalmente en dos tipos de
pluralidad de identidades, capacidades principios: el metilfenidato (MTF) Retalin y
y necesidades “La educación inclusiva la atomoxetina (ATX).
puede ser concebida como un proceso
que permite abordar y responder a la Investigaciones con más de 6.000
diversidad de las necesidades de todos tratamientos acreditan la eficiencia de
los educandos, a través de una mayor dichos psicofármacos (Wilens et al, 2003),
participación en el aprendizaje”(UNESCO, ya que entre sus efectos en los niños/
2005). as con hiperactividad favorece la mejora
en atención sostenida y la efectividad
1.2. Trastornos por Déficit de memorística. Se citan también sus
Atención con Hiperactividad efectos secundarios, ya que provocan
frecuentemente trastornos como
Tal y como refleja el manual diagnóstico insomnio, pérdida de apetito y episodios
y estadístico DSM-V puede existir de aumento de la tensión (ansiedad) en los
una presentación del trastorno de niños y niñas medicados.
forma: combinada, una presentación
predominante con falta de atención, y una La intervención psicológica se realiza
presentación predominante hiperactiva/ mediante terapia profesional, donde
impulsiva. se trabajan estrategias cognitivo-
conductuales, psico-educacionales,
1.2.1. Antecedentes modificación de conductas, entrenamiento
de habilidades sociales y técnicas de
El TDAH es un trastorno psiquiátrico, de
relajación y control de estímulos.
carácter crónico y origen neurobiológico,
causado por una disfunción entre dos La intervención pedagógica se sitúa en el
neurotransmisores cerebrales, llamados plano de educación integral de la persona.
dopamina y noradrenalina. Según Echevarría Samames (2008), en
las medidas generales de intervención
Los alumnos y/o alumnas con TDAH
educativa, se distinguen cuatro tipos de
presentan un déficit en las funciones
niveles:
ejecutivas y, por lo tanto, grandes
dificultades en las interacciones sociales y 1. Intervención directa: como garantía de
disminución del rendimiento académico gestión y desarrollo de las adaptaciones
esperado. necesarias para el alumno y/o alumna.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 139


Castell Cerezo, Cristina

Con frecuencia las habilidades cognitivas Según la clasificación Internacional


improductivas se deben a una mala de Enfermedades (CIE-10) el TDAH
organización (Soutullo E., 2007). se considera como un trastorno del
comportamiento.
2. Intervención con el grupo-clase:
se señala la significativa la labor del Su diagnóstico es difícil antes de la
docente, en el fomento de conductas veta cronológica que va desde los siete
prosociales, especialmente entre el grupo años de edad hasta los 12 según la
de pares. Inculcando respeto en cuanto a American Psyquiatric Association (APA).
la pluralidad de identidades, capacidades El DSM-V lo define como trastorno del
y necesidades de cada alumno en neurodesarrollo.
particular.
La última versión del DSM-V para el
3. Pluri-intervención: o intervención del diagnóstico y los síntomas del TDAH,
conjunto de profesionales que trabajan matiza que los niños y niñas con TDAH
de forma coordinada. Trabajo conjunto presentan una serie de conductas típicas,
en una misma propensión, donde se caracterizadas por la coexistencia de tres
logre reforzar y maximizar los recursos síntomas inequívocos (Aguilar Cárceles,
personales que se encuentran implicados 2014), denominados “síntomas nucleares”:
en el proceso.
1. Dificultad para mantener la atención.
4. Intervención con las familias: y forma Con una conducta predominante
en la que se interactúa. Pautas concretas inatenta. Déficit de atención o intención
de actuación que ayudan al correcto (F90.0 de la CIE-10).
desarrollo de los discentes. Diada de gran
relevancia para los alumnos con NEAE, Se señala en ellos su continua evasión y
que se desarrolla en constantes acciones desorganización en espacios y tiempos,
y actuaciones conjuntas. así como la incapacidad en la selección
de la información. Se distinguen tres
tipos de atención dentro del proceso
1.2.2. Etiología y Clasificación conductual y cognitivo del alumno:
El TDAH se muestra como un “trastorno alerta atencional (focalización); atención
multifactorial de base neurobiológica y anterior (atención sostenida), siendo esta
predisposición genética que interactúa con la capacidad disfuncional en los niños
factores ambientales” (Fundación CADAC). con TDAH; y atención posterior o de
En la mayoría de los casos la causa del revisión.
TDAH es de origen desconocido (TDAH
idiopático). 2. Hiperactividad o actividad motora
excesiva: la cual se refleja en la
Otros casos presentan una patología exorbitante actividad motora que
concreta y pasan a clasificarse como muestra el niño y/o niña. También se
pacientes con TDAH de base orgánica. destaca una extrema curiosidad.
Se distingue su etiológica, relacionada
directamente con la eficacia del 3. Impulsividad o falta de inhibición. El
tratamiento que se emplea y el alumno y/ alumna muestra conductas
pronóstico comportamental, atencional y desafiantes, agitación, competitividad e
motivacional. intereses persistentes.

En la actualidad existen dos sistemas en la Caracterizado por un deficiente de


clasificación de enfermedades mentales. dominio inhibitorio ante los estímulos,
generalmente de tipo inmediato, sin
La Clasificación Internacional de estimar las consecuencias. Conducta
Enfermedades (CIE-10) y el sistema de usual ante la incapacidad de inhibir la
clasificación Norteamericano Diagnostic conducta entrante, lo que provoca en el
and Statistical Manual of Mental Disorders niño una falta en su autocontrol.
(DSM-V).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 140


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

Los alumnos con TDAH pueden mostrar


Déficit de Ateención dificultades en la lectura (dislexia),
escritura (disgrafía), habla (disartria),
aprendizaje en destrezas lógico-
matemáticas (discalculia), y problemas
Hiperactiv
vidad Impulsivid
dad perceptivo-motrices.
Para su seguimiento, se emplea un patrón
Figura 1. Principales Síntomas (Aguilar Cárceles, y orden específico (Aguilar Cárceles, 2014):
2014)./ Reelaboración propia.
• Escaso juego social con su grupo de
pares.
En el DSM-V se especifica, además,
la severidad o gravedad del TDAH, • Excesiva preferencias por juegos
estableciéndose tres categorías (Gallicia motores.
Castillo, 2015): suave, con escasos y/o
mínimos síntomas y escasas limitaciones • Retraso en psicomotricidad fina.
a nivel social-ocupacional; moderada,
• Retraso en el lenguaje.
con deterioros funcionales; y severa, con
exceso de síntomas del diagnóstico y • Inmadurez emocional.
marcadas dificultades funcionales a nivel
social-ocupacional. • Eneuresis y/o encopresis.
• Tendencia al fracaso y autoestima baja.
1.2.3. Repercusiones
• Conductas inadecuadas (rabietas,
En muchos de los diagnósticos, los
accidentes, etc.) y persistente inquietud.
síntomas se muestran ocultos tras otros
problemas comórbidos, como trastornos La incomprensión del resto de compañeros
de la conducta y/o problemas relacionales. ante las descritas manifestaciones,
Se muestra una falta de localización provocan en determinados colectivos una
primaria a las necesidades educativas intolerancia y rechazo de tipo emocional
que necesitan en realidad, aunque en ante alumnos con TDAH. “Los niños con
ocasiones cursan asociadas al mismo. TDAH tienden a tener pocos amigos, poco
Como pauta de actuación se debe siempre duraderos y las relaciones son menos
establecer una diagnosis diferencial. estrechas” (Soutullo Esperón, 2008, p. 5)
En una gran mayoría de casos, los niños Gallardo García (2012) expone que otro
con TDAH presentan problemas coligados, trastorno asociado a los alumnos con
mucho más complejos en sus tratamientos TDAH es la conducta o trastorno disocial
(Alsina Masmitjá, 2014), como (TD); siendo este el trastorno con peor
comportamientos agresivos (trastorno pronóstico coligado (Biederman, 2001),
negativista desafiante), trastornos de el cual afecta a la cuarta parte de los
ansiedad, trastornos en el estado de ánimo pacientes diagnosticados con TDAH.
y dificultades en el aprendizaje.
Se señalan auto-conductas graves (Cutting)
Según destaca Aguilar Cárceles (2014), y/o conductas graves, como aquellas
la sintomatología temprana es también que atentan a los derechos básicos de la
un indicador y aspecto transcendente en personas o a normas sociales importantes,
la evolución posterior, lo que determina según datos recientes de la Asociación
la severidad del trastorno. En un 50% Europea para la psiquiatría forense del
de los casos, los alumnos mantienen su niño y del adolescente EFCAP, en el último
diagnóstico y síntomas del TDAH hasta la Congreso Mundial sobre Psiquiatría
etapa de la adolescencia, porcentaje que infanto- Juvenil (Berlín, 2004).
se reduce posteriormente en un 30% en la
edad adulta (Aguilar Cárceles, 2014).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 141


Castell Cerezo, Cristina

1.3. Área Socio-emocional y negativas, además de dificultad en el


alumnos con trastorno por Déficit reconocimiento y descodificación de las
de Atención e Hiperactividad expresiones emocionales faciales (Alsina
Masmitja, et.al., 2014). Los niños y niñas
Los centros educativos se convierten en
con TDAH “muestran gran dificultad para
contexto de interacción social y emocional
manejar sus frustraciones y modular sus
de toda la comunidad educativa. Se
emociones” (Soutullo, 2017, p. 29). Es
subraya la importancia de las emociones
llegado este punto cuando muestran una
en alumnos con TDAH (Hernández Cascón,
desconexión manifiesta, que les genera
2015). Prácticas que llevan implícitas
una inatención y/o escape, con una actitud
consecuencias, repercusiones y controles
desproporcionada.
actitudinales. Conductas muchas de ellas
que se potencian o se reducen por la
interrelación de los actores implicados en 1.4. Aprendizaje Cooperativo
el proceso. Contextos de condicionamiento 1.4.1. Historia del Aprendizaje
emocional e ingeniería de emociones Cooperativo
según el autor (Aldous Huxley, 2007) en El proceso educativo y el trabajo
“Un mundo feliz”. cooperativo son representaciones
Tras diversos estudios, se muestran propias de la acción humana. El filósofo
diferentes actuaciones complementarias Sócrates destaca la importancia que el
para su aplicación en las aulas; como las aprendizaje colaborativo tiene en su “arte
conocidas escalas emocionales “Trait Meta- del discurso” (Ovejero, 1990), trabajando
Mood scale” (TMMS) para alumnos con en pequeños grupos que intervienen y
TDAH. Propiedad manifiesta (Vera García, aportan sus experiencias. Diversos autores
2011) ya que los alumnos TDAH tienen como el teólogo y pedagogo, J. Amos
menores habilidades en el manejo de sus Comenio (2005) muestra también sus
estados emocionales negativos. observaciones al respecto, exposición de
un trabajo grupal de carácter formativo y
“El TDAH es un trastorno que influye en extremadamente motivador.
las relaciones sociales” (Zapata Boluda,
R.M., 2015, p.209) y el rechazo que En el siglo XVIII, el pedagogo J. Lancaster
experimentan estos alumnos y alumnas y el educador Andrew Bell, aplican
incrementan los problemas en su relación. novedosas y exitosas experiencias con
Trastorno de gran complejidad en la técnicas de aprendizaje cooperativo,
modulación emocional como señala conocidas como “instrucción mutua”
Thomas E. Brown (2014). También entre los participantes. El catedrático,
repercute en sus habilidades comunicativas filósofo, y pedagogo John Dewey,
y sociales. Características todas ellas que también muestra predisposición a dicha
actúan negativamente sobre el alumno metodología. Se convierte así en uno de
y/o alumna con TDAH; lo que provoca una los mayores promotores de dicho modelo
progresiva disminución de su autoestima, de enseñanza.
además de un destacado sentimiento de En 1840, el psicólogo Morton Deutsch,
inferioridad (TroKenber Hechtman, 1999). pone en práctica la teoría de las
Trastornos alimentarios y nutricionales situaciones cooperativas y competitivas
(McGough y McCracken, 2000). Inmadurez “Cooperation and Competition”,
afectiva por carencias en el dominio social donde se subraya la importancia de la
(Peñas Fernández, 2008) entre otras. misma, para las continuas y posteriores
Su funcionamiento emocional viene investigaciones que se realizan en torno a
determinado por una pobre auto-imagen, ellas.
se muestran individuo tristes, inseguros En 1949, Deutsch declara la importancia
y retraídos. Tienen cambios de humor y logros que los alumnos consiguen
súbitos. Les cuesta interiorizar y regular mediante dicho proceder. El cual se
sus emociones ya sean estas positivas o fundamenta en una nueva perspectiva

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 142


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

ante “la resolución de conflictos” significativas, aunque si presentan la


que se experimenta con su práctica. necesidad de flexibilizar su ritmo en el
Warwick expone sus aportaciones al aprendizaje, entre otros ajustes. Se destaca
trabajo cooperativo como metodología que en un 60% de los casos existe un
instruccional “Team teaching”, método déficit significativo de bajo rendimiento
que se efectúa en los años 50 y que es académico (Green, M. 1999). En este
tenido en cuenta, a partir del informe sentido el aprendizaje cooperativo se
Warnock (1974), como respuesta al anuncia como una metodología idónea
alumnado con NEE. Con centenares de para trabajar con este alumnado. Arthur
ensayos analíticos, estudios experimentales W. Chichkering y Zelda F. Gramson, se
y estudios correlacionales, se consolida basan en más de 50 años de investigación
en la actualidad dicha estrategia para instituir los “siete principios” (1987)
metodológica (Johnson y Johnson). que se dan en el trabajo cooperativo:
Impulso significativo de la misma a día
de hoy con Pallares, (1990), Úriz (1999) y 1. Promoción del contacto/interacción
Cassany (2004), entre otros. entre docente y discentes, como
acompañantes el proceso educativo.
Otras perspectivas al trabajo cooperativo
son aportadas por la Universidad de 2. Desarrollo de la reciprocidad, reflexión
Minnesota (Johnson et al, 1983) donde y tratado de calidad.
se especifica el carácter “integrador” 3. Estructuración del aprendizaje activo
del Aprendizaje Cooperativo (AC) (autoinstrucciones) que ayudan al
especialmente en alumnos con alumno a regular e inhibir su conducta y
discapacidad física e intelectual. control.
Aprendizaje como experiencias previas
a la vida, denominado por G. Palmade 4. Altas expectativas. Se fomentan
como “Método optimista”. Escuela conductas orientadas al éxito y se
inclusiva, donde los alumnos no solo eliminan comentarios y conductas
están presentes, sino que participan y estereotipadas. Modelos de indefensión
progresan juntos (Echeita y Ainscow, por parte de los agentes implicados en
2011). Aspectos también que se destacan, el proceso de enseñanza-aprendizaje,
son las aportaciones de Sharan, S. grupo de iguales y familia.
(1980) en las que se amplía la actuación
5. Prontitud de retroalimentación:
a la investigación del AC, con los
conveniente para el alumnado TDAH,
comportamientos del alumno. Todo ello
ya que presentan un rendimiento
con conductas y orientaciones sociales y
inconsciente (olvidan con facilidad
emocionales que son manejadas en el aula.
aprendizajes realizados con
“Se ha demostrado que las estrategias
anterioridad).
de aprendizaje cooperativo son eficaces
para promover la competencia social y 6. Organización temporal de la tarea
los valores prosociales, y al mismo tiempo (estructuración y secuencia). Los alumnos
reducen problemas de conducta antisocial con TDAH muestran dificultades para
en los niños en edad escolar” (Jonathan realizar instrucciones consecutivas.
Cohen, 2003, p. 64). También presentan déficit de previsión.
7. Estimulación: para contrarrestar
1.4.2. Características principales del
el débil interés que muestran por
trabajo Cooperativo
actividades que requieren esfuerzo
El aprendizaje Cooperativo (AC) se conoce durante un tiempo prolongado.
como uno de los numerosos programas
de aprendizaje emocional y social (AES), Así, la relación que debe establecerse en
de base curricular, de la actual oferta toda educación, y especialmente con esta
educativa. Los alumnos con TDHA, no metodología cooperativa, como respuesta
requieren de forma habitual adaptaciones a los fines y principios de la Ley Orgánica

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 143


Castell Cerezo, Cristina
(NEE) en su apartado III. Del mismo modo considera la con
Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), en un término que e

de Mejora de la Calidad Educativa


8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE);
ya que se sustentan en concepciones NEAE
como la individualización, socialización, NEE
personalización, participación,
optimización, inclusión y pluralidad.
Formación de grupos dispuestos de
forma heterogénea, basados en test y
Figura 2. Marco Referencias LOE- LOMCE./
datos sociométricos; con un proyecto
Ilustración 2: MarcoElaboración
Referencias propia.
LOE- LOMCE (elaboración propia)
común, una tarea clara y objetivos
comunes; con organización y funciones
definidas, unicidad y totalidad (sinergia oportunidades para el pleno desarrollo de
grupal), compromiso personal, límites y la personalidad a través de la educación,
disciplina, vínculo afectivo, convergencia la inclusión
La Leyeducativa,
Orgánica la igualdad
8/2013, de 9dede diciembre, de Mejo
de esfuerzos, y conciencia de situación derechos y oportunidades que ayuden
modifica
a superarla cualquier
Ley anterior, y en su artículo
discriminación y la 1 establece como
interna.
accesibilidad
equidad universal la
que garantice a la educación”.
igualdad de oportunidades para
Según señala el profesor Ángel Terrón
(1996) especialista en el trabajo con Ley que poraprimera
personalidad vez
través de la hace una mención
educación, la inclusión educativa
alumnos con TDAH, es de enorme específica sobre el TDAH en el Artículo
oportunidades que ayuden aLOE-LOMCE:
71 del texto consolidado superar cualquier discriminación
importancia la utilización de ejemplos
prácticos con secuencias de información a“Corresponde
la educación”. a las Administraciones
y medios dinámicos y la “tutorización” educativas asegurar los recursos necesarios
dentro del aula por parte de algún para que los alumnos y alumnas que
Ley una
requieran que atención
por primera vez hace una mención específ
educativa
otro compañero, donde se destaca
explícitamente la efectividad del trabajo diferente
Artículo 71 adel
la texto
ordinaria, por presentar
consolidado LOE-LOMCE:
cooperativo en alumnos con TDAH. necesidades especiales, por dificultades
específicas de aprendizaje, TDAH, por
“Corresponde a las Administraciones educativas aseg
El director pedagógico del CADE (Centro sus altas capacidades intelectuales, por
de Atención a la Diversidad Educativa), haberse
para que incorporado
los alumnos ytarde al sistema
alumnas que requieran una atenció
José Ramón Gago, apunta como medida educativo, o por condiciones personales
imprescindible y complementaria a ordinaria, porescolar,
o de historia presentar necesidades
puedan alcanzar especiales, por d
toda acción educativa, la fragmentación el máximo TDAH,
aprendizaje, desarrolloporposible
sus altasdecapacidades
sus intelectuales, po
de la información en frases sencillas y capacidades y, en todo caso, los objetivos
con mensajes cortos, ya que mejora la alestablecidos
sistema educativo, o por condiciones
con carácter general para personales o de histo
recepción del mensaje que se quiere hacer eltodo el alumnado”.
máximo desarrollo posible de sus capacidades y, en
llegar como información principal.
Algunas Comunidades
establecidos con carácter Autónomas estánel alumnado”.
general para todo
incluyendo medidas en la evaluación
1.5. Marco Legislativo de este alumnado, como es el caso de
La Ley Orgánica de Educación 2/2006, de Madrid Algunas
con la Comunidades Autónomas
Instrucción recogida en elestán incluyendo m
3 de mayo de 2006, organiza la Atención artículo
este 71.2 de
alumnado, la Ley
como Orgánica
es el caso de 2/2006,
Madrid con la Instrucción
a la Diversidad, modificando el concepto de 3 de mayo, de Educación, en su nueva
de Necesidades Educativas Especiales deredacción
la Ley Orgánica
dada por 2/2006,
la Leyde 3 de mayo, de Educación, en s
Orgánica
(NEE) en su apartado III. Del mismo modo 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora
considera la concepción de las Necesidades de la calidad educativa (LOMCE). “Que
Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), en prevé a las Administraciones asegurar las
un término que engloba a la anterior. medidas necesarias para que los alumnos
con trastorno por déficit de atención e
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, hiperactividad (TDAH) puedan alcanzar
de Mejora de la Calidad Educativa, el máximo desarrollo posible de sus
modifica la Ley anterior, y en su artículo capacidades personales y, en todo caso, los
1 establece como principio de educación objetivos establecidos con carácter general
“la equidad que garantice la igualdad de para todo el alumnado”.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 144


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

2. Marco Empírico • Docentes que conocen y desarrollan en


sus aulas una metodología cooperativa.
2.1. Método
2.1.1. Recogida de datos Se emplea como medida de fiabilidad de
La recopilación de datos se realiza en consistencia interna, Alfa de Cronbach
el tercer trimestre del presente curso (correlación ínter elementos promedio).
académico 2016/ 2017. Se procede a través Se recopilan datos sobre el aprendizaje
de encuestas, que sirven como punto de cooperativo en relación con aspectos
partida y de evaluación inicial de este socio-emociales del alumno. Alineación
proyecto de investigación con alumnos con al respecto, características, agrupaciones,
TDAH. datos, etc. Todos estos parámetros se
El estudio se basa en fuentes primarias reflejan en una encuesta en papel, de
(tanto cualitativas como cuantitativas) 14 items, una escala Liker o método de
con una finalidad específica para la evaluaciones sumatorias, todas ellas con
investigación del alumnado con TDAH cinco categorías: (1) nada/irrelevante/
y otra recogida secundaria, obtenidas no, (2) poco/escaso/poco, (3) bastante/
mediante diversos procedimientos necesario/relativamente, (4) Mucho/Muy
relacionados con el proyecto y seguimiento necesario/, y/o totalmente/Excesivamente
en el aula a través de un anecdotario y necesario/fundamental (5).
un diario de campo para la observación Método elegido por su escasa variación
continua y su posterior análisis. en las respuestas, siendo todas ellas muy
Se realizan varias encuestas para la concretas. Tendencia central o de punto
investigación: encuestas dirigidas a medio, que muestra en las contestaciones
docentes, alumnos en general y otro de los encuestados una precisión óptima
sondeo específico para los alumnos para el estudio, siempre que no se muestre
con TDAH. Este último cuestionario se de forma mayoritaria la neutralidad de
realiza sobre la autoestima y es llevado las mismas. Escala de validez y calidad
a cabo en dos momentos del proceso estadística para ser implementada en
de investigación; una al comienzo niños, ya que solo tienen que ajustarse al
del proyecto y final del mismo, para nivel de las preguntas mostradas (rango de
comprobar la efectividad socio-emocional valores) para su formalización.
del trabajo cooperativo. Para la encuesta Clasificándose en torno a cuatro
docente se realizan varios estudios dimensiones:
pilotos; con una recogida de datos previa
y analítica, para examinar la asociación 1. Consideración del aprendizaje
del proceso educativo y sus adquisiciones cooperativo como promotor de las
a través del mismo. Se formaliza con una relaciones sociales.
población diana de 4 docentes, en la que
se determinan los cálculos financieros 2. Eficacia grupal para adquisiciones
para la posterior recogida de información, sociales, cognitivas y emocionales.
items, la adecuación de las preguntas 3. Importancia del ámbito socio-
de investigación, etc., como análisis emocional para los alumnos TDAH.
preliminar al proyecto de investigación. Especialmente en la autorregulación y
Posteriormente la muestra se efectúa en autoestima.
20 docentes. La metodología en ambos
registros se realiza con muestreo no 4. Relación entre el plano emocional y
probabilístico/ Consecutivo. Siendo los el desarrollo integral del alumno con
criterios de selección: TDAH.

• Docentes con más de 4 años de Para la encuesta del alumnado en general


experiencia, en educación Infantil y se elaboran unos cuestionarios con el
Primaria. mismo número de items (14 en total);

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 145


Castell Cerezo, Cristina

unas preguntas de tipo afectivo (sociales), alumnado con NEAE).


especialmente de calidad emocional
y otras de tipo efectivo (productivas) Complementaria a esta encuesta se
relacionadas con la efectividad de un efectúa otro cuestionario específico para
trabajo de interacción social (AC). los tres alumnos con TDAH, para recoger
datos sobre su nivel socio-emocional.
De forma paralela, se realiza una encuesta
pretest y postest específica para el
2.2. Procedimiento
alumnado con TDAH (3 alumnos) con 20
preguntas. El cuestionario se basa en la Todas las encuestas se elaboran sostenidas
escala Bell, de habilidades emocionales. Se en unas condiciones éticas que son
estudian situaciones y experiencias de los consideradas en el diseño y desarrollo de
propios alumnos implicados en el proceso la misma. Con el consentimiento de las
de enseñanza-aprendizaje; con una familias, docentes y del centro para todas
asignación de valores de 1 a 3, y una tabla ellas. Siendo los cuestionarios pasados en
estipulada para el cálculo y registro de las formato papel. Se establece un periodo
respuestas. de siete días para su entrega. Se especifica
la recogida de los datos aportados, los
cuestionarios utilizados y la validez
2.1.2. Participantes, población diana y de los mismos, así como la garantía y
tamaño muestral confidencialidad de las respuestas, para
Para la recogida de información de no vulnerar la Ley Orgánica 15/1999, de 13
docentes se selecciona a 20 profesores; de diciembre, de protección de datos de
16 maestras y 4 maestros (3 de Educación carácter personal (BOE núm. 298, de 14 de
Infantil y 17 de Educación Primaria), de diciembre de 1999).
dos centros concretos de la zona norte de
Toledo; un centro de titularidad pública Se considera igualmente un plan de
y otro de entidad privada. En la encuesta ejecución adecuado, que garantice el
docente, los criterios de selección e estudio y evite sesgos en la investigación.
idoneidad de la población de estudio o Recursos materiales necesarios: material
población diana se realiza por medio de impreso (cuestionarios). Recursos
un cálculo del tamaño muestral, siendo humanos: investigadores de apoyo en la
este fijo. investigación y proceso tutorial. Recursos
económicos: previo estudio y presupuesto
En el segundo estudio se recogen los de los costes de la investigación (papel,
datos de los alumnos. Se seleccionan a impresión, etc.).
todos los alumnos y alumnas de las tres
clases donde se encuentran los alumnos
con TDAH; incluidos los mismos. La clase 2.3. Resultados
del alumno con TDAH, (A1) cuenta con Se analizan los procedimientos estadísticos
10 alumnos y 8 alumnas. En el aula de la utilizados. Se establece su adecuación en
alumna con TDAH (A2) se encuentran 19 la medición y se obtienen unas variables
discentes en total (11 alumnas incluida acordes con el objetivo del estudio.
la alumna con TDAH y 8 alumnos). En el Así como los porcentajes obtenidos, se
aula de la alumna con TDAH (A3), hay 21 describe de igual modo la adecuación y
discentes en total (12 alumnas incluida la validación de la investigación. Se muestra
alumna con TDAH y 9 alumnos). De los la confiabilidad de consistencia interna en
cursos de 3º, 4º y 5º de Educación Primaria la encuesta que se realiza a los docentes y
respectivamente. Se muestra de forma al alumnado, lo que ayuda a establecer el
diferenciada cada intervención y los datos grado de homogeneidad de las respuestas
que emiten. Se recoge de igual manera, y posibles reajustes, ya que una de las
todos los datos notables de cada caso ventajas del análisis de fiabilidad Alfa de
en particular, especialmente en el plano Cronbach, es evaluar cuánto mejora (o
social y emocional del alumno/a y otros empeora) la fiabilidad de la investigación
datos de interés (se adjunta anamnesis del si se omite un determinado ítem.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 146


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

No se ha modificado ningún dato, y además el valor máximo y mínimo de


estos se recogen y se muestran en la todas y cada una de las mismas. Escalas
investigación de forma clara y concisa utilizadas para completar la investigación.
a través de diagramas de sectores. Se
presenta así en cada porción la frecuencia Valores
relativa de los datos del grupo de control. Cuenta  Promedio de  Máx de  Mín de  Var de 
Su totalidad corresponde a la frecuencia Pregunta de Valor Valor Valor Valor Valor2
It01 20 3,30 4 2 0,54
absoluta mostrada en porcentajes. Todo It02 20 3,95 5 3 0,26
ello en una representación para cada It03 20 3,50 5 2 0,58
ítem. Diferenciándose para cada encuesta It04 20 3,55 5 2 1,00
en particular un color específico: docente It05 20 4,45 5 3 0,47
It06 20 3,70 5 1 0,64
(verde), alumnos en general (azul) y
It07 20 2,95 4 1 1,21
alumnado con TDAH (naranja). It08 20 3,35 4 2 0,66
It09 20 3,80 4 3 0,17
Encuesta a los Docentes It10 20 4,25 5 3 0,30
It11 20 3,40 4 2 0,57
Se adjunta acompañando a los gráficos de It12 20 3,90 5 3 0,41
valores, dos tablas con valores de media, It13 20 4,25 5 3 0,41
para establecer un resultado promedio en It14 20 4,10 5 3 0,41
Total  280 3,75 5 1 0,69
cada una de las catorce respuestas, de los
veinte docentes encuestados. Indicando Ilustración 3. Promedio de la encuesta docente.
Alfa  14 14
Valor
Valores Pregunta Literal Pregunta Valor 1 2 3 4 5 Total general
Cuenta de D
Valores It01
Pregunta ¿Considera efectivo el aprendizaje cooperativo (AC) para alumnos/as con TDAH?
Literal Pregunta Valor 1 3
2 8
3 9
4 5 Total general20
Valores
Cuenta de D Pregunta
It01 Literal Pregunta
¿Considera efectivo el A.C. como promotor en las relaciones sociales y emocionales del 
¿Considera efectivo el aprendizaje cooperativo (AC) para alumnos/as con TDAH? 1 2
3 3
8 4
9 5 Total general20
Cuenta de D It01
It02 ¿Considera efectivo el aprendizaje cooperativo (AC) para alumnos/as con TDAH?
alumnado?
¿Considera efectivo el A.C. como promotor en las relaciones sociales y emocionales del  3 8
3 9
15 2 20
It03
It02 ¿Considera efectivo el A.C. como promotor en las relaciones sociales y emocionales del 
¿Es adecuado su nivel de experiencia con esta metodología?
alumnado? 2 7
3 10
15 1
2 20
It02
It03 alumnado?
¿Es adecuado su nivel de experiencia con esta metodología? 2 3
7 15
10 2
1 20
20
It03
It04 ¿Es adecuado su nivel de experiencia con esta metodología?
¿Cree que el A.C. puede ayudar a fomentar la adherencia emocional de sus integrantes? 2
4 7
4 10
9 1
3 20
It04 ¿Cree que es necesario un equilibrio emocional para el correcto desarrollo del alumnado 
¿Cree que el A.C. puede ayudar a fomentar la adherencia emocional de sus integrantes? 4 4 9 3 20
It04
It05 ¿Cree que el A.C. puede ayudar a fomentar la adherencia emocional de sus integrantes?
TDAH?
¿Cree que es necesario un equilibrio emocional para el correcto desarrollo del alumnado  4 4
2 9
7 3
11 20
It05 ¿Cree que es necesario un equilibrio emocional para el correcto desarrollo del alumnado 
TDAH? 2 7 11 20
It05
It06 TDAH?
¿Cree que en el proceso de enseñanza‐aprendizaje es importante el componente afectivo? 1 2
4 7
14 11
1 20
It06 ¿Cree que en el proceso de enseñanza‐aprendizaje es importante el componente afectivo? 1 4 14 1 20
It06
It07 ¿Cree que en el proceso de enseñanza‐aprendizaje es importante el componente afectivo?
¿Cree que el A.C. potencia la concentración y atención de los alumnos/as con TDAH? 1 9 4 14
10 1 20
It08
It07 ¿Cree que es una metodología facilitadora en la resolución de problemas?
¿Cree que el A.C. potencia la concentración y atención de los alumnos/as con TDAH? 1 4
9 5 11
10 20
It07
It09
It08 ¿Cree que el A.C. potencia la concentración y atención de los alumnos/as con TDAH?
¿Cree que el A.C. responde a los principios de calidad y equidad educativa?
¿Cree que es una metodología facilitadora en la resolución de problemas? 1 9
4 4
5 10
16
11 20
20
It08
It09 ¿Cree que es una metodología facilitadora en la resolución de problemas?
¿Cree que es una metodología adecuada para gestionar la autorregulación de los 
¿Cree que el A.C. responde a los principios de calidad y equidad educativa? 4 5
4 11
16 20
20
It09
It10 ¿Cree que el A.C. responde a los principios de calidad y equidad educativa?
participantes?
¿Cree que es una metodología adecuada para gestionar la autorregulación de los  4
1 16
13 6 20
It10 ¿Cree que es una metodología adecuada para gestionar la autorregulación de los 
¿Considera que el A.C. aplica estrategias grupales que fortalecen académicamente a TODOS 
participantes? 1 13 6 20
It10
It11 participantes?
los alumnos.
¿Considera que el A.C. aplica estrategias grupales que fortalecen académicamente a TODOS  3 1
6 13
11 6 20
It11 ¿Considera que el A.C. aplica estrategias grupales que fortalecen académicamente a TODOS 
¿Cree que las experiencias cooperativas intervienen en la adaptación social del alumnado 
los alumnos. 3 6 11 20
It11
It12 los alumnos.
con TDAH?
¿Cree que las experiencias cooperativas intervienen en la adaptación social del alumnado  3 6
5 11
12 3 20
It12 ¿Cree que las experiencias cooperativas intervienen en la adaptación social del alumnado 
¿Cree que se necesitan intervenciones específicas para el proceso de enseñanza‐ aprendizaje 
con TDAH? 5 12 3 20
It12
It13 con TDAH?
con alumnos TDAH?
¿Cree que se necesitan intervenciones específicas para el proceso de enseñanza‐ aprendizaje  5
2 12
11 3
7 20
It13 ¿Cree que se necesitan intervenciones específicas para el proceso de enseñanza‐ aprendizaje 
 ¿Es necesario un enfoque multidisciplinar, para conseguir mayores resultados? (Familia, 
con alumnos TDAH? 2 11 7 20
It13
It14 con alumnos TDAH?
Especialista y Centro)
 ¿Es necesario un enfoque multidisciplinar, para conseguir mayores resultados? (Familia,  2
3 11
12 7
5 20
Cuenta de D It01
It14  ¿Es necesario un enfoque multidisciplinar, para conseguir mayores resultados? (Familia, 
¿Considera efectivo el aprendizaje cooperativo (AC) para alumnos/as con TDAH?
Especialista y Centro) 0,0% 15,0% 40,0%
3 45,0%
12 0,0%
5 100,0%
20
It14
Cuenta de D It01 Especialista y Centro)
¿Considera efectivo el A.C. como promotor en las relaciones sociales y emocionales del 
¿Considera efectivo el aprendizaje cooperativo (AC) para alumnos/as con TDAH? 0,0% 15,0% 3
40,0% 12
45,0% 5
0,0% 20
100,0%
Cuenta de D It01
It02 ¿Considera efectivo el aprendizaje cooperativo (AC) para alumnos/as con TDAH?
alumnado?
¿Considera efectivo el A.C. como promotor en las relaciones sociales y emocionales del  0,0% 15,0%
0,0% 40,0%
15,0% 45,0%
75,0% 0,0%
10,0% 100,0%
It03
It02 ¿Considera efectivo el A.C. como promotor en las relaciones sociales y emocionales del 
¿Es adecuado su nivel de experiencia con esta metodología?
alumnado? 0,0% 10,0%
0,0% 35,0%
15,0% 50,0%
75,0% 5,0%
10,0% 100,0%
It02
It03 alumnado?
¿Es adecuado su nivel de experiencia con esta metodología? 0,0%
0,0% 0,0%
10,0% 15,0%
35,0% 75,0%
50,0% 10,0%
5,0% 100,0%
100,0%
It03
It04 ¿Es adecuado su nivel de experiencia con esta metodología?
¿Cree que el A.C. puede ayudar a fomentar la adherencia emocional de sus integrantes? 0,0% 10,0%
20,0% 35,0%
20,0% 50,0%
45,0% 5,0%
15,0% 100,0%
It04 ¿Cree que es necesario un equilibrio emocional para el correcto desarrollo del alumnado 
¿Cree que el A.C. puede ayudar a fomentar la adherencia emocional de sus integrantes? 0,0% 20,0% 20,0% 45,0% 15,0% 100,0%
It04
It05 ¿Cree que el A.C. puede ayudar a fomentar la adherencia emocional de sus integrantes?
TDAH?
¿Cree que es necesario un equilibrio emocional para el correcto desarrollo del alumnado  0,0% 20,0%
0,0% 20,0%
10,0% 45,0%
35,0% 15,0%
55,0% 100,0%
It05 ¿Cree que es necesario un equilibrio emocional para el correcto desarrollo del alumnado 
TDAH? 0,0% 0,0% 10,0% 35,0% 55,0% 100,0%
It05
It06 TDAH?
¿Cree que en el proceso de enseñanza‐aprendizaje es importante el componente afectivo? 0,0%
5,0% 0,0% 10,0%
20,0% 35,0%
70,0% 55,0%
5,0% 100,0%
It06 ¿Cree que en el proceso de enseñanza‐aprendizaje es importante el componente afectivo? 5,0% 0,0% 20,0% 70,0% 5,0% 100,0%
It06
It07 ¿Cree que en el proceso de enseñanza‐aprendizaje es importante el componente afectivo?
¿Cree que el A.C. potencia la concentración y atención de los alumnos/as con TDAH? 5,0% 0,0%
45,0% 20,0%
0,0% 70,0%
50,0% 5,0%
0,0% 100,0%
It08
It07 ¿Cree que es una metodología facilitadora en la resolución de problemas?
¿Cree que el A.C. potencia la concentración y atención de los alumnos/as con TDAH? 0,0%
5,0% 20,0%
45,0% 25,0%
0,0% 55,0%
50,0% 0,0% 100,0%
It07
It09
It08 ¿Cree que el A.C. potencia la concentración y atención de los alumnos/as con TDAH?
¿Cree que el A.C. responde a los principios de calidad y equidad educativa?
¿Cree que es una metodología facilitadora en la resolución de problemas? 5,0%
0,0% 45,0%
0,0%
20,0% 0,0%
20,0%
25,0% 50,0%
80,0%
55,0% 0,0%
0,0% 100,0%
100,0%
It08
It09 ¿Cree que es una metodología facilitadora en la resolución de problemas?
¿Cree que es una metodología adecuada para gestionar la autorregulación de los 
¿Cree que el A.C. responde a los principios de calidad y equidad educativa? 0,0%
0,0% 20,0%
0,0% 25,0%
20,0% 55,0%
80,0% 0,0%
0,0% 100,0%
100,0%
It09
It10 ¿Cree que el A.C. responde a los principios de calidad y equidad educativa?
participantes?
¿Cree que es una metodología adecuada para gestionar la autorregulación de los  0,0% 0,0% 20,0%
5,0% 80,0%
65,0% 0,0%
30,0% 100,0%
It10 ¿Cree que es una metodología adecuada para gestionar la autorregulación de los 
¿Considera que el A.C. aplica estrategias grupales que fortalecen académicamente a TODOS 
participantes? 0,0% 0,0% 5,0% 65,0% 30,0% 100,0%
It10
It11 participantes?
los alumnos.
¿Considera que el A.C. aplica estrategias grupales que fortalecen académicamente a TODOS  0,0% 0,0%
15,0% 5,0%
30,0% 65,0%
55,0% 30,0%
0,0% 100,0%
It11 ¿Considera que el A.C. aplica estrategias grupales que fortalecen académicamente a TODOS 
¿Cree que las experiencias cooperativas intervienen en la adaptación social del alumnado 
los alumnos. 0,0% 15,0% 30,0% 55,0% 0,0% 100,0%
It11
It12 los alumnos.
con TDAH?
¿Cree que las experiencias cooperativas intervienen en la adaptación social del alumnado  0,0% 15,0%
0,0% 30,0%
25,0% 55,0%
60,0% 0,0%
15,0% 100,0%
It12 ¿Cree que las experiencias cooperativas intervienen en la adaptación social del alumnado 
¿Cree que se necesitan intervenciones específicas para el proceso de enseñanza‐ aprendizaje 
con TDAH? 0,0% 0,0% 25,0% 60,0% 15,0% 100,0%
It12
It13 con TDAH?
con alumnos TDAH?
¿Cree que se necesitan intervenciones específicas para el proceso de enseñanza‐ aprendizaje  0,0% 0,0% 25,0%
10,0% 60,0%
55,0% 15,0%
35,0% 100,0%
It13 ¿Cree que se necesitan intervenciones específicas para el proceso de enseñanza‐ aprendizaje 
 ¿Es necesario un enfoque multidisciplinar, para conseguir mayores resultados? (Familia, 
con alumnos TDAH? 0,0% 0,0% 10,0% 55,0% 35,0% 100,0%
It13
It14 con alumnos TDAH?
Especialista y Centro)
 ¿Es necesario un enfoque multidisciplinar, para conseguir mayores resultados? (Familia,  0,0% 0,0% 10,0%
15,0% 55,0%
60,0% 35,0%
25,0% 100,0%
It14  ¿Es necesario un enfoque multidisciplinar, para conseguir mayores resultados? (Familia, 
Total Cuenta de Docente
Especialista y Centro) 2
0,0% 25
0,0% 54
15,0% 160
60,0% 39
25,0% 280
100,0%
It14 Especialista y Centro)
Total Cuenta de Docente2
Total Cuenta de Docente 0,0%
0,7%
2 0,0%
8,9%
25 15,0%
19,3%
54 60,0%
57,1%
160 25,0%
13,9%
39 100,0%
280
Total Cuenta de Docente
Total Cuenta de Docente2 2
0,7% 25
8,9% 54
19,3% 160
57,1% 39
13,9% 280
100,0%
Total Cuenta de Docente2 0,7% 8,9% 19,3% 57,1% 13,9% 100,0%
Ilustración 3. Promedio de la encuesta docente.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 147


Castell Cerezo, Cristina

En cuanto la efectividad del aprendizaje como aspecto de gran necesidad para


cooperativo para alumnos con TDAH; complementarlo al método. Se evidencia
como estructura autorreguladora del que el factor de éxito en el AC, es la figura
proceso educativo, se evidencia en y proceder del maestro (Ilustración 6/1).
los datos obtenidos por los docentes
con experiencia en esta aplicación, La permanencia al grupo y el grado
asegurando una efectividad acorde de integración dentro del mismo, es
con las expectativas que genera. Tres decir, la cohesión grupal condiciona el
docentes de los encuestados (15%) cree proceso. Compromiso social con relaciones
que es escaso. Ocho, un 40% expone sus recíprocas. Un 20% expresan la adherencia
notables beneficios. Nueve docentes, un en el plano emocional como irrelevante,
45% manifiesta como muy necesario el un 20% su necesidad, un 45% lo declaran
aprendizaje cooperativo. como muy necesario. Es visto por tres
It03 - ¿Es adecuado su nivel de experiencia con esta metodología?
maestros, es decir, por un 15% como
El logro que la retroalimentación positiva extremadamente necesario para el manejo
mantiene entre el alumnado es otro de los de emociones de forma constructiva.
datos que se subrayan (pregunta 2). Datos
que reflejan que un 15% (3 docentes) 5 Extremadamente 1 Irrelevante; 0,0%
It01 - ¿Considera efectivo
lo cree el aprendizaje
necesario, un 75%cooperativo (AC) para
(15 docentes) necesario; 5,0% 2 Escaso; 10,0%
alumnos/as
muy necesario, con10%
y un TDAH?(2 docentes)
extremadamente necesario (ilustración 5).
3 Necesario; 35,0%
5 Extremadamente 1 Irrelevante; It04 - ¿Cree que 4elMuy
2 Escaso; 15,0% A.C.necesario;
puede ayudar a fomentar la adherencia
necesario; 0,0% 0,0% emocional
50,0% de sus integrantes?

4 Muy necesario;
45,0% 1 Irrelevante 5 Extremadamente
2 Escaso 3 Necesario 14 Irrelevante;
Muy necesario0,0% 5 Extremadamente necesario
3 Necesario; 40,0% necesario; 15,0%
It02It02
- ¿Considera efectivo el A.C.
- ¿Considera como promotor en en
laslas
relaciones 2 Escaso; 20,0%
It02 - ¿Considera efectivo elefectivo el A.C.
A.C. como como
promotor promotor
en las relaciones relaciones
sociales y emocionales
sociales y emocionalesdeldel
alumnado?
alumnado?
sociales y emocionales del alumnado?

3 Necesario; 20,0%
Irrelevante 52Extremadamente
Escaso 3 Necesario
5 Extremadamente 14 Irrelevante;
Muy necesario
0,0%
1 Irrelevante; 0,0% 5 Extremadamente necesario
5 Extremadamente 1 Irrelevante; 0,0%
necesario; 10,0%
necesario; 10,0% 2 Escaso;
2 0,0%
Escaso; 0,0%
necesario; 10,0% 3 Necesario; 15,0%
2 Escaso; 0,0% 3 Necesario;315,0%
Necesario; 15,0%
4 Muy necesario;
45,0%

1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario


Ilustración 4 Muy necesario
5. Gráfico resultados 5 Extremadamente necesario
de porcentajes,
preguntas 3 y 4.
4 Muy necesario;
4 Muy necesario;
4 Muy necesario;
75,0%
75,0%
75,0%
El equilibrio emocional de los alumnos
1 Irrelevante
1 Irrelevante 2 Escaso
2 Escaso 3 Necesario
3 Necesario 4 Muy necesario
4 Muy necesario 5 Extremadamente
5 Extremadamente
y alumnas con TDAH, es otro de los
necesario
necesario
1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario
Ilustración 5. Gráficos correspondientes a las factores destacables de la investigación.
preguntas 1 y 2. Un alto porcentaje, el 55,0% (11 docentes)
coincide en afirmar la extrema importancia
La educación se establece mediante un que tiene la metodología en el área socio-
código deontológico y proceder formal. emocional del alumnado con TDAH. Un
En el nivel de formación y/o adecuación 35% (7 docentes) la establecen como
de los profesionales. Ningún encuestado muy necesaria y un 10% como necesaria.
ve este aspecto como irrelevante para la Se evidencia con un 0% como escasa e
práctica docente. Solo un 10% lo muestra irrelevante.
escaso, un 35% necesario, un 50% muy
necesario y finalmente el 5%, lo expresa Se sigue en el área emocional en la
pregunta 6 del cuestionario. Los datos

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 148


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

It07 - ¿Cree que el A.C. potencia la concentración y atención de los


alumnos/as con TDAH?
muestran su necesidad en un 20%. un intercambio de confianza y conciencia
Siendo un dato de gran importancia para grupal, como estructura sólida y asertiva.
la mayoría de los profesionales, donde
un 70% (14 docentes) así lo muestra. 5 Extremadamente 1 Irrelevante; 5,0%
Alcanzando un rango sobresaliente en necesario; 0,0%
un 5% por su extrema importancia. Las
respuestas en negativo, corresponden a un
0% que lo ven escaso y un 5% (1 docente) 4 Muy necesario;
It08 - ¿Cree que es una metodología
50,0% facilitadora en la resolución de
It05 - ¿Cree que es necesario un equilibrio emocional
que entiende que las actitudes afectivas para el 2 Escaso; 45,0%
problemas?
correcto desarrollo
son cuestión del alumnado TDAH?
independiente al proceso
educativo (Ilustración 7).
3 Necesario; 0,0%
It05 - ¿Cree que es necesario un equilibrio emocional para el
1 Irrelevante; 0,0% 2 Escaso;
correcto desarrollo
0,0% del alumnado TDAH? 2 5Escaso
1 Irrelevante
3 Necesario; 10,0%
Extremadamente
3 Necesario 1 Irrelevante;
4 Muy necesario 0,0%
5 Extremadamente necesario
necesario; 0,0%
2 Escaso;
20,0%

1 Irrelevante; 0,0% 2 Escaso;


4 Muy necesario; 4 Muy necesario;
0,0% 3 Necesario; 10,0% 3 Necesario; 25,0%
5 Extremadamente 35,0% 55,0%
necesario; 55,0%
It06 - ¿Cree que en el proceso de enseñanza-aprendizaje es
importante el componente afectivo?
4 Muy necesario;
5 Extremadamente 35,0%Ilustración 8. Gráfico de resultados de la pregunta 8.
1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario
1 Irrelevante necesario;
2 Escaso 55,0%
3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario Encuesta docente.
1 Irrelevante; 5,0%
5 Extremadamente 2 Escaso; 0,0%
necesario; 5,0%
La efectividad y atención individualizada,
es un rasgo de la praxis. El 20% define
1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 34Necesario;
Muy necesario
20,0% 5 Extremadamente necesario
al aprendizaje cooperativo como gestión
idónea como derecho, hacía la atención
4 Muy necesario; a la diversidad y plena inclusión en el
70,0% contexto pedagógico. Apoyada en un
80% (16 docentes) que lo muestran
como didáctica muy adecuada. No
reflejándose ninguna puntuación que
1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario
Ilustración 7. Gráficos de los resultados de las evidencie la negatividad del proceso
preguntas 5 y 6. en las aulas (figura 9/1). En autocontrol
y retroacción, el sistema se alcanza un
En cuanto al nivel atencional se destaca amplio y autorizado resultado. Un 60% (13
que solo un 5% ve tales competencias docentes) lo muestra como muy adecuado
como irrelevantes. Un 45% como de y un que
It09 - ¿Cree 30%elcomo altamente
A.C. responde a losadecuado
principios de comocalidad y
escasa consideración. Frente a un 50% modulador yequidad gestor educativa?
en la autorregulación
que muestra la necesidad de un trabajo del alumnado en general.
cooperativo para potenciar la atención
y concentración del alumnado con 5 Extremadamente
1 Irrelevante; 0,0%
TDAH (figura 8/1). La octava pregunta necesario; 0,0%
2 Escaso; 0,0%
se formula como premisa fundamental
en las relaciones interpersonales. Los 3 Necesario; 20,0%
datos apuntan que un 20% no considera
al AC como metodología facilitadora
de conflictos. Un 25% sin embargo, lo
destacan como necesario. Y un 55% de los
docentes lo muestran como muy necesario
en la consecución de consenso y solución 4 Muy necesario;
80,0%
en dificultades. Necesaria para mantener
1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 149


It10 - ¿Cree que es una metodología adecuada para gestionar la
Castell Cerezo, Cristina
autorregulación de los participantes?

2 Escaso; 0,0% En cuanto a las intervenciones específicas


1 Irrelevante; 0,0%
para el alumnado con TDAH, se matiza el
3 Necesario; 5,0%
5 Extremadamente alto porcentaje necesario y muy necesario
necesario; 30,0% con un 55% y un 35% respectivamente. Y
una respuesta intermedia del 10% de los
4 Muy necesario; encuestados (2 docentes). No superando
65,0% ningún valor negativo esta pregunta.
Se representan los datos obtenidos en
la pregunta 14. Clasificándose como
optimización media, alta y extrema la
relevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente
Ilustración 9: Gráficos de resultados de las preguntas necesariocolaboración entre los manifiestos agentes
9 y 10. educativos que siguen el proceso del
alumno con TDAH; siendo estos valores
Dentro de la participación y reparto de de mayor a menor, con una relación del
roles grupales, las respuestas muestranIt13 - ¿Cree 60% (extremo), un 25% muy necesario y
que un 55% (11 encuestados) ve efectivo proceso unque
15%se necesario,
necesitan intervenciones
en la triada específicas
básica de para el
de enseñanza- aprendizaje con alumnos
agentes y contextos a los que el alumnado TDAH?
el aprendizaje cooperativo en general.
Un 30% (6 profesores) como necesario está expuesto.
y, ligeramente, un 15% (únicamente
3 docentes) lo señala como poco 1 Irrelevante; 0,0%
2 Escaso; 0,0%
significativo para el alumnado en general.
3 Necesario; 10,0%
También se confirma el alto grado de 5 Extremadamente
adecuación relacional que se obtiene. necesario; 35,0%
Alcanzado en la repercusión que el AC
4 Muy necesario; para conseguir
tiene en la adaptación social (habilidadesIt14 - ¿Es necesario un enfoque multidisciplinar,
55,0%
sociales). Un 15% lo subraya como It14 - ¿Es necesario mayoresun enfoque multidisciplinar,
resultados? para conseguir
(Familia, Especialista y Centro)
It11 - ¿Considera que el A.C. aplica
extremadamente estrategiasUn
significativo. grupales que
60% mayores resultados? (Familia, Especialista y Centro)
fortalecen académicamente
lo destaca como muyanecesario.
TODOS los alumnos.
Y el 25%
como necesario (Ilustración 10/2). 1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy1necesario 5 Extremadamente necesario
Irrelevante; 0,0%
2 Escaso; 0,0%
2 Escaso; 0,0% 1 Irrelevante; 0,0%
1 Irrelevante; 0,0% 5 Extremadamente 3 Necesario; 15,0%
5 Extremadamente necesario; 25,0%
5 Extremadamente
2 Escaso; 15,0% 3 Necesario; 15,0%
necesario; 0,0% necesario; 25,0%

4 Muy 4 Muy necesario;


It12 - ¿Cree que las necesario;
experiencias cooperativas intervienen en la
3 Necesario; 30,0% 60,0%
4 Muy necesario;
55,0%
adaptación social del alumnado con TDAH? 60,0%

1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario


1 Irrelevante 2 Escaso
Ilustración 11. Gráficos
3 Necesario
de las respuestas
4 Muy necesario
a las
5 Extremadamente necesario
2 Escaso; 0,0% 1 Irrelevante; 0,0% preguntas 13 y 14 del cuestionario.
1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy necesario 5 Extremadamente necesario
5 Extremadamente
necesario; 15,0%
Encuesta a los Alumnos
3 Necesario; 25,0%
Para el análisis de los resultados se matiza
que de los 58 alumnos encuestados (3
4 Muy necesario; aulas), el número que corresponde a
60,0% los alumnos con TDAH para su análisis
y comprobación se corresponden con el
alumno A- TDAH/1 con el número 06, el
1 Irrelevante 2 Escaso 3 Necesario 4 Muy necesario A-TDAH/2 con el número 32 y el alumno
5 Extremadamente necesario
Ilustración 10: Gráficos de resultados de las
A-TDAH/3 con el número 44 de la lista de
preguntas 11 y 12.
encuestados.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 150


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

Por su relevancia en este estudio se extrae preguntas formuladas y su valor de


a continuación las respuestas de los respuesta a cada una de ellas:
tres alumnos con TDAH, en sus catorce

A06 3 It01 ¿Te encuentras bien en la clase con tus compañeros?


A06 3 It02 ¿Te gusta trabajar las actividades de forma individual?
A06 3 It03 ¿Crees que es mejor trabajar las actividades de forma grupal, con la
ayuda del resto de compañeros/as?
A06 3 It04 ¿Tienes muchos amigos/as?
A06 3 It05 ¿Te sientes orgulloso/a de tu trabajo en el colegio?
A06 2 It06 ¿Te gustaría cambiar muchas cosas de las que haces?
A06 4 It07 ¿Entiendes mejor las actividades, cuando las realizas colaborando
con tus compañeros?
A06 3 It08 ¿Te ayudan los demás compañeros y compañeras cuando lo
necesitas?
A06 5 It09 ¿Crees que tus padres están orgullosos de ti?
A06 2 It10 ¿Crees que los compañeros te elegirían para realizar una actividad
grupal, y que estuvieras en su grupo?
A06 3 It11 ¿Sabes que tienes muchas cualidades?
A06 3 It12 ¿Crees que sigues las clases con regularidad y sigues las instrucciones
correctamente?
A06 3 It13 ¿Sueles iniciar alguna conversación?
A06 4 It14 ¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad?
Ilustración 12: Datos y valores del alumno con TDAH (A1; 8 años de edad).

A32 4 It01 ¿Te encuentras bien en la clase con tus compañeros?


A32 2 It02 ¿Te gusta trabajar las actividades de forma individual?
A32 3 It03 ¿Crees que es mejor trabajar las actividades de forma grupal, con la
ayuda del resto de compañeros/as?
A32 3 It04 ¿Tienes muchos amigos/as?
A32 2 It05 ¿Te sientes orgulloso/a de tu trabajo en el colegio?
A32 4 It06 ¿Te gustaría cambiar muchas cosas de las que haces?
A32 3 It07 ¿Entiendes mejor las actividades, cuando las realizas colaborando
con tus compañeros?
A32 3 It08 ¿Te ayudan los demás compañeros y compañeras cuando lo
necesitas?
A32 5 It09 ¿Crees que tus padres están orgullosos de ti?
A32 2 It10 ¿Crees que los compañeros te elegirían para realizar una actividad
grupal, y que estuvieras en su grupo?
A32 3 It11 ¿Sabes que tienes muchas cualidades?
A32 4 It12 ¿Crees que sigues las clases con regularidad y sigues las instrucciones
correctamente?
A32 4 It13 ¿Sueles iniciar alguna conversación?
A32 2 It14 ¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad?
Ilustración 13: Datos y valores de la alumna con TDAH (A2; 9 años de edad).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 151


Castell Cerezo, Cristina

A44 4 It01 ¿Te encuentras bien en la clase con tus compañeros?


A44 3 It02 ¿Te gusta trabajar las actividades de forma individual?
A44 3 It03 ¿Crees que es mejor trabajar las actividades de forma grupal, con
la ayuda del resto de compañeros/as?
A44 4 It04 ¿Tienes muchos amigos/as?
A44 2 It05 ¿Te sientes orgulloso/a de tu trabajo en el colegio?
A44 3 It06 ¿Te gustaría cambiar muchas cosas de las que haces?
A44 4 It07 ¿Entiendes mejor las actividades, cuando las realizas colaborando
con tus compañeros?
A44 3 It08 ¿Te ayudan los demás compañeros y compañeras cuando lo
necesitas?
A44 5 It09 ¿Crees que tus padres están orgullosos de ti?
A44 2 It10 ¿Crees que los compañeros te elegirían para realizar una actividad
grupal, y que estuvieras en su grupo?
A44 3 It11 ¿Sabes que tienes muchas cualidades?
A44 3 It12 ¿Crees que sigues las clases con regularidad y sigues las
instrucciones correctamente?
A44 3 It13 ¿Sueles iniciar alguna conversación?
A44 3 It14 ¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad?
Ilustración 14. Datos y valores de la alumna con TDAH (A3; 10 años de edad).

Se presenta, al igual que en la encuesta relativas en porcentajes y frecuencia


para docentes, las frecuencias absolutas acumulada relativa de los 58 alumnos del
de las catorce respuestas y las frecuencias estudio.

Valor
Valores Pregunta Literal Pregunta 1 2 3 4 5 Total general
Cuenta de 
Valor It01 ¿Te encuentras bien en la clase con tus compañeros? 2 37 19 58

It02 ¿Te gusta trabajar las actividades de forma individual? 30 20 8 58

¿Crees que es mejor trabajar las actividades de forma 
It03 grupal, con la ayuda del resto de compañeros/as? 5 37 16 58
It04 ¿Tienes muchos amigos/as? 3 21 34 58

It05 ¿Te sientes orgulloso/a de tu trabajo en el colegio? 2 10 26 20 58

It06 ¿Te gustaría cambiar muchas cosas de las que haces? 30 27 1 58
¿Entiendes mejor las actividades, cuando las realizas 
It07 colaborando con tus compañeros? 8 24 26 58
¿Te ayudan los demás compañeros y compañeras 
It08 cuando lo necesitas? 10 40 8 58
It09 ¿Crees que tus padres están orgullosos de ti? 2 21 35 58

¿Crees que los compañeros te elegirían para realizar 
It10 una actividad grupal, y que estuvieras en su grupo? 3 4 33 18 58
It11 ¿Sabes que tienes muchas cualidades? 14 37 7 58
¿Crees que sigues las clases con regularidad y sigues las 
It12 instrucciones correctamente? 9 39 10 58
It13 ¿Sueles iniciar alguna conversación? 9 41 8 58
It14 ¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad? 20 30 7 1 58

Cuenta de 
Encuestado It01 ¿Te encuentras bien en la clase con tus compañeros? 0,00% 0,00% 3,45% 63,79% 32,76% 100,00%

It02 ¿Te gusta trabajar las actividades de forma individual? 51,72% 34,48% 13,79% 0,00% 0,00% 100,00%


Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 152
¿Crees que es mejor trabajar las actividades de forma 
It03 grupal, con la ayuda del resto de compañeros/as? 0,00% 0,00% 8,62% 63,79% 27,59% 100,00%
It11 ¿Sabes que tienes muchas cualidades? 14 37 7 58
¿Crees que sigues las clases con regularidad y sigues las 
It12 instrucciones correctamente? 9 39 10 58
It13 ¿Sueles iniciar alguna conversación? 9 41 8 58
Influencia delIt14
Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional
¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad? 20 del30
Alumnado
7 con TDAH
1 58

Cuenta de 
Encuestado It01 ¿Te encuentras bien en la clase con tus compañeros? 0,00% 0,00% 3,45% 63,79% 32,76% 100,00%

It02 ¿Te gusta trabajar las actividades de forma individual? 51,72% 34,48% 13,79% 0,00% 0,00% 100,00%

¿Crees que es mejor trabajar las actividades de forma 
It03 grupal, con la ayuda del resto de compañeros/as? 0,00% 0,00% 8,62% 63,79% 27,59% 100,00%
It04 ¿Tienes muchos amigos/as? 0,00% 0,00% 5,17% 36,21% 58,62% 100,00%

It05 ¿Te sientes orgulloso/a de tu trabajo en el colegio? 0,00% 3,45% 17,24% 44,83% 34,48% 100,00%

It06 ¿Te gustaría cambiar muchas cosas de las que haces? 0,00% 51,72% 46,55% 1,72% 0,00% 100,00%


¿Entiendes mejor las actividades, cuando las realizas 
It07 colaborando con tus compañeros? 0,00% 0,00% 13,79% 41,38% 44,83% 100,00%
¿Te ayudan los demás compañeros y compañeras 
It08 cuando lo necesitas? 0,00% 0,00% 17,24% 68,97% 13,79% 100,00%
It09 ¿Crees que tus padres están orgullosos de ti? 0,00% 0,00% 3,45% 36,21% 60,34% 100,00%

¿Crees que los compañeros te elegirían para realizar 
It10 una actividad grupal, y que estuvieras en su grupo? 0,00% 5,17% 6,90% 56,90% 31,03% 100,00%
It11 ¿Sabes que tienes muchas cualidades? 0,00% 0,00% 24,14% 63,79% 12,07% 100,00%
¿Crees que sigues las clases con regularidad y sigues las 
It12 instrucciones correctamente? 0,00% 0,00% 15,52% 67,24% 17,24% 100,00%
It13 ¿Sueles iniciar alguna conversación? 0,00% 0,00% 15,52% 70,69% 13,79% 100,00%
It14 ¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad? 34,48% 51,72% 12,07% 1,72% 0,00% 100,00%
Total 
Cuenta de 
Valor 50 85 118 358 201 812

Total 
Cuenta de 
Encuestado 6,16% 10,47% 14,53% 44,09% 24,75% 100,00%

Ilustración 15. Tabla de frecuencias absolutas y relativas en porcentajes.

Valores
Cuenta de  Promedio de  Mín de  Desvest de 
Pregunta Valor Valor Máx de Valor Valor Valor2
It01 58 4,29 5 3 0,53
It02 58 1,62 3 1 0,72
It03 58 4,19 5 3 0,58
It04 58 4,53 5 3 0,60
It05 58 4,10 5 2 0,81
It06 58 2,50 4 2 0,54
It07 58 4,31 5 3 0,71
It08 58 3,97 5 3 0,56
It09 58 4,57 5 3 0,57
It10 58 4,14 5 2 0,76
It11 58 3,88 5 3 0,59
It12 58 4,02 5 3 0,58
It13 58 3,98 5 3 0,55
It14 58 1,81 4 1 0,71
Total general 812 3,71 5 1 1,13

Ilustración 16. Tabla promedio de la encuesta discente.

En relación al clima del aula, se evidencia colaborativo: al 51,72% (30 discentes) no


el grado de congregación del grupo-clase; les gusta trabajar de forma individual; un
factor que influye y condiciona el proceso 34,48% (20 alumnos) poco y un 13,79%
educativo. Aproximación y acercamiento (8 alumnos) les suele gustar a menudo
al marco social dentro de los endogrupos trabajar de forma propia y/o personal.
de trabajo. Un 3, 45% (2 alumnos), se Se destaca la respuesta de los alumnos
encuentra bien con el grupo de pares en TDAH, entre los valores negativos;
ocasiones; el 63,79% (37 alumnos) mucho; encontrándose más cómodos en las
un 32,76% (19 alumnos) bastante. Siendo actividades individuales, ya que muestran
las variantes de “no” y “poco”, ambas de impedimentos en la comprensión y en los
valor 0. En la cuestión siguiente se refleja indicadores que regulan las interacciones.
el agrado e inclinación por el trabajo

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 153


It10 - ¿Crees que los compañeros te elegirían para real
actividad grupal, y que estuvieras en su grupo?
It01 It01
- ¿Te It10 - ¿Crees que los compañeros te elegirían para realizar una
- encuentras
¿TeCerezo, bienbien
encuentras en laen
clase con tus
la clase concompañeros?
tus compañeros?
It10 - ¿Creesactividad
que los compañeros teestuvieras
elegirían para
en surealizar
grupo?una
Castell Cristina
grupal, y que
actividad grupal, y que estuvieras en su grupo?
2 Poco; 5,2%
1 No; 0,0%
3 A veces; 6
It10 - ¿Crees que los compañeros te elegirían2 para realizar una
Poco; 5,2%
2 Poco;It10
0,0% - ¿Crees que los compañeros
actividad grupal, y que te elegirían
1 No; para
0,0% realizar una
1 No;estuvieras en su grupo?
It01 - ¿Te
1 No; encuentras
0,0%
1 No; 0,0% bien en
2 la
Poco; clase
0,0% con tus compañeros?5 Sí/ Bastante/ 2 Poco; 5,2%
3 A veces; 3,4% 0,0% 3 A veces; 6,9%
actividad grupal,
3 A veces; y que estuvieras
3,4% Extremadamente; en su grupo? 3 A veces; 6,9%
31,0%
5 Sí/ Bastante/
5 Sí/ Bastante/
5 Sí/ Bastante/ 5 Sí/Extremadamente;
Bastante/
Extremadamente;
2 Poco; 5,2%
Extremadamente; Extremadamente; 1 No; 0,0%
2 Poco; 5,2%
32,8%32,8% 1 No; 0,0% 31,0% 3 A veces; 6,9%
2 Poco; 0,0% 1 No; 0,0%
31,0%
3 A veces; 3,4% 3 A veces; 6,9% 4
5 Sí/4 Mucho; 63,8%
Bastante/
4 Mucho; 63,8%
It02 - ¿Te gusta trabajar 5 Sí/las actividades de forma individual?
Bastante/
Extremadamente;
It02
It02 -5¿Te
- ¿Te gusta
gusta
Sí/ trabajar
trabajar
Bastante/ laslas actividades
actividades de de forma
forma individual?
individual? 4 Mucho; 5
Extremadamente;
Extremadamente; 31,0% 4 Mucho; 56,9%
32,8% 31,0%
t02 - ¿Te gusta trabajar las actividades de forma individual?
5 Sí/ Bastante/
4 Mucho; 63,8% 1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ E
1 No 1 No2 Poco 3 A veces 4 Mucho4 Mucho;
5 Sí/0,0%
5 5 Sí/
Sí/
Bastante/ Bastante/
Bastante/
Extremadamente
2 Poco 3 A veces4 Mucho; 0,0%
4 0,0%
Mucho Extremadamente;
5 Sí/ Bastante/ Extremadamente 4 Mucho; 56,9%
3 A veces; 4 Mucho;
13,8% Extremadamente;
Extremadamente; 0,0% 4 Mucho; 56,9%
3 A3veces;
A veces; 13,8%
13,8% 0,0% 1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremada
5 Sí/ Bastante/ 0,0%
4 Mucho; 0,0% 1 No 2 PocoIlustración
3 A veces
18. Gráficos4 Mucho
de las 5 Sí/ Bastante/
respuestas del Extremadament
Extremadamente;
3 A veces; 13,8% alumnado a las preguntas 4 y 10.
0,0%
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
1 No 2 Poco 3 Aautoconcepto
El veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/
que el alumno tieneExtremadamente
2 Poco; 34,5% 1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
2 Poco; 34,5% repercute en su desarrollo; imagen
2 Poco; 34,5% 1 No; 51,7%
1 No; relacionada
1 No; 51,7%
51,7% directamente sobre la auto-
o; 34,5% eficacia.
1 No; 51,7%
Se subraya que un escaso 3,45% (2
Ilustración 17. Gráfico de los resultados. Items 1 y 2.
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/alumnos) ven discreto su rendimiento; un
Extremadamente
1 No 2 Poco
1 No 2 Poco 3 A3veces
A veces 4 Mucho
4 Mucho 5 Sí/
5 Sí/ Bastante/
Bastante/ Extremadamente
Extremadamente
17,24% (10 alumnos) expresan que solo
En el plano social, la aceptación se muestra en ocasiones; un 44,83% (26 alumnos) se
o 2 Poco 3 A veces
como 4 Mucho social;
identificador 5 Sí/ Bastante/
un 5,17 Extremadamente
(3 sienten orgullos en muchas ocasiones; y el
alumnos) expresan su escasez de amigos resto, un 34,48% (20 alumnos) sostienen
y/o amigas; el 36,21% (21) que dice poseer estar muy satisfechos con su productividad
amigos; y la mayoría, un 58,62% (34 en las aulas (figura 17/5).
alumnos) tienen una amplio repertorio
social y se muestran como aceptados. En En cuanto a la auto-percepción se muestra
conexión a la consideración y liderazgo que un 51,72% (30 discentes) no quieren
grupal, los tres alumnos con TDAH cambiar su comportamiento, sintiéndose
(5,17%) expresan sentirse indiferentes; satisfechos con las cosas que realizan;
un 6,90% (4 alumnos) regular/ a veces; y It05 It05
un -46,55%
- ¿Te¿Te sientes
sientes orgulloso/a
(27 orgulloso/a
alumnos) dede
alguna tu
tuvez; trabajo
trabajo enen
elel colegio
colegio?
una mayoría importante, el 56,90% (33 It05 - ¿Te
It05 - ¿Te sientessientes orgulloso/a
frente aorgulloso/a
un 1,72% (un de
deúnicotu trabajo
tu trabajo
alumno) enenel el
que colegio?
colegio?
It05 - ¿Te sientes orgulloso/a
cambiaría ende tu trabajo en el colegio?
alumnos) creen que les elegirían It05 - ¿Tedesientes
forma orgulloso/a de tulatrabajo
mayoría
endeelsus procederes.
colegio?
significativa; el 31,03% (18 alumnos)
muestra It04su- ¿Tienes
seguridad en cuanto
muchos a su
amigos/as? 1 No;
1 No; 0,0%
0,0% 2 Poco;
2 Poco; 3,4%
3,4%
popularidad. 5 Sí/
5 Sí/ Bastante/
Bastante/1 1 No;
No; 0,0%
0,0% 2 Poco;
2 Poco; 3,4%
3,4%
5 Sí/
5 Sí/ Bastante/
Bastante/1 No; 0,0%
Extremadamente;
Extremadamente; 2 Poco; 3,4%
5 Sí/ Bastante/
Extremadamente;
1 No; 34,5%
0,0% 2 Poco; 3,4% 3 A3 veces;
A veces;
17,1
Extremadamente; 34,5% 3 A3 veces;
A veces; 17,2%
17,2%
5 Sí/ Bastante/
Extremadamente; 34,5%
It04 - ¿Tienes muchos amigos/as?
2 Poco; 0,0% 34,5% 3 A veces; 17,2%
Extremadamente;
3 A 34,5%
veces; 5,2% 3 A veces; 17,2%
1 No; 0,0%
34,5%
2 Poco; 0,0% It04 - ¿Tienes muchos amigos/as?
5 Sí/ Bastante/ 3 A veces; 5,2%
1 No; 0,0%
Extremadamente;
58,6%
2 Poco; 0,0% 4 Mucho; 36,2%
/ 1 No; 0,0% 3 A veces; 5,2% 4 Mucho;
4 Mucho; 44
te; 4 Mucho;
4 Mucho; 44,8%
44,8%
4 Mucho; 44,8%
4 Mucho; 36,2% 4 Mucho; 44,8%
5 Sí/ Bastante/ 1 No
1 No 2 Poco
2 Poco 3 A3 veces
A veces 4 Mucho
4 Mucho 5 Sí/
5 Sí/ Bastante/
Bastante/ Extrem
Extremad
Extremadamente; 1 No
1 No 2 Poco
2 Poco 3 A3veces
A veces 4 Mucho
4 Mucho 5 Sí/
5 Sí/ Bastante/
Bastante/ Extremadamen
Extremadamente
1 No 2 Poco 58,6%3 A veces 1 No 5 Sí/2Bastante/
4 Mucho Poco Extremadamente
3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho; 36,2%
4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 154


Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH
It06 - ¿Te gustaría cambiar muchas cosas de las que haces?
It07 - ¿Entiendes mejor las actividades, cuando las realizas
It07 - ¿Entiendes mejor las actividades, cuando las realizas
colaborando con tus compañeros?
colaborando con tus compañeros?

1 No; 0,0% 1 No; 0,0% It07 - ¿Entiendes mejor


2 Poco;las actividades, cuando las realizas
0,0%
5 Sí/ Bastante/ 1 No; 0,0% 2 Poco; 0,0%
4 Mucho; 1,7% colaborando con tus 3 Acompañeros?
It06 - ¿Te gustaría cambiar muchas
Extremadamente;
Te gustaría cambiar muchas cosas de las que haces? cosas de las que haces? veces; 13,8%
3 A veces; 13,8%
0,0%
1 No; 0,0% 2 Poco; 0,0%

1 No; 0,0% 3 A veces; 13,8%


1 No; 0,0% 5 Sí/ Bastante/
3 A veces; 46,6% 5 Sí/ Bastante/ 52Sí/ Bastante/
Poco; 51,7%
4 Mucho; 1,7% 4 Mucho; 1,7%
Extremadamente;
It08
5 Sí/ Bastante/ - ¿Te ayudan los demás compañeros y compañeras cua
Extremadamente;
Extremadamente;
Extremadamente;44,8%
0,0% It08
It08 - ¿Teayudan
- ¿Te
44,8% 0,0% los
ayudan losdemás necesitas?
demáscompañeros
compañerosy ycompañeras
compañerascuandocuandolo
It08 - ¿Te ayudan los
5 Sí/demás
Bastante/ compañeros y compañeras
necesitas?
necesitas? cuando
4 Mucho; 41,4% lo
4 Mucho; 41,4%
Extremadamente;necesitas?
3 A veces; 46,6% 44,8% 2 Poco; 51,7%
1 No; 0,0%
2 Poco; 51,7% 1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/2Bastante/
Poco; 0,0%
Extremadamente
1 No 2 Poco 5 Sí/3Bastante/
A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
Ilustración 19. Gráficos de las respuestas de los ítems 1 No;
1 No; 0,0% 2 Poco;
0,0% 2 Poco; 0,0%
0,0% 3 A4 veces; 17,2%
Mucho; 41,4%
1 No 2 Poco 3 A veces 45Mucho 5 Sí/ Bastante/ 5 Extremadamente;
Bastante/1 No; 0,0%
Extremadamente
5 Sí/ 2 Poco; 0,0%
y 6. Sí/ Bastante/
5 Sí/ Bastante/ 13,8% 3A
3A veces;
veces; 17,2%
17,2%
Extremadamente;
Extremadamente;
1 No 2 Poco 3 A veces 3 A veces;5 17,2%
4 Mucho Sí/ Bastante/ Extremadam
Extremadamente;13,8%
13,8%
En la práctica se evidencia la sinergia
13,8%
grupal que se establece; un 8,62% (5
alumnos)
14No expresan que 3 Ales gusta 4esta
oco 3 A veces Mucho 2 Poco veces
5 Sí/ Bastante/ Mucho
Extremadamente 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
metodología solo a veces. Destacando en
4 Mucho; 69,0%
este ítem que, de los 5 alumnos del valor, 3
son los alumnos con TDAH; un 63,79%(37 4 Mucho;
4 Mucho; 69,0%
69,0%
alumnos) les gusta mucho trabajar de 4 Mucho; 69,0%
forma grupal; un 27,59% (16 alumnos)
destacan que les gustaría trabajar así
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extre
siempre (figura 18/1). En su auto-relación, Ilustración 20. Gráficos de las respuesta a las
un cuantioso número de alumnado 1 No
1 No 2 Poco
2 Poco 3A3A veces
veces 4 3,
Mucho
4 Mucho
preguntas 7 y 8. 5 Sí/
5 Sí/ Bastante/
Bastante/ Extremada
Extremadam
1
prefiere el AC, un 44,83% (26 alumnos)No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
extremadamente y un 41,38% (24) En la afectividad y cariño, se muestra la
bastante. Correspondiéndole al 3, como auto-percepción que creen tener de sus
depende/ a veces un 13,79% de los casos (8 familias, sobre ellos mismos. Un 60,34%
alumnos), que se sienten excluidos. (35 alumnos) cree que son aceptados
En la mediación y asistencia al resto de extremadamente; un 36,21% (21 alumnos)
compañeros, se destaca que un 17,24% (10 bastante y un 3,45% (2 alumnos) poco
alumnos) expresan solo ser ayudados por entendidos. Se contempla además que la
sus iguales en ocasiones; un 68,97% (40 respuesta de los 3 alumnos con TDAH es
discentes) de forma continua y de forma unánime; se registran en esta pregunta
relevante por un 13,79% (8 alumnos). los valores máximos en todos ellos (5-
It09 - extremadamente
¿Crees que tus padresorgullosos)
están orgullosos de ti?
es decir,
Encontrándose la respuesta de los tres It09 - ¿Crees que tus padres están orgullosos de ti?
It03alumnos
- ¿Crees con
que TDAH,
es mejor trabajar
como las medio
valor actividades
(a deIt09 forma
creen grupal,
queque
- ¿Crees sustus
familias tienen
padres están un altode
orgullosos grado
ti?
It03 - ¿Crees
veces) que
dees mejor
con
ser la trabajar
ayuda
ayudados del las
resto
por actividades
susde de forma
compañeros/as?
coadjutores grupal,
de satisfacción en relación a ellos.
It03 - ¿Crees que es mejor trabajar las actividades de forma grupal, 2 Poco; 0,0%
con la ayuda
(Ilustración 20/2).del resto de compañeros/as?
con la ayuda del resto de compañeros/as? 2 Poco; 0,0% 3 A veces; 3,4%
It09 - ¿Crees que
1 No; 0,0%
2 Poco; 0,0% 3 Atus padres
veces; 3,4% están orgullosos de ti?
2 Poco; 0,0% 1 No; 0,0%
1 No; 0,0% 3 A veces; 3,4%
2 Poco; 0,0% 1 No; 0,0%
5 Sí/ Bastante/ 1 No; 0,0% 3 A veces; 8,6%
2 Poco; 0,0% 4 Mucho; 36,2%
Extremadamente;
5 Sí/ Bastante/ 1 No; 0,0% 4 Mucho; 36,2%
3 A veces; 8,6% 2 Poco; 0,0%
5 Sí/ Bastante/ 27,6%
Extremadamente; 3 A veces; 8,6% 3 A veces; 3,4%36,2%
4 Mucho;
Extremadamente; 1 No; 0,0%
27,6% 5 Sí/ Bastante/
27,6% 5 Sí/ Bastante/
Extremadamente;
Extremadamente;
5 Sí/ Bastante/
60,3% 4 Mucho; 36,2
60,3% Extremadamente;
4 Mucho; 63,8% 60,3%
4 Mucho; 63,8%
4 Mucho; 63,8% 5 Sí/ Bastante/
1 No 2 Poco 3 A veces
Extremadamente; 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
60,3%
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
Ilustración 21: Gráfico de la respuesta a la pregunta 9.
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
1 No 2 PocoAtención
3 A veces 4 Mucho
a la diversidad 5 Sí/educativa:
e inclusión implicaciones 1didácticas:
Bastante/ Extremadamente No 2 Poco
135-174 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadamen
155
Castell Cerezo, Cristina

El grado de autoestima refleja que un encontrándose ningún alumno con TDAH,


24,14% (14 alumnos) están en formación; en este último valor (figura 23/1).
un 63,79% (37 alumnos) perciben sus
grandes destrezas; y un 12,07% (7 El objetivo de esta pregunta es averiguar
alumnos) opinan como extremadamente la capacidad mental y nivel atencional
amplios sus niveles competenciales. Se del alumno. Un 34,48% (20 alumnos)
verifica que los tres alumnos con TDAH muestran extraordinarias facultades;
tienen el mismo valor. Siendo este el valor un 51,72% (30 alumnos) expresan que
tomado de referencia como neutro (figura altas cualidades y el restante 12,07% (7
22/1). alumnos) escasas disposiciones.
It13 - ¿Sueles
It13 iniciar
- ¿Sueles alguna
iniciar conversación?
alguna conversación?
El nivel de atención se evidencia que un UnIt13
It13 - -¿Sueles
único ¿Sueles
alumno iniciar alguna
expresa
iniciar alguna conversación?
olvidar las cosas
conversación?
15,52% (9 alumnos) hacen un seguimiento It13 - ¿Sueles
con iniciar
facilidad alguna
(A-2 conversación?
TDAH).
insuficiente en el aula; el 67,24% (39
alumnos) ven su rendimiento académico 5 Sí/ Bastante/
5 Sí/ Bastante/1 1No;
1 No; 0,0% 2 Poco;
0,0%
1 No; 0,0%
2 Poco; 0,0%
óptimo; y It11 No; 0,0%
0,0% 2 2Poco;
Poco;0,0%
0,0%
- ¿Sabes un
finalmente que17,24%
tienes muchas
(10 5cualidades?
5Sí/
Sí/Bastante/
Bastante/
Extremadamente;
Extremadamente; 3 A3veces; 15,5%
It11 - ¿Sabes que tienes muchas 2 Poco; 0,0%
5cualidades?
It11 - It11 - ven
¿Sabes¿Sabes
que que
tienestienes muchas
muchas cualidades?
cualidades? 1 No; 0,0% A veces; 15,5%
alumnos) su rendimiento Sí/
próvido.Bastante/
Extremadamente;
Extremadamente;
13,8% 3 3AAveces;
veces;15,5%
15,5%
It11 - ¿Sabes que tienes muchas cualidades? 13,8%
Extremadamente;
13,8%
13,8% 3 A veces; 15,5%
5 Sí/ Bastante/ 13,8%
1 No; 0,0%
5 Sí/5 Bastante/
Sí/ Bastante/
5 Sí/ Bastante/
Extremadamente;
1 No; 0,0% 2 Poco; 0,0%
1 No; 0,0%2 Poco; 0,0%
Extremadamente;
5 Sí/ Bastante/Extremadamente; 1 No; 0,0%
Extremadamente; 1 No; 12,1%
0,0% 2 Poco;20,0%
Poco; 0,0%
3 A veces; 24,1%
Extremadamente; 12,1%
12,1% 12,1% 2 Poco; 0,0%
12,1% 3 A 3veces;
A3veces; 24,1%
A veces;
24,1% 24,1%
3 A veces; 24,1%
4 Mucho; 70,7%
4 Mucho; 70,7%
4 4Mucho;
Mucho;70,7%
70,7%
It14
It14 - ¿Sueles - ¿Sueles
olvidarte
4 Mucho; olvidarte
de
70,7% de regularidad?
cosas con cosas con regularidad?
It14 - ¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad?
It12 - ¿Crees que sigues las clases con regularidad It14 y siguesIt14las- ¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad?
It12
It12 -- ¿Crees
¿Crees que
que sigues
siguesinstrucciones
las
las clases
clases con
concorrectamente?
regularidad
regularidad yy sigues
sigues laslas- ¿Sueles olvidarte de cosas5 Sí/
5 Sí/ Bastante/
conBastante/
regularidad?
It124 -Mucho;
¿Crees 4 Mucho;
que 63,8% las clases con regularidad y sigues
sigues 1 No
1las
No 42Mucho;
Poco
2 Poco 1,7%43 A3veces
Mucho;
A 1,7% 45Mucho
veces 4 Mucho
Sí/ Bastante/ 5 Sí/
Extremadamente; Bastante/
5 Sí/ Extrema
Bastante/ Extre
4 Mucho; 63,8%
4 Mucho;
63,8% 63,8% instrucciones
instrucciones correctamente?
correctamente?
1 1No
No 2 2Poco
Poco 43 3
AAveces
veces
Mucho; 1,7% Extremadamente;
4 4Mucho
Mucho 5 5Sí/
Sí/Bastante/
Bastante/Extremadamen
Extremadame
o; 63,8% instrucciones correctamente? Extremadamente;
0,0% 0,0%
1 No 2 Poco 33AAveces;
3 A veces; 12,1%veces12,1% 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/5 Sí/ Bastante/
Extremadamente
1 No; 0,0% 2 Poco; 0,0% 3 A veces; 12,1% 4 Mucho; 1,7% 50,0%
Sí/ Bastante/
Extremadamente;
1 No 2 Poco 11 No; 4 Mucho; 1,7% 1 No; 34,5% 1 No; 34,5%
5
2 Sí/ Bastante/ No;30,0%
A veces 22 Poco;
0,0% 4 Mucho
Poco; 0,0%
0,0% 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente Extremadamente;
0,0%
1 No155No
1 No
Sí/ 2 PocoPoco
2
Sí/ Bastante/ Poco3 A 3veces
Bastante/ 1 No; 0,0%
A3veces
A veces
24 4 Mucho
4
Mucho
Poco; Mucho
0,0% 5 5 Bastante/
Sí/ Sí/
5 Bastante/
Sí/ Extremadamente
Bastante/
3 A Extremadamente
veces;
Extremadamente 15,5%
3 A veces; 12,1% 0,0% 1 No; 34,5%
2 Poco Extremadamente;
3 A veces 4 Mucho 33 AA veces;
veces; 15,5%
5 Sí/ Bastante/ Extremadamente 15,5%
3 A veces; 12,1%
Sí/ Bastante/
Extremadamente;
Extremadamente;
17,2% 1 No; 34,5
3 A veces; 15,5% 1 No; 34,5%
tremadamente;
17,2%
17,2%
17,2%

2 Poco; 51,7%2 Poco; 51,7%


2 Poco; 51,7%
4 Mucho; 67,2%
44 Mucho;
Mucho; 67,2%
67,2% 2 Poco; 51,7%
4 Mucho; 67,2% 2 Poco; 51,7%
1 No 1 No
2 Poco 32 APoco
veces 23:
Ilustración 3A4 veces 4 Mucho
Mucho de las
Gráficos 5respuestas a5las
Sí/ Bastante/ Sí/ Bastante/ Extremada
Extremadamente
1 No 2 Poco 3 A veces 4 Mucho
cuestiones 13 y 14. 5 Sí/ Bastante/ Extremadamente
1 NoIlustración
2 Poco 3 A veces
22: Gráficos 1 No Extremadamente
4 Mucho a las5 Sí/ Bastante/
sobre las respuestas 2 Poco 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extre
11 No
No 22 Poco
Poco 33 AA veces
veces 44 Mucho
Mucho 55 Sí/ 1 No Extremadamente
Sí/ Bastante/
Bastante/ 2 Poco
Extremadamente 3 A veces 4 Mucho 5 Sí/ Bastante/ Extremadam
No 2 Poco 3 A veces preguntas
4 Mucho 11 y 12.
5 Sí/ Bastante/ ExtremadamenteEncuesta alumnado con TDAH
Esta encuesta se realiza solo a los tres
En la comunicación un 15,52% (9 alumnos)
alumnos con TDAH, en dos momentos.
destaca su escasa iniciativa a la hora de
Uno al comienzo de la investigación
establecer comunicación con los demás.
(Pretest) y trabajo cooperativo y otra al
Un alto porcentaje, el 70,69% (41 término del mismo (Postest).
alumnos) afirman tener mucha iniciativa
La diferencia entre ambos momentos es de
en sus interacciones; finalmente un
dos meses.
13,79% (8 alumnos) declaran ser ellos
los que toman siempre la iniciativa. No

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 156


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

Valor
Valores Pregunta Literal Pregunta 1 2 3 Total general
Cuenta de 
Valor It01 Soy un niño/a con muchas cualidades 3 3
It02 Cuando tengo que decir algo, lo digo. 1 2 3
It03 Con frecuencia me avergüenzo de mi mismo/a 3 3
It04 Tengo claro lo que pienso y como actúo. 2 1 3
It05 Me gusta mucho como soy. 1 2 3
It06 Me siento culpable por cómo actúo. 1 2 3
It07 Creo que la gente tiene buen concepto de mí 1 2 3
It08 Soy muy feliz. 1 2 3
It09 Me siento orgulloso/a con las cosas que hago. 3 3
It10 Muchas personas me hacen caso. 3 3
It11 Hay bastantes cosas que me gustaría cambiar de mí. 2 1 3
It12 Me cuesta mucho hablar delante de los demás. 2 1 3
It13 Rara vez estoy triste. 3 3
It14 Es muy difícil ser uno/a mismo. 3 3
It15 Suelo caer bien a los demás 3 3
Si pudiera, me gustaría cambiar cosas de 
It16 mí. 3 3

It17 Mis amigos me hacen caso a lo que digo. 2 1 3

It18 Siempre me dicen lo que tengo que hacer. 1 2 3
It19 Me gustaría ser otra persona 1 1 1 3
It20 Me siento seguro/a de mí mismo/a. 2 1 3
Cuenta de 
Encuestado It01 Soy un niño/a con muchas cualidades 100,00% 0,00% 0,00% 100,00%
It02 Cuando tengo que decir algo, lo digo. 33,33% 0,00% 66,67% 100,00%
Con frecuencia me avergüenzo de mi 
It03 mismo/a 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%

It04 Tengo claro lo que pienso y como actúo. 66,67% 33,33% 0,00% 100,00%


It05 Me gusta mucho como soy. 33,33% 66,67% 0,00% 100,00%
It06 Me siento culpable por cómo actúo. 33,33% 66,67% 0,00% 100,00%
Creo que la gente tiene buen concepto de 
It07 mí. 33,33% 66,67% 0,00% 100,00%
It08 Soy muy feliz. 0,00% 33,33% 66,67% 100,00%
Me siento orgulloso/a con las cosas que 
It09 hago. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It10 Muchas personas me hacen caso. 100,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Hay bastantes cosas que me gustaría 
It11 cambiar de mí. 0,00% 66,67% 33,33% 100,00%
Me cuesta mucho hablar delante de los 
It12 demás. 0,00% 66,67% 33,33% 100,00%
It13 Rara vez estoy triste. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It14 Es muy difícil ser uno/a mismo. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It15 Suelo caer bien a los demás 100,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Si pudiera, me gustaría cambiar cosas de 
It16 mí. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%

It17 Mis amigos me hacen caso a lo que digo. 66,67% 33,33% 0,00% 100,00%

It18 Siempre me dicen lo que tengo que hacer. 33,33% 0,00% 66,67% 100,00%


It19 Me gustaría ser otra persona 33,33% 33,33% 33,33% 100,00%
It20 Me siento seguro/a de mí mismo/a. 66,67% 33,33% 0,00% 100,00%
Total Cuenta de Valor 21 30 9 60
Total Cuenta de Encuestado 35,00% 50,00% 15,00% 100,00%

Ilustración 24. Tabla pretest sobre la autoestima para el alumnado con TDAH.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 157


Castell Cerezo, Cristina

Valores
Promedio de  Mín de  Desvest de 
Pregunta Cuenta de Valor Valor Máx de Valor Valor Valor2
It01 3 1,00 1 1 0,00
It02 3 2,33 3 1 1,15
It03 3 2,00 2 2 0,00
It04 3 1,33 2 1 0,58
It05 3 1,67 2 1 0,58
It06 3 1,67 2 1 0,58
It07 3 1,67 2 1 0,58
It08 3 2,67 3 2 0,58
It09 3 2,00 2 2 0,00
It10 3 1,00 1 1 0,00
It12 3 2,33 3 2 0,58
It13 3 2,00 2 2 0,00
It14 3 2,00 2 2 0,00
It11 3 2,33 3 2 0,58
It15 3 1,00 1 1 0,00
It16 3 2,00 2 2 0,00
It17 3 1,33 2 1 0,58
It18 3 2,33 3 1 1,15
It19 3 2,00 3 1 1,00
It20 3 1,33 2 1 0,58
Total general 60 1,80 3 1 0,68
Ilustración 25_1. Valores iniciales del proyecto.

Valores
Promedio de  Mín de  Desvest de 
Pregunta Cuenta de Valor Valor Máx de Valor Valor Valor2
It01 3 1,00 1 1 0,00
It02 3 2,33 3 1 1,15
It03 3 2,00 2 2 0,00
It04 3 1,33 2 1 0,58
It05 3 1,67 2 1 0,58
It06 3 1,67 2 1 0,58
It07 3 1,67 2 1 0,58
It08 3 2,67 3 2 0,58
It09 3 2,00 2 2 0,00
It10 3 2,00 2 2 0,00
It12 3 2,33 3 2 0,58
It13 3 2,00 2 2 0,00
It14 3 2,00 2 2 0,00
It11 3 2,33 3 2 0,58
It15 3 1,33 2 1 0,58
It16 3 2,00 2 2 0,00
It17 3 2,00 2 2 0,00
It18 3 2,33 3 1 1,15
It19 3 2,00 3 1 1,00
It20 3 1,33 2 1 0,58
Total general 60 1,90 3 1 0,63
Ilustración 25_2. Valores finales del proyecto.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 158


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

Valor
Valores Pregunta Literal Pregunta 1 2 3 Total general
Cuenta de 
It01 Soy un niño/a con muchas cualidades 3 3
Valor
It02 Cuando tengo que decir algo, lo digo. 1 2 3
It03 Con frecuencia me avergüenzo de mi mismo/a 3 3
It04 Tengo claro lo que pienso y como actúo. 2 1 3
It05 Me gusta mucho como soy. 1 2 3
It06 Me siento culpable por cómo actúo. 1 2 3
It07 Creo que la gente tiene buen concepto de mí. 1 2 3
It08 Soy muy feliz. 1 2 3
It09 Me siento orgulloso/a con las cosas que hago. 3 3
It10 Muchas personas me hacen caso. 3 3
Hay bastantes cosas que me gustaría cambiar de 
It11 2 1 3
mí.
It12 Me cuesta mucho hablar delante de los demás. 2 1 3
It13 Rara vez estoy triste. 3 3
It14 Es muy difícil ser uno/a mismo. 3 3
It15 Suelo caer bien a los demás 2 1 3
It16 Si pudiera, me gustaría cambiar cosas de mí. 3 3
It17 Mis amigos me hacen caso a lo que digo. 3 3
It18 Siempre me dicen lo que tengo que hacer. 1 2 3
It19 Me gustaría ser otra persona 1 1 1 3
It20 Me siento seguro/a de mí mismo/a. 2 1 3
Cuenta de 
It01 Soy un niño/a con muchas cualidades 100,00% 0,00% 0,00% 100,00%
Encuestado
It02 Cuando tengo que decir algo, lo digo. 33,33% 0,00% 66,67% 100,00%
It03 Con frecuencia me avergüenzo de mi mismo/a 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It04 Tengo claro lo que pienso y como actúo. 66,67% 33,33% 0,00% 100,00%
It05 Me gusta mucho como soy. 33,33% 66,67% 0,00% 100,00%
It06 Me siento culpable por cómo actúo. 33,33% 66,67% 0,00% 100,00%
It07 Creo que la gente tiene buen concepto de mí. 33,33% 66,67% 0,00% 100,00%
It08 Soy muy feliz. 0,00% 33,33% 66,67% 100,00%
It09 Me siento orgulloso/a con las cosas que hago. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It10 Muchas personas me hacen caso. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
Hay bastantes cosas que me gustaría cambiar de 
It11 0,00% 66,67% 33,33% 100,00%
mí.
It12 Me cuesta mucho hablar delante de los demás. 0,00% 66,67% 33,33% 100,00%
It13 Rara vez estoy triste. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It14 Es muy difícil ser uno/a mismo. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It15 Suelo caer bien a los demás 66,67% 33,33% 0,00% 100,00%
It16 Si pudiera, me gustaría cambiar cosas de mí. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It17 Mis amigos me hacen caso a lo que digo. 0,00% 100,00% 0,00% 100,00%
It18 Siempre me dicen lo que tengo que hacer. 33,33% 0,00% 66,67% 100,00%
It19 Me gustaría ser otra persona 33,33% 33,33% 33,33% 100,00%
It20 Me siento seguro/a de mí mismo/a. 66,67% 33,33% 0,00% 100,00%
Total Cuenta de Valor 15 36 9 60
Total Cuenta de Encuestado 25,00% 60,00% 15,00% 100,00%
Ilustración 26. Tablas postest sobre la autoestima para el alumnado con TDAH.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 159


Castell Cerezo, Cristina It04 - Tengo claro lo que pienso y como actúo.
It04 - Tengo claro lo que pienso y como actúo.
It04 - Tengo claro lo que pienso y como actúo.
3 Acuerdo; 0,0%
A continuación de exponen los datos 3 Acuerdo; 0,0%
recogidos en la encuesta inicial. 2 No sé; 33,3%
3 Acuerdo; 0,0% 2 No sé; 33,3%
2En
No cuanto
sé; 33,3%a la percepción emocional
que los alumnos con TDAH tienen sobre
sí mismos, se muestran los bajos índices
recabados, el 100% (3 alumnos) expresan
no tener muchas habilidades. 1 Desacue
It03 - Con frecuencia me avergüenzo de mi mismo/a
1 Desacuerdo;
66,7%
En la segunda pregunta, un 66,67% (2 1 Desacuerdo; 66,7%
alumnos) expresan su espontaneidad y un 66,7%
33,33% (1 alumno) un valor bajo. 1 Desacuerdo 1 Desacuerdo;
2 No sé 3 Acuerdo
3 Acuerdo; 0,0%
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
Además de una baja decisión que, lejos 0,0%
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
de la espontaneidad que presentan
It01 - Soy un niño/a con muchas cualidades
en su comportamiento, dificulta sus
interacciones verbales.

3 Acuerdo; 0,0% 2 No sé; 100,0%


2 No sé; 0,0%

Ilustración 28. Gráficos respuestas 3 y 4.


1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo; Consciencia y control de me
su personalidad,
100,0%
It05 - No gusta mucho como soy
It02
It02 - - Cuando
Cuando tengo
tengo que
que decir
decir algo,
algo, lolo digo.
digo. que se evidencia que un 33,33% (1
It02 - Cuando tengo que It02
decir- algo,
Cuando lo digo.
tengo que decir algo, lo alumno)
digo. obtiene un valor 1, y un 66,67%
It05 - No me gusta obtienen
(2 alumnos) mucho como soy medio
un valor
3 Acuerdo; 0,0%
de 2; es decir, inteligencia emocional
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo; insatisfactoria
1 Desacuerdo;
1 Desacuerdo; It05 - No me quegustalesmucho
genera dichas
como soy
33,3%
33,3% It051 -Desacuerdo;
No me gusta
clarividencias (como mucho como soy
hipotética capacidad)
33,3% 3 Acuerdo; 0,0% 1 Des
33,3%
de respuestas.
3
3 Acuerdo; 0,0%
3 Acuerdo; 0,0% 1 Desacuerdo;
33,3%
22No
Nosé; 0,0% 2 No sé; 66,7%
sé;0,0%
cuerdo;66,7%
uerdo; 66,7% 2 No sé; 0,0% 1 Desacuerdo;
o; 66,7% 2 No sé; 0,0% 1 Desacuerdo;
3 Acuerdo; 66,7% 33,3%
2 No sé; 66,7%It06 - Me siento culpable por como actúo. 33,3%
Ilustración 27. Gráficos de las preguntas 1 y 2 del
1 Desacuerdo alumnado
2 No sé TDAH.
3 Acuerdo
It06 - Me siento culpable por como actúo.
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo 2 No sé; 66,7% 1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo 2 No
2 Nosé;
sé 66,7%
3 Acuerdo
El sistema motivacional y fisiológico, se
complementan como significadores de la 3 Acuerdo; 0,0%
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
experiencia. En este punto se destaca que 3 Acuerdo; 0,0%
el 100% de las respuestas de los alumnos 1 Desacuerdo;
con TDAH son negativas (Ilustración 28/1). 1 Desacuerdo 2 No sé 3 33,3%
Acuerdo 1 Desacuerdo;
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
33,3%
Representación y respuesta social que
se evidencia con un 66,67% (2 alumnos) 2 No sé; 66,7%
manifestando su escasa decisión- 2 No sé; 66,7%
interacción; un 33,33% (1 alumno) muestra
un nivel medio a esta respuesta social.

1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1Ilustración
Desacuerdo29. Gráfico
2 No sépreguntas 5 y 6. Tabla Bell.
3 Acuerdo

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 160


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

La utilidad emocional, como auto- En la pregunta 10, se exponen los datos de


reguladora del proceso, se muestra la encuesta (en dos tiempos). Y la variación
necesaria para completar el proceso entre ambas.
global del individuo. Acción y dirección
expresada en los tres alumnos con TDAH En la primera se obtiene que un valor 1,
con valor neutro, es decir, un 100% de los It10en el 100%
- Muchas de los niños
personas con caso.
me hacen TDAH. En la
encuestados manifiesta una inseguridad segunda (mostrada en color claro) sube en
entre la confianza –afiliación que todos ellos una escala de valor 2.
experimentan (figura 30/1).
1 Desacuerdo; 3 Acuerdo; 0,0%
En cuanto a nivel de percepción no verbal 0,0%
en los alumnos, se obtienen los mismos
valores que las anteriores preguntas;
un 33,33% (1 alumno) cree tener mala
aceptación y un 66,67% (2 alumnos)
media. En la pregunta 8, un alumno
(33,33%) muestra un valor neutro, It10 - Muchas personas me hacen caso.
It07 - Creo que laque
mientras gente tiene buen
eltiene
66,67% concepto de mí.
It07 - Creo que la gente buen(2concepto
alumnos)dedicen
mí.
ser felices. 2 No sé; 100,0%
It07 - Creo que la gente tiene buen concepto3de mí. 0,0%
Acuerdo;
11 Desacuerdo
Desacuerdo; 2 No sé 3 Acuerdo
3 Acuerdo; 0,0% 1 Desacuerdo; 0,0%
3 Acuerdo; 0,0% 1 Desacuerdo;
33,3%
33,3% 3 Acuerdo; 0,0% 1 Desacuerdo;
33,3%

2 No sé; 100,0%
2 No sé; 66,7%
No sé; 66,7% It08 - Soy muy feliz.
It08 - Soy muy feliz.
2 No sé; 66,7%
It08 - Soy muy feliz. Ilustración 31. Gráficos de la pregunta 10 (encuesta
1 Desacuerdo; 1 Desacuerdo
inicial 2y No sé
final). 3 Acuerdo
1 Desacuerdo;
1 Desacuerdo 0,0%
2 No sé 3 Acuerdo
0,0% 2 No sé
1 Desacuerdo 3 Acuerdo
2 No sé; 33,3%
1 Desacuerdo;
2 No sé; 33,3% La auto-imagen que el alumno tiene sobre
0,0% 1 Desacuerdo
sí mismo, la2 pregunta
No sé 3 Acuerdo
11, se muestra un
porcentaje del
2 No sé; 33,3% 33,33% (1 alumno) valor
2 neutro y dos alumnos (el 66,67%) valor
3 Acuerdo; 66,7% negativo.
erdo; 66,7% It09 - Me siento orgulloso/a con las cosas que hago.
En el item12, un 66,67% muestra un
3 Acuerdo; 66,7% It11 - Hay
valor bastantes
neutro cosas que
y un único me gustaría
alumno (el cambiar de mí.
It11 - Hay33,33%%)
bastantes cosas que
muestra me gustaría
niveles cambiar
negativos de
en mí.
su
It11 - Hay bastantes cosas que me gustaría cambiar de mí.
3 Acuerdo; 0,0%
1 Desacuerdo;
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo comunicación.
1 Desacuerdo
0,0% 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo;
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo; 33,3%
3 Acuerdo 1 Desacuerdo; 0,0%
3 Acuerdo; 33,3% 1 Desacuerdo;
0,0%
3 Acuerdo; 33,3% 0,0%

2 No sé; 100,0%

2 No sé; 66,7%
Ilustración 30. Gráficos de los resultados preguntas 2 No sé; 66,7%
1 Desacuerdo 2 No sé
7, 8 y 9.
3 Acuerdo 2 No sé; 66,7%

1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo
Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones 2 No sé
didácticas: 135-174 3 Acuerdo 161
It12Cerezo,
Castell - Me cuesta mucho hablar delante de los demás.
Cristina
It12 - Me cuesta mucho hablar delante de los demás. It16 - Si pudiera, me gustaría cambiar cosas de mí.
It12 - Me cuesta mucho hablar delante de los demás.

1 Desacuerdo;
3 Acuerdo; 33,3% 1 Desacuerdo;0,0% 1 Desacuerdo; 3 Acuerdo; 0,0%
3 Acuerdo; 33,3% 1 Desacuerdo;
0,0% 0,0%
3 Acuerdo; 33,3% 0,0%

2 No sé; 66,7% 2 No sé; 100,0%


2 No sé; 66,7%
2 No sé; 66,7%
Ilustración 32: Gráfico respuesta
1 Desacuerdo 2 No sé
ítems311 y 12.
Acuerdo
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo Ilustración 33. Gráfico sobre el resultado de las
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo preguntas 213
Estas preguntas generan conclusiones 1 Desacuerdo Noysé
14 y 16.
3 Acuerdo
en las mediciones globales del alumno.
En esta conceptualización, se generaliza En el manejo emocional, los alumnos con
todo componente emocional, en su plano TDAH muestran una clara diferencia entre
neurológico, conductual y experiencial. la primera y segunda sesión de la encuesta.
Siendo los datos recogidos al comienzo
Se muestra un determinante absoluto de la investigación de un 100% en un
(100%) en ambos extremos. Constructo valor negativo. Viendo en la segunda
de percepción donde evalúa y expresa sus un incremento del valor en un alumno;
emociones (Ilustración 33). manteniéndose el nivel 1 para dos de los
alumnos 66,67%) y aumentando
bien a losun valor
Se obtienen los mismos datos en la It15 - SueloIt15
caer- Suelo
bien acaer
los demás. demás.
primera y segunda encuesta, siendo estos para un alumno (33,33%).
de un 100% de valor negativo, para los
It13con
- Rara vez estoy triste. 3 Acuerdo; 0,0%
tres alumnos TDAH. 3 Acuerdo; 0,0%
2 No sé; 33,3%
2 No sé; 33,3%

3 Acuerdo; 0,0%
1 Desacuerdo;
0,0%
It15 - Suelo caer bien a los demás.

1 Desacuerdo;
It15 - Suelo caer bien a los demás. 1 Desacuerdo;
66,7%
66,7%
It14 - Es muy difícil ser uno/a mismo. 2 No sé; 33,3% 3 Acuerdo; 0,0%
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
2 No sé; 33,3% 3 Acuerdo; 0,0%
2 No sé; 100,0%

3 Acuerdo; 0,0% 1 Desacuerdo;


1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
0,0%

1 Desacuerdo;
66,7%
1 Desacuerdo;
2 No sé; 100,0% 66,7%
1 Desacuerdo
Ilustración 34. Gráfico de2laNopregunta
sé 3 Acuerdo
15 (Encuesta
inicial y final).
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
Pregunta de nuevo perceptual y con
un cambio en los niveles de ajuste
del alumnado con TDAH, después del
trabajo cooperativo efectuado en el
aula. Se observa un cambio entre ambos

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 162


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del
It18Alumnado
- Siemprecon
me TDAH
dicen lo que tengo que hacer.

cuestionarios. En el primero se muestra negativos, y un alumno (33,33%) un 1 Desacuerdo;


It18 - Siempre meen
dicen lo que a
tengo que hacer. y 33,3%
que un 66,67% (2 alumnos) tienen valor valor medio cuanto su percepción
negativo en sus respuestas; y un 33,33% valoración conceptual.
(un alumno) un valor medio.
En un segundo tiempo se evidencia, 3 Acuerdo; 66,7% 1 Desacuerdo;
33,3% 2 No sé; 0,0%
un incremento del valor en 2 alumnos
(66,67%) y el mantenimiento del otro
alumno; elevándose la cifra a un valor It19 - Me gustaría ser otra persona
medio en todos los casos, es decir, en un It19 - Me gustaría ser otra persona
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
3 Acuerdo; 66,7%
100% It17
obtienen
- Mis un valor
amigos me de 2 puntos.
hacen caso a lo que digo.
It17
It17 - Mis amigos -me
Mis amigos
hacen me
caso ahacen
lo quecaso
digo.a lo que digo. 2 No sé; 0,0%
It17 - Misparecen
Los alumnos amigos me hacen
haber caso a lo que digo.
modificado 1 Desacuerdo;
It17 - Missus
amigos me hacensociales,
habilidades caso a lo mostrando
que digo. nuevas 3 Acuerdo; 33,3% 1 Desacuerdo;
3 Acuerdo; 33,3% 33,3%
respuestas a sus percepciones y emociones. 1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo 33,3%

3 Acuerdo; 33,3%
3 Acuerdo;
3 Acuerdo; 33,3% 33,3%
3 Acuerdo; 33,3% It20 - Me siento seguro/a de mí mismo/a.
3 Acuerdo; 33,3% It20 - Me siento seguro/a de mí mismo/a.
2 No sé; 33,3%
It20 - Me siento seguro/a de mí mismo/a.
2 No sé; 33,3%
3 Acuerdo; 0,0%
1 1 Desacuerdo;
Desacuerdo; 1 Desacuerdo; 1 3 Acuerdo; 0,0%
Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
It17 - Mis
2 Noamigos
sé;sé;
0,0% me hacen caso a lo que digo. 2 No66,7%
sé; 33,3%
2 No sé; 0,0% 2 No 0,0% 266,7%
No sé; 33,3%166,7%
Desacuerdo
1 Desacuerdo; 2 No sé 3 Acuerdo
2 No sé; 0,0% 1 Desacuerdo; 66,7% 3 Acuerdo; 0,0%
2 No sé; 0,0% 1 Desacuerdo 2 No sé 3266,7%
Acuerdo
No sé; 33,3%
1 Desacuerdo 1 Desacuerdo
2 No sé 2 No sé
3 Acuerdo 3 Acuerdo
1 Desacuerdo; 1 Desacuerdo3 Acuerdo; 0,0% 3 Acuerdo
2 No sé
0,0%
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
1 Desacuerdo;
1 Desacuerdo;66,7%
66,7%
1 Desacuerdo;
66,7%
Ilustración1 Desacuerdo
36: Gráfico de2las
Norespuestas,
sé 3 Acuerdo
ítems
1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo
18,19 y 20.

2 No sé; 100,0% 1 Desacuerdo 2 No sé 3 Acuerdo

Ilustración 35. Gráficos respuestas a la pregunta 17 3. Conclusiones


1 Desacuerdo(encuesta
2 No séinicial3 Acuerdo
y final). 3.1. Conclusiones y discusión
En este apartado se expresan los datos
Dentro de la comprensión emocional, sobre el estudio de investigación.
se encuentra el reconocimiento, la Interpretaciones y evidencias que se
interpretación y la repercusión a dichas reflejan como consecuencia práctica,
respuestas. En cuanto a su independencia conceptual y teórica de la investigación,
y decisión, un 66,67% afirman ser tanto cuantitativamente como
guidados de forma constante, mientras cualitativamente; donde se confirman las
que solo un alumno (33,33%) expresa ser nuevas interpretaciones de la neurociencia
más autónomo. entre la existente relación que se da
entre las estructuras cognoscitivas y la
En el ítem 19, se muestra en contraste en regulación de las emociones.
las respuestas, correspondiendo a cada
valor un 33,33% cada una de ellas. Principios, correlaciones, resultados,
formulación, explicaciones y
En cuanto a la vinculación entre las demostraciones, en la relación innegable
emociones y el resultado, se advierte que entre el TDAH y los factores socio-
un 66,67% (2 alumnos) obtienen valores

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 163


Castell Cerezo, Cristina

emocionales. Gestión que se establece y socio-emocionales en el alumnado con


que definen el proceso educativo, debido TDAH, es positiva, mostrándose amplias
a las regulaciones que tiene el propio expectativas en el desarrollo general del
individuo, como respuesta a factores alumnado.
externos e internos al mismo.
Procedimiento en el cual, son los propios
Encuesta a los Docentes agentes, los que destacan la necesidad de
una cualificación y formación específica
Según los estudios realizados, se muestra para el alumnado con NEAE. Se evidencia
el aprendizaje cooperativo como también la importancia de un seguimiento
metodología adecuada y efectiva para multidisciplinar así como de la correlación
el alumnado con TDAH; derivación y entre los diferentes contextos del
producto de reducción de conflictos en alumno, para conseguir alcanzar mejores
el aula y de continuas aclaraciones y resultados.
diligencias. Contribuyendo a:
Encuesta a los Discentes
• Aislar y prevenir factores de riesgo y
segregación. Como práctica colaborativa Es evidente que los alumnos con TDAH
en la resolución de problemas en el aula. son más sensibles a los ambientes a los
que se expone (Sutullo Esperón, C., 2007).
• Incremento de la productividad. Tienen gran transcendencia los resultados
Cumpliéndose las expectativas en el del cuestionario. Se muestra que los tres
rendimiento y fortalecimiento grupal encuestados con TDAH tienen muy en
de forma general con esta metodología. consideración la percepción que tienen los
No mostrándose en este punto un demás agentes de su entorno sobre ellos
destacado aumento del nivel de atención mismos. Especialmente de sus familias
y/ concentración del alumnado con (alcanzado niveles de satisfacción superior
TDAH; un elevado número de docentes a los demás alumnos y alumnas sin
se muestra cauteloso en afirmar dicho NEAE) y de su grupo de iguales. Aspectos
logro. fundamentales para su aprendizaje. Se
• Implicación y participación activa insiste por lo tanto, en la importancia del
en el proceso de aprendizaje. Con establecimiento de un vínculo afectivo,
oportunidades de comunicación, como valor determinante para su
interacción y participación, permitiendo desarrollo integral.
así su plena inclusión y su propio Se corrobora en estos escasos dos meses de
desarrollo. investigación los beneficios que a corto y
• Vínculos y actitudes prosociales. largo plazo instan en el desarrollo general
Con el incremento de habilidades de estos alumnos y alumnas el marcado
sociales, autorregulación y aumento carácter motivacional del aprendizaje
de autoestima en alumnos con TDAH. cooperativo y la auto-motivación que
Conducta más empática y mayor genera en los alumnos para conseguirlo
grado de aceptación, por el resto de con éxito. Constatando que:
compañeros. • Mantienen estructuras comunicativas
• Enseñanzas, competencias y/o más productivas y relajadas entre todos
“habilidades” fundamentales para la los alumnos.
vida. • Establecen una coordinación y
• Componente afectivo, como armonía productividad grupal progresiva.
y acceso a la educación, punto que se Aumentando sus niveles de intervención
destaca por la importancia que tiene en e interacción en las tareas grupales.
el aprendizaje, el plano emocional. La • Consiguen ayuda y regulación en la
opinión de los docentes entre la relación intervenciones y consenso grupal (dentro
del trabajo cooperativo y los aspectos de los roles de grupo).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 164


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

• Prosperan en la resolución de conflictos En la auto-percepción, como perspectiva


y eficacia relacional. vital, se ha obtenido una leve mejoría tras
el trabajo cooperativo, según se evidencia
• Aumenta su cohesión grupo-clase, en los datos obtenidos en la auto-
mejorando paralelamente el clima del evaluación del alumnado TDAH.
aula.
Se observa una ligera reducción del
• Se acrecienta la confianza grupal y estrés en las relaciones interpersonales
responsabilidad e integridad individual. e intrapersonales (auto/conciencia-
• Se establece una concordancia motivación-regulación) de los alumnos
grupal de trabajo que promueve la con TDAH. Aplicación como condición
comunicación y respeta las diferencias social de la educación, como pedagogía
que presenta el alumnado. colaborativa, evaluativa y compensadora.
Adquisiciones efectivas como la
Testimonio de adecuación y los aspectos interdependencia positiva, así como de
favorables que trabajan la dimensión los efectos que la “sinergia del grupo”
emocional del alumnado con TDAH, que establece como órgano de gestión
según los autores Soares y Dias, 2007, se unidireccional para alumnos y alumnas
presenta como necesario y claro indicador con TDAH.
de bienestar.
Se muestra además una enriquecedora
Encuesta discente para el alumnado autonomía en las actividades,
con trastorno por déficit de atención e principalmente en la búsqueda de
hiperactividad información. Metodología que contribuye
y motiva a su consecución, condicionando
La actitud general de los alumnos
el aprendizaje y ampliando la atención
con TDAH, después del trabajo
sostenida de los alumnos, con periodos
cooperativo, mejora sustancialmente,
de concentración más prolongados. Se
independientemente de la inteligencia
fundamenta la responsabilidad, se apoya
emocional (IIEE) que presentan.
la creatividad, determina la independencia
Muestran niveles mayores de satisfacción,
personal y garantiza la estabilidad y
especialmente por su incremento de
la efectividad del proceso como salud
consideración (especialmente en el ítem
psicológica. Se refuerza la función
15, nivel de aceptación) y participación en
ejecutiva o control (autorregulación) de
las diferentes tareas del aula. Se considera
manera prospectiva en el alumnado con
una leve mejoría en todos los casos, con
TDAH, en su escala global, es decir, para su
una intensificación de estimación de 2
adaptación vital.
a 3 puntos en su nivel total de actitud
emocional. Se evidencia, la eficacia del aprendizaje
cooperativo como dinámica del aula;
Se comprueba efectivamente una
para cubrir las exigencias y concreciones
comorbilidad asociada al TDAH, causada
del currículo. Metodología que ofrece
por el inadecuado manejo de las
al alumno con trastorno por déficit de
emociones, siendo las consecuencias
atención e hiperactividad, las habilidades
derivadas de la misma, de gran impacto
sociales y emocionales necesarias para su
para los alumnos y alumnas con trastorno
correcto desarrollo y bienestar.
por déficit de atención con hiperactividad.
Con unos valores inferiores a lo esperado
a nivel socio-emocional. Mostrándose 3.2. Limitaciones en el estudio
un sentimiento de inseguridad y de El estudio muestra un corto periodo
culpabilidad de su rendimiento. Manejo de trabajo y de exposición al trabajo
emocional, que crea insatisfacción en grupal. No se ha podido contrastar a
los alumnos y alumnas, llegando a la medio y/o largo plazo la eficacia del
frustración en determinas ocasiones. mismo. El estudio se fija en un pequeño
espacio temporal. Con dos escasos meses

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 165


Castell Cerezo, Cristina

de aplicación. Periodo en el que sí se diagnosticados.


muestra un avance en aspectos socio-
emocionales de los alumnos con TDAH, Se muestra un cambio conductual y
pero insuficiente para considerarse fiable. progresivo en la forma de ser, en sus
funciones corporales, y en las funciones
Tampoco se ha podido comprobar con mentales. El trabajo, por lo cual, se
precisión el punto de partida o evaluación muestra relevante y a tener en cuenta en
inicial de las adquisiciones en las diferentes el proceso de enseñanza-aprendizaje con
áreas y ámbitos, pues el trabajo solo se ha alumnos con TDAH, en estudios futuros.
desarrollado durante este corto periodo
de tiempo. Tampoco una evaluación final 4. Bibliografía
para adecuar el trabajo a los objetivos
generales y específicos propuestos y hallar • Aguilar Cárceles, M.M., (2014) El
una relación paralela con los objetivos trastorno por déficit de atención e
generales y curriculares que se esperan en hiperactividad. Editorial DYKINSON:
las diferentes áreas del currículo. Madrid.

También se comprueba el escaso tamaño • Alsina Masmitja, G., et. al. (2014)
muestral y registro de las encuestas, Déficits de atención y trastornos de la
especialmente en los alumnos con TDAH. conducta. Editorial UOC: Barcelona.
Al contar escasamente con tres casos de • Artigas Pallares, J. (2009). El niño
investigación y con categorías y conductas Incomprendido, Amat Editorial:
muy diferentes. Además de las diferentes Barcelona.
edades con las que cuentan los niños
y niñas del estudio, no observando un • Cohen J., (2003). La inteligencia
criterio homólogo a todos ellos que emocional en el aula: Proyectos,
conlleve a conclusiones más ajustadas y Estrategias e Ideas. Editorial Troquel:
concluyentes a la investigación. Capital Federal, Argentina.
• E. Brauwn T. (2006) Trastorno
3.3. Líneas de investigación futuras por déficit de atención, una mente
A lo largo del estudio se ha comprobado desenfocada en adultos y niños. Elsevier,
la incidencia y prevalencia en las aulas Masson: Barcelona.
de alumnos y alumnas con TDAH.
Demanda educativa y complementaria • Echeitia Sarrionandia, G., (2011). La
que necesita de apoyos específicos en Educación Inclusiva como derecho. Marco
su desenvolvimiento en las aulas. Se de referencia y pautas de acción para el
constata la importancia de trabajar en desarrollo de una revolución pendiente.
planos paralelos al desarrollo del discente [en línea]. Disponible en: http://hdl.
como el trastorno distímico. Desórdenes handle.net/10486/661330 [visitado el 25
en los que el alumno con TDAH muestra de febrero de 2017]
perturbaciones afectivas y depresivas • Echevarría Samames, B. (2008).
de manera crónica. Es decir, estados de Orientación Profesional. Editorial OUC:
depresión y aflicción negativa de su propia Barcelona.
persona. Donde el estudiado aspecto
socio-emocional como complemento al • Encoriza Nieto, J. et. al. (2002)
cognoscitivo, se consolida en un cuadro Dificultades de aprendizaje: contenidos
o desorden asociado al propio trastorno; teóricos y actividades prácticas.
impidiendo el correcto desarrollo del Barcelona: Ediciones de la Universidad de
alumno. Existiendo una alta correlación Barcelona.
entre la depresión y el trastorno por
• España, Ley Orgánica (LOMCE) 8/2013,
déficit de atención e hiperactividad;
de 9 de diciembre, para la mejora de
llegando a afectar según estudios de la
la calidad Educativa. Boletín Oficial del
fundación CADAH al 30% de los niños
Estado, de 10 de diciembre de 2013.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 166


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

Referencia BOE, Sec I, pp. 97858- 97921. • Hernández Cascón, C. (2015)


Importancia de las emociones en
• España, Ley Orgánica de Educación el TDAH. Universidad pontificia de
(LOE) 2/2006, de 3 de mayo de 2006. Salamanca.
Jefatura del Estado. Boletín Oficial del
Estado, 106 de 4 de mayo de 2006. • Miranda Casas, A. (1999). El niño
Referencia BOE-A-2006-7899. Pp. 1-107. Hiperactivo (TDH-A). Intervención en el
aula, un programa de formación para
• España, Orden 1493/2015, de 22 de profesores. Publicaciones Universitat
mayo, de la Consejería de Educación, Jaume I: Castellón.
Juventud y Deporte, por la que se regula
la evaluación y la promoción de los • Montero Centeno, D et.al. (2012)
alumnos con necesidad específica de Calidad de vida, inclusión social y
apoyo educativo, que cursen segundo procesos de intervención. Editorial
ciclo de Educación Infantil, Educación Deusto Digital.
Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria,
así como la flexibilización de la duración • Montero, D. y Fernández de Larrinoa
de las enseñanzas de los alumnos con (2012). Calidad de vida, inclusión social y
altas capacidades intelectuales en la procesos de intervención. Universidad de
Comunidad de Madrid. Boletín Oficial Deusto: Bilbao. España.
del Estado, 15 de junio de 2015, núm. • Peraita, L. (2013). ABC.es familia. Así
140, pp. 119-141. deben actuar en el aula los profesores
• España, Orden 1493/2015, de 22 de para ayudar a los alumnos con TDAH [en
mayo, de la Consejería de Educación, línea]. Disponible en: http://www.abc.
Juventud y Deporte, por la que se es/familia-padres-hijos/20131216/abci-
regula la promoción de los alumnos trastorno-tdha-atencion-201312121222.
con necesidad específica de apoyo html [visitado el 1 de Marzo de 2017]
educativo, y flexibilización de la duración • Quintero Lumbreras, F.J., (2009).
de las enseñanzas de los alumnos con Trastorno por déficit de atención e
altas capacidades intelectuales den la hiperactividad (TDAH) a lo largo de la
Comunidad de Madrid (Boletín Oficial de vida. Elsevier Masson: Barcelona.
la Comunidad de Madrid, de 15 de junio
de 2015). • Renom Plana, A. (2007) Educación
Emocional. Bilbao: Wolters Kluwer
• España, Orden 1910/2015, de 18 de España S.A.
junio, de la Consejería de Educación,
Juventud y Deporte, por la que se • Sadurní Brugué, et.al (2008) El
regula la adaptación de los modelos de desarrollo del niño, paso a paso. Editorial
los documentos básicos de evaluación UOC: Barcelona.
a la enseñanza básica obligatoria, en
• Soutullo Esperón, C., y Díez Suarez,
centros de Educación Especial y aulas de
A. (2007) Manual de diagnóstico y
Educación Especial en centros ordinarios
tratamiento del TDAH. Buenos Aires:
de la Comunidad de Madrid. ((Boletín
Editorial Médica Paramericana.
Oficial de la Comunidad de Madrid, de
30 de junio de 2015). • Soutullo Esperón, C. (2008) Convivir
con niños y adolescentes con Trastorno
• Gallardo García, A., Bolea E. (2012)
por Déficit de atención e Hiperactividad.
Alumnado con dificultades de regulación
Editorial Médica Panamericana: Buenos
del comportamiento. Editorial Graó:
Aires.
Barcelona.
• Vera García, R.M. (2016) Inteligencia
• García Castillo, O.R. (2015) Trastorno
emocional en adultos con trastorno por
por déficit de atención e hiperactividad.
déficit de atención con hiperactividad
Editorial Manual moderno: México.
y relación con su calidad de vida.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 167


Castell Cerezo, Cristina

Universidad Complutense de Madrid.


• Zapata Boluda, R.M., et.al. (2015)
Educación y salud en una sociedad
Globalizada. Editorial Universidad de
Almería.

Anexos
Anexo I. Dibujos test sociométrico

Imagen 4: Dibujo de alumno para sociograma.

Anexo II. Encuesta para el


Profesorado
Datos sobre la influencia del aprendizaje
cooperativo en el desarrollo del ámbito
socio-emocional del alumnado con TDAH.
Encuesta para el Profesorado.

Imagen 1. Dibujo de alumno para sociograma. Nombre (iniciales): N. C


Titulación: Maestra de E.P.
Etapa educativa del
Infantil /
Maestro/a que realiza el
Primaria
cuestionario
Curso Sexto
Formación específica
con alumnado con Sí / No
TDAH

Aclaraciones: marcar con una (X) la


cuestión que consideres oportuna, en
el siguiente cuestionario. Los datos
Imagen 2. Dibujo alumno para sociograma. recogidos se analizarán expresamente
para Trabajo Investigación, Fin de Máster
(TFM) sobre “La influencia del aprendizaje
Cooperativo en el desarrollo del ámbito
socio-emocional del alumnado con TDAH”
realizado en la (Universidad Rey Juan
Carlos de Madrid).
Agradeciendo su colaboración y
dedicación para este fin investigativo y
propósito de calidad educativa.
Advirtiendo la confidencialidad de todas
las personas implicadas en la realización
de los mismos (Reglamento del Parlamento
Imagen 3. Dibujo de alumna para Sociograma. Europeo y de Consejo, de 18 de diciembre

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 168


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

de 2000, relativo a la protección de 1: Irrelevante


las personas físicas en lo que respecta
al tratamiento de datos personales 2: Escaso
Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo
Castell Cerezo, Cristina
por las instituciones y los organismos
socio-emocional del alumnado con TDAH
3: Necesario
comunitarios y a la libre circulación de
estos datos. https://www.boe.es/buscar/ 4: Muy necesario
doc.php?id=DOUE-L-2001-80052)
5: Imprescindible

Alternativas de respuesta
Afirmaciones 1 2 3 4 5
1. ¿Considera efectivo el aprendizaje cooperativo (AC) para
alumnos/as con TDAH?
2. ¿Considera efectivo el A.C. como promotor en las relaciones
sociales y emocionales del alumnado?
3. ¿Es adecuado su nivel de experiencia con esta metodología?

4. ¿Cree que el A.C. puede ayudar a fomentar la adherencia


emocional de sus integrantes?
5. ¿Cree que es necesario un equilibrio emocional para el correcto
desarrollo del alumnado TDAH?
6. ¿Cree que en el proceso de enseñanza-aprendizaje es importante el
componente afectivo?
7. ¿Cree que el A.C. potencia la concentración y atención de los
alumnos/as con TDAH?
8. ¿Cree que es una metodología facilitadora en la resolución de
problemas?
9. ¿Cree que el A.C. responde a los principios de calidad y equidad
educativa?
10. ¿Cree que es una metodología adecuada para gestionar la
autorregulación de los participantes?
11. ¿Considera que el A.C. aplica estrategias grupales que fortalecen
académicamente a TODOS los alumnos.
12. ¿Cree que las experiencias cooperativas intervienen en la
adaptación social del alumnado con TDAH?
13. ¿Cree que se necesitan intervenciones específicas para el proceso
de enseñanza- aprendizaje con alumnos TDAH?
14. ¿Es necesario un enfoque multidisciplinar, para conseguir mayores
resultados? (Familia, Especialista y Centro)

*Gracias por su colaboración.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 169


Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo
Castell Cerezo, Cristina
socio-emocional del alumnado con TDAH
Castell Cerezo, Cristina

Anexo III. Encuesta


Anexo para
III. elEncuesta para el Alumnado en general
Alumnado en general (Escala Likert)
(Escala Likert).
Nombre del hijo (iniciales): Curso:
Edad: Alumno / Alumna
Aclaraciones: marcar con una (X) la cuestión que consideres oportuna, en el
siguiente cuestionario, en base a:
1 2 3 4 5
Nunca Pocas veces Algunas veces Casi siempre Siempre
No poco Algo mucho Sí

Alternativas
Afirmaciones 1 2 3 4 5
¿Te encuentras bien en la clase con tus compañeros?

¿Te gusta trabajar las actividades de forma individual?

¿Crees que es mejor trabajar las actividades de forma grupal, con la ayuda del resto de
compañeros/as?
¿Tienes muchos amigos/as?

¿Te sientes orgulloso/a de tu trabajo en el colegio?

¿Te gustaría cambiar muchas cosas de las que haces?

¿Entiendes mejor las actividades, cuando las realizas colaborando con tus compañeros?

¿Te ayudan los demás compañeros y compañeras cuando lo necesitas?

¿Crees que tus padres están orgullosos de ti?

¿Crees que los compañeros te elegirían para realizar una actividad grupal, y que
estuvieras en su grupo?
¿Sabes que tienes muchas cualidades?

¿Crees que sigues las clases con regularidad y sigues las instrucciones correctamente?

¿Sueles iniciar alguna conversación?

¿Sueles olvidarte de cosas con regularidad?

*Muchas gracias.

Pág. 56

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 170


Influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo
Castell Cerezo, Cristina
socio-emocional del alumnado con TDAH
Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

Anexo específica
Anexo IV. Encuesta IV. Encuesta
para específica para el alumnado con
el alumnadoTDAH.
con TDAH

Escala de autoestima Bell

Nombre…………………………………………………………….Fecha…………………

Esta encuesta permite saber cosas sobre ti mismo. Debes contestar con sinceridad.
Marcando con una señal el casillero correspondiente. Desacuerdo (A), no sé (N) y
Acuerdo (D).

Preguntas A N D
(valor 1) (valor 2) (valor 3)
1. Soy un niño/a con muchas cualidades
2. Cuando tengo que decir algo, lo digo.
3. Con frecuencia me avergüenzo de mi mismo/a
4. Tengo claro lo que pienso y como actúo.
5. Me gusta mucho como soy.
6. Me siento culpable por como actúo.
7. Creo que la gente tiene buen concepto de mí.
8. Soy muy feliz.
9. Me siento orgullo/a con las cosas que hago.
10. Pocas personas me hacen caso.
11. Hay bastantes cosas que cambiaría sobre mí.
12. Me cuesta mucho hablar delante de los demás.
13. Rara vez estoy triste.
14. Es muy difícil ser uno/a mismo.
15. Suelo caer bien a los demás.
16. Si pudiera, me gustarías cambiar cosas de mí.
17. Mis amigos me hacen caso a lo que digo.
18. Siempre me dicen lo que tengo que hacer.
19. Me gustaría ser otra persona.
20. Me siento seguro de mí mismo/a.

La puntuación obtenida se suma y se relaciona con la siguiente tabla de rangos:

Deficiente 20-27
Insuficiente 28-36
Regular 37-45
Bueno 46-54
Muy bueno 55-60

Valores A, en preguntas:1,2,4,5,7,8,9,10,13,14,17 y 20.

Valores D, en preguntas:3,6,11,12,15,16,18 y 19.

Pág. 57

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 171


Castell Cerezo, Cristina

Anexo V. Anamnesis seguimiento sencillo (se muestra ejemplo


Anamesis: de tabla en anexo III). La finalidad es la
relajación progresiva de todo el cuerpo.
Por medio de componentes físicos y
Alumno/a Curso Edad Medicación
emocionales que atenúan la actividad del
3º E. sistema nervioso autónomo, para reducir
A-1 8 años No
Primaria la ansiedad por medio de una relajación
4º E. psíquica.
A-2 9 años Sí
Primaria • Actividades de habilidades sociales,
5ª E. 10 ocio y tiempo libre: con el propósito
A-3 Sí
Primaria años principal para evitar y distraerse de los
problemas cotidianos.
Ilustración 12. Alumnos TDAH del estudio.
• Ejercicio físico: destinadas a reducir de
Alumno 1 la ansiedad y el estrés. Técnica relajante
que realiza el alumno sin la familia, un
Alumno de 8 años. Se encuentra día a la semana (sábados).
cursando tercero de Primaria. El alumno
presenta un déficit de atención y control • Organización del tiempo: la familia
de impulsos medio. Problemas de lleva un cronograma de rutinas como
comportamiento y desobediencia en casa. recurso autorregulador.
Muestra significativas dificultades en el
Alumna 2
seguimiento de instrucciones en clase.
Además de otras manifestaciones típicas Alumna de 9 años de edad. Se encuentra
como: en cuarto curso de Educación Primaria.
Para el seguimiento de este caso, la familia
• Movimiento y excesiva intranquilidad.
muestra la exploración psicodiagnóstica
Se levanta constantemente de su lugar
de la alumna a la orientadora del centro.
de trabajo.
Se encuentran incluidos varios estudios
• Intervenciones fuera de turno. neurocognitivos efectuados a lo largo de
su proceso.
• Impaciencia y agitación en
agrupaciones y filas (comedor, patio, etc.) Se incluye la valoración de la atención
sostenida, la memoria de trabajo y el
• Torpeza motora. control ejecutivo. Datos relevantes para su
proceso de enseñanza, que sirven como
• Comportamiento disocial
referente y ayuda a la tutora de la alumna.
(gamberradas, gracias y travesuras)
Se colabora con anterioridad desde el
La familia, asesorada por el equipo
centro (Tutor) con la familia, colaborando
multidisciplinar que atiende al niño,
con el Neurólogo especialista que sigue
muestra una oposición a la medicación,
a la niña en el registro en el periodo de
empleando para el tratamiento en casa
ajuste de la medicación, ya que dichos
diversas técnicas y métodos para conseguir
medicamentos estimulantes pueden tener
minimizar su conducta, se destacan de
un efecto de liberación rápida (Rubifen),
ellas:
intermedia (Medikinet) o prolongada
• Técnicas de relajación: como la (Concerta).
relajación autógena, relajación pasiva y/o
Anotando y señalando las impresiones
la denominada “Técnicas de relajación
y observaciones para adecuarlos a los
muscular progresiva” (Jacobson). Estas
niveles adecuados, para disminuir el efecto
últimas son realizadas una vez al día en
rebote. Dicho registro se lleva a la práctica
periodo lectivo y dos veces al día en fines
mediante un índice de 0 a 2 de escala.
de semana. Siendo esta una tabla de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 172


Influencia del Aprendizaje Cooperativo en el Desarrollo Socio-Emocional del Alumnado con TDAH

No está más inquieto que el resto de Tourette” con la emisión repetida


de los alumnos de la clase. de pequeños movimientos motores y
1 verbales.
Se centra y trabaja.
• Muestra dificultades en las relaciones
Se encuentra algo inquieto.
2 interpersonales.
Le cuesta centrarse.
Se encuentra muy inquieto. Anexo VI. Encuesta autoestima
3 alumnado con TDAH
Se levanta o molesta en clase.
Encuesta de Autoestima para alumnado
Ilustración 13: Referencias del Centro de Psicología TDAh (Prestest-postest)
Q.
Veinte preguntas de tipo asociación de
En cuanto a su conducta, se muestra una atributos perceptivos positivos y negativos,
serie de patrones significativos como: para hallar un matriz sociométrico y
analizar aspectos fundamentales para la
• Excesivo apego con su material escolar investigación, basado en una escala de
(estuche, pinturas, etc.) los compañeros autoestima Bell. Para saber el nivel de
se suelen quejar de ello, al no compartir aceptación del alumnado entre sí, el grado
el material. de cohesión que existe entre los mismo,
localizar posibles alumnos rechazados,
• Reacciona con impulsividad. En aislamientos, etc., así como las influencias
ocasiones muestra una actitud violenta si de algunos factores fundamentales para
algún compañero le molesta o recrimina establecer un adecuado clima del aula, y
su actuación. adecuar el contexto. Con el objetivo de
• Muestra una baja tolerancia a la dotar de mayor efectividad el proceder
frustración, por lo que suele cambiar educativo.
constantemente de actividad,
abandonando aquellas que le parecen
más difíciles y le crean malestar.
Alumna 3
Alumna de 10 años de edad. Se encuentra
en quinto de Educación Primaria.
Diagnostico: trastorno con déficit de
atención e hiperactividad. Presenta
dificultades en la escritura. Medicación
desde hace dos meses.
• Distracción continua y reiterada ante
las explicaciones docentes.
• Falta de atención y excesiva actividad
motora.
• Desorganización: no termina las tareas
propuestas.
• Bajo rendimiento.
• Baja autoestima.
• Presenta rasgos disléxicos.
• Muestra pequeños tics “Síndrome

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 173


del alumnado entre sí, el grado de cohesión que existe entre los mismo, localizar posibles
alumnos rechazados, aislamientos, etc., así como las influencias de algunos factores
Castell Cerezo, Cristina
fundamentales para establecer un adecuado clima del aula, y adecuar el contexto. Con el
objetivo de dotar de mayor efectividad el proceder educativo.

Preguntas A-1 A-2 A-3


(valores (valores) (valores)

Encuesta (en tiempo) 1 2 1 2 1 2

1. Soy un niño/a con muchas cualidades 1 1 1 1 1 1


2. Cuando tengo que decir algo, lo digo. 1 1 3 3 3 3
3. Con frecuencia me avergüenzo de mi mismo/a 2 2 2 2 2 2
4. Tengo claro lo que pienso y como actúo. 1 1 2 2 1 1
5. Me gusta mucho como soy. 2 2 1 1 2 2
6. Me siento culpable por como actúo. 1 1 2 2 2 2
7. Creo que la gente tiene buen concepto de mí. 1 1 2 2 2 2
8. Soy muy feliz. 3 3 3 3 2 2
9. Me siento orgullo/a con las cosas que hago. 2 2 2 2 2 2
10. Pocas personas me hacen caso. 1 2 1 2 1 2
11. Hay bastantes cosas que cambiaría sobre mí. 2 2 3 3 2 2
12. Me cuesta mucho hablar delante de los demás. 2 2 3 3 2 2
13. Rara vez estoy triste. 2 2 2 2 2 2
14. Es muy difícil ser uno/a mismo. 2 2 2 2 2 2
15. Suelo caer bien a los demás. 1 2 1 1 1 1
16. Si pudiera, me gustarías cambiar cosas de mí. 2 2 2 2 2 2
17. Mis amigos me hacen caso a lo que digo. 2 2 1 2 1 2
18. Siempre me dicen lo que tengo que hacer. 3 3 3 3 1 1
19. Me gustaría ser otra persona. 1 1 2 2 3 3
20. Me siento seguro de mí mismo/a. 1 1 1 1 2 2
Puntuación total obtenida 33 35 39 41 36 38
PRE POS PRE POS PRE POS

Pág. 61

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 135-174 174


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

La Educación Psicomotriz como


compensadora de la Discapacidad Auditiva

Alfageme García, María Elena


Trabajo Fin de Máster en Atención a Necesidades Educativas
Especiales en Educación Infantil y Primaria Curso 2016-2017
Universidad Rey Juan Carlos
Tutora: Inmaculada Garrote. Profa. URJC

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 177


Alfageme García, María Elena

Resumen
La inclusión es el objetivo más importante que persigue la educación desde
hace años. La consecución de esta finalidad proporciona equidad y calidad
en la educación de todas las personas, sean cuales sean sus características y
circunstancias personales.
Lograr la inclusión en las aulas es tarea de toda la comunidad educativa, todos
estamos implicados y todos debemos conocer cómo hacerla posible.
Partiendo de esta premisa, el presente trabajo de investigación pretende dar
a conocer a sus lectores cómo conseguir dicha inclusión con personas con
discapacidad auditiva; utilizando como recurso principal para compensar la
pérdida auditiva la psicomotricidad. Para ello se ha realizado un estudio sobre
la metodología y creencias de los docentes que han trabajado con alumnos
con estas características y, a partir de éste, se han obtenido los resultados y las
conclusiones sobre diferentes aspectos que se llevan a cabo de forma adecuada
y sobre aquellos que deben mejorarse o cambiarse para conseguir una
intervención efectiva.

Palabras clave
Inclusión, comunidad educativa, discapacidad auditiva, compensar,
psicomotricidad.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 178


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

Title
Psychomotor education to make up for hearing dissabilities.
Abstract
Inclusion is the most important objective Education has been pursueing
for many years. Accomplishing this objective provides equity and quality
on everybody´s education, regardless of their personal characteristics and
circumstances.
Achieving inclusion in the classroom is a task of the entire educational
community, all of us are implicated and should know how to make it possible.
Starting from this premise, this research study aims to inform all readers about
how to achieve this inclusion with people with hearing dissabilities, using
psychomotricity as a main resource to compensate hearing loss. In order to
achieve this, a study based on methodology and believes from experienced
teachers of students with these characteristics has been created, and from this,
were the results and conclussions obtained regarding different aspects that are
carried out in an appropriate manner, and about those that must be improved
or modified to get to an effective intervention.
Keywords
Inclusion, educational community, hearing dissability, compensate,
psychomotricity.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 179


Alfageme García, María Elena

1. Introducción aporta el desarrollo psicomotor al


La expresión corporal del niño es un crecimiento de los niños en general y, en
indicador del nivel de desarrollo que posee especial, a los que tienen discapacidad
siendo una forma de comunicación a auditiva, el presente TFM pretende dar
través de la cual el pequeño muestra su respuesta a las siguientes cuestiones:
conocimiento sobre sí mismo y su entorno, ¿cómo puede compensar el desarrollo
así como su capacidad para “hablar” a de la psicomotricidad a los niños con
través de sus acciones. Gracias al desarrollo discapacidad auditiva?, ¿cuáles son los
progresivo de las habilidades corporales diferentes ámbitos de experiencia y
el individuo puede interaccionar con desarrollo que están implicados en este
otras personas y con el entorno que le aprendizaje?, ¿sabemos realmente cómo
rodea; permitiéndole aprender toda trabajar la educación psicomotriz de forma
clase de conocimientos (sociales, físicos, adecuada en el aula para compensar esta
naturales…) discapacidad?, ¿conocemos los beneficios
que puede aportar a cualquiera de
Por este motivo es tan importante la nuestros alumnos y más aún a aquellos
comunidad en la que el niño crece y que presentan algún tipo de necesidad
aprende, porque de ella va a adquirir educativa como la discapacidad auditiva?
conocimientos nuevos sobre el mundo
en el que vive. Arranz (1996) habló de la La respuesta a estas preguntas tiene como
comunidad en la que vivimos entendiendo objetivo ayudar al docente a saber cuáles
ésta como un conjunto de personas que son las herramientas de las que dispone
se perciben como unidad social, cuyos para trabajar con sus alumnos en el aula,
miembros participan de algún rasgo cómo utilizarlas, qué aspectos ha de tener
común, objetivo, interés o función común en cuenta, qué apoyos y recursos están a
y están situados en un área geográfica su disposición, cuáles son las diferentes
concreta. metodologías que puede emplear con
niños con discapacidad auditiva y, sobre
La comunidad tiene que dar una respuesta todo, muy importante, los objetivos a los
adecuada a las necesidades de cada que ha de dirigir su esfuerzo y trabajo
individuo. En el caso del presente TFM, para lograr que la educación psicomotriz
las necesidades a las que se refieren se convierta de verdad en compensadora
son las derivadas de una discapacidad de esta discapacidad.
auditiva y, aunque son varias las formas
de compensar esta discapacidad, una de
2. Marco teórico
las más enriquecedoras y favorables es la
educación psicomotriz porque permite al El oído es el primero de los cinco sentidos
niño una estimulación adecuada de sus que se desarrolla, de hecho, desde el
sentidos para que pueda desenvolverse en punto de vista anatómico, está totalmente
el medio y conseguir mejor calidad de vida formado alrededor de los cinco meses de
mediante sensaciones visuales, táctiles y gestación y, antes del nacimiento, el feto
kinestésicas. La adquisición de habilidades ya es capaz de oír sonidos que provienen
psicomotrices ayudará al niño a mejorar su del exterior y reaccionar ante ellos
equilibrio estático y dinámico; favorecer la moviéndose, produciéndose así el primer
orientación espacial y temporal a través de contacto con el mundo.
la vista, el tacto y las actividades motoras; En las primeras semanas de gestación
coordinar diferentes habilidades (óculo- se forma una diminuta vesícula de piel
manual, óculo-pie); trabajar la respiración fina a ambos lados del cerebro que será
y la relajación; conocer el cuerpo y sus el oído interno y, en torno a la octava
posibilidades de acción, potenciar su semana, comienza a crearse el oído
habilidad social y crear una imagen externo, el canal auditivo y la parte
ajustada y positiva de sí mismo. externa del tímpano. Progresivamente
Sabiendo todos los beneficios que la configuración del oído va cambiando;

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 180


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

así como su posición, que irá variando a que entran en juego cuando escuchamos
medida que se desarrolla la mandíbula. un sonido y que este funcionamiento esté
en activo desde antes del nacimiento del
Obsérvese la imagen 3D que se presenta a niño.
continuación. Se trata de un embrión de
8 semanas en el que puede distinguirse Por lo tanto, cuando el bebé nace
fácilmente su oído. el sentido del oído está totalmente
desarrollado, aún no llega a los niveles
auditivos de un adulto, pero en pocas
semanas lo alcanzará. Prueba de ello
son los diferentes hitos que el desarrollo
del bebé va logrando en sus primeros
meses. (Anexo 1: Clasificaciones sobre el
desarrollo auditivo)
De todas las clasificaciones sobre los hitos
del desarrollo auditivo se extrae que,
gracias a su correcto funcionamiento, los
niños comienzan a adquirir el lenguaje,
en otras palabras, mediante la captación
Imagen 1. Día 56: embrión humano./ Brad Smith,
de los sonidos y las interacciones
2016.
comunicativas con las personas cercanas a
él, éste imita y desarrolla el lenguaje. Pero,
El sentido del oído tiene como principal ¿qué sucede cuando el pequeño tiene una
función captar los sonidos para pérdida auditiva que le impide escuchar
convertirlos en impulsos eléctricos que como a los demás? Obviamente, ello va a
estimulan las células nerviosas para hacer producir dificultades para poder aprender
llegar la información que reciben al a hablar correctamente y, por lo tanto,
cerebro y poder interpretarla. También la comunicación con su entorno se verá
es el encargado de poder mantener el afectada.
equilibrio.
No obstante, la discapacidad auditiva no
La audición es un proceso complejo tiene por qué resultar un impedimento
que requiere de la intervención e para el desarrollo global si el entorno
interconexión de todas y cada una de circundante del pequeño está preparado
las partes que componen el oído. El para comunicarse con él por otras vías
mal funcionamiento de alguno de sus distintas al lenguaje oral y potenciar el
componentes dificultaría la escucha. resto de capacidades que posee para que
La Asociación Hear-it (AISBL) define su se conviertan en compensadoras de esa
funcionamiento de forma muy clara y discapacidad. Según Lawton (1983), el
sencilla: las ondas sonoras viajan por contexto donde se desarrolla el individuo
el oído externo (pabellón auditivo y tiene un impacto decisivo en el desempeño
canal auditivo) haciendo que el tímpano y ejecución de las actividades, por lo tanto,
vibre. Esto produce que, a su vez, los éste tiene que reunir las condiciones
tres huesecillos del oído medio (martillo, básicas de seguridad, confianza,
yunque y estribo) se muevan. Estas accesibilidad y comprensibilidad para
vibraciones pasan al fluido de la cóclea que el individuo pueda percibir el control
(oído interno) estimulando miles de sobre el contexto en el que se encuentra.
pequeñas células ciliadas. Como resultado, Por este motivo se ha decidido comprobar
estas vibraciones se convierten en impulsos si la psicomotricidad es compensadora
eléctricos que el cerebro interpreta y de la discapacidad auditiva, ya que aúna
recibe como sonido. conocimiento, aprendizaje, emoción y
movimiento; ingredientes perfectos para
Es sorprendente la cantidad de elementos fomentar y compensar la comunicación e

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 181


Alfageme García, María Elena

interacción con el entorno físico, natural y Siguiendo la conceptualización de la OMS


social. (2008) sobre discapacidad, el término
“discapacidad auditiva” hace referencia
Para Noguera K., Pérez C. y Zaldívar M., a la pérdida de capacidad sensorial en
(2000) la principal necesidad que estos la que el individuo necesita de ayuda
niños tienen es una comunicación eficaz constante para la comunicación diaria y/o
con sus maestros y con la comunidad en la tiene seriamente afectada su capacidad
que se desarrollan, ya que las limitaciones de aprendizaje lingüístico; por lo tanto,
en dicha comunicación son las que no es un trastorno asociado a una simple
originan sus dificultades para aprender, pérdida de audición que permite que la
porque esta inadecuación pedagógica persona tenga una vida normalizada,
produce un déficit en las experiencias y sino que implica que la persona afectada
la transmisión de información que puede necesite un apoyo.
retrasar al niño en aspectos importantes
de su desarrollo. De todas estas reflexiones Lo esencial en esta discapacidad es
se puede extraer que, más que una proporcionarle a la persona ayuda o
necesidad auditiva, estas personas tienen soporte en ciertas actividades en su vida
necesidad de que se empleen los medios diaria. De lo contrario, su capacidad de
adecuados para comunicarnos con ellos aprendizaje se verá seriamente afectada
y entrenar sus restos auditivos para porque la vía de comunicación más
conseguir el mayor provecho posible a fin usual es el lenguaje oral y esto supone
de lograr una mejora en su comunicación y una barrera para su aprendizaje. Por
su aprendizaje. tanto, no sería correcto afirmar que
tengan problemas de aprendizaje, sino
Teniendo en cuenta todo lo visto hasta el que el contexto en el que se desarrollan
momento, se hace imprescindible conocer no está preparado para ofrecerle los
qué es la discapacidad auditiva y cómo es apoyos que necesitan. Así lo expone la
el desarrollo general de estos niños, así Organización Hesperian (2008) en una
como qué es la psicomotricidad, cómo es de sus publicaciones: “La comunicación
su evolución general y la de una persona sirve para aprender sobre el mundo, para
que presenta discapacidad auditiva; relacionarse con otras personas, para
antes de pasar a conocer cómo trabajar la expresarse, para pensar (...) Sin ningún
psicomotricidad en el aula para que sea tipo de comunicación las capacidades y
compensadora. la mente de un niño sordo no podrán
desarrollarse plenamente” (3).
2.1. Definición de discapacidad
auditiva En todo este proceso de desarrollo y
aprendizaje resulta imprescindible tener
La conceptualización de discapacidad
en cuenta las variables que influyen
auditiva ha variado mucho a lo largo de
en la discapacidad auditiva, así como
los años. Antiguamente estas personas
las principales causas que pudieron
eran rechazadas por la sociedad, se
provocarla, posibles consecuencias
creía que eran incapaces de aprender
asociadas y las diversas clasificaciones en
y se les etiquetó como “individuos
función de distintos factores.
incompetentes”.
• Variables: el momento de la aparición,
En la actualidad se conocen muchos más
el grado de la pérdida, el diagnóstico y
datos sobre la discapacidad auditiva.
su tratamiento.
Sabemos que son personas con un
grado de pérdida auditiva y que ello no • Principales causas según la OMS:
afecta a su inteligencia como se creía congénitas o adquiridas
antiguamente, pero en muchas ocasiones
no se sabe con exactitud en qué consiste • Posibles consecuencias según la OMS:
esta discapacidad. - Funcionales: limitación de la

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 182


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

capacidad para comunicarse con los Investigaciones como las de Myklebust


demás y los efectos perjudiciales que (1964) en el campo de la psicología
puede tener en el rendimiento escolar. evolutiva quisieron demostrar que existen
diferencias entre el desarrollo de los niños
- Social-emocional: sensación de con una audición normal y los que tienen
aislamiento, soledad y frustración. una discapacidad auditiva, exponiendo
- Económicas: casos desatendidos que que:
producen una educación inapropiada. • Tienen una adquisición del lenguaje
• Clasificaciones de la discapacidad más tardía debido a que no pueden
auditiva en función de: el grado de la adquirirlo de una manera espontánea.
pérdida, el momento de la aparición • En muchos casos puede haber
y el nivel de la lesión y su localización. problemas de memoria provocados
(Anexo 2) por los déficits en la adquisición de
En términos generales la discapacidad estrategias verbales que les permitan
auditiva se suele clasificar en: procesar la información.

• Hipoacusia: se trata de una pérdida • Dificultades en el razonamiento por


parcial de la audición que provoca que producirse de forma más lenta y difícil.
ésta sea deficiente, aunque permite la • Peores resultados en los tests de
percepción de sonidos y del lenguaje. Coeficiente Intelectual. Aunque este
• Sordera: hay una audición residual aspecto es, en la actualidad, un gran
imperceptible pero no permite la debate porque las corrientes modernas
percepción del lenguaje ni los sonidos. (Inteligencias múltiples de Howard
Gardner entre otras) señalan que estas
• Cofosis o Anacusia: es la ausencia total pruebas no son válidas ni objetivas por
de la audición. no medir realmente la inteligencia de
una persona en todas sus facetas.
Una vez diagnosticado el tipo de
discapacidad auditiva que posee el • Problemas de adaptación y
individuo se debe conocer cómo es su rendimiento escolar.
desarrollo evolutivo, ya que no sigue el
mismo ritmo que los niños oyentes y es • Dificultades en el proceso de
imprescindible saber cuál es para trabajar aprendizaje de la escritura y la lectura
de forma adecuada con él. producidas por los déficits en las
estrategias verbales anteriormente
nombradas.
2.2. Desarrollo general de los
niños que presentan discapacidad • Comportamientos disruptivos
auditiva (rabietas, lanzamiento de objetos, mal
El proceso evolutivo de las personas con comportamiento…)
discapacidad auditiva no es igual que el
• Aislamiento social que se manifiesta
de sus pares sino que, dependiendo del
a través de la ausencia de juego y la
entorno y su grado de afectación, va a
dificultad para establecer amistades en el
variar y a avanzar de un modo diferente.
grupo de iguales.
Así lo aseguran los estudios evolutivos
realizados por autores como Myklebust, A pesar de los estudios realizados para
Hans y Furth. demostrar las dificultades en el desarrollo
normal de los niños con discapacidad
En términos generales, se puede afirmar
auditiva como el de Martín Bravo (1995)
que es un progreso más paulatino
o el de Suárez y Torres (1998), existen
porque tienen que aprender a conocer e
numerosas razones que hacen pensar que
interaccionar con el contexto en el que
muchos de esos problemas se han asociado
viven de forma diferente a la habitual.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 183


Alfageme García, María Elena

a estas personas debido al entorno en el Una de las primeras personas en realizar


que se mueven y no a su discapacidad. un estudio exhaustivo del desarrollo
Por este motivo autores, como Zweibel, psicomotriz de los niños desde el momento
Hans y Furth (1966), defienden que estos del nacimiento fue Jean Piaget.
niños atraviesan por las mismas etapas
del desarrollo que sus iguales, aunque Para él, el desarrollo motor del niño
de forma un poco más lenta debido a representa su nivel madurativo-cognitivo;
limitaciones en cuanto a experiencias ya que, mediante las acciones que lleva a
y piden que se hable de este tema con cabo, demuestra la forma en que entiende
bastante precaución. su entorno, su cuerpo, las relaciones
humanas…

2.3. Desarrollo general de la Según Piaget hay 4 estadios o etapas


psicomotricidad y discapacidad características de este desarrollo, todas
auditiva ellas caracterizadas por un tipo de
Existen multitud de definiciones de pensamiento y diversos hitos motóricos:
psicomotricidad, pero quizás una de
• Estadio sensoriomotriz (0-2 años).
las que mejor se ajuste a este TFM es la
de Javier Mendiaras Rivas (2008) que • Estadio preoperacional (2-6 años).
entiende dicho concepto como “forma
de entender la educación, basada en la • Estadio de las operaciones
psicología evolutiva y la pedagogía activa concretas (6-11 años).
(entre otras disciplinas) que pretende • Estadio de las operaciones formales (11
alcanzar la globalidad del niño (desarrollo años en adelante).
equilibrado de lo motor, lo afectivo y lo
mental) y facilitar sus relaciones con el Autores como Henry Wallon (1879-1962),
mundo exterior (mundo de los objetos Arnold Gesell (1880-1961), Sigmund Freud
y mundo de los demás)” (200). ¿Por qué (1856-1939), Emmi Pikler (1902-1984), Jean
está conceptualización y no otra? Porque Le Boulch (1924-2001) y Vítor Da Fonseca
de ella se extrae uno de los valores más (1979), entre otros, también investigaron
relevantes de la psicomotricidad en el sobre este desarrollo, crearon sus teorías
desarrollo del niño y la importancia de y las basaron en las leyes del desarrollo
trabajarla en el aula, porque el cuerpo no motor como se puede observar en la Tabla
es solo movimiento, también es emoción y 1:
pensamiento.

Leyes del desarrollo motor Características Progreso evolutivo


1º músculos de la cabeza
Los movimientos más
Céfalo-caudal cercanos a la cabeza son los 2º los de la espalda
que primero se desarrollan
3º las piernas…
Las funciones motrices 1º hombro
próximas a la línea media
Próximo-distal del cuerpo se dominan 2º brazo
antes que las zonas más
alejadas 3º mano y dedos.

Los movimientos más


globales-generales se 1º Motricidad gruesa
General-específica
producen antes que los más 2º Motricidad fina
específicos
Tabla 1. Leyes del desarrollo motor./ Elaboración propia.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 184


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

Son pocas las investigaciones realizadas adecuadamente la psicomotricidad en el


a cerca del desarrollo psicomotor de los aula con niños con discapacidad auditiva.
niños con discapacidad auditiva. Marchesi
y col. en 1995 y Myklebust en 1975 Objetivos específicos:
llevaron a cabo un estudio a fin de dar • Determinar una metodología eficaz y
respuesta al interrogante de si los niños realista para llevar a cabo en el aula con
con discapacidad auditiva evolucionan estos alumnos.
igual que los normoyentes y concluyeron
que el desarrollo es semejante al de los • Indicar los recursos materiales
demás aunque se produce de forma y personales necesarios para una
más lenta, pues existe un retardo en la intervención adecuada.
adquisición de habilidades de coordinación
• Testar una evaluación ajustada a los
viso-motriz, equilibrio, tono corporal,
aspectos que deben valorarse en el
representación mental del esquema
proceso de enseñanza-aprendizaje: qué,
corporal…
cómo y cuándo evaluar.
Por lo tanto, los niños con discapacidad
auditiva también cumplen con las leyes de 4. Metodología
desarrollo motor y pasan por los diferentes
Lo que este Trabajo Fin de Máster
estadios, pero de forma más tardía.
pretende analizar son los beneficios que
la psicomotricidad aporta al desarrollo
3. Objetivos integral del niño.
El marco teórico revisado hasta el
Este estudio tiene una finalidad analítica,
momento supone la base de esta
ya que va a indagar en estos dos aspectos
investigación, pues comprendidos los
para averiguar y dar a conocer la
términos de discapacidad auditiva y
psicomotricidad como compensadora de
psicomotricidad, así como el desarrollo
la pérdida auditiva. Para ello se ha optado
general y los factores a tener en cuenta
por técnicas de carácter cualitativo como
en el caso de niños con este trastorno;
son la realización de entrevistas personales
se puede comenzar la búsqueda de
a profesionales de la educación que han
respuestas a los interrogantes planteados
trabajado o están trabajando actualmente
en la introducción y que se exponen con
con alumnos con esta discapacidad, así
mayor exactitud a continuación:
como observaciones de algunos de estos
• ¿Por qué la educación psicomotriz niños en su ámbito escolar.
es compensadora de la discapacidad
La entrevista personal tiene como fin
auditiva?
conocer las observaciones, experiencias,
• ¿Cómo se debería trabajar la valoraciones y reflexiones personales
psicomotricidad con alumnos de de maestros y especialistas que se han
discapacidad auditiva? ocupado o se ocupan de potenciar el
desarrollo global del alumno, porque
• ¿Qué recursos materiales y personales conocer la realidad de los centros
ayudan al trabajo con estos alumnos? educativos de nuestro país ayuda a saber
• ¿Qué tipo de Metodologías pueden ser cómo se trabaja con estos niños en las
eficaces en el aula? aulas, cuál es el nivel de conocimiento e
implicación de los docentes, cuáles son
La contestación a estas preguntas dará las percepciones y creencias respecto a las
como fruto la consecución de los objetivos aportaciones de la psicomotricidad en la
que persigue este TFM: evolución del alumno.
Objetivo general: La entrevista se ha realizado de forma
aleatoria a profesionales de la educación
• Analizar las ventajas de trabajar de distintos lugares de España (Cantabria,

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 185


Alfageme García, María Elena

Castilla-León, Madrid y Castilla-La la psicomotricidad es compensadora de las


Mancha) que trabajan con sus alumnos la deficiencias auditivas.
psicomotricidad en colegios públicos de
carácter ordinario. Se trata de un total de En cuanto a las observaciones realizadas,
13 docentes que tienen entre sus alumnos éstas se han hecho con el fin de analizar y
un niño con discapacidad auditiva de entre reflexionar sobre la actividad física de los
3 y 7 años. alumnos con discapacidad auditiva en un
contexto natural para ellos; así como la
Esta muestra ha sido escogida así por comprobación de si las teorías de Marchesi
varios motivos: el número de personas que y col. en 1995 y Myklebust en 1975 donde
aceptaron contestar a la entrevista fueron afirmaron que los niños con discapacidad
13 de las 15 localizadas, este estudio no auditiva evolucionan igual pero de forma
focaliza su atención en el tipo de localidad más lenta que los normoyentes son ciertas.
en la que se trabaja sino a la forma en
que se desempeña la función docente en Las observaciones se han hecho a cuatro
un centro ordinario público, los niños con niños de entre 5 y 6 años con discapacidad
discapacidad auditiva a los que se hace auditiva en su colegio público de carácter
alusión en las entrevistas se encuentran en ordinario (dos de Castilla-León, uno de
el segundo ciclo de Educación Infantil o en Cantabria y otro de Madrid) durante un
los primeros cursos de Educación Primaria periodo de 4 sesiones de cuarenta y cinco
(1º y 2º) y al tratarse de una entrevista minutos de psicomotricidad (Infantil) /
con preguntas abiertas se ha obtiene Educación Física (Primaria).
información de carácter cualitativa y más En estas observaciones, que han sido
profunda. realizadas en base a la plantilla que se
La entrevista, que se puede consultar puede consultar en el anexo 4, se reflejan
en el anexo 3, consta de un total de los indicadores de logro más relevantes
once preguntas abiertas que abarcan para esta investigación, además de una
los distintos aspectos educativos. Se pequeña anotación sobre el curso en el
ha optado por este tipo de pregunta que se encuentra el alumno y el grado
porque la intención es conseguir la mayor de discapacidad que tiene. Estos ítems
información posible, que sea variada y de valoración son de elaboración propia
más profunda que la que se obtiene de y están organizados e ideados para
un cuestionario con preguntas cerradas o reflexionar sobre el desarrollo motor,
semiabiertas. cognitivo, personal y social del niño, dado
que estas dimensiones suelen ser las que
La entrevista comienza con una pequeña más apoyos precisan, tal y como se ha
introducción para contextualizar al venido explicando hasta el momento.
entrevistado acerca de la temática sobre
la que se le va a preguntar y el porqué Mediante este análisis de observación
de ésta. Las diferentes cuestiones están directa se ha podido contemplar cómo
ordenadas según un criterio de interés estos alumnos se relacionan con sus
para la investigación de más sencillas y compañeros, su nivel de implicación en
obvias a más detalladas y reflexivas. Por las actividades, su progreso evolutivo, el
eso las preguntas iniciales hacen alusión al cumplimiento de las normas, el grado de
espacio del que se dispone para dar clase, aceptación de sus compañeros. Valorando
metodología y recursos materiales; las el grado de consecución como “logrado”,
cuestiones centrales sobre el cumplimiento “en proceso” o “no adquirido”.
de normas, actitud del alumno, inclusión Gracias a estos dos métodos de
o no del mismo, capacidades que se investigación, entrevistas y observaciones
trabajan y estructuración temporal; y, directas, se han obtenido datos e
finalmente, se abordan preguntas acerca información muy enriquecedora para la
de la evaluación, sus diferentes aspectos y consecución de los objetivos de este TFM.
una reflexión personal sobre si creen que

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 186


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

5. Análisis de resultados Myklebust señalaron, los alumnos con


Una vez realizadas las entrevistas y las discapacidad auditiva presentan un
observaciones es imprescindible extraer de desarrollo más lento de sus habilidades
ellas los resultados obtenidos mediante el motrices básicas. Los resultados obtenidos
análisis detallado de las respuestas. así lo abalan, ya que en esta etapa del
desarrollo los niños normoyentes ya han
Aunque, si bien es cierto que las personas afianzado capacidades básicas como el
con discapacidad auditiva son un colectivo equilibrio, el ritmo y el control postural,
muy heterogéneo puesto que cada mientras que el 100% de los alumnos con
individuo presenta unas características y discapacidad auditiva que se observaron
unas necesidades personales diferentes, están aún afianzando el equilibrio estático
existen una serie de rasgos comunes y dinámico y el ritmo, así como algunas de
por los que se caracterizan, como bien las otras capacidades que se han valorado:
se señaló ya en el epígrafe de “Marco la coordinación viso-motriz (50%), la
teórico”. lateralidad (25%), el control postural
(50%).
Para el análisis de los resultados se ha
optado por presentar la información
de la siguiente manera: en un primer 5.1.2. Desarrollo cognitivo
momento se exponen los resultados En cuanto al desarrollo cognitivo todos los
extraídos relacionados con las diferentes niños observados presentan una buena
dimensiones del desarrollo de los alumnos comprensión de las reglas del juego y se
con discapacidad auditiva, en segundo encuentran en proceso de adquisición y
lugar las adaptaciones de acceso, en afianzamiento de su esquema corporal,
tercero las adaptaciones curriculares pero no todos presentan una buena
no significativas y, finalmente, la comprensión de espacio y del tiempo
psicomotricidad como compensadora de la (el 50%) porque les cuesta más tener
discapacidad auditiva. una representación mental real del
espacio para moverse en él o porque su
estructuración de tiempos y ritmos no se
5.1. Desarrollo de los niños con ajusta a la realidad.
discapacidad auditiva
Las observaciones realizadas han querido
comprobar si lo que Marchesi y col. en
5.1.3. Desarrollo personal y social
1995 y Myklebust en 1975 afirmaron El estudio del desarrollo personal y social
en su estudio es cierto (los niños con de estos alumnos ha sido contrastado
discapacidad auditiva evolucionan mediante observaciones y preguntas de
igual pero de forma más lenta que la entrevista. Los resultados obtenidos de
los normoyentes, pues existe una los ítems relacionados con el desarrollo
adquisición más tardía de las habilidades personal y social son bastante positivos;
de coordinación viso-motriz, equilibrio, en líneas generales todos ellos presentan
tono corporal, representación mental del una evolución favorable de ambos o
esquema corporal…). están en disposición de conseguirlo dado
la situación y el contexto en el que se
mueven.
5.1.1. Desarrollo motor
El 100% de los alumnos con discapacidad Por tanto, poseen una imagen ajustada
auditiva presentan dificultades en y positiva de sí mismos, que demuestran
uno o varios de los indicadores del al realizar actividades que conllevan
desarrollo motor analizados durante las un trabajo personal y/o grupal con
observaciones (equilibrio, coordinación unos resultados satisfactorios sobre lo
viso-motriz, lateralidad, control postural, esperado. No se puede decir lo mismo en
ritmo y/o regulación del movimiento). lo referente a la aceptación de las normas
sociales, ya que el 50% de los observados
Por lo tanto, tal y como Marchesi y

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 187


Alfageme García, María Elena

no presentan conductas favorables y esto Del correcto desarrollo personal y social


tiene repercusión en sus relaciones y en surge la inclusión de los alumnos con
la inclusión total entre sus compañeros. discapacidad auditiva en su grupo de
No obstante, todos ellos son aceptados iguales, por esta razón se preguntó a
por sus iguales y no existe problemática los maestros acerca de la inclusión de
alguna por tratarse de personas con una estos niños entre los niños del colegio
discapacidad auditiva. y el 70% de las respuestas fueron un
rotundo sí. Son parte esencial del grupo,
En esta línea de investigación, se optó son queridos y aceptados como uno más,
por preguntarles en la entrevista a los sin distinciones, incluso algunos sobre
docentes por la actitud que muestran estos los que se encuestaron tienen carisma de
alumnos en las clases de psicomotricidad líder (autoestima positiva, creativo, con
o educación física. El 69% de los maestros iniciativa, dotes de buen comunicador...)
afirman que los alumnos tienen una
actitud positiva y participativa durante las Del 30% restante, el 15% hacen un
sesiones, que disfrutan poniendo en acción pequeño inciso en la inclusión de sus
su cuerpo, comprobando sus posibilidades alumnos: “es difícil de contestar, en rasgos
y habilidades, interaccionando con los generales podría asegurarte que sí está
demás. Mientras que el otro 31% de los integrado en la clase, tiene su grupito
alumnos con discapacidad auditiva no de amigos y en el recreo se relaciona
son participativos y se evidencia en las bien con ellos y con otros niños de otros
siguientes actitudes: no quieren aceptar cursos. Pero en clase, cuando hacemos
las normas, se aíslan o se frustran con juegos de competición no; porque aún no
facilidad y lo demuestran a través de tiene adquiridas las habilidades motoras
conductas disruptivas. Aunque estos básicas, como la orientación espacial o la
casos a los que se hace alusión a un coordinación viso-motriz, y los niños se
comportamiento no adecuado en el dan cuenta y como no quieren perder lo
aula, debe añadirse que son alumnos escogen el último”, así respondía Ana, una
que presentan una pérdida auditiva docente de un colegio de Zamora sobre
severa o total y ello les supone una sus reflexiones personales acerca de la
barrera comunicativa importante. En inclusión de su alumno de 7 años.
palabras textuales de Inma su profesora
de Educación Física de 2º de Educación El otro maestro entrevistado tiene a un
Primaria en un colegio público de Toledo: niño con hipoacusia severa en su aula
“El grado de comunicación con los y señaló que el alumno era aceptado
compañeros es muy bajo”. pero no estaba incluido realmente,
“normalmente sus compañeros no
interactúan con él si no se les anima a
31% ello”.
comportamiiento
disruptivoo, Finalmente, el otro 15 % de docentes
frustración, eescasa consideran que sus alumnos no están
comunicacióón...
incluidos en el día a día de su materia e
indican que las posibles causas pueden
ser el elevado nivel de pérdida auditiva,
lo cual imposibilita las interacciones
comunicativas adecuadas entre ellos.

69% actiitud
positivva
Figura 1. Actitud de los alumnos con discapacidad
auditiva en las clases de psicomotricidad./
Elaboración propia.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 188


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva
Grado de integracción del alumn
no con discap
pacidad auditiva en su gruupo de
iguales

%
80%

%
60%

%
40%

20%
%

0%
%
Incluusión total Aceptaados en el gru
upo No están inttegrados
Gráfico 2: Grado de integración del alumno con discapacidad auditiva en su grupo de iguales. Elaboración
propia.

5.2. Adaptaciones de acceso alumno durante las explicaciones y el


5.2.1. Entorno físico empleo de materiales de apoyo a dichas
explicaciones. Ambas propuestas son
Uno de los aspectos importantes que se
aspectos indispensables para asegurar una
debe cuidar a la hora de mantener una
comunicación y un acceso a la información
comunicación adecuada con estos alumnos
eficaz por parte del niño con discapacidad
es el espacio circundante en el que se
auditiva.
realizan las sesiones. Curiosamente, el 62%
creen que el espacio donde llevan a cabo • Ubicación del alumno con pérdida
su labor (pabellón y/o gimnasio) no está auditiva: el cien por cien conoce la
totalmente acondicionado para dar clase y ubicación del alumno en el aula en estos
se muestran disconformes. Los principales casos y ha respondido que su alumno
motivos que aportan son: una mala se coloca en frente de él, lo más cerca
acústica del gimnasio que produce que los
Metodología para
p posible
una com y dondeeffectiva
municación mejorconvisibilidad
umunostenga.
alu con
mensajes se distorsionen y no lleguen con discap
pacidad audittiva
claridad a sus alumnos.
100%
El 38% de los entrevistados sí están 80%
conformes con el espacio que tienen para
60%
sus clases ya que disponen de un lugar 100% de loos
amplio, luminoso y con buena acústica. 40% docentes
d conoocen
una metodoloogía
20%
adecuada
Maaestros que Docentess que 0%
opiinan que el creen qu
ue el
esppacio sí es espacio no
n es Gráfico 4: Nivel de conocimiento de la metodología
adecuado
a adecuaado de comunicación efectiva con alumnos con
38% 62%
% discapacidad auditiva durante las explicaciones./
Elaboración propia.

• Uso de materiales de apoyo: La


pregunta número tres de la entrevista
pretende averiguar si los docentes
Gráfico 3: Conformidad de los docentes con sus emplean en sus clases algún tipo de
aulas para el desarrollo de la psicomotricidad./ material complementario para apoyar
Elaboración propia. sus explicaciones y saber cuáles son.
Ante este interrogante hay variedad de
5.2.2. Comunicación y acceso a la
respuesta puesto que, en función del
información
nivel de pérdida auditiva de los alumnos,
Dentro de las adaptaciones de acceso éstos pueden requerir más apoyos
que los maestros pueden realizar en sus visuales o menos.
clases se encuentran: la ubicación del

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 189


Alfageme García, María Elena

La mayor parte de los maestros sobre criterios metodológicos referidos


contestaron que sí usan dichos materiales a la temporalización en sus clases y la
complementarios apoyos (nueve de gran mayoría, el 92,4%, respondieron
los trece entrevistados) y suelen ser que siempre programan clases flexibles
pictogramas secuenciados para explicar la porque el ritmo de su grupo de alumnos
actividad, vídeos, imágenes o dibujos… así lo requiere. Dentro de este grupo, el
54,8% llevaba a cabo una estructuración
Los otros cuatro entrevistados contestaron secuenciada de sus sesiones, tal y
que no emplean más material del habitual, como explicaba Sandra, especialista de
ya que sus alumnos tienen una hipoacusia Educación Física en 1º de Educación
leve y pueden seguir bien la clase. Aunque Primaria en un colegio público de
remarcan que siempre cuidan aspectos Benavente (Zamora): “siempre me adapto
como su ubicación, que haya silencio para al ritmo de los alumnos, aunque la sesión
que el mensaje le llegue sin distorsión, siempre sigue una misma estructura:
lo escogen para ejemplificar lo que se calentamiento, desarrollo de la sesión con
va a hacer y en la explicación utilizan el juegos de distinto tipo y vuelta a la calma.
material que se va a usar en la actividad En función del rendimiento e implicación
ejemplificando cómo se ha de utilizar. de los niños el groso de la clase varía con
Por tanto, aunque no todos empleen más o menos juegos. Por ejemplo, si veo
materiales de apoyo específicos para la que necesitan trabajar más el equilibrio
explicación de las dinámicas, todos tienen estático hacemos más juegos que tengan
en cuenta aspectos como los que se acaban como objetivo mejorarlo, si veo que lo
de describir para asegurarse que sus dominan lo trabajamos en una actividad
alumnos entienden lo que se va a hacer, y paso a otra diferente en la que se
independientemente del nivel de pérdida requieran otras capacidades”. Y un 37,6%
auditiva que tengan. no indicaron que sus clases siguiesen una
Uso dee material de apoyo
estructura fija, pero sí que daban todo
el tiempo que necesitase al alumno con
46% no ussan
dificultad auditiva. Finalmente, el 7,6%
material
que dijo que usualmente no precisa
alargar tiempos de explicación alegó
que la pérdida auditiva de su alumno
es poca y que sigue perfectamente las
conversaciones. Marina, docente de 2º de
Educación Infantil en un colegio público
54% utilizan
de Ojedo (Cantabria): “En principio no
materiial hacemos ninguna distinción con ella. Lleva
el mismo ritmo que los demás. Aunque en
Gráfico 5: Grado de empleo de materiales de apoyo alguna ocasión si precisa de más tiempo
en las explicaciones./ Elaboración propia. para entender lo que le decimos le damos
todo el que necesite”.
5.3. Adaptaciones curriculares no Temporizzación de las sesiones
significativas 7,60% No N hace
falta flex
xibilizar
5.3.1. Temporalización de las tiem
mpos
actividades
Como ya se describió en el marco
teórico, los niños con discapacidad
auditiva, aparte de presentar ritmo de
92,40%
desarrollo motor diferente, por lo general Prrogramación
necesitan más tiempo para procesar la fleexible de las
información y llevar a cabo la actividad sesiones
que se propone. Con este motivo se les Gráfico 6: Organización temporal de las clases./
presentó a los docentes la pregunta Elaboración propia.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 190


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

5.3.2. Cumplimiento de normas del alumno; y la otra mitad utiliza otras


En lo que respecta al cumplimiento de estrategias como usar dibujos, rol-playing
normas existe disparidad de opiniones y o un alumno-tutor que le ayude.
actitudes que aplica el docente. Si bien casi Como se puede extraer de los
todos afirman que el incumplimiento de resultados, el 100% consideran que el
reglas se debe a la falta de comunicación, incumplimiento de las reglas y la aparición
la manera de actuar llegado el caso de conductas disruptivas por parte del
varía en función del profesional. Así, alumno con pérdida auditiva se deben
el 50% de los entrevistados apuestan principalmente a la falta de comunicación
por explicarle la dinámica de forma eficaz entre el docente y el alumno, y no
individual para asegurarse de que lo por otros motivos como el entretenimiento
comprendieron, utilizando un lenguaje o llamar la atención.
sencillo, vocalizando, gesticulando y cerca
Forma as en las actividades
as de gestionaar las norma
69,4 % preffieren
23% usan materiall explicar la
l
de appoyo (dibujos, actividad de forma
f
v
vídeos...) individuaal

7,6% utilizza la
figura del aluumno-
tutor

Gráfico 7: Gestión de normas en las actividades./ Elaboración propia.


Enttrenamiento de capacidad
des físicas báss

5.3.3. Trabajo y desarrollo de


capacidades físicas básicas 61
1
Una de las características generales de
los niños con pérdida auditiva es que 39
9
suelen tener un desarrolloEnt
motor más de capacidad
trenamiento des físicas bássicas aq
q
lento que sus pares normoyentes, pero diif
gracias al entrenamiento de las diferentes
capacidades básicas físicas a través de
61
1% trabaja toddas por igual
juegos y dinámicas que se realizan en las
clases de psicomotricidad o Educación
Física, estos alumnos tienen la posibilidad 39
9% opta por eentrenar más
de reforzar y mejorar su motricidad aq
quellas en las que presentan
n
diificultades
y todo lo que este trabajo concierne
Gráfico 8: Nivel de entrenamiento de las
(conocimiento del cuerpo, del espacio y del
capacidades físicas básicas./ Elaboración propia.
tiempo…)
En esta línea de actuación, todos los 5.3.4. Evaluación
docentes saben lo importante que es
Dentro de todo el proceso de enseñanza-
trabajar todas las capacidades básicas,
aprendizaje uno de los puntos más
pero unos opinan que todas por igual
importantes es la evaluación. A través de
(el 61%) y otros que se han de entrenar
ella se pueden conocer las necesidades
todas aunque haciendo especial hincapié
de cada uno, el progreso, la consecución
en aquellas en las que tienen mayor
de los objetivos, etc. En este apartado
necesidad para mejorar su desarrollo (así
se valoran tres aspectos fundamentales
lo creen el 39% restante).
en todo proceso de evaluación sobre los

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 191


Alfageme García, María Elena

que se le preguntaron a los docentes en no mencionaban nada sobre este tema, en


la entrevista: la periodicidad, las técnicas esta ocasión el 100% de los entrevistados
y los parámetros empleados para llevar a respondieron que sí tenían en cuenta el
cabo la evaluación. desarrollo personal y social de sus alumnos
en la evaluación. Además, ese 31%
• Periodicidad con la que se evalúa: respondieron afirmando que eso era algo
el 100% de los maestros realizan una obvio que siempre se ha de tener presente,
evaluación continua en la que se tienen por lo que en la anterior pregunta lo
en cuenta el nivel del que parte el dieron por hecho y no lo mencionaron.
alumno (evaluación inicial) y los logros
adquiridos mediante el entrenamiento En consecuencia y contrastando las
psicomotriz, llegando así a obtener una respuestas sobre las preguntas de
valoración final. evaluación, se puede afirmar que es un
proceso de valoración continua donde la
• Técnicas que se emplean: las observación es la principal herramienta
herramientas utilizadas para realizar la para efectuarlo y donde los ítems abarcan
evaluación son muy variadas. Aunque un amplio abanico de habilidades no
todos los profesionales tienen su forma solo motrices, sino también cognitivas,
personal de valorar el proceso de espaciales, personales y sociales.
aprendizaje de sus alumnos, el 100%
utilizan la observación como técnica
principal y, en segundo lugar, usan otras 5.4. Psicomotricidad como
como cuaderno de observaciones y/o compensadora de la discapacidad
anecdotario (69%), escalas motoras y auditiva
consecución de objetivos propuestos Después de contestar a todas estas
(31%). cuestiones que ayudan al maestro a pensar
y analizar su trabajo, el interrogante final
• Parámetros importantes para valorar de la entrevista pretende conseguir una
a los alumnos contemplando varias reflexión meditada sobre si creen que la
opciones: psicomotricidad es o no compensadora de
1. Docentes que tienen en cuenta solo las dificultades auditivas y por qué.
la consecución de objetivos y aspectos Cada uno de los entrevistados ha dado
motores (23%) diferentes motivos, pero todos ellos han
2. Maestros que además de estos ítems mostrado conformidad con la concepción
evalúan el desarrollo personal y social de la psicomotricidad como compensadora
de los alumnos (77%) para este tipo de alumnos.

Además de estos tres aspectos, la Los motivos principales que dieron fueron
evaluación de aspectos sociales y los siguientes:
personales se considera de relevancia en • Proporciona un ambiente normalizado
este estudio, pues el desarrollo global al alumno (15,3% mencionaron este
de los alumnos es uno de los objetivos aspecto)
principales de la educación en nuestro
país, donde el aprendizaje y evolución • Favorece la inclusión (15,3% hablaron
de todas las habilidades y capacidades de la importancia de este entrenamiento
entrar en juego y, por lo tanto, habrá para la inclusión del alumno)
que procurar variedad de situaciones y
• Es un entrenamiento para mejorar
experiencias que permitan a los alumnos
las capacidades motrices (61,5% son
la posibilidad de entrenarlas, mejorarlas
conscientes de los beneficios físicos que
y afianzarlas. Con este motivo se les
aporta)
preguntó sobre estas dimensiones del
desarrollo y, en contraste a la respuesta de • Potencia el desarrollo de habilidades
la anterior pregunta donde había un 31% sociales y personales (46%)

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 192


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

• Promueve autonomía en la vida autoconcepto…


cotidiana (30,7%)
• Ofrece nuevas experiencias y posibilita
• Ofrece posibilidades de exploración del la exploración del espacio y de los
espacio y de los objetos (30,7%) objetos que hay en él, ayudando a ser
consciente de las propias posibilidades
• Mejora el autoconcepto (46%)
de acción y de las limitaciones y conocer
• Les hace conocedores de sus características del contexto en el que se
posibilidades y limitaciones de acción desenvuelven.
(38,4%)
• Potencia el desarrollo cognitivo gracias
Porque, en definitiva, la psicomotricidad a las diversas conexiones neuronales
es mucho más que habilidades motrices, que se producen cuando el niño
es desarrollo cognitivo (potencia las interacciona con su cuerpo en el entorno
conexiones neuronales), es conocimiento (organización espacial y temporal,
de normas sociales, engloba todas las acción-efecto…)
dimensiones del desarrollo y ayuda a
• Ayuda a cubrir las necesidades que
cubrir las necesidades que presenta el
presenta el alumno.
alumno con discapacidad auditiva
• Engloba todas las dimensiones
6. Conclusiones del desarrollo, procurando así un
crecimiento integral de la persona.
Aunque no son muchos los estudios
dedicados a este tema en concreto y sí se En este TFM también se han analizado las
pueden encontrar fácilmente diferentes adaptaciones de acceso y las adaptaciones
reseñas por separado del desarrollo motor curriculares no significativas más utilizadas
de los niños con discapacidad auditiva y en las aulas a las que se han acudido de
los beneficios de la psicomotricidad para los colegios públicos de carácter ordinario
la población en general; no son numerosas en España. A continuación se incluyen
las investigaciones que aúnan ambas posibles aspectos que pueden favorecer
ideas. Gracias a la investigación que se ha la práctica docente en el ámbito de este
llevado a cabo mediante las entrevistas y estudio que se extraen a partir de la
observaciones realizadas se dan a conocer información recolectada y analizada, y
de forma cercana y real las ventajas cuya aplicación y eficacia podría llevarse a
que supone trabajar adecuadamente la cabo en futuras líneas de investigación:
psicomotricidad en el aula.
Las ventajas de trabajar la psicomotricidad 6.1. Adaptaciones de acceso
con alumnos con discapacidad auditiva • Características del espacio donde se
son múltiples, así lo han corroborado dan las clases: debe ser un gimnasio
los docentes que trabajan con niños con o pabellón amplio que tenga buena
estas características, siendo las que a iluminación y acústica. Si no fuese así
continuación se exponen: debemos intentar suplir las limitaciones
del entorno con otros medios, por
• Favorece la inclusión y la
ejemplo, si es un espacio con poca
normalización.
iluminación natural se deben encender
• Mejora de las habilidades motrices las luces para que el alumno tenga
que normalmente evolucionan más buena visualidad del lenguaje corporal,
lentamente en estos alumnos. gestual y labial de las explicaciones y
conversaciones que se producen.
• Promueve diversas situaciones en las
que han de trabajar habilidades sociales • Ubicación del alumno durante las
y personales y mediante las cuales explicaciones: es importante que el niño
adquieren más confianza en sí mismos, se encuentre en frente del docente y
mejor autonomía, enriquecimiento de su cerca de él porque así se aprovecharán

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 193


Alfageme García, María Elena

al máximo el resto auditivo que tenga • El cumplimiento de normas y reglas


y visualizar bien los gestos o el material ha de ser igual para todos los alumnos
que se le presente como apoyo a la de la clase, aunque se debe tener
explicación. en cuenta que el incumplimiento
de éstas puede deberse a una mala
• Los materiales de apoyo a las comprensión del juego y no a un mal
explicaciones son un elemento de ayuda comportamiento o a una trampa, por eso
que facilita la comprensión por parte es necesario asegurarse que el alumno
del alumno de las actividades que se van con discapacidad auditiva a entendido
a realizar y sus normas. Este material bien todo antes de empezar la actividad
resulta muy efectivo en casos de pérdida y, en caso de que incumpla alguna
auditiva severa, ya que los pictogramas, norma, averiguar si ha sido porque no
imágenes, vídeos…que se utilicen van ha comprendido bien o por otra razón.
a enriquecer la comunicación maestro- El estudio concluye que el 100% de
alumno. los docentes que trabajan con alumnos
con discapacidad auditiva consideran
6.2. Adaptaciones curriculares no que el incumplimiento de las reglas y la
significativas aparición de conductas disruptivas por
• Temporalización de las sesiones: es parte del alumno con pérdida auditiva
conveniente que las clases mantengan se deben principalmente a la falta de
una estructura fija para que el niño comunicación eficaz entre el docente y el
pueda tener una representación alumno, y no por otros motivos como el
mental de las mismas y anticiparse así entretenimiento o llamar la atención.
a las actividades que se van a hacer
• La evaluación ha de realizarse, tal y
(calentamiento, actividades de desarrollo
como la legislación y los entrevistados
y vuelta a la calma-estiramientos); pero,
señalan, al principio para averiguar el
al mismo tiempo, esta estructuración
nivel que tienen los niños y partir de
ha de ser flexible porque el alumno con
él, continua para valorar el progreso o
discapacidad auditiva puede precisar más
las dificultades que puedan surgir y así
tiempo para comprender la actividad
poder ofrecer una respuesta adecuada
que se le está explicando y se ha de dar
a las mismas para solventarlas, y final,
todo el que necesite. De los resultados
donde se evaluarán todos los aspectos
obtenidos se confirma que los niños con
que se han trabajado a través de las
discapacidad auditiva son un grupo muy
múltiples actividades que se hayan
heterogéneo, con unas características
hecho. El medio más eficaz para evaluar
y necesidades concretas en cada
la psicomotricidad es la observación
caso, por lo que la metodología y los
directa del alumno en acción, es decir,
tiempos varían en función del alumno,
mientras se desenvuelve en los juegos.
y el maestro ha de conocer y dar una
Al mismo tiempo se pueden utilizar
respuesta ajustada a las necesidades de
otros recursos como un cuaderno o
su alumno.
anecdotario donde apuntar aquellos
• Capacidades físicas básicas que se aspectos más relevantes y la consecución
deben entrenar: si bien es cierto que de los objetivos propuestos y/o el nivel
según la persona las capacidades en las de logro de escalas motorices.
que más refuerzo necesitan varían, en
Respecto al qué evaluar se deben
la clases se han de trabajar todas y no
formular aquellos ítems que expresen
centrarse exclusivamente en aquellas en
el logro de los objetivos que se quieren
las que el alumno presenta un desarrollo
conseguir y valorar si estos han sido
más tardío. No obstante, si el maestro lo
alcanzados o no. Es importante que
considera oportuno puede entrenar de
dentro de los indicadores de logro se
un modo más exhaustivo aquellas en las
encuentren incluidos los referentes
que precisa más refuerzo.
al desarrollo personal y social ya que

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 194


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

éstos también forman parte de la Research.


psicomotricidad y de la evolución global
del alumno. • Malabé M., Serra N., Moreno K.,
Ayala A. y González M. (2009). Síntesis
Con todas estas consideraciones acerca de las teorías y modelos del desarrollo
del las ventajas del entrenamiento de la psicomotor humano. Disponible en:
psicomotricidad en el desarrollo global de https://propei5inicial.wikispaces.com/*+SI
estos alumnos y de las adaptaciones de NTESIS+DE+LAS+TEOR%C3%8DAS+Y+M
acceso y las adaptaciones curriculares no ODELOS+DEL+DESARROLLO+PSICOMOT
significativas que el docente debe llevar OR+HUMANO+DE+ALGUNOS+TEORICOS.
y aplicar en su aula, queda constatado en (Visitado el 30 de marzo de 2017).
la muestra que se ha estudiado en esta
investigación que la psicomotricidad actúa • Martín Bravo, C. (1995) Desarrollo
como compensadora de la discapacidad cognitivo y problemas escolares en
auditiva. Pero es imprescindible que sordos/as. Revista Pedagógica, 10 (213-
todas las indicaciones que se han extraído 222).
no sean utilizadas de forma general • Mendiaras Rivas J. (2008) La
para todos los casos, sino que se debe psicomotricidad educativa: un enfoque
analizar y valorar cada alumno de forma natural. Revista interuniversitaria de
individual, teniendo en cuenta el grado formación del profesorado, 22 (199-200)
de discapacidad que pose, el entorno en
el que se mueve y el nivel de desarrollo • Myklebust, H.R. (1964) Psychology of
en el que se encuentra y sus características Deafness. New York: Grune & Stratton.
personales, pues solo así se conseguirá una
• Niemann S., Greenstein D. y David D.
educación personalizada y ajustada a las
(2008) Ayudar a los niños sordos, capítulo
necesidades de cada persona.
1, pág. 3. California: Hesperian.

7. Bibliografía • Noguera K., Pérez E. y Zaldívar M.


• Berger, K.S. (2016) Psicología del (2000) Propuesta de conceptualización
desarrollo: infancia y adolescencia. de las personas sordas e hipoacúsicas
Madrid: Médica Panamericana. en el contexto pedagógico. Revista
Iberoamericana de Educación.
• Da Fonseca, V. (2000) Estudio y génesis
de la psicomotricidad. Barcelona: INDE • Nunan, I. (2013) L´actualité langagière/
Publicaciones. Language Update, vol.9, núm.4, pág. 21.
Canada: Gouvernement du Canada.
• Fernández Mora, J.A. y Villalba Pérez,
A. (1996) Atención educativa de los • OMS (2001) Clasificación Internacional
alumnos con Necesidad Educativa del Funcionamiento, de la Discapacidad
derivada de una deficiencia auditiva. y de la Salud. Madrid: Ministerio de
Valencia: Consellería de Cultura, Trabajo y Asuntos Sociales.
Educación y Ciencia. • Suárez, M. y Torres, E. (1998) Educación
• Garrido Landívar, J. (2001) Cómo familiar y desarrollo del niño sordo. En
elaborar adaptaciones curriculares de Rodrígo, M.J. y Palacios, J., Familia y
centro, de aula e individuales. Madrid: desarrollo humano (465-481). Madrid:
CEPE. Alianza.

• Hear-it, AISBL. Funcionamiento del • University of Alabama at Birgminghan


oído. Disponible en: http://www.hear-it. . The Chimes study. Hitos del desarrollo
org/es/el-oido (Visitado el 10 de marzo del habla y de la audición. Disponible
de 2017). en: https://www.uab.edu/medicine/
chimesstudy/images/screening_
• Lawton, M.P. (1983) The varieties patienthandoutSpanishwebversion.pdf
of well-being. Experimental Aging (Visitado el 9 de marzo de 2017).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 195


Alfageme García, María Elena

Anexos Otro de los estudios acerca del desarrollo


del oído es el de Kathleen Stassen Berger,
Anexo 1. Clasificaciones sobre la
autora de varios libros de psicología
evolución auditiva
infantil. Esta escritora señala que todos los
Existen varias clasificaciones sobre estas niños comienzan a desarrollar su lenguaje
etapas o momentos significativos en siguiendo un mismo patrón. Esto no
la evolución auditiva del niño. Una de quiere decir que todos logren adquirirlo al
ellas es realizada por la Universidad de mismo tiempo, sino que todos siguen una
Alabama, en su Estudio de CMV y Audición misma secuencia. Según ella (Psicología
publicado en la página oficial de la UAB del desarrollo, 2016) la secuencia es la
School of Medicine: siguiente:
• De cero a tres meses: reacciona ante • Desde el nacimiento hasta los dos
los sonidos fuertes, parece reconocer su meses: el bebé se comunica de forma
voz y se tranquiliza cuando la oye, gira refleja a través de llantos, movimientos y
la cabeza hacia la persona que le habla, expresiones faciales.
sonríe cuando le hablan…
• A los dos meses ya es capaz de producir
• De tres a seis meses: dirige la mirada diferentes ruidos significativos como
hacia fuentes de sonidos nuevas, murmullos, llantos, quejidos, risas…
responde ante un “no” y cambios en
el tono de la voz, disfruta jugando con • Entre los tres y los seis meses: adquiere
sonajeros y otros juguetes que hacen nuevos sonidos (chillidos, canturreos…)
ruido, comienza a repetir sonidos (ooh,
• De seis a diez meses comienza la etapa
aah, baba…)
del balbuceo con sonidos vocálicos y
• De seis a diez meses: responde a su consonánticos que se repiten una y otra
nombre y a la voz de alguien al teléfono, vez en sílabas.
conoce nombres de objetos comunes
• Entorno al año comienzan a entender
(zapato, vaso) y frases comunes (hola y
palabras sencillas y usuales y empieza a
adiós), emite sonidos de balbuceo aún
emitir vocalizaciones con significado para
estando solo, comienza a responder con
quienes lo cuidan habitualmente, así
acciones a instrucciones sencillas (ven
como sus primeras palabras.
aquí)…
• Rápidamente su vocabulario aumenta
• De diez a quince meses: juega con su
y a los dieciocho meses ya son capaces
propia voz (disfruta de su sonido y de
de producir hasta cincuenta palabras.
cómo se siente), imita palabras simples
Aunque el ritmo de aprendizaje de
y sonidos, disfruta de juegos reiterativos
vocabulario varía mucho de unos niños a
(¿dónde estás?, ¡aquí estás!).
otros.
• De quince a dieciocho meses: su
• A los veintiún meses empiezan a
vocabulario está entre diez y veinte
expresarse con frases de dos palabras.
palabras (varía en función del niño).
• Y a los veinticuatro ya hacen frases con
• De dieciocho a veinticuatro: comprende
varias palabras.
frases y preguntas simples de respuesta
“sí/no” (¿tienes hambre?) y disfruta
mucho cuando le leen. Anexo 2. Clasificación de la
discapacidad auditiva en función
• De veinticuatro a treinta y seis: sabe de:
escoger objetos según su tamaño
• El grado de pérdida: para
(grande/pequeño), lleva a cabo
la BIAP (Bureau International
instrucciones simples (“bebe la leche”,
d´Audiophonologie) se ha de tener
“trae tus zapatos”) y entiende varios
en cuenta la pérdida auditiva medida
verbos (correr, saltar).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 196


La Educación Psicomotriz como compensadora de la Discapacidad Auditiva

en decibelios (dB). A partir de esta - Sordera mixta: resultado de la


conceptualización hace la siguiente combinación de los casos anteriores.
clasificación:
Anexo 3: Plantilla de la entrevista
Grado Efectos en la realizada a los docentes que
Categoría de audición del trabajan con alumnos con
pérdida lenguaje deficiencia auditiva
Hola, mi nombre es María Elena y estoy
Deficiencia Impide la
realizando una investigación sobre la
auditiva 20-40 dB identificación de
psicomotricidad como compensadora de la
ligera algunos fonemas
discapacidad auditiva en mi Trabajo Fin de
Solo pueden Máster.
Deficiencia
identificarse
auditiva 40-70 dB Para llevar a cabo esta investigación es
algunas vocales
media necesario saber la forma en que trabajan
en el habla
otros maestros que hayan estado con
Se perciben alumnos con algún tipo de deficiencia
Deficiencia algunos sonidos, auditiva. Conocer las observaciones,
auditiva 70-90 dB ausencia de valoraciones, experiencias y conclusiones
severa lenguaje de profesionales como usted es el objeto
espontáneo de esta entrevista.
No se percibe Comencemos:
Deficiencia ningún sonido
Superior
auditiva y no se puede 1. ¿Considera que el espacio donde
a 90 dB
profunda adquirir el lleva a cabo sus clases está preparado
lenguaje oral y acondicionado para la realización
Cofosis o No hay respuesta de actividades que desarrollen la
Total psicomotricidad? ¿Qué aspectos
anacusia en toda la escala
necesitaría mejorar?
Grados de pérdida auditiva según BIAP.
2. Cuando usted explica las actividades,
¿dónde se sitúa el alumno con
• El momento de aparición teniendo en
discapacidad auditiva?
cuenta el desarrollo del lenguaje:
3. ¿Utiliza algún tipo de material de
- Prelocutiva: no se ha llegado a
apoyo para las explicaciones y desarrollo
adquirir el lenguaje (hasta los 2 años)
de las actividades? En ese caso, ¿cuáles?
- Perilocutiva: comienza en el periodo
4. ¿Cómo gestiona el cumplimiento de
inicial de la adquisición del lenguaje,
normas de convivencia y reglas de los
entre los 2 y los 5 años.
juegos?
- Postlocutiva: sucede cuando el
5. ¿El alumno con discapacidad auditiva
lenguaje oral ya está adquirido.
mantiene una actitud positiva y
• La localización o nivel de lesión: participativa en las sesiones? ¿Acepta las
normas?
- Sordera de transmisión: existe una
alteración en la transmisión del sonido 6. ¿En el desarrollo de las clases observa
debido a una alteración mecánica en el que el alumno con discapacidad
oído externo o medio. auditiva está incluido en su grupo de
compañeros?
- Sordera neurosensorial: producida en
el oído interno o en las vías nerviosas 7. Cuando usted programa las sesiones,
auditivas. ¿qué capacidades básicas tiene en
cuenta?

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 197


Alfageme García, María Elena

8. En lo que respecta a la temporización, de sus alumnos?


¿cuáles son sus criterios metodológicos
para organizar y realizar las actividades? 13. Además de los indicadores de
desarrollo motor, ¿valora otros aspectos
9. Respecto a la evaluación: evolutivos como los sociales y los
personales?
10. ¿Con cuánta periodicidad evalúa a
sus alumnos? 14. Considera que mediante el
entrenamiento psicomotriz el alumno
11. ¿Qué técnica o técnicas emplea? con discapacidad auditiva se favorece
12. ¿Qué parámetros considera de especialmente? ¿Por qué?
relevancia a la hora de realizar el registro

Anexo 4: Plantilla de observación


directa del alumnado
Valoración
Indicadores
Logrado En proceso No
Desarrollo motor:
• Equilibrio estático y dinámico

• Coordinación viso-motriz

• Lateralidad
• Control postural
• Ritmo
• Regulación y dirección del movimiento
Desarrollo cognitivo:
• Ubicación espacio-temporal
• Comprensión de reglas del juego
• Esquema corporal
Desarrollo personal
• Imagen ajustada y positiva
• Implicación personal en actividades
• Trabajo individual
• Aceptación normas sociales
Desarrollo social
• Participación en actividades grupales
• Inclusión en su grupo de clase
• Relaciones positivas con sus compañeros
Observaciones:

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 177-198 198


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

Políticas de educación inclusiva,


¿lo estamos haciendo bien?

Ávila Gómez, Miguel


Trabajo Fin de Máster en Atención a Necesidades Educativas
Especiales en Educación Infantil y Primaria Curso 2016-2017
Universidad Rey Juan Carlos
Tutor: José Antonio Guillén Berrendero. Dr. y Prof. URJC

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 201


Ávila Gómez, Miguel

Resumen
El presente trabajo surge de la necesidad urgente por conocer qué impacto
real tiene la política educativa en la educación inclusiva. Se puede ver que la
educación inclusiva a nivel cultural y político ha pegado un salto cualitativo
enorme hasta el punto que no se escucha con frecuencia que investigadores
educativos no promuevan la educación inclusiva. Se han visto progresos sobre
todo a nivel teórico que se han intentado llevar a la práctica a través de
políticas diversas. Sin embargo, a pesar de mucho esfuerzos, se observa que el
impacto que tiene en la cultura educativa aún no es suficiente. Es en este punto
donde el trabajo se detiene con el fin de conocer más acerca de cuáles son los
motivos por los cuales la política educativa en materia de educación inclusiva
no llega a tener el impacto esperado en la cultura educativa de los centros, el
cual es el objetivo del trabajo. Para ello, se mostrará el estudio teórico de la
cuestión, el cual empieza el primer capítulo mostrando la evolución histórica
en España de la educación inclusiva y cierra describiendo qué se entiende
por educación inclusiva según los estándares internacionales. En el segundo
capítulo se explican las barreras que dificultan la aplicación de este tipo de
educación, y qué hace y debe hacer la política educativa actual para llegar a
impregnar la idea de educación inclusiva en la cultura educativa de los centros.
Palabras clave
Política educativa, barreras, cambios, inclusión.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 202


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

Title
Inclusive education policies, are we doing it right?
Abstract
The present work arises from the urgent need to know what real impact
educational policy has on Inclusive Education. It is palpable that Inclusive
Education has made a huge qualitative leap at the cultural and political
level, so it is not often heard that educational researchers do not promote
Inclusive Education. Progress has been seen above all at a theoretical level
and it has been tried to be implemented through different policies. However,
despite the effort, the impact it has on the educational culture is still not
enough. At this point, this work rests to learn more about the reasons why the
educational policy on inclusive education does not have the expected impact
on the educational culture of the centers. For this, the theoretical study of the
question will be shown, which begins on the first chapter showing the historical
evolution in Spain of inclusive education and finishes describing what is meant
by inclusive education according to international standards. The second chapter
explains the barriers that hinder the application of this type of education, and
what the current educational policy does and should do to impregnate the idea
of inclusive education in the educational culture of the centers.
Keywords
Educational policy, barriers, changes, inclusion.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 203


Ávila Gómez, Miguel

1. Introducción el transcurso de las clases y las lecciones.


Actualmente se vive una etapa plagada Supone una implicación activa con lo
de cambios vertiginosos en la sociedad, que se está aprendiendo y enseñando y
consecuencia de la globalización, el cabría decir lo mismo con relación a la
desarrollo de las comunicaciones, las educación que se está experimentado.
nuevas formas de acceder a la información Pero la participación también implica
y al conocimiento, el desarrollo ser reconocido por lo que uno es y ser
tecnológico, etc. El cambiante escenario aceptado por esto mismo” (Echeita y
está provocando desequilibrios de todo Dominguez, 2011, p. 28). En definitiva
tipo que solicitan reacomodamientos lo que pretende la educación inclusiva
permanentes principalmente de índole es que se reconozcan a los alumnos con
económico y social, en donde las necesidades educativas desde un enfoque
instituciones educativas cuentan con un de derecho y no caritativo, buscando
rol privilegiado. En este proceso muchos su potenciación. Todos los alumnos son
niños, adolescentes y jóvenes están siendo personas con diversas capacidades para
excluidos de la posibilidad de gozar desarrollarse plenamente, sobretodo si
del derecho a recibir una educación de es que cuentan con las ayudas oportunas.
calidad. Esta situación requiere investigar y Esto significa que son parte integrante del
generar alternativas de educación inclusiva mundo, con posibilidades de aportar a su
para favorecer el acceso y la participación propio desarrollo y al de su comunidad
en la educación sobretodo a los alumnos (Crosso, 2009).
que han quedado a merced de la letra Para llegar a ello autores como Bersanelli
pequeña de esta gran película. Es decir, se (2008) y Toboso y otros (2012) coinciden en
requiere un cambio global de los sistemas, que es imprescindible que los encargados
la formación docente, la organización y de diseñar y ejecutar políticas públicas
estructura de las instituciones educativas lideren propuestas para transformar
y la enseñanza. Si no se toman previsiones el sistema, la organización y la cultura
y se gestionan políticas inclusivas en todos escolar, el currículum, la formación y
los niveles, esta desigualdad de acceso a el trabajo de los profesionales de la
los bienes económicos, sociales, culturales educación, con el objetivo determinante
y educativos aumentará (Bersanelli, 2008). de volverlo equitativo y erradicar la
Es así como la educación inclusiva se ha exclusión. A la par se debe pretender la
convertido en un “tema estrella” de inclusión educativa de manera local y
interés global para las agendas políticas, situada, centrándose en lo que ocurre en
ya que es concebida como la clave para las aulas y centros educativos, tratando
desterrar a la exclusión y las desigualdades de mejorar este contexto de lo particular
(Payà, 2010). Internacionalmente se a lo general. A pesar de la aparente
entiende la educación inclusiva como facilidad que emerge de la teoría, su
un proceso en el cual se responde a ejecución actualmente se distancia mucho
las diversas necesidades de todos los de ser sencilla, debido a la cantidad de
educandos generando mayor participación barreras existentes e incongruencias
en el aprendizaje y en las actividades como las mismas dudas y contradicciones
culturales y comunitarias (Echeita y que giran en torno al propio concepto
Ainscow, 2011). Existen autores como (Payà, 2010). De hecho España, según
Echeita y Dominguez (2011) que van más Toboso y otros (2012), nos encontramos
allá proponiendo utilizar el concepto de en una clara etapa de estancamiento ya
participación, debido a que refuerza más que las diversas campañas legislativas
el sentimiento dinámico de “unirse a”, no han tenido el efecto esperado en la
mientras que inclusión sugiere pasividad. población. Es en este punto donde el
Es decir, inclusión o participación deben presente trabajo entra en juego, puesto
ir más allá del acceso, ya que “implica que pretende ahondar en los motivos
aprender con otros y colaborar con ellos en por los cuales la política educativa en
materia de educación inclusiva no llega a

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 204


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

tener el impacto esperado en la cultura 2.1.1.1. Precedentes: la década de 1970


educativa de los centros. Para ello, se ha Según Toboso y otros (2012), antes de
realizado un estudio bibliográfico, en el los mediados de los años ochenta en
cual se describen en el primer capítulo España la escolarización del alumnado
la evolución de la educación inclusiva en con alguna discapacidad se asociaba
España y el concepto actual que prima los a centros segregados. Esto se debe a
discursos internacionales. que normativamente prevalecía un
modelo ideológico discriminador que
En el segundo capítulo se identifican las
consideraba que se impartía mayor calidad
barreras políticas, culturales y educativas
educativa cuando se educaba a grupos
que han dificultado y dificultan la
homogéneos. Esta idea, supuestamente
educación inclusiva actualmente. Una vez
neutra contribuyó durante varios años
aclarado ello, se conocerán cuáles son los
con que muchas personas con discapacidad
principales desafíos de la política educativa
no fueran consideradas dignas de recibir
para poder hablar del asentamiento
educación.
educación inclusiva en el núcleo duro de la
sociedad. Crosso (2009) menciona que el primer
acercamiento a la educación inclusiva
2. Justificación teórica comenzó en 1948, a través de la
afirmación “Todos tienen derecho a la
2.1. Educación inclusiva:
educación” (mencionada en la Declaración
fundamento y evolución
Universal de los Derechos Humanos), la
2.1.1. Evolución de la educación cual debe ser gratuita y obligatoria al
inclusiva menos en la etapa primaria. Asimismo
A través de la evolución histórica de en 1960, en la Conferencia General de la
la educación inclusiva en España se UNESCO se prohibió “destruir o alterar
observa que a pesar de que las actuales la igualdad de trato en la esfera de la
referencias jurídicas internacionales enseñanza y, en especial, excluir a una
prohíben la discriminación en todas sus persona o a un grupo del acceso a los
formas, las personas con discapacidad diversos grados y tipos de enseñanza;
han constituido y siguen constituyendo limitar a un nivel inferior la educación
uno de los colectivos más discriminados. de una persona o de un grupo; instituir
Históricamente estos han sido apartados o mantener sistemas o establecimientos
ya sea en casa o en instituciones de enseñanza separados para personas o
segregadas denominadas de “educación grupos; o colocar a una persona o grupo
especial”. de personas en una situación incompatible
con la dignidad humana” (Crosso, 2009, p.
Ese paradigma está basado en la idea
81). De esta forma se instaura la necesidad
de que estas personas constituyen un
de crear sistemas educativos abiertos y no
lastre para la enseñanza regular porque
discriminatorios.
no pueden educarse. Incluso hoy en día
se pueden encontrar muchas escuelas Sin embargo, a pesar de la claridad de
con esta mentalidad encubierta, ya las afirmaciones, según Toboso y otros
que ha calado profundamente en la (2012) en España se tuvo que esperar hasta
sociedad. Luego de varios progresos se 1970 para ver movimiento, gracias a la
estableció la educación inclusiva buscando Ley 14/1970. Esta supuso una importante
promover la convivencia con la diferencia transformación en la escolarización del
y lo plural, impulsando la superación de alumnado con discapacidad, ya que a
estereotipos, de prejuicios y, por ende, de pesar de la gravedad de su déficit no se le
la discriminación (Crosso, 2009). podría negar, fomentando así la creación
de ‘aulas de educación especial’. Pese a
A continuación se podrá ver el desarrollo
ello, las buenas pretensiones que tenía
histórico de la educación inclusiva y dónde
esta ley se vieron truncadas principalmente
se encuentra actualmente.
por el insuficiente presupuesto invertido

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 205


Ávila Gómez, Miguel

en educación. Se tuvo que esperar a 1975, o físicamente le corresponderá disfrutar


año en el cual se creó el Instituto Nacional de una vida plena con dignidad. En
de Educación Especial (INEE): el encargado relación a la segunda, esta conferencia
del perfeccionamiento del sistema de celebrada en Jomtiem fue clave ya que
Educación Especial a pesar de sus carencias se presentó como objetivo primordial,
económicas y estructurales. facilitar condiciones para que todo alumno
pueda satisfacer sus necesidades básicas
2.1.1.2. La Constitución Española y la de su aprendizaje. Para llegar a esto, se
década de 1980 instó a tener una visión ampliada, es decir,
Toboso y otros (2012) afirman que entender que para hablar de satisfacción
los últimos años de los setenta y de necesidades, primero es necesario
especialmente los ochenta fueron años universalizar el acceso a la educación y
clave ya que supusieron un cambio enorme fomentar una educación con calidad y
en el trato a las personas con discapacidad. equidad. Esto exige movilizar diversos
En primer lugar, esto se debió a los recursos financieros y humanos nacionales,
cambios surgidos en la Constitución y contar con el apoyo de muchos de los
española de 1978, la cual mencionó que los organismos gubernamentales responsables
poderes públicos “realizarán una política del desarrollo humano (Cuenca y otros,
de prevención, tratamiento, rehabilitación 2007; UNESCO, 2009; Balieiro, 2014; Duro y
e integración de los disminuidos físicos, otros, 2014).
sensoriales y psíquicos, a los que prestará Toboso y otros (2012) mencionan que
la atención especializada que requieran” como consecuencia de estos eventos
(Toboso y otros, 2012, p. 281). Estos cuatro mundiales, en 1990 en España se aprueba
principios se consolidaron a través de la la LOGSE en la cual se norma que el
Ley 13/1982 de Integración Social de los alumnado con necesidades educativas
Minusválidos (LISMI) y el Real Decreto especiales debe escolarizarse en aulas
2639/1982. En estos documentos se ordinarias, siempre que sea posible (con
establece que el alumno se debe integrar evaluación psicopedagógica previa y
en el sistema ordinario y recibir los apoyos aprobación de los equipos de orientación).
pertinentes. En este caso el modelo Asimismo se introduce el concepto de
educativo del sistema ordinario no cambia, “necesidades educativas especiales”, por
sino que es alumno quien debe “cambiar” primera vez usado en el Informe Warnock
o “rehabilitarse” para poder integrarse (1978). En este informe se propuso la
plenamente a un aula regular. Aun así, el supresión y reemplazo de la categorización
avance es claro ya que todos los alumnos tradicional de la discapacidad por una
pueden ser escolarizados en un centro que valore de forma más profunda las
ordinario con apoyos y adaptaciones, necesidades educativas de los alumnos y
siempre y cuando no sea un caso extremo no tanto las discapacidades. El concepto
de inadaptación que requiera la pres de NEE se consolidaría mundialmente
centro especial (2012). muchos años después, en la Declaración de
Salamanca sobre Necesidades Educativas
2.1.1.3. La década de 1990: primeros pasos Especiales en 1994.
hacia la inclusión educativa
Según el mismo autor y UNESCO (2009),
Esta época conlleva a un cambio
en esta Declaración de Salamanca se
sustancial a nivel internacional debido a
resalta que la importancia del concepto
los siguientes acontecimientos sucedidos
de Necesidades Educativas Especiales está
en 1990: Convención sobre los Derechos
relacionado con la idea de que cualquier
del Niño y Conferencia Mundial de
alumno puede sufrir dificultades para
Declaración Mundial de Educación para
aprender en cualquier momento de su
Todos. Con respecto a la primera, en
etapa escolar. Mencionan que el concepto
esta se reconoce principalmente que a
remite a una concepción interaccionista
cualquier niño que esté impedido mental
de las diferencias individuales, es decir,

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 206


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

que la interacción entre las características 2.1.1.4. El cambio de siglo


propias del alumnado y el entorno es Según Toboso y otros (2012) este nuevo
influyente durante el aprendizaje. Desde siglo también es fundamental para la
esta perspectiva, el foco de atención no educación inclusiva pues en España se
debe ser solo el problema del alumno, sino aprueban normas estratégicas para la
las características del ambiente educativo. regulación del sistema educativo. Se
El entorno educativo responsable del empezó en 2002 con la LOCE, la cual
aprendizaje puede no estar cumpliendo la mostró sustancial retroceso con relación
función de responder a las demandas, con a todo lo avanzado previamente. Sin
lo cual se debe pensar más en una reforma embargo no llegó a aplicarse porque en
considerable de la escuela ordinaria más 2006 llegó la LOE, la cual destacó por
que en un cambio de los alumnos. Se facilitar la expansión de la educación
dice alumnos en general y no alumnos inclusiva en la cultura educativa. Esto
discapacitados ya que en este concepto se logró gracias a la flexibilidad del
se incluye a todos los alumnos que sistema en general (ámbitos pedagógico,
durante algún periodo de su vida escolar organizativo, etc.) y a la gran autonomía
se enfrentan a barreras que dificulten su que se proporcionó a los centros a la
aprendizaje. hora de adaptar la normativa a las
particularidades del entorno y los
Por otro lado, la Declaración de
estudiantes.
Salamanca, además de fortalecer la
transformación ya iniciada con la LOGSE Crosso (2009) menciona que ese mismo
en materia de atención a los alumnos con año se aprobó en la Asamblea General
NEE, forjó un vasto desarrollo legislativo de las Naciones Unidas, la Convención
hacia la mejora en dicha atención. En sobre los derechos de las personas
primer lugar esto tiene mucho que ver con con discapacidad. Esta fue clave
que en la declaración se menciona que principalmente porque estableció como
son las escuelas las que deben responder requisito obligatorio la adaptación a
a las necesidades de sus estudiantes, través de “ajustes razonables”, entendidos
mas no al revés. En relación a ello, se como “modificaciones y adaptaciones
resalta que la discapacidad no es una necesarias y adecuadas que no impongan
característica plenamente individual, sino una carga desproporcionada o indebida
que un entorno hostil tiene mucho que (…) para garantizar a las personas con
ver. En segundo lugar, se subraya que discapacidad el goce o ejercicio, en
el enfoque de inclusión no debe solo igualdad de condiciones con las demás, de
aplicarse a personas con discapacidad, todos los derechos humanos y libertades
sino que pretende que todos los alumnos fundamentales” (Crosso, 2009, p. 83).
lo aprendan ya que “promueve valores Este cambio fue cardinal ya que permitía
y posturas de no discriminación, de a los alumnos con discapacidad disfrutar
convivencia en la diversidad, de respeto del derecho a la educación en el sistema
tanto a la dignidad como las diferencias de regular de enseñanza, el cual debería
todos los seres humanos” (Crosso, 2009, p. ofrecer respuestas a sus necesidades y
82). especificidades.
Por último, se añade que la educación Según Lopez (2014) la LOMCE, puesta
inclusiva requiere más que una simple en práctica en el año 2014, no supone
integración de los niños con discapacidad. un cambio sustancial con respecto a la
Es la escuela la que debe adaptarse y anterior ley. Principalmente se guía por
realizar los cambios necesarios para poder los cambios establecidos en la Convención
responder a las necesidades particulares de Internacional sobre los Derechos de las
los alumnos. Para ello también es esencial Personas con Discapacidad (2006). Entre
que se amplíen los servicios y programas los aspectos destacables se encuentra que
de apoyo en clases regulares (Crosso, 2009; la ley propone articular los mecanismos
Toboso y otros, 2012; Duro y otros, 2014). oportunos para la “permeabilidad y

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 207


Ávila Gómez, Miguel

retorno entre las diferentes trayectorias alumnado con NEE que están facilitando
y vías”, con el fin de que todo alumno la discriminación. Principalmente estos
busque y desarrolle su propio talento. autores consideran que los conflictos
Este concepto de permeabilidad es nuevo surgen cuando el término de inclusión
en esta ley y hace referencia a que las educativa se asocia íntegramente al de
decisiones tomadas con respecto a un necesidades educativas especiales, dejando
alumno no sean irreversibles, sino que de lado a los alumnos que viven otras
faciliten que el alumno pueda transitar situaciones de desigualdad (por género o
horizontal y verticalmente a lo largo de su procedencia étnica por ejemplo).
etapa formativa entre diferentes ámbitos
en consonancia con su vocación, esfuerzo Es decir, que a pesar de lo inclusivo que
y expectativas de vida. Asimismo, otro puede aparentar ser el concepto de
aspecto innovador en esta ley es el énfasis “inclusión” en las leyes educativas, existen
en la mejorara de la calidad educativa, la muchos afectados que son dejados de
cual es considerada clave para conseguir la lado. Esto tiene que ver con que en el
igualdad de oportunidades, lo cual exige campo de la educación inclusiva aún
que el sistema educativo sea integrador, existen muchas incertidumbres, disputas
inclusivo y exigente. y contradicciones aunque parezca existir
un consenso acerca de cómo debe ser.
Para finalizar, se puede ver que España Esto se debe a que la mayoría de veces la
ha llegado a un punto en el cual se está noción de educación inclusiva es genérica
impulsando el cambio de entendimiento y presenta ausencia de estrategias
de la educación inclusiva, pretendiendo contextuales de implementación. Por ello,
dejar atrás el paradigma centrado en en primer lugar es fundamental partir de
el déficit y en la necesidad de que el la misma base epistemológica, la cual se va
alumno se adapte a la escuela. Se han a desarrollar a continuación.
visto varios progresos que permiten creer
en el paradigma centrado en el potencial 2.1.2.1. Alcance de la educación inclusiva /
de los alumnos, donde es la escuela quien concepto de educación inclusiva
debe adaptarse a ellos y enseñarles con
Ya se ha podido ver en el apartado
calidad acorde a sus necesidades (Crosso,
anterior que la educación inclusiva
2009). Sin embargo, según Luque (2009)
remonta sus orígenes a la educación
y la Comisión de Expertos de Educación
especial. Esta visión segregadora ha sido
Especial (2004) el país todavía vive una
superada gracias a una visión holística
etapa de transición desde la educación
de la educación, la cual integra aspectos
segregada hacia una de diversidad. A
sociológicos, psicológicos, antropológicos,
pesar de que exista el convencimiento
culturales, clínicos, políticos, éticos,
generalizado de que el modelo centrado
ideológicos, metodológicos y demás
en el déficit debe reemplazarse por un
(Escudero y Martinez, 2011). Por ello
enfoque inclusivo, todavía existe mucho
Echeita y Navarro (2014) mencionan que
trabajo por delante para que esto se haga
va más a allá de ser un proceso sencillo, ya
realidad; lo cual se profundizará más
que implica una transformación profunda
adelante en el apartado de barreras.
de los sistemas educativos que pretende
promover y asegurar la defensa de la
2.1.2. ¿Qué abarca la educación dignidad e igualdad de todos los alumnos,
inclusiva hoy? lo cual exige reconocer y respetar su
Como se ha podido ver, España está diversidad. Esto va a “permitir que los
actualmente apoyando los principios e maestros y estudiantes se sientan cómodos
ideas contemporáneas de la educación ante la diversidad y la per¬ciban no como
inclusiva. Sin embargo, según Echeita un problema, sino como un desafío y una
y Ainscow (2011) y Escudero y oportunidad para enriquecer el entorno
Martinez (2011) aún existen normas y de aprendizaje” (Echeita y Navarro, 2014,
procedimientos de escolarización del p.28).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 208


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

Para entender el origen de la educación sociedad y la cultura. Esta compensación


inclusiva es importante empezar por de las necesidades es una responsabilidad
entender qué son las necesidades. social ya que es un deber social velar por
Se definen como las condiciones que el desarrollo de físico y de autonomía de
permiten que el ser humano pueda forma equitativa, donde la persona con
desarrollarse satisfactoriamente necesidades no tiene ninguna culpa. Por
(alimentación, atención sanitaria, ello, la educación inclusiva se convierte en
educación, libertad, etc.). Estas son de un asunto de derechos, donde se deben
carácter general y universal, y de no aceptar y respetar las diferencias, tratando
alcanzarse, se puede truncar la integración de ayudar a todo el que lo requiera a que
de la persona al contexto y grupo social. supere sus limitaciones (Luque, 2009 y
Las necesidades básicas son la salud Juárez, Comboni y Garnique, 2010).
física y la autonomía, las cuales deben
ser satisfechas para permitir que cada Como se ha dicho en el apartado anterior,
persona alcance cualquier objetivo que fue Mary Warnock quién planteó en
crea valioso. Por un lado, dentro de la 1978 esta idea, resaltando que existen
salud física se encuentra la esperanza de personas con necesidades educativas
una vida prolongada con el menor grado especiales que requieren ser incluidas en
de discapacidad posible. Por otro lado, el ámbito escolar para poder satisfacer
la autonomía conlleva a minimizar las estas necesidades gracias a adaptaciones.
limitaciones sociales para la participación Fue la primera que introdujo el término
de la persona en actividades sociales Necesidades Educativas Especiales (NEE),
significativas (Luque, 2009). tan extendido actualmente, en una época
donde se consideraba a las personas
Independientemente de que todos con discapacidad como “ineducables”.
los seres humanos coincidan en estas Esta definición hacía referencia a las
necesidades, ello no evita que existan dificultades de aprendizaje que podía
grupos de personas con problemas mostrar cualquier alumno a lo largo de
específicos que demanden atención su etapa escolar. Da a entender que todo
específica para cubrir las necesidades. alumno puede requerir en algún momento
Estas necesidades no son simplemente (independientemente de que tenga o
personales, sino que interactúan y no alguna discapacidad) ayudas que
dependen del entorno (limitaciones en el habitualmente no están contempladas en
acceso a recursos y servicios, dificultades el curriculum escolar para hacer posible el
de aceptación, comprensión y apoyo de la aprendizaje (Duro y otros, 2014; Mora y
comunidad, etc.). Para evitar el riesgo de Castilla, 2014).
exclusión, requieren contar con:
Se cambia así el enfoque de la situación,
“a) satisfactores específicos que ya que anteriormente el problema lo
eviten situaciones o circunstancias de poseía el propio sujeto, pero con esta
desarrollo de discapacidad o limitación, innovadora concepción (para ese tiempo),
b) herramientas, recursos o servicios que las dificultades son consecuencias externas.
superen o compensen las discapacidades De esta forma, hablar de un sujeto con
existentes, y c) satisfactores susceptibles necesidades educativas especiales (NEE)
de generar y desarrollar habilidades para implica referirse cualquier persona que
que se alcancen niveles óptimos de salud presenta alguna dificultad de aprendizaje
y autonomía” (Luque, 2009, p. 205). a lo largo de su escolaridad, la cual
demanda atención específica y más
Este autor reafirma que la educación recursos educativos que los necesitados
de estas personas es el mejor medio por los compañeros de su edad. Este
para compensar sus necesidades, ya que concepto es más complejo y relativo,
permite que logren niveles de autonomía ya que abarca todo tipo situaciones
y desarrollo personal, así como la personales, que pueden ir desde las más
comprensión y participación activa en la ordinarias a las más específicas, e incluyen

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 209


Ávila Gómez, Miguel

tanto la ayuda temporal como las medidas acabar con la exclusión tanto dentro
y servicios más permanentes (Duro y otros, de la institución educativa como fuera,
2014). De esta forma, Cuenca y otros y por ende, fomentar la participación.
expresan la diferencia entre los grandes Lo que pretende este enfoque es
tres tipos de necesidades (2007, p. 10): preparar a los alumnos para que sean
ciudadanos integrales en derechos y
i. Necesidades educativas individuales: deberes, y cuenten con oportunidades
Son propias de cada persona, niño, niña equivalentes en su vida diaria. Para ello, es
o adolescente. Responden al concepto imprescindible que su educación se base
de diversidad. Requieren de atención en los siguientes derechos mencionados
pedagógica especializada, ya que por la UNESCO en el 2005: a) educación
cada estudiante tiene motivaciones, obligatoria y gratuita, b) educación de
experiencias, ritmos y capacidades calidad, c) igualdad y no discriminación.
diferentes.
Como se observa, en la educación inclusiva
ii. Necesidades educativas especiales: la persona es considerada como el centro
Son necesidades específicas de de la acción pedagógica, la cual debe
algunas personas, niños, niñas o responder a las características de cada
adolescentes. Requieren atención alumno. De cierta manera se trata de
y apoyo especializado, distinto una educación personalizada. Lo más
del requerido habitualmente por importante es la apertura de los colegios
la mayoría de alumnos. No están regulares para acoger en sus filas a
referidas necesariamente a una todos los alumnos, pero es importante
condición de discapacidad. Cualquier aclarar que accesibilidad no es sinónimo
niña o niño puede, ya sea en forma de inclusión, y que la inclusión no es un
temporal o permanente, experimentar mero problema administrativo, sino de
dificultades en su aprendizaje y que, actitud que incluye a todos los actores
independientemente del origen de del proceso educativo (Juárez, Comboni
las mismas, el sistema educativo debe y Garnique, 2010). Por eso, la inclusión
proveerle las ayudas, recursos y apoyos más que un simple cambio metodológico,
especiales para facilitar su proceso exige principalmente un cambio cultural,
educativo. una cultura inclusiva. Lasso (2015)
iii. Necesidades educativas comunes: define esta cultura inclusiva como un
Son las que tenemos todas las espacio acogedor, seguro, colaborativo y
personas, niños, niñas, adolescentes, estimulante en donde cada individuo es
las compartimos sin distinción. valorado y pueda potenciarse. Esto implica
Relacionarnos con los demás, desarrollar que tanto el profesorado, el alumnado, los
nuestra identidad y autoestima, nuestro miembros del consejo escolar y las familias
pensamiento lógico. desarrollen valores inclusivos.

Luego de este preámbulo, se puede llegar Esta cultura inclusiva invita a romper
a entender más fácilmente el concepto de las barreras del silencio, del miedo a lo
educación inclusiva, definido por Cuenca desconocido; a reflexionar sobre nuestra
y otros (2007), UNESCO (2009), Duro y práctica docente y sobre la puesta en
otros (2014), Juárez, Comboni y Garnique marcha de un currículo oculto (aquellos
(2010), y Echeita y Ainscow (2011) como aprendizajes que son incorporados por
un proceso donde se tienen en cuenta de los estudiantes aunque no figuren en el
manera equitativa las diversas necesidades currículo oficial pero que están allí para
de todos los niños, jóvenes y adultos de vivenciarlo); a acompañar ese currículo con
cualquier condición social, física, religiosa, nuevas formas de guiar el aprendizaje,
política o étnica a la hora de enseñar; como por ejemplo el aula invertida (en la
adaptándose a ellas y fomentando la que con ayuda de la tecnología podemos
participación en el aprendizaje, actividades incentivar el trabajo colaborativo); a incluir
culturales y comunitarias, con el fin de otras maneras de evaluar como las rúbricas

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 210


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

o escalas; o a llegar a la persona para estar en riesgo de marginalización,


transformarla y liberarla. (Lasso, 2015, p. exclusión, o fracaso escolar. Finalmente,
25) es relevante añadir que no existe política
o práctica educativa que en la actualidad
En definitiva, el cambio cultural requiere en el sistema educativo regular pueda
cambios y modificaciones en todo el conseguir la participación completa,
colegio (contenidos, enfoques, estructuras la presencia y el rendimiento óptimo
y estrategias), los cuales deben sustentarse de todo el alumnado (incluyendo a los
en una visión amplia y conjunta. (UNESCO, más vulnerables), lo cual exige estar
2009) El énfasis se sitúa en la capacidad en constante búsqueda de la llave que
del centro educativo para ofrecer una acerque a la mayor inclusión (Echeita y
respuesta educativa adecuada a las Ainscow, 2011).
necesidades del alumnado, las cuales
deben ser percibidas como necesidades de
la institución que deben ser consideradas. 2.1.2.2. Vectores que configuran la
Esto exige en primera instancia realizar educación inclusiva
un análisis crítico sobre lo que se puede Ya se ha visto a grandes rasgos el
hacer para mejorar el aprendizaje y la origen de la educación inclusiva y la
participación de todo el alumnado en la definición que permanece vigente en el
escuela y en su entorno (Duro y otros, entorno académico. A continuación, se
2014). profundizará en los aspectos que sostienen
la base de la educación inclusiva, los cuales
Finalmente, se puede ver que existen son los siguientes:
cuatro elementos resaltantes que
configuran el concepto de educación A. Ideología y ética. Según Escudero y
inclusiva. El primero es que la inclusión es Martinez (2011) el “el reconocimiento y
un proceso, ya que implica una búsqueda la valoración de la educación como un
permanente por mejorar las respuestas a derecho esencial que ha de garantizarse a
la diversidad del alumnado. En este caso todas las personas, sin ningún género de
el tiempo es un factor clave ya que no se discriminación o exclusión, es un valor y
pueden realizar cambios de un día para un principio fundamental, abiertamente
otro, sino que requiere planificación y ideológico, no fáctico (...) De esta forma
paciencia. El segundo, es que la inclusión se entiende que la educación inclusiva
busca la presencia, la participación y pertenece al universo de la ética, la
el éxito de todos los estudiantes. La justicia social, la democracia profunda
presencia tiene que ver con el lugar y la equidad, que es lo contrario a la
donde se están escolarizados, y el nivel lógica de los méritos, la rentabilidad y la
de fiabilidad y puntualidad con la que eficiencia” (Escudero y Martinez, 2011, p.
asisten a las clases. La participación tiene 88). Es decir, es una utopía realista que,
que ver con la calidad de experiencias, y a pesar de su complejidad, dificultad y
en qué medida son realmente escuchados lejanía, es la única educación moralmente
de forma activa, y valorados personal y defendible; con lo cual se debe luchar
socialmente. por que calen en las políticas, culturas
y prácticas de forma seria y no con un
En tercer lugar, la inclusión requiere la enfoque caritativo (Echeita y Navarro,
identificación y la eliminación de barreras. 2014). De hecho Echeita y Dominguez
Aquí las barreras son entendidas como (2011) y Echeita y Navarro (2014) califican
obstáculos que impiden el ejercicio a la educación inclusiva como un proceso
efectivo de los derechos de educación sistémico donde se aspira llevar los valores
inclusiva (creencias y actitudes que se a la acción, como los siguientes: igualdad,
concretan en las culturas, las políticas y participación, comunidad, respeto a la
las prácticas escolares). En cuarto lugar, diversidad y sostenibilidad. Este vector
la inclusión se debe preocupar más en es distintivo ya que sin estos principios
aquellos grupos de alumnos que podrían éticos y valores es difícil encontrar la

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 211


Ávila Gómez, Miguel

motivación, el impulso y la capacidad alumnado exige objetivos singulares,


de sobrellevar los esfuerzos necesarios trayectorias personalizadas, y realizar
para alcanzar los cambios educativos proyectos más allá de la escolarización
esperados. Cuando se ven frustrados los formal.
esfuerzos al no palpar cambios sustantivos,
la acción con principios es siempre la C. La política y la economía de la inclusión.
propia recompensa, lo cual mantiene viva Escudero y Martinez (2011) mencionan
la iniciativa de actuar de forma distinta que muchas de las dificultades que tiene
(Booth, 2006) la educación inclusiva se relacionan con
cuestiones políticas y económicas, debido
Con respecto a este asunto, Echeita y a que son muchos poderes económicos,
Dominguez (2011), y Escudero y Martinez sociales y culturales los que mantienen
(2011) destacan que la inclusión no pone sistemas de desigualdades, marginación
tanto énfasis en el valor de la justicia, sino y exclusión; a través de la influencia que
en el antivalor de la injusticia, ya que “la ejercen sobre estructuras educativas
eliminación de la injusticia se manifiesta (agrupamientos de alumnos, impulso de
como principio de la justicia. Es contra la programas, omisiones e indiferencias), y
injusticia y no en nombre de la sociedad el poco compromiso en la lucha contra el
ideal justa que se pueden dar los pasos fracaso y la exclusión escolar.
necesarios para una mayor equidad en el
mundo” (Echeita y Dominguez, 2011, p. Es clave que los principios ideológicos
27). Obviamente es la justicia el sustento antes mencionados se hagan realidad
de la inclusión, pero para poder llegar a a través de las finanzas y recursos. Es
ella es imprescindible pasar por analizar decir, que se distribuyan de forma justa
las numerosas experiencias de injusticia y y equitativa los recursos, fortaleciendo
discriminación educativa que viven muchos principalmente a la escuela pública. Esto
alumnos. implica luchar contra la mercantilización
de la educación instaurada de forma
B. Sujetos de la educación inclusiva y abierta o encubierta. Esta pretende (bajo
los aprendizajes pertinentes. Escudero promesas de eficacia, eficiencia y elevación
y Martinez (2011) mencionan que es de los estándares), convertir la educación
clave reconocer de forma específica a en un proceso de selección discriminatoria
las personas involucradas en el concepto donde solo algunos son los privilegiados
tanto en la teoría como en la práctica, ya competentes para conseguirla de calidad.
que, como se ha respaldado antes, se suele A pesar de que es una realidad latente,
asociar solamente con las personas con sería reduccionista acusar a las fuerzas
discapacidad. Sin embargo, la inclusión sociales y económicas como únicas
acoge a todas las personas, pues todas se responsables, ya que la responsabilidad
amparan bajo los derechos universales. también se comparte en el interior de
Obviamente su foco especial de atención los sistemas escolares, en los centros y las
son aquellas personas y grupos que aulas (Ball y Youdel, 2007).
históricamente, y todavía actualmente,
no pueden disfrutar del derecho a la D. Gobierno y administración de la
educación en su plenitud. Dentro de este educación. Escudero y Martinez (2011)
grupo BRISTOL CITY COUNCIL (2003) mencionan que este vector es también
destaca la siguiente relación: pobres, importante ya que se encarga de
aislados, minorías étnicas y/o religiosas, interpretar y comprobar las lógicas de
ambulantes, con necesidades educativas las políticas educativas, llevando a cabo
especiales, bajo protección social, las reformas correspondientes. Como
talentosos, de familias en situación de se acaba de mencionar, actualmente
desventaja económica, social y cultural, existe una ideología neoliberal que ha
con riesgos de desafección a la escuela, calado en todas las instancias públicas
enfermos y con mayores dificultades con la eficiencia y autonomía como ideas
escolares. La inclusión en este tipo de fuerza. El problema se encuentra en que

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 212


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

la autonomía no es la solución cuando por ejemplo, la cual puede crear culturas,


no se rige bajo valores y principios que capacidades y actitudes. (UNESCO, 2009;
respondan a los derechos comunes. Escudero y Martinez, 2011)
Tampoco es viable si es que no hay
recursos, capacidades, compromisos, E. Currículo, enseñanza-aprendizaje y
vigilancia de las infracciones y aplicación profesionales de la educación. Escudero y
de las medidas oportunas para que la Martinez (2011) y Payà (2010) mencionan
administración pública impulse proyectos que los vectores expuestos giran en torno
y condiciones inclusivas con liderazgo y a un asunto fundamental: el currículo.
prioridades claras. Una vez cubiertos estos Este debe proponer unos aprendizajes
aspectos, se podrá pensar en promover la esenciales para el desarrollo futuro de los
autonomía, responsabilidad y liderazgo alumnos, los cuales deben ser trabajados
de los centros y su personal. De esta bajo valores y principios incluyentes y
forma se comprueba que la educación deben ser asumidos previamente por todos
inclusiva no supone solamente aceptar el los profesores y profesionales encargados.
derecho de personas con procedencias, Además, debe caracterizarse por mostrar
bases y capacidades distintas a insertarse flexibilidad y adaptabilidad frente a las
y permanecer en el sistema educativo, necesidades cognitivas, afectivas y sociales.
sino que requiere una reestructuración Por último, debe tener en cuenta las
sistémica y una responsabilidad y liderazgo voces de los estudiantes y su capacidad de
por parte de la administración pública. decidir y responsabilizarse por su propio
aprendizaje.
Por otro lado, UNESCO (2009) añade que
la Administración también es responsable F. Comunidad escolar y alianzas sociales.
de lo que se hace con la inversión, y no Escudero y Martinez (2011) resaltan que
debe simplemente delegárselo a los para la expansión y fortalecimiento de
centros, los cuales en muchos casos no la educación inclusiva se debe hablar
cuentan con la autonomía suficiente para de cooperación. Es decir, se requieren
poder gestionar esta responabilidad. redes sociales, tejidos de apoyo y
El autor menciona que la educación asociaciones de la mayor cantidad de
inclusiva sería menos costosa si es que agentes involucrados para poder hacer
hubiera mayor eficacia, es decir, existiese realidad esta idea. Ello facilitará analizar
una rendición de cuentas eficiente para y comprender las exclusiones del entorno,
poder alcanzar una mejor relación costo- y poder diseñar proyectos conjuntos para
beneficio entre aportes y resultados. reducir en lo mayor posible su extensión
Esto no significa reducir la inversión, sino y profundidad. Lo que se pretende es no
redirigir muchos gastos hacia otros que solo sumar elementos yuxtapuestos, sino
a largo plazo generarán mayor ahorro realizar una renovación organizativa,
al sistema y obviamente están acorde a curricular y pedagógica; en consecuencia,
los principios de la educación inclusiva. una transformación de las regularidades
Es un hecho que el sistema actual a largo culturales y prácticas predominantes.
plazo no es rentable, ya que las personas A modo de cierre se puede decir que la
con pocas competencias para participar y educación inclusiva en España ha tenido
contribuir en la sociedad y la economía, un largo recorrido, pero tiene aún otro
luego causarán costos cuantiosos a los largo camino por recorrer para llegar a
sistemas de seguridad social, protección desarrollarse de forma íntegra en todas las
de la infancia, complemento de medios escuelas. Sin embargo, para extenderse
económicos y salud. Por ello, no solo a todos los rincones, su consecución
se están dando más oportunidades de depende enormemente de la voluntad y
desarrollo a mucha más gente, sino a que la capacidad de los gobiernos de fomentar
a largo plazo el gobierno no tendrá que cambios en la política educativa, en el
derrochar dinero si es que hoy invierten sistema educativo, en el funcionamiento
en cuestiones como formación docente de las escuelas y en las actitudes y prácticas

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 213


Ávila Gómez, Miguel

de los actores de la educación, tema un cambio de este tipo primero se debe


que se desarrollará a continuación. Ello saber con qué “ayudas” se cuenta, es decir,
contribuirá con establecer la educación qué elementos del contexto educativo
inclusiva como un elemento constitutivo contribuyen a que el alumnado esté
del aprendizaje (UNESCO, 2009; Echeita y incluido social y educativamente en las
Dominguez, 2011). aulas. En segundo lugar, es importante
conocer las “barreras” que obstaculizan
2.2. Políticas sobre educación el aprendizaje, la participación y la
inclusiva convivencia en un entorno de equidad; las
cuales son fundamentalmente culturales
Como se ha mencionado en el primer
y se concretan en aspectos legales o
capítulo, para empezar a hablar de
normativos, arquitectónicos, de acceso
educación inclusiva primero se deben
a bienes culturales por falta de apoyos.
establecer acuerdos entre todos los
(Comisión de Expertos de Educación
involucrados acerca de la una concepción
Especial, 2004; Lopez, 2011; Duro y otros,
común de educación inclusiva, junto con
2014,)
las acciones específicas que se deberán
realizar para ponerla en práctica. Una Es decir, la secuencia consiste primero
vez pasada esta etapa, se deben analizar en definir qué es y cómo fomentar la
las situaciones locales y las barreras educación inclusiva, y luego reconocer
existentes para poder diseñar programas lo que impide que la educación inclusiva
desde enfoques multisectoriales que llegue a todos los rincones del país.
busquen la mejora de todo sistema. Estos Este asunto es clave, ya que es un
obstáculos solo podrán ser superados condicionante relevante para el diseño
mediante la colaboración activa entre de políticas educativas, las cuales deben
los encargados de la formulación de prever cualquier tipo de discriminación
políticas, los profesionales de la educación e intentar romper las barreras con los
y otros implicados directos (miembros de recursos disponibles (Juárez, Comboni
la comunidad local y nacional). Todo ello y Garnique, 2010; Duro y otros, 2014).
debe estar comprendido en la política Existen diversas formas de organizar las
educativa, la cual determina las reglas barreras existentes, donde para el trabajo
del juego en el sistema educativo y los se ha preferido agruparlas utilizando las
colegios (UNESCO, 2009). categorías propuestas por López (2011):
barreras políticas (leyes y normativas
Si es que existe voluntad política para
contradictorias), barreras culturales
conseguir recursos y se promueve la
(permanente actitud de clasificar y
formación oportuna, es posible llevar
establecer normas discriminatoria entre el
adelante un proyecto de esta magnitud
alumnado) y barreras didácticas (procesos
(Juárez, Comboni y Garnique, 2010).
de enseñanza-aprendizaje).

2.2.1. Barreras que dificultan la 2.2.1.1. Barreras Políticas


educación inclusiva
Según López (2011) una de las barreras
Ya se ha visto que inevitablemente el que está obstaculizando la construcción de
concepto inclusión está ligado al de un proyecto sólido de escuela inclusiva son
exclusión, entendido como un proceso las contradicciones que existen en las leyes
estructural y no circunstancial por el cual a respecto a la educación de las personas
determinado grupo social se le dificulta la y culturas diferentes. Específicamente se
posibilidad de participar en las estructuras puede comprobar la coexistencia entre
sociales, políticas, económicas, laborales y leyes que hablan de Una Educación Para
educativas. Para poder llegar a un cambio Todos y a su vez conciben la existencia de
real, no basta cambiar a las personas, sino Colegios de Educación Especial. Además,
que se requiere un cambio del sistema, un también se habla de un currículum
verdadero cambio cultural. Para promover diverso y para todos, pero a la vez se

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 214


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

habla de adaptaciones curriculares. inexistencia, sino porque estos recursos


Asimismo existen leyes que fomentan el especializados en muchos casos no se
trabajo cooperativo entre el profesorado utilizan por desconocimiento, falta de
y otras que facilitan profesores de información o inflexibilidad burocrática
apoyo que saquen a los niños del aula (Toboso y otros, 2012). Sin embargo, el
ordinaria. De esta forma las escuelas mayor problema es que la Administración
sufren contradicciones que no permiten prioriza otros gastos con respecto a estos
ir hacia una misma dirección. Por ello, (Echeita, 2004).
es fundamental que la administración
educativa analice sus discursos y busque Echeita (2004) agrega que otra barrera
coherencia con las leyes internacionales, es la falta de información y formación
nacionales y autonómicas. sobre las NEE del alumnado al que han
de escolarizar. Es decir, no basta con
Toboso y otros (2012) añaden que facilitar el acceso, sino que es importante
otra barrera está relacionada con que el profesorado sea capaz de atender
la permanencia y progresión entre esas NEE. Por ello, es imprescindible que
las diferentes modalidades y etapas reciba formación permanente acerca de
educativas. Existen datos preocupantes las características del alumnado que se
(2010) que muestran que solo 65% del matriculará, de estrategias que facilitan
alumnado con necesidades educativas la integración, etc. A pesar de que la ley
especiales que comienza la EP continúa obliga a las Administraciones a promover
hacia la ESO, y luego solo un 3% llega al esta formación del profesorado, el
Bachillerato, porcentaje que se reduce al porcentaje de docentes que no se sienten
pasar a la universidad. De esta forma, se preparados para enseñar a este tipo de
observa que la política educativa actual alumnos es bastante alto, sobretodo
no está garantizando la escolarización en secundaria. Esto demanda mayor
continuada, lo cual es derecho de todo seriedad política frente a la necesidad
alumno. Esta situación pone en evidencia de desarrollar programas de formación,
que no existen acciones eficaces frente actualización y perfeccionamiento para
a este acontecimiento, sin considerar todos los profesionales de la educación,
que al final es económicamente más que introduzcan los últimos avances
rentable invertir en educación para que teóricos, prácticos, metodológicos, etc., en
los ciudadanos sean independientes materia de educación inclusiva. Echeita y
que invertir luego en tener que hacerse Dominguez (2011) aclaran tajantemente
cargo de ellos. Sin embargo, es la ética que mientras “el profesorado y los centros
lo que debería ser la motivación de esta no estén en disposición y con recursos para
preocupación. personalizar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, ajustados a las necesidades
Otra barrera está relacionada con los educativas de la diversidad de alumnado,
recursos. En primer lugar se debe entender la inclusión educativa seguirá siendo un
el hecho de integrar físicamente a un deseo apenas realizable” (p. 30).
alumno en una clase regular no garantiza
una educación inclusiva. Ese acceso debe Por último, Juárez, Comboni y Garnique
facilitar el aprendizaje en igualdad de (2010), Echeita y Dominguez (2011),
oportunidades, lo que significa que se Escudero y Martinez (2011), y Toboso y
deben ofrecer recursos y adaptaciones otros (2012) coinciden en que otra actual
individualizadas. De forma concreta, se barrera está relacionada con la libre de
necesita de la contratación de profesorado elección de centros. Este problema no
de apoyo y orientadores en estos centros tiene tanto que ver con la libertad de las
ordinarios. Principalmente está sucediendo familias para escoger un centro, sino con
que Administración no dota a los centros la irresponsabilidad de centros escolares
de estos recursos para atender a las (sostenidos por fondos públicos) de no ser
necesidades específicas o incluso los copartícipes de la educación para todos a
reduce. Este problema no es tanto por la pesar de los retos que conjeturen. Estos

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 215


Ávila Gómez, Miguel

autores avalan a través de estadísticas pertinente (Lopez, 2011; Echeita y


que existe un desequilibrio en las tasas Ainscow, 2011).
de alumnado con NEE atendido en
centros públicos y privados, donde se En relación a lo mencionado, Echeita
observa que los centros públicos acogen y Dominguez (2011) y Toboso y otros
a casi dos terceras partes de la población (2012) añaden que estas concepciones
de alumnos con NEE. Esto muestra en segregadoras tan generalizadas acerca
muchos casos la falta de compromiso de la educación no aparecen de forma
de los centros privados en este proceso espontánea o aleatoria, sino que son las
de inclusión, aprovechándose de la consecuencia de “procesos repetidos de
oportunidad de “seleccionar” al tipo de aprendizaje implícito en determinados
alumnos que acceden a su colegio. Frente contextos de práctica y que, por esa misma
a ello, Escudero y Martinez (2011) insta a razón, no se cambian con el discurso, con
que “los centros escolares y la profesión la palabra, sino por la transformación de
docente resistan la tentación de echar esos mismos contextos y por la necesidad
tantos balones fuera; recreando, por el que entonces se genera de reconstruir
contrario, sus márgenes de actuación, de en ellos concepciones alternativas a las
responsabilidad y de rendición pública necesidades derivadas, por ejemplo y en el
y democrática de cuentas, reivindicando caso que nos ocupa, de una apuesta clara y
respaldos sociales y ofrecer confianza y firme por políticas de educación inclusiva”
garantías a la ciudadanía” (p. 101). (Echeita y Dominguez, 2011, p. 31).
De esta forma se evidencia que las barreras
2.2.1.2. Barreras Culturales más determinantes a la hora de pensar
En el mundo de la educación existe un en una escuela para todos se encuentran
constante interés por clasificar a los intrínsecas en creencias profundas y
alumnos en “normal” y “especial”, lo cual en torno a los valores que se han ido
lo único que aporta es mayor segregación construyendo en relación a las diferencias
y discriminación. Obviamente cuando este humanas (Hevia, Coord., 2005; Echeita,
evento sucede de forma abierta genera 2004). Y es que “puesto que las guerras
normalmente rechazo, pero muchas nacen en la mente de los hombres, es en
personas que lo rechazan públicamente la mente de los hombres donde deben
luego aceptan otras formas encubiertas de erigirse los baluartes de la paz” (Echeita,
segregación. Un ejemplo son la mayoría de 2004, p. 39).
evaluaciones diagnósticas, las cuales son
Según Hevia Coord., (2005) el problema
aceptadas públicamente como positivas
se encuentra en que muchos diseñadores
pero se observa que más que promover la
de políticas educativas, responsables
mejora de la calidad educativa, terminan
de la implementación, directores de
etiquetando alumnos, subrayando aquellas
escuelas y docentes basan sus acciones
dificultades que tienen más que analizarlas
en estos supuestos y toman decisiones
para superarlas. Por ello, es recomendable
discriminatorias que afectan a todo el
ser cuidadoso a la hora de decidir qué
alumnado. Ello alimenta el círculo vicioso
información se recopila y qué se hace
ya que las interacciones al interior de las
con ella, pretendiendo siempre medir de
escuelas llevan cargas discriminatorias, es
forma compleja la situación del alumno y
decir, los alumnos son educados hacia la
no generalizar con diagnósticos simplistas.
segregación desde un enfoque oculto. Las
Es decir, más que una vara de medir, la
prácticas discriminatorias son justificadas
evaluación debe ser una puerta abierta a
por estos supuestos implícitos de la cultura
la búsqueda y al descubrimiento.
que nunca se cuestionan. Es allí donde la
De esta forma la información encontrada reflexión cumple un rol fundamental, ya
no solo permitirá saber cómo se encuentra que es la única capaz de desenmascarar la
el alumno en ese momento, sino además estructura de la discriminación y romper el
cómo será en el futuro con la ayuda círculo vicioso.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 216


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

2.2.1.3. Barreras Didácticas una escuela que trabaja por proyectos y


Echeita (2004) menciona que muchas adapta su estructura a las características
de las barreras existentes en los centros del alumnado. Estos proyectos de
educativos tienen que ver con la investigación exigen una transformación
configuración organizativa. Es decir, es del aula, tanto a la hora de agrupar a los
fundamental cuestionarse cada acción alumnos (de forma heterogénea), como
realizada dentro de la escuela, ya que la con el tiempo y el espacio; priorizando la
mayoría son estables a lo largo de tiempo organización cooperativa de acuerdo a la
y suponen un obstáculo para la educación diversidad de aprendizajes del alumnado.
inclusiva difícil de visibilizar. Por otro lado, Echeita (2004) menciona
que otra barrera está relacionada con
Una primera barrera específica para Lopez el tiempo de los docentes para pensar
(2011) es la competitividad en las aulas y planificar, el cual por lo general no
frente al trabajo cooperativo y solidario. es tema de prioridad para los centros.
Este autor menciona que el aula debe Sobretodo no se tiene en cuenta la
convertirse en una unidad de apoyo importancia del trabajo colaborativo entre
de unos a otros, de tal forma que los docentes, la posibilidad de reflexionar
alumnos sean capaces de intercambiar sus acerca de dificultades en clase, de
experiencias y puntos de vista, a través de observar las prácticas de otro compañero,
actividades que fomenten la colaboración apoyándose y aprendiendo mutuamente
y solidaridad. de sus experiencias. Esto es un cambio
fundamental que aumentaría la eficacia y
Una segunda barrera para el mismo
disminuiría el individualismo.
autor y Mora y Castilla (2014) es la
poca variación y diversificación de los En cuarto lugar, otra barrera es la poca
planteamientos curriculares y libros de profesionalización docente. Esto tiene que
texto, los cuales cual no se basan por lo ver con que actualmente el docente es más
general en un aprendizaje para resolver un técnico-racional que un investigador
situaciones problemáticas. Tanto el que busca comprender la diversidad. A
currículum como los libros en muchos lo que se aspira es a que el docente pase
casos se guían por el sistema tradicional de ser un técnico que solo piensa en las
basado en ofrecer información y reglas deficiencias del alumno, a que piense
para aprender dicha información. En la más en las capacidades y posibilidades
práctica inclusiva es necesario promover del entorno. Ello implica pasar de la
un currículum que tenga en consideración idea de que el fracaso escolar se debe
las diferencias del alumnado y erradique solo a las características de determinado
las desigualdades, ofreciendo prácticas alumnado y de sus familias, a la idea de
educativas simultáneas y divergentes. que es necesario analizar los obstáculos
Lopez (2011) resalta que el método de que están imposibilitando su participación
proyectos es el más indicado, ya que y aprendizaje en la escuela. Esta poca
se crean comunidades democráticas profesionalización docente tiene su
de aprendizaje donde todos tienen la origen en la resistencia al cambio de los
posibilidad de aprender a su propio ritmo procedimientos de enseñanza, la cual se
resolviendo problemas que exigen mayor reduce a medida que el cambio abarca a
complejidad de pensamiento. más personal del centro, en donde el rol
del director es fundamental (Lopez, 2011).
En tercer lugar, Lopez (2011) y Echeita
(2004) coinciden en que actualmente La quinta barrera son las escuelas
la organización espacio-temporal en antidemocráticas que no fomentan
los centros es muy restrictiva, lo cual la participación de las familias. Lopez
debería ser objeto de cambio. Por un lado (2011) entiende que la única forma de
Lopez (2011) menciona que una escuela concebir una escuela inclusiva implica
inclusiva requiere contextualizarse a la es necesario tener una ciudadanía
actividad que realiza, es decir, debe ser responsable, es decir, compartir tareas

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 217


Ávila Gómez, Miguel

entre las familias, profesorado y demás de tal forma que puedan reducirse
agentes educativos. Según Mora y Castilla mediante la colaboración activa entre los
(2014) son principalmente el profesorado encargados de la formulación de políticas,
y las familias los pilares básicos que los profesionales de la educación y otros
requieren tener un gran compromiso y intervinientes directos, y la participación
sobretodo una preparación y formación activa de miembros de la comunidad
pertinente para poder enfrentar procesos local como, por ejemplo, los dirigentes
de análisis, planificación y organización políticos y religiosos, los funcionarios
para dar respuesta a las diferencias del de la educación locales y los medios de
alumnado. Pese a ello, son los docentes los información. (UNESCO, 2009; Echeita y
primeros que deben romper las barreras, Ainscow, 2011)
y promover una corresponsabilidad
educativa con los distintos agentes. Payà (2010) menciona que primero para
redefinir y orientar cualquier política
Para finalizar, como se ha podido educativa sobre educación inclusiva se
constatar, para hablar de inclusión hay que deben tener en cuenta los siguientes
hablar también de exclusión, que es lo que cuatro elementos básicos. El primero
se pretende erradicar. Como bien explica es que la inclusión debe ser concebida
Lopez (2011) la exclusión se ve fortalecida como un proceso que en la práctica
por diversas barreras estructurales que nunca acaba, ya que es una búsqueda
dificultan la participación de grupos interminable de formas más convenientes
de ciudadanos en los diversos ámbitos de responder a la diversidad. El segundo
de la vida (social, político, económico, se centra en la identificación y eliminación
laboral, etc). Por ello, antes de hablar de barreras, para planear mejoras en
de implementación de políticas, es políticas y prácticas inclusivas, así como
imprescindible conocer de forma detallada incitar la creatividad y la resolución de
cuáles son estas barreras, qué tipo problemas. El tercero es que la inclusión
exclusión producen en las aulas y cuáles implica asistencia (porcentaje de
son las posibles ayudas que fortalecen la presencia y la puntualidad), participación
inclusión, para luego poder eliminarlas de (calidad de la experiencia en la escuela
forma estratégica. (UNESCO, 2009; Lopez, y posibilidad de opinión) y rendimiento
2011). Este análisis permitirá comprender de los alumnos (resultados escolares a lo
que las personas con NEE son “víctimas” largo del programa escolar). El cuarto es
de un sistema educativo que no estaba que se debe prestar vigilancia especial en
pensado para acogerles en igualdad y aquellos grupos de alumnos en peligro
que se requiere un cambio complejo para de ser marginados, excluidos o con riesgo
solucionarlo (Echeita, 2004). de no alcanzar un rendimiento oportuno
(Ainscow, 2005).
2.2.2. Impulsar políticas de educación Por otro lado, Silva (2008) y Echeita
inclusiva y Navarro (2014) añaden que otro
Como se ha anticipado, la expansión aspecto fundamental tiene que ver
de la educación inclusiva depende en con el fortalecimiento de estrategias
primer lugar del acuerdo entre todos y regulaciones por medio de acciones
los asociados en torno a una concepción conjuntas o globales, y no acciones
común apoyada por diversas medidas puntuales o políticas aisladas. Esto significa
específicas que pongan en práctica ese articular políticas y programas de atención
concepto. Estas acciones deberán ser a la diversidad certificando la coherencia
claras y abarcar todo el sistema desde entre sus propuestas y los instrumentos
un enfoque multisectorial que fomente para ponerlas en práctica, así como la
la participación en todos los niveles de coordinación entre los distintos niveles
la sociedad. Para ello, previamente han del sistema educativo. De esta forma se
debido estudiarse los obstáculos o barreras puede ver que los problemas y desafíos
que impiden una adecuada inclusión, actuales no derivan necesariamente de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 218


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

la ausencia de una legislación apropiada, necesario que todas las escuelas cuenten
sino de su aplicación efectiva y práctica. con conocimientos especializados pero sí
Estas políticas deben ser transversales, de lo es garantizar el acceso a competencias
largo plazo y graduales e ir de la mano específicas cuando éstas se necesiten.
con otras políticas sociales (cultura, lengua, Esto se refleja en algunos países donde
salud, etc.). Por último, la legislación se han transformado gradualmente las
habrá de fundarse desde el enfoque escuelas especiales en centros de recursos
de los derechos humanos (protección con servicios de extensión para respaldar
social, accesibilidad, tomas de decisión el sistema escolar ordinario y orientar a
participativa, construcción de capacidades las familias en la labor de apoyo de éstas
y responsabilidad compartida), y el a sus hijos. Este autor añade que a pesar
financiamiento e inversión garantizados. de que principalmente se hable de lo que
deben hacer los docentes, también se debe
2.2.2.1. El cambio de actitud como promover el trabajo colaborativo con el
precursor de una formulación de políticas personal no docente de apoyo, los padres,
eficaz las comunidades, las autoridades escolares,
En primer lugar, Echeita y Ainscow los especialistas en la elaboración de los
(2011) mencionan que el hecho de que planes y programas de estudios, el sector
internacionalmente se haya otorgado privado y los institutos de formación, ya
el carácter de derecho a la educación que son recursos valiosos de apoyo para la
inclusiva no es un evento efímero más, inclusión. De hecho tanto los padres como
sino un cambio sustantivo. Mientras que las comunidades suponen más que un
en la Declaración de Salamanca (1994), mero recurso, siendo imprescindible para
la inclusión educativa era concebida apoyar todos los aspectos del proceso de
como un principio (como un asunto inclusión.
orientativo, moralmente relevante, pero
que no precisamente comprometedor); 2.2.2.2. Elaborar planes y programas de
actualmente se establece es un derecho estudios inclusivos
positivo que obliga a las autoridades a Ya se ha mencionado previamente que
propiciar las condiciones para su aplicación este nuevo concepto de educación
efectivo, removiendo las barreras u inclusiva conlleva consecuencias en
obstáculos que frenen su ejercicio, ya que la forma de organizar y orientar la
fomentan situaciones de discriminación. enseñanza de las escuelas. Una primera
característica de los planes y programas
UNESCO (2009) menciona que la inclusión
de estudios inclusivos es que incluyen
por lo general requiere un cambio en
las necesidades de desarrollo cognitivo,
la actitud y los valores de las personas.
afectivo, social y creativo del niño
Este cambio exige tiempo y supone una
basándose en los siguientes cuatro pilares
revaluación considerable de conceptos
de la educación: aprender a conocer,
y modos de conducta sociales. La
aprender a hacer, aprender a ser y
sensibilización supone tanto una mejor
aprender a vivir juntos.
comprensión de la educación inclusiva
como sociedades más tolerantes y Por otro lado, estos planes a pesar de
comprensivas. Las políticas nacionales tener objetivos generales en las diferentes
sobre inclusión, los sistemas de apoyo materiales a los que quieren que todo
locales y las modalidades de planes de el alumnado llegue sin importar su
estudios y de evaluación adecuadas son condición, deben en todo momento
importantes con miras a crear el contexto adaptarse a las demandas particulares
necesario para la promoción de la que van surgiendo. De esta forma no se
inclusión. habla de planes o programas cerrados o
casi cerrados, sino amplios y flexibles que
En este caso las instituciones educativas no
van acomodándose a lo que va llegando
deberían verse a sí mismas como los únicos
tanto externo como interno. Esta misma
expertos en educación. No siempre es

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 219


Ávila Gómez, Miguel

flexibilidad se debe transmitir entre los los niños, a los jóvenes y a los adultos en
docentes (UNESCO, 2009). sus procesos de aprendizaje y desarrollo.
Las metodologías de formación deben
Para el mismo autor no solo la enseñanza alejarse de la prolongada teoría y procurar
ha cambiado sino la composición social contribuir de forma práctica en la vida de
de las escuelas y las aulas está cambiando los docentes, de lo cual deben encargarse
en muchos países al haber aumentado el las políticas nacionales. Entendiendo
número de educandos inmigrantes que que no se pueden proporcionar todos
se escolarizan. Es una realidad palpable los conocimientos y competencias a la
encontrar aulas con estudiantes de misma persona, es recomendable dividir
varios niveles y edades y con aptitudes las capacitaciones en especialidades, de
diferentes ya que provienen con historiales tal forma que cada miembro pueda ser
totalmente distintos. Se hace entonces experto en alguna. Más adelante, cuando
necesario analizar y comprender otras todos hayan pasado la etapa básica de
referencias educativas acerca de la formación, se pueden crear redes de
enseñanza en ambientes diversos; lo aprendizaje donde los profesionales
cual implica estar al tanto de las nuevas cooperen acorde a su especialidad tanto
investigaciones en contextos y situaciones a nivel interno como con otras escuelas.
singulares. Esto a su vez estaría empoderando a
En definitiva es fundamental que las las escuelas, lo cual les daría mayor
políticas relativas a los planes y programas autonomía e independencia con respecto
de estudios proporcionen flexibilidad a lo que ofrece la Administración para
para que las escuelas logren adaptarse a ayudarles.
distintas necesidades de modo que todos Este contexto también es oportuno para
se beneficien. Esta flexibilidad según alentar tanto a los docentes como a
UNESCO (2009) “significa, por ejemplo, los directores de las escuelas a discutir
variar el tiempo que los estudiantes acerca del aprendizaje y la enseñanza, así
dedican a determinadas materias, o bien como sobre los métodos y posibilidades
conceder mayor libertad a los docentes de perfeccionamiento. Para ello, deben
para que elijan sus métodos de trabajo brindarse espacios y oportunidades
o, también, permitir más tiempo para el de reflexión conjunta sobre su propia
trabajo orientado en el aula” (UNESCO, práctica y la influencia de los métodos
2009, p. 19). De esta forma no se niega y estrategias utilizados en sus clases. A
la necesidad de un programa obligatorio parte de la relevancia de la formación,
común pertinente sino que se exige otro aspecto está relacionado con las
tener libertad sobre todo en los métodos actitudes. Según UNESCO (2009) existen
escogidos para llegar a los objetivos diversos determinantes que estimulan
respetando las necesidades, aptitudes y las actitudes positivas en los docentes
estilos de aprendizaje de cada uno de los como son: la formación de los docentes,
alumnos. la disponibilidad de ayuda en el aula,
el número de estudiantes por clase y el
2.2.2.3. Los docentes y el entorno de volumen total de trabajo. Esto debe ser
aprendizaje tenido en cuenta ya que las actitudes
UNESCO (2009) y Payà (2010), al igual negativas de los directores, inspectores
que muchos de los autores previamente de educación, docentes y adultos (los
citados, consideran que una de las padres y otros miembros de la familia)
claves para lograr la inclusión educativa construyen barreras a la inclusión. Por
pasa por la formación de los recursos consiguiente, es imprescindible construir
humanos, entre los cuales el profesorado escuelas que cuenten con la participación
y los futuros docentes juegan un papel de todos estos agentes, proporcionándoles
fundamental. Necesitan formarse y estar confianza y competencias nuevas, lo cual
listos para poder auxiliar diariamente a repercutirá positivamente en sus actitudes
y desempeño.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 220


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

2.2.2.4. Sistema de evaluación y monitorio que se ha desplazado el foco de interés


de las políticas desde los inputs y procesos hacia las
Como ya se ha visto, la educación competencias adquiridas. De hecho los
inclusiva sólo puede hacerse realidad si los autores mencionan que tampoco se podría
gobiernos son conscientes de la naturaleza decir que evalúan las competencias de
del problema y se comprometen a forma global, ya que por un lado una
solucionarlo. En primer lugar, este competencia supone más que únicamente
compromiso debe reflejarse en la voluntad conocimientos y habilidades, debido a
de llevar a cabo un análisis en profundidad que implica la habilidad para enfrentarse
de la situación actual de todos los a demandas complejas, haciendo uso y
alumnos de forma amplia. En segundo movilizando recursos psicosociales (que
lugar, hay que establecer mecanismos de incluyen habilidades y actitudes) en un
seguimiento y evaluación apropiados para contexto particular; y por otro lado no se
evaluar el efecto que tienen las políticas evalúan realmente todas las competencias
de educación inclusiva en los educandos, básicas, sino algunas. De hecho, la
en el sistema de educación y en el selección de las competencias de lectura,
desarrollo de la sociedad en su conjunto. matemáticas y ciencias por parte de la
Es decir, se requiere un programa de OCDE en el programa PISA, ha fomentado
evaluación global e integrado con miras (directa e indirectamente) el traslado el
a introducir cambios en todo el sistema interés de los sistemas educativos por esas
de educación, para la cual se requiere competencias en vez de otras.
la cooperación de un gran número de Se puede decir que esta expansión del
agentes. sistema de evaluación de competencias
Ello no solo contribuirá a la mejora tiene algunas consecuencias positivas.
de la calidad, sino que repercutiría Entre ellas destaca la reorientación
significativamente en la asignación de de la planificación curricular hacia las
presupuestos nacionales y en las peticiones competencias. Sin embargo existen efectos
de asistencia para el desarrollo dirigidas no deseados en esta misma situación como
a asociados internacionales y del sector el “estrechamiento y contorsión de los
privado, ya que se contarán con cifras más contenidos transmitidos («teaching by the
específicas y reales. Sin embargo, si es test») y el efecto de «cama de Procusto»,
que no existe ese plan aún, es importante que tiende a focalizar la docencia en
mencionar que no es una excusa para aquellos alumnos susceptibles de elevar
esperar, sino que las escuelas tienen que su puntuación por encima del umbral
involucrarse (UNESCO, 2009; Echeita y fijado por la evaluación” (Calero y Choi,
Ainscow, 2011). 2012, p. 40). Por un lado el “teaching
by the test” tiene que ver con que esté
Calero y Choi (2012), UNESCO (2009), y interés por los contenidos puede conducir
Toboso y otros (2012) mencionan que a que «sólo se aprenda lo que se evalúa»,
la evaluación de competencias se ha pasando de ser la evaluación un medio,
constituido, en los últimos años, como a un fin en sí misma. No obstante, esta
una de las piedras angulares de las situación se puede controlar a través de
políticas educativas. Esta evaluación una definición adecuadamente amplia de
de competencias refleja, en todo caso, las competencias evaluadas. Por otro lado,
un énfasis en los resultados del sistema el efecto “cama de Procusto” tiene que
educativo y, en concreto, en el logro de ver con los comportamientos estratégicos
los alumnos. Se ha transformado, como de los centros que focalizan sus esfuerzos
consecuencia de la globalización, en en los alumnos “recuperables”. Debido
un elemento cardinal de las políticas a que existen incentivos vinculados a la
orientadas a la elección y a su vez de evaluación, prestan menor atención tanto
las políticas orientadas al refuerzo de a los alumnos situados muy por debajo de
la rendición de cuentas de los centros los umbrales estipulados como a aquellos
públicos. Es un asunto muy relevante ya que se ubican por encima de ellos para

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 221


Ávila Gómez, Miguel

lograr mayor financiación (Chiroleu, 2009; a las obligaciones prácticas.


UNESCO, 2009; Calero y Choi, 2012).
b. Crear un sistema de evaluación
A modo de resumen, se puede constatar y acompañamiento a los centros
la necesidad de sistemas de evaluación educativos vinculado a evidencias con la
de la calidad transformadores, capaces finalidad de mejorar la calidad educativa,
de ofrecer información relevante sobre a través del desarrollo de indicadores
el funcionamiento de los sistemas para monitoreo del cumplimiento de
educativos y de desencadenar procesos este derecho.
de cambio y mejora profundos (Martínez,
2011; Murillo, 2008). Estos sistemas c. Mejorar y ampliar el proceso
de evaluación transformadores deben de capacitación, actualización y
ser concebidos como un conjunto de acompañamiento de los equipos
parámetros, propuestas y estrategias docente y directivo de los centros, tanto
interrelacionadas para generar un en las etapas de la formación inicial,
conocimiento profundo sobre la educación como en los cursos de especialización y
en un contexto determinado, entendiendo capacitación en servicio.
que los procesos implicados se realizan d. Garantizar una asignación de recursos
a través de consensos democráticos flexible, pertinente y sostenible y buscar
(Gentili, 2014). Actualmente existe asistencia internacional cuando se
preocupación por la proliferación del carezca de recursos o de conocimientos,
uso de evaluaciones estandarizadas otorgando mayor autonomía a los
y externas que, por la utilidad que se centros educativos para tomar decisiones
les da, parece que sirven más como de manera colegiada y participativa.
herramientas de control de la praxis
docente y del rendimiento del alumnado e. Fomentar la cooperación de todos los
a través de puntuaciones numéricas, agentes involucrados, y en especial de
que como herramientas para producir la comunidad, en la toma de decisiones
un conocimiento relevante y útil para la sobre la política y la legislación, a través
mejora de la educación (Luengo y Saura, de redes de trabajo intersectorial.
2012). Por ende, es imprescindible no
f. Ser constante debido a que los cambios
adoptar una actitud ingenua con respecto
requieren tiempo.
al origen y efectos de las evaluaciones,
sino que en todo momento se debe
tener una posición de alerta con el fin de 3. Hipótesis y objetivos
prevenir la exclusión “entrelineas” que Este trabajo se podría decir que es un
tanto daño hace a la educación (Calero y abstract de una tesis relacionada con
Choi, 2012). la política educativa. Lo que pretende
específicamente es mostrar que la
Para finalizar este capítulo, se puede decir
política educativa en educación inclusiva
que una política educativa de calidad es
no está logrando el impacto esperado
necesaria para hacer realidad la educación
después de tantos años de trabajo. Para
inclusiva. De entre los asuntos concretos
ello primero se buscará mostrar a nivel
que hay que trabajar actualmente para
histórico la evolución que ha tenido esta
poder introducir de forma significativa
política educativa para poder presenciar
la nueva idea de inclusión en el núcleo
la situación por la cual ha pasado y qué
duro de la cultura educativa, (Bersanelli,
barreras perseveran actualmente y cuales
2008; Martinez y Myers, 2008; Silva
son nuevas.
(2008); Crosso, 2009; UNESCO, 2009; Payà,
2010; Toboso y otros, 2012) recomiendan Luego se identificarán los desafíos que
urgentemente lo siguiente: derivan de la situación actual, en donde
la política educativa debe enfocar sus
a. Reconocer la educación inclusiva como
esfuerzos. La idea es que este trabajo
un derecho, haciendo referencia explícita
sirva de introducción teórica para la

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 222


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

investigación profunda de la realidad lograr impactos significativos en la cultura


educativa, pudiendo conocer de modo educativa. Sin embargo, este trabajo no
específico por qué la política educativa pretende ser un fin en sí mismo, sino un
no logra poner en práctica el ideal de inicio de una gran investigación. Gracias
educación inclusiva, utilizando la opinión a la información presentada, se puede
y experiencias de los colegios, alumnos, constatar que se necesitan cambios
docentes, personal de la Administración, en la política educativa. Sin embargo,
etc. muchos de los trabajos citados parten de
la teoría o de grandes investigaciones
3.1. Hipótesis internacionales, más no muestran
estadísticas actualizadas acerca de cómo
La política educativa en materia de
ha avanzado España en la educación
educación inclusiva no llega a tener el
inclusiva últimamente.
efecto deseado en la cultura educativa de
los centros. Por ende, este trabajo se convierte en la
llave para poder empezar a indagar en ese
3.2. Objetivos aspecto, que personalmente espero poder
• Conocer los motivos por los cuales realizar en el futuro. El trabajo futuro
la política educativa en materia de recomendado sería una investigación
educación inclusiva no llega a tener el con un enfoque metodológico mixto
impacto esperado en la cultura educativa cuanti-cualitativo, que sea capaz de
de los centros. captar tanto las percepciones de los
diseñadores de políticas y encargados de
• Describir la evolución de la educación la administración, como de las opiniones
inclusiva en España. de los que trabajan en los colegios y
deben poner en práctica esas políticas.
• Identificar las barreras culturales y Este enfoque permitirá realizar inferencias
políticas que han dificultado y dificultan más sólidas al brindar información desde
la educación inclusiva actualmente. múltiples perspectivas y comprender
• Describir los desafíos de la política el objeto de estudio de manera más
educativa en educación inclusiva. completa (Zapparoli, 2003).

4. Diseño metodológico 5. Conclusiones


El trabajo se caracteriza principalmente I. La inclusión educativa es un proceso
por ser una Revisión bibliográfica. Es donde se tienen en cuenta de manera
decir, se ha centrado principalmente equitativa las diversas necesidades de
en buscar fuentes fiables que permitan todos los niños, jóvenes y adultos de
extender el conocimiento acerca de la cualquier condición social, física, religiosa,
problemática trabajada: la efectividad política o étnica a la hora de enseñar;
de las políticas educativas en materia adaptándose a ellas y fomentando la
de educación inclusiva. Se han utilizado participación en el aprendizaje, actividades
diversas publicaciones principalmente culturales y comunitarias, con el fin de
digitales de los últimos años, para conocer acabar con la exclusión tanto dentro de
en dónde se sitúa la política educativa en la institución educativa como fuera, y
esa área en España. Una vez seleccionados por ende, fomentar la participación. A
los documentos que aportarían de forma pesar de lo inclusivo que puede aparentar
más significativa, se ha organizado la ser el concepto de “inclusión” en las
información relacionada con la hipótesis leyes educativas, aún existen muchas
con el fin de apoyarla o contradecirla. incertidumbres, disputas y contradicciones
En este caso los autores hallados han debido a que la mayoría de veces la
fortalecido la hipótesis, mencionando que noción utilizada es genérica y presenta
debe cambiarse el enfoque de la política ausencia de estrategias contextuales de
educativa actual si es que se pretende implementación.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 223


Ávila Gómez, Miguel

II. La educación inclusiva se ve perjudicada política nacional de educación de Brasil.


por diversas barreras estructurales que Psicología, Conocimiento y Sociedad. 4
dificultan la participación de grupos de (2), 261 - 294.
ciudadanos en los diversos ámbitos de la
vida. Por ello, es fundamental cuestionar • Bersanelli, S. (2008). La gestión pública
cada acción realizada dentro de la escuela para una educación inclusiva. REICE -
y dentro de la legislación, ya que las Revista Electrónica Iberoamericana sobre
barreras más determinantes y estables a lo Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
largo de tiempo se encuentran intrínsecas 6 (2), 58-70.
en creencias profundas y en torno a los • Calero, J. y Choi, A. (2012). La
valores que se han ido construyendo en evaluación como instrumento de política
relación a las diferencias humanas. Estas educativa. Barcelona: Instituto de
barreras son principalmente políticas, Estudios Fiscales.
culturales y didácticas.
• Chiroleu, A. (2009). La inclusión en la
III. Es fundamental articular políticas y educación superior como política pública:
programas de atención a la diversidad tres experiencias en América Latina.
certificando la coherencia entre sus Revista Iberoamericana de Educación
propuestas y los instrumentos para (OEI). 48, 1-15.
ponerlas en práctica, así como la
coordinación entre los distintos niveles • COMISIÓN DE EXPERTOS DE
del sistema educativo. Actualmente EDUCACIÓN ESPECIAL. (2004). Nueva
los problemas no solos derivan de la Perspectiva y visión de la Educación
ausencia de una legislación apropiada, Especial. MINEDUC: Santiago.
sino que principalmente se ausenta una
• Crosso, C. (2009). El Derecho a la
aplicación efectiva y práctica. Por ello, es
Educación de Personas con Discapacidad:
clave que las políticas sean transversales,
impulsando el concepto de Educación
de largo plazo y graduales e vayan de la
Inclusiva. Revista Latinoamericana de
mano con otras políticas sociales (cultura,
Educación Inclusiva. 79-95.
lengua, salud, etc.). Para asegurar un
cambio significativo en el impacto de • Cuenca y otros. (2007). La inclusión en
las políticas educativas, es necesario que la educación. Cómo hacerla realidad.
se enfoquen en: analizar las barreras Foro educativo. Lima: MINEDU.
más relevantes; revaluación conceptos
y modos de conducta sociales; elaborar • Duro, D. y otros. (2014). Experiencias de
planes y programas de estudios inclusivos; Inclusión Educativa desde la perspectiva
formar tanto a los docentes como a los de Aprender Juntos. Estudio de casos en
involucrados en el mundo educativo; y regiones de Argentina. Buenos Aires:
promover un sistema de evaluación y Fondo de las Naciones Unidas para la
monitorio de las políticas. Infancia (UNICEF).
• Echeita, G. (2004). ¿Por qué Jorge
6. Referencia bibliográfica no puede ir al mismo colegio que
• Ainscow, M. (2005). “Desarrollo de su hermano? Un análisis de algunas
sistemas educativos inclusivos”en Las barreras que dificultan el avance
respuestas a las necesidades educativas hacia una escuela para todos y con
especiales en una escuela vasca inclusiva. todos. REICE - Revista Electrónica
Actas del Congreso Guztientzako Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
eskola,Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Cambio en Educación. 2 (2). 30-42.
Publicaciones del Gobierno Vasco. 19-36.
• Echeita, G. y Navarro, D. (2014).
• Balieiro, A. (2014). Declaraciones Educación inclusiva y desarrollo
de UNESCO, educación de sordos y sostenible. Una llamada urgente a
educación inclusiva: un análisis de la pensarlas juntas. EDETANIA. 46, 141-161.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 224


Políticas de educación inclusiva, ¿lo estamos haciendo bien?

• Escudero, J. y Martínez, B. (2011). Martínez, F. (Coords.). Avances y desafíos


Educación inclusiva y cambio escolar. en la evaluación educativa (pp.27-
Revista iberoamericana de educación. 55, 40). Madrid: Organización de Estados
85-105. Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
• Garnique, F. (2010). De la educación
especial a la educación inclusiva. Nueva • Martínez, J. y Myers, R. (2008). El
época, 23 (62), 41-83. Impacto de las Políticas Educativas en
los Centros de Educación Preescolar y
• Gentili, P. (2014). La evaluación de la su Situación Actual. Hacia una Cultura
calidad educativa en América Latina: Democrática ACUDE. 1-26.
modelos emancipadores en construcción.
Buenos Aires: CITEAL. • Mora, F. y Castilla, A. (2014).
Necesidades específicas de apoyo
• Hevia, R. Coord. (2005). Políticas educativo. CODAPA: Revista de padres y
educativas de atención a la diversidad madres de Andalucía. 11-23.
cultural Brasil, Chile, Colombia, México
y Perú. Santiago: Oficina Regional de • Murillo, J. (2008). Enfoque, situación y
Educación de la UNESCO para América desafíos de la investigación sobre eficacia
Latina y el Caribe. escolar en América Latina y el Caribe.
En Blanco (Coord.). Eficacia escolar y
• Lasso, M. (2015). Cultura inclusiva en la factores asociados en América Latina y
escuela. Revista Para el Aula – IDEA. 14, el Caribe (pp. 17-48). Santiago: OREAL/
24-25. UNESCO y LLECE.
• López, E. (2013). La atención a la • Payà, A. (2010). Políticas de educación
diversidad en la futura LOMCE. II inclusiva en América Latina Propuestas,
Internacional Modelos de Investigación realidades y retos de futuro. Revista
Educativa de la Asociación educación inclusiva. 3 (2), 125-142.
Interuniversitaria de Investigación
Pedagógica (AIDIPE). 218-225. • Silva, M. (2008). Impacto de las políticas
de calidad en los procesos educativos de
• López, M. (2011). Barreras que la educación superior. Perfiles Educativos.
impiden la escuela inclusiva y algunas 30 (120), 7-32.
estrategias para construir una escuela sin
exclusiones. Innovación educativa. 21, • Toboso y otros. (2012). Sobre la
37-54. Educación Inclusiva en España: Políticas
Y Prácticas. Revista Sociológica de
• Luengo, J. y Saura, G. (2012). Pensamiento Crítico. 6 (1), 279-295.
Mecanismos endógenos de privatización
encubierta en la escuela pública. Políticas • UNESCO. (2009). Directrices sobre
educativas de gestión de resultados Políticas de Inclusión en la Educación.
y rendición de cuentas en Andalucía. París: Organización de las Naciones
Revista de currículum y formación del Unidas para la Educación, la Ciencia et la
profesorado, 16 (3), 11-126. Cultura.
• Luque, D. (2009). Las necesidades • Zapparoli, M. (2003). Concepciones
educativas especiales como necesidades teóricas metodológicas sobre
básicas. Una reflexión sobre la inclusión investigación. Girasol: Revista de la
educativa. Revista Latinoamericana de Escuela de Estudios Generales. 5, 191-
Estudios Educativos (México). 39 (3-4), 198.
201-223.
• Martínez, F. (2011). La evaluación de
la calidad de los sistemas educativos:
Propuesta de un modelo. En Martín, E. y

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 201-225 225


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

Propuesta de Unidad Didáctica para


Educación Física: Iniciación a los Deportes
Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

Ruiz Reyes, José Manuel


Extracto del Trabajo Fin de Máster en Atención a Necesidades
Educativas Especiales en Educación Infantil y Primaria
Curso 2017-2018. Universidad Rey Juan Carlos
Tutor: José Luis López Bastías. Prof. URJC

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 227


Ruiz Reyes, José Manuel

Resumen
Esta propuesta educativa pretende recoger los aspectos básicos y de iniciación
a diferentes disciplinas deportivas específicas practicadas por personas con
discapacidad (Boccia y Goalball) y otras disciplinas deportivas adaptadas del
deporte normalizado (Tenis de Mesa adaptado y Voleibol sentado), todas
forman parte del programa oficial de los juegos paralímpicos. Por tanto, la
finalidad de esta unidad didáctica es, por un lado, dar a conocer la aplicación
que puede tener el deporte adaptado en Educación Primaria (centrándonos
en alumnos de 10 y 11 años, y por otro, ofrecer la posibilidad a los alumnos y
alumnas de mejorar sus capacidades perceptivas y motoras, así como llegar a
conocer, vivenciar y experimentar las limitaciones y sobre todo las posibilidades
y potencial que tiene una persona con discapacidad física y/o sensorial para
practicar deporte.
Palabras clave
Educación física, actividad física adaptada, discapacidad, deporte, inclusión.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 228


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

Title
Proposal of teaching unit for Physical Education: Paralympic Sports at inclusive
School or Initiation to Paralympic Sports.
Abstract
This educational proposal aims to collect the basic aspects and initiation to
different specific sports disciplines practiced by people with disabilities (Boccia
and Goalball) and other sports disciplines adapted from standardized sports
(ParaTable Tennis and Sitting Volleyball) all are part of the official program
of the Paralympic games. Therefore, the purpose of this didactic unit is, on
the one hand, to publicize the application that can have the adapted sport
in Primary Education (third level), and on the other, to offer the possibility to
the students to improve their perceptive abilities and motor skills, as well as
getting to know, experience and experience the limitations and especially the
possibilities and potential of a person with physical and / or sensory disability to
practice sports.
Keywords
physical education, adapted physical activity, disability, sport, inclusion.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 229


Ruiz Reyes, José Manuel

1. Introducción Ovejero-Bernal, 2004) con alumnos más


Existen diferentes datos sobre el origen independientes. Por tanto, la educación no
de la práctica deportiva para personas con sólo debe educar para esto, sino que los
discapacidad, hay relatos que fijan el inicio docentes deben generar en el alumnado
del deporte de discapacitados hacia el año una postura crítica ante los continuos
1900, o incluso en fechas anteriores, con el cambios que se están produciendo y saber
objetivo de rehabilitar a los combatientes adaptarse a ellos.
heridos en las diferentes guerras. La práctica de deporte y actividad física en
Así mismo, parece aceptado que el origen el ámbito educativo supone, en la teoría,
del deporte reglado para discapacitados un contexto ideal para la formación de
se produce en el año 1944, en el hospital los alumnos. En la literatura científica,
Stocke Mandeville (Inglaterra). El Dr. son numerosos los trabajos que estudian y
Ludwig Guttman, Director del servicio analizan la importancia de una Educación
de Neurología de este hospital, adapta Física (en adelante, E.F) inclusiva que
la práctica deportiva para personas con favorezca una participación activa de
graves secuelas producidas por la Segunda los alumnos durante la etapa educativa,
Guerra Mundial, buscando un objetivo y su continuación a lo largo de la vida
rehabilitador y de reinserción en la vida (Calderón, Martínez, & Martínez, 2013).
laboral. La Educación Inclusiva tiene que buscar y
A partir de esta fecha, el deporte abogar por la igualdad de oportunidades
adaptado ha sufrido una evolución entre los estudiantes con diversas
vertiginosa hasta llegar a nuestras fechas, habilidades en el logro del conocimiento
donde la práctica deportiva por personas (Erkilic & Durak, 2013). “La atención a la
con discapacidad se produce en diferentes diversidad se establece como principio
ámbitos de aplicación, desde el ámbito fundamental que debe de regir toda
competitivo (Campeonatos nacionales, la enseñanza básica, con el objetivo
continentales, mundiales y Juegos de ofrecer a todo el alumnado una
Paralímpicos), pasando por el de ocio y educación adecuada a sus características y
tiempo libre, como en el ámbito educativo. necesidades” (Mendoza-Laiz, 2009). Para
ello, los profesionales de la Educación
El deporte adaptado es un término amplio deben de involucrarse por completo en
y generalista que pretende recoger los el proceso de enseñanza-aprendizaje
ámbitos de actividad deportiva que no (Sadioglu, Bilgin, Batu & Oksal, 2013).
abarca el deporte normalizado. Por lo
tanto, el deporte adaptado se materializa El docente debe saber manejar y aplicar
cuando la práctica deportiva se dirige a las adaptaciones curriculares y los apoyos
grupos de población con determinadas necesarios en coordinación con el alumno,
particularidades (discapacitados, tercera los padres, los otros docentes y el mismo
edad, grupos específicos, etc.). centro educativo. Es decir, el colegio
o instituto de hoy debe ser inclusivo
La realidad educativa actual se transforma por principio y no por ley. Por ello, se
continuamente hasta el punto de que recomienda implementar nuevas políticas
la memoria, lo más valorado en la preventivas y normas para eliminar las
escuela, apenas tiene sentido para la vida burlas o las discriminaciones, y así crear
actual (Bauman, 2005). Esto se debe al entornos de E.F. óptimos e inclusivos a
continuo cambio del mundo, ya nada es todos los estudiantes (Gamonales, 2016).
estático, y no se acumulan conocimientos La inclusión de todos los alumnos en
que algún día podrán resultar válidos los diferentes cursos educativos pueden
(Barba, 2006). Estos cambios están dificultar el proceso de enseñanza-
favoreciendo un individualismo feroz, aprendizaje, y en este sentido, la clase
que está desmontando la sociedad del de E.F no es una excepción (Hansen,
bienestar (Barba, 2006; Muniesa, 2008; 2014). Actualmente siguen apareciendo

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 230


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

situaciones educativas que requieren convencionales han adaptado una serie


de acciones de inclusión por parte de de parámetros para poder ajustarse a
los docentes. La ausencia de medidas las necesidades del colectivo que lo va
adecuadas para llevar a cabo una exitosa a practicar (e.g. baloncesto en silla de
acción inclusiva en la clase de E.F es una ruedas) y, en otros casos, el deporte se
cuestión primordial en la actualidad ha diseñado a partir de las necesidades
educativa (Gamonales, 2016). y especificidades de la discapacidad (ej.
Goalball para personas con discapacidad
Es fundamental concienciar a todos los visual).
miembros de la Comunidad Educativa. De
esta manera, los profesores sabrán cómo Aspectos educativos desarrollados con el
actuar y qué estrategias son necesarias planteamiento
para resolver los conflictos, pues el
propósito de la inclusión del alumnado con Con este planteamiento que se acaba de
o sin discapacidad en las clases de E.F es exponer, quiero destacar, por encima de
que todos puedan desarrollar las destrezas otros existentes, el trabajo de diferentes
y actitudes necesarias para aprender aspectos a nivel educativo:
y poderlas llevar a la vida cotidiana • Autonomía. Este aspecto educativo
(Gamonales, 2016). se fomenta al darles total libertad a los
La E.F debe ser una materia abierta y propios equipos, y a los participantes,
accesible para todo el alumnado, ya en tener que elegir qué pruebas querían
que según lo establecido por la UNESCO realizar y cómo se iban a organizar
(1978) todo ser humano tiene derecho durante los “entrenamientos”.
fundamental de acceder a la E.F y al • Toma de decisiones. La toma de
deporte ya que son imprescindibles decisiones está presente en todo
para lograr un desarrollo pleno de su momento desde que se plantean las
personalidad que permite desarrollar pruebas y los equipos. Cada participante
en el individuo sus facultades físicas, tiene que elegir qué pruebas entrenar,
intelectuales y morales. Además, permite qué pruebas elegir, cuándo hablar con
la consecución de hábitos de vida el equipo y llegar a un acuerdo, cuándo
saludable (Granado-Ferrero, 2012). Por apuntarse a la competición, ayudar a
consiguiente, los profesionales de la E.F algún compañero a mejorar en alguna
pueden utilizar el deporte adaptado y prueba, animar a sus compañeros o
específico para personas con diversidad seguir practicando…
funcional como herramienta de inclusión
y para dar respuestas educativas • Responsabilidad. Este aspecto
(Gamonales, 2017ª) educativo está muy ligado a
los anteriores, debido que será
responsabilidad de cada participante
2. Deporte para personas con lo que haga. Al no estar sometido a
diversidad funcional una guía, serán ellos mismos los que
Llegado este punto, hemos de decir que tengan que asumir la responsabilidad
el deporte adaptado, como una parte de sus actos. Así si se apuntan tarde,
más de la AFA, engloba a todas aquellas perderán un punto, si no entrenan bien
modalidades deportivas que se adaptan repercutirá en los resultados, si eligen
al colectivo de personas con algún tipo mal la prueba a participar no obtendrán
de discapacidad, bien porque se han los resultados deseados, etc.
realizado una serie de adaptaciones y/o
modificaciones para facilitar la práctica • Trabajo en equipo. Se está fomentando
de ese colectivo, o porque la propia un trabajo de colaboración y
estructura del deporte permite su práctica cooperación, en el que las consecuencias
(Hernández, 2000; Pérez, 2003b; Reina, y acciones de cada uno de sus
2010). De esta forma, algunos deportes componentes tendrá una repercusión

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 231


Ruiz Reyes, José Manuel

directa en el propio equipo. Si establecen deportes convencionales suelen plantearse


una buena estrategia de equipo se verá sobre el reglamento, el material, los
beneficiado cada participante. aspectos técnico-tácticos o la instalación
deportiva.
Conclusiones acerca de los juegos
paralímpicos Para llevar a cabo esta UD, los docentes
de E.F acudirán, como casi siempre, a su
A día de hoy, seguramente nunca había imaginación y creatividad para llevar a
sido tan socialmente reconocido el cabo una práctica de cualquier modalidad
deporte para personas con discapacidad deportiva para personas con diversidad
(Pérez-Tejero, Reina & Sanz, 2012). Es funcional en clase contarán con recursos
una actividad física-deportiva que puede materiales específicos. Para desarrollar una
dar respuesta a diferentes necesidades: sesión de Goalball, se debe contar con
terapéuticas, educativas, recreativas y antifaces o gafas opacas así como balones
competitivas (Lagar, 2003). Se adapta al sonoros. Sin embargo, no todos los centros
colectivo de personas con discapacidad educativos cuentan con este material.
o con una condición especial de salud,
ya sea porque se ha realizado una Los antifaces o lentes opacas pueden ser
serie de adaptaciones para facilitar su sustituidos por gafas de natación mediante
participación, o porque la estructura del la colocación de cinta adhesiva, papel de
deporte permite su práctica (Reina, 2010). precinto o pintarlas de color oscuro para
conseguir el efecto deseado: reducir o
Algunos deportes convencionales han eliminar el campo visual del alumnado
adaptado sus características para permitir (Peñarrubia, 2014). Para poder llevar a
la participación de un determinado cabo los ejercicios con balón, se pueden
colectivo de personas con discapacidad envolver los balones en bolsas de plásticos
(Rugby en silla de ruedas o Tenis de (Gamonales, 2017a) o bien reciclar pelotas
Mesa). En otros casos, se ha creado una en mal estado rellenándolas con cascabeles
modalidad deportiva nueva a partir o similares (Peñarrubia, 2014).
de las características específicas de un
determinado colectivo de personas con Esta propuesta servirá de herramienta
discapacidad (Moya, 2014) o diversidad docente para concienciar y sensibilizar al
funcional, denominadas deportes alumnado sobre la realidad y situación
específicos (Boccia o Goalball). de las personas con discapacidad en la
práctica deportiva (Ocete, Pérez-Tejero &
Una característica fundamental del Coterón, 2015). Siguiendo a Romañach
deporte adaptado es el concepto de & Lobato (2005), el concepto pretende
clasificación funcional: el deportista es suprimir las nomenclaturas negativas
clasificado en función de su capacidad que se han aplicado tradicionalmente
de movimiento a la hora de la práctica a las personas con discapacidad (siendo
de un deporte concreto (Tweedy % “dis-capacidad” un claro ejemplo de las
Vanlandewijck, 2010). Es necesario pues mismas).
definir cuál es la discapacidad mínima
para competir en un determinado deporte
adaptado (noción de “minimal handicap”) 3. Propuesta de Unidad Didáctica
a partir del “potencial funcional” “Los Deportes Paralímpicos en la
del deportista. El propósito de una Escuela Inclusiva”
clasificación deportiva es permitir a cada A) Justificación – Descripción
competidor, independientemente de la El origen de la práctica deportiva para
severidad de la discapacidad, competir de personas con discapacidad no es claro.
forma justa con el resto de deportistas, con En la literatura científica, fijan el origen
una habilidad/discapacidad similar (Ritcher, del deporte para personas con diversidad
Adams-Mushett, Ferrara & McCann, funcional hacia el año 1900 o incluso en
1992). Las principales adaptaciones de los fechas anteriores, con la finalidad de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 232


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

rehabilitar a los combatientes heridos en B) Objetivos


las diferentes guerras. Son modalidades Como ya se ha mencionado anteriormente,
deportivas que han evolucionado desde su se proponen una serie de objetivos para
concepción como actividad rehabilitadora esta unidad didáctica:
o de ocio hasta la conceptualización actual
de deporte como actividad integradora, Generales:
socioeducativa y competitiva. Es un
término amplio y generalista que pretende • Trabajar la empatía hacia las
recoger los ámbitos de actividad deportiva personas con cualquier tipo y grado de
que no abarca el deporte normalizado discapacidad.
(Contreras, 2011). • Promover la práctica inclusiva en los
El deporte para personas con diversidad centros educativos.
funcional se entiende bajo las premisas • Ampliar el bagaje motor a través de
de las Actividades Físicas Adaptadas (en movimientos que no suelen formar parte
adelante, AFA). La AFA es una de las de nuestro día a día.
disciplinas de conocimiento dentro del
directorio de las Ciencias del Deporte • Conocer, sin entrar en profundidad,
publicado por el Consejo Internacional el movimiento paralímpico y disciplinas
para la Ciencias del Deporte y la deportivas que forman parte de los
Educación Física de la ONU (CIEFCD o juegos paralímpicos mediante una
ICSSPE), (Borms, 2008); y se puede definir metodología inclusiva.
como todo movimiento, actividad física
Específicos:
y deporte en los que se pone especial
énfasis en los intereses y capacidades de • Vivenciar y experimentar mediante la
las personas con condiciones limitantes, práctica físico-deportiva sensaciones que
como discapacidad, problemas de salud o puede presentar una persona afectada
personas mayores (DePauw & Doll-Topper, con discapacidad.
1989). Por tanto, debe ser competencia
del sistema educativo y en concreto del • Potenciar y valorar la cooperación, el
profesorado de E.F el saber utilizar la trabajo en equipo y la colaboración para
AFA con el fin de lograr una Educación la consecución de metas comunes.
Inclusiva, en la que todos los alumnos
• Consolidar y desarrollar las habilidades
participen activamente por igual durante
motrices a través de los juegos y
el proceso de enseñanza-aprendizaje,
deportes.
independientemente de sus fortalezas o
debilidades (Lamata, 2016). Además de estos objetivos se han
fomentado otros aspectos educativos
La E.F permite la consecución de hábitos
como la autonomía, la toma de decisiones,
de vida saludable. Por ello, es un
la responsabilidad y el trabajo en equipo.
inmejorable elemento de prevención e
inversión en el sistema social (Granado-
Ferrero, 2012). La materia de E.F se C) Contenidos
presenta como indispensable a la hora Cada docente debe de utilizar sus propios
de favorecer la inclusión y normalización, contenidos para desarrollar los objetivos
debido a la cantidad de beneficios propuestos para sus alumnos. Algunos de
psíquicos, físicos y sociales que proporciona los contenidos son:
(Pérez-Cabanas, 2017). También, en base
a todo lo mencionado anteriormente, es a. Educación en la diversidad funcional.
necesario la actuación y el compromiso de b. Diversidades funcionales relacionadas
los docentes para que todos y cada uno de con las capacidades físicas y sensoriales,
los alumnos del sistema gocen del derecho así como las características de los
a participar activamente en las sesiones de jugadores.
E.F (Ríos-Hernández, 2005).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 233


Ruiz Reyes, José Manuel

c. Deportes para personas con diversidad la enseñanza mediante la búsqueda, en


funcional: Boccia, Voleibol adaptado, la que el profesor únicamente presenta
Tenis de mesa adaptado y Goalball. el objetivo a alcanzar y el contenido de
trabajo, dejando que sean los propios
d. El deporte como fenómeno social y alumnos/as los protagonistas del proceso
cultural (Juegos Paralímpicos). de enseñanza – aprendizaje.
e. Reglamento específico de los deportes Respecto a las estrategias de práctica, se
incluidos en el programa de los JJPP. invita a utilizar estrategias globales, donde
f. Respeto y aceptación de nuestras se realiza el deporte en la situación real de
propias capacidades y habilidades juego, y en algunas ocasiones se emplea
motrices, así como la de los demás. la estrategia global con modificación
de la situación real, por cuestiones de
g. Normas de seguridad y cuidado del espacio y diferentes limitaciones. Además,
material. el feedback debe ser constante dando
información al alumnado acerca de cómo
D) Criterios metodológicos está realizando las tareas y cómo poderlo
mejorar.
Tal y como hemos comentado en la
introducción, el objetivo principal de Fundamentación teórica
esta unidad didáctica es que el alumnado
conozca, vivencie y experimente mediante En este apartado debemos poner
la práctica deportiva las sensaciones que énfasis en la búsqueda de la autonomía,
pueden presentar una persona afectada individualización, participación activa,
por parálisis cerebral, ceguera o algún tipo construcción de aprendizajes significativos,
de discapacidad física. Para ello se han funcionalidad de los aprendizajes, actitud
seleccionado cuatro deportes practicados crítica, socialización, fomento de las
por deportistas discapacitados como son relaciones interpersonales y utilizar el
la Boccia, Voleibol Adaptado, el Tenis de juego como recurso didáctico con un gran
Mesa Adaptado y el Goalball. carácter motivador.

A priori, estas modalidades deportivas Los principios metodológicos, como no


presentan diferentes lógicas internas podría ser de otra manera, se centrarán
y estructuras de juego por lo que en el desarrollo integral del alumno y los
necesariamente el método de enseñanza distintos ámbitos de la persona; social,
utilizado debe diferir en cada uno de ellos, cognitivo, afectivo y motriz. Además de
se recomienda utilizar una metodología: estos principios que impregnan en el
dinámica, flexible y participativa, donde currículo, se debe tener en cuenta algunos
los alumnos se conviertan en agentes criterios o pautas de actuación como son:
directos de sus propias creaciones. No
• Plantear actividades lo suficientemente
obstante, el estilo de enseñanza utilizado
abiertas como para que el alumno
mayoritariamente será la asignación de
pueda acogerse a su nivel y estilo de
tareas para llevar a cabo las diferentes
aprendizaje.
sesiones, no olvidando otros métodos
como el descubrimiento guiado, la libre • Partir de lo global para llegar a lo
exploración… específico, facilitando una autonomía
progresiva y valorando mucho el
Así mismo, hay que tener en cuenta que
esfuerzo personal.
para la mayoría del alumnado, estas
actividades deportivas son totalmente • Dar más importancia a la variedad de
desconocidas, por lo que en algunos casos actividades que a la especialización.
se recurrirá a una enseñanza mediante
la instrucción directa (presentación clara Respecto a la organización de la
de los ejercicios por parte del profesor), clase, se tendrá en cuenta la máxima
para posteriormente evolucionar hacia participación del alumnado mediante una

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 234


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

Nº Nombre Objetivos Instalación

Tomar contacto con diferentes disciplinas Aula convencional,


Deportes
1 adaptadas y específicas paralímpicas mediante la de informática o de
Paralímpicos
proyección de imágenes y vídeos (Test Previo). audiovisuales.

Vivenciar y sensibilizar a los alumnos sobre las


Pabellón, Gimnasio o
2 Boccia I dificultades de la práctica deportiva para personas
Aula de E. F.
con diversidad funcional a través de la Boccia.

Familiarizarse con la práctica de la Boccia mediante Gimnasio o Aula de


3 Boccia II
una situación de partido individual. E. F.

Voleibol Conocer y experimentar las limitaciones físicas que


tienen las personas con diversidad funcional en Pabellón, Gimnasio o
4 Adaptado I
este deporte adaptado. Descubrir nuevas formas de Aula de E. F.
desplazamiento y juego con o sin balón.

Adaptar sus limitaciones para conseguir una


autonomía y poder llevar a cabo el desarrollo
Voleibol integral del juego. Pabellón, Gimnasio o
5
Adaptado II Mejorar las habilidades específicas en voleibol Aula de E. F.
sin la utilización de tren inferior (piernas) en los
desplazamientos.

Tenis de Mesa Vivenciar y conocer el tenis de mesa así como sus Pabellón, Gimnasio o
6
Adaptado I normas de juego. Aula de E. F.

Practicar el tenis de mesa adaptado en diferentes


Tenis de Mesa Pabellón, Gimnasio o
7 situaciones de juego (sentado, apoyando un solo
Adaptado II Aula de E. F.
pie en el suelo...).

Vivenciar y sensibilizar a los alumnos sobre las


dificultades de la práctica deportiva para personas
con diversidad funcional a través del Goalball. Pabellón, Gimnasio o
8 Goalball I
Aula de E. F.
Mejorar el desarrollo de las habilidades básicas y
desarrollo de los sentidos táctil y auditivo.

Practicar el Goalball mediante una situación de Pabellón, Gimnasio o


9 Goalball II
juego real, pero adaptada. Aula de E. F.

Evaluar los conocimientos adquiridos así como


¿Qué hemos Aula de E. F o
10 valorar los criterios de evaluación y estándares de
aprendido? convencional.
aprendizaje.

Tabla 1. Sesiones de la Unidad Didáctica.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 235


Ruiz Reyes, José Manuel

individualización de la enseñanza. Luego, referirse a todos los elementos que un


se aconseja crear un buen clima afectivo centro educativo y su entorno pueden
así como desarrollar dinámicas. poseer, desde el propio edificio hasta
todo aquel material de tipo mobiliario,
En relación a los agrupamientos de los audiovisual o informático, esté disponible
alumnos, exponer que dependerán del para el docente.
tipo de actividad pero siempre deben de
asegurar la calidad de la información, la Los recursos y materiales didácticos deben
seguridad en la utilización del material y de cumplir con las funciones básicas de
a ganar tiempo para que la intervención soporte de los contenidos curriculares y de
docente sea realmente eficaz. convertirse en elementos posibilitadores
de las actividades de enseñanza-
Para ello, se encomienda tener un aprendizaje. De manera, concreta y
diseño de clase muy definido con una bajo una perspectiva más amplia, se
serie de rutinas organizativas; y que sea puede decir que los recursos y materiales
ante todo, lo más personal posible. En didácticos deben, entre otras funciones
definitiva, el profesional de la E.F debe de cumplir con las siguientes: motivadora,
actuar como un orientador y establecer estructuradora, estrictamente didáctica,
la relación entre lo que el alumno sabe facilitadora de los aprendizajes así como
(conocimientos previos) y los nuevos de soporte al docente.
contenidos que debe incorporar.
Las características del área así como el
Por tanto, se trata de ayudar al estudiante gran número de variables que inciden
no sólo a construir conocimientos que sobre la propia E.F, hacen que los recursos
puede aplicar en diversas circunstancias, se centren sobre conjuntos de elementos
sino también a utilizar sus nuevos saberes concretos y significativos, los cuales a su
en la consecución de otros aprendizajes, es vez constituyen un gran repertorio de
decir, que aprenda a aprender. posibles materiales y recursos propios de la
Temporalización de sesiones utilización.

En la tabla 1, se muestra el número Por tanto, es necesario que el docente


de sesiones que comprende la Unidad de E.F cuando planifique el curso escolar,
Didáctica junto con los nombres de cada prevea todas las actividades en las que
sesión y sus objetivos. será necesaria los diferentes recursos
(comunitarios - espaciales, funcionales o
(En Anexo 1 se desarrolla una sesión a humanos) y procesa siguiendo un esquema
modo de ejemplo). de trabajo próximo al siguiente:
• Planificar las actividades.
E) Recursos y materiales didácticos
Los recursos y materiales didácticos son • Contactar con los recursos de la
todo el conjunto de elementos, útiles o comunidad previstos.
estrategias que el profesional de la E.F
• Concretar y programar con detalle la
emplea, o puede utilizar como soporte,
actividad a realizar.
complemento o ayuda en su tarea
docente. Por ello, no se debe pensar que •Ejecutar o realizar la/s actividad/es.
los recursos y materiales didácticos son
los elementos más importantes en la • Evaluación de la/s actividad/es y de los
educación. Si bien, algunos de ellos, son recursos utilizados.
imprescindibles para poder realizar la Para desarrollar la UD se debe contar
práctica educativa. con diferentes recursos y materiales
Por ejemplo: no se puede realizar didácticos, y dependerá de la existencia o
actividades acuáticas, si no se dispone de no dentro del Centro Educativo así como
un medio adecuado. Por tanto, pueden la disponibilidad para ser utilizados. Se

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 236


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

recomienda contar como mínimo con Algunos criterios:


un espacio amplio y de superficie lisa
para poder desarrollar las diferentes Conceptos (verbalización)
actividades. Respecto al material no • Conocer las reglas de los diferentes
convencional de E.F, sería interesante deportes.
poder contar con pelotas sonoras (con
cascabeles), gafas de pérdida de visión De la enseñanza: mediante la
(antifaces) e incluso juegos completos de confrontación de dos perspectivas, la
Boccia. del alumnado (recogida en la puesta
en común de la segunda sesión (la
En caso, de no poder contar con el última de ese deporte), a través de
material citado, se podrá solicitar a las un debate con preguntas clave) y la
diferentes federaciones o clubes o fabricar del docente (registrada el apartado
en el propio centro. “observaciones” del diseño teórico de
las sesiones).
F) Evaluación
La evaluación es un análisis de la
Será muy importante realizar diferentes información de los datos obtenidos a
actividades de evaluación al inicio, durante través de los instrumentos utilizados
y al finalizar la Unidad Didáctica. para evaluar al alumnado. Debe de
La evaluación del aprendizaje será afectar a todos los elementos del proceso
continua, con tres fases: de enseñanza–aprendizaje (Contreras,
2011) como son la actuación del docente
a) Inicial: (Anexo1), la acción del alumnado así como
la adecuación de los propios objetivos,
Primera sesión: cuestionario de
contenidos o criterios de evaluación. Para
conocimientos previos y ficha personal.
ello, nuestro referente básico son los
Sesión Inicial de cada Deporte: criterios de evaluación que reflejan el tipo
juego representativo de cada unidad y el grado de enseñanza-aprendizaje que
didáctica. se espera que desarrollen los alumnos en
relación a los contenidos prescriptivos del
b) Procesual: Ininterrumpida, mediante: currículo, los cuales serán aquellos que
lista de control, escala de valoración y habrán presentado en cada una de las
actividades de clase. Algunos criterios: plantillas de las unidades didácticas.
Procedimientos (lista de control): Además, sería aconsejable tener en cuenta
una serie de criterios de evaluación fijos
• Participar activamente en los
para todas las unidades didácticas.
juegos.
En la tabla 2, se muestran los aspectos de
• Cooperar con el grupo en las
la evaluación de la propuesta de Unidad
actividades que así lo requieran.
Didáctica.
Actitudes (escala de valoración):
• Respetar las normas de clase.
(E.A. Estándares de aprendizaje según
• Aceptar de buen grado la Decreto 98/2016.
participación en grupos mixtos.
C.C. Competencias curriculares según
c) Sumativa: sobre la sesión quinta, Decreto 98/2016.)
mediante: lista de control, escala
de valoración (completándolas),
verbalización y cuestionarios (co-
evaluación y auto evaluación).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 237


Ruiz Reyes, José Manuel

Criterios de evaluación de la Unidad Didáctica Instrumento E.A. C.C. %


Conoce y diferencia los deportes paralímpicos.

Practica juegos y deportes sin mostrar actitudes de


menosprecio o discriminación por razón social.

Identifica las limitaciones que tiene una persona


Hoja de
con discapacidad.
observación 35%
(Anexo 2) 1.1
Se preocupa y pone atención sobre el tema de la
discapacidad. 1.2
Es capaz de sensibilizarse con el resto de 1.3 Aprender a
compañeros sobre las dificultades que entraña aprender.
desarrollar deportes inclusivos. 2.2
Competencias
Resuelve problemas, situaciones lúdicas, que 2.5 sociales y
exigen el dominio de habilidades motrices básicas cívicas.
y genéricas. 3.1
Competencia
Tiene buena actitud con respecto a las actividades 5.1 digital.
proyectadas. Hoja de
evaluación 5.3 30%
Participa activamente en los diferentes deportes
inclusivos. (Anexo 3) 7.2

Respeta las normas del reglamento.

Asimila el rol de entrenador o guía en las


diferentes tareas propuestas.
Conoce el reglamento y las normas básicas de los Prueba
20%
juegos y deportes planteados. escrita
Criterios de evaluación fijos Instrumento E.A. C.C. %
Entiende el enunciado de las actividades al leerlo.

Representa correctamente a través de dibujos.

Redacta correctamente.
5.1
Cuida el material de la clase.
5.2
Es responsable con sus cosas y con las de los demás.
5.3
Participa en los debates siguiendo la conversación.
Hoja de 6.1
Participa en las tareas propuestas. observación
7.1 15%
y diario del
Trae habitualmente la ropa adecuada para E.F.
docente 7.2
Es cuidadoso con la ropa al cambiarse.
8.1
Realiza las tareas propuestas para casa.
8.2
Deja hablar a los demás y permanece atento/a.
8.3
Respeta las ideas de los demás.

Resuelve situaciones sencillas que requieren de


una reflexión inicial.

Tabla 1. Sesiones de la Unidad Didáctica.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 238


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

G) Interdisciplinariedad explicación o aplicación de los diferentes


Se recomienda trabajar de forma métodos); en lo que se refiere a la
interdisciplinar. A modo de guía, la técnica de enseñanza (comunicar sólo
propuesta tendrá una clara finalidad los aspectos más relevantes del modelo,
de colaboración y participación con las presentar el modelo de forma más
diferentes asignaturas. Por ejemplo: con personalizada). Ampliación del tiempo
la materia de Educación Plástica, Visual para alcanzar un determinado contenido
y Audiovisual se pueden realizar los (se plantea el objetivo al final de la
diferentes materiales que no hayan podido unidad didáctica).
conseguirse como pelotas rellenas de • Refuerzo permanente de los logros
chinos/piedrecitas para ser utilizados para obtenidos.
la Boccia o los antifaces para el Goalball.
Por tanto, de manera indirecta se está • Creación de un clima en el aula en el
haciendo participe tanto alumnado como que el alumnado no tema expresar sus
al docente de la materia. dificultades.
Alumnado con ritmo de aprendizaje más
H) Elementos transversales rápido
Los diferentes elementos transversales que
se pueden trabajar en la Unidad Didáctica: • Sugerirles actividades que les permitan
Los Deportes Paralímpicos en la Escuela profundizar en los diversos contenidos
propuesta son: alcanzando objetivos superiores
(plantear niveles de conocimiento y de
• Educación para el consumo. ejecución superiores).
• Igualdad entre hombres y mujeres. • Implicación en programas de acción
tutorial con compañeros que han
• Utilización de las TIC´s.
manifestado retrasos en su aprendizaje.
• Prevención y condena de toda clase de
racismo, xenofobia y violencia. 4. Conclusión
• Educación para la salud. Esta propuesta se elabora a partir de
aspectos que se consideran de interés
• Respeto a las personas con para el alumnado, tanto dentro como
discapacidad. fuera del contexto educativo, y a la vez
que permitan desarrollar los objetivos
I) Atención a la diversidad programados.
Adaptaciones curriculares De esta manera, el docente puede
utilizar el deporte inclusivo como medio
Deberemos realizar adaptaciones
(contenidos) para desarrollar y favorecer
curriculares no significativas, dirigidas
los objetivos propuestos en el área de
a aquellos alumnos/as que bien sigan
Educación Física. Además, se oferta una
un ritmo más lento o para aquellos que
propuesta innovadora para trabajar las
puedan seguir un ritmo más rápido de
actividades deportivas en el contexto
aprendizaje; algunas de estas adaptaciones
educativo, y se intuye que puede ser todo
curriculares no significativas podrían ser
un éxito, puesto que es una propuesta
las siguientes;
muy versátil y novedosa en cuanto a
Alumnado con ritmo de aprendizaje más nivel de experiencias y sensibilización de
lento. las personas con discapacidad. Por ello,
los docentes deberán saber orientar los
• Adaptaciones metodológicas en cuanto juegos y deportes para personas con o sin
al estilo (utilizar formas de organizar la diversidad funcional hacia el desarrollo
clase individualizadas en cada capacidad, y el fomento de la educación en valores,
mayor interacción docente en la buscando la creación de hábitos de vida

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 239


Ruiz Reyes, José Manuel

saludable, así como ocupación activa • Borms, J. (2008). Directory of sport


del tiempo libre y de ocio. También, se science (5th edition). A journey through
debe desarrollar a partir de la vertiente time – the changing face of ICSSPE.
lúdica y la experimentación de nuevas Berlín: ICSSPE-CIEPSS.
posibilidades motrices.
• Calderón, A., Martínez, D & Martínez,
Es decir, crear un clima de aula que I.A. (2013). Influencia de las habilidad
facilite la integración e inclusión de los física percibida sobre la actitud del
alumnos con o sin necesidades educativas alumnado tras una unidad didáctica
especiales. Pues, el objetivo principal basada en Educación Deportiva. RETOS:
que se busca con esta propuesta es Nuevas tendencias en Educación Física,
sensibilizar a los alumnos con estos Deporte y Recreación, 24, 16-20.
deportes adaptados y específicos así como
el conocimiento de los mismos. Todo ello, • Contreras, C. (2011). Unidad didáctica
apoyado y respaldado con la metodología de educación física adaptada para
adecuada e inclusiva, favoreciendo así la secundaria. Revista Digital EFDeportes,
participación activa del alumnado así como 16(157), 1- 1.
sus niveles motivacionales. Para finalizar, • DePauw, K. P., & Doll-Tepper, G. (1989).
indicar que es oportuno y recomendable European perspectives on Adapted
llevar a cabo propuestas similares a la Physical activity. Adapted Physical
asignatura de Educación Física, en todos Activity Quarterly, 6(2), 95-99.
sus niveles, pues como se ha mencionado
anteriormente, tiene numerosos • Erkilic, M., & Durak, S. (2013). Tolerable
beneficiosos para todos los implicados en and inclusive Learning spaces: an
el proceso de enseñanza-aprendizaje. evaluation of policies and specifications
for Physical environments that promote
inclusion in Turkish Primary Schools.
5. Bibliografía International Journal of Inclusive
• Angelescu, N. (1988). El tenis de mesa. Education, 17(5), 462-479.
Barcelona: Juventud, S.A.
• Escribano-Gómez, P. (2007). Diario
• Armstrong, N., & Welsman, J. R. inacabado de un maestro. Capítulo
(2006). The Physical Activity patterns 1. Viaje por el mundo de Jalovo.
of European youth with reference to Cablegraphics.
methods of assessment. Sports Medicine,
36(12), 1067-1086. • Fairclough, S. J., & Stratton, G. (2006).
A review of Physical Activity levels during
• Arráez Martínez, J. M. (2000): ¿Puedo elementary School Physical education.
jugar yo?. Proyecto Sur. Granada. Journal of Teaching in Physical
• Barba, J.J. (2010). Diferencias entre Education, 25, 239-257.
el aprendizaje cooperativo y la • Fejgin, N., Talmor, R., & Erlich, I. (2004).
asignación de tareas en la Escuela Rural. Inclusion and burnout: Factors concerned
Comparación de dos estudios de caso with Physical Education teacher burnout
en una unidad didáctica de Acrosport in inclusive education. Megamot, 43(3),
en segundo ciclo de primaria. RETOS: 519-545.
Nuevas tendencias en Educación Física,
Deporte y Recreación, 18, 14-11. • Gamonales, J. M. (2016). La Educación
Física como herramienta de inclusión.
• Bauman, Z. (2005). Los retos de la Publicaciones Didácticas, 70(1), 26-33.
educación en la modernidad líquida.
Barcelona: Gedisa. • Gamonales, J. M. y Campos, S. (2017).
Propuesta de Unidad Didáctica para
• Bermejo, J.L. (1991). Tenis de mesa. Educación Física: Conociendo los
Madrid: F.E.T.M. C.O.E. Deportes Paralímpicos. Publicaciones

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 240


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

Didácticas. profesores. Lecturas: Educación Física y


Deportes, Revista Digital. Buenos Aries,
• Granado-Ferrero, I. (2012). Educación Nº 39.
Física y Salud: Un análisis de sus
relaciones y dimensión social. Encuentros • Moya, R. M. (2014). Deporte Adaptado.
multidisciplinares, 14(42), 21-29. Madrid: Ceapat-Imserso.
• Grenier, M. A. (2011). Coteaching • Muniesa, B. (2008). Libertada,
in psysical education: a strategy for liberalismo y democracia. Barcelona: El
inclusive practice. Adapted Psysical viejo topo.
Activity Quarterly, 28(2), 95-112.
• Ocete, C., Pérez-Tejero, J., & Coterón,
• Jofre, A. (2011). El reto de la J. (2015). Propuesta de un programa de
integración del deporte adaptado intervención educativa para facilitar la
español en el deporte convencional. En inclusión de alumnos con discapacidad
Pérez, J. y Sanz, D. (eds.) Avanzando en educación física. RETOS: Nuevas
Juntos Hacia la Integración. 1ª Tendencias en Educación Física, Deporte
Conferencia Nacional de Deporte y Recreación, (27),140-145.
Adaptado (pp. 47-54). Madrid:
Universidad Politécnica de Madrid. • Ovejero-Bernal, A. (2004).
Globalización, sociedad y escuela.
• Hansen, N. (2014). Education and Valladolid: Universidad de Valladolid.
disability: Apacewherewebelongoris
historyrepeatingitself? • Peñarrubia, C. (2014). El goalball: una
Theroutledgeinternationalcompanionto experiencia de integración y educación
educationalpsychology. (pp. 225-234) inclusive. Revista Digital EFDeportes,
Routledge/Taylor & Francis Group, New 19(192), 1-2.
York. • Pérez-Cabanas, R. (2017). Educación
• Harris, J., Cale, L., & Musson, H. (2012). física y enfermedades raras: diseño
The predicament of primary Physical de una comunidad virtual para
Education: a consequence of insuficiente docentes. 13º Congreso Internacional
ITT and ineffective CPD?. Physical de Ciencias del Deporte y la Salud.
Education and Sport Pedagogy, 17(4), Medicina, Enfermería, Fisioterapia,
367-381. Psicología, Nutrición, Educación Física y
Deporte. SPortis, Formación Deportiva.
• Lagar, J. A. (2003). Deporte y Universidad de Pontevedra. Pontevedra
discapacidad. Redactor Deportivo Radio (España).
Nacional de España, 1-16.
• Pérez-Tejero, J., Reina, R., & Sanz, D.
• Lamata, C. (2016). Deporte inclusivo en (2012). La actividad física adaptada para
la escuela: propuesta de adecuación a personas con discapacidad en España:
la LOMCE. Trabajo de Fin de Máster en perspectivas científicas y de aplicación
Formación del Profesorado de Educación actual. Cultura, Ciencia y Deporte, 21(7),
Secundaria Obligatoria, Bachillerato 213-224.
y Formación Profesional. Universidad
Politécnica de Madrid. • Perlman, D. J. (2012). Change in affect
and needs satisfaction for amotivated
• Mendoza-Laiz, N. (2009). La formación students with in the sport Education
del profesorado en Educación Física con model. Journal of Teaching in Physical
relación a las personas con discapacidad. Education, 29(4), 433-445.
Ágora para la Educación Física y el
Deporte, 9, 43-56 • Poulsen, A. A., & Ziviani, J. M. (2004).
Health enhancing Physical activity:
• Minc, F. (2001). Tenis de mesa: factors influencing engagement patterns
fundamentos metodológicos para in children. Australian Occupational

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 241


Ruiz Reyes, José Manuel

Therapy Journal, 2(11), 69-79. • Unesco (1978). Carta Internacional


de la Educación Física y el Deporte.
• Reina, R. (2010). La actividad física Recuperado el 20 de Abril de 2017 de:
y deporte adaptado ante el Espacio http://unesdoc.unesco.org/.
Europeo de Enseñanza Superior. Sevilla:
Wanceulen.
6. Anexos
• Ríos-Hernández, M. (2005). Manual de
Anexo 1. Ejemplo de desarrollo de
Educación Física adaptada al alumno con
una sesión de esta unidad didáctica
discapacidad. Barcelona: Paidotribo.
Ejemplo de sesión tenis de mesa adaptado
• Romañach, J., & Lobato, M. (2005).
Diversidad funcional, nuevo término Para llevar a cabo la práctica contamos
para la lucha por la dignidad en la con raquetas para todos los participantes
diversidad del ser humano. Foro de y utilizaremos tanto pelotas propias del
vida Independiente. Recuperado tenis de mesa como de gomaespuma de las
el 21 de Abril de 2017 en http:// mismas dimensiones (40 mm).
www.minusval2000.com/relaciones/ Si a la hora de la práctica en las mesas no
vidaIndependiente/pdf/diversidad_ hay mesas suficientes para jugar cuatro
funcional.pdf alumnos y que nadie se quede mirando, se
• Sadioglu, Ö., Bilgin, A., Batu, S., & propondrán actividades alternativas.
Oksal, A. (2013). Problems, expectations, La sesión se llevará a cabo en un pabellón
and suggestions of elementary cerrado, gimnasio o aula, donde las
teachers regarding inclusion. Kuram Ve condiciones meteorológicas permitan el
Uygulamada Egitim Bilimleri, 13(3), 1760- desarrollo normal de la sesión.
1765.
Las actividades y ejercicios planteados
• Sánchez Hernández, S. y Victoria Soler, deben, en su mayoría, aproximarse
S. (2010). El tenis de mesa en educación progresivamente a las condiciones reales
primaria y secundaria. Propuesta: tomo de juego (Angelescu, 1988).
la iniciativa con mi saque. Disponible en:
http://www.efdeportes.com/efd150/el- Objetivos:
tenis-de-mesa-tomo-la-iniciativa-con-mi-
saque.htm. En esta sesión he propuesto los siguientes
objetivos generales:
• Santana, P., & Garoz, I. (2013). Actitudes
hacia la discapacidad e intervención • Familiarizarse con las dimensiones de la
docentes desde el deporte adaptado. raqueta y la pelota.
Revista Internacional de Medicina de • Controlar la pelota cuando realizamos
la Actividad Física y el Deporte, 13(49), diferentes tipos de desplazamientos,
1-17. apoyos y segmentos corporales.
• Tweedy, S.M. & Vanlandewijck, • Colaborar en equipo para realizar las
Y. (2010). International Paralympic tareas propuestas.
Committee position stand-background
and scientific principles of classification Estructura de la sesión:
in Paralympic Sport. British Journal of
La sesión tendrá una duración de 45
Sports Medicine, 45, 259-269.
minutos y constará va a estructurar en
• Méndez Giménez, A. (2005). Hacia tres partes: Calentamiento, Parte principal
una evaluación de los aprendizajes y vuelta a la calma. Se comenzará de
consecuente con los modelos alternativos una forma más individual para acabar
de iniciación deportiva. In Tandem, 17 trabajando por grupos.
(38-58). Monográfico sobre la evaluación
Calentamiento (10´)
en Educación Física. Barcelona: Graó.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 242


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

Cada alumno coge una raqueta y dos la sesión, por lo que en la mayoría de las
pelotas: una de gomaespuma, que ocasiones se han creado situaciones de
ralentizará el juego y otra para el juego juego en las que aplicar estos elementos
normal. técnicos. Podremos ver casos en los que
al modificar la situación de juego normal,
Ejercicio 1 el jugador deberá adaptarse con distintos
desplazamientos para golpear la pelota.

Imagen 1. Ejercicio 1./ efdeportes.

Descripción
Individualmente. Golpear la pelota: (se
pondrá especial atención en golpearla con
el centro de la raqueta).
• Sobre la misma cara de la pala. Con
cambio al otro lado.
• Alternando lado rojo y negro de la Imágenes 2 y 3. Ejercicio 2./ efdeportes.
pala.
Ejercicio 2
• Igual, pero con la mano no dominante.
Descripción
• Igual, pero desplazándonos por la pista
y chocando las manos de los compañeros Colaboración por parejas, establecemos
con la mano libre. un peloteo en cada mitad de la mesa. La
pareja debe dar el máximo número de
• Contra el suelo, siguiendo el rastro de
golpes seguidos y contabilizarlos.
una línea de la pista polideportiva.
Empezarán de pie, para ir pasando por las
Variantes: Sentados, sobre una pierna, con
diferentes variantes (sentados, sobre una
la mano no dominante…
pierna, con la mano no dominante…) de
Aquellos alumnos que tengan dificultad en menor a mayor complejidad si llegan a 10
realizar este ejercicio y sus variantes, se les golpes alternativos entre los 2 miembros
permitirá que la pelota de un bote en el de la pareja. Como variante se propone
suelo entre un golpeo y otro. realizar la misma actividad de forma
cruzada (en diagonal).
Todo ello deberá realizarse alternando las
pelotas de distinto material que hemos La pareja ganadora será quien más
cogido al principio. puntos acumule al finalizar el ejercicio.

Parte Principal (30´)


Los ejercicios que a continuación se
detallan implican cierta complejidad
puesto que se tratará de simular una
situación de juego simulada con sus
variantes (sentados, sobre una pierna, con
la mano no dominante…). A pesar de esto,
no hemos querido perder dinamismo en Imagen 4. Ejercicio 2./ efdeportes.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 243


Ruiz Reyes, José Manuel

Para el resto de compañeros que no


realicen esta actividad por escasez de
mesas se proponen una serie de ejercicios
alternativos mientras esperan su turno
para jugar en la mesa.
Por parejas. Sentados en el suelo y frente a Imagen 5. Ejercicio 2./ efdeportes.
una pared, jugamos contra nuestra pareja.
Utilizando una cuerda y dos soportes
que la eleven, construimos la red, y la Vuelta a la Calma (5´)
separamos unos centímetros de la pared Se realizará una reflexión crítica de la
golpeando de forma alternativa cada uno sesión, donde se analizarán todas las
por encima de la red y tras botar en el dificultades y problemas aparecidos en
suelo. cada uno de los ejercicios.
Otra variante sería, utilizando el mismo Además, se procederá a recoger el
material y a modo de minipista de tenis, material.
conseguir el mayor número posible de
golpeos.

Anexo 2: Ejemplo de
Autoevaluación (a cumplimentar
por el docente)
Fecha: Unidad Didáctica:
Preguntas Curso:
¿Revisé mis conocimientos acerca del tema?
¿Consulté bibliografía/recursos digitales?
¿Cómo planifiqué mis clases?
¿Consigné los objetivos? ¿Se los hice saber
a mis alumnos? ¿Para formularlos tuve en
cuenta las expectativas de logro?

¿Tuve en cuenta el contexto?

Anexo 3: Ejemplo de Evaluación


inicial (a cumplimentar por el
docente)
Nombre y Apellidos: Curso:

Comportamientos Observacionales Realizado En Proceso No Realizado

Conoce los deportes paralímpicos.


Identifica las limitaciones que tiene una persona
con discapacidad.
Muestra interés sobre el tema de la discapacidad.
Es capaz de sensibilizarse con el resto de
compañeros sobre las dificultades que entraña
desarrollar deportes inclusivos.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 244


Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física:
Iniciación a los Deportes Paralímpicos en la Escuela Inclusiva

Anexo 4: Ejemplo de Evaluación


formativa (a cumplimentar por el
docente)

Nombre y Apellidos: Curso:


Comportamientos Observacionales Realizado En Proceso No Realizado
Presenta buena actitud en las actividades
proyectadas.

Participa de forma activa en los deportes


propuestos.
Respeta el reglamento.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 227-245 245


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

Atención a la diversidad en el área de


Educación Física para estudiantes con
discapacidad en Educación Primaria

López Bastías, José Luis


Trabajo Fin de Grado en Educación Primaria con
Mención en Educación Física. Curso 2014-2015
Universidad Rey Juan Carlos
Tutor: Ricardo Moreno Rodríguez. Dr. y Prof. URJC

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 247


López Bastías, José Luis

Resumen
Con el presente trabajo, se pretende dar respuesta a una de las cuestiones que
más preocupan al maestro de Educación Física durante la etapa de Educación
Primaria: la efectiva atención del alumnado con necesidades educativas
especiales derivadas de una situación de discapacidad. Para ello se analizará,
en primer lugar, la evolución de los modelos educativos que han caracterizado
el sistema educativo español a lo largo de la historia, con el fin de situar al
lector dentro del marco teórico que pretende regir el proceso de enseñanza –
aprendizaje actual para conocer, en segundo lugar, la situación que se detecta
en los centros educativos en materia de atención a la diversidad (centrándose,
fundamentalmente, en el área de Educación Física).
Una vez analizado el estado de la cuestión, se propondrán una serie de
estrategias, cuyo objetivo último será el de servir como guía para garantizar la
igualdad de oportunidades de todo el alumnado con discapacidad en el área de
Educación Física.
Palabras clave
Educación Física, Necesidades Educativas Especiales, Discapacidad, Educación
Primaria, Inclusión Educativa.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 248


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

Title
Attention to diversity for students with disabilities in the subject of Physical
Education (Primary Education)
Abstract
The present work seeks to answer one of the questions which the Physical
Education teacher, during the Primary Education stage, most worries about: the
effective attention of the student with special educational needs derived from
a disability situation. In order to do so, first we will analyze the evolution of
the educational models that have characterized the Spanish educational system
throughout history, aiming at the context within the theoretical framework
proposed by the real teaching - learning process, in order to know, secondly,
the situation that is detected in schools (focusing mainly on the area of Physical
Education).
Once analyzed the state of the issue, a series of strategies will be proposed, as a
guide, to guarantee equal opportunities for all students with disabilities in the
area of Physical Education.
Keywords
Physical Education, Special Educational Needs, Disability, Primary Education,
Educational Inclusion.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 249


López Bastías, José Luis

1. Introducción decente en condiciones que aseguren su


Con el presente trabajo, se pretende dar dignidad, les permita valerse por sí mismos
respuesta a una de las cuestiones que y faciliten la participación activa en la
más preocupan al maestro de Educación comunidad (ONU, 1989).
Física: la efectiva atención del alumnado Estas indicaciones legales cuentan con
con diversidad funcional y / o necesidades el apoyo fundamental de Organismos
educativas específicas en el área de que velan por el cumplimiento de
Educación Física. Para ello, se analizará estas imposiciones para que se aplique
brevemente la evolución de los modelos una educación que sea globalizada
educativos que han caracterizado el y que llegue a todos los rincones del
sistema educativo español a lo largo de la planeta. Un claro ejemplo es el trabajo
historia, se conocerá el marco teórico que que actualmente está realizando la
pretende regir el proceso de enseñanza Organización de las Naciones Unidas
– aprendizaje actual y la situación que para la Educación, la Ciencia y la Cultura
se detecta en los centros educativos en (UNESCO), que, mediante la iniciativa
materia de atención a la diversidad, Educación Para Todos (EPT), puesta en
centrándose, fundamentalmente, en el marcha en el Foro Mundial sobre la
área de Educación Física. Educación (celebrado en el año 2000, en
Una vez analizado el estado de la cuestión, Dakar), define seis objetivos de obligado
se propondrán una serie de estrategias cumplimiento para los 164 gobiernos
que permitan servir como guía para partícipes (entre los que se encuentra
garantizar la igualdad de oportunidades España) y con fecha límite para este año
de todo el alumnado con discapacidad en 2015. De estos objetivos, merece la pena
el área de Educación Física. resaltar el objetivo número dos, por el
que todos los niños, sobre todo aquellos
que se encuentren en situaciones difíciles
2. Marco teórico (de pobreza y exclusión) deben tener
2.1. Justificación acceso a una enseñanza primaria gratuita
Muchos son los Organismos y textos y obligatoria, de buena calidad, y con
legales que indican la obligatoriedad de garantías de que la terminen (UNESCO,
las autoridades competentes de atender 2000).
y garantizar el acceso a una educación A nivel estatal, la Constitución Española
básica, con unas condiciones mínimas de (1978), máxima ley aplicable para el Reino
calidad, para toda la población en edad de España, establece en su artículo 27 que
escolar. todos los españoles “tienen” el derecho
Atendiendo a lo recogido en el artículo a la educación, cuyo objeto es el pleno
primero de la Declaración Universal de los desarrollo de la personalidad humana en
Derechos Humanos, llevada a cabo por el respeto a los principios democráticos
la Organización de las Naciones Unidas de convivencia y los derechos y libertades
(ONU) en 1948, todos los seres humanos fundamentales. Es más, la educación básica
nacen libres e iguales en dignidad y es obligatoria y gratuita, y para ello, los
derechos. Así mismo, en su artículo 26, se poderes públicos son los encargados de
enuncia que toda persona tiene derecho garantizar el derecho a la educación. (BOE,
a la educación, con el fin de desarrollar 1978).
la personalidad humana y que fortalezca A partir de estas premisas, a lo largo de la
el respeto a los derechos humanos y a las democracia en España, se han configurado
libertades fundamentales (ONU, 1948). las diferentes leyes educativas, en las que
Por su parte, la Convención sobre los de manera explícita se hace referencia al
Derechos de la Infancia (1989), en su carácter obligatorio de la educación en
artículo 23, reconoce que todos los niños toda la población. No obstante, como se
deberán disfrutar de una vida plena y expondrá a continuación, ha habido una

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 250


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

evolución progresiva del enfoque con el del sistema ordinario en 1985, desaparece
que la educación aborda la educación para el INEE, siendo asumidas sus funciones por
todas las personas. Cabe decir que esta el Ministerio de Educación.
evolución viene acompañada del continuo
cambio de la realidad social. En 1990, con la aprobación de la Ley
Orgánica General del Sistema Educativo
La primera Ley Educativa que se sigue (LOGSE) se da un gran salto en la
durante el comienzo de la democracia atención a los alumnos que presentan
española es la Ley General de Educación, más dificultades para acceder al
en vigor desde el año 1970. Impulsada por sistema educativo y se incorpora el
el ministro Villar Palasí, perduró 30 años y término de “alumnos con necesidades
estableció una educación básica, gratuita educativas especiales” entendidas
y obligatoria desde los 6 a los 14 años. como “la atención a aquellos alumnos
Entre los objetivos que se proponía la ley, que de forma complementaria y más
se encontraban el hacer partícipe de la especializada, precisan de otro tipo de
educación a toda la población española, ayudas menos usuales, bien sea temporal
basando su orientación hacia “las virtudes o permanentemente” (BOE, 1990). Para
patrias” y ofrecer a todos la igualdad este tipo de alumnado, se dispone que
de oportunidades educativas, sin más se cuente con los recursos necesarios y se
limitaciones que la de la capacidad para adapte el currículo, en base al movimiento
el estudio (BOE, 1970). En cierta medida, conocido como “adaptación de la
esta ley supone un despertar a nivel social enseñanza” por el que se alude al aula
y educativo tras siglos de marginación y “no sólo como un conjunto heterogéneo
olvido (Fernández, R. 2001). y diverso de alumnos, sino como conjunto
de individualidades para el que no
Cinco años después de la entrada en vigor existe una respuesta educativa única”
de la Ley General de Educación, y para dar (Rohrkemper y Corno, 1988).
respuesta a la educación obligatoria de
todo el alumnado, se adopta el término La importancia de esta ley radica en el
de Educación Especial, como sistema cambio de perspectiva en el modelo
paralelo al ordinario, con normas propias de escuela, que se configura como
y currículos diferenciados para aquellas comprensiva y cuyos objetivos son los
personas con “deficiencias” moderadas mismos para todos, reconociendo que la
o severas, que a menudo no contó con el diversidad requiere atenciones educativas
presupuesto necesario. Debido a esto y y recursos para lograr esos objetivos
a la falta de formación del profesorado marcados (Díaz, 2008).
para atender a este tipo de alumnado, ese
mismo año se creó por Decreto de 23 de En 2006 se redacta la Ley Orgánica de
mayo, el Instituto Nacional de Educación Educación (LOE), que va un paso más allá
Especial (INEE), que siendo un organismo de la LOGSE. Entre sus principios incluye
independiente del Ministerio de Educación la calidad de la educación para todo el
y Ciencia, tiene como principal cometido alumnado, independientemente de sus
perfeccionar la Educación Especial. De condiciones y circunstancias; la equidad,
esta forma, en 1978 (año en que nace la como garantizadora de la igualdad de
Constitución Española) se impulsó un plan oportunidades, por la que todos los
de trabajo para la elaboración del Plan centros están en condiciones de ofrecer
Nacional de Educación Especial, que no vio una enseñanza de calidad que brinde las
la luz hasta 1982, una vez aprobada la Ley mismas posibilidades a todos los alumnos,
de Integración Social de los Minusválidos independientemente de sus capacidades,
(LISMI), donde se insta a la integración de de sus características físicas, de su sexo,
la persona “minusválida” en la educación raza o clase social” (Muntaner, 2000);
ordinaria (LISMI, 1982). la inclusión educativa, definida por la
UNESCO como “el proceso de identificar y
Al integrar la Educación Especial dentro responder a la diversidad de necesidades

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 251


López Bastías, José Luis

de todos a través de la participación durante el curso académico 2014/2015


en el aprendizaje, las culturas y las se implementa únicamente en los
comunidades, y reduciendo la exclusión cursos impares (por lo que convive con
en la educación” (UNESCO, 2005) y la la LOE) está más orientada a la Unión
no discriminación para compensar las Europea, que a su vez toma como
desigualdades personales, culturales, referencia en materia de atención a la
económicas y sociales; la flexibilidad en diversidad la Convención Internacional
la educación que se ajuste a la diversidad sobre los Derechos de las Personas Con
de aptitudes, intereses y necesidades del Discapacidad, adoptada por la ONU
alumnado. en diciembre de 2006 y aplicable en
España desde 2008 (López, 2013). Dicha
Otro cambio significativo es el uso del convención surgió como instrumento
término, cada vez más frecuente, de para proteger los derechos de las
“necesidades educativas específicas” personas con discapacidad. Los objetivos
en detrimento del de “necesidades principales son asegurar y promover el
educativas especiales”. De esta forma, se pleno disfrute, a todos los efectos, de los
entiende por alumnos con “necesidades derechos fundamentales (entre ellos la
educativas específicas” como “aquellos educación) en el colectivo de personas con
alumnos que requieren, por un periodo discapacidad.
de su escolarización o a lo largo de toda
ella, determinados apoyos y atenciones Como se puede apreciar, durante las
educativas específicas derivadas de últimas décadas principalmente, se
discapacidad o trastornos graves de ha evidenciado un cambio positivo
conducta” (BOE, 2006). Esta definición en la forma en la que se aborda la
acota con más precisión quiénes son los educación para todas las personas, que
destinatarios, entre los que se incluyen ha evolucionado desde una perspectiva
los alumnos que se han incorporado segregativa hacia un modelo inclusivo.
tardíamente al sistema educativo español,
los que tienen sobredotación intelectual y El primer modelo, el de la segregación,
a aquellos con discapacidad. se mantuvo en vigor hasta los años 70-
80. Este modelo surge, tras instaurarse la
Este cambio de terminología intenta obligatoriedad de la educación, debido
eliminar las etiquetas peyorativas. Los al aumento de manera considerable del
alumnos no necesitan un apoyo especial, número de niños que no presentan serias
sino específico en algún punto que se limitaciones pero son considerados como
ajuste a unas necesidades concretas con el “no educables” o “débiles mentales”
fin de favorecer su desarrollo. (Torres, 2010).
La escolarización de este tipo de alumnado Se produce un rechazo manifiesto hacia
intenta asegurar la no discriminación y la los sujetos que no se adaptan a la escuela,
igualdad efectiva tanto en el acceso como la cual busca la homogeneidad en el
en la permanencia en el sistema educativo. alumnado, y se comienzan a crear las
Para ello, hay que identificar y valorar primeras instituciones psicopedagógicas
al alumnado con necesidades educativas para estos alumnos, dirigidas y conducidas
específicas lo más temprano posible, por personal sanitario. De esta forma, la
por personal cualificado, y realizar un segregación se justificaba desde una doble
seguimiento periódico derivándolo única actitud social, claramente contrapuesta
y exclusivamente a centros de educación la una de la otra. Por un lado, se piensa
especial cuando dichas necesidades no que es necesario proporcionar ayuda y
puedan ser atendidas bajo las medidas educación a los alumnos denominados
establecidas en los centros ordinarios. “personas deficientes” pero, por otro lado,
se considera su conducta como anormal
Por último, la recién estrenada Ley suponiendo un peligro social (Torres,
Orgánica para la Mejora de la Educación 2010).
(LOMCE) en diciembre de 2013, y que

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 252


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

No obstante, durante este período surge el posible a la estructura educativa


germen del cambio, gracias a la aportación predefinida.
de pedagogos como Decroly y Montessori,
que suponen un avance en la atención de El tercer modelo, que es el imperante
este tipo de alumnado, pues reorientan actualmente, es el de la educación
la atención al campo educativo siendo inclusiva, definida por la UNESCO como
los maestros la figura de referencia, pero “un proceso que permite abordar
que seguirán tratando la diversidad de y responder a la diversidad de las
forma institucionalizada y diferenciada a necesidades de todos los educandos a
lo considerado como “normal” y bajo un través de una mayor participación en el
enfoque basado en el déficit que presenta aprendizaje, las actividades culturales y
el estudiante (surgiendo los centros de comunitarias y reducir la exclusión dentro
educación especial) (López, 2007). y fuera del sistema educativo” (UNESCO,
2005).
El segundo modelo (de la integración)
tiene su auge en la década de los 80- Este movimiento tiene su origen en el
90 y aparece ligado al concepto de inicio de una nueva conciencia social
la normalización. Este principio, que sobre las desigualdades en el ejercicio
proviene de los países escandinavos, se de los derechos humanos, sobre todo
extendió hasta consolidarse como una en el incumplimiento en el derecho a la
ideología general. educación.

La normalización fue definida por Es por ello, que en 1994 tiene lugar
Wolfensberger como “la utilización de la Conferencia de Salamanca, donde
medios, culturalmente tan normativos un total de 88 países (entre los que se
como sea posible, en orden a establecer encuentra España) y 25 organizaciones
y/o mantener conductas personales internacionales, vinculadas a la educación,
que son tan culturalmente normativas asumen la idea de desarrollar sistemas
como sea posible” (Wolfensberger, educativos orientados a la inclusión
1972). Dicho en otras palabras, todas las (Parrilla 2002). De esta Conferencia, deriva
personas tienen derecho a llevar una vida la Declaración de Salamanca (1994), la cual
lo más normalizada posible y a poder propone la orientación inclusiva como un
realizar todo el abanico de actividades derecho de todos los niños y personas, y
que compone su vida, usando para ello no sólo de los que son clasificados como
los servicios normales que hay en su personas con necesidades educativas
comunidad. especiales.

El fin principal de la normalización Es por ello, que en la educación inclusiva,


era tener en cuenta a los alumnos los esfuerzos no se centran en el individuo
con dificultades para el aprendizaje (como sucedía en la integración) si no que
pero englobándolos dentro de un se desplazan hacia el ambiente y hacia
grupo identificable. Es decir, se piensa la institución, que debe ser modificada
que todas las personas con la misma para adaptarse a todas las personas por
discapacidad son iguales (no hay lugar igual. Además, la inclusión da un paso
a la individualización) y, aunque se más frente a la integración, pues acepta
introduzcan recursos y modificaciones, y valora las diferencias de cualquier
la estructura educativa sigue siendo la tipo, lo que implica la comprensión del
misma. otro “como un otro válido y legítimo”
aportando un sentido positivo al concepto
Los alumnos con discapacidad deben de pluralidad (Blanco, 2006).
adaptarse a los sistemas ya existentes,
que mantienen su “status quo” (Blanco, Todo esto puede resumirse de forma visual
2006). En otras palabras, las estrategias en la siguiente imagen, donde se describe
a desarrollar se centran en “entrenar” de forma gráfica la diferencia entre
al alumno para que se ajuste lo máximo segregación, integración e inclusión.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 253


López Bastías, José Luis

a la abundancia de cosas diferentes, a


la desemejanza, a la disparidad o a la
multiplicidad.
Entre los seres humanos constituye (junto
con la singularidad individual entre
sujetos) una de las condiciones intrínsecas
de nuestra naturaleza. Es más, alude a la
circunstancia de los sujetos de ser distintos
y diferentes, algo digno de ser respetado
en cualquier sociedad que sea tolerante,
liberal y democrática (Gimeno, 1999).
Existen muchos tipos de diversidad. No
Ilustración 1. Diferencias entre integración e
obstante, por tener mayor impacto sobre
inclusión/ http://www.derechoshumanosya.org.
la temática propia del presente trabajo, se
resaltarán a continuación las consideradas
Una vez hecho un breve repaso a la como más importantes en el ámbito
historia de la educación durante las educativo.
últimas décadas y haber situado en
el tiempo las diferentes corrientes En primer lugar hay que tener en cuenta
educativas, se puede hacer una relación la diversidad cultural, entendida como
entre el enfoque que se siguió durante las “la originalidad y la pluralidad de las
diferentes leyes educativas y su evolución, identidades que caracterizan los grupos
desde la segregación a la inclusión. De y las sociedades que componen la
esta forma, el modelo de la segregación humanidad. Fuente de intercambios, de
perdura hasta la Ley General de Educación innovación y de creatividad, debe ser
de 1970. La corriente de la integración reconocida y consolidada en beneficio
educativa se hace palpable con la LOGSE de las generaciones presentes y futuras”
(1990), aunque durante esos años se (UNESCO, 2001). Se entiende pues, que
vaya orientando cada vez más al modelo refleja la multiplicidad y que forma parte
educativo de la inclusión, el cual termina del patrimonio común de la humanidad.
de desarrollarse plenamente con la LOE Dentro de la diversidad cultural, y por
(2006) y perdura con la LOMCE (2014). ser la lengua uno de los elementos
vertebradores de ésta, se encuentra la
diversidad lingüística, que variará de
2.2. Concepto de Atención a la una región geográfica a otra según
Diversidad factores como las migraciones, la situación
En primer lugar, es necesario comprender histórico-política o el comercio.
el significado de la palabra diversidad,
como base sobre la que sustentar el En segundo término hay que tener en
concepto de Atención a la Diversidad en cuenta la diversidad sexual, por la que se
toda su extensión. reconocen una serie de elementos que
configuran la sexualidad de cada uno de
Tomando como punto de partida la los individuos: la orientación sexual, la
definición que aporta el Diccionario de identidad de género y la identidad sexual
la Real Academia Española se puede (Cáceres, Talavera y Mazín, 2013). En este
comenzar a valorar la amplitud del sentido, también se puede diferenciar la
concepto y su impacto, definido como diversidad de género con entidad propia,
“variedad, diferencia, abundancia de cosas el cual constituye la base de la igualdad de
distintas” (DRAE, 2001). De forma más oportunidades entre hombres y mujeres.
específica, esta palabra que proviene del La American Psycological Association,
latín diversitas, se refiere a la diferencia (APA) definió la orientación sexual como
o a la distinción entre personas, animales la atracción sexual que siente una personas
o cosas, a la variedad, a la infinidad o por personas del otro género, de su mismo

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 254


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

género o de ambos géneros (APA, 2011). sí, que no pueden realizar las mismas
funciones de igual forma que lo hace
La identidad de género se refiere a la la mayoría, pero que pueden hacerlo
identificación de una persona como si se modifican los factores necesarios
hombre o mujer, independientemente de (Romañach y Lobato, 2005).
su sexo biológico (APA, 2011).
De esta forma, el término diversidad
La identidad sexual se refiere a la funcional se posiciona como alternativa
identificación de una persona (según al término “discapacidad”, el cual puede
identidad de género), como hombre o presentar una connotación peyorativa
mujer; y según su orientación sexual, hacia derivada del enfoque dado por el
personas del otro, del mismo o de ambos paradigma rehabilitador, centrado en la
géneros), como hombre heterosexual, gay dependencia de la persona y no en su
o bisexual; o como mujer heterosexual, autonomía (DeJong, 1979; Rodríguez-
lesbiana o bisexual (Cass VC, 1979). Picavea, 2010; García, 2003).
En tercer lugar se tiene que tener en No obstante, si se sigue la Clasificación
cuenta la diversidad de género. Durante Internacional del Funcionamiento, de
muchos años se ha pensado que para la Discapacidad y de la salud (CIF) de
favorecer el principio de igualdad entre la Organización Mundial de la Salud
los hombres y las mujeres la estrategia (OMS) se define la discapacidad como un
a seguir tenía que consistir en un trato término genérico que abarca deficiencias,
idéntico, usando “criterios similares limitaciones de la actividad y restricciones a
de conducta”. Con el transcurso de los la participación, entendida, de esta forma,
años, se ha comprobado que el usar una como la interacción entre las personas
misma conducta para todas las personas que presentan alguna enfermedad y sus
puede producir efectos adversos, ya cada factores personales y ambientales (OMS,
una es distinta y cuenta con diferentes 2001). Así mismo, se concibe como un
perspectivas, que vienen dadas por hecho relativo y dinámico, que sucede en
las experiencias personales propias, la un momento dado y dentro de un tiempo
formación recibida y el entorno social concreto, y que afectará directamente a la
en el que se ha desarrollado. Con todo participación de una persona.
esto, en lugar de favorecer la igualdad
se consigue el objetivo contrario, lo que Esto quiere decir que existen una serie de
conlleva a la injusticia social. La diversidad condiciones que serán las que posibiliten o
de género parte, no de los derechos, si dificulten la participación de una persona.
no de los valores que las mujeres pueden Estas condiciones pueden ser de dos tipos
y deben aportar. Por tanto, se tiene que en función del factor que las provoque:
plantear una reestructuración social en la internas (factores propios de la persona)
que tengan cabida todas las personas y o externas (marcadas por el contexto y el
todos los estilos (Barberá, 2004). entorno que rodea al individuo).
En cuarto lugar, y como eje vertebral del Los factores internos se componen a su
presente trabajo, hay que hacer alusión vez de las funciones corporales y de las
a la diversidad funcional. Este término estructuras corporales. La primera de ellas,
nace en la década de los años 90 del siglo se refiere a las funciones fisiológicas de
pasado como consecuencia del avance de los sistemas corporales, como la visión, la
los movimientos civiles que defendían los audición el habla o las funciones mentales.
derechos de los colectivos marginales en La segunda de ellas, las estructuras
Estados Unidos. Este término es exportado corporales, recogen información sobre
a España años más tarde, siendo sus el estado funcional del individuo en
más férreos defensores el Foro de Vida lo referido a las partes anatómicas
Independiente, los cuales defienden de su cuerpo como los órganos y las
que en la sociedad existen personas con extremidades (OMS, 2001).
capacidades diversas, diferentes entre

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 255


López Bastías, José Luis

Los factores externos pueden ser como un elemento imprescindible para


los principales protagonistas, que el enriquecimiento de la sociedad y de
determinarán en gran medida que una la cultura, ya que diferentes formas de
persona desarrolle una actividad en un ser, de hacer y de sentir no son sino los
momento y lugar determinado. En este adalides del progreso.
punto, resulta fundamental definir dos
conceptos clave: el entorno y el contexto. La diversidad se extrapola a la educación
El entorno es “el conjunto de ambientes en el momento en el que se tiene en
físicos y sociales que rodean a la persona y cuenta que la escuela se configura y
en los que tienen lugar las ocupacionales adquiere su significado dentro de una
de la vida diaria. El entorno físico tiene sociedad (de la que forma parte), en un
que ver con el ambiente natural y tiempo y espacio determinados.
construido, no humano, y a todos los Es más, siguiendo a Sánchez Delgado
objetos dentro de éste. El social, por otro “la institución escolar es el primer lugar
lado, lo conforman la presencia, relaciones donde aparecen las diferencias. Si desde
y expectativas de las personas y grupos ella la diversidad es percibida como “un
que tienen contacto con la persona problema que hay que resolver”, se
en concreto” (American Occupational contribuirá a la construcción y legitimación
Therapy Association, 2008). social de la alteridad, confundiendo la
El contexto, por otro lado, es definido diversidad con la desigualdad o como la
como “la variedad de condiciones que relación entre lo “normal” y lo patológico
se encuentran dentro de la persona o a o excepcional, favoreciendo la exclusión y
su alrededor” (American Occupational la segregación” (Sánchez, 2004).
Therapy Association, 2008). Por ello, es necesario conocer qué es la
Hay diferentes tipos de contextos que atención a la diversidad, para después
influyen en el quehacer de una persona: poder comprender el punto en el que se
el cultural (tradiciones, creencias, encuentra actualmente.
expectativas y conductas aceptadas); el Se define como atención a la diversidad,
personal (edad, género, nivel educativo, o medidas de atención a la diversidad,
situación socioeconómica); el temporal “al conjunto de acciones educativas que
(etapa de la vida en la que se encuentra la intentan prevenir y dar respuesta a las
persona, momento del día); y, por último, necesidades, temporales o permanentes,
el virtual (comunicación en ausencia de de todo el alumnado del centro y, entre
contacto físico). ellos, a los que requieren una actuación
Llegados a este punto y retomando los específica derivada de factores personales
conceptos de discapacidad y diversidad o sociales relacionados con situaciones
funcional, podemos concluir que son de desventaja sociocultural, de altas
términos homólogos, siendo la principal capacidades, de comprensión lingüística,
diferencia el enfoque y énfasis que cada comunicación y del lenguaje o de
uno le da al papel que juega la persona discapacidad física, psíquica, sensorial,
como principal protagonista. El término o con trastornos de la comunicación
de discapacidad se orienta hacia un y del lenguaje de desajuste curricular
aumento del nivel de implicación del significativo” (Goig, 2008).
individuo en su proceso de rehabilitación, La atención a la diversidad abarca a todas
de manera que éste no convierta al las etapas educativas y debe estar dirigida
sujeto en dependiente del sistema sino a todos los alumnos (independientemente
en parte activa y fundamental del mismo de cuáles sean sus necesidades). Por tanto,
(Palacios, 2008), mientras que el concepto no puede reducirse a la consideración del
de diversidad funcional, se centra más alumno “problemático” como diverso y a
en los contextos y entornos que rodean utilizar apoyos especiales dirigidos a este
a la persona, planteando esta diversidad alumno en concreto (Muntaner, 2000).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 256


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

La obligación, profesional y moral, de a los profesionales) y a las adaptaciones


plantear y desarrollar medidas de atención curriculares propiamente dichas, que
a la diversidad, que se ajusten de manera responden a las preguntas de qué, cómo
clara y real, a las necesidades de cada uno y cuándo evaluar. Por su importancia
de los alumnos parte de una premisa muy para el desarrollo del trabajo es necesario
clara sobre la que se sustentará la base de explicarlas de forma más detallada.
la acción educativa: garantizar el derecho
a la igualdad de oportunidades. Las adaptaciones curriculares propiamente
dichas, se subdividen a su vez en dos tipos:
Es más, la escuela que tiene como pilar adaptaciones curriculares significativas y
fundamental la atención a la diversidad adaptaciones curriculares no significativas.
y en la que todos los alumnos caben
en igualdad de condiciones, ofrece una Las adaptaciones curriculares no
mayor calidad en el proceso de enseñanza- significativas son las modificaciones
aprendizaje. en los elementos de la programación
(la metodología y las actividades de
De este modo, las medidas de atención a la enseñanza – aprendizaje) pero que
diversidad deberán desarrollarse desde un no afectan a las enseñanzas mínimas
currículo “comprensible” entre los que se del currículum oficial, mientras que las
cuenten la flexibilidad (para proporcionar adaptaciones curriculares significativas sí
las ayudas pedagógicas necesarias que afectan a los aprendizajes esenciales del
mejor se ajusten a las características de la currículum (modificación en los objetivos,
persona) y la abertura (que sea sensible a contenidos, priorización de unos sobre
los rasgos distintivos del contexto donde otros e introducción o eliminación de
adquiere sentido) (Calvo y Gónzález, alguno de ellos).
2001).
En el segundo de ellos, atendiendo a quién
Para poder llevar a la práctica todas las afecta, se pueden realizar adaptaciones de
indicaciones que dictan los textos legales, centro (adecuando el currículo oficial a
el movimiento asociativo y la propia ética las características del centro), adaptaciones
de los docentes sobre la atención a la de aula (adecuando la programación de
diversidad, se cuenta con una herramienta ciclo a las características de cada grupo
fundamental: la adaptación curricular. de alumnos) y adaptaciones individuales
Se trata de “un proceso de toma de (modificaciones en la programación de
decisiones sobre los elementos de acceso aula para dar respuesta a las necesidades
al currículum y/o curriculares que pueden educativas de cada alumno en concreto).
ser adaptados y/o modificados para dar
respuesta educativa a las necesidades de 2.3. Implicaciones de la discapacidad
los alumnos. Deben ser sencillas y fáciles en la persona
de elaborar y aplicar por el profesor.
Como se ha puesto de manifiesto
Deben dotar al alumno de habilidades
anteriormente, la discapacidad hace
para su funcionamiento autónomo en el
referencia a la calidad con la que una
entorno” (Calvo y González, 2001).
persona puede interaccionar con el
Se pueden clasificar distintos tipos de medio que le rodea con el fin de poder
adaptaciones curriculares en función del desempeñar sus actividades cotidianas de
criterio utilizado para ello: si se tienen forma satisfactoria y sin que suponga un
en cuenta los elementos modificados y se riesgo para su salud.
tiene en cuenta a quién afectan.
El poder participar de forma activa en
En el primero de ellos, atendiendo actividades es una de las características
a los elementos modificados, se definitorias del hombre, ya que no hay
encuentran las adaptaciones de acceso que olvidar que el hombre es un ser
al currículum (referidas a los espacios, social por naturaleza, pero antes de ser
materiales, sistemas de comunicación y social es ocupacional (Wilcock, 1993), ya

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 257


López Bastías, José Luis

que la mayoría de los grupos sociales se 2013).


organizan en torno a una ocupación. De
hecho los primeros grupos sociales surgen Por otro lado, el “diseño para todos” es
para dar respuesta a una actividad muy la concepción, desde su origen, de los
específica, la caza (Moreno-Rodríguez, entornos para que puedan ser usados por
2012). todas las personas en su mayor extensión
posible (BOE, 2013).
De esta forma, gracias a la participación
satisfactoria y a la organización del ser El motivo principal, una vez más, es
humano para llevar a cabo ocupaciones el de situar el foco de atención en las
beneficiosas para todos, el hombre ha capacidades y en la relación con el entorno
evolucionado, y con él la sociedad. y no en las limitaciones y las restricciones
de la persona.
Si en la justificación de este trabajo se
enunciaba que todas las personas nacen Con todo esto, el Real Decreto Legislativo
libres y con los mismos derechos (o dicho 1/2013, de 29 de noviembre, por el que
de otra forma, que toda persona tiene se aprueba la Ley General de derechos
que tener las mismas oportunidades de de las personas con discapacidad y
desarrollarse, en todos los ámbitos de su de su inclusión social, tiene como fin
vida en las mismas condiciones que los principal garantizar el derecho a la
demás) y que la discapacidad dependerá igualdad de oportunidades y de trato
de la calidad con la que una persona es con respecto al resto de ciudadanos
capaz de interaccionar con el entorno, mediante la promoción de la vida
resulta imprescindible diseñar y/o adaptar independiente, la autonomía personal,
entornos que permitan que todas las la accesibilidad universal, el acceso al
personas puedan acceder y desenvolverse empleo y la erradicación de toda forma de
de forma óptima dentro de ellos. discriminación (art.1) (BOE, 2013).

Este tipo de entorno recibe el nombre de Además, se regula “legalmente” la


entorno saludable, al que se refirió la condición de persona con discapacidad,
Convención de Ottawa como aquel que que mediante el certificado de
puede ser compartido por todos, en el que discapacidad, tiene como objetivo
se fomenta la igualdad de oportunidades compensar las desventajas sociales que el
y que, como consecuencia, genera una entorno y el contexto pueden interponer.
percepción por parte de los individuos de Para ello se proporcionan acceso a
utilidad para con la sociedad en la que derechos y prestaciones de todo tipo con
viven y de autorrealización (OMS, 1986). vistas a equiparar esta desventaja.

Para conformar este entorno saludable Este certificado, que es expedido por
se deben seguir dos conceptos clave, los las autoridades administrativas, se
de “accesibilidad universal” y “diseño guía por un porcentaje regulado por
para todos”, definidos en el Real Decreto el Real Decreto 1971/1999, de 23 de
Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, diciembre, de procedimiento, declaración
por el que se aprueba la Ley General de y calificación del grado de minusvalía
derechos de las personas con discapacidad (BOE, 1999). Este porcentaje, que es
y de su inclusión social y de obligado calculado por un tribunal especializado,
cumplimiento. se calcula valorando el impacto que tiene
esa discapacidad en las ocupaciones
La “accesibilidad universal” es la condición de la persona (actividades de la vida
que deben cumplir los entornos para ser diaria, productividad y ocio) conforme
comprensibles, utilizables y practicables a su edad y la asistencia que necesita
por todas las personas de forma segura para realizarlas. De esta forma, si el
y autónoma sin necesidad de ninguna porcentaje obtenido es mayor o igual
adaptación ni de un diseño especializado a un 33%, se considera que el impacto
para las personas con discapacidad (BOE, de la discapacidad es lo suficientemente

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 258


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

importante como para ser necesario que No obstante, si partimos de la base por
la persona cuente con las prestaciones la cual se afirma que la discapacidad es
antes mencionadas (que a su vez variarán hecho relativo y dinámico que tiene que
siguiendo un baremo establecido para ver con la participación de las personas
cada rango de porcentaje). en un momento dado en un entorno
determinado, hay que matizar que el
Por otro lado, el certificado de que no se reconozca un certificado de
discapacidad además de tener inscrito un discapacidad, no quiere decir que una
porcentaje (que es revisable) viene con persona no presente una discapacidad
el tipo de discapacidad de cada persona. en un momento dado o en algún área
Para ello, se establecen cuatro tipos de en específico de su vida y que como
discapacidad, según sea el origen de consecuencia de ello, requiera una
ésta, que se definen a continuación y que atención específica derivada de una
servirán de guía más adelante. necesidad.
Los cuatro tipos en los que se clasifica la
discapacidad son: física, sensorial, psíquica 2.4. La educación inclusiva como
y mental (Moreno-Rodríguez, 2012). guía en la atención a la diversidad
en el alumnado con discapacidad
En primer lugar, la discapacidad física y
orgánica hace referencia las limitaciones Si tomamos una vez más como punto de
que pueda tener una persona en un referencia la introducción del trabajo en
entorno/contexto normalizado como el que se toma como punto de partida
consecuencia de una deficiencia en las Declaración Universal de los Derechos
funciones y estructuras corporales, de Humanos (1948), y la Convención sobre los
los sistemas osteoarticulares y neuro- Derechos de la Infancia (1989), se justifica
musculotendinosos. En la discapacidad la obligación de atender las necesidades
orgánica alguno de los órganos internos educativas desprendidas de los alumnos
está dañado asociándose a enfermedades, con algún tipo de discapacidad en el aula.
que aunque no son visibles, limitan la Esta justificación se concreta, a nivel
participación como es el ejemplo de estatal, en el Real Decreto Legislativo
algunas cardiopatías. 1/2013, de 29 de noviembre, por el que
En segundo lugar, la discapacidad sensorial se aprueba la Ley General de derechos
viene determinada por las limitaciones de las personas con discapacidad y de su
en el conjunto de contexto/entorno inclusión social que, en concordancia con
normalizado como consecuencia de una la actual ley educativa (LOMCE), establece
deficiencia en alguno de los órganos de diferentes disposiciones en materia de
los sentidos. Las más frecuentes son la educación y discapacidad en el título IV de
discapacidad visual, cuyos órganos afectos “derecho a la Educación”:
son los de la visión, y la auditiva, en la cual De esta forma, las personas con
se ve afectada el órgano de la audición. discapacidad tienen derecho a una
En tercer lugar, la discapacidad psíquica educación inclusiva, de calidad, gratuita y
es aquella en la que la persona encuentra en igualdad de condiciones con los demás.
limitaciones en la participación con el Además, corresponde a las
entorno/contexto debido a trastornos en administraciones educativas asegurar
el comportamiento adaptativo. un sistema inclusivo en todos los niveles
En cuarto lugar, la discapacidad intelectual educativos, garantizando un puesto
viene dada en la dificultada para la escolar a los alumnos con discapacidad en
interacción con el contexto/entorno como el que se preste atención a la diversidad
consecuencia de una limitación en el para atender las necesidades educativas,
funcionamiento intelectual, inferior a la escolarizando únicamente a un alumno
media. en centros de educación especial cuando,
excepcionalmente, las necesidades no

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 259


López Bastías, José Luis

puedan ser cubiertas dentro del marco de el esfuerzo principal no debe centrarse
la atención a la diversidad de los centros en el individuo si no en el ambiente y en
ordinarios. la institución, que debe modificarse para
adaptarse a todas las personas por igual.
Es por ello que, con el fin de asegurar El concepto de discapacidad sitúa en el
la calidad educativa, contribuir a la entorno/contexto, y no en la persona, el
dinamización pedagógica y a la innovación principal limitante o favorecedor en la
educativa, los servicios de orientación participación.
educativa serán los responsables de
realizar la evaluación, intervención En segundo término, porque la inclusión
pedagógica y de seguimiento. tiene como uno de sus supuestos básicos el
valor positivo que se le da a la pluralidad,
En este sentido, la LOMCE establece por la que toda persona es igual de
como uno de los objetivos propios para la válida y legítima que las demás, lo que se
etapa de Educación Primaria el “Conocer, relaciona directamente con el cambio de
comprender y respetar las diferencias perspectiva que conlleva la discapacidad,
culturales y personales, la igualdad de por la que palabras como “minusválido”
derechos y oportunidades para todas no son aceptadas más.
las personas y la no discriminación de
personas con discapacidad” (art.4). En tercer término, y relacionado con
Además, en su artículo 17 hace especial el anterior punto, porque ambas
mención a la Atención a la Diversidad concepciones rompen con sus modelos
enunciando como principales receptores anteriores, en los que la atención se
de dichas medidas a aquellos alumnos centraba en las limitaciones que tiene la
que requieran una atención educativa persona y en el ajuste de ésta al sistema, a
diferente por presentar discapacidad, lo considerado como “normal”.
dificultades específicas de aprendizaje,
Trastorno por Déficit de Atención e En resumidas cuentas, sólo bajo el
Hiperactividad (TDAH), altas capacidades concepto de educación inclusiva se
intelectuales, incorporación tardía al pueden materializar medidas de atención
sistema educativo o por condiciones a la diversidad que sirvan de perfecto
personales. nexo de unión entre la educación del
alumno con discapacidad y la igualdad de
Con todo esto queda justificado el oportunidades.
derecho a la educación por parte de
las personas con discapacidad, en 3. La atención a la diversidad en
igualdad de condiciones y con las mismas el alumnado con discapacidad
oportunidades que el resto de personas. para el área de Educación Física
Además, se alude a la educación inclusiva 3.1. Breve descripción de la
como la “elegida” para ser la herramienta situación actual del área de
principal por la que llevar a cabo una Educación Física en el currículo de
educación en la que caben todas las Educación Física
discapacidades. Antes de comenzar a abordar la situación
Según todo lo descrito anteriormente actual de la atención a la diversidad en los
sobre educación inclusiva y discapacidad, alumnos con discapacidad en el área de
no pueden entenderse la una sin la otra Educación Física, es necesario conocer cuál
y ha de ser la primera la que guíe a la es el nuevo planteamiento que se hace
segunda en el proceso educativo por varias desde el currículo de Educación Primaria,
razones: para situar al lector dentro de un contexto.

En primer término, porque los dos La actual ley educativa, la LOMCE, supone
conceptos parten de la misma base. Si se una reestructuración del currículo, no
retoma el concepto de educación inclusiva, sólo de Educación Primaria, también de
la Educación Secundaria Obligatoria,

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 260


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

el Bachiller y la Formación Profesional. a la anterior ley, es la creación de un


No obstante, este epígrafe se centrará nuevo elemento que, junto a los objetivos,
únicamente en el currículo de Educación las competencias, los contenidos, la
Primaria en general y en el área de metodología didáctica y los criterios
Educación Física en particular. de evaluación, integran el currículo: lo
estándares de aprendizaje evaluables.
En esta reestructuración aparece una
nueva configuración de las áreas en El propio Real Decreto 126/2014, de 28
dos grupos: por un lado las asignaturas de febrero, por el que se establece el
troncales y por otro lado las asignaturas currículo básico de la Educación Primaria
específicas. Dentro del primer grupo se los define como “especificaciones de los
introducen las que más fuerza tienen criterios de evaluación que permiten
dentro del sistema educativo: Ciencias de definir los resultados de aprendizaje, y
la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua que concretan lo que el alumno debe
Castellana y Literatura, Matemáticas, saber, comprender y saber hacer en
Primera Lengua Extranjera y Lengua cada asignatura; deben ser observables,
Cooficial (si la hubiera). medibles y evaluables y permitir graduar el
rendimiento o logro alcanzado. Su diseño
En el segundo grupo, de las asignaturas debe contribuir y facilitar el diseño de
específicas, se incluyen Educación Física, pruebas estandarizadas y comparables”
Religión, Valores Sociales y Cívicos (a elegir (BOE, 2014). En otras palabras, estas
entre una de las dos) y Educación Artística concreciones pueden asemejarse a los
(conformada por Música y Plástica). objetivos operativos o al conjunto de
Esta estructuración, que no sirve más que objetivos que son comunes a todos los
para establecer prioridades entre unas contenidos.
áreas y otras, repercute en las horas Por último, merece la pena resaltar la
semanales que se le dedica por semana a modificación en la estructuración de
cada una de ellas. Para el horario general los años académicos, anteriormente
(en colegios no bilingües), en el caso agrupados en 3 ciclos de dos años cada
de Educación Física, son destinadas 2 uno. En su lugar, se eliminan los ciclos
horas y media, la mitad de horas si son hablando solo de cursos académicos.
comparadas con algunas de las troncales
como Lengua Castellana y Literatura (a Una vez descrito el sistema educativo de
la que se le dedican 6 horas semanales un modo genérico, es necesario centrar
en los tres primeros años y 5 en los tres la atención únicamente en el área de
siguientes) y Matemáticas (área que Educación física. De esta forma, esta
cuenta con cinco horas semanales para ley justifica la importancia del área de
todos los años). Educación Física dentro de la etapa
Educación Primaria por la necesidad de
No obstante, si se comparan las horas cuidar adecuadamente al cuerpo y a la
dedicadas al resto de áreas específicas, se promoción de hábitos de alimentación
invierte más tiempo al área de educación saludables. Además, se considera como
física que a las demás, a las que se les una labor propia de las administraciones
destina 1, 5 horas semanales. fomentar la práctica diaria de deporte
Para el caso de los colegios bilingües, se y ejercicio físico, siendo el maestro de
destina 1,5 horas, una hora menos que educación física una de las principales
para los no bilingües. Esta hora sustraída figuras para ello.
va destinada al área de Inglés, con lo que Dicho esto, se considera como finalidad
la Educación Física se equipara al resto principal de esta área la de “desarrollar
de asignaturas en lo referente al tiempo en las personas su competencia motriz,
semanal dedicado. entendida como la integración de los
Otra diferencia significativa con respecto conocimientos, los procedimientos, las
actitudes y los sentimientos vinculados a

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 261


López Bastías, José Luis

la conducta motora fundamentalmente” ellos son propuestos juegos tradicionales


(BOE, 2014). y deportes de equipo como el baloncesto,
béisbol, balonmano, fútbol o voleibol.
Para ello, no se entiende como único
componente la práctica, tiene que ir En cuarto lugar se agrupan las acciones
acompañado de actitudes y valores motrices en situaciones de adaptación al
referenciados al cuerpo, movimiento y entorno físico, por las que el medio físico
la relación con el entorno para que el en las que se realizan las actividades no
alumno pueda controlar y dar sentidos tiene por qué tener siempre las mismas
a las acciones motrices y comprender características. Entre ellas destacan las
los aspectos emotivos, perceptivos y actividades de orientación, la acampada
cognitivos que ello conlleva. Además se y las marchas. Se pueden realizar en
considera importante aprender a gestionar entorno urbano o natural y puede estar
los sentimientos que se vinculan a la acondicionado, aunque haya cambios. Los
acción motriz para integrar habilidades objetivos principales son la organización y
transversales como el trabajo en equipo, la priorización de conductas que se ajusten
el respeto a las normas o el juego limpio. a la variación del entorno.
(BOE, 2014).
En quinto lugar se disponen todas las
Una gran parte de los elementos acciones motrices de índole artística
curriculares giran pues en torno a las o de expresión. La base de este tipo
acciones motrices, que se clasifican según de actividades es de carácter estético
diferentes situaciones. y comunicativo. Se da bastante
importancia a la calidad del movimiento
En primer lugar se ordenan las acciones y a los componentes rítmicos, así como
motrices individuales en entornos a la imaginación y a la creatividad en la
estables, que son las que se acompañan expresión corporal.
de actividades cuyo objetivo principal
es el desarrollo del esquema corporal, Las acciones motrices son concretadas por
adquisición de habilidades individuales y la cada comunidad autónoma mediante el
preparación física de forma individual de “programa de actividades deportivas”, por
deportes como el atletismo o la natación. el cual se establecen las líneas generales
a seguir en la elaboración del programa
En segundo lugar se delimitan las acciones de actividades físicas y deportivas que se
motrices en situaciones de oposición tienen que realizar por los alumnos del
en las que, mediante la realización de centro.
actividades con un oponente de uno
contra uno (juegos de lucha, judo, Para el desarrollo de este trabajo se ha
bádminton, tenis de mesa, entre otros), se elegido como guía el programa dispuesto
busca la interpretación de las acciones del por el Decreto 89/2014, de 24 de julio,
oponente, la atención, la anticipación y la del Consejo de Gobierno por el que se
previsión de consecuencias. establece para la Comunidad de Madrid el
Currículo de la Educación Primaria.
En tercer lugar se clasifican las acciones
motrices en situaciones de cooperación, La forma de organizar las actividades
con o sin oposición, cuyo fin es la deportivas es mediante cursos. Por un
cooperación y colaboración con otros lado, se establecen unas líneas generales
participantes para conseguir un objetivo para seguir en los cursos de primero,
común, superando en la competición, la segundo y tercero y cuyo objetivo principal
oposición de otro grupo. Entre los fines es la iniciación deportiva. Las acciones
de este tipo de actividades se encuentran motrices van destinadas al desarrollo de
algunas como la resolución de problemas, habilidades fundamentales de movimiento
el respeto de las normas, el trabajo en (correr, saltar, lanzamientos), la adaptación
grupo, la atención selectiva, la capacidad del movimiento en distintos entornos
de estructuración espacio-temporal. Para (orientación, bicicleta, patines, actividades

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 262


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

acuáticas), iniciación a la competición 3.2. La realidad de la práctica


(juegos relacionados de raqueta, balón educativa en el área de Educación
o artes marciales) y desarrollo de la Física para el alumnado con
expresividad artística (actividades de discapacidad
danza, gimnasia, patinaje, entre otros). Primero de todo y por la importancia que
Por otro lado, para los cursos de cuarto, tendrá en adelante, es necesario describir
quinto y sexto, el programa tiene de forma somera los tipos de discapacidad
como objetivo afianzar las habilidades más frecuente que se pueden dar durante
trabajadas en los anteriores cursos junto el periodo de Educación Primaria. Así, esta
con el desarrollo de otras nuevas. “fotografía general” servirá como punto
partida sobre la que centrar las bases
De esta forma, se establece un nuevo del presente capítulo y orientar la acción
bloque de habilidades fundamentales de educativa en el siguiente.
movimiento en el que el alumno trabaja la
flexibilidad, la fuerza, la técnica, el control La Encuesta sobre Discapacidad,
y el equilibrio; otro bloque de iniciación Autonomía Personal y Situaciones de
a la competición donde se especifican Dependencia (EDAD), realizada en el
posibles deportes a impartir, adecuados a 2008, establece como las deficiencias
la edad, como el bádminton, el baloncesto más frecuentes en las personas de seis
el hockey o el balonmano o el voleibol; y más años con discapacidad las que
la adaptación del movimiento a distintas afectan a los huesos y las articulaciones
actividades hace hincapié en juegos que (discapacidad física) en un 39,3%, las del
tengan lugar en un entorno natural como oído (discapacidad auditiva) con un 23,8%,
realizar actividades de orientación con las visuales (discapacidad visual) un 21,0%
mapa, actividades con bicicletas o patines y las mentales (discapacidad intelectual y
y actividades acuáticas orientadas a la psíquica) un 19,0%. (EDAD, 2008).
tecnificación de los estilos de nado de Así mismo, estas discapacidades
crol, braza y espalda (para los colegios vienen asociadas principalmente por
que cuenten con piscina); el desarrollo situaciones de riesgo durante el periodo
de la expresividad artística, por su parte, prenatal, perinatal o postnatal, siendo
busca en estos cursos promover una mayor determinantes para ello la anoxia (falta
sincronía del alumno con el ritmo de una casi total de oxígeno en la sangre o en
música y el aprendizaje de coreografías. tejidos corporales del feto/neonato),
Además, todos estos elementos infecciones neonatales, cromosomopatías,
curriculares señalados van acompañados déficit vitamínico y nacimientos
de una serie de criterios de evaluación prematuros o de bajo peso (Federación
(que son comunes a todos los contenidos Estatal de Asociaciones de Profesionales de
y que están formulados como objetivos), Atención Temprana, 2000)
que todo alumno tiene que alcanzar para De la anoxia y de los déficits en alguna
superar con éxito la etapa de Educación sustancia durante el embarazo se
Primaria. A su vez, estos criterios de pueden derivar discapacidades físicas
evaluación se concretan mediante los como la parálisis cerebral o la espina
estándares de aprendizaje, que detallan bífida; las infecciones neonatales son
cada una de las destrezas a adquirir para los principales causantes del deterioro
conseguir cada uno de los criterios de en los sistemas visuales y auditivos,
evaluación (ver anexo I). conllevando discapacidad sensorial;
Los criterios de evaluación, con cada uno mientras que las cromosomopatías dan
de sus estándares, centran su atención lugar a síndromes como el de Down que
en las actitudes, valores y hábitos que se asocia principalmente con discapacidad
acompañan a la práctica deportiva y intelectual.
que son imprescindibles para una vida Como se puede observar, la discapacidad
saludable.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 263


López Bastías, José Luis

psíquica no presenta ningún factor del alumnado sino, en ocasiones, del


de riesgo directamente observable y propio profesorado.
suele desarrollarse predominantemente
cuando se alcanza la edad adulta. No • Condicionantes de los propios alumnos
obstante, se puede delimitar una serie de que presentan Necesidades educativas
trastornos, cada vez diagnosticado más específicas
tempranamente, que se engloban dentro - En ocasiones, la vivencia que el
de la discapacidad psíquica: los Trastornos alumno tiene de su discapacidad
del Espectro del Autismo (TEA), entre favorece la desmotivación y la
los que se encuentran el síndrome de predisposición al aprendizaje y a la
Asperger y el autismo. socialización con otros niños en el área
Cuando se habla de Educación Física de Educación Física.
inclusiva, se sobreentiende que el • Condicionantes de la práctica docente:
alumnado con cualquier tipo de
discapacidad comparte el mismo - La infravaloración del área de
espacio sin que haya diferencia alguna y Educación Física: a la hora de dar
manteniéndose los mismos objetivos para forma al proyecto educativo de
el aprendizaje que en el alumnado que no centro, cuando se aborda la atención
presenta discapacidad. a la diversidad, no se suelen tener en
cuenta los apoyos y los refuerzos en
No obstante, a día de hoy, hay muchas las sesiones de Educación Física. Esto
barreras que limitan la participación y el puede ser debido a que la Educación
aprendizaje en las sesiones de Educación Física no está reconocida en todo su
Física en España. Estas barreras son potencial en comparación con otras
clasificadas en condicionantes de distinta áreas (Ríos, 2005), favoreciéndose una
índole (Ríos, 2009). falta de comunicación entre el maestro
• Condicionantes infraestructurales: de Educación Física y el resto de
profesionales que tratan al alumno con
- Económicos: gran parte de los centros discapacidad.
educativos no cuentan con los recursos
suficientes para atender a la diversidad - La formación del profesorado: la
asegurando una buena calidad docente falta de formación en esta área, puede
en lo referente a material y recursos producir miedos, sobre todo a lo
humanos. desconocido, a la posibilidad de causar
alguna lesión y a las consecuencias
- Accesibilidad y diseño para todos: es legales que puedan acarrear, de tal
necesario que tanto las instalaciones forma que se deriva en una falsa
como el material a usar en cada una de inclusión. En dicha situación, suelen
las sesiones de Educación Física puedan ser prácticas habituales la asunción
ser usados por todo el alumnado sin de roles pasivos, cargar al alumno con
excepción. Para ello hay que suprimir demasiado trabajo teórico, destinar
todas las barreras arquitectónicas, el tiempo de la clase a sesiones de
diseñar un recorrido accesible al fisioterapia o realizar actividades al
aula de educación física, adaptar margen del resto de la clase.
los vestuarios y buscar materiales
que faciliten su uso para todos los - El factor familia: la sobreprotección
estudiantes. de los padres y el miedo a que su
hijo sufra una posible lesión, la
• Condicionantes sociales: infravaloración de las posibilidades del
niño, así como las expectativas irreales,
- Desconocimiento de la población con dificultan la acción docente.
discapacidad: la poca sensibilización
puede llevar a actitudes de rechazo - La actitud del grupo clase: tiene
y estigmatización, no sólo por parte que existir un trabajo previo con el

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 264


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

conjunto de la clase con el fin de de actuar de forma positiva o negativa


prevenir actitudes indeseadas que respecto a un objeto social” (Rodríguez,
no facilitan la tarea del maestro. El 1989 en Díaz, 2002).
rechazo a la inclusión puede provocar
• La adaptación de las tareas: el maestro
que no se acepten las adaptaciones
de Educación Física debe tener en cuenta
diseñadas en las actividades de
la actividad a desarrollar y tiene que ser
Educación Física.
capaz de ajustarla a las características de
- El diagnóstico y los informes médicos: cada individuo. Dicho proceso requiere
en muchas ocasiones no se cuenta con un análisis profundo y sistemático en el
un diagnóstico claro y en otras muchas que intervienen factores como el espacio,
es difícil adquirir una valoración los materiales, el grado de dificultad, el
funcional que le permita al maestro número de niños en un grupo, el número
de Educación Física saber la situación de variantes posibles para esa actividad,
motriz del alumno con discapacidad el tiempo de actividad motriz efectiva
física. (TAME) y las fortalezas y las debilidades
del alumno con discapacidad.
Como se pone de manifiesto, la inclusión
en el área de Educación Física no es tarea • Compartir el deporte adaptado
fácil, supone un reto continuo dentro del con todo el alumnado: se entiende
propio sistema educativo. Para asumir este como deporte adaptado o actividad
reto, se presentan una serie de estrategias física adaptada a “todo movimiento,
que facilitan la participación activa del actividad física y deporte en los
alumno con discapacidad en el ambiente que se pone especial énfasis en los
natural de la clase de Educación Física intereses y capacidades de las personas
(Ríos, 2004,2005). con condiciones limitantes, como
discapacidad, problemas de salud o
• El aprendizaje cooperativo: el abuso personas mayores” (DePauw y Tepper,
de actividades competitivas, puede ser 1989 en Tejero, Reina y Sanz 2012). Es
una fuente de exclusión. Se entiende interesante que el alumnado conozca el
al aprendizaje cooperativo como una deporte adaptado y que lo contemple
metodología imprescindible dentro de la como una posibilidad más dentro del
educación inclusiva. abanico de la oferta deportiva. En lo
• La educación en actitudes y valores: relativo a discapacidad (por ser el tema
considerada uno de los motores para la central de este trabajo), hay una amplia
interiorización de la diversidad como variedad de deportes. Así, la Federación
algo positivo y enriquecedor para la Española de Deportes de personas con
sociedad. Los valores son definidos Discapacidad Física (FEDDF) incluye varios
“como las creencias duraderas en que de ellos, como el bádminton, el hockey
un modo específico de conducta o o el voleibol, como variantes de los
estado final de existencia es personal tradicionales, ya incluidos dentro de los
o socialmente preferible a un opuesto contenidos del área de Educación Física
modo de conducta o estado final de para los cursos de cuarto, quinto y sexto
existencia” (Rokeach, 1973, citado por de primaria.
Serrano, 1984). Los valores se organizan
en torno a un sistema de creencias que 3.3. Estrategias para la inclusión del
determinan la forma de hacer y de ser alumnado con discapacidad en el
de una persona y se manifiestan en el área de Educación Física
comportamiento mediante una serie de La principal herramienta por la que los
normas. maestros de Educación Física buscan
desarrollar las aptitudes y actitudes de
Las actitudes, por otro lado, son “un sus educandos es el juego, que vendrá
conjunto organizado de convicciones determinado en función de los objetivos
o creencias que predisponen la forma que se persigan en cada sesión.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 265


López Bastías, José Luis

Por tanto, gran parte del éxito en el en lugares inesperados.


proceso enseñanza-aprendizaje en
Educación Física, pasa por que todos los Se puede delimitar una zona únicamente
alumnos puedan participar de forma destinada a las colchonetas, otra para los
activa y en igualdad de condiciones en bancos, otra para los conos, las pelotas, los
cada una de las actividades propuestas. En aros, etc. Relacionado con esto último, es
muchas ocasiones, hasta que no se cuenta aconsejable que el profesor delimite zonas
con un alumno con necesidades educativas que sirvan como “punto de reunión”
específicas derivadas de una discapacidad, donde los alumnos tengan que acudir
el profesor no se plantea si las actividades antes y después de realizar una actividad.
que diseña son igualmente aplicables Estas zonas deben ir acompañadas
para todo el alumnado o si serán igual de de carteles explicativos, a modo de
efectivas para conseguir los objetivos que pictograma, que permita el acceso a la
se propone. información de todos los alumnos, pero
sobre todo, de aquellos alumnos con
El maestro de Educación Física, que discapacidad intelectual y con TEA.
realiza su quehacer diario dentro de la
escuela inclusiva, no debería esperar Además, será importante enseñar la
a “encontrarse” a un alumno con ordenación de este espacio al alumno
discapacidad en el aula para adaptar con discapacidad visual la primera vez
una actividad exclusivamente a sus que acuda al aula de educación física, de
características, sino que tiene que partir tal forma que no le resulte un entorno
desde una base por la que cualquier “hostil”. Para ello, el profesor servirá de
actividad fuese susceptible de ser realizada guía e irá mostrando las distintas partes
por cualquier alumno con cualquier tipo de forma detallada, lo que permitirá
de discapacidad, ya sea sensorial, física, al alumno tomar puntos de referencia
psíquica o intelectual. y orientarse en el espacio con mayor
facilidad.
Es por ello que, partiendo de los conceptos
de “Accesibilidad Universal” y “Diseño En segundo lugar, es necesario contar con
para Todos”, a continuación se establecen material fácilmente utilizable por todo
una serie de criterios a tener en cuenta el alumnado. Para ello es recomendable
para que cualquier actividad sea disfrutada elaborar material muy colorido, con el
por cualquier alumno. fin de que las personas con discapacidad
visual puedan distinguir bien el objeto del
En primer lugar, favorecer un entorno fondo. Además, cada tipo de material será
saludable al que todos los alumnos puedan de un color diferente, lo cual facilitará el
acceder y donde puedan interaccionar reconocimiento del objeto mediante la
con todos los materiales y con sus asociación mental. Por otro lado, tiene
compañeros de forma segura. Para ello, que ser fácilmente asible y ligero, para
es importante que el espacio en el que aquellas personas con discapacidad física
se desarrollen las sesiones de Educación que presenten dificultad para mover
Física sea predecible, es decir, que todos los miembros superiores. En el caso de
los elementos estén siempre ordenados de realizar juegos, cuyos materiales no
la misma forma y dispuestos en los mismos estarán inmóviles en el espacio, como es el
puntos del espacio. Esto es importante por caso de los juegos con pelota, se añadirá
dos razones. La primera de ellas, porque un componente auditivo a dicho objeto
permite al alumno con discapacidad visual (como un cascabel) que permita seguir
orientarse dentro del espacio y poder la trayectoria y reconocer su posición
hacer uso de los materiales de manera en todo momento por las personas con
autónoma y, la segunda de ellas, porque se discapacidad visual.
reduce el riesgo de sufrir daños por caídas
y tropiezos, sobre todo en los alumnos con Como se puede observar, la mayor parte
discapacidad visual y física, al dejar objetos del material de Educación Física usado
en el aula cumple los requisitos para

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 266


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

ser utilizado por cualquier alumno con tienen acceso de forma correcta (auditivo
discapacidad, o es susceptible de ser o visual). Además hay que tener en
adaptado sin dificultad, lo que no supone cuenta que habrá alumnos que tengan
un gasto extra del presupuesto anual dificultades para procesar e integrar la
destinado a material. información dada, como puede ser en los
alumnos con discapacidad intelectual o
No obstante, no sólo es importante crear con trastornos como el de TDAH.
ambientes muy estructurados y predecibles
a nivel físico (como se acaba de poner de Teniendo todo esto en cuenta, y con el
manifiesto), sino que también es necesario fin de permitir que la explicación llegue
a nivel social y temporal, de tal forma y sea interpretada por todos los alumnos
que se creen rutinas y se favorezca la por igual, se deberán dar instrucciones
anticipación. Esto beneficia a todos los verbales claras y concisas, usando un estilo
alumnos, pero sobre todo a aquellos con directo, se evitará el uso de expresiones
discapacidad intelectual y, en especial a imprecisas como “aquí” o “allí” cuando
aquellos con TEA. De esta forma, se puede se haga referencia a lugares o “esto” o
establecer una rutina de bienvenida, una “eso” cuando se nombren cosas. En su
rutina de calentamiento y una rutina de lugar, se especificará el objeto referido
aseo y finalización de la clase. A modo de y se precisarán los lugares, usando como
ejemplo, la rutina de bienvenida puede referencia el sentido de las agujas del
constar de los siguientes pasos: en primer reloj. Además, se deberá acompañar la
lugar, depositar los enseres personales en explicación de pictogramas o vídeos y
la zona de mochilas; en segundo lugar hacer uso de la ejemplificación. Para esto
acudir al “punto de reunión” y sentarse último, el maestro desarrollará él mismo
formando un semicírculo; en tercer la propia actividad, una vez ha finalizado
lugar, el profesor se interesa por el día la explicación, y permitirá a los alumnos
de sus alumnos y les pregunta qué tal se que lo practiquen un par de vez para que
encuentran; en cuarto lugar explica todas asimilen la técnica y las reglas de forma
las actividades que se llevarán a cabo adecuada.
durante la sesión.
De igual forma que hay que explicar
Una vez se ha configurado un entorno que mediante estas pautas las actividades, hay
favorezca la interacción y participación que permitir a los alumnos que puedan
de todos los alumnos por igual, hay expresarse de la misma forma y con
que establecer una serie de pautas que los mismos métodos, los cuales no sólo
permitan a los alumnos entender y servirán únicamente como guía para los
completar de forma satisfactoria cada una alumnos con discapacidad si no que son
de los juegos propuestos para una sesión. de verdadera utilidad para los alumnos
con diversidad lingüística y cultural.
El primer contacto que tiene el alumno
con la actividad es mediante la explicación Una vez el maestro de Educación Física
del maestro de cómo desarrollar la misma. se ha asegurado que todos los alumnos
Si los alumnos comprenden e interiorizan han entendido la actividad a realizar,
la dinámica de la actividad, el “qué hay el siguiente paso es el desarrollo de
que hacer”, será mucho más fácil que la la actividad en sí misma. Durante su
misma se desarrolle de forma satisfactoria. desarrollo se tienen que tener en cuenta
Por ello, hay que proporcionar diferentes una serie de puntos que permitan a
medios para explicar la actividad. No cualquier alumno finalizarla con éxito.
todos los alumnos reciben e interpretan
la información de la misma forma. Así, El primer punto a tener en cuenta
los alumnos con discapacidad sensorial está relacionado con las órdenes y/o
pueden tener dificultad para acceder instrucciones que acompañan a una
bien a parte o a la totalidad del mensaje, actividad. En cualquier juego en el que el
si es dado a través de un canal al que no maestro o algún alumno tuvieran que dar
órdenes verbales, a seguir para completar

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 267


López Bastías, José Luis

la actividad, éstas deberán ir acompañadas actividades se tomarán como referencia


de un estímulo visual que permitan al los datos antes citados sobre los tipos de
alumno seguir el desarrollo del juego. discapacidades más frecuentes para la
infancia, obtenidos del informe EDAD,
El segundo punto es el inverso del con lo que cada una de ellas tendrá en
primero. Esto es, cada vez que un profesor cuenta a los alumnos con discapacidad
o alumno tenga que dar una orden visual (moderada y severa), discapacidad
mediante un canal visual, ésta tendrá que auditiva (moderada y severa), discapacidad
ir acompañada de un estímulo auditivo física (usuarios de silla de ruedas),
que permita al alumno con discapacidad discapacidad intelectual (retraso mental
visual seguir el desarrollo del juego. leve y moderado) y discapacidad psíquica
Por último, es importante que el maestro (centrado en alumnos con TEA).
recuerde las pautas a seguir durante la
actividad con el fin de guiar al alumno y
reforzar o eliminar conductas que inciden Por lo que a la estructuración de las
directamente en el desempeño de la actividades se refiere, se tratará un
actividad. Además, esta retroalimentación ejemplo de cada una de las habilidades
ayudará al alumno a mantener su atención motrices básicas. Para ello, se comenzará
y concentración en la tarea. por las habilidades motrices básicas
locomotrices y se finalizará con las
3.4. Guía de actividades didácticas habilidades motrices básicas manipulativas.
inclusivas para el área de Educación Además, todas ellas se organizarán en
Física torno a un eje común marcado, por
los siguientes puntos: “nombre de
A continuación se proponen cinco
la actividad”, “objetivo específico”,
actividades inclusivas, a modo de
“material”, “descripción de la “actividad”
ejemplo para el área de Educación
(con una secuencia de pictogramas),
Física, cuyo fin principal es que todos
“intensidad”, “reglas”, “variantes”,
los alumnos puedan participar en ellas
“disposición espacial”, “observaciones” y
y tener las mismas oportunidades de
“evaluación”.
alcanzar los objetivos fijados por el
maestro para cada una de ellas. Estas
actividades se orientarán en torno a las 3.4.1. Habilidades motrices básicas:
habilidades motrices básicas, definidas locomotrices
como “los comportamientos motores 3.4.1.1. Desplazamientos
fundamentales que evolucionan a partir
• Nombre de la actividad: Las cuatro
de los patrones motrices elementales”
esquinas de colores.
(Prieto, 2010). Son comunes a cualquier
individuo y decisivas para el desarrollo • Objetivo específico: Promover los
de aprendizajes motores posteriores y desplazamientos mediante el juego de
se clasifican en dos tipos distintos: las orientación.
locomotrices (desplazamientos, saltos y
giros) y las manipulativas (lanzamientos y • Material: Para realizar la siguiente
recepciones). actividad serán necesarias cuatro
colchonetas y cartulinas de cuatro colores
Este tipo de habilidades se trabajan a distintos.
lo largo de toda la Educación Primaria
y son los componentes básicos sobre los • Intensidad: media.
que se sustentan las actividades motrices
• Descripción: se dispondrán cuatro
planteadas por la LOMCE, ya que para
colchonetas, cada una en una esquina
cada de ellas es necesaria la interrelación
diferente del aula. El profesor otorgará
de varias habilidades motrices básicas.
un color a cada una. Más tarde, se
Por otro lado, a la hora de diseñar las situará en el centro del aula y tendrá que

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 268


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

decir el nombre de un color a la vez que de silla de ruedas aunque no use sus
enseña una tarjeta con su representación miembros inferiores para la carrera, es
gráfica. Los alumnos tendrán que ir capaz de auto-propulsarse con su silla
corriendo lo más rápido posible a la de ruedas de tal forma que modifica la
colchoneta señalada, la cual contará velocidad de sus desplazamientos. Por
también con una cartulina del color lo tanto esta será su equivalente a la
asignado para ella. carrera.
• Reglas: Los alumnos comenzarán a - Discapacidad intelectual: acompañar
correr únicamente cuando el profesor dé las órdenes verbales de las cartulinas
la señal y no pueden interponerse en la con colores y colocar un cartel en cada
trayectoria de sus compañeros. una de las colchonetas simplifica la
tarea al alumno, ya que le permitirá
• Variantes: para la variante de relacionar el color con la colchoneta de
la actividad, el profesor dirá dos forma más rápida.
colores seguidos y enseñará la
cartulina correspondiente a cada - Discapacidad psíquica: acompañar la
color simultáneamente. Los alumnos explicación de pictogramas permite
tendrán que ir corriendo a cada una al alumno con TEA acceder a la
de ellas, siguiendo el orden en el que información.
fueron mencionadas. El juego se podrá
complicar con tres o cuatro colores • Evaluación de la actividad:
consecutivos conforme vayan dominando
el juego. No
Consigue
• Tiempo: el tiempo destinado para esta consigue
actividad será de 15 minutos. Se desplaza en
el menor tiempo
• Disposición espacial: los alumnos posible.
se dispondrán inicialmente junto al
Su técnica a la hora
profesor en el centro del aula y tendrán
de desplazarse es
que desplazarse a cada una de las
la adecuada.
esquinas conforme las indicaciones dadas
Su velocidad
• Observaciones: de reacción es
adecuada a sus
- Discapacidad auditiva: acompañar las posibilidades.
indicaciones verbales con las tarjetas
permite al alumno con discapacidad Respeta las normas
auditiva mantener el ritmo de la y a los compañeros.
actividad.
3.4.1.2. Saltos
- Discapacidad visual: el acompañar
la colchoneta de un cartel vistoso • Nombre de la actividad: “salta el
puede ayudar a la persona con remolino”.
discapacidad visual a identificar cada
parte del espacio. No obstante, es • Objetivo específico: desarrollar los
recomendable dar a conocer de manera saltos de altura mediante el juego con
individualizada al alumno los puntos cuerdas.
donde se encuentran las colchonetas
• Material: cuerdas de colores con
dispuestas. En el caso de ceguera
cascabeles.
completa, el alumno podrá correr
junto a un acompañante, ya que el • Intensidad: baja.
objetivo principal, no se vería afectado.
• Descripción: los alumnos se dispondrán
- Discapacidad física: el alumno usuario en un círculo amplio. El profesor, situado

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 269


López Bastías, José Luis

en el centro, con 2 cuerdas (cada una con (coloquialmente llamado “hacer el


un cascabel) girará sobre sí mismo lo más caballito”). La cuerda tendrá que pasar
rápido que pueda. Los alumnos tendrán por debajo de las ruedas delanteras sin
que saltar el extremo de la cuerda tocarla. En esta ocasión, esta técnica
cuando se les aproxime. Al alumno que sirve como equivalente del salto y
le golpee la cuerda será eliminado. entrenarlo en la clase de educación
física favorecerá su autonomía.
• Reglas: los alumnos solo podrán
saltar cuando se aproxime la cuerda. El - Discapacidad intelectual: hay que
profesor podrá cambiar el sentido del cerciorarse que el alumno entiende
movimiento y darle más velocidad a la bien la actividad, para ello se seguirán
cuerda cuando quiera. las pautas señaladas en el capítulo
anterior sobre la explicación de las
• Variantes: los alumnos realizarán actividades.
los saltos por parejas y tendrán que
coordinarse para saltar, de tal forma que - Discapacidad psíquica: de igual forma
no toquen la cuerda. Si uno de ellos toca que en la discapacidad intelectual, la
la cuerda, ambos participantes quedarán principal dificultad puede surgir en
eliminados. la comprensión de la actividad, por
lo que, una vez más, es importante
• Tiempo: 15 minutos. seguir las pautas antes dadas para la
• Disposición espacial: los niños se explicación de la actividad.
dispondrán formando un círculo por • Evaluación de la actividad:
toda la zona de juego del aula de
educación física. El profesor se situará en
el centro de dicho círculo. No
Consigue
consigue
• Observaciones:
Salta en el
- Discapacidad auditiva: a priori, no es momento preciso.
necesario hacer ninguna especificación Se eleva lo
para que el alumnado con discapacidad suficiente del
auditiva realice la actividad de igual suelo.
forma que el resto de compañeros. Eso
Se coordina con el
sí, hay que asegurarse que accede a la
compañero en la
información por lo que la explicación
variante.
irá acompañada de estímulos visuales y
el profesor se situará siempre dentro de Respeta las normas
su campo visual. y a los compañeros.

- Discapacidad visual: el disponer de


cuerdas con colores llamativos con 3.4.1.3. Giros
un cascabel atado, facilita al alumno • Nombre de la actividad: “Los números
con discapacidad visual conocer el danzarines”.
momento exacto en el que saltar.
Además, el maestro podrá indicar al • Objetivo específico: desarrollar los giros
alumno, mediante una señal verbal, el en el eje longitudinal mediante el baile.
momento en que tiene que saltar.
• Material: cartulinas con números de
- Discapacidad física: El alumno colores.
usuario de silla de ruedas no puede
• Intensidad: media.
realizar saltos como tal. No obstante,
puede hacer la maniobra de subida • Descripción: los alumnos se moverán
de escalones por la que se elevan las libremente por el espacio bailando.
ruedas delanteras de la silla de ruedas Cuando el profesor diga el número uno

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 270


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

y muestre la cartulina simultáneamente, deberá moverse libremente por el aula.


los alumnos tendrán que dar un giro
hacia la izquierda; con el número dos - Discapacidad física: el alumno usuario
los alumnos tendrán que girar hacia su de silla de ruedas, realizará los giros,
derecha; con el número tres tendrán tanto de forma individual como con la
que girar primero a la derecha y después pareja, con su silla de ruedas.
hacia la izquierda; con el número cuatro - Discapacidad intelectual: puede que
los alumnos tendrán que realizar un sea necesario una especial guía por
ocho; con el número cinco se buscarán parte del profesor, sobre todo a la
una pareja y darán un giro de baile hora de relacionar cognitivamente
hacia cualquier lado. Cada número irá el número con el giro a realizar y en
acompañado de un pictograma con el la ejecución del giro. No obstante, el
tipo de giro a realizar. contar con una tarjeta en la que se
• Reglas: los alumnos tendrán que estar indique el tipo de giro a realizar puede
bailando en todo momento. Cuando se servir de gran ayuda.
tenga que hacer el giro en pareja, cada - Discapacidad psíquica: la principal
alumno lo hará con el compañero que problemática viene dada en la
tenga más cerca. comprensión de la orden dada por el
• Variantes: para la variante, todos los maestro en cada punto. De esta forma
alumnos se dispondrán por parejas y facilitar pictogramas les servirá de
comenzarán a bailar. Con el número uno apoyo.
tendrán que dar un giro de baile con la • Evaluación de la actividad:
pareja hacia la derecha; con el número
dos hacia la izquierda; con el número
tres darán dos giros seguidos primero No
Consigue
a la derecha y luego hacia la izquierda; consigue
con el número cuatro darán dos giros, Realiza los giros de
primero a la izquierda y luego a la forma completa.
derecha; con el número ocho tendrán Realiza los giros
que cambiar de pareja. con movimientos
• Tiempo: 15 minutos. fluidos y “limpios”.
Es capaz de seguir
• Disposición espacial: los alumnos se las órdenes dadas
dispondrán libremente por toda la zona por el profesor.
de juego del aula de educación física. El
Respeta las normas
profesor se situará en el centro con el fin
y a los compañeros.
de que la información llegue a toda la
clase
3.4.2. Habilidades motrices básicas:
• Observaciones:
manipulativas
- Discapacidad auditiva: es necesario 3.4.2.1. Lanzamientos
mostrar una representación gráfica del
número que se dice para asegurarse • Nombre de la actividad: ¡A pescar!
que el alumno con discapacidad • Objetivo específico: fomentar los
auditiva accede a la información. lanzamientos a un punto fijo mediante
- Discapacidad visual: Aquí se pone de el juego con aros.
manifiesto la importancia de mantener • Material: aros de colores, conos de
un entorno previsible, ordenando el colores y cuerdas.
material fuera de la zona de juego,
para prevenir caídas en este tipo • Intensidad: media-baja.
de alumnado, que en esta actividad

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 271


López Bastías, José Luis

• Descripción: los alumnos se dispondrán ello, se usará como referencia las


en grupos de tres. Se delimitará con dos orientaciones basadas en el sentido de
cuerdas un espacio, a modo de río, y las agujas del reloj.
dentro se dispondrán conos de colores.
La mitad de la clase se colocará en un - Discapacidad física: el lanzar el aro
extremo del río y la otra mitad en el con los miembros superiores, permite
otro. Cada grupo dispondrá de un aro a este tipo de alumnado en concreto
atado a una cuerda. Los alumnos tienen realizar los lanzamientos de la misma
que lanzar el aro para “atrapar” los forma que el resto de compañeros.
conos y atraerlas a la orilla. El juego - Discapacidad intelectual: permitir que
termina cuando no quedan más conos en los compañeros sean guías, favorece el
el interior de la zona. desarrollo de la actividad.
• Reglas: los alumnos lanzarán por - Discapacidad psíquica: acompañar
turnos, uno cada vez. Los turnos tendrán la explicación de una secuencia de
que ser respetados. Los compañeros pictogramas es beneficioso para la
del equipo pueden ayudar al alumno comprensión de la actividad.
que le toque a lanzar el aro mediante
guía verbal y gestual, siguiendo las • Evaluación de la actividad:
indicaciones de los sentidos de las
agujas del reloj. No se podrá empezar
No
hasta que el maestro haga la señal de Consigue
consigue
comienzo, que será de forma verbal y
gestual simultáneamente (levantando los Ajusta la fuerza
brazos). del lanzamiento al
objetivo.
• Variantes: se modificarán el tamaño de Realiza
los aros, los cuales serán más pequeños. lanzamientos
• Tiempo: 15 minutos. precisos.
Guía a los
• Disposición espacial: en el aula de compañeros en los
Educación Física, los alumnos se dividirán lanzamientos.
en dos grupos. Un grupo se dirigirá a
Respeta las normas
una orilla del río y el otro grupo a la otra
y a los compañeros.
orilla. Después se dividirá cada uno de los
grupos en subgrupos de tres.
3.4.2.2. Recepciones
• Observaciones:
• Nombre de la actividad: “Achicar
- Discapacidad auditiva: una vez
pelotas”.
más, acompañar las señales verbales
de gestuales en el comienzo de la • Objetivo específico: desarrollar y
actividad permitirá al alumno con afianzar las recepciones mediante el
discapacidad auditiva saber cuándo juego con pelotas.
empieza la actividad. Por otro lado,
que los alumnos puedan utilizar los • Material: pelotas con cascabel y dos
gestos en la orientación facilita la cajas.
actividad. • Intensidad: media-alta.
- Discapacidad visual: el disponer conos • Descripción: La clase se dividirá en dos
de colores llamativos mejora la tarea filas de alumnos, con el mismo número
de lanzamiento. Por otro lado, que los en cada una de ellas. Cada una de
alumnos puedan guiar a su compañero las filas se situará mirando a sentidos
beneficiará al alumno con discapacidad opuestos de la clase, de tal forma que
visual a localizar y lanzar el aro. Para

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 272


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

el primer integrante de una fila esté al ninguna concreción para dicho alumno.
lado del último integrante de la otra. El
último de cada fila contará a su lado con • Evaluación de la actividad:
una caja llena pelotas. Los alumnos de
cada fila tendrán que irse pasando las No
pelotas, desde el último al primero, el Consigue
consigue
cual tendrá que depositar la pelota en
Ajusta su postura
la caja del equipo contrario. Cuando se
corporal para
acabe el tiempo y el profesor de la señal
recepcionar la
se para el juego y el equipo que tenga
pelota.
menos pelotas en su caja gana.
Recepciona
• Reglas: los alumnos no comenzarán a la pelota
pasarse la pelota hasta que el profesor correctamente con
no de la señal (mediante indicación las manos.
verbal y gestual). La pelota tendrá que Realiza la
ser recepcionada por cada uno de los recepción y el
integrantes del equipo. pase en el menor
• Variantes: los alumnos podrán pasarse tiempo posible.
el balón únicamente por encima de la Respeta las normas
cabeza. y a los compañeros.

• Tiempo: 15 minutos.
Como se puede comprobar, no supone
• Disposición espacial: los niños se una gran dificultad plantear una guía
agruparán formando dos filas contiguas de actividades de educación física en
pero de sentidos opuestos. la que tengan cabida los alumnos con
• Observaciones: discapacidad y en la que tanto los
objetivos como la evaluación planteadas
- Discapacidad auditiva: para este tipo puedan ajustarse a cada alumno por
de actividad, no se precisa ninguna igual. Todo ello teniendo en cuenta y
especificación concreta para que aplicando las pautas antes señaladas de
dicho alumno pueda desarrollarla “accesibilidad universal” y “diseño para
correctamente. Únicamente habría que todos” dentro del aula.
dar la señal de inicio y fin de actividad
tanto de forma verbal como gestual No obstante, y aunque estas actividades
(asegurándose el maestro que entra han sido diseñadas de forma general
dentro del campo de visión de dicho para abarcar al mayor grueso de alumnos
alumno). con discapacidad que actualmente se
encuentran en las aulas, casi con total
- Discapacidad visual: las pelotas seguridad se encontrarán alumnos que
tendrán que contar con un cascabel por las características derivadas de su
que permita al alumno conocer discapacidad presenten unas necesidades
cuando se aproxima y poder adaptar la educativas específicas diferentes de las
posición de su cuerpo para recepcionar planteadas. Además, si se tiene en cuenta
y pasar la pelota a su compañero. que cada persona es diferente y que uno
de los preceptos de la escuela inclusiva
- Discapacidad física: no se requiere es la individualización, tomando como
ninguna concreción para dicho alumno. punto de referencia las pautas aquí
- Discapacidad intelectual: no se descritas, será necesario plantear medidas
requiere ninguna concreción para de atención a la diversidad centradas en
dicho alumno. cada alumno en particular y que permitan
ajustar los requerimientos de la actividad
- Discapacidad psíquica: no se requiere a las capacidades de cada uno con el fin de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 273


López Bastías, José Luis

conseguir una respuesta educativa lo más porque es la única área que entiende
óptima posible. al alumno como ser motriz que utiliza
el movimiento para relacionarse con el
4. Conclusiones medio y con sus iguales y, en segundo
lugar, porque permite inculcar de forma
Garantizar el acceso a una educación directa y transversal actitudes y valores
universal y de calidad ha sido, y sigue que difícilmente podrán ser tratados en
siendo, uno de los caballos de batalla de otras asignaturas.
los siglos XX y XXI.
Por tanto, queda justificada la necesidad
Los continuos cambios en la realidad social de dirigir todos los esfuerzos posibles en
han propiciado a su vez un cambio en el procurar una educación inclusiva, de todos
concepto de Educación, la cual deja de ser y para todos, en la que tengan la misma
“clasista” y accesible únicamente para una cabida todas las áreas del currículo y en la
unos pocos y se asienta como un derecho que se consolide la Educación Física como
de todos los ciudadanos. uno de los motores principales para tal fin.
Bajo estas premisas, los distintos gobiernos Para ello, es necesario derrumbar ciertos
comenzaron a impulsar leyes educativas prejuicios y patrones en la práctica
en cuya teoría está la atención de todo docente diaria como paso previo a la
el alumnado por igual para cumplir con construcción de una educación inclusiva
los objetivos propuestos. Ahora bien, la para el área de Educación Física. De entre
práctica es más compleja, puesto que no ellos, se puede destacar el “miedo” a
se cuentan con los recursos suficientes y la lesionar o hacer daño a un alumno como
estructura educativa es demasiado rígida consecuencia de la sensación (falsa en la
como para permitir que todos los alumnos, mayoría de ocasiones) de fragilidad que
con sus diferencias, puedan formar parte se pueda desprender de la discapacidad;
del mismo sistema y directamente se la aceptación de la fisioterapia como
produce un proceso de exclusión del equivalente a la educación física
alumnado “menos fácil” de educar. en este alumnado y la consiguiente
De esta forma, como se ha puesto de dedicación a la rehabilitación dentro de
manifiesto al principio de este trabajo, las horas destinadas para esta área; o la
la evolución histórica en la atención del creencia de necesitar grandes recursos
alumnado con necesidades educativas económicos (sobre todo en lo referente
específicas, del que forma parte el a los materiales) para posibilitar la
colectivo de personas con discapacidad, participación.
ha tenido que superar varias etapas y, Una vez superadas y desterradas estas
partiendo de la exclusión y la segregación, ideas, es posible cambiar de perspectiva
ha ido subiendo escalones (gracias a la y comenzar a pensar en la diversidad en
fuerza de los movimientos sociales) hasta general y en la discapacidad en particular,
alcanzar un modelo que acepta y sitúa a la como una característica más a tener en
diversidad como elemento imprescindible cuenta a la hora de diseñar e implementar
para el desarrollo integral del alumno: el una unidad didáctica en el aula y que
modelo de la inclusión educativa. pueda ser abordada a partir de una serie
Ahora bien, todavía hoy se encuentran de pautas sencillas y claras, sostenidas
trabas que impiden que la inclusión sea sobre dos pilares: la configuración de la
efectiva en todas las áreas educativas, pero escuela como un entorno saludable y la
sobre todo en aquellas que históricamente adaptación curricular no significativa.
se han considerado erróneamente de La primera de ellas, la configuración de
“segunda categoría”, como la Educación la escuela como un entorno saludable,
Física, la cual tiene un papel fundamental porque únicamente a través de un
en el proceso de inclusión por dos entorno saludable, en el que el alumno
razones principalmente. En primer lugar, puede participar de forma satisfactoria,

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 274


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

desarrollando toda la amalgama de 5. Bibliografía


roles que allí tienen lugar (el de alumno, • AMERICAN OCCUPATIONAL THERAPY
compañero, amigo, etc.) alcanza el ASSOCIATION (2008). “Occupational
sentimiento de autorrealización, que therapy practice framework” American J
deriva en el sentimiento de “validez”. Occup Ther. 2008; 62: 625-683.
Es por ello, que es importante adaptar el • AMERICAN PSYCOLOGICAL
entorno y eliminar cualquier barrera, no ASSOCIATION. (2013). “Definition of
sólo física como se tiende a pensar, sino terms: sex, gender, gender identity,
también de acceso a la información. De sexual orientation”. Washington, DC:
ahí la importancia que tiene organizar APA; 2011. Disponible en http:// www.
el espacio dentro del aula de educación apa.org/pi/lgbt/resources/sexuality-
física y asegurar, mediante diferentes definitions.pdf
tipos de recursos y canales, que el alumno
recibe y procesa la información dada de • BARBERÁ, E. (2004). “Diversidad de
forma correcta y elabora una respuesta género, igualdad de oportunidades
adecuada. y entornos laborales”: Revista de
Economía Pública, social y cooperativa.
La segunda de ellas, la adaptación 50. Noviembre: 37-53. Disponible en:
curricular no significativa, cobra www.ciriec-revistaeconomia.es/banco/02_
importancia en el momento en el que se Barbera_50.pdf
tiene en cuenta que cualquier actividad
didáctica es susceptible de ser adecuada a • BLANCO, R. (2006). “La equidad y la
las necesidades educativas de cada uno de inclusión social: uno de los desafíos de
los alumnos de forma individual pero sin la educación y la escuela hoy”. Revista
perder la perspectiva de trabajo grupal en Electrónica Iberoamericana sobre
el aula. Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
4(3). 1-15. Disponible en http://www.
Esto es, si el juego es la principal rinace.net/arts/vol4num3/art1_htm.htm
herramienta para el área de Educación
Física, se procurará que todos los alumnos • CÁCERES, C., TALAVERA, V., MAZÍN,
puedan participar de igual forma para R. (2013). “Diversidad sexual, salud y
lograr los mismos fines pero teniendo ciudadanía”. 30 (4): 698-704. Disponible
en cuenta cada una de las características en http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/
individuales, en este caso derivadas de los v30n4/a26v30n4.pdf.
diferentes tipos de discapacidad.
• CALVO, M., GONZÁLEZ, F. (2001).
No obstante, estas pautas únicamente “Medidas de atención a la diversidad en
se podrán desarrollar si se entiende Primaria y Secundaria”. En 3.a edición
la Escuela como un sistema dinámico, Congreso de “La Atención a la Diversidad
flexible y abierto con capacidad de en el Sistema Educativo”. Universidad
autorregularse para adaptarse a las de Salamanca. Instituto Universitario de
características de cada uno de los alumnos Integración en la Comunidad (INICO).
que se encuentran inmersos en ella y
que a su vez funcione como motor de • CASS, V. (1979). “Homosexual identity
cambio social, extrapolando la forma de formation: a theoretical model”. Journal
hacer, ser y sentir de todos los partícipes of homosexuality. Primavera; 4(3): 219-
de la comunidad educativa al resto de la 35.
sociedad. • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. (BOE
Únicamente bajo esta perspectiva de la núm. 311, 29 de diciembre de 1978).
diferencia, se podrá innovar, siempre sobre Disponible en http://www.boe.es/diario_
una sólida base, para hacer frente a los boe/txt.php?id=BOE-A-1978-31229
desafíos que propone el siglo XXI, no sólo • DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del
en el plano educativo. Consejo de Gobierno, por el que se

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 275


López Bastías, José Luis

establece para la Comunidad de Madrid Sociales Sectoriales.


el Currículo de la Educación Primaria.
• Ley 13/1982, de 7 de abril, de
• DEJONG, G (1979): “The movement integración social de los minusválidos
for independent living: origins, ideology (BOE núm. 103, de 30 de abril de 1982).
and implications for disability research”. Disponible en http://www.boe.es/boe/
Michigan: State University, UCIR. dias/1982/04/30/pdfs/A11106-11112.pdf
• DEPAUW, K., TEPPER, D • Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de
(1989).“European perspectives on Educación y Financiamiento (BOE núm.
adapted physical activity”. Adapted 187, de 6 de agosto de 1970). Disponible
Physical Activity Quarterly, 6 (2). 95-99. en http://www.boe.es/diario_boe/txt.
php?id=BOE-A-A1970-852
• DIAZ, M. 2008. “La atención a personas
con N.E.E”. Innovación y Experiencias • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre,
Educativas 13. Diciembre. Disponible de Ordenación General del Sistema
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/ Educativo. (LOGSE). (BOE núm. 238,
mod_ense/revista/pdf/Numero_13/M_ 4 de octubre de 1990). Disponible en
MAR_DIAZ_1.pdf http:// www.educacion.gob.es/mecd/
oposiciones/files/logse.pdf
• DÍAZ, P.: “El factor actitudinal en la
atención a la diversidad”. Profesorado, • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
revista de currículum y formación del Educación (BOE núm. 106 de 4 de mayo
profesorado 6 .151-165. Disponible en: de 2006). Disponible en http://www.boe.
www.ugr.es/~recfpro/rev61COL3.pdf es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-
17207.pdf
• Federación Estatal de Asociaciones de
Profesionales de Atención Temprana. • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,
(2000). Libro Blanco de La Atención para la mejora de la calidad educativa.
Temprana. Madrid: Artegraf, S.A. (LOMCE). (BOE núm. 295, 10 de
diciembre de 2013). Disponible en http://
• FERNÁNDEZ, R. (2011). “El camino www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/
hacia la integración”. Tribuna abierta 18. BOE-A-2013-12886.pdf
Noviembre 79-90.
• LÓPEZ, E. (2013). “Investigación
• GARCÍA, JV. (2003). “Movimiento e Innovación Educativa al Servicio
de vida independiente”. Experiencias de Instituciones y Comunidades
internacionales. Fundación Luis Globales, Plurales y Diversas”. En C.
Vives, Madrid. Disponible en: http:// Cardona, Esther. Chiner, Antonio V.
www.fundacionluisvives.org/BBDD/ Giner (Eds.), Actas del XVI Congreso
publicaciones/documentacion/MVI.pdf Nacional/II Internacional Modelos de
• GIMENO, J. (1999). “La construcción Investigación Educativa de la Asociación
del discurso acerca de la diversidad y sus Interuniversitaria de Investigación
prácticas”. Aula de innovación educativa. Pedagógica (pp. 218-224).
81: 67-72. • LÓPEZ, M. (2007).“Aportes de la
• GOIG, R. (2008). “La inclusión de pedagogía activa a la educación”.
personas con discapacidad en el Plumilla educativa. 4. Noviembre: 33-
aula”. En CERMI, “Los menores con 42. Disponible en http://revistasum.
discapacidad en España”. Pp.331-40. umanizales.edu.co/ojs/index.php/
Madrid. plumillaeducativa/issue/view/40/showToc

• INE, (2008). Encuesta sobre • MORENO-RODRIGUEZ, R. (2012).


Discapacidad, Autonomía Personal y “Análisis de los efectos de la intervención
Situaciones de Dependencia. Madrid: desde terapia ocupacional sobre la
Subdirección General de Estadísticas percepción del dolor crónico y la

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 276


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

calidad de vida en pacientes con artritis de la salud. (CIF). Ginebra: OMS.


reumatoide”. Universidad Rey Juan
Carlos, Madrid, España. • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD (1986): “Carta de Ottawa para la
• MUNTANER, J. (2000). “La igualdad Promoción de la Salud”. En Conferencia
de oportunidades en la escuela de la internacional sobre la promoción de la
diversidad”. Profesorado, revista de salud.
currículum y formación del profesorado.
4(1). Disponible en http://www.redalyc. • ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
org/articulo.oa?id=56740103 UNIDAS. (1948). Declaración Universal de
los Derechos Humanos, United Nations.
• MUNTANER, J. 2000. “La Igualdad París. Disponible en http:// www.cnrha.
de oportunidades en la escuela de la msssi.gob.es/.../pdf/declaracion_Univ_
diversidad”. Profesorado, revista de Derechos_Humanos.pdf
currículum y formación del profesorado
4. http://www.redalyc.org/articulo. • ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
oa?id=56740103 UNIDAS. (1989). Convención Sobre los
Derechos de la Infancia, United Nations.
• ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES Nueva York. Disponible en http://www.
UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA euskadi.net/.../infancia.../derechos_
CIENCIA Y LA CULTURA (2001). niño%20ararteko.pdf
“Declaración Universal de la UNESCO
sobre la diversidad cultural”. París. • PALACIOS, A (2008).”El modelo
Disponible en http://portal.unesco.org/ social de la discapacidad: orígenes,
es/ev.php URL_ID=13179&URL_DO=DO_ caracterización y plasmación de
TOPIC&URL_SECTION=201.html la Convención Internacional sobre
los Derechos de las Personas con
• ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES Discapacidad.” Colección CERMI. Grupo
UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA editorial CINCA, Madrid.
CIENCIA Y LA CULTURA, (1994).
“Declaración de Salamanca y Marco de • PARRILLA, A. (2002). “Acerca del origen
Acción sobre necesidades educativas y sentido de la educación inclusiva”.
especiales”. En Conferencia Mundial Revista de Educación. 327. Marzo: 11-
Sobre Necesidades Educativas Especiales: 29. Disponible en http://benu.edu.mx/
Acceso y Calidad. UNESCO. Disponible en wp-content/uploads/2015/03/Acerca_del_
http://www.unesco.org/education/pdf/ origen_y_sentido_de_la_educacion.pdf.
SALAMA_S.PDF. • PÉREZ, J., REINA, R., SANZ, D. (2012):
• ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES “La actividad Física Adaptada para
UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA personas con discapacidad en España:
CIENCIA Y LA CULTURA, (2005). perspectivas científicas y de aplicación
“Guidelines for Inclusion: Ensuring Access actual.” CCD. 21. 213-224. Disponible
to Education for All”. UNESCO. París. en http://www.redalyc.org/articulo.
Disponible en http://unesdoc.unesco.org/ oa?id=163024688008
images/0014/001402/140224e.pdf • PRIETO, MA. (2010). “Habilidades
• ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES motrices básicas”. Innovación y
UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA experiencias educativas. Revista digital.
CIENCIA Y LA CULTURA, (2000). “Marco 37. Diciembre. Disponible en: www.
de Acción de Dakar”. UNESCO. París. csi-csif.es/...37/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_
Disponible en http://www.unesco.unesco. BASCON_01.pdf
org/images/0012/001211/121147s.pdf • REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001).
• ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA Diccionario de la lengua española (22.
SALUD (2001). Clasificación Internacional ªed.) disponible en http://www.rae.es/rae.
del Funcionamiento, de la discapacidad y html

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 277


López Bastías, José Luis

• REAL DECRETO 1971/1999, de 23 human values. New York: Free Press.


de diciembre, de procedimiento para
el reconocimiento, declaración y • ROMAÑACH, J., LOBATO, M (2005).
calificación del grado de minusvalía. “Diversidad funcional, nuevo término
(BOE núm. 22, de 26 de enero de 2000). para la lucha por la dignidad en la
Disponible en http://www.boe.es/diario_ diversidad del ser humano”. Foro de
boe/txt.php?id=BOE-A-2000-1546 Vida Independiente. 01/05/05. www.
forovidaindependiente.org/files/.../pdf/
• REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013, diversidad_funcional.pdf
de 29 de noviembre, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley • SANCHEZ, P. (2004). “El proceso de
General de derechos de las personas con enseñanza-aprendizaje”. Madrid: ICE
discapacidad y de su inclusión social (BOE Universidad Complutense de Madrid.
núm. 289, de 3 de diciembre de 2013). • SERRANO, G. (1984). “Problemática
Disponible en http://www.boe.es/diario_ psicosocial de los valores humanos”.
boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12632 Boletín de Psicología 3. Marzo 9-46.
• RÍOS, M. (2004). “La Educación Disponible en: http://www.uv.es/seoane/
Física y la inclusión del alumnado con boletin/previos/N3-1.pdf.
discapacidad”. En Actas del III Congreso • TORRES, J. (2010). “Pasado, presente y
Vasco del Deporte. Vitoria: Diputación futuro de la atención a las necesidades
Foral de Álava. educativas especiales: hacia una
• RÍOS, M. (2005). “La educación Física educación inclusiva”. Perspectiva
como componente socializador en la educacional. vol 49 nº1. Octubre: 62-89.
inclusión del alumnado con discapacidad • WILCOCK, A. (1997). “The relationship
motriz. Estudio de casos en la etapa between occupational balance and
de educación primaria”. Universitat de health: A pilot study”. Occupational
Barcelona, Barcelona, España. Therapy International, 4, 17-30
• RÍOS, M. (2009). “La inclusión en el área • WOLFENSBERGER, W. (1972).
de Educación Física en España. Análisis “Normalization: the principles of
de las barreras para la participación normalization in human services”.
y aprendizaje”. Ágora para la EF y el Toronto: National Institute of Mental
Deporte 9. 83-114. Retardation.
• RODRÍGUEZ, A. (1989). “Interpretación
de las actitudes”. En J. Mayor y J.L. Anexo I: “Estándares de
Pinillos. Tratado de Psicología General. aprendizaje para el área de
Creencias, actitudes y valores. Madrid: Educación Física“
McGraw-Hill. 295-315. 1. Desarrollo de habilidades motrices
• RODRÍGUEZ-PICAVEA, A. (2010). “Vida (desplazamiento, salto, manipulación
independiente: dignidad y derechos de objetos, giro…). Realización correcta
de la diversidad funcional”. TOG (A de los gestos y mantenimiento del
Coruña) Revista en internet. 7(6):78-101. equilibrio. Adaptación del movimiento a
Disponible en http://www.revistatog. distintos entornos.
com/suple/num6/picavea.pdf 1.1. dapta los desplazamientos a
• ROHRKEMPER, M. y CORNO, L. “Success diferentes tipos de entornos y de
and failure on classroom tasks: Adaptive actividades físico deportivas y artísticas
Learning and Classroom Teaching”. The expresivas ajustando su respuesta y
elementary School Journal, 1988, núm. manteniendo el equilibrio postural.
88, 297-311. 1.2. Adapta la habilidad motriz básica
• ROKEACH, M. (1973). The nature of de salto a diferentes tipos de entornos

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 278


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

y de actividades físico deportivas en interacción con los compañeros y


y artístico expresivas, ajustando su compañeras utilizando los recursos
realización a los parámetros espacio- expresivos del cuerpo y partiendo
temporales y manteniendo el equilibrio de estímulos musicales, plásticos o
postural. verbales.
1.3. Adapta las habilidades motrices 3. Resolver retos tácticos elementales
básicas de manipulación de objetos propios del juego y de actividades físicas,
(lanzamiento, recepción, golpeo, con o sin oposición, aplicando principios
etc.) a diferentes tipos de entornos y y reglas para resolver las situaciones
actividades físico deportivas y artístico motrices, actuando de forma individual,
expresivas aplicando correctamente coordinada y cooperativa desempeñando
los gestos y utilizando los segmentos las diferentes funciones implícitas en
dominantes y no dominantes. juegos y actividades.
1.4. Aplica las habilidades motrices 3.1. Utiliza los recursos adecuados para
de giro a diferentes tipos de entornos resolver situaciones básicas de táctica
y de actividades físico deportivas individual y colectiva en diferentes
y artístico expresivas teniendo en situaciones motrices.
cuenta los tres ejes corporales y los dos
sentidos, y ajustando su realización a 3.2. Realiza combinaciones de
los parámetros espacio-temporales y habilidades motrices básicas
manteniendo el equilibrio postural. ajustándose a un objetivo y a unos
parámetros espacio-temporales.
1.5. Realiza actividades físicas y juegos
en el medio natural o en entornos no 4. Relacionar los conceptos específicos
habituales, adaptando las habilidades de educación y los introducidos en otras
motrices a las diversidad y a la e áreas con la práctica de actividades físico
incertidumbre procedente del entorno deportivas y artístico expresivas.
y a sus posibilidades. 4.1. Identifica la capacidad física básica
1.6. Mantiene el equilibrio en implicada de forma más significativa en
diferentes posiciones y superficies. los ejercicios.

2. Utilizar los recursos expresivos del 4.2. Reconoce la importancia del


cuerpo y el movimiento de forma desarrollo de las capacidades físicas
estética y creativa, comunicando para la mejora de las habilidades
sensaciones, emociones e ideas. motrices.

2.1. Representa personajes, situaciones, 4.3. Distingue en juegos y deportes


ideas y sentimientos utilizando individuales y colectivos estrategias de
los recursos expresivos del cuerpo cooperación y oposición
individualmente, en parejas o en 4.4. Comprende la explicación y
grupos. describe los ejercicios realizados,
2.2. Representa o expresa movimientos usando los términos y conocimientos
a partir de estímulos rítmicos o que sobre el aparato locomotor se
musicales, individualmente, en parejas desarrollan en el área de ciencias de la
o en grupos. naturaleza.

2.3. Conoce y lleva a cabo bailes y 5. Reconocer los efectos del ejercicio
danzas sencillas representativas de físico, la higiene, la alimentación y los
distintas culturas y distintas épocas, hábitos posturales sobre la salud y el
siguiendo una coreografía establecida. bienestar, manifestando una actitud
responsable hacia uno mismo.
2.4. Construye composiciones grupales
5.1. Tiene interés por mejorar las

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 279


López Bastías, José Luis

capacidades físicas. actividades físicas, lúdicas, deportivas y


artísticas.
5.2. Relaciona los principales hábitos
de alimentación con la actividad física 8.1. Expone las diferencias,
(horarios de comida, calidad/cantidad características y/o relaciones entre
de los alimentos ingeridos, etc…) juegos populares, deportes colectivos,
deportes individuales y actividades en
5.3. Identifica los efectos beneficiosos la naturaleza.
para la salud.
8.2. Reconoce la riqueza cultural, la
5.4. Describe los efectos negativos historia y el origen de los juegos y el
del sedentarismo, de una dieta deporte.
desequilibrada y del consumo de
alcohol, tabaco y otras sustancias. 9. Opinar coherentemente con actitud
crítica tanto desde la perspectiva de
5.5. Realiza los calentamientos participante como de espectador, ante
valorando su función preventiva las posibles situaciones conflictivas
6. Mejorar el nivel de sus capacidades surgidas, participando en debates, y
físicas, regulando y dosificando la aceptando las opiniones de los demás.
intensidad y duración del esfuerzo, 9.1. Adopta una actitud crítica ante
teniendo en cuenta sus posibilidades y su las modas y la imagen corporal de los
relación con la salud. modelos publicitarios.
6.1. Muestra una mejora global con 9.2. Explica a sus compañeros las
respecto a su nivel de partida de las características de un juego practicado
capacidades físicas orientadas a la en clase y su desarrollo.
salud.
9.3. Muestra buena disposición para
6.2. Identifica su frecuencia cardíaca y solucionar los conflictos de manera
respiratoria, en distintas intensidades razonable.
de esfuerzo.
9.4. Reconoce y califica negativamente
6.3. Adapta la intensidad de su las conductas inapropiadas que se
esfuerzo al tiempo de duración de la producen en la práctica o en los
actividad. espectáculos deportivos.
6.4. Identifica su nivel comparando 10. Manifestar respeto hacia el entorno
los resultados obtenidos en pruebas y el medio natural en los juegos y
de valoración de las capacidades actividades al aire libre, identificando y
físicas y coordinativas con los valores realizando acciones concretas dirigidas a
correspondientes a su edad. su preservación.
7. Valorar, aceptar y respetar la propia 10.1. Se hace responsable de la
realidad corporal y la de los demás, eliminación de los residuos que se
mostrando una actividad reflexiva y genera en las actividades en el medio
crítica. natural.
7.1. Respeta la diversidad de realidades 10.2. Utiliza los espacios naturales
corporales y de niveles de competencia respetando la flora y la fauna del lugar.
motriz entre los niños y niñas de clase.
11. Identificar e interiorizar la
7.2. Toma de conciencia de las importancia de la prevención, la
exigencias y valoración del esfuerzo recuperación y las medidas de seguridad
que comportan los aprendizajes de en la realización de la práctica de la
nuevas habilidades. actividad física.
8. Conocer y valorar la diversidad de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 280


Atención a la diversidad en el área de Educación Física para estudiantes con discapacidad en Educación Primaria

11.1. Explica y reconoce las lesiones 13. Demostrar un comportamiento


y enfermedades deportivas más personal y social responsable,
comunes, así como las acciones respetándose a sí mismo y a los otros
preventivas y los primeros auxilios. en las actividades físicas y en los
juegos, aceptando las normas y reglas
12. Extraer y elaborar información establecidas y actuando con interés e
relacionada con temas de interés en la iniciativa inicial y trabajo en equipo.
etapa, y compartirla, utilizando fuentes
de información determinadas y haciendo 13.1. Tiene interés por mejorar la
uso de las tecnologías de la información competencia motriz
y la comunicación como recurso de
apoyo al área. 13.2. Demuestra autonomía y confianza
en diferentes situaciones, resolviendo
12.1. Utiliza las nuevas tecnologías para problemas motores con espontaneidad
localizar y extraer la información que y creatividad.
se le solicita.
13.3. Incorpora en sus rutinas el
12.2. Presenta sus trabajos atendiendo cuidado e higiene del cuerpo.
a las pautas proporcionadas, con orden,
estructura y limpieza y utilizando 13.4. Participa en la recogida y
programas de presentación. organización de material utilizada en
las clases.
12.3. Expone sus ideas de forma
coherente y se expresa de forma 13.5. Acepta formar parte del grupo
correcta en diferentes situaciones y que le corresponda y el resultado de las
respeta las opiniones de los demás. competiciones con deportividad.

Anexo II: “Organización espacial


del aula de Educación Física“

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 247-281 281


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

El arte como método de interacción


social. Diseño y estudio de un caso
práctico en un aula de primaria

García Blanco, Laura


Trabajo Fin de Grado en Educación Primaria
Curso 2017-2018
Universidad Rey Juan Carlos
Tutora: María José Mori Vara. Profa. URJC

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 283


García Blanco, Laura

Resumen
Actualmente la asignatura de educación artística ha disminuido en horas
lectivas, por lo que, en la investigación que se ha llevado a cabo, se considera
dar más importancia al arte como herramienta del aprendizaje colectivo,
vehículo de intercambio y potenciación de las relaciones sociales, trabajándolo
en todos los ámbitos curriculares de la Educación Primaria.
El trabajo está formado por dos partes, la primera parte, teórica, consta de tres
bloques sobre distintas teorías del arte y su importancia en la educación, las
relaciones sociales y el espacio del aula. La segunda parte, práctica, está basada
en proyectos que utilizan el arte en las aulas y se divide en dos, por un lado, el
desarrollo de la actividad, en el que se ha diseñado “Arte Explora” en un aula
de cuarto de primaria y por otro lado, el análisis de los resultados observados
que recoge las opiniones de los alumnos y la profesora.
Por último, respecto a las conclusiones, se plantea la propuesta de mejora, las
limitaciones por parte del colegio al realizar la práctica y los resultados positivos
que se han obtenido al utilizar la actividad en el aula del centro escolar.
Palabras clave
Educación artística, arte, interacción social, espacio del aula, educación
primaria, práctica en el aula.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 284


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

Title
Art as a method of social interaction. Design and study of a practical case in a
Primary classroom.
Abstract
Nowadays the subject of Artistic Education has decreased in teaching hours,
so that, in the research that has been carried out, it is considered to give
more importance to art as a tool of collective learning, exchange vehicle and
empowerment of social relationships, working in all curricular areas of Primary
Education.
The work consists of two parts, the first part, theoretical, consists of three
blocks about different theories of art and its importance in education, social
relations and classroom space. The second part, practical, is based on projects
that use art in the classroom and it is divided in two, on the one hand, the
development of the activity, in which “Explora Art” has been designed in a
fourth grade classroom, and on the other hand, the analysis of the observed
results that gathers the opinions of the students and the teacher.
Finally, regarding the conclusions, it is posed the improvement proposal, the
limitations as far as school facilities is concerned, in order to performe the
practice and the positive results that have been obtained when using the
activity in the classroom of the school.
Keywords
Artistic Education, art, social interaction, classroom space, Primary Education,
classroom practice.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 285


García Blanco, Laura

1. Introducción distinta, es decir, de forma universal


El estado de la educación artística en o como un medio especifico de
el currículo escolar ha disminuido en conocimiento, a través de un lenguaje
horas lectivas, por lo tanto, tiene menos simbólico, corporal, sonoro, visual o
presencia en las aulas. De este modo, literario.
dentro de este, no se trabaja por No obstante, es importante que los niños
igual la educación artística que otras y las niñas lo dominen y sepan utilizar
asignaturas, como se puede observar en este medio de comunicación, porque no
el artículo 6 (p.14) del decreto 89/2014, de solo la actividad artística se desarrolla
24 de julio, del consejo de gobierno, por durante la infancia sino que ocupa toda
el que se establece el currículo de primaria nuestra vida, puesto que el ser humano lo
de la comunidad de Madrid, en el que que trata, a lo largo de su existencia, es
menciona que “los centros, con carácter aprender a transmitir y relacionarse con el
general, impartirán el área de Educación propósito de expresar su realidad interior
Artística, sin perjuicio de que aquellos y exterior. Por este motivo, se considera
centros que dispongan de recursos propios fundamental ejercitar las competencias
puedan impartir, en sustitución o además artísticas desde edades tempranas y un uso
de esta, alguna otra de las áreas a las que sería para poder trabajar con el arte como
hace referencia el apartado 3.c) de este interacción social.
artículo”.
Así que esto supone que se cuestione
De esta forma, en muchos centros se como esos conocimientos son adquiridos
puede sustituir esta asignatura por una y llevados a cabo en el aula para
segunda lengua extranjera, religión o reconfigurarla a través de una práctica
valores sociales y cívicos. Por lo que, en el artística de la instalación.
contexto de esta investigación se considera
importante trabajar el arte en todos los Con respecto a esto, existen diferentes
ámbitos curriculares de la Educación proyectos, programas y talleres, en los
primaria, porque el estudiante no solo se que está basado este TFG, que utilizan
tiene que expresar en educación artística el arte dentro de las aulas e implican
sino que es una herramienta que ofrece a los alumnos como protagonistas del
grandes posibilidades comunicativas y de proceso creador en todas las asignaturas.
aprendizaje en todas las asignaturas. Asimismo, les guía en su reflexión,
mediante juegos cooperativos, en los que
Con esta propuesta de trabajo de fin de se tienen que consultar, investigar y llegar
grado (TFG), se trata de reivindicar la a una conclusión sobre el tema que se
importancia del arte como herramienta trabaje. Estos proyectos son: LOVA, VACA,
del aprendizaje colectivo y como vehículo Arte prosocial Ventillarte y el Programa
de intercambio y potenciación de las MUS-E.
relaciones sociales.
Acerca de esto, VACA (Vehiculizando el
En este sentido, puede intervenir de Arte Contemporáneo como Aprendizaje)
múltiples formas en nuestra vida, con es un proyecto educativo enfocado
diversas muestras artísticas en las que desde el punto de vista de la innovación,
está presente, en arquitectura, escultura, es decir, tratan de acercar el arte
pintura, danza, música, fotografía, contemporáneo a los centros escolares,
videoarte, etc. Dicho de otra manera, es un creando vínculos entre la comunidad
instrumento de interacción, un lenguaje educativa, promoviendo así, el trabajo
que traspasa aspectos sociales concretos, colaborativo. Este trabajo se desarrolla
en el que el artista crea un mundo y luego en dos ambientes, uno con docentes e
lo inventa para desvelarlo (González, invitados y otro en las aulas con docentes
2004). y el alumnado (https://proyectovaca.
Cada ser humano lo enfoca de manera wordpress.com/).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 286


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

Por lo que se refiere a LOVA (La Ópera relacionándose e interactuando


como Vehículo de Aprendizaje) es un socialmente. Por lo que, una manera
proyecto de creación de óperas llevadas de trabajar el arte en las aulas como
a cabo en aulas de más de veinte países. vínculo de las relaciones sociales es el
Además, trata de potenciar la motivación arte prosocial que sirve de guía a los
de los alumnos compaginando su niños/as adquiriendo así, un aprendizaje
temario académico con la creación de cooperativo para la reorganizando el
una obra original con la que aprenden aula, tal como se ha diseñado para una
las profesiones correspondientes del actividad en un aula de cuarto de primaria.
teatro para crear una mayor complicidad
emocional, posibilitando las habilidades 2. Objetivo e hipótesis
sociales, producir en equipo y aprender a
preguntar (https://www.proyectolova.es/). Lo anteriormente dicho nos lleva a
plantearnos las siguientes cuestiones que
El proyecto siguiente, Arte prosocial articulan esta investigación:
Ventillarte, favorece la creatividad
para la transformación social desde la • ¿De qué manera influye la
Asociación Pueblos Unidos. Su intención actividad artística en los niños/as para
es crear un espacio con el que reunir relacionarse?
las ideas de sus habitantes mediante • ¿Por qué es tan importante
talleres que se encarguen de la búsqueda comunicarnos para relacionarnos?
de la identidad e integración (http://
arteprosocialventillarte.blogspot.com. • ¿Cómo la práctica del arte prosocial
es/2013/11/ventillarte.html). puede transformar las relaciones sociales
ayudando a mejorar la comunicación y
El último programa, MUS-E, se desarrolla socialización de los niños/as mediante la
en centros educativos en los que la intervención en el aula?
inclusión educativa y social desde el arte
fomenta el avance de las capacidades De este modo, a partir de estas preguntas,
de los niños y las niñas, así como la se formula la siguiente hipótesis: El
identificación de la diversidad cultural y arte y la creatividad son herramientas
favorece, de este modo, la integración de comunicación, adquisición de
social, educativa y cultural del alumnado conocimiento, mejora de las relaciones
y sus familias. Este programa, a través del interpersonales e intrapersonales, y
arte como metodología, considera de vital permite a los niños y niñas de primaria
importancia el diálogo, la interacción, tomar sus propias decisiones en el aula.
el progreso de la creatividad y la
Asimismo, se presentan los siguientes
imaginación en la práctica educativa para
objetivos de investigación:
obtener una mejora de los aprendizajes
en la educación en valores (http:// • Mostrar la necesidad de la educación
fundacionyehudimenuhin.org/programas/ artística en la educación formal.
mus-e/.)
• Validar que el arte contemporáneo
Acorde con los proyectos anteriormente y la creatividad son herramientas que
nombrados, las actividades que pueden mejoran las relaciones interpersonales de
surgir de trabajar la expresión artística los niños y las niñas en el aula.
mediante la reconfiguración del aula,
van a potenciar la capacidad creativa e • Generar un nuevo espacio
imaginativa de cada uno de los alumnos. comunicativo y de aprendizaje colectivo
en el aula
Así pues en “Arte Explora” nos
encontramos ante un ejercicio de • Fomentar la autonomía y la toma
creación que favorece la interacción de decisiones en los niños y las niñas a
social. De modo que, el ser humano en través de un proceso artístico colectivo.
su etapa educativa está constantemente

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 287


García Blanco, Laura

3. Metodología hibrida, cuantitativa y cualitativa. Sin


En el proceso de investigación de este embargo, por el tipo de investigación en
trabajo se revisará diferentes libros, ciencias sociales y humanidades, centrada
manuales, artículos y documentos en el arte y en la educación, los datos
que sirven de ayuda para hacer un cuantitativos se reducen a lo esencial,
seguimiento de la importancia del arte en ya que los datos cualitativos son los que
la educación hasta conocer su utilidad en proporcionan la información necesaria
el espacio del aula. Para poder elaborar para el análisis de los datos.
una propuesta práctica en primaria, en En este sentido Anguera (1986, p.24)
la que se mostrará cómo, mediante una define la investigación cualitativa
actividad, como puede trabajarse el arte como “una estrategia de investigación
y la reorganización del espacio físico para fundamentada en una depurada y
mejorar la comunicación y las relaciones rigurosa descripción contextual del evento,
sociales gracias al trabajo en equipo. conducta o situación que garantice la
Por lo tanto, este TFG está formado por máxima objetividad en la captación de la
dos partes, una teórica y una propuesta realidad”, es decir, es el análisis y recogida
práctica. La primera parte consta de tres de datos objetivos de la propia experiencia
bloques en el que se desarrollarán distintas vivencial.
teorías sobre el arte, las relaciones sociales Por otro lado, la metodología utilizada
y el espacio del aula. Y, en segundo en este caso se relaciona directamente
lugar, la parte práctica, se divide en dos con las características del método de
partes, la primera que abarca el desarrollo investigación-acción y analiza lo que
de la actividad, materiales, objetivos, sucede desde la perspectiva de aquellos
contenidos, competencias y evaluación y que intervienen en la circunstancia,
la siguiente parte, en la que se detalla el así como, profesores y alumnos (Elliot,
análisis de los resultados observados. 1993). Este método se presenta como una
Además, cabe destacar en la parte metodología de búsqueda orientada hacia
práctica, las limitaciones que han surgido el cambio educativo y se determina como
al realizarla y que se mencionaran un proceso que se crea para desarrollar el
posteriormente en las conclusiones, hábito. Además, requiere la colaboración
motivo por el cual el análisis se ha visto de los individuos para solicitar una acción
afectado. Es decir, ha sido complicado que grupal por la que los sujetos partícipes
un centro accediera a realizar la actividad contribuyen en los períodos del proceso de
y una vez encontrado el colegio, este, ha investigación, comprende la elaboración
limitado el tiempo de uso de la propuesta, del análisis clave de las situaciones y se
con una duración de dos días en vez de dispone por la planificación, acción,
ocho y el último inconveniente, ha sido análisis y reflexión (Bausela, 1993).
al solicitar que el docente estuviera en En cuanto a la estrategia que se ha
dos momentos diferentes, uno presente utilizado para esta investigación, es el
y otro en el que no permaneciese en el estudio de caso único, en el que la muestra
aula, para comparar de este modo, el es una clase de cuarto de primaria con 20
comportamiento del alumnado. Asimismo, alumnos. Por ello, para el análisis, se ha
en esta escuela, se observa que no se utilizado la triangulación de herramientas
dedican las horas suficientes para la de extracción de datos: la observación-
expresión artística y el centro cuenta con participante que nos permite observar el
una metodología convencional por lo que, escenario educativo, es decir, el aula, y se
todos estos inconvenientes afectaran a los ha llevado a cabo mediante la utilización
datos obtenidos en el apartado de análisis de cuestionarios, diagrama de sectores y
de datos. fotografías (comparativa y del proceso).
En general, el tipo de trabajo que se ha De ahí que, para la extracción de datos se
desarrollado consta de una metodología ha elegido mediante votación las ideas de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 288


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

los estudiantes y se ha utilizado una lluvia creativas a medida que va creciendo. De


de ideas plasmada en la pizarra para la esta manera, dichas capacidades van a
elección. ser importantes en su desarrollo como
persona, en su forma de vivir, de razonar y
Respecto a los instrumentos que se de alcanzar conocimientos.
han utilizado para la investigación
cuantitativa y cualitativa, son la muestra, En términos generales, el arte tiene
el cuestionario a la profesora y los grupos diferentes definiciones, tanto en danza,
de discusión. arquitectura, escultura, pintura y
música, como en las prácticas artísticas
En relación con las metodologías más contemporáneas (instalación,
didácticas de la propuesta práctica performance, arte relacional o videoarte).
que se ha utilizado, en primer lugar, la
acción participativa, la cual constituye La primera definición que se puede
la coexistencia del proceso de conocer tener en consideración es la de la Real
y cooperar, comprometiendo la Academia Española (R.A.E) que define el
intervención de la población implicada arte como “manifestación de la actividad
en el estudio, de acción y aprendizaje humana mediante la cual se interpreta
significativo (Ander, 2003). Otro método lo real o se plasma lo imaginado con
de investigación que se ha utilizado es recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.”
el aprendizaje significativo que produce Conforme a esta definición, el ser humano
en el alumnado un cambio de actitud de busca reflejar su realidad y su entorno
manera radical, de este modo, gozan del con la finalidad de ser interpretado y lo
aprendizaje, de la motivación, del trabajo exterioriza utilizando recursos que tiene
realizado y a su vez, se sienten satisfechos a su alcance. Esto ocurre, en la mayoría
de su experiencia educativa (Ballester, de los casos, a través de la comunicación
2005). verbal y no verbal, mientras que en otras
ocasiones, tiene lugar mediante pinturas,
mediante el movimiento corporal, a través
4. Desarrollo del trabajo de instrumentos que producen sonido o
El marco teórico se construye a partir de a través de una inmensidad de lenguajes
los siguientes conceptos que se considera plásticos contemporáneos.
fundamental definir y desarrollar a
continuación para comprender la finalidad De manera que el arte es una forma de
de este trabajo. conocimiento y es primordial que no todos
los individuos tienen porque ser artistas,
sino que hay que aproximarles hacia los
4.1. El arte y su importancia en la
lenguajes artísticos, fomentando las
educación
competencias individuales correspondidas
4.1.1. El arte con lo social, a través de la afectividad, la
En primer lugar, se trata del arte y su percepción, la reflexión y la creatividad
importancia en el ser humano desde que (Read, 1973). Para ser más específicos,
se ha empezado a comunicar sirviéndole consiste en trabajar el lenguaje mediante
como medio, forma y fuente de expresión la educación artística, ya que, el arte es un
que se manifiesta a través de emociones medio de interiorización y exteriorización
y sentidos en la música, la danza, la que posibilita la manifestación de las
pintura y arquitectura. El ser humano emociones que se rechazan fuera del
va adquiriendo una serie de habilidades espacio de la creación, accediendo así, a la
que se desarrollan a lo largo de su vida, contradicción, la frustración, el rencor y a
que practica con el fin de desarrollarse su vez, permite el perdón, la reconciliación
completamente como individuo. En este y el encuentro (López, 2012).
sentido, el arte, desde la etapa infantil
hasta la adulta, permite que el niño o En definitiva, se considera que el arte
niña obtenga y mejore sus habilidades incita a la reflexión y a la resolución de
conflictos como una estrategia en la

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 289


García Blanco, Laura

materia escolar que sirve para incrementar aspectos de su mundo interior y de la


los procesos pedagógicos y los vínculos de realidad exterior”.
los estudiantes (Echeverry y Rúa, 2011).
Por este motivo, constituye un pilar Hay que mencionar, además, que
fundamental que, prácticamente articula la experiencia artística en las aulas
los demás conceptos teóricos de este de primaria, sólo tiene lugar en una
epígrafe. asignatura concreta, la de educación
artística, que es definida por Abad (2011,
p.1) como una “acción lúdica, proceso de
4.1.2. Educación artística simbolización y fiesta participativa donde
El siguiente punto trata como educar en se recupera la comunicación activa como
el arte, es un ámbito en el que no solo se alianza inseparable entre la estética y
transfieren entendimientos académicos, la educación”. Por esto, es fundamental
sino, también conductas, valores, intereses, trabajar esta asignatura que engloba la
emociones y sensaciones (Pérez, 2002). educación plástica y visual en los centros
escolares, ya que aplicando estos medios
En primer lugar, para trabajar el arte en el
de expresión como González, A, explica:
aula necesitamos conocer la importancia
(2016, p.37)
del educador, que tiene un papel
fundamental en los estudiantes, es decir, “Permite que los niños y niñas potencien
la de facilitar el desarrollo del aprendizaje sus capacidades creativas y expresivas.
para así, obtener las percepciones, La expresión artística de los niños, a
actitudes y cualidades, motivándoles e través de la libre experimentación, les
implicándoles en el aula (Saéz y Escarbajal, proporciona la posibilidad de plasmar
2001). su mundo interior, sus sentimientos y
sensaciones, mediante la imaginación,
Por otro lado, también necesitamos saber
la fantasía y la creatividad explorando,
definir que el arte es una herramienta
al mismo tiempo, nuevas estructuras y
para ejercitar y desarrollar las habilidades
recursos.”
como la creatividad, la comunicación y la
sociabilidad. De esta manera, es una forma De ahí que se considere que la educación
para poder relacionarse y expresarse con artística y la creatividad son dos
sí mismos y la sociedad que les rodea conceptos vinculados, puesto que el
(Graves, 2011). acto creativo es la consecuencia de una
sucesión de simbolizaciones, vivencias y
A su vez, Eisner (1972, p.9) justifica el arte
adquisición del entendimiento, es decir,
en la educación diciendo que, “el valor
es una recopilación de los componentes
principal de las artes en la educación reside
cognitivos, emotivos, sociales e intuitivos,
en que, al proporcionar un conocimiento
a partir de los cuales sin enseñanza no
del mundo, hace una aportación única
puede existir la creatividad (Ros, 2002).
a la experiencia individual”. Con esta
afirmación Eisner explica cómo a través La creatividad es un estado del
de la interacción con nuestro entorno pensamiento emocional y crítico, es decir,
adquirimos el conocimiento individual. ninguna persona puede idear ninguna
cosa, a menos que confíe y a su vez sea
En el caso del entorno educativo, según
crítico consigo mismo y no debe sentir el
la Ley vigente LOMCE y tal como aparece
temor a fallar (López, M. 2012). Ya que
en el BOCM, el DECRETO 89/2014, de 24
tomando decisiones se admiten los riesgos,
de julio, del Consejo de Gobierno, anexo
se comenten equivocaciones y esto nos
II (p.67), por el que se establece para la
ayuda a progresar y a expresarnos con
Comunidad de Madrid el Currículo de la
nuestro entorno.
Educación Primaria la educación artística
“comprende diversas formas de expresión Para comprender mejor estos conceptos,
y representación mediante las cuales el algunos autores justifican esta relación
niño aprende, expresa y comunica distintos de creatividad, arte y educación de la

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 290


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

siguiente manera. Dado que el ser humano siempre ha


tratado de conocer, expresarse, sentir y
Por un lado, se entiende por creatividad poder desarrollar su imaginación como
como menciona Esquivias, M (2004, p.6) a indica Francisco Gil Tovar (1988, p.51),
Pereira como: “es un ser que piensa, quiere y siente;
“Ser creador no es tanto un acto que se interiorice y expresa; que busca
concreto en un momento determinado, trascender y que se angustia; que intuye,
sino un continuo ‘estar siendo creador’ imagina y fantasea;”. Es decir, necesitamos
de la propia existencia en respuesta comunicarnos para interpretar el
original... Es esa capacidad de gestionar entorno que nos rodea, solucionando los
la propia existencia, tomar decisiones problemas de la vida cotidiana y de esta
que vienen ‘de dentro’, quizá ayudadas forma, llegar a conocernos y relacionarnos
de estímulos externos; de ahí su con las demás personas.
originalidad”. Con la finalidad de extrapolar estas
De igual modo, Guilera, Ll (2011, p.21) definiciones, entendiendo la influencia
cita a John E. Arnold para relacionar el existente entre la actividad artística y
arte con la creatividad diciendo que “La los niños/as, como una nueva forma de
creatividad es el arte de dar una nueva autoconocimiento para el ser humano,
mirada a los viejos conocimientos. Todas tanto a nivel intrapersonal como a nivel
las personas nacemos con un determinado interpersonal, Graves (2011, p.225) afirma
potencial para la actividad creativa.” que “si practicamos el arte en grupo
la actividad creativa genera múltiples
Por otro lado, Landau (1987, p.115) oportunidades para la interacción entre
entiende por creatividad “una postura participantes, dándonos un espacio
existencial que posibilita hallar nuevos social protegido para aprender y ensayar
aspectos en lo conocido y familiar, nuestras habilidades sociales”.
confrontarse con las situaciones
desconocidas o cambiadas, que traen 4.1.3. Arte prosocial
consigo todo proceso de educación,
En relación con lo mencionado
toda crisis de vida y también el hecho
anteriormente, el arte como interacción
de envejecer”. Igualmente, Vigotsky
social se puede llevar a cabo en las
(1997, p.2) considera actividad creadora
aulas mediante la arterapia social o
“a toda realización humana creadora
arteprosocial. Aunque es cierto, que se
de algo nuevo, ya se trate de reflejos de
utiliza para trabajar el arte mediante
algún objeto del mundo exterior, ya de
la actividad artística como proceso
determinadas construcciones del cerebro o
terapéutico, como proceso creativo y
del sentimiento que viven y se manifiestan
tiene como objetivo llegar a nuestro
sólo en el propio ser humano.” Así que, es
conocimiento interno individual. Se
la capacidad de originar que exista algo
debe agregar también que, ayuda en
nuevo para la persona y se trata de una
las dificultades sociales, educativas e
destreza necesaria en todos los aspectos
individuales, trabajándolas a través de las
de la vida humana.
prácticas plásticas, sonoras, dramáticas,
A su vez, la creatividad se puede relacionar teatrales o escritas y posibilitando así,
con la imaginación, porque para crear la integración social de forma crítica e
hay que pensar. Justo y Franco (2008, innovadora (Bassols, 2006).
p.111) lo demuestran citando a Madrid,
Para trabajar la arteterapia es necesario
que sostiene que “al tratar de establecer
percibir el proceso creativo, entendiendo
nuevas relaciones solemos utilizar la
el arte como un medio de destrucción, de
imaginación para tomar distancia del
innovación y liberación continua. Puesto
mundo inmediato, al tiempo que nos
que la creación se entiende como un
permite interiorizar nuestras percepciones
lenguaje, con el propósito de comunicarse
y explorar un abanico de posibilidades.”

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 291


García Blanco, Laura

en todos los ámbitos (López y Martínez, mejora de la socialización. Este tipo de


2012). juego, Montaño y Rodríguez (2014, p.20)
lo definen citando a Javier Giraldo para
No obstante, para llegar a nuestro yo
definirlo, diciendo que:
interior y poder crear necesitamos del
entorno, desarrollar esa imaginación y “Es aquel en el que la diversión prima
comunicación artística con la ayuda de por encima del resultado, en los que no
nuestra sociedad. Dicho de otra manera, suelen existir ganadores ni perdedores,
a esto se le denomina arteprosocial, como los que no excluyen, sino que integran,
define Rico (2011, p.387) “es el arte que los que fomentan la participación
ayuda a encontrar caminos socialmente de todo y en los que la ayuda y la
positivos, educación, integración, cooperación de los participantes es
desarrollo de grupos vulnerables, inclusión necesaria para superar un objetivo o reto
social, participación cívica o desarrollo común”.
de nuevos públicos y artistas.” Por lo
tanto, es muy importante socializarnos, Por lo que, es un medio de juego por
porque el poder expresarnos entre más el cual el grupo de la clase como tal
personas ayuda a valorarnos, a tener coopera para obtener un fin común y
confianza, autoestima y favorece nuestra que les beneficie a todos. De modo que
imaginación. Nieto (1990, p. 115) especifica que el
juego cooperativo, “apoya en la idea de
Con respecto al concepto prosocial, está proporcionar intercambios de experiencia,
referido como una conducta, Redondo nuevos estímulos, el éxito y diversión para
(2013, p.237) citando a Roche señala que todas las personas que participen en él”.
“aquellos comportamientos que, sin buscar
una recompensa externa, favorecen a otras Así pues, para socializarnos hay que
personas o grupos sociales y aumentan la trabajar en la mejora de las relaciones
probabilidad de generar una reciprocidad sociales, puesto que se considera
positiva de calidad y solidaridad en las conveniente comprender las realidades
relaciones interpersonales o sociales”. externas e internas del individuo en su
Hay que mencionar además, que es una crecimiento personal, y en este sentido,
conducta espontánea que se denomina el uso del juego como vehículo para
como una dimensión de la competencia establecer vínculos se convierte en una
social y es muy significativa durante el herramienta primordial.
progreso de las destrezas sociales en la
infancia, ya que se obtienen beneficios 4.2. Las relaciones sociales
propios y colectivos (Betina, 2012). Vivimos en una sociedad de constantes
Es por esto, por lo que los estudiantes cambios en la educación, los cuales son
deben esforzarse en conseguir estas esenciales y afectan tanto positiva como
conductas, tanto prosociales con el negativamente en los niños/as en su día a
objetivo de adquirir los valores, como los día.
comportamientos positivos para favorecer La educación ocurre en un entorno social,
sus relaciones sociales (Garaigordobil, participativo y cultural, con un propósito
2003). colectivo en el que se tiene interés por los
Como resultado, a fin de adquirir estas demás y se toman decisiones globales e
conductas sociales, se utiliza el juego, ideológicas (Salamon, 1980). Por lo tanto,
como Jaramillo (2004. p, 58) define “es el la sociedad es la clave para fomentar las
lenguaje más apropiado para el desarrollo habilidades sociales e integrar a cada
de la creatividad, pues gracias a él, el niño estudiante en los centros educativos.
tiene la posibilidad de producir sonidos, Para definir que son las relaciones sociales,
reproducir imágenes y manejar sus primero hay que conocer el significado de
movimientos” y un medio para conseguir sociedad, socialización y sociabilidad.
esto, es el juego cooperativo para la

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 292


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

En relación al término de sociedad, es tan ámbito familiar pero cuando comienzan la


amplio de definir que existen diversos etapa escolar, el colegio se transforma en
autores que lo explican. Por lo tanto, un elemento socializador común ante el
Flaquer (2014) menciona a Durkheim elemento socializador particular familiar
quien expone que “es algo más que la y a partir de aquí, es cuando asimilan a
suma de los individuos que la componen”. través de esta interacción a controlar sus
Asimismo, Estramiana (2003, p.16) impulsos, imitar comportamientos y a
sostiene que según Weber, “no puede ser respetar a los compañeros/as (Beltrán y
comprendida al margen de las acciones de Bueno, 1995).
los individuos y significados que estos dan
a su conducta”. De este modo las relaciones sociales en
la educación son la unión de dos o más
De modo que en toda sociedad hay niños y niñas que se juntan normalmente
socialización como Rael (2009, p.2) cita a durante las actividades, comparten ideas,
Horton y Hunt para definir socialización sentimientos y objetos personales (Flores y
como: Ramos, 2013), desarrolladas en el aula para
ayudarles en sus dificultades para conectar
“El proceso mediante el cual se socialmente con sus compañeros/as.
interiorizan las normas del grupo en
el que se vive. En el proceso existen Es por esto que, Caballo y Verdugo (2005,
diversos agentes socializadores con una p.29) en su programa para mejorar las
influencia directamente proporcional relaciones sociales menciona a Piaget
a su cercanía al individuo. Los agentes diciendo que:
que influyen en la socialización son:
la familia, la escuela, los medios de “Las interacciones con los iguales son
comunicación y los diferentes grupos necesarias para el adecuado desarrollo
ideológicos o culturales. La familia y social y cognitivo. En estas interacciones
la escuela tienen un carácter formal e el niño/a desarrolla realmente sentido
institucional”. de independencia y cooperación, y
establece un conjunto de reglas que le
Asimismo, Simmel señala la importancia ayudan a pasar de la dependencia de
de las asociaciones durante las relaciones las reglas y sanciones impuestas por los
personales, momento en el que la adultos a la independencia.”
socialización cambia la unión existente
entre los individuos ocasionado a su vez, Es decir, los niños/as necesitan ser
distintos niveles de cohesión entre los autónomos para saber cooperar en grupo
mismos (Rojas, 2014). y lograr unas habilidades sociales, que
comienzan a manifestarse en la educación
Es así que, en la educación la sociabilidad en valores, ya que son un medio por
es una división de una acción recíproca, en el cual pueden dar y recibir estímulos
la que se origina el acercamiento de los positivos y les guía en la participación
individuos que se relacionan sin ninguna colectiva (Michelson, Sugai, Wood y
intención material, pero que se pueden Kazdin, 1987). Por ello, para educar en
interponer ante un beneficio común valores en primaria, Bolívar (1998, p.4)
(Chapman, 2015). Es decir, son las acciones expone que:
que cada niño y niña revela en abundantes
detalles de su conducta (Perinat, 2015) “La inclusión de los temas transversales
y sirve para referirse a las interacciones debe, entonces, realizarse en el conjunto
sociales porque son una parte esencial de actividades educativas del centro e
de la sociabilidad, en la cual se da un integrados en los contenidos temáticos
significado individual y grupal mediante de cada área. Para no quedar diluidos en
las relaciones. las áreas, o como acciones esporádicas,
apostar en sentido fuerte por la
Por lo tanto, estas interacciones las educación moral y cívica mediante los
comienzan a desarrollar los niños/as en su temas transversales”.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 293


García Blanco, Laura

No obstante, fomentar la educación 4.3. El espacio del aula


en valores en todas las asignaturas es El espacio es el lugar físico en el que
beneficioso porque favorece la interacción transcurren todos los acontecimientos y
a través de la comunicación y así mismo, relaciones de los seres vivos u objetos.
los valores del arte en la educación nos Tal como define Piaget (1985, p.202), es
influyen para entender las diferentes “el producto de una interacción entre
posibilidades de expresión que tienen las el organismo y el medio, en la que no
personas y los pueblos en cada momento se podría disociar la organización del
histórico (Huerta, 2002). universo percibido y la propia actividad”.
Pero a diferencia de lo anterior, para Pierre
Por lo que, un medio de expresión para Bourdieu existen dos planos en el espacio,
transmitir los hábitos sociales y los valores uno físico y uno social. En los dos, hay una
es el arte, puesto que es un lenguaje unión irrompible en los que la dimensión
universal y sirve para comunicarnos a material es una consolidación de lo que
través de él. acontece en el ámbito social y simbólico
En cuanto a comunicación, Ongallo (Kuri, 2013). El plano físico es más
(2007, p.11) cita a varios autores para dar específico y evidente y por el contrario,
un significado a este término, primero el plano simbólico se asocia con lo social,
menciona a Anzieu quien la define como de ahí que el espacio simbólico es el que
“el conjunto de los procesos físicos y posibilita tanto a los individuos como a
psicológicos mediante los cuales se efectúa los grupos a establecer una interacción
la operación de relacionar a una o varias activa con el entorno, apropiándose de él
personas – emisor, emisores- con una o y creando un sentimiento de pertenencia
varias personas –receptor, receptores-, (Valera, 1997).
con el objeto de alcanzar determinados Por esto, el espacio dedicado al aula es
objetivos”. Y posteriormente menciona un espacio social y simbólico como se ha
a Mailhiot quien postula que la explicado anteriormente, un lugar que
comunicación humana: beneficia al aprendizaje y a las relaciones
“No existe en verdad sino cuando entre sociales mediante la cooperación y
dos o más personas se establece un participación. Según Zabalza (1987, p.120
contacto psicológico. No basta que seres y 121):
con deseos de comunicación se hablen, “El espacio en la educación se constituye
se entiendan o incluso se comprendan. como una estructura de oportunidades.
La comunicación entre ellos existirá [...] Será facilitador, o por el contrario
desde que (y mientras que) logren limitador, en función del nivel de
encontrarse”. congruencia con respecto a los objetivos
De ahí que, la comunicación en el Arte o dinámica [...] que se pongan en
necesita detenerse en las acciones e marcha o con respecto a los métodos
interacciones del individuo mediante educativos... que caractericen nuestro
conductas artísticas, detallando y estilo de trabajo... [...] El ambiente de
razonando en todo momento sobre clase en cuanto contexto de aprendizaje,
las circunstancias comunicativas de la constituye una red de estructuras
experiencia, emotividad, desarrollo espaciales, de lenguajes, de instrumentos
cognitivo y lingüístico (Aburto, 2009). y, en definitiva de posibilidades o
limitaciones para el desarrollo de las
Por lo tanto, es fundamental la actividades formativas.”
comunicación para desarrollar las
relaciones sociales y más aun es necesario Por ello, es la zona en la que dependiendo
adquirir esto en las aulas, que es el espacio del ambiente o clima que ha sido creado
en el que pasan la mayor parte de su por el educador y los estudiantes del aula,
tiempo. beneficia o no en su desarrollo tanto
educativo como social. El clima en el aula

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 294


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

es primordial para el aprendizaje y según Laorden y Peréz (2002, p.134) citan a


Martínez (1996, p.118) hay unos factores Lledó y Cano para explicar los principios de
que la afectan: “un nuevo ambiente escolar:
“Definimos pues el clima atmósfera o 1. El aula debe ser un lugar de encuentro
ambiente del aula como una cualidad entre unos y otros.
relativamente duradera, no directamente
observable, que puede ser aprehendida y 2. Deben sugerir gran cantidad de
descrita en términos de las percepciones acciones.
que los agentes educativos del aula van 3. Debe estar abierta al mundo que le
obteniendo continua y consistentemente rodea.
sobre dimensiones relevantes de la
misma como son sus características 4. Debe ser un espacio acogedor.
físicas, los procesos de relación socio
5. Nuestra clase tiene que ser un lugar
afectiva e instructiva entre iguales y
vivo, un lugar distinto, con personalidad
entre estudiantes y profesor, el tipo de
propia.”
trabajo instructivo y las reglas, y normas,
que lo regulan. Además de tener una Por lo que, es en el aula donde
influencia probada en los resultados establecemos una serie de relaciones
educativos, la consecución de un sociales, donde transmitimos emociones
clima favorable constituye un objetivo de pertenencia, es decir, se trata de un
educativo por sí mismo”. territorio cuya intención es crear un
vínculo con los alumnos, facilitándoles su
Teniendo en cuenta que el aula sea el
aprendizaje (Acaso, 2013). Además para
lugar en el que los estudiantes pasan
que los estudiantes se sientan cómodos y
muchas horas al día y lo importante es
favorecer la concentración, producción de
que se sientan cómodos y a gusto, es
sentimientos e intercambio de opiniones,
importante la figura del profesor, quien
es necesario reorganizar el espacio de
normalmente planifica y organiza al
la forma con la que ellos se sientan
comienzo del curso sin preguntar a sus
identificados. Como ha llevado a cabo la
alumnos. Pero al inicio, cuando los niños/
artista Rosan Bosh (2012) en sus proyectos,
as llegan a clase, se encuentran con un
desarrollando iniciativas, reorganizando
espacio con las mismas paredes blancas,
diferentes zonas y cambiando los recursos
mesas, sillas, misma luz de fluorescentes,
para investigar los diferentes procesos de
ventanas, pizarra y mismo mobiliario que
enseñanza. Creando y diseñando espacios
el curso anterior, curso en el que ellos no
que nos hagan reflexionar y favorezcan
han invertido su tiempo para participar
el trabajo en equipo, de modo que nos
en su acondicionamiento y esto les puede
cambien la manera de reflexionar, actuar y
resultar incomodo, monótono y perjudica
reaccionar.
su aprendizaje.
Porque no solo consiste en crear y diseñar
En cuanto al aprendizaje escolar, se
el entorno en el que se encuentran,
desarrolla en un espacio donde la
sino en enseñarles a pensar y para ello
distribución de sus elementos afecta
necesitamos que haya comunicación
al proceso educativo de cada alumno
en el aula, instaurando un espacio de
por consiguiente, deben favorecer su
oportunidades para la adquisición del
interacción y tal como Barbero (2011,
conocimiento, procurando que el niño/a
p.278) cita a Bauman para explicar el
no sea el único ejecutor de actividades
espacio como fenómeno social diciendo
promoviendo así, el juego libre y la
que “la realidad del espacio está en su
experimentación, que les proporciona
construcción”, todo el espacio puede ser
ser sujeto de su propio aprendizaje en
modificado y reorganizado.
interacción con el medio y con los demás
Es por esto que, para crear un nuevo (Vílchez, Hidalgo, Silva, Maza y Caballero,
espacio reestructurando de la clase, 2012).

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 295


García Blanco, Laura

Lo dicho hasta aquí supone que, no Es por esto por lo que el modelo de
hay herramienta más eficaz que la comunicación que tendría que existir
comunicación, como expone Cantón (2007, en un aula siempre es el múltiple, en el
p.124) citado por Simón quien señala que que los estudiantes con su lenguaje son
“el más importante espacio simbólico los protagonistas y con sus respuestas
humano es el lenguaje, ya que a través se enriquecen mutuamente tal como
de él proyectamos la realidad y le damos Ballenato (2009, p. 48) menciona “el
forma: situamos, nombramos, ensalzamos, lenguaje revela cómo cada individuo
insultamos, caracterizamos, calificamos, procesa de manera diferente la
damos forma o valor o lo quitamos”. información procedente de su entorno”.
Ya que para que ocurra la comunicación,
4.3.1. La comunicación en el aula hay que mantener una escucha activa,
entender y prestar atención sobre lo que
El aula es un espacio de comunicación
otra persona quiere expresar. Asimismo,
(Ruiz, 1994), por ello, lo primero que se
existen varios elementos para una escucha
necesitan los alumnos para relacionarse
activa, como la intencionalidad; prestar
es aprender a escuchar para poder
atención y parafrasear, es decir, esto
reflexionar correctamente.
significa expresar con palabras propias
La comunicación definida anteriormente lo que el emisor dice y abreviar, avisando
en el punto 4.2, utiliza los canales auditivo, del nivel de comprensión o necesidad de
visual y táctil y las funciones que adquiere aclaración del mensaje (Fonseca, 2010).
son la informativa, afectiva, empática y
Todos estos elementos benefician la
educativa. Según Cañas (2010), existen tres
reflexión, porque escuchando es como
tipos de modelos en la enseñanza:
se aprende a formular las respuestas
• Unívoca: es aquella en la que el correctas, sabiendo como razonar para
profesor emite los mensajes y los resolver las situaciones de conflicto que
alumnos prestan atención. No suelen puedan surgir. Por esta razón, el cuestionar
encontrarse disconformidad por parte de una mente activa nunca termina el
los alumnos, ya que siendo el mensaje es proceso de reflexión, porque las cuestiones
siempre el mismo y puedan así, colaborar siempre se modifican y estas a su vez,
y tener las mismas oportunidades. Este originan más preguntas, es decir, mientras
modelo se adecua al método directivo, averiguamos como razonar y la evaluamos,
es decir, el alumno debe adaptarse al mejoramos nuestro pensamiento (Elder y
profesor y un ejemplo es cuando dicta el Paul, 2002). De modo que, es fundamental
profesor o aclara una actividad. generar espacios para que los niños/as
dialoguen de lo que necesitan interpretar,
• Biunívoca: es aquella en la que puede dominen el cómo formular preguntas
haber en la comunicación un cambio y se interesen de las respuestas con
de dirección porque algunos de esos la finalidad de crear verdaderos actos
mensajes emitidos son dirigidos por los comunicativos (Goodman, 1995). Por lo
alumnos. En este modelo el valor social tanto, es necesario saber cuál es la opinión
que se difunde es el del respeto por los de cada alumno, dándoles la oportunidad
compañeros, en el que deben escuchar de participar activamente para potenciar
y ejemplos de ello es cuando el docente sus capacidades y ayudar con ello a las
pregunta al alumno/a y por ello, surgen relaciones sociales mediante el arte
preguntas para la reflexión. prosocial. Asimismo, hay que implicarles
en lo referente a la actividad que se va
• Múltiple: este modelo se basa en
a plantear y hay que tener en cuenta sus
que todos los participantes son los
opiniones, ya que el aula, es un ecosistema
protagonistas y aprenden unos de
lúdico ideado por el educador para que
otros. Ejemplos de ello es hacer debates
se pueda modificar y volver a construir a
y el momento en el que los alumnos
través del juego compartido (Abad, 2014).
formulan sus respuestas.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 296


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

5. Propuesta práctica aprendizaje colectivo y el intercambio de


Llegados a este punto del trabajo, aprendizajes. De esta manera, se permite
queda clarificada, de forma teórica, la a los estudiantes expresar sus opiniones e
importancia del arte como herramienta ideas para la transformación espacial sin
plástica y visual, que no sólo se basa en un modelo previo establecido.
aprender a pintar, dibujar y decorar, sino Esta propuesta práctica se ha desarrollado
también a crear y transformar todo lo que en un aula de cuarto de primaria, que
tienen a su alrededor, y como vehículo de cuenta con 20 niños/as con edades
comunicación facilitador de relaciones. comprendidas entre los ocho y nueve
Ya que consiste más en el cómo hacer las años. Se realizaron cuatro sesiones de
cosas y como entender lo que se ve. 45 minutos a principios del segundo
Por ello, se ha diseñado “Arte Explora”, trimestre, en el mes de febrero y se
una actividad de varias sesiones acerca del organizaron de la siguiente manera:
uso del arte en las aulas en un colegio del • 1 de febrero: Sesión 1 y 2 (9:45 - 11:15
municipio de Ciempozuelos (Madrid). Con horas).
ella, se pretende trabajar, en el marco del
arte prosocial, la reconfiguración creativa • 5 de febrero: Sesión 3 y 4 (12:30 - 14:00
del espacio del aula para favorecer la horas).
comunicación, las relaciones sociales, el

ARTE EXPLORA
OBJETIVOS:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: • Fomentar la motivación por el


aprendizaje a través de la participación.
Es una actividad enfocada para que los
alumnos reflexionen sobre cuál es su • Promover la creatividad como un
aula ideal, les haga sentir como artistas elemento colectivo para facilitar
modificando su aula de forma creativa las relaciones sociales y mejorar la
y tomando sus propias decisiones, para comunicación.
mejorar la comunicación y las relaciones • Favorecer el proceso de toma de
sociales. decisiones a través de la participación.
• Fomentar el intercambio de ideas para
construir un conocimiento común.

CONTENIDOS:
MATERIALES:
Arte, creatividad, organización del espacio,
Sesión 1: pizarra, tizas, proyector y
sociabilidad.
ordenador.
COMPETENCIAS DE LAS SESIONES:
Sesión 2: pizarra y tizas de colores.
Creativa, comunicativa, perceptiva, técnica,
Sesión 3: rotuladores, pinturas de colores,
expresiva, estética y social.
pegamento, etc.
Sesión 4: pizarra y tizas. DURACIÓN: 50 min por sesión.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 297


García Blanco, Laura

SESIONES

SESIÓN 1: PREGUNTAS
En la primera sesión, se mostró un power point (ANEXO 1) con información y preguntas
formuladas de forma grupal. Para incitarles a la reflexión, se proyectaron imágenes
sobre espacios dedicados al arte en la calle, en museos, en aulas y estudios de artistas
contemporáneos.
Las preguntas son:
1º ¿Qué sabéis sobre el arte? ¿Qué es?
2º ¿Qué formas de hacer arte conocéis?
3º ¿Qué artistas conocéis?
4º ¿Cómo definirías que es la creatividad?
5º ¿Cómo es vuestra clase? ¿Tenéis algún espacio dedicado al arte?
6º ¿Cómo utilizaríais la creatividad vosotros para reorganizar de forma artística vuestra
aula y mejorar la comunicación y la relación entre vosotros?
Una vez contestadas las preguntas, se votaron las ideas aportadas sobre las cuestiones
y se hizo hincapié en su protagonismo como “nuevos artistas” para empujarles a que
imaginaran lo inimaginable, a que reflexionaran sobre lo que, según ellos y ellas, falta en
su aula, y, de esta manera, gestar ideas sobre la modificación del espacio que configurara
su “aula ideal”. Además, se les pidió que, cada idea proporcionada, debía tener como
finalidad mejorar la comunicación y las relaciones, acompañando esto con una explicación
de los motivos de la propuesta, para pasar, acto seguido, a pensar en las posibilidades
reales de llevarlo a cabo.

SESIÓN 2: ¿CÓMO SERÍA TU CLASE IDEAL?


En esta sesión se realizó un plano de la clase en la pizarra y los alumnos dibujaron, con
diferentes colores, las ideas concebidas en la sesión 1, pensando, además, los materiales
necesarios para producir dicha transformación del aula.

SESIÓN 3: CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO:


En esta sesión, se construyo de forma colectiva un nuevo espacio del aula con las
aportaciones de los niños/as durante la sesión 1 y 2. De esta manera, se cambiaron de
lugar zonas del aula, añadiendo recursos o creando con materiales zonas nuevas.

SESIÓN 4: EVALUACIÓN
En esta sesión, mediante preguntas contestadas de forma participativa a los alumnos y un
cuestionario realizado al profesor/a, se evalúa y se recoge la percepción de los alumnos
sobre lo ocurrido en las anteriores sesiones. Las preguntas que se les hizo son:
1º ¿Cómo os habéis sentido al reorganizar la clase aportando vosotros las ideas?
2º Con los cambios que habéis hecho en el aula. ¿Qué cosas de vuestro día a día mejoraría?
3º ¿Habéis hablado con compañeros con los que no soléis hablar?
4º ¿Pensáis que necesitáis más tiempo para haber realizado la actividad?

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 298


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

EVALUACIÓN DE LAS SESIONES:


Las sesiones se evaluaron con una observación directa y una observación participante,
para analizar cómo ha tenido lugar la adquisición de conocimiento sobre arte, el
proceso creativo, la organización del espacio, la sociabilización, las habilidades,
conductas y participación. Por último se llevo a cabo una evaluación final en la que,
tras haber realizado todas las sesiones, se han analizado los resultados recogidos para
comprobar si se habían conseguido los objetivos y el funcionamiento de las medidas de
cambio y mejora durante el desarrollo de la actividad. Como instrumento de evaluación
se utilizará una rúbrica (ANEXO 2), dividida por categorías, en la que se marcara con
una “X”, lo observado durante las sesiones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO
Participación:
Participan de forma activa durante las sesiones.
Formulan preguntas adecuadas a las cuestiones.
Respetan los turnos de palabra y las opiniones los demás.
Toma de decisiones:
Son autónomos a la hora de tomar decisiones.
Hay un niño o niña que dirige las decisiones.
Los conflictos se resuelven de forma asertiva.
Se tienen en cuenta las opiniones de todas las niñas y niños del grupo.
Reto creativo:
Ponen en práctica los conocimientos sobre arte.
Justifican su elección creativa.
Demuestran iniciativa y creatividad durante la actividad.
Realizan trabajos manuales de manera creativa empleando diferentes
materiales o recursos.

CUESTIONARIO PARA EL PROFESOR/A


1. ¿Cuántos años lleva como docente?______
2. Al comienzo del curso, ¿pregunta a sus alumnos como quieren colocar, organizar y
decorar la clase? SI__ NO__
3. Si en la pregunta 2 ha contestado a NO, explique Porque:
4. ¿Cree que es beneficioso que los niños/as sean participes de la reorganización y
decoración del aula? SI__ NO__
5. Explique el porqué de su respuesta anterior:
6. ¿Qué ha podido observar de los niños/as realizando las actividades de la propuesta
práctica de esta investigación?
7. ¿Cree que alguna de las propuestas de sus alumnos y alumnas serviría para mejorar la
comunicación y el aprendizaje?
Observaciones:

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 299


García Blanco, Laura

6. Análisis de los resultados exámenes, ordenador, pantalla de la


Una vez realizadas las sesiones se procede pizarra digital, un mueble con recursos
a analizar los datos recogidos durante el artísticos y un corcho donde colgar sus
desarrollo de la propuesta práctica. Para trabajos.
extraer dichos datos, durante la primera y Además, para llevar a cabo la actividad,
cuarta sesión, se ha preguntado de forma se encuentran una serie de recursos y
abierta al alumnado sobre su punto de materiales insuficientes, de manera que
vista acerca de la reorganización de su se considera que este entorno no cuenta
aula. De este modo, cada niño/a ha podido con el acondicionamiento necesario
manifestar una idea individual sobre qué imprescindible para el aprendizaje. Todas
cambios realizarían para conseguir su estas cuestiones se pueden observar en las
clase ideal. Gracias a esta propuesta, se siguientes fotografías:
ha podido observar el funcionamiento
democrático en la toma de decisiones Durante las cuestiones de las sesiones, del
a través de la votación, así como, las total de la muestra escogida, la mitad,
consecuencias de la transformación del aproximadamente el 50% ha participado
espacio. activamente durante las actividades
(ANEXO 3) y en cambio, la otra mitad,
En primer lugar, se considera necesario un 50% no ha colaborado. Es así que de
realizar una descripción de la la parte no colaborativa, el 30% no ha
configuración previa del aula en la que expresado su opinión en voz alta, el 15%
se ha llevado a cabo la intervención. Esta no trae el material y el 5% participa muy
clase estaba distribuida en cinco grupos de poco. Tal como se detalla en el gráfico 1, la
cuatro y cinco mesas, y además contaba colaboración de los alumnos:
con diferentes zonas: zona de horario,

Figura 1. Imagen del aula antes de la intervención artística./ Elaboración propia.

Figura 2. Imagen del aula antes de la intervención artística./ Elaboración propia.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 300


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

Colaboración
Colaboracióndedelos
losalumnos
alumnos

Participaciónactiva
activa
En cuanto a la segunda cuestión,
Participación
un 90% ha respondido con técnicas
Parcicipa muy poco
artísticas diciendo “puntos”, “rayas” y
30% Parcicipa muy poco “arte abstracto”, y con un 10% dieron
30%
50% respuestas cercanas al proceso creativo no
50% No trae el material
No trae el material 3ºa ¿Qué
las3ºformas
¿Qué creativas.
artistas
artistas
conocéis?
conocéis?
15% No expresa su opinión en
15% Novoz
expresa
alta su opinión en
5% voz alta 5% 5%
5%
Gráfico 1. Colaboración de los alumnos./ Elaboración
propia.
  MúsicosMúsicos

  PintoresPintores
o escultores
o escultores

En cuando a la primera sesión se les ha 95% 95%


hecho un total de seis preguntas (ANEXO
4), que se han votado grupalmente y de
las respuestas dadas, han sido apuntadas Gráfico 4. ¿Qué artistas conocéis?/ Elaboración    
en forma de lluvia de ideas en la pizarra propia.
(ANEXO 5). Con estas cuestiones se
1º ¿Quéobtienen
sabéis
analiza
1ºarte
¿Qué
los siguientes datos que se
sobre el arteelyarte
aycontinuación:
sabéis sobre quey es?
que es?
A la tercera pregunta, un 95% de los
béis sobre el que es? alumnos ha respondido con artistas
relacionados con la música. Y el resto, un
4º ¿Cómo definiríaspintores
5% ha mencionado
4º ¿Cómo definirías que es la
que eso escultores.
la
Pintura creatividad?
20% 20%
Pintura
Pintura
creatividad?
No tieneNo tiene relación
relación con el arte
con el arte
10% 10%No tiene relación
70% con el arte
70% Otros
70% Otros tipos de tipos
arte de arte Definiciones de arte
Otros tipos de arte Definiciones de arte
100%
100%
Gráfico 2. ¿Qué sabéis sobre el arte y que es?/  
 
Elaboración propia.  
Gráfico 5. ¿Cómo definirías que es la creatividad?/  
En la primera pregunta, la mayor parte Elaboración propia.
de ese 100%, han dado con un 70%,  
respuestas alrededor del término pintar, A la cuarta pregunta, el 100% de las
expresando sentimientos, investigando e respuestas se aproximan a las definiciones
imaginando algo. Por otro lado, un 10% recogidas en el marco teórico de este
ha contestado que es viajar o ser famoso trabajo, puesto que en este momento
y solo un 20% ha respondido que es 5º ¿Cómo esrespuestas
las
5º ¿Cómo vuestra clase?
surgían
es vuestra ¿Tenéis
de
clase? una algún
forma
¿Tenéis más
algún
2º esculturas,
¿Qué formas música y planos.
de hacer fluida. dedicado al arte?
arte conocéis? espacio espacio dedicado al arte?

10% 10%
10%
Opinión
Opinión negativa
negativa
Técnicas del arte
Opinión
Opinión positiva
positiva
Otras respuestas
90% 90%
90%

Gráfico 6. ¿Cómo es vuestra clase? ¿Tenéis algún  


Gráfico3. ¿Qué formas de hacer arte conocéis?  
espacio
  dedicado al arte?/ Elaboración propia.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 301


García Blanco, Laura

En cuanto a la quinta pregunta, el 90% en el centro”, “utilizar globos, escribir


de los niños/as han manifestado opiniones un mensaje por fuera y mandárselo al
negativas diciendo “es espantosa”, “tiene compañero”, “inventar un idioma con
un color apagado en las paredes”, “luces letras y sonidos que solo sepa su clase”,
de hospital”, “es descolorida”, “ hay pocos “hacer figuras de papiroflexia y mandar
materiales en el aula”, “no está limpia” mensajes con esas figuras”, “ lata con
y “no tiene muchas zonas dedicadas al hilo para comunicarse”, “hacer un mural
arte”. poniendo las manos de cada uno, el
º¿Cómo utilizaríais la creatividad paralo nombre y con mensajes pegados con
Por otro
6º¿Cómo lado, el 10%
utilizaríais niños/as opinó
la creatividad para blu-tack dejar un mensaje en la mano
reorganizar de forma
contrario, artística
diciendo que el
“era aula y
bonita”,
reorganizar de forma artística el aula y de cada compañero que quieran decirle
jorar “limpia”, “tenía muchos
la comunicación objetos”entre
y layrelación y “si algo” y “crear un buzón y colgarlo
mejorar la comunicación la relación
tenían zonas dedicadas al arte”.
entre
vosotros? detrás de cada silla”.
vosotros?
• Otras respuestas: “poner las mesas en
forma de corazón”, “pintar la clase de
colores más vivos o poner papeles de
40%
Propuestas
Propuestas de mejora
de mejora colores en la ventana para cambiar la luz
40% que hay en la clase” y “hacer un agujero
60% Otras respuestas
60% Otras respuestas en la pared para colocar un tubo”.
Con las aportaciones de la última
pregunta, se llevó a cabo una votación
en la participó el 100% de la clase con
Gráfico 7. ¿Cómo utilizaríais la creatividad para
la  que se eligieron las acciones para la
reorganizar de forma artística el aula y mejorar
 
reorganización del aula. Las intervenciones
la comunicación y la relación entre vosotros?/
Elaboración propia.
que, finalmente, salieron a delante fueron:
“crear un buzón que este situado en
el respaldo de las sillas de cada uno” y
En la última pregunta de la primera sesión “colocar la clase en forma de cuadrado y la
(ANEXO 6), del 100% de participantes mesa del profesor en el centro”.
que han llevado a cabo un proceso de
reflexión para la aportación de ideas, En esta última cuestión se observa que
el 60% ha aportado propuestas para aunque no ha respondido toda la clase
mejorar la comunicación y las relaciones durante el resto de preguntas, si que les
sociales en el aula. En cambio, el resto, un ha servido para guiarles y entender que
40%, ha aportado ideas de lo que se ha tenían que hacer al final, comprendiendo
imaginado pero no se podía realizar en que si hacían un buzón les ayudaría
clase ni ayudaba a la comunicación ni a las a relacionarse y comunicarse con sus
relaciones sociales. compañeros.
Con las respuestas dadas, hay un contraste En consecuencia, debido a todas las
de ideas que puede ser debido a que respuestas dadas para la primera sesión
unos pensaron grupalmente pero otros al se aprecia, que asemejan el término arte
dejarles soñar lo imaginable, entendieron únicamente con la pintura, y con la cultura
lo que ellos querían más que, en lo que les visual a la que están constantemente
beneficiaría como clase y como grupo. expuestos.
A continuación se presenta una relación En la segunda sesión, se dibujó un
de algunas de las propuestas de los plano en la pizarra (ANEXO 7) donde se
participantes: plasmó la nueva reorganización de su
aula ideal. Además, tuvieron que decidir
• Propuestas de mejora: “poner las los materiales que se precisaban para
mesas en forma de círculo o juntar las transformar el espacio.
mesas situando la mesa del profesor

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 302


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

Materiales
Materiales
problema grupalmente. Así que, de ese
15%, el 5% opto por compartir la caja
20% 20% de cartón con algún compañero/a y el
Zapatos, cuerda, cinta de
doble cara y pinturas resto un 10% decidió hacer el buzón con
Zapatos, cuerda, cinta de
doble cara y pinturas cartulina. Teniendo en cuenta esto, cada
80% No contestaron
No contestaron alumno ha decorado su caja o cartulina y
80% los que han compartido caja han aportado
ideas por parejas (ANEXO 9).

Gráfico 8. Materiales./ Elaboración propia. Por otro lado, durante la reorganización


de las mesas
  y la colocación del buzón, la
idea  previa de los alumnos era ponerlas
En este caso, se pusieron de acuerdo, del
formando un cuadrado y la profesora en el
100% de participantes, el 80% decidiendo
medio.
que, para crear el buzón, necesitaban
cajas de zapatos, cuerda, cinta de doble Sin embargo, en seguida han sido
cara y pinturas. Y el resto, un 20%, se conscientes por ellos mismos sin la ayuda
abstuvieron de contestar al cuestionario. del docente, de la imposibilidad de colocar
las mesas de esta manera, ya que impediría
Posteriormente, una vez obtenidas las
la visibilidad de la pizarra. Por ello,
ideas de los estudiantes, se han realizado
decidieron disponerlas en forma de “V”,
dos sesiones para transformar el aula y
para así, situar el buzón en el respaldo de
evaluar los resultados.
las sillas.
Durante la tercera sesión, conociendo
Posteriormente, surge un nuevo dilema
la idea grupal de crear un buzón, se les
en referencia al lugar donde instalar
ha dado unas normas (ANEXO 8) para
el buzón, puesto que si pasase algún
hacerles hincapié en lo importante que es
compañero o compañera por detrás,
educar en valores y posteriormente han
podría tirarlo. Por lo tanto, buscaron una
fabricado su propio buzón, decorándolo
alternativa y decidieron grupalmente
individualmente como han querido y
colgar el buzón delante o al lado de sus
seguidamente se han Materiales
reorganizado las
mesas, aunque por la limitación del tiempo
mesas como dibujaron en el plano.
no se pudo llevar complemente esta
reorganización (ANEXO 10), por lo que
Materiales no se formo correctamente la “V” ni se
colgaron los buzones porque comenzaba
Traen el material

5% la clase siguiente.
Olvidan el material
15%
eriales Hay que mencionar además en el proceso
85% Comparte
Traen el material de las tres primeras sesiones, que al estar
10%
5% la figura
No comparte, del docente presente en toda
utiliza otros
15%
Olvidan el material la
materiales práctica, los estudiantes han sabido
contestar pero durante el proceso de
% Traen el material Comparte creación buscaban en todo momento la
10% aprobación del educador y una forma
5% No comparte, utiliza otros
Olvidan el material de resolver el  problema. En cambio,
materiales
para el asombro de la profesora, en la
Gráfico 9. Materiales./ Elaboración propia.
Comparte tercera sesión, a pesar de que los alumnos
10% buscaban su opinión, han sido capaces por
EnNo
referencia a losotros
comparte, utiliza materiales, solo el 85% ellos mismos de buscar una solución a los
había traído el material (caja de cartón
materiales   problemas surgidos.
y materiales para decorar) y el resto, el
20% se habían olvidado la caja en casa o Dicho lo anterior, una vez realizadas todas
no la habían buscado. Como consecuencia la sesiones, se lleva a cabo una evaluación
de esto, se les solicita que   resuelvan el en la cuarta sesión, en la que se han

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 303


García Blanco, Laura
3º ¿Habéis hablado
3º ¿Habéis con compañeros
hablado con compañeros
con
con los losno
que quesoléis
no soléis hablar?
hablar?
presentado un total de cinco preguntas
abiertas de forma oral a los estudiantes 5% 5%
Si
con la intención de saber su punto de Si
20%
vista acerca de su participación, sus logros,20% No
No
sobre el cumplimento de las normas
establecidas para la actividad, y sobre los 75% No contesta
75% No contesta
problemas y las soluciones proporcionadas
a estos (ANEXO 11).
1º ¿Cómo
1º ¿Cómo os habéis
os habéis
Dentro quesentido
de lo sentido al reorganizar
al reorganizar
contestaron se puede  
abéis 1º
sentido¿Cómo
al os habéis
reorganizar
destacar las más sentido
votadas. al reorganizarGráfico 12. ¿Habéis hablado con compañeros con los
la clase
la clase aportando
aportando vosotros
vosotros las las ideas?
ideas? que no soléis hablar?/ Elaboración propia.  
tando vosotros la clase
las aportando
ideas? vosotros las ideas?
Para la tercera cuestión, con una
5% 5% 5% mayoría del 75% han respondido
Disfrutan
Disfrutan haciendo
haciendo
Disfrutan algo algo que
afirmativamente,
quealgo
haciendo que con un 20%, han
Disfrutan haciendo algo que deciden
deciden deciden
contestado negativamente y con un 5% no
50%50% 50%
deciden
o 4º oBien o a gusto
50% 45%45% 45%
BienBien ¿Pensáis
a gusto
a gusto que necesitáis más
esto tiempo
4º ¿Pensáis que necesitáis másdeberse
han contestado, puede paraa que
tiempo para
Bien o a gusto por falta de tiempo no les ha dado tiempo
haber realizado
No contesta la actividad?
haber realizado la actividad?
No contesta
No contesta a enviarse mensajes.
No contesta

Gráfico 10. ¿Cómo os habéis sentido al reorganizar  


5%
la clase aportando vosotros las ideas?/ Elaboración 5%     Si
propia.   15% Si
15% No
No
Se abstienen de contestar
En estas cuestiones, para la primera 80% Se abstienen de contestar
pregunta, se analizan tres contestaciones 80%
positivas, un 50% argumenta “he
disfrutado haciendo algo que yo quería”,
2º un
¿Qué2º 45% argumentan
cosas de vuestro paradía
“bien” o “a
a día Gráfico 13. ¿Pensáis que necesitáis más tiempo para
¿Qué
gusto” y uncosas
5% no de vuestro
contesta. día a día haber realizado la actividad?/ Elaboración propia.
mejoraría?  
mejoraría?
5%  
5% En cuanto a la cuarta pregunta, reafirma
10% 10% Comunicación la anterior, con un 80% con “si”, con el
Comunicación
15% un “no” y con un 5% se abstuvieron
Mandar regalos
Mandar regalos de contestar.
20% 20%
65% 65% Quedar conQuedar
los amigos Finalmente para analizar el punto de vista
con los amigos

No da opinión
No da opinión de la profesora respecto a la actividad se
le ha realizado un cuestionario (ANEXO
12) con siete preguntas, tres abiertas y
Gráfico 11. ¿Qué cosas de vuestro día a día cuatro
  cerradas,
  a través de las cuales se
mejoraría?/ Elaboración propia. han extraído datos relevantes acerca de su
opinión sobre la trasformación de espacios
En la segunda pregunta, con los cambios educativa del aula de forma creativa. En
que se han hecho en el aula, un 65% a este caso, se trata de una profesora, con
contestado con “La comunicación entre veinte años de docencia que manifiesta
la clase”, “hablar con compañeros que su interés en preguntar a sus alumnos
no hablamos normalmente”, un 20% sobre la modificación del aula, y afirma
que es “mandar regalos”, un 10% con que la participación y el protagonismo
“quedar con tu amigo/a” y un 5% no en dicha reorganización del espacio
contesta. son beneficiosos para ellos. Además,
considera que con esta la actividad ha

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 304


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

descubierto que ante el planteamiento de decisiones, no se les puede dar ese poder
un problema o conflicto, los participantes de resolución porque no saben qué hacer
han tenido que enfrentarse a un reto que con él, ya que, cuando hay una rutina
les exigía encontrar soluciones, y que han o un hábito y drásticamente estas se
sido capaces de llevar a cabo este proceso rompen, surge el caos. Por consiguiente,
de resolución del conflicto a través del si se trabajase el proceso de autonomía
diálogo y la comunicación. para la toma de decisiones a largo plazo el
descontrol se iría reduciendo.
7. Conclusiones En segundo lugar, a pesar de la falta de
Una vez analizados los datos realizados tiempo que dedican en la asignatura
en las sesiones de la actividad, afirmando de educación artística en este colegio y
nuestra hipótesis, se ha podido observar la escasez de días proporcionados para
que funciona, dado que con las desarrollar la propuesta, los participantes
respuestas facilitadas durante todo el han resuelto los problemas que iban
análisis se considera que pueden utilizar surgiendo de forma colectiva. Además,
la herramienta del arte no solo en la la creación de un buzón mediante sus
asignatura de educación artística sino que propias aportaciones ha supuesto un
se puede trabajar en el aula como vehículo efecto de motivación y superación para los
de comunicación y relaciones sociales. alumnos.
Aunque si hay que destacar que desde el En definitiva, aunque han acontecido
inicio han surgido una serie de limitaciones una serie de inconvenientes por parte del
por parte del centro escolar, que han ido centro, como consecuencia del análisis
modificando la producción de la práctica sobre el espacio inicial, reflexión y la toma
y la adquisición de datos, tal como se de decisiones, la propuesta de mejora que
menciona en este trabajo en el apartado se plantea es la creación de un proyecto
de metodología. a largo plazo, dedicando una hora a la
semana durante todas las asignaturas,
En primer lugar, se puede contrastar, que en el que los niños y niñas, poco
se confirma la hipótesis en función a las apoco, puedan dar sus opiniones sobre
respuestas dadas y a la participación activa diferentes aspectos, como por ejemplo,
de alumno/a desarrolladas durante las la planificación de los materiales que
sesiones. Pero al permanecer la figura del deben traer a clase, pero que se olvidan,
docente en el proceso, ha imposibilitado aprendiendo así, a resolver de forma
la toma de decisiones de los estudiantes, colectiva las consecuencias de los actos. Y
dificultando su reflexión voluntaria y para esto, se les debe ayudar, con el apoyo
resolución de los problemas que iban del profesor, pero la reflexión deben
surgiendo. realizarla por sí mismos para llegar a las
Es por esto, que se afirma que los niños/as respuestas correctas.
necesitan ser educados en la autonomía, Hay que mencionar además que, al utilizar
a pesar de no haber una comparación la actividad en esta aula, los profesores del
de su conducta en los dos momentos centro quedaron tan sorprendidos con las
(cuando esta o no el profesor/a), respuestas y reflexiones de los estudiantes
no obstante, el funcionamiento del que la decidieron llevar a cabo en otros
reto creativo ha sucedido como se ha cursos, puesto que la metodología del
mencionado anteriormente a pesar de centro (convencional) contrasta con la
las limitaciones, el alumnado ha buscado utilizada (innovadora).
en todo momento la opinión de la
profesora porque es cierto que necesitan Con esta propuesta de mejora, los colegios
unas pautas, sobre todo en un principio, deberían tener en cuenta los cambios
para poco a poco ir eliminándolas y realizados, dando más importancia a la
generar así su propia autonomía. Por lo opinión de los niños/as, dejando que se
cual, al no están acostumbrados a tomar equivoquen, decidiendo por ellos mismos

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 305


García Blanco, Laura

lo que sí y lo que no se puede realizar • ELLIOTT, J. (1993). El cambio educativo


u organizar en el aula. Por lo que, es desde la investigación-acción. Madrid:
beneficioso las ideas de los estudiantes, Morata.
en su aprendizaje, en la adquisición de
autonomía y autoestima. • ESTRAMIANA.J.L. (2003). Fundamentos
sociales del comportamiento humano.
Barcelona: Editorial UOC.
8. Bibliografía
• ACASO, M. (2013). Reduvolution hacer • FLAQUER, L. (2014). Émile Durkheim:
la revolución en la educación. Madrid: Sociólogo de la moral. Barcelona:
Paidós Editorial UOC.

• ANDER, E. (2003). Repensando la • GARAIGORDOBIL, M. (2003). Diseño


Investigación-Acción Participativa. y evaluación de un programa de
Argentina: Grupo editorial Lumen. intervención socioemocional para
promover la conducta prosocial y
• BALLENATO, G. (2009). Comunicación prevenir la violencia. Madrid: Ministerio
eficaz. Teoría y práctica de la de Educación y Ciencia.
comunicación humana. Madrid: Ediciones
Pirámide (Grupo Anaya, S.A.) • GIL, F (1988). Introducción al arte.
Colombia: Plaza & Janes editores.
• BARBERO, A.M. (2011).La gestión del
patrimonio histórico como instrumento • GONZÁLEZ, A (2004). Historia general
para un desarrollo sostenible. El proyecto del arte. Tomo 1. San José, Costa Rica:
del desarrollo local: << Os ambientes do Editorial Universidad Estatal a distancia.
ar >>. Salamanca: Ediciones Universidad • GOODMAN, K. (1995). El lenguaje
Salamanca. integral. Trad. Claudia Gillman (3ª
• BELTRÁN, J y BUENO, J.A. (1995). Ed.). Argentina: Aique Grupo Editorial
Psicología de la educación. Barcelona: S.A.
Editorial Boixareu Universitaria. • GRAVES, O. (2011). Arte y creatividad
• BOLÍVAR, A. (1998). Educar en valores. en la intervención social en espacios
Una educación de la ciudadanía. educativos. En Carnacea, A y Lozano,
Granada: Consejería de Educación y A. Arte, intervención y acción social. La
Ciencia de la Junta de Andalucía. creatividad transformadora (pp.225-234).
Madrid: Grupo 5 S. L.U.
• CABALLO, C Y VERDUGO, M. A. (2005).
Habilidades sociales. Programa para • HUERTA, R. (2002). Los valores del
mejorar las relaciones sociales entre arte en la enseñanza. Valencia: Editorial
niños y jóvenes con deficiencia visual Universitat de Valencia.
y sus iguales sin discapacidad. Madrid: • JARAMILLO, R (2004). Ventana
Organización Nacional de Ciegos abierta a la experiencia del arte y el
Españoles (ONCE). juego. Colombia: Editorial Universidad
• CANALES, M. (2006). Metodologías de Cooperativa de Colombia.
investigación social. Santiago de Chile: • LANDAU, E. (1987). El vivir creativo.
LOM. Ediciones. Barcelona: Herder
• CAÑAS, J.M. (2010). El proceso • LOPEZ, M Y MARTINEZ, N (2012).
comunicativo dentro del aula. Publica Arteterapia. Conocimiento interior a
tus libros. Jaén: Íttakus, sociedad para la través de la expresión artística. Madrid:
información, S.L. Ediciones Tutor, S.A.
• EISNER, E. (1972). Educar la visión • MARTÍNEZ, M. (1996): La orientación
artística. Barcelona: Paidós Ibérica, S.A. del clima de aula. Investigación sobre

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 306


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

el desarrollo de una investigación. Tesis • ARTEPROSOCIAL VENTILLARTE.


doctoral. Barcelona: Publicaciones de la “Ventillarte”. Arteprosocial Ventillarte.
Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado el: 08/02/2018 http://
arteprosocialventillarte.blogspot.com.
• MICHELSON L.; SUGAI, D. P.; WOOD, R. es/2013/11/ventillarte.html
P. Y KAZDIN, A.E. (1987). Las Habilidades
Sociales en la Infancia. Evaluación y • BALLESTER, A. 2005. El aprendizaje
Tratamiento. Barcelona: Martínez Roca. significativo en la práctica. Equipos de
investigación y ejemplos en didáctica de
• PERINAT, A. (2015). La primera infancia. la geografía. V Congreso Internacional
Barcelona: Editorial UOC. Virtual de Educación. Consultado
• PIAGET, JEAN. (1985). La construcción el 16/01/2018 http://sedici.unlp.edu.
de lo real. Barcelona: Editorial Crítica. ar/bitstream/handle/10915/24385/
Documento_completo.pdf?sequence=1
• READ, H. (1973). Arte y sociedad.
Barcelona: Ediciones Península. • BASSOLS, M. 2006. “Papeles de
arteterapia y educación artística para la
• RICO, L. (2011). Ventillarte: inclusión social”. En Arteterapia: Papeles
Arteprosocial. En Carnacea, A y Lozano, de arteterapia y educación artística
A, Arte, intervención y acción social. La para la inclusión social. Vol. 1. 19-25.
creatividad transformadora (pp.387- Consultado el: 8/12/2017 http://revistas.
399). Madrid: Grupo 5. S. L.U. ucm.es/index.php/ARTE/index
• BAUSELA HERRERAS, E. 2004. “La
9. Webgrafía docencia a través de la investigación-
• ABAD MOLINA, J: acción”. En Revista Iberoamericana de
Educación. Vol.35, Nº 1. 1-9. Consultado
- “Experiencia Estética y Arte de
el: 17/08/2017 https://rieoei.org/RIE/
Participación: Juego, Símbolo y
article/view/2871/3815
Celebración”. Universidad Autónoma
de Madrid. Madrid. 2011. Consultado • BETINA, A. 2012. “Las habilidades
el: 24/01/2018 sociales y el comportamiento prosocial
infantil desde la psicología positiva”.
http://www.oei.es/historico/artistica/
En Revista Pequén. Vol. 2, N° 1. 1–20.
articulos01.htm
Consultado el: 9/02/2018 http://
- “La propuesta de las instalaciones”. revistas.ubiobio.cl/index.php/RP/article/
En Aula de infantil. Nº 77. Septiembre: view/1831/1775
11-15. 2014. Consultado el: 24/01/2018
• BOSH, R. 2012. “Espacios
https://www.createctura.es/media/ multifuncionales de aprendizaje,
uploads/documentos/articulo- interiores coloridos y pequeños
instalaciones.pdf compartimentos para la concentración
y contemplación” Rosan Bosch Project.
• ABURTO, S. 2009. “Arte y Consultado el: 30/01/2018 http://www.
comunicación. El objeto en el rosanbosch.com/es/project/escuela-vittra-
transobjeto”. En Revista digital. Razón y brotorp#
palabra. Nº 66. Consultado el: 25/01/2018
http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/ • CANTÓN MAYO, I. 2007. “El espacio
actual/saburto.pdf educativo y las referencias al género”.
En Revista Interuniversitaria de
• ANGUERA, Mª. 1986. “La investigación Formación del Profesorado. Nº 22.115-
cualitativa”. En Educar. Nº 10. 23-50. 135. Consultado el: 5/02/2018 http://
Consultado el: 4/10/2017 http://www. aera.aufop.com/aufop/uploaded_files/
raco.cat/index.php/educar/article/ articulos/1211840884.pdf
viewFile/42171/94904
• CHAPMAN, W. 2015. “El concepto de

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 307


García Blanco, Laura

sociabilidad como referente del análisis institución de educación básica y media”.


histórico”. En Investigación & Desarrollo. Tesis de grado. Universidad nacional de
Vol. 23, Nº 1, enero-junio: 1-37. Colombia. Consultado el: 26/12/2017
Consultado el: 23/01/2017 http://www. http://www.bdigital.unal.edu.co/3127/1/
redalyc.org/articulo.oa?id=26839041001 gloriahelenafonsecaduque.2010.pdf
• DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del • GONZÁLEZ MENÉNDEZ, A. 2016.
Consejo de Gobierno, por el que se “Didáctica de las artes plásticas y visuales
establece para la Comunidad de Madrid en Educación Infantil”. Universidad
el Currículo de la Educación Primaria Internacional de la Rioja. Logroño.
consejería de Educación, Madrid, Consultado el: 10/02/2018 https://www.
España. Boletín Oficial de la Comunidad unir.net/wpcontent/uploads/2016/09/
de Madrid, nº 175. Consultado el: Manual_DIDACTICA_PLASTICA_.pdf
10/06/2017 https://www.bocm.es/boletin/
CM_Orden_BOCM/2014/07/25/BOCM- • GUILERA, LL. 2011. “La anatomía de la
20140725-1.PDF creatividad”. Sabadell: Escola Superior
de Disseny ESDi. Consultado el 8/01/2018
• DRA. LINDA ELDER Y DR. RICHARD http://webprod.esdi.es/content/pdf/
PAUL. (2002). “El Arte de Formular anatomia-de-la-creatividad.pdf
Preguntas Esenciales. Basado en
Conceptos de Pensamiento Crítico y • JUSTO, E Y FRANCO, C. 2008.
Principios Socráticos”. Critical thinking. “Influencia de un programa de
Consultado el: 17/02/2018 https://www. intervención psicomotriz sobre
criticalthinking.org/resources/PDF/SP- la creatividad motriz en niños de
AskingQuestions.pdf educación infantil” En Bordón
Revista de pedagogía. Vol. 60, Nº 2.
• ECHEVERRY, C Y RÚA, A. 2011. 107-121. Consultado el: 26/07/2017
“Expresiones artísticas como mediadoras https://dialnet.unirioja.es/servlet/
del conflicto escolar”. Universidad articulo?codigo=2717068
de Antioquia. Facultad de Educación
Medellín. Consultado el: 8/11/2017 • KURI, E. 2013. “Representaciones
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/ y significados en la relación espacio-
bitstream/123456789/1798/1/PB0666.pdf sociedad: una reflexión teórica”. En
Sociológica. Nº 78, enero-abril: 69-98.
• ESQUIVIAS SERRANO, M .2004. Consultado el: 5/02/2018 http://www.
“Creatividad: definiciones, antecedentes redalyc.org/articulo.oa?id=305026407003
y aportaciones”. En Revista Digital
Universitaria. Vol. 5, Nº 1, enero: 1-17. • LAORDEN, C Y PERÉZ, C. 2002. “El
Consultado el: 14/06/2017 http://www. espacio como elemento facilitador del
revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_ aprendizaje. Una experiencia en la
art4.pdf formación inicial del profesorado”. En
Pulso. Nº 25. 133-146. Consultado el:
• FLORES, N Y RAMOS, I. G. 2013. 25/01/2018 https://dialnet.unirioja.es/
“Enseñando habilidades sociales en servlet/articulo?codigo=243780
el aula. Manual para profesores y
profesoras”. Facultad de psicología. • LÓPEZ FDZ. CAO, M. 2012. “Sentirse
Consultado el: 4/01/2018 http://www. en casa. Ariadne: un proyecto para
psicologia.unam.mx/documentos/pdf/ la inclusión de personas migrantes
publicaciones/Ensenando_habilidades_ a través del arte”. En Arteterapia:
sociales_en_el_aula_Flores_Monanez_y_ Papeles de arteterapia y educación
Ramos_Prado.pdf artística para la inclusión social. Vol.7.
121-141. Consultado el: 19/12/2017
• FONSECA, G, H. 2010. “Formas de https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/
escucha y ambientes de aprendizaje article/viewFile/40765/39073
en el aula del grado primero de una
• LÓVA “Proyecto LÓVA”. LÓVA.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 308


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

Consultado el: 06/02/2018 https://www. http://dle.rae.es/?id=3q9w3lk


proyectolova.es/
• REDONDO, J. 2013. “Conducta
• MONTAÑO, F Y RODRÍGUEZ, O. 2014. prosocial: una alternativa a las conductas
“Implementación de juegos cooperativos agresivas” En Revista Investigium ire. Vol.
como herramienta didáctica, para 4 Nº 1. Noviembre: 234- 247. Consultado
promover la mediación de conflictos en el: 15/12/2017 http://investigiumire.
los estudiantes del grado aceleración del iucesmag.edu.co/ire/index.php/ire/article/
I.E.D Robert f. Kennedy”. Universidad view/56
libre de Colombia. Bogotá. Consultado
el: 5/02/2018. http://repository.unilibre. • ROJAS-LEÓN, A. 2014. “Aportes de la
edu.co/bitstream/handle/10901/7655/ sociología al estudio de la educación
MontanoBallesterosFreddyAntonio2014. (Autores clásicos)”. En Revista Educación.
pdf?sequence=1 Vol. 38, Nº 1. Abril: 33-58. Consultado
el: 4/02/2018 https://revistas.ucr.
• MUS-E “Programa MUS-E”. ac.cr/index.php/educacion/article/
Fundación Yehudi Menuhin. viewFile/14376/13668
Consultado el: 06/02/2018 http://
fundacionyehudimenuhin.org/ • ROS, N. 2002. “El lenguaje artístico,
programas/mus-e/ la educación y la creación”. En Revista
Iberoamericana de Educación. Vol. 35,
• NIETO, M. 1990. “El juego como recurso Nº1. 1-8. Consultado el: 28/09/2017
didáctico: una reflexión educativa”. https://rieoei.org/RIE/article/view/2901
En Tabanque: Revista pedagógica. Nº
6. 115-116. Consultado el: 8/01/2018 • RUIZ, R. J. M. 1994. “El espacio
https://dialnet.unirioja.es/servlet/ escolar”. En Revista Complutense
articulo?codigo=2255791 de Educación.Vol. 5, Nº 2. 93-104.
Consultado el: 15/01/2018 https://revistas.
• ONGALLO, C. 2007. “Manual de ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/
comunicación. Guía para gestionar RCED9494220093A/17767
el Conocimiento, la información y las
relaciones humanas en empresas y • SÁEZ CARRERAS, J Y ESCARBAJAL DE
organizaciones”. Dykinson. Madrid. HARO, A. 2001. “Profesionalizando la
Consultado el: 10/01/2018 http://www. educación social: las técnicas cualitativas
galeon.com/anacoello/parte1lib3.pdf en el trabajo en grupo”. Congreso del
educador social Barcelona. Universidad
• PERÉZ MUÑOZ, M. 2002. “La Educación de Murcia. Consultado el 26/01/18 http://
a través del arte en la Educación www.eduso.net/archivos/iiicongreso/
Social. Los espacios laborales y la mrb31.pdf
investigación en educación a través del
arte”. En Revista interuniversitaria. Nº • SALAMON, M. 1980. “Panorama de las
9. Diciembre: 287-299. Consultado el: principales corrientes de interpretación
22/12/2017 https://dialnet.unirioja.es/ de la educación como fenómeno
servlet/articulo?codigo=995041 social”. En Perfiles Educativos, N° 8.
3-25. Consultado el: 20/01/2018 http://
• RAEL, Mª. 2009, “Educación y sociedad” www.iisue.unam.mx/perfiles/descargas/
En Revista innovación y experiencias. Nº pdf/1980-8-3-24
17.Abril: 1-12. Consultado el: 27/01/2018
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ • VACA “Proyecto VACA”. VACA.
ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/ Consultado el: 06/02/2018 https://
Numero_17/MARIA%20ISABEL_RAEL_ proyectovaca.wordpress.com/
FUSTER_1.pdf • VALERA, S. 1997. “Estudio de la
• REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2017. relación entre el espacio simbólico
“Definición de arte”. Diccionario de la urbano y los procesos de identidad
lengua española. Consultado el: 16/01/17 social”. En Revista de Psicología Social.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 309


García Blanco, Laura

Nº12, 17-30. Consultado el: 15/01/2018


https://www.researchgate.net/
publication/233500234_Estudio_de_la_
relacion_entre_el_espacio_simbolico_
urbano_y_los_procesos_de_identidad_
social_Study_of_the_relationship_
between_symbolic_urban_space_and_
social_identity_processes
• VIGOTSKY L.S. 1997 “La imaginación
y el Arte en la Infancia. Ensayo
psicológico”. Lev S. Vigotsky. Consultado
el: 20/12/2017 http://moodle2.unid.edu.
Figura 5_2. Preguntas sesión 1 con espacios
mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_
dedicados al arte./ Elaboración propia.
imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia.
pdf
• VÍLCHEZ, V; Hidalgo, Mª; Silva, N;
Maza, Mª y Caballero, E. 2012. “El aula:
un espacio de posibilidades”. Arte,
educación y cultura. Aportaciones
desde la periferia. COLBAA: Jaén.
Consultado el: 3/02/2018 http://www.
educacionartistica.es/aportaciones/4_
audiovisuales/402_silv_maz_hid_vilch_
cab_aula%20espacio%20de%20
posibilidades.pdf
• ZABALZA, M. 1987. “Didáctica de la
Educación Infantil”. UNICEF. Consultado Figura 6_1. Preguntas sesión 1 con espacios
dedicados al arte./ Elaboración propia.
el: 6/12/2017 http://www.oei.org.ar/a/
Cuaderno_5.pdf

10. Anexos
Anexo 1: Power point Sesión 1

Figura 6_2. Preguntas sesión 1 con espacios


dedicados al arte./ Elaboración propia.

Figura 5_1. Preguntas sesión 1 con espacios


dedicados al arte./ Elaboración propia.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 310


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

Anexo 2: Rúbrica. Evaluación de


las sesiones
CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

Participación:
Participan de forma activa durante las sesiones.

Formulan preguntas adecuadas a las cuestiones.

Respetan los turnos de palabra y las opiniones los demás.


Toma de decisiones:

Son autónomos a la hora de tomar decisiones.

Hay un niño o niña que dirige las decisiones.

Los conflictos se resuelven de forma asertiva.


Se tienen en cuenta las opiniones de todas las niñas y niños del grupo.

Reto creativo:

Ponen en práctica los conocimientos sobre arte.

Justifican su elección creativa.

Demuestran iniciativa y creatividad durante la actividad.

Realizan trabajos manuales de manera creativa empleando diferentes


materiales o recursos.

Anexo 3. Participación. Análisis


de resultados

Figura 7. Imágenes del aula durante la actividad./ Elaboración propia.

Anexo 4: Preguntas de la sesión 1 2º: “Puntos”, “rayas”, “formas”, “arte


1º: “Ser famoso”, “viajar”, “pintar algo abstracto” y “creando e imaginando y
que te imagines”, “investigar y expresar buscando en el interior de uno mismo para
sentimientos” y “esculturas, música y crear arte”.
planos”.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 311


García Blanco, Laura

3º: “Beethoven”, “Michael Jackson”, Anexo 5. Lluvia de ideas pizarra.


“Justin Bieber”, “David Bisbal”, “Picasso”, Sesión 1
“Andy Warhol”, “Van Gogh”, “Joan Miró”
y “Salvador Dalí”.
4º: “imaginar”, “transformar”, “transmitir
emociones”, “investigar”, “crear algo
nuevo que no está inventado” y “crear un
objeto con algo que ya existe”.
5º: “espantosa”, “tiene un color apagado
en las paredes”, “luces de hospital”,
“es descolorida”, “pocos materiales en
el aula”, “no está limpia”, “bonita”,
“limpia”, “tiene muchos objetos”, “es
grande y preciosa”. ¿Tenéis algún espacio Figura 8. Lluvia de ideas en la pizarra de las
dedicado al arte?: “no hay mucho espacio preguntas sesión 1./ Elaboración propia.
al arte”, “solo la zona de la pared con un
corcho”, “la decoración de navidad que de
la puerta” y “el reno en las ventanas”. Anexo 6. Votación pregunta 6.
Sesión 1
6º: “poner las mesas en forma de círculo”,
“en forma de corazón”, “juntar las mesas
situando la mesa del profesor en el
centro”, “poner papeles de colores en la
ventana para cambiar la luz que hay en la
clase”, “utilizar globos para comunicarnos
escribiendo un mensaje por fuera y
mandárselo al compañero”, “inventar
un idioma con letras y sonidos que solo
sepa su clase”, “pintar la clase con colores
más vivos”, “hacer figuras de papiroflexia
y mandar mensajes con estas figuras”,
“hacer un mural poniendo las manos
Figura 9. Votación en la pizarra de las preguntas
de cada uno, el nombre y con mensajes
sesión 1./ Elaboración propia.
pegados con blu-tack dejar un mensaje en
la mano de cada compañero que quieran
decirle algo”, “poner platos de plástico en Anexo 7. Plano pizarra. Sesión 2
las mesas escribiendo en ellos el mensaje y
mandarlo al compañero/a”, “crear un libro
en el que podamos dibujar, escribir y dejar
mensajes al resto de compañeros”, “crear
un buzón y colgarlo detrás de cada silla”.
Y para crear el buzón los materiales que se
utilizan son: cajas de zapatos, cuerda, cinta
de doble cara y pinturas.

Figura 10_1. Elaboración propia. Plano creado por


los alumnos en la pizarra de la sesión 2.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 312


El arte como método de interacción social. Diseño y estudio de un caso práctico en un aula de primaria

Figura 10_2. Elaboración propia. Plano creado por Figura 11_3. Creación propia de los alumnos de sus
los alumnos en la pizarra de la sesión 2. buzones./ Elaboración propia.

Anexo 8. Normas. Sesión 3


1º El mensaje que enviamos a los buzones
de los compañeros no puede ser anónimo,
ya que para que haya comunicación si
el mensaje es anónimo no podremos
comunicarnos directamente ni saber de
quién viene el mensaje
2º Los mensajes que escriban tienen que
escribirse con respeto, no pueden escribir
insultos ni palabrotas.
3º Los mensajes enviados pueden ser
Figura 11_3. Creación propia de los alumnos de sus
dibujos, notas escritas o regalos hechos
buzones./ Elaboración propia.
con manualidades.
4º Se pueden escribir mensajes que sean Anexo 10. Colocación de las
críticas sobre el compañero, pero críticas mesas en “V”. Sesión 3
constructivas que tengan la finalidad de
ayudar.

Anexo 9. Creación del buzón.


Sesión 3

Figura 12_1. Reorganización de las mesas del aula


en forma de “V”./ Elaboración propia.

Figura 11_1. Creación propia de los alumnos de sus


buzones./ Elaboración propia.

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 313


García Blanco, Laura

Anexo 11: Preguntas de


evaluación. Sesión 4
1º: “Bien”, “a gusto” y “he disfrutado
haciendo algo que yo quería”.
2º:“La comunicación entre la clase”,
“hablar con compañeros que no hablamos
normalmente”, “mandar regalos” y
“quedar con tu amigo/a”
3º: “si” y “no”
4º: “si” y “no”

Anexo 12. Cuestionario del


profesor. Sesión 4

Atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas: 283-314 314


La Ciudad Accesible continúa de manera activa con la divulgación de la Educación Inclusiva. De
hecho, en una mayor aproximación al extendido concepto, aunque poco practicado, de diseño
universal del aprendizaje, esta nueva publicación desarrolla aportaciones novedosas, las cuales
se dirigen al común objetivo de alcanzar una escuela y una educación para todos, realmente
inclusiva, en el que la diversidad constituya un valor y no un riesgo, una oportunidad y no una
amenaza. Los trabajos y artículos presentados en esta recopilación especializada, elaborados
por maestros y profesionales de la docencia o la discapacidad que han cursado con excelencia
académica o están vinculados al Máster en Atención a Necesidades Educativas Especiales en
Educación Infantil y Primaria de la Universidad Rey Juan Carlos o al propio Magisterio, han
realizado estas investigaciones desde la pasión por la pedagogía y la inclusión, con la única
motivación de enseñar y llegar a todos sus alumnos sin hacer distinciones por sus capacidades
y/o diversidades, desarrollando procedimientos y estrategias que permitan hacer de las escuelas
un espacio real para todos. Sin exclusiones de ninguna tipología y menos aún en edad escolar.

También podría gustarte