Está en la página 1de 15

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


CÓDIGO: 7408280 GUÍA DE
PAG 1/13
ASIGNATURA: CONTROL III
PRIMERA FASE: FUNDAMENTOS DE
CONTROL DISCRETO Docente(s):

Fecha: 2021.08.20
FUNDAMENTOS DEL MANEJO DE SEÑALES

I. OBJETIVOS

1. Definir los fundamentos del manejo de señales discretas en el tiempo


2. Implementar el muestreo de señales

II. TEMAS A TRATAR

a) Secuencias y señales discretas


b) Operaciones sobre señales discretas
c) Funciones en MatLab para operar sobre las señales

III. CUESTIONARIO PREVIO

1. Obtener la gráfica y la tabulación de las siguientes señales, en el rango temporal dado e


indicar si la misma es acotada o no
a) x(t)=3t+5 -2 ≤ t ≤ 10
b) x(t)=3t2-5√t 0 ≤ t ≤ 10
c) x(t)=3cos(2t+0.5) -5 ≤ t ≤ 15
6s 2  3
FT (s ) 
2. Para la s 3  3s 2  6s  8
a) Hallar el mapa de ceros y polos
b) Expresar la misma en su forma factorizada
c) Expresar la misma en sistema de variables de estado
Después de revisar el marco teórico y textos de la especialidad, sírvase desarrollar el presente
cuestionario, el mismo que será presentado OBLIGATORIAMENTE antes de la realización de la
práctica y es parte de la evaluación de la misma
3. Defina claramente la diferencia entre señal continua y señal discreta
4. Describa el proceso que sigue una señal continua para ser convertida en discreta

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


2

5. ¿Qué se entiende por secuencia?


6. Que caracteriza a un controlador discreto

IV. MARCO TEORICO

1. Señales discretas

Una señal discreta viene representada matemáticamente a través de una función cuya variable
independiente es de tipo discreto (solo toma valores enteros). De esta manera, podemos decir que
una señal discreta es una secuencia de números. Si estos números o amplitudes son también de
tipo discreto, estaremos hablando de señales digitales. Las señales discretas pueden obtenerse
bien, a partir de un muestreo de una señal continua o bien, a partir de un procesado discreto.

Figura: señal analógica y señal discreta equivalente

Las secuencias discretas son aquellas generadas a partir de un muestreo de señales cuya variable
independiente es continua. Por ejemplo, para el procesado discreto de una señal de voz se necesita
una secuencia discreta en donde estén almacenados los valores que toma la voz continua en
instantes temporales equiespaciados. El interés creciente del procesado discreto o digital de
señales estriba en su versatilidad y eficiencia para tratar señales diferentes y procesos complejos
de gran carga computacional.

2. Representación de las señales discretas por vectores

Analíticamente, las señales discretas, x[n], se consideran de longitud infinita, abarcando un eje de
tiempos: −∞≤n≤∞ . Sin embargo, los elementos numéricos empleados por Matlab son de tipo
matricial M × N donde M y N son valores enteros finitos. Por tanto, un vector, x, de tipo columna
N × 1, o de tipo fila 1 × N nos servirá para representar un intervalo de longitud finita N de la
secuencia que deseamos generar, conteniendo N valores de la misma. Además, es importante
recordar que la indexación de un vector en Matlab comienza en el elemento 1. Por tanto, si nuestro
vector x está representando los valores de la secuencia x[n] desde n = 0 hasta n = N −1, el valor

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


3

del vector x en el índice 1, x(1) corresponderá con el valor de la secuencia x[n] en el instante
temporal 0. Por esta razón es más conveniente representar una secuencia x[n] a partir de un par de
vectores x que almacena los valores de la secuencia y el vector n (de números enteros) que
almacena los índices de cada elemento de la secuencia tal cuál se representa en una tabulación.

n 0 1 2 3 4 5 6 7
x[n] 0.5 1.2 5 -3 0 -2 1.2 9

3. Secuencias Básicas

Las secuencias básicas para el procesado discreto de señales son la secuencia impulso, la
secuencia escalón y las exponenciales reales y complejas.

i. Secuencia Impulso Unidad: es la secuencia más sencilla y viene definida como:

Secuencia impulso unitario

La propiedad más importante de la secuencia impulso es que cualquier secuencia arbitraria


x[n] puede expresarse como:

donde los x[k] es la amplitud de la secuencia en n=k. Este aspecto es de interés al considerar
sistemas lineales discretos.

Si deseamos visualizar mediante Matlab un intervalo de la secuencia impulso unitario entre


los instantes 0 ¿ n ¿ 39, la secuencia de comandos que introduciremos será:

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


4

>> d = zeros(40,1);
>> d(1) = 1;
>> stem(d)

Observe, que de esta manera, el valor de amplitud unitario en lugar de situarse en el instante 0
se sitúa en el instante 1. Para etiquetar correctamente el eje horizontal, deberá crearse un
vector que contenga el intervalo de tiempos:
>> n = 0:39;
>> d = zeros(40,1);
>> d(1) = 1;
>> stem(n,d)

Si ahora desea poner títulos a la gráfica y a los ejes:


>> title(’delta(n)’), xlabel(’n’)

ii. Secuencia escalón unidad: la secuencia escalón unidad viene definida como:

Secuencia escalón unitario

Las relaciones mías interesantes entre la secuencia impulso y la secuencia escalón vienen
dadas a través de:

Si deseamos visualizar mediante Matlab un intervalo de la secuencia escalón unitario entre los
instantes −50 ¿ n ¿ 49, una posible secuencia de comandos seria:

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


5

>> n = -50:49;
>> x = zeros(100,1);
>> x(51:100) = ones(50,1);
>> stem(n,x)
>> title(’u(n)’), xlabel(’n’)

Observe que la indexación en Matlab comienza siempre en 1. Así, el elemento x(51) se


corresponde con el valor u[0] de nuestra secuencia escalón analítica, mientras que el elemento
x(1) se corresponde con el valor u[−50].

iii. Secuencias Exponenciales Reales: dadas las constantes reales A y α definimos una secuencia
exponencial como:

La exponencial será decreciente en amplitud a lo largo del tiempo siempre que | α | < 1,
mientras que será creciente cuando | α | > 1. Para el caso en que | α | = 1 tenemos una
secuencia constante

Secuencias exponenciales reales

Con la siguiente secuencia de comandos, generamos y visualizamos un intervalo de una


exponencial real decreciente:

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


6

>> n = -9:40;
>> e = 2*(-0.9).^n;
>> stem(n,e)
>> title(´e(n)´), xlabel(´n´)

iv. Secuencias Sinusoidales: la expresión de una secuencia sinusoidal viene dada por:

siendo A, constante real, el valor de amplitud en las unidades correspondientes; wo es el valor


de la frecuencia en radianes y _ es la fase de la secuencia también en radianes.

Algunas observaciones respecto a las secuencias sinusoidales:

 No siempre son secuencias periódicas. La condición de periodicidad para una secuencia x[n]
es x[n] = x[n + N] (siendo N una constante entera). Aplicada a nuestro caso, se traduce en:

siendo k una constante entera. Sólo en el caso en que la frecuencia wo cumpla la anterior
condición, nos encontraremos ante una secuencia sinusoidal periódica, de período N. Nótese
que una secuencia sinusoidal discreta puede proceder del muestreo de una señal continua.
Dependiendo de como se efectué este muestreo, los valores de las muestras seleccionadas en
un período podrán coincidir (secuencia periódica) o no (secuencia no periódica) con los
valores elegidos en el resto de los períodos de la sinusoide continua.

 El conjunto de valores (wo+2 π r), con r constante entera, generan todos la misma secuencia
sinusoidal:

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


7

Por tanto, a la hora de realizar un análisis frecuencial de la secuencia x[n] = Acos(wo+2 π r)


sólo necesitamos considerar el intervalo de frecuencias − π < wo< π

Visto lo anterior, para un valor de wo cercano a 0, la sinusoide presentaría pocas oscilaciones


(frecuencia baja), mientras que para valores de wo cercanos a ±π la sinusoide correspondiente
oscilaría rápidamente (frecuencias altas).

 Como conclusión, dada una sinusoide periódica de período N, su frecuencia fundamental


vendría dada por 2π/N y sólo existiría un conjunto finito de N frecuencias armónicas, a saber:
wk = 2 π k/N, k = 1, 2, . . . ,N.

Secuencias sinusoidales reales

v. Secuencias Exponenciales Complejas: una secuencia exponencial compleja viene dada por la

expresión x[n] = A α n
, siendo A = |A|ej ϕ y α = | α |ejwo .

De esta manera, podemos expresar x[n] como:

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


8

Si | α | <> 1, las partes real e imaginaria de x[n] serán secuencias sinusoidales que se van

amortiguando (| α | < 1) o amplificando (| α | > 1) con el tiempo. Para el caso | α | = 1, la


secuencia resultante se denomina sinusoide compleja.

Exponenciales moduladas por sinusoides

según la expresión anterior, para visualizar una exponencial compleja, x, tendremos la opción
de visualizar su parte real e imaginaria:
>> subplot(2,1,1), stem(n,real(x))
>> subplot(2,1,2), stem(n,imag(x))

o bien, de visualizar su modulo y fase:


>> subplot(2,1,1), stem(n,abs(x))
>> subplot(2,1,2), stem(n,angle(x))

4. Operaciones Elementales con Secuencias

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


9

a) Suma y Producto entre dos Secuencias: la suma y producto entre dos secuencias x[n] e y[n] se
define como la suma y producto muestra a muestra para −1 ¿ n ¿ +1:

Operando con secuencias truncadas, aparece un problema cuando están definidas en distintos
intervalos de tiempo. Una primera solución consiste en añadir ceros, convenientemente, a las
secuencias truncadas tal como se muestra en el siguiente ejemplo. Si deseamos sumar dos
secuencias u1[n] y u2[n], definidas en diferentes intervalos de tiempo, podemos proceder de la
siguiente manera:

>> n = -10:50;
>> x1 = [u1 ; zeros(20,1)];
>> x2 = [zeros(10,1) ; u2];
>> x3 = x1 + x2;
>> x4 = x1 .* x2;
>> stem(n,x3)
>> title(’Suma’), xlabel(’n’), (replot)
>> stem(n,x4)
>> title(’Producto’), xlabel(’n’), (replot)

La otra solución, consiste en un nuevo truncamiento de las dos secuencias a operar, de tal
manera que el nuevo intervalo de tiempos sea el común de las dos secuencias.
>> n = 0:30;
>> x5 = u1(11:41);
>> x6 = u2(1:31);
>> x7 = x5 + x6;
>> x8 = x5 .* x6;
>> stem(n,x7)
>> title(’Suma ’), xlabel(’ n ’), replot
>> stem(n,x8)
>> title(’Producto ’), xlabel(’ n ’), replot

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


10

b) Cambio de Amplitud: dada x[n] y la constante real A, obtenemos una nueva secuencia y[n] =
Ax[n], donde cada muestra de x[n] queda multiplicada por la constante A. Cuando |A| > 1, la
secuencia resultante y[n] es una versión amplificada de la original, mientras que si |A| < 1, y[n]
es una versión atenuada. Además, si A < 0 también se produce un cambio de polaridad.

c) Desplazamiento: desplazamiento lineal: Dada x[n] y la constante entera no, la secuencia


desplazada y[n] = x[n − no] será una traslación de no unidades hacia la derecha si no > 0 o
hacia la izquierda cuando no < 0. Al operar con secuencias truncadas, un desplazamiento
origina la pérdida de un conjunto de valores por un extremo del vector; por el otro extremo,
habría que añadir tantos ceros como valores hayamos perdido, tal como se muestra en el
siguiente ejemplo. Considerando la secuencia exponencial truncada e del inciso 4.a, el
desplazamiento de 10 unidades hacia la derecha de dicho vector será de esta manera:

Desplazamiento circular: considerando la secuencia del anterior ejemplo, el desplazamiento


circular de 10 unidades hacia la derecha seria:

d) Reflexión: partiendo de x[n], la secuencia reflejada será x[−n]. Gráficamente, la reflexión


consiste en realizar un abatimiento de la señal respecto al eje de ordenadas. En MATLAB el
operador “ 2 puntos” ayuda a reflejar un vector. Además, deberá tenerse en cuenta el cambio
del vector de índices temporales. Continuando con la secuencia exponencial del ejercicio
anterior, el proceso para reflejarla será:

>> n = -40:9;
>> er = e(length(e):-1:1);

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


11

>> stem(n,er)
>> title(’Reflexion’), xlabel(’ n ’), (replot)

IV. MATERIALES Y/O EQUIPOS A UTILIZAR

 Computadora
 Software Matlab

V. ACTIVIDADES

En base al marco teórico:


 Consigne la solución obtenida en matlab
 Consigne el help de los comandos utilizados como anexo en el informe

Observación Para generar y visualizar secuencias se debe:

a) Definir la variable de tiempo ’n’ según los límites temporales impuestos para la
secuencia truncada, así como un par de variables que indiquen el inicio y fin del eje de
tiempos truncado, es decir: ’ni’=n(1) y ’nf’=n(length(n)).
b) Rellenar la secuencia que se va a definir, ’s[n]’, con ceros mediante el comando
s=zeros(n).
c) Colocar los valores de la secuencia deseada en las posiciones del eje adecuadas, para
lo cual tendremos en cuenta los límites temporales donde la secuencia deseada está
definida, ’li’ y ’lf’:
>> si=max(li-ni+1,1);
>> sf=min(length(n),lf-ni+1);
>> s(si:sf)=secuencia deseada;

Con esta regla general se tiene en cuenta los posibles truncamientos de señales tanto
por la izquierda como por la derecha.

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


12

1. Genere y visualice en Matlab las siguientes secuencias impulso unitario en los intervalos
temporales que se especifican:
X 1 [ n ] =−30 δ [ n ]−10≤ n ≤ 10
X 2 [ n ] =−4 δ [ n−50 ] + 6 δ [n−55] 45 ≤ n ≤65
X 3 [ n ] =−4 δ [ n+15 ] −20 ≤n ≤ 0
2. Genere (usando la función zeros y el operador “:”) y visualice el tren periódico de impulsos:

X [ n ] = ∑ 2 δ [ n−3 k ] −15 ≤ n ≤15
k→ ∞

3. Genere y visualice las siguientes secuencias:


u 1 [ n ] =−6 u [ n ] −5 ≤ n≤ 15
u 2 [ n ] =3 u [ n−10 ] −4 u[n−15]0 ≤ n≤ 20
u 3 [ n ] =−3 u [ n+8 ]−10 ≤ n ≤ 0
4. Genere y visualice en el intervalo de tiempos −5 ¿ n ¿ 15, exponenciales reales
considerando α = ±0.1;±0.5;±1;±2
5. Genere y visualice las siguientes secuencias sinusoidales:
d 1 [ n ] =5 sen [ πn/5 ] −25 ≤ n≤ 25

d 2 [ n ] =−2 cos ( πn4 + π4 )−12 ≤ n ≤12



d 3 [ n ] =2 cos ( ) 0 ≤ n ≤30
4
6. Empleando el editor, programe una función para Matlab, gensen.m que genere sinusoides
reales. La cabecera de la función será:
function [s,n] = gensen(A,wo,fi,n0,n1);
% Entradas:
% A : amplitud
% wo: frecuencia en radianes
% fi: fase en radianes
% no: índice temporal de comienzo de la secuencia
% n1: índice temporal de finalización de la secuencia
% Salidas:
% s : la secuencia sinusoidal
% n : vector con los índices temporales

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


13

% s [ n ] = Asen(ω o n+fi)

7. Empleando el editor, programe una función para Matlab, genexp.m que genere exponenciales
complejas. La cabecera de la función será:
function [x,n] = genexp(absA,fasA,absa,fasa,n0,n1);
% Entradas:
% absA : valor absoluto de amplitud
% fasA: fase de amplitud
% absa: valor absoluto del exponente
% fasa: fase del exponente
% n0: índice temporal de comienzo de la secuencia
% n1: índice temporal de finalización de la secuencia
% Salidas:
% x : la secuencia exponencial compleja
% n : vector con los índices temporales
% x [ n ] =| A||a|n e j(ω n+ φ)
o

8. Empleando la función anterior con los siguientes valores: A = 5 e jπ /3 , wo = π /4, no = 5 y n1


= 30, represente dos exponenciales complejas, una creciente y otra decreciente y una sinusoide
compleja. Salve en el workspace la exponencial decreciente con el nombre ’e’ para utilizar
más adelante.
9. Represente la secuencia resultante y[n] de restar las secuencias u2[n] y x1[n] de los ejercicios
anteriores.
10. Represente la secuencia resultante z[n] de efectuar el producto entre d2[n] y u3[n].
11. Programe tres funciones cuyas cabeceras sean:
function [y,ny] = desplin(x,n,m);
% Entradas:
% x : vector de entrada
% n : vector de índices temporales de la entrada
% m : valor entero del desplazamiento
% Salidas:
% y : vector desplazado linealmente
% ny : vector de índices temporales de la salida

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


14

function [y,ny] = desp circ(x,n,m);


% Entradas:
% x : vector de entrada
% n : vector de índices temporales de la entrada
% m : valor entero del desplazamiento circular
% Salidas:
% y : vector desplazado circularmente
% ny : vector de índices temporales de la salida

function [y,ny] = ref(x,n);


% Entradas:
% x : vector de entrada
% n : vector de índices temporales de la entrada
% Salidas:
% y : vector reflejado circularmente
% ny : vector de índices temporales de la salida

En las funciones de desplazamiento, tenga en cuenta que el valor m puede ser mayor que la
longitud de la secuencia de entrada.
12. Para comprobar las funciones que acaba de programar, considere la secuencia:
x[n]  0.2n 0  n  20
a) efectué un desplazamiento lineal de 8 unidades a la derecha de dicha secuencia.
b) efectué un desplazamiento circular de 8 unidades a la izquierda de dicha secuencia.
c) Represente la secuencia reflejada.

13. Para la secuencia d3[n] anterior, calcule los siguientes valores:


a) El valor de d3[n] en el instante n = 12.
b) El valor máximo de la secuencia d3[n] y el instante en el que está situado dicho máximo
(la función max le será de utilidad).
Recomendación: maneje apropiadamente los gráficos usando matrices, leyendas, títulos

Control III Ing. Lucy Delgado Barra


15

VI. CONCLUSIONES

 Emita al menos cinco conclusiones alrededor del manejo de señales discretas.

 Emita al menos cinco conclusiones alrededor de las operaciones sobre señales discretas.

VII. CUESTIONARIO/EJERCICIOS

1. Siendo α una constante compleja sin ninguna restricción,


a) evalué el resultado de:

b) Considerando ahora | α |< 1 evalúe , demuestre que

2. Construya un formulario con las principales series trigonométricas (al menos 5 indicando y
graficando las condiciones de convergencia)

Control III Ing. Lucy Delgado Barra

También podría gustarte