Está en la página 1de 7

1

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Facultad de Ingeniería – Escuela de Arquitectura

Universidad José Antonio Páez

Ensayo de:
Ernst Neufert y el Arte de proyectar en Arquitectura

Profesora: Grupo 3:
Sara de Atiénzar Ivanna Blanco C.I.: V-27.240.891
Teoría de la arquitectura I María Toste C.I.: V-29.500.012
Sección: Sofía García C.I.: V-25.335.683
305Q1 Keith Canelones C.I.: V-23.776.675
Evaluación n°3 Bárbara Motolongo C.I.: V-25.317.027

San Diego, octubre 2020


2

Como estudiantes lo primero que deseamos al proyectarnos como arquitectos es innovar,

poder plasmar todo lo que surge de nuestra mente en lo concreto, todas nuestras ideas, todo esto

claro está, sin ningún conocimiento, solo desde el idilio y el deseo de transformar nuestros

pensamientos en realidades arquitectónicas, luego al comenzar a estudiar nos topamos con que

hay miles de referentes históricos, estilos, funciones, tipología, medidas, métodos, y técnicas que

son bases claves y fundamentales a la hora de la proyección y el diseño de una pieza

arquitectónica; Pensando en esto Ernst Neufert trae a la vida un manual que no sólo se vuelve

una pieza clave a la hora de proyectar la técnica, y la funcionalidad de una pieza arquitectónica

partiendo de estructuras sólidas, bases concretas y referente importantes en la historia de la

arquitectura, sino que además tiene como premisa funcionar como base técnica, dejando fluir la

creatividad y las buenas ideas sobre una base concreta de información. El arte de proyectar en la

arquitectura es un manual muy completo que reúne, detalles esenciales, técnicas y estándares de

medidas espaciales que van de lo básico a lo complejo volviéndose objeto de estudio para todos

los estudiantes, profesores, arquitectos y estudiosos de la materia.

Figura 1. Neufert. Arte De Proyectar En Arquitectura. https://ggili.com/neufert-arte-de-proyectar-en-

arquitectura-libro-2680.html)
3

"Arte de proyectar en arquitectura es un manual de proyectos de construcción que reúne de

forma sistemática los fundamentos, las normas y las prescripciones sobre recintos, edificios,

exigencias de programa, relaciones espaciales, dimensiones de edificios, locales, estancias,

instalaciones y utensilios con el ser humano como medida y objetivo." [Arte de proyectar en

arquitectura. (2013). Recuperado de:https://ggili.com/neufert-arte-de-proyectar-en-arquitectura-

libro-2680.html]

Como lo expresa nuestra cita anterior este manual, es rico en todo lo que a técnica, normas y

fundamentos se refiere, en las diferentes tipologías de edificaciones, tomando al ser humano

como pieza clave y fundamental al ser el principal usuario de las mismas, siendo este quien dará

dimensión a cada uno de los espacios, a través de sus medidas estándares. Este es un aspecto

importante a tomar en consideración ya que se suele dejar a un lado este aspecto dejando

espacios que no proporcionan confort a sus usuarios, por esta razón este libro tiene tanto interés

de estudio para todos los que buscan conocer sobre arquitectura, ya que nos lleva a considerar

aspectos que pasan a un segundo plano, ante otros que quizás no tienen tanto valor funcional.

Figura 2. Medidas del cuerpo humano plasmadas en el libro. https://ggili.com/neufert-arte-de-proyectar-en-

arquitectura-libro-2680.html)
4

Este manual tiene como fundamentos básicos estandarizar medidas y espacios para facilitar la

elaboración de las obras dando bases sólidas y concretas que nos sirven de guía en el momento

del diseño de nuestros proyectos, sin embargo, no sólo fue creado por el autor con la intención de

facilitar la técnica y los fundamentos necesarios para la correcta proyección de arquitectura, sino

que también busca con él incentivar la creatividad en las obras de arquitectura partiendo de un

idea inicial documentada y perfeccionándola hasta encontrarse en total armonía consigo misma y

con el entorno donde se desarrolle. Nos deja ver que estamos en constante movimiento y

evolución, desde los aspectos culturales hasta los medioambientales y que esto debe ser tomado

en cuenta a la hora de crear, pero sin dejar a un lado todo lo aprendido y estudiado por aquellos

que nos preceden, es decir, nos deja ver que debemos basarnos en estudios y documentación

realizada, pero sin dejar de lado la constante evolución de la arquitectura.

"Por un lado nos apoyamos en nuestros antecesores, pero, por otro, todo continúa; somos hijos

de nuestro tiempo y tenemos la mirada puesta en el futuro" [Neufert. Arte De Proyectar En

Arquitectura. (s.f). Recuperado de:http://www.amvediciones.com/artepro.htm#:~:text=Arte

%20de%20proyectar%20en%20arquitectura%20re%C3%BAne%20de%20forma%20sistem

%C3%A1tica%20los,humano%20como%20medida%20y%20objetivo]

Partiendo de las grandes obras históricas, surgen entonces normas y dimensiones que

funcionan como base fundamental para fijar y guiar el camino de nuevos proyectos, siendo este

un manual que ayuda como una base que se plasmó con la vista puesta en el futuro, sirviendo

como una guía atemporal, que nos permite sacar mayor provecho de los espacios al tener

estándares establecidos, pero sin dejar a un lado la modificación natural de cada proyecto. Nos

brinda paso a paso, herramientas para diseñar, tomando en cuenta, espacio, técnicas,

instalaciones, dimensión, entre otros aspectos fundamentales para el diseño de una obra
5

arquitectónica, del mismo modo, nos brinda una guía concreta de información acerca de las

diferentes tipologías de espacios que van desde cosas básicas dentro de la carrera profesional de

un arquitecto, como lo son las viviendas, hasta proyectos más concretos como un cementerio, es

decir, nos brinda una amplia gama de información acerca de todo tipo de espacios tomando en

cuenta todos los aspectos que lo rodean para su buen funcionamiento y el correcto desarrollo de

sus usuarios dentro de los mismos.

Entonces tenemos que este manual recopila información de gran valor y necesidad para todos

aquellos entendidos en la materia, que parte desde una base de detalles e información técnica,

que va desde simbologías, terminologías e instalaciones, hasta llegar a aspectos complejos y gran

interés, como lo son las estandarizaciones de las dimensiones de los espacios, partiendo desde las

medidas del ser humano, es decir, que el manual no solo tiene un notorio y coherente sentido de

redacción sino que permite ser entendido desde el más inexperto estudiante de arquitectura, hasta

el profesional con más años de experiencia.

Figura 3. Neufert. Arte De Proyectar En Arquitectura. https://ggili.com/neufert-arte-de-proyectar-en-

arquitectura-libro-2680.html)
6

Para concluir se puede acotar que a pesar de que este manual tiene en vigencia alrededor de 8

décadas, sigue siendo de gran valor e interés para todos aquellos que se interesan en la

arquitectura, esto no solo se debe a la cantidad de ediciones que a lo largo del tiempo se han

adaptado a las nuevas formas y espacios que evolucionan a lo largo del tiempo, sino que a su vez

la visión de futuro que tuvo Neufert en el momento de pensar en plasmar un manual de este

nivel, de esta manera consiguió aquella idea que le surgió, llegar a convertirse en una base y

fuente de información que ayudase y fuese de interés para todos aquellos nuevos arquitectos que

darían vida a la arquitectura posterior a él. Es por eso que este manual constituye una pieza clave

en estudio de la arquitectura, formando parte de los referentes destacados de la arquitectura,

manteniendo su valor tanto en información como en interés aún con la gran cantidad de cambios

que ha sufrido la arquitectura, debido a los avances tecnológicos, los cambios ambientales y el

surgimiento de nuevos estilos, ya que fue en su momento pensado para ser una base de

información modificable y no un reglamento que cumplir de manera ortodoxa.

Figura 4. Distribución de Cocina-Ernst Neufert. El Arte de Proyectar en Arquitectura.

http://www.hagoloquehago.com/2016/09/el-arte-de-proyectar-en-arquitectura.html)
7

REFERENCIAS

Neufert, E. (1999) Arte de proyectar en Arquitectura, Barcelona, Editorial Gustavo Gili,

S.A.

Arte de proyectar en arquitectura. (s.f).https://ggili.com/neufert-arte-de-proyectar-en-

arquitectura-libro-2680.html

EL ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA. (s.f) http://

www.amvediciones.com/artepro.htm#:~:text=Arte%20de%20proyectar%20en%20arquitectura

%20re%C3%BAne%20de%20forma%20sistem%C3%A1tica%20los,humano%20como

%20medida%20y%20objetivo

El Arte de Proyectar en Arquitectura. Neufert. El libro nacido en la Bauhaus. (2016)

http://www.hagoloquehago.com/2016/09/el-arte-de-proyectar-en-arquitectura.html

También podría gustarte