Está en la página 1de 56

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

INGENIERÍA SISTEMAS

VARIABLE COMPLEJA

Docente

Rudy Wilfredo Mayta Callisaya

La Paz - Bolivia

I-2021
Índice general

1. Cuerpo de los Números Complejos 1


1.1. Sistema de los Números Complejos (Definición Axiomatica): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Representacion de los Numeros Complejos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Transformaciones de las diferentes Representaciones: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Operaciones con Números Complejos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Operaciones en las Diversas Formas de Expresión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6. Interpretacion vectorial de los Números Complejos (Producto Escalar y Vectorial): . . . . . . . . . . 13
1.7. Raices n-esimas de la Unidad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.8. Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones Complejas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.9. Coordenadas Conjugadas Complejas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.10. Ejercicios Propuestos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2. Función de Variable Compleja 22


2.1. Definición de función de Variable Compleja: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2. Funciones Univocas y Multivocas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.3. Funciones Inversas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4. Funciones Elementales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4.1. Polinomios: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.4.2. Funciones Racionales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4.3. Funciones Exponenciales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4.4. Funciones Trigonometricas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.4.5. Funciones Hiperbolicas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.4.6. Funciones Logaritmicas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.4.7. Practica: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

i
VARIABLE COMPLEJA

2.5. Limites: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.6. Continuidad en una Región: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.7. Continuidad Uniforme: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.8. Ejercicios propuestos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

3. Derivadas de Funciones Complejas 34


3.1. Definicion de la derivada de una funcion compleja: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2. Ecuaciones de Cauchy-Riemann: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.3. Coordenadas Conjugadas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3.4. Funciones Analiticas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
3.5. Funciones Armonicas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

4. Integrales Complejas 45
4.1. Curvas en el Plano Complejo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.2. Integrales Curvilines en los C: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.3. Teorema de Green en el Plano: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.4. Teorema de Creen en la forma Compleja: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.5. Teorema de Cauchy para integrales de linea en el Plano Complejo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
4.6. La formula Integral de Cauchy: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
4.7. Formula de integración de Cauchy para derivadas Parciales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

ii
CAPÍTULO 1

Cuerpo de los Números Complejos

1.1. Sistema de los Números Complejos (Definición Axiomatica):


El conjunto de los Números Complejos se define:

C = {(x, y) : x, y ∈ R}

en este conjunto se realizan las operaciones de adicion y multiplicacion, es decir:


Adicion:

(a, b) + (x, y) = (a + x, b + y)

Esta operación aditiva cumple con las siguientes propiedades:


a) Asociatividad: Si (a, b), (c, d), (x, y) son números complejos entonces

(a, b) + ((c, d) + (x, y)) = ((a, b) + (c, d)) + (x, y)

b) Conmutatividad: Si (a, b), (c, d) son números complejos entonces

(a, b) + (c, d) = (c, d) + (a, b)

c) Existencia del neutro aditivo: Para cualquier número complejo (a, b) existe el número complejo (0, 0) tal que
(a, b) + (0, 0) = (a, b)
d) Existencia del inverso aditivo: Para cualquier número complejo (a, b) existe el número complejo (−a, −b) tal que
(a, b) + (−a, −b) = (0, 0)
Multiplicacion:

(a, b)(x, y) = (ax − by, ay + bx)

1
VARIABLE COMPLEJA

Ejemplo 1. Determinar la multiplicación del número complejo ( 12 , 3) con el número complejo (8, 3)

Solución: Segun la definición de la multiplicación de números complejos

( 12 , 3)(8, 3) = ( 12 (8) − 3 (3) , 12 (3) + 3 (8))


= (4 − 9, 23 + 24)
= (−5, 51
2 )

así ( 12 , 3)(8, 3) = (−5, 51


2 )
La operación multiplicativa cumple con las siguientes propiedades:
a) Asociatividad: Si (a, b), (c, d), (x, y) son números complejos entonces

(a, b) ((c, d)(x, y)) = ((a, b)(c, d)) (x, y)

b) Conmutatividad: Si (a, b), (c, d) son números complejos entonces

(a, b)(c, d) = (c, d)(a, b)

c) Existencia del elemento neutro multiplicativo: Para cualquier número complejo (a, b) existe el número complejo
(1, 0) tal que (a, b)(1, 0) = (a, b)
d) Existencia del inverso multiplicativo: Para cualquier número complejo (a, b) 6= (0, 0) existe el número complejo
   
a b a b
a2 +b2 , − a2 +b2 tal que (a, b) a2 +b 2 , − a2 +b2 = (1, 0)
Ley Distruibutiva: (a, b) ((x, y) + (c, d)) = (a, b)(x, y) + (a, b)(c, d)

Ejemplo 2. Resolcer la ecuación (x, y)(2, 1) + (0, 12 ) = (3, 0)

Solución:

(x, y)(2, 1) + (0, 12 ) + (−0, − 21 ) = (3, 0) + (−0, − 12 )


(x, y)(2, 1) + (0, 12 ) + (−0, − 21 ) (3, − 12 )
 
=
(x, y)(2, 1) + (0, 0) = (3, − 12 )
   
2 1
(x, y)(2, 1) 22 +1 2 , − 22 +12 = (3, − 21 ) 2 1
22 +12 , − 22 +12

(3, − 21 ) 2 1

(x, y)(1, 0) = 5, −5
(x, y) = ( 65 − 101
, − 35 − 51 )
(x, y) = ( 11 4
10 , − 5 )

Obs: En la mayoria de los casos al número complejo (a, b) se lo denota por la tetra z, es decir z = (a, b)

1.2. Representacion de los Numeros Complejos:


El numero complejo (x, y) nos permite realizar una representacion grafica como un par ordenado (es decir como
vector)

2
VARIABLE COMPLEJA

Figura 1.2.1: Representación geometrica de un número Complejo

donde 0 ≤ Arg(z) < 2π

1.3. Transformaciones de las diferentes Representaciones:


Definición. Si z = (x, y) es un número complejo, entonces se definen:
1. La parte real de z como la primera componente del par ordenado (x, y), que se denota por Re(z) = a
2. La parte imaginaria de z como la segunda componente del par ordenado (x, y), que se denota por Im(z) = b

Ejemplo 3. Determinar la parte real e imaginaria del número compleja z = (2, 3)( 21 , 5) + (1, 0)

Solución: Antes de determinar la parte real e imaginaria del número complejo z primero operemos la relación dada

z = (2, 3)( 12 , 5) + (1, 0)


= (1 − 15, 10 + 32 ) + (1, 0)
= (−14, 23
2 ) + (1, 0)
= (−13, 23
2 )

así z = (−13, 23
2 ) por tanto Re(z) = −13 y Im(z) =
23
2
Los números complejos para su mejor manipulacion se los puede representar de las siguientes formas:
a) En forma de par ordenado z = (x, y) donde x, y ∈ R
b) En su forma binomial z = (x, y) = x + iy donde i2 = −1 (recordemos que i = (0, 1))
¿Por que la realción z = (x, y) = x + iy seria corecta?
R.

3
VARIABLE COMPLEJA

z = (x, y)
= (x, 0) + (0, y)
= x + (0, y)
por otro lado (y, 0)(0, 1) = (y(0) − 0(1), y(1) + 0(0)) = (0, y), así

z = x + (0, y)
= x + (y, 0)(0, 1)
= x + iy
¿Por que i2 = −1?
R.
i2 = ii
= (0, 1)(0, 1)
= (0(0) − 1(1), 0(1) + 1(0))
= (−1, 0)
= −1

Obs. Algunos autores definen i = −1 que no es correcto, pero se asume para la manipulación algebraica.

Ejemplo 4. Representar los siguientes números complejos (2, 1) y ( 2, 12 ) en su forma binomial
√ √
Solución: (2, 1) = 2 + i y ( 2, 12 ) = 2 + 2i

Ejemplo 5. Determinar el valor de i100

Solución: Antes de dar la respuesta a este ejercicio primero analicemos los siguientes casos

i0 = 1
1
i = i
2
i = −1
3
i = i2 i = −i
i4 = i2 i2 = (−1) (−1) = 1
i5 = i4 i = 1 (i) = i
i6 = i5 i = ii = i2 = −1
i7 = i6 i = (−1) i = −i
i8 = i7 i = (−i) i = −i2 = − (−1) = 1
mediante estos resultados se tiene la sigiente congetura: in = ir donde n = 4c + r, pues

in = in
=
|{z} i(4c+r)
n=4c+r
= i4c ir
c
= i4 ir
c
= (1) ir
= ir

4
VARIABLE COMPLEJA

por tanto i100 =


|{z} i0 = 1
100=4(25)+0

Ejemplo 6. Realizar el calculo de los siguentes números complejos

4i217 +3i51 −4i2 −1


1. z = 3i158 −7i100 +i3
Solución: Antes notemos que:

i217 =
|{z} i
217=4(54)+1

i51 =
|{z} i3 = −i
51=4(12)+3
158
i =
|{z} i2 = −1
158=4(39)+2
100
i =
|{z} i0 = 1
100=4(25)+0

de donde
4i217 +3i51 −4i2 −1
z = 3i158 −7i100 +i3
4i+3(−i)−4(−1)−1
= 3(−1)−7(1)+(−i)
4i−3i+3
= −10−i  
i+3 i−10
= − i+10 i−10
(i+3)(i−10)
= − (i+10)(i−10)
= − (i+3)i−(i+3)10
i2 −102
i2 +3i−i10−30
= − −1−100
= − 31+7i
101
31 7
= − 101 − 101 i
31 7
por tanto z = − 101 − 101 i

Definición. Si z = x + iy entonces el conjugado del número complejo z se define z = x − iy

Ejemplo 7. El conjugado del número complejo z = 2 − i es z = 2 + i

Propiedades:
1. z1 + z2 = z1 + z2
2. z1 z2 = (z1 ) (z2 )
3. z (z) = x2 + y 2 si z = x + iy
p
Definición. El módulo del número complejo z = x + iy se define |z| = x2 + y 2

5
VARIABLE COMPLEJA

Figura 1.3.1: Módulo de un número complejo

2
Obs: Mediante esta definición y la propiedad 3 del conjugado de números complejos se tiene |z| = z (z)
 −3
x+i 1+i
Ejemplo. Determinar los valores númericos de x e y tal que y−i = 1−i

Solución: (tarea!)

Ejemplo. Si |z| − z = 2 + i, entonces determinar el valor númerico de z

Solución: (tarea!)

z−1
Ejemplo. Si f (z) = z (z) + 1−i determinar f (u + w) donde u = 3 + 2i y w = 4 − 3i

Solución: (tarea!)
q
x−iy
Ejemplo. Determinar los valores númericos de x e y tal que 2+i =3−i

Solución:
q
x−iy
2+i = 3−i elevando al cuadrado
q 2
x−iy 2
2+i = (3 − i)
x−iy
2+i = 9 − 6i + i2
x − iy = (8 − 6i) (2 + i)
x − iy = 22 − 4i

6
VARIABLE COMPLEJA

de donde x = 22 e y = 4
Nota: Cuando el número complejo z esta escrito en su forma binomial (es decir z = x + iy) entonces las operaciones
que se realizan en el algebra de los reales se las puede realizar teniendo cuidado de que i2 = −1. Por ejemplo,
calcular z 3 donde z = 3 + 2i segun la nota anterior se tendria
3
z3 = (3 + 2i)
2 2 3
= 33 + 3 (3) (2i) + 3 (3) (2i) + (2i)
= 27 + 54i − 36 − 8i
= −9 + 46i

por tanto z 3 = −9 + 46i


c) En forma de coordenadas polares: Sea z = (x, y) el número complejo, así el módulo del número complejo es
p
|z| = x2 + y 2 con un ángulo de Arg(z), donde 0 ≤ Arg(z) < 2π
grafico
observande el grafico se tiene x = |z| cos (Arg(z)) e y = |z| sen (Arg(z)), por tanto la representación del número
complojo z estaria dada de la siguiente forma

z = (|z| cos (Arg(z)) , |z| sen (Arg(z))) = |z| [cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))]

esta representación es denominada forma polar del número complejo z.


√ 4
(1+i)3 ( 3+i)
Ejemplo. Representar el número complejo z = (2−2i) 3 en su forma polar

Solución: Primero hallemos la forma reducida del número complejo z, es decir


√ 4
(1+i)3 ( 3+i)
z = (2−2i)3

= 3+i
√ √ 
así z = 3+i= 3, 1 de esta forma se tienen los siguientes resultados
q √ 
2
|z| = 3 + 12 = 2
 
Arg(z) = tg −1 √13 = π3

π π
  
de esta forma se tiene z = 2 cos 3 + isen 3
Obs. Cuando un número complejo esta escrito en su forma polar la operación aritmetica que se trabaja con mucha
frecuencia es la multiplicación, como también la parte de la radicación.

Ejemplo 8. Determinar la multiplicación de los números complejos z = |z| (cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))) y w =
|w| (cos (Arg(w)) + isen (Arg(w)))

Solución:

7
VARIABLE COMPLEJA

zw = [|z| (cos (Arg(z)) + isen (Arg(z)))] [|w| (cos (Arg(w)) + isen (Arg(w)))]
= |z| |w| [(cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))) (cos (Arg(w)) + isen (Arg(w)))]
= |z| |w| {[cos (Arg(z)) cos (Arg(w)) − sen (Arg(z)) sen (Arg(w))]
+i [sen (Arg(z)) cos (Arg(w)) + cos (Arg(z)) sen (Arg(w))]}
= |z| |w| {[cos (Arg(z)) cos (Arg(w)) − sen (Arg(z)) sen (Arg(w))]
+i [sen (Arg(z)) cos (Arg(w)) + cos (Arg(z)) sen (Arg(w))]}
= |z| |w| {cos (Arg(z) + Arg(w)) + isen (Arg(z) + Arg(w))}

de donde zw = |z| |w| {cos (Arg(z) + Arg(w)) + isen (Arg(z) + Arg(w))}


Obs:
1. Notemos que Arg(zw) = Arg(z) + Arg(w)
2
2. Si z = |z| (cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))), entonces z 2 = |z| {cos (2Arg(z)) + isen (2Arg(z))} en general

n
z n = |z| {cos (nArg(z)) + isen (nArg(z))}
 √ √ 20
Ejemplo 9. Determinar el valor de z = − 23 + 22 i
r
√ √  √ √  √ 2  √ 2 √
3 2
Solución: Sea w = − 2 + 2 i = − 23 , 22 , entonces |w| = − 23 + 22 = 25
 √   q 
2
también Arg(w) = tg −1 2

3
= tg −1
− 23 = −0,68 pero es conveniente trabajar con un ángulo positivo por
− 2
esta razon tomemos el ángulo Arg(w) = π − 0,68 = 2,46 así tenemos

5
w= (cos(2,46) + isen(2,46))
2
por tanto

z = w20
h√ i20
5
= 2 (cos(2,46) + isen(2,46))
 √ 20
5
= 2 (cos(20 × 2,46) + isen(20 × 2,46))
= 9,31 (cos(49,2) + isen(49,2))

por tanto z = 9,31 (cos(49,2) + isen(49,2)) = 4,5 − i8,1


Con esta idea de expresar un número complejo en su forma polar es recomendable realizar el calculo de las raices
n-esimas de un número complejo, es decir

Definición. Si z es un número complejo, entonces la raiz n-esima de z se define


n
z = w si y sólo si wn = z

Ejemplo 10. Determinar una forma adecuada para calcular n
z

Solución: Sea z = |z| [cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))] y w = |w| [cos (Arg(w)) + isen (Arg(w))] entonces de la relación
wn = z se tiene

8
VARIABLE COMPLEJA

wn = z
n
{|w| [cos (Arg(w)) + isen (Arg(w))]} = |z| [cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))]
n
|w| [cos (nArg(w)) + isen (nArg(w))] = |z| [cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))]
n
|w| (cos (nArg(w)) , sen (nArg(w))) = |z| (cos (Arg(z)) , sen (Arg(z)))
y por igualdad de vectores se tiene
n
|w| = |z|
nArg(w) = Arg(z)
pero estas relaciones son equivalentes a
p
|w| = n
|z|
Arg(z)
=Arg(w) n
p h    i
por tanto w = |w| [cos (Arg(w)) + isen (Arg(w))] = n |z| cos Arg(z)
n + isen Arg(z)
n así finalmente se tiene


    
p
n Arg(z) Arg(z)
n
z= |z| cos + isen
n n
en esta realción notemos que 0 ≤ Arg(z) < 2π ó −π ≤ Arg(z) < π, pero como las funciones sen y cos son periodicas
y de periodo 2kπ para k ∈ Z, entonces la anterior relación es equivalente a


    
p
n Arg(z) + 2kπ Arg(z) + 2kπ
n
z= |z| cos + isen
n n
para k = 0, 1, ..., n − 2, n − 1 y esta relación es conocido como la formula de Moivre.

3
Ejemplo 11. Determinar w = i + i7 + 8i8

Solución: Primero calculemos i + i7 + 8i8 , es decir

i + i7 + 8i8 = i + i7 + 8i8
= i−i+8
= 8

3
Segundo, determinemos el valor de w = 8 mediante la relación de Moivre. Para esto notemos que z = 8 + i0 así
|z| = 8 y Arg(z) = 0 por tanto


    
3
2kπ 2kπ
z = 2 cos + isen
3 3
donde k = 0, 1, 2 así la raiz cubica de z = 8 + i0 es:
Para k = 0


3
8 + i0 = 2 [cos (0) + isen (0)] = 2 + i0

Para k = 1

√ √
    
3 2π 2π
8 + i0 = 2 cos + isen = −1 + i 3
3 3

9
VARIABLE COMPLEJA

Para k = 2

√ √
    
3 4π 4π
8 + i0 = 2 cos + isen = −1 − i 3
3 3
d) En forma exponecial:

Definición. Definimos eiθ = cosθ + isenθ

Según esta definición la relación z = |z| [cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))] se puede escribir de la siguiente forma

z = |z| eiArg(z)

esta relación es denominada forma exponencial del número complejo z.

Definición. Si z y w son dos número complejo, entonces

lnz = w si y sólo si z = ew

Gracias a esta relación determinemos una relación que nos permita determinar el logaritmo Neperiano de un número
complejo.
Si w = x + iy entonces ew = ex+iy = ex eiy , y sea z = |z| [cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))] así por la definición anterior
se tiene

z = ew
|z| [cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))] = ex eiy
|z| [cos (Arg(z)) + isen (Arg(z))] = ex [cosy + iseny]
|z| (cos (Arg(z)) , sen (Arg(z))) = ex (cosy, seny)

y por la igualdad de vectores se tiene

|z| = ex
Arg(z) = y

y esta relación es equivalente a

ln (|z|) = x
Arg(z) = y

así lnz = ln (|z|) + iArg(z) donde 0 ≤ Arg(z) < 2π, en forma general se tiene la relación

lnz = ln (|z|) + i (Arg(z) + 2kπ) para k ∈ Z

1
+ i 12

Ejemplo 12. Determinar ln 2

2
Solución: Según la relación lnz = ln (|z|) + i (Arg(z)) se tiene que 21 + i 21 = 2 y Arg( 21 + i 21 ) = π
4, por tanto
√ 
ln 12 + i 12 = ln 22 + i π4
 

10
VARIABLE COMPLEJA

1.4. Operaciones con Números Complejos:


Com las diferentes formas de representacion de los números complejos se pueden realizar simplificaciones y tambien
aperaciones aritmeticas.
2 4 6 8 x+y
Ejemplo 13. Si se cumple que (1 + i) + (1 + i) + (1 + i) + (1 + i) = x + iy, determinar E = x−y

2
Solución: Notemos que (1 + i) = 1 + 2i + i2 = 2i de esta forma
2 4 6 8
x + iy = (1 + i) + (1 + i) + (1 + i) + (1 + i)
h i2 h i3 h i4
2 2 2 2
= (1 + i) + (1 + i) + (1 + i) + (1 + i)
2 3 4
= 2i + [2i] + [2i] + [2i]
= 2i + 4i2 + 8i3 + 16i4
= 2i − 4 − 8i + 16
= 12 − 6i
x+y 12−6 1
de donde x + iy = 12 + i (−6) por tanto x = 12 e y = −6 así E = x−y = 12−(−6) = 3

Ejemplo 14. Calcular z + z 2 + z 3 + · · · + z n para z 6= 1

Solución: Supongamos que z + z 2 + z 3 + · · · + z n =? y multiplicando esta igualdad por −z se tendra



z + z 2 + z 3 + · · · + z n (−z) = ? (−z)
−z 2 − z 3 − z 4 − · · · − z n+1 = ? (−z)

ahora sumemos la relación z + z 2 + z 3 + · · · + z n =? con la relación −z 2 − z 3 − z 4 − · · · − z n+1 =? (−z), es decir

z +z 2 +z 3 +··· +z n−1 +z n = ?
−z 2 −z 3 −··· −z n−1 −z n −z n+1 = ? (−z)
n+1
z +0 +0 +0 +0 −z = ?+? (−z)

z−z n+1
de donde z − z n+1 =?+? (−z) por tanto ? = 1−z de esta forma

z − z n+1
z + z2 + z3 + · · · + zn =
1−z
Ejemplo 15. Simplificar los siguientes números complejos
(1+2i)2 −(1−i)3
1. (3+2i)3 −(2+i)2
Solución:
(1+2i)2 −(1−i)3 1+4i−4−(−2−2i)
(3+2i)3 −(2+i)2
= (−9+46i)−(3+4i)
−1+6i
= −12+42i
(−1+6i)(−12−42i)
= (−12+42i)(−12−42i)
264−30i
= 1908

11
VARIABLE COMPLEJA

2. Simplificar z = i + i2 + i3 + · · · + i100
z−z n+1
Solución: Segun la relación z + z 2 + z 3 + · · · + z n = 1−z se tiene que

i−i100+1
i + i2 + i3 + · · · + i100 = 1−i
i−i101
= 1−i
i−i
=
|{z} 1−i
101=4(25)+1

= 0

1.5. Operaciones en las Diversas Formas de Expresión:


En esta seccion se trabaja más la parte algebraica de los números complejos.

Ejemplo 16. Resolver los siguientes problemas


a−i
1. En la relación b+2i determinar el valor de a para obtener un imaginario puro
Solución: Notemos que
 
a−i a−i b−2i
b+2i = b+2i b−2i
(a−i)(b−2i)
= b2 −(2i)2
ab−2ai−bi+2i2
= b2 +4
(ab−2)−i(2a+b)
= b2 +4
(ab−2) (2a+b)
= b2 +4 − i b2 +4

(ab−2)
Así para que el número complejo b2 +4 − i (2a+b)
b2 +4 sea un imaginario puro es necesario y suficiente que
(ab−2)
b2 +4 =0
2
de donde a = b
a+i b−i
2. Al efectuar b+2i resulta un número imaginario puro, pero al efectuar a−2i resulta un número real. Determinar
a y b para a ≥ 0 y b ≥ 0
Solución: 
 (1 + i) x − iy = 2

(1)
3. Resolver el sistema
 (2 − i) x + 2iy = 3

(2)
Solución: Multiplicando la ecuación (1) por 2 y sumando a la ec uación (2)

2 (1 + i) x −2iy = 4
(2 − i) x +2iy = 3
(4 + i) x +0 = 7
28 7
de donde (4 + i) x = 7 es decir x = 17 − i 17 remplazando esta relación en la ecuación (1) se tendra

12
VARIABLE COMPLEJA

(1 + i) x − iy = 2
(1 + i) 28 7

17 − i 17 − iy = 2
28 7 28 2 7
17 − i 17 + i 17 − i 17 − iy = 2
28 7 7 28
 
17 + 17 + i − 17 + 17 − iy = 2
35 21
17 + i 17 − iy = 2
35 21

17 − 2 + i 17 = iy
1 21
i 17 + i2 17 = i2 y
1
i 17 − 21
17 = −y
21 1
de donde y = 17 − i 17

1.6. Interpretacion vectorial de los Números Complejos (Producto Es-


calar y Vectorial):
En esta sección primero realicemos la interpretación vectorial de la suma y producto de números complejos.
Suma: Si z y w son dos números complejos entonces la suma de z con w se determina de la siguiente forma en
terminos de vectores

Figura 1.6.1: Suma geometrica de los vectores z y w

Producto: Si z = (x, y) y w = (a, b) son dos números complejos entonces el producto de z con w se determina bajo
la siguiente idea:

13
VARIABLE COMPLEJA

1. Si se tiene el vector (x, y) y lo multiplicamos este vector por el vector (0, 1) entonces la posición del vector
π
resultanto (−y, x) ((−y, x) = (0, 1)(x, y)) se determina rotando el vector (x, y) un angulo de 2, es decir
2.

zw = (x, y)(a, b)
= [(x, 0) + (0, 1)(y, 0)] (a, b)
= [(x, 0)(a, b) + (0, 1)(y, 0)(a, b)]
= [x(a, b) + (0, 1)y(a, b)]
= [(xa, xb) + (0, 1)(ya, yb)]
= [x(a, b) + y(−b, a)]

de donde zw = [x(a, b) + y(−b, a)]

Figura 1.6.2: Multiplicación geometrica de los vectores z y w

Ejemplo 17. Graficar los siguientes números complejos

a) z = (1, 2) + (−2, 3)

14
VARIABLE COMPLEJA

Figura 1.6.3: Representación geometrica de la suma (1, 2) + (−2, 3)

b) z = (1, 2)(−2, 3) = (−2, 3) + 2(−3, −2)

Figura 1.6.4: Representación geometrica del producto (1, 2)(−2, 3)

Producto Escalar: Si z = (x, y) y w = (a, b) son des números complejos entonces el producto escalar de z y w se
define

z • w = xa + yb

con esta idea del producto escalr podemos determinar el angulo entre dos vectores, es decir si z = (x, y) y w = (a, b)
entonces el ángulo entre estos dos vectores se determina según la relación

15
VARIABLE COMPLEJA

 
−1 z•w
Angulo(z, w) = cos
|z| |w|
Ejemplo 18. Determinar el ángulo entre los vectores z = (−2, 3) y w = (−3, −2)
q
2 2 √ q
2 2 √
Solución: Notemos que |z| = (−2) + (3) = 13 y |w| = (−3) + (−2) = 13
por tanto
 
Angulo(z, w) = cos−1 z•w
 |z||w| 
= cos−1 (−2,3)•(−3,−2)
√ √
13 13
 
= cos−1 (−2)(−3)+3(−2)
√ √
13 13
−1
= cos (0)
π
= 2

1.7. Raices n-esimas de la Unidad:



n
Ejemplo 19. Determinar la raiz n-esima de la unidad 1 + i0

Solución: Según la relación de Moivre


    
p
n Arg(z) + 2kπ Arg(z) + 2kπ
n
z= |z| cos + isen
n n
para k = 0, 1, 2, ..., n − 1

para nuestro caso se tiene: z = 1 + i0 así |z| = 12 + 02 = 1 y Arg(1 + i0) = 0 por tanto


    
n 2kπ 2kπ
1 + i0 = cos + isen
n n
para k = 0, 1, 2, ..., n − 1
En particular:
Si n = 1 se tendra que k = 0 por tanto


    
1 2 (0) π 2 (0) π
1 + i0 = cos + isen =1
1 1
en este caso no existe la raiz de la unidad
Si n = 2 se tiene que k = 0, 1
Para k = 0


    
2 2 (0) π 2 (0) π
1 + i0 = cos + isen =1
2 2
Para k = 1


    
2 2π 2π
1 + i0 = cos + isen = −1
2 2
en este caso no existe la raiz de la unidad

16
VARIABLE COMPLEJA

Si n = 3 se tiene que k = 0, 1, 2
Para k = 0


    
3 2 (0) π 2 (0) π
1 + i0 = cos + isen =1
3 3
Para k = 1


    
3 2π 2π 1 3
1 + i0 = cos + isen =− +i
3 3 2 2
Para k = 2


    
3 2 (2) π 2 (2) π 1 3
1 + i0 = cos + isen =− −i
3 3 2 2
existen dos raices de la unidad
Si n = 4 se tiene que k = 0, 1, 2 y 3
Para k = 0


    
4 2 (0) π 2 (0) π
1 + i0 = cos + isen =1
4 4
Para k = 1


    
4 2π 2π
1 + i0 = cos + isen =i
4 4
Para k = 2


    
4 2 (2) π 2 (2) π
1 + i0 = cos + isen = −1
4 4
Para k = 3


    
4 2 (3) π 2 (3) π
1 + i0 = cos + isen = −i
4 4
existen dos raices de la unidad
Si n = 5 se tiene que k = 0, 1, 2, 3 y 4
Para k = 0


    
5 2 (0) π 2 (0) π
1 + i0 = cos + isen =1
5 5
Para k = 1


    
5 2π 2π
1 + i0 = cos + isen = 0,31 + i (0,95)
5 5
Para k = 2


    
5 2 (2) π 2 (2) π
1 + i0 = cos + isen = −0,81 + i (0,59)
5 5

17
VARIABLE COMPLEJA

Para k = 3


    
5 2 (3) π 2 (3) π
1 + i0 = cos + isen = −0,81 − i (0,59)
5 5
Para k = 4


    
5 2 (4) π 2 (4) π
1 + i0 = cos + isen = 0,31 − i (0,59)
5 5
existen cuatro raices de la unidad

1.8. Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones Complejas:


Se trabajo en la sección 1.5

1.9. Coordenadas Conjugadas Complejas:


Si z = x + iy es un número complejo, entonces su conjugado es z = x − iy cuya posición en plano cartisiano es de
la forma

Figura 1.9.1: Representación geometrica de z y z

Ejemplo 20. Determinar el lugar geométrico de los puntos que representan a los números complejos z tal que
π
−π ≤ Arg (z − 1 + i) ≤ 6 y |z − 1 + i| > 1

18
VARIABLE COMPLEJA

Solución: Analizando la condición |z − 1 + i| > 1 del lugar geometrico de la curva.


Sea z = (x, y) entonces |z − 1 + i| = |(x, y) + (−1 + i)| = |(x, y) + (−1, 1)| de esta manera

q
2 2
|z − 1 + i| = |(x − 1, y + 1)| = (x − 1) + (y + 1)
q
2 2 2 2
así (x − 1) + (y + 1) > 1 o equivalentemente (x − 1) + (y − (−1)) > 1 el lugar geometrico que representa
esta relación va a estar formado por los puntos del plano que se encuentran en el exterior de una circinferencia de
centro en el punto (1, −1) y radio 1
π
Por otro lado analicemos la condición −π ≤ Arg (z − 1 + i) ≤ 6 esto indica que el lugar geometrico es:

Figura 1.9.2: Región buscado en el ejercicio

1.10. Ejercicios Propuestos:


a+i 1−bi
1. Determinar los valores de a y b tal que 1+i + 1−i = a + 3i
3a−5i
2. En la relación 6+3ai determinar el valor de a para obtener un imaginario puro
a−i b−i
3. Al efectuar la operación b+2i resulta un número imaginario puro, pero al efectuar la operación a−2i resulta un
número real. Determinar los valores no negativos de a y b
2−i
4. ¿Que valor tiene que ser a para que relación 3+ai sea imaginario puro?
5. Determinar los valores de x e y tal que 2x − 3iy + 4ix − 2y − 5 − 10i = (x + y + 2) − i (y − x + 3)
4i217 +3i51 −4i2 −1
6. Calcular z = 3i158 −7i100 +i3
2 4 6 8 x+y
7. Si se cumple que (1 + i) + (1 + i) + (1 + i) + (1 + i) = x + iy, determinar E = x−y

19
VARIABLE COMPLEJA

−10+11i 15+5i 1
8. Si z = 2+3i + 3−i , determinar E = z
1341 103
i +i −2
9. Redicir la expresión z = i1041 +i113 +2 a su forma binomial
3
√ 4
(1+i) ( 3+i)
10. Determinar el valor de z = (2−2i)3
i
11. Hallar z en su forma binomial si z = 1 + 19
1− 1+i−1
i−i
5
12. Determinar los valores de z si z + 1 = 0
13. Determinar los valores de x e y tal que (1 − 2i) x + (3 + 5i) y = 3 + 5i
w+u
14. Si w = 2u + v, u = 3 − 2i y v = u + (1 − i) − (1 − i), determinar z = v+w

 3z + 5z = 4 − 3i

15. Determinar los valores de z y z tal que
 2z + 4z = 3 − 3i


 (1 + i) x − iy = 2

16. Resolver el sistema
 (2 − i) x + 2iy = 3

z
17. Determinar el valor de z si (1 − i) = 1
18. Determinar los valores z si senz = cosh (2i)

19. Determinar el valor de z si 3zz = − (z + z)
20. Si |z| − z = 2 + i, entonces determinar el valor de z en su forma binomial
q
21. Determinar los valores de x e y tal que x−yi 2+i = ± (2 − i)
22. Determinar los valores de z si eiz + e−iz e2iz − 1 = 4i (icosz − senz)
 

23. Determinar el lugar geométrico de los puntos que representan a los números complejos z tal que |z − i|+|z + i| =
4
 
2 2 2 2
24. Verificar que |z1 + z2 | + |z1 − z2 | = 2 |z1 | + |z2 | para todo z1 , z2 ∈ C

1+x 2
25. Verificar que √ +ix = i para todo x ∈ R
x−i 1+x2
26. Determinar el lugar geométrico de los puntos que representan a los números complejos z tal que −π ≤
π
Arg (z − 1 + i) ≤ 6 y |z − 1 + i| > 1
27. Verificar que Re (zw + zw) = zw + zw para todo z, w ∈ C
28. Verificar que 2iIm (zw) = zw − zw para todo z, w ∈ C
 √ √ 20
29. Calcular z = − 23 + 22 i
1 π

30. Determinar el lugar geométrico de los puntos que representan a los números complejos z tal que 0 ≤ Arg z ≤ 4
31. Verificar que sen3 θ = 43 senθ − 41 sen (3θ) empleando la relación De Moivre

32. Determinar el valor de z = 3 i + i7 + 8i8
4
33. Determinar la raiz cubica de z =1− 3i

p
3

34. Determinar la raiz cubica de z = 1 + 3i

−5+√ 3i
35. Determinar la raiz cubica de z = 2+√ 3i
36. Determinar la raiz cubica de z = 5− √3i
2+ 3i
p
37. Determinar el valor de z = 4 16 (cos120◦ + isen120◦ ) y graficar
3
z −1
38. Resolver la ecuación z 3 +1 =i
z 3 +i 1+i
39. Resolver la ecuación z 3 −i = 1−i  
z−1 2π
40. Determinar el lugar geométrico de los puntos que representan a los números complejos z tal que Arg z−2 = 3

20
VARIABLE COMPLEJA

r
√  √ 2
3 3
− 12 − − 12 +
3
41. Calcular z = 2 2 y graficar
q
1+i
42. Calcular z = 6
1−i

7−
√ 3i
43. Determinar la raiz cúbica de z = 2 3+i
q
44. Calcular z = 3 (2+i)+(1−i)
1+i
q
1−i
45. Determinar la raiz compleja de z = 3
1+i
 
z π
46. Determinar el lugar geométrico de los puntos que representan a los números complejos z tal que Arg z+1 = 3
7+i
47. Determinar la raiz quinta de z = −i(2+i)
48. Determinar el valor de z = w0 + w1 + w2 tal que w0 , w1 y w2 son las raices cúbicas de la unidad
4 4 4
49. Si w0 , w1 y w2 son las
 raices cúbicas de la unidad, verificar que (w0 ) + (w1 ) + (w2 ) = 0


 3ix − (1 − i) y + z − (2 + i) w = 1



(2 + 3i) x − y + 3iz − (2 − i) w = 2


50. Resolver el sistema
(i + 1) x − 2y − iz = (2 − 3i) w − 1







 (1 − 3i) x + 2iy − (i − 1) z + 4iw = 0
51. Verifique que si |z1 | = |z2 | = |z3 | y z1 + z2 + z3 = 0, entonces z1 , z2 y z3 son los vértices de un triángulo
equilatero
52. Compruebe que el triángulo con vértices z1 , z2 y z3 es equilátero si y sólo si z12 + z22 + z32 = z1 z2 + z2 z3 + z3 z1

21
CAPÍTULO 2

Función de Variable Compleja

2.1. Definición de función de Variable Compleja:


Si z representa a cualquier elemento del conjunto de los números complejos, entonces sele llama variable compleja.
Si a cada valor que puede tomar la variable compleja z le corresponde un unico valor de una variable compleja w ,
decimos que w es una función de z, es decir: f (z) = w. Así, a la variable z se la denomina variable independiente,
mientras que a w se la denomina variable dependiente.
En las funciones complejas de variable compleja (f : D(f ) ⊆ C → C) el dominio tiene que ser un conjunto abierto
y conexo de esta forma se tiene la regla de asignación f (z) = w donde z ∈ D(f ) y w ∈ C.

Figura 2.1.1: Grafico de un conjunto abierto y convexo

22
VARIABLE COMPLEJA

Como w es un número complejo entonces w = u + iv donde u y v son funciones real de dos variables es decir
u : D(f ) → R y v : D(f ) → R de esta forma la regla de asignación f (z) seria equivalente a

f (z) = u(z) + iv(z)

Obs: El dominio de una función se define

D(f ) = {z ∈ C : f (z) sea un número complejo}

1
Ejemplo 21. Determinar el dominio de la función f (z) = 1 − z

Solución: Según la observación anterior tendriamos

D(f ) = {z ∈ C : f (z) sea un número complejo}


z ∈ C : 1 − z1 sea un número complejo

=
= C − {0 + i0}

así D(f ) = C − {0 + i0}

Ejemplo 22. Determinar el dominio de la función f (z) = z 2 , su mapeo respectivo en la región |z| < 2 y determinar
las funciones u y v

Solución: Para el dominio de la función: Según la definición

D(f ) = {z ∈ C : f (z) sea un número complejo}



= z ∈ C : z 2 sea un número complejo
= C

es decir la función en este caso es f : C → C donde f (z) = z 2


Para el mapeo en la región |z| < 2
La región esta formado por los puntos que se encuentran dentro de la circunferencia de radio dos y de centro en el
origen, pues si z = (x, y), entionces

|z| < 2
|(x, y)| < 2
p
x2 + y 2 < 2 elevendo al cuadrado
p 2
2
x2 + y 2 < 2
x2 + y 2 < 22

para realizar el mapeo analicemos la regla de asignación, mediante la forma polar


2
f (z) = (z)
2
=
|{z} (|z| (cosθ + isenθ))
θ=Arg(z)
2
= |z| (cos (2θ) + isen (2θ))

23
VARIABLE COMPLEJA

2
así f (z) = |z| (cos (2θ) + isen (2θ)) y esta relación nos indica que el mapeo es el siguiente.

Figura 2.1.2: Grafico del ejercicio

Para determinar las funciones u y v se represente la regal de asignación de la función en su forma binomial, es decir

f (z) = z2
2
=
|{z} (x + iy)
z=x+iy

= x2 + i2xy − y 2

= x2 − y 2 + i (2xy)

de donde u(z) = x2 − y 2 y v(z) = 2xy

2.2. Funciones Univocas y Multivocas:


La función f : D(f ) → C es denominada función univoca si f (z1 ) = f (z2 ) entonces z1 = z2

Ejemplo 23. Verificar si las funciones f (z) = z + 2 y g(z) = z 2 son univocas

Solución: Para la función f (z) = z + 2

f (z1 ) = f (z2 ) por hipótesis


z1 + 2 = z2 + 2 por definición de f
z1 = z2 por el algebra de los complejos

así en este caso la función es univoca


Prara la función g(z) = z 2

24
VARIABLE COMPLEJA

g(z1 ) = g(z2 ) por hipótesis


z12 = z22 por definición de g
z12 − z22 = 0 por el algebra de los complejos
(z1 − z2 ) (z1 + z2 ) = 0

de donde z1 − z2 = 0 o z1 + z2 = 0, es decir z1 = z2 o z1 = −z2 esto indica que la función en este caso no es


univoca, pues i 6= −i pero f (i) = −1 = f (−i)
La función f : D(f ) → C es denominada función sobreyectiva si para todo w de la imagen de la función existe
z ∈ D(f ) tal que f (z) = w

Ejemplo 24. La función f (z) = z 2 es sobreyectiva



Solución: Si w es un elemento de la imagen de la función, entonces w = z 2 de donde z = ± w así este número
complejo es parte del dominio de la función por tanto la función es sobreyectiva.

2.3. Funciones Inversas:


La función f : D(f ) → C es denominada función inversible si f es univoca y sobreyectiva

Ejemplo 25. Ver si la función f (z) = ez es inversible

Solución: (tarea!)

2.4. Funciones Elementales:

2.4.1. Polinomios:
Definición. (1) Los polinomios complejos son funciones de la forma

f (z) = a0 + a1 z + · · · + an−1 z n−1 + an z n con an 6= 0

la parte real e imaginaria de una funcion polinomica compleja son funciones polinomicas de dos variables reales.
Asi, por ejemplo

f (z) = 2z 2 + 2 = 2(x + iy)2 + 2 = 2(x2 − y 2 ) + 2 + i(4xy)



| {z } | {z }
u(x,y) v(x,y)

Es importante resaltar que una funcion polinomica compleja es aquella que se puede expresar como una combinacion
lineal de potencias de exponente natural de z ya que puede ocurrir que u(x, y) y v(x, y) sean funciones polinomicas
en R2 y sin embargo f (z) = u(x, y) + iv(x, y) no sea un polinomio complejo, por ejemplo la funcion f (z) =
(x2 + y 2 ) + i(x2 − y 2 ) que no se pueden expresar de la forma z 2 + bz + c y por tanto no es un polinomio complejo.
Las funciones polinomicas complejas estan definidas en todo el plano complejo, es decir el dominio de una función
polinomica es C.

25
VARIABLE COMPLEJA

2.4.2. Funciones Racionales:


Definición. (2) De forma analoga al caso real, se denomina funcion racional a una funcion definida como cociente
de dos polinomios:

P (z)
f (z) = con Q(z) 6= 0
Q(z)
Como en el caso real, las funciones racionales se pueden definir en todo el plano complejo, salvo en el conjunto de
los numeros complejos que anulen el denominador, que son las raices del polinomio Q(z).
2z 2 +1
Asi por ejemplo la funcion f (z) = z 2 +1 esta definida para todos los valores complejos salvo para z = i y z = −i.

2.4.3. Funciones Exponenciales:


Dado un numermo complejo z = x + iy, la funcion exponencial compleja se define atravez de la formula de Euler

f (z) = ez = ex+iy = ex eiy = ex (cosy + iseny)

la funcion asi definida es una extension de la funcion exponecial real, puesto que si z es un numero real se tiene
que y = 0 y entonces f (x) = ex .
Propiedades:
La funcion exponencial compleja tiene las siguientes propiedades:
1. Dados z, w ∈ C entonces ez+w = ez ew

2. Si z = x + iy entonces |ez | = ex y eiy = 1
3. ez = 1 si y solo si z = 2kπi, para k ∈ Z
4. e−z = (ez )−1
5. (ez )n = enz
Observaciones:
Las propiedades anteriores indican que la funcion exponencial compleja mantiene en general las propiedades de la
funcion exponencial real. Existen sin embargo dos diferencias importantes entre ellas que se presentan a continua-
cion.
a) La primera diferencia es que la funcion exponecial real es una funcion inyectiva, que esta definida en todos los
puntos de la recta real y toma todos los valores comprendidos en el intervalo (0, ∞). La funcion exponecial compleja
esta definida para todo punto del plano complejo, pero no es una funcion univoca, puesto que para todo z se tiene
que ez+2iπ = ez . es por tanto una funcion periodica, de periodo 2πi, que se repite en bandas horizontales del plano
complejo de amplitud 2π. Esto es algo que es necesario tener en cuenta si se quiere estudiar la existencia de la
funcion inversa.
b) La funcion exponencial compleja puede tomar valores reales negativos, en contra de lo que sucede en el caso
real, de hecho se puede demostrar atravez de la definicion de logaritmo complejo que puede tomar cualquier valor
complejo salvo en 0. Esto es razonable si se tiene en cuenta que el modulo de ez es ex , que toma todos los posibles
valores reales positivos salvo el valor cero, y el argumento de ez es la parte imaginaria de z. Se comprobara este
hecho de manera formal cuando se haya definido el logaritmo complejo .

26
VARIABLE COMPLEJA

2.4.4. Funciones Trigonometricas:


Las formulas de Euler permiten asegurar que, para todo x ∈ R

eix = cox + isenx y e−ix = cosx − isenx

Se tiene entonces que si x ∈ R

eix +e−ix eix −e−ix


cosx = 2 y senx = 2i

es razonable extender la funcion seno y coseno al plano complejo, definiendolas para todo z ∈ C como

Definición. (3) Las funciones trigonometricas complejas seno y coseno se definen

eiz +e−iz eiz −e−iz


cosz = 2 y senz = 2i

Ejemplo 26. Determinar cos (i) y sen (1 + i)

Solución: Para el coseno


ei(i) +e−i(i)
cos (i) = 2
e−1 +e
= 2

Para el seno
ei(1+i) −e−i(1+i)
sen (1 + i) = 2i
e(i−1) −e(−i+1)
= 2i

Propiedades: Estas funciones asi definidas conservan, para todo z, w ∈ C las siguientes propiedades
1. cos(−z) = cosz y sen(−z) = −senz
2. cos2 z + sen2 z = 1
3. sen(z + w) = senzcosw + senwcosz y cos(z + w) = coszcosw − senzsenw
Las funciones senz y cosz se diferencian de las correspondientes funciones reales en que pueden tomar valores
complejos cuyo modulo no este acotado, al contrario de las funcionjes seno y coseno reales, cuyos valores estan
acotados entre -1 y 1. En efecto vasta tener en cuenta que para todo x ∈ R:

e−x +ex e−x −ex


cos(ix) = 2 y sen(ix) = 2i

de manera que para valores de x suficientemente grandes los modulos de los complejos asociados son mayores o
iguales que cualquier valor real que fijemos.
Cero de la Funcion senz y cosz: Las funciones senz y cosz solo toman el valor cero en puntos de la recta real, es
decir los ceros de las funciones complejas senz y cosz coinciden con los ceros de sus correspondiente reales. Esto
se puede comprobar facilmente expresando senz y cosz en forma binomial: Si z = x + iy, entonces

senz = senxcoshy + icosxsenhy


cosz = cosxcoshy − isenxsenhy

27
VARIABLE COMPLEJA

asi se tienen
1. senz = 0 si y solo si y = 0 y senx = 0 si y solo si z = 2kπ para todo k ∈ Z
2. cosz = 0 si y solo si y = 0 y cosx = 0 si y solo si z = (2k + 1) π2 para todo k ∈ Z
Las restantes funciones trigonometricas se definen de la misma forma que en el caso real. Asi por ejemplo la tangente
senz
es tgz = cosz y esta definida en todos aquellos valores complejos en los que no se anula el denominador, es decir
para todo z 6= (2k + 1) π2 con k ∈ Z.

2.4.5. Funciones Hiperbolicas:


Las funciones hiperbolicas se definen de forma similar a las funciones hiperbolicas de una variable real

Definición. (4) Las funciones seno y coseno hiperbolico se definen para cada z ∈ C como

ez +e−z ez −e−z
coshz = 2 y senhz = 2i

De la propia definicion se deduce de manera inmediata la relacion del seno y el coseno hiperbolico con el seno y el
coseno. Se tiene

senhz = −isen(iz) coshz = cos(iz)


senz = −isenh(iz) cosz = cosh(iz)

Propiedades: Las funciones hiperbolicas se comportan tambien de la forma analoga a las correspondientes reales,
se tienen para todo z, w ∈ C las siguientes propiedades
1. cosh(−z) = coshz y senh(−z) = −senhz
2. cosh2 z − senh2 z = 1
3. senh(z + w) = senhzcoshw + senhwcoshz y cosh(z + w) = coshzcoshw + senhzsenhw
4. senhz = senhxcosy + icoshxseny y coshz = coshxcosy + isenhxseny
De la relacion entre las funciones senhz y coshz se deduce de manera inmediata que la funcion senhz toma el valor
cero en los puntos zn = nπi mientras que los ceros de coshz estan en los puntos zn = (n + 21 )πi
Las restantes funciones hiperbolicas se definen de la misma forma que en el caso real. Asi por ejemplo la tangente
senhz
hiperbolica se define tghz = coshz y esta definida en todos aquellos valores complejos en los que no se anula el
denominador.

2.4.6. Funciones Logaritmicas:


El logaritmo complejo se introduce como la funcion inversa de la funcion exponencial. La primera dificultad esta
en el hecho de que la funcion exponencial no es una funcion inyectiva, y por tanto la funcion inversa asociada no
va a ser una correspondencia univoca, como sucede en la definicion usual de funcion, si no que va a ser una funcion
multivoca, tal que a cada numero complejo distinto de cero le va a asociar infinitos valores complejos.

Definición. (5) Dado z = x + iy con z 6= 0 se define lnz = ln |z| + i(Argz + 2kπ) para k ∈ Z.

28
VARIABLE COMPLEJA


Asi por ejemplo, ln(1 + i) = ln 2 + i( π4 + 2kπ) para k ∈ Z
El logaritmo asocia entonces a cada numero complejo infinito valores complejos, que tienen la misma parte real
pero su parte imaginaria diferente entre ellos un multiplo entero de 2π.
Si se restringe los valores del argumento de z a un determinado intervalo de amplitud 2π como puede ser el
intervalo [−π, π] el logaritmo complejo se convierte en una funcion univoca que se denomina logaritmo principal, o
determinacion principal del logaritmo y se denota con mayuscula lnz = ln |z| + iArg(z) para arg(z) ∈ [0, 2π].
Propiedades:
1. log(zw) = logz + logw
2. log wz = logz − logw


2.4.7. Practica:

1. La funcion f (z) = 2x3 + 2xy − 6xy 2 − 1 + i 6x2 y + x2 − y 2 − 2y 3 es un polinomio complejo.
2. Comprovar que al calcular la parte real y la parte imaginaria de las funciones trigonometricas e hiperbolicas con
z = x + iy se obtienen
a) senz = senxcoshy + icosxsenhy
b) cosz = cosxcoshy − isenxsenhy
c) senhz = senhxcosy + icoshxseny
d) coshz = coshxcosy + isenhxseny
2 2
3. Verificar que si z = x + iy entonces |senz| = sen2 x + senh2 y y |cosz| = cos2 x + senh2 y
.

2.5. Limites:
El estudio de los limites en la materia de Variable Compleja es similiar al estudio que se realiza en las materias de
Calculo Diferencial e Integral I y II.

Definición. (6) Sea f : D(f ) ⊆ C → C una funcion compleja de variable compleja z, definida en la region D(f )
excepto posiblemente en z0 , entonces diremos que el limite de f (z) es el numero complejo L cuando z se aproxima
a z0 si y solo si para todo ε > 0, existe un δ > 0 tal que si 0 < |z − z0 | < δ, entonces |f (z) − L| < ε, es decir

lim f (z) = L ⇔ ∀ε > 0, ∃δ > 0 # 0 < |z − z0 | < δ → |f (z) − L| < ε


z→z0

Teorema. Sea w = f (z = x+iy) = u(x, y)+iv(x, y) si z0 = x0 +iy0 , entonces w0 = u(x0 , y0 )+iv(x0 , y0 ) = u0 +iv0 .
Si w esta definida en una region D(f ) ⊆ C, con la posible excepcion de z0 y u, v : R2 → R son funciones de
variable real, demostrar que el limite de w existe en z0 y lim f (z) = w0 si y solo si lim u(x, y) = u0 y
z→z0 (x,y)→(x0 ,y0 )
lim v(x, y) = v0
(x,y)→(x0 ,y0 )

Demostración. Es similar a la demostracion que se realiza en calculo II

29
VARIABLE COMPLEJA

Propiedades: Supongamos que lim f (z) = a y lim g(z) = b, entonces


z→z0 z→z0
1. lim (f (z) ± g(z)) = lim f (z) ± lim g(z) = a ± b
z→z0 z→z0 z→z0
2. lim f (z)g(z) = lim f (z) lim g(z) = ab
z→z0 z→z0 z→z0
1
3. Si lim f (z) = a con a 6= 0, entonces existe δ > 0, tal que |f (z)| > 2 |a| para 0 < |z − z0 | < δ
z→z0
4. Si lim f (z) = a con a 6= 0, entonces lim 1 = 1
z→z0 z→z0 f (z) a
lim f (z)
f (z) z→z0 a
5. lim = = para b 6= 0 y g(z) 6= 0 para todo z
z→z0 g(z) lim g(z)
z→z0
b

6. Si f (z) = a0 + a1 z + · · · + an z n una funcion polinomica en z, entonces

lim f (z) = lim (a0 + a1 z + · · · an z n )


z→z0 z→z0
= lim a0 + lim a1 z + · · · + lim an z n
z→z0 z→z0 z→z
0 n
= lim a0 + a1 lim z + · · · + an lim z
z→z0 z→z0 z→z0

= a0 + a1 z0 + · · · an z0n

7. Si lim f (z) = a y lim g(z) existe. Si existe Vρ0 (z0 ) tal que f (z) 6= z0 para todo z ∈ Vρ0 (z0 ), entonces lim g (f (z)) =
z→z0 z→a z→z0
lim g(z)
z→a

z−senz
Ejercicio. Calcular el limite lim 3
z→0 (zsenz) 2

Solucion:

lim z−senz3 = lim z−senz 3


z→0 (zsenz) 2 z→0 (z 2 senz ) 2
z
z−senz
= lim 3
z→0 z 3 ( senz ) 2
z  
z−senz 1

= lim z3 3
z→0 ( senz
z )
2
 
z−senz 1

= lim z3 lim 3
z→0 z→0 ( senz
z )
2

1−cosz

= lim 3z 2 1
z→0
senz

= lim 6z
z→0
1 senz
 
= lim 6 z
z→0
1 senz
 
= lim 6 lim z
z→0 z→0
1
= 6

Ejercicio. Calcular los siguientes limites si existen


2
arctg (z 2 +1)
a) lim 2 2
z→i sen (z +1)
Solucion:

30
VARIABLE COMPLEJA

 2
0
arctg (z 2 +1)
2
arctg (z 2 +1)
lim sen2 (z2 +1) = lim 0
z→i z→i (sen2 (z 2 +1))

2
0
( z 2 +1)
1+(z 2 +1)4
= lim 4zsen(z 2 +1)cos(z 2 +1)
z→i
(
4z z 2 +1 )
1+(z 2 +1)4
= lim 4zsen(z 2 +1)cos(z 2 +1)
z→i
(z2 +1)
= lim sen(z2 +1)cos(z2 +1) 1+(z2 +1)4
z→i   ( ) 
(z2 +1) 1
= lim sen(z2 +1) lim cos(z2 +1) 1+(z2 +1)4
z→i
 2  z→i ( )
(z +1)
= lim sen(z2 +1) (1)
z→i
!
1
= lim sen(z 2 +1)
z→i
(z2 +1)
1
= 1 =1
sen(z 2 +1)
por otro lado notemos que z → i entonces z 2 + 1 → 0, (limz 2 + 1 = 0) por tanto lim 2 = 1, finalmente
z→i z +1→0 (z +1)
2
2 2
arctg (z +1)
lim 2 2 =1
z→i sen (z +1)
3 2
b) lim z −z senz
3
z→0 z 73 senz 2
 √ 
z− 12 + 23 iz 2
c) lim√  z 3 +1
1 3
z→ 2+ 2 i
2
d) lim zz2
z→0

2.6. Continuidad en una Región:


Definición. (Continuidad de una funcion Compleja de variable Compleja) La funcion f : D(f ) ⊆ C → C es
continua en z0 ∈ D(f ), si y solo si
a) f (z0 ) esta definido, esto tambien significa que u(x0 , y0 ) y v(x0 , y0 ) estan definidas, para z0 = x0 + iy0
b) Existe lim f (z) si y solo si existen lim u(x, y) y lim v(x, y)
z→z0 (x,y)→(x0 ,y0 ) (x,y)→(x0 ,y0 )
c) lim f (z) = f (z0 )
z→z0

Obs. 1) La definicion anterior se resume: lim f (z) existe y supongamos que lim f (z) = w, por otro lado f (z0 ) = w
z→z0 z→z0
entonces la funcion f es continua en el punto z0 .
2) Las propiedades de limites enunciados en la anterior seccion se utilizan de forma normal en esta seccion.
z 2 +2(1+i)z+4i
Ejemplo. Ver si la funcion f (z) = z+2 es continua en el punto z = −2i
2
Solucion: Primero veamos si el limite lim z +2(1+i)z+4i
z+2 existe
z→−2i
2 2
z +2(1+i)z+4i (−2i) +2(1+i)(−2i)+4i
Calculando lim z+2 = (−2i)+2 =0
z→−2i
Por otro lado calculemos f (−2i)
(−2i)2 +2(1+i)(−2i)+4i
asi f (−2i) = (−2i)+2 =0
z 2 +2(1+i)z+4i
por tanto abservando los resultados anteriores la funcion f (z) = z+2 es continua en el punto −2i
¿La funcion anterior sera continua en el punto −2?

31
VARIABLE COMPLEJA

2.7. Continuidad Uniforme:


Definición. () Dada la funcion f : D(f ) ⊆ C → C, la funcion f es uniformemente continua si y solo si para
cualquier ε > 0 existe δ > 0, tal que kz1 − z2 k < δ, entonces kf (z1 ) − f (z2 )k < ε para z1 , z2 ∈ D(f )

Teorema. () Sea f : D(f ) ⊆ C → C una funcion continua sobre un conjunto compacto D(f ), entonces f es
uniformemente continua sobre D(f ).

p := f : D(f ) ⊆ C → C una funcion continua ∧ q := el dominio D(f ) es compacto →r =f es uniformemente


continua

(p ∧ q) → r ≡∼ (p ∧ q) ∨ r ≡∼ p ∨ (∼ q ∨ r) ≡ p → (∼ q ∨ r) ≡ ∼ (∼ q ∨ r) →∼ p
| {z }
q∧∼r

con esta idea el teorema anterior es equivalente a:


Sea f : D(f ) ⊆ C → C una funcion. Si D(f ) es un conjunto compacto y f no es uniformemente continua, entonces
f no es una funcion continua.

2.8. Ejercicios propuestos:


1. Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos z1 = 1 − i, z2 = 2i y z3 = 1 + i
2. Verificar que para todo polinomio de coeficientes reales de variable compleja z, P (z), se verifica la igualdad
P (z) = P (z) ¿Por qué, en general P (z) 6= P (z)?
3. Ver si las siguinetes sucesiones convergen o divergen

in (1+i)n
a) lim b) lim
n→∞ n n→∞ n

4. Verificar que
 
n2 i n n in
a) lim 3 =0 b) lim − =1−i
n→∞ n +1 n→∞ n+3i n+1

5. Determinar la imagen del rectángulo R = [log2, log3] × [−π, π] bajo la función f (z) = ez
6. Calcular la imagen de la región Q = z ∈ C : 4 ≤ |z| ≤ 9, − π2 ≤ Arg(z) ≤ π2 bajo la acción de la rama principal


de la función f (z) = z definida sobre el plano complejo con la línea de corte al semieje real (−∞, 0]
7. Calcular la imagen de la región Q = z ∈ C : 8 ≤ |z| ≤ 27, − 3π

4 ≤ Arg(z) ≤ 0 bajo la acción de la rama

principal de la función f (z) = z en la que el corte se realiza a lo largo de (−∞, 0]
3

7π 7π
8. Determinar la imagen del rectángulo de vértices A = −M i, B = 4 − M i, C = 4 + M i y D = M i mediante la
función f (z) = eiz para M > 0

9. Sea f (z) la rama de z que es analitica en el dominio D = C − {z = −iy, y ≥ 0} y tal que f (1) = −1. Calcular
f (−1) y f (2i)

10. Calcular la imagen de la región |z| ≤ 4, − π4 ≤ Arg(z) ≤ π
4 bajo la función f (z) = z donde debe utilizarce la
√ √
rama z = rei(π+ 2 )
θ

11. Verificar que para toda función analitica la relación d


dz (Ref (z)) = 21 f 0 (z) es valida

32
VARIABLE COMPLEJA

π 1
12. Determinar la imagen de los puntos de la región |z| ≥ 1 tal que 0 ≤ Arg(z) ≤ 4 bajo la función f (z) = z2
13. Representar gráficamente la imagen del conjunto A = {z ∈ C : |z| ≤ 1 y Im(z) ≥ 0} mediante la función f (z) =
z−i
z+i
2
14. Encontrar la región del plano complejo en la que la función f (z) = |z| es continua. Calcular la derivada de la
2
función f (z) = |z| en los puntos en que es continua. ¿Es una función analítica?
15. Determinar la derivada de f (z) = senz y de g(z) = e2z en un punto cualquiera de z ∈ C
p
16. Verificar que la función f (z) = |xy| donde z = x + iy satisface las condiciones de Cuachy-Riemann en z = 0
17. Vea si las siguientes funciones definidas sobre los dominios que se indican, son univocas
a) f (z) = z 2 para Re(z) > 0
b) f (z) = z 2 para |z| < 1
1
c) f (z) = z−1 para |z| < 1
1 1

d) f (z) = 2 z + z para |z| < 2
1 1 2 π

e) f (z) = 4 z+ z para |z| < 1 con 0 < Arg(z) < 2  
∂2 ∂2 2 2
2
18. Si la función f (z) = z es una función analitica, entonces verificar que ∂x2 + ∂y 2 |f (z)| = 4 |f 0 (z)|
19. Determinar
10 1
a) lim zz6 +1
+1
b) lim 1−cosz
z2 c) lim 1−cosz
senz 2 d) lim (cosz) z2
z→i z→0 z→0 z→0

20. Verificar por que las siguientes funciones no son analiticas en ningun punto del plano complejo

a) f (z) = xy + iy b) f (z) = ey (cosx + isenx)

pagina 15 en 2.7

33
CAPÍTULO 3

Derivadas de Funciones Complejas

3.1. Definicion de la derivada de una funcion compleja:


Recordemos que la definicion de derivada de una funcion real de variable real f : D(f ) ⊆ R → R en calculo I indica:
f (x)−f (x0 )
Que la funcion f es deribable en el punto x0 si f 0 (x0 ) = lim x−x0 = lim f (x0 +4x)−f
4x
(x0 )
esxiste
x→x0 |{z} h→0
4x=x−x0

f (z)−f (z0 )
Definición. () La funcion f : D(f ) ⊆ C → C es derivable en el punto z0 (para z0 ∈ D(f )) si lim z−z0 existe
z→z0
y en caso afirmativo a este limite se lo denota d
dz0 f (z)
0
= f (z0 ) = lim f (z)−f
z−z0
(z0 )
z→z0
Obs: La definicion anterior tambien es equivalente a: La funcion f : D(f ) ⊆ C → C es derivable en el punto z0
f (z0 +4z)−f (z0 )
(para z0 ∈ D(f )) si lim 4z existe y en caso afirmativo a este limite se lo denota d
dz0 f (z) = f 0 (z0 ) =
4z→0
f (z0 +4z)−f (z0 )
lim 4z .
4z→0

f (z)−f (z0 )
Nota: lim z−z0 = lim f (z0 +4z)−f
4z
(z0 )
z→z0 |{z} 4z→0
4z = z − z0
| {z }
z=z0 +4z

1. La función f (z) = c es devable en su domino (es decir en D(f ) = C), para ver esta situación sea z0 ∈ C, ahora
f (z)−f (z0 )
veamos si el limite lim z−z0 existe
z→z0

f (z)−f (z0 )
lim z−z0 = lim c−c
z→z0 z→z0 z−z0
= lim 0
z→z0
= 0
f (z)−f (z0 )
así el lim z−z0 existe y es cero por tanto la función f es derivable en el punto z0 , en notación f 0 (z0 ) = 0 y
z→z0
0
como z0 ∈ C entonces la función f es derivable en todo su dominio. (2 + i) = 0
2. La función f (z) = z es devable en su domino (es decir en D(f ) = C) para ver esta situación sea z0 ∈ C, ahora
f (z)−f (z0 )
veamos si el limite lim z−z0 existe
z→z0

34
VARIABLE COMPLEJA

f (z)−f (z0 )
lim z−z0 = lim z−z0
z→z0 z→z0 z−z0
= lim 1
z→z0
= 1
f (z)−f (z0 )
así el lim z−z0 existe y es 1 por tanto la función f es derivable en el punto z0 , en notación f 0 (z0 ) = 1 y como
z→z0
0
z0 ∈ C entonces la función f es derivable en todo su dominio. (z) = 1
3. La función f (z) = z 2 es devable en su domino (es decir en D(f ) = C) para ver esta situación sea z0 ∈ C, ahora
f (z0 +4z)−f (z0 )
veamos si el limite lim 4z existe
4z→0

f (z0 +4z)−f (z0 ) (z0 +4z)2 −(z0 )2


lim 4z = lim 4z
4z→0 4z→0

= lim (2z0 + 4z)


4z→0

= 2z0
0
asi z 2 = 2z
4. La función f (z) = z 3 es devable en su domino (es decir en D(f ) = C) para ver esta situación sea z0 ∈ C, ahora
f (z0 +4z)−f (z0 )
veamos si el limite lim 4z existe
4z→0

f (z0 +4z)−f (z0 ) (z0 +4z)3 −(z0 )3


lim 4z = lim 4z
4z→0 4z→0 h i
2 2
= lim 3 (z0 ) + 3z0 4 z + (4z)
4z→0

= 3z02
0
asi z 3 = 3z 2

Ejemplo. Ver si las siguientes funciones son derivables en su dominio

a) f (z) = c para c constante


Solucion:
f (z0 +4z)−f (z0 )
Si z0 ∈ C, entonces lim 4z = lim c−c
= 0 existe, por tanto f 0 (z) = 0 o (c)0 = 0
4z→0 4z→0 4z
b) f (z) = z
Solucion:
f (z0 +4z)−f (z0 ) z0 +4z−z0 4z
Si z0 ∈ C, entonces lim 4z = lim 4z = lim = 1 asi el limite existe, por tanto f 0 (z) = 1
4z→0 4z→0 4z→0 4z
o (z)0 = 1
c) f (z) = z 2
Solucion:
Si z0 ∈ C, entonces
f (z0 +4z)−f (z0 ) (z0 +4z)2 −z02 z 2 +2z0 4z+42 z−z02 4z(2z0 +4z)
lim 4z = lim = lim 0
4z 4z = lim 4z = lim (2z0 + 4z) = 2z0
4z→0 4z→0 4z→0 4z→0 4z→0
0
0
asi el limite existe, por tanto f (z) = 2z o z 2 = 2z
Propiedades de la derivada:
d
1) Si f (z) = c, entonces dz f (z) =0
d d d
2) dz (f (z) ± g(z)) = dz f (z) ± dz g(z)

35
VARIABLE COMPLEJA

d d d
 
3) dz (f (z)g(z)) = dz f (z) g(z) + f (z) dz g(z)
( dz f (z))g(z)−f (z)( dz g(z))
d d
 
d f (z)
4) dz g(z) = 2 para g(z) 6= 0
d d
 (g(z)) d  d
 d

5) dz (cf (z)) = dz c f (z) + c dz f (z) = 0 + c dz f (z) = c dz f (z)
Veamos 1
d (f (z)+g(z))−(f (z0 )+g(z0 ))
dz (f (z) + g(z)) = lim z−z0
z→z0 h   i
f (z)−f (z0 ) g(z)−g(z0 )
= lim z−z0 + z−z0
z→z0
= lim f (z)−f
z−z0
(z0 )
+ lim g(z)−g(z
z−z0
0)
z→z0 z→z0
d d
= dz f (z) + dz g(z)

Ejemplo. Determinar la derivada de la funcion f (z) = (2 + i) z 3 + z 2 + i utilizando las propiedades anteriores

Solucion:
0
f 0 (z) = (2 + i) z 3 + z 2 + i
0 0 0
= (2 + i) z 3 + z 2 + (i)

= (2 + i) 3z 2 + 2z + 0
d

así dz f (z) = (2 + i) 3z 2 + 2z
Las funciones polinomicas y racionales se derivan de manera similar a las derivadas que se tratan el Calculo
Diferencial e Integral I

Ejemplo. Determinar la derivada de la funcion f (z) = z = u(x, y) + iv(x, y)

Solucion: Notemos que el dominio de la funcion f (z) = z es todos los numeros complejos. Sea z0 ∈ C, entonces por
definicion
f (z)−f (z0 )
lim z−z0 = lim z−z0
z→z0 z→z0 z−z0
x+iy−(x0 +iy0 )
= lim
|{z} x+iy→x0 +iy0 x+iy−(x0 +iy0 )
z=x+iy y z0 = x0 + iy0
x−iy−x0 +iy0
= lim
(x,y)→(x0 ,y0 ) x+iy−x0 −iy0
(x−x0 )−i(y−y0 )
= lim
(x,y)→(x ,y ) (x−x0 )+i(y−y0 )
0 0
4x−i4y
= lim
|{z} (4x,4y)→(0,0) 4x+i4y
4x=x−x0 y 4y = y − y0
pero x + iy → x0 + iy0 , entonces 4x + i 4 y → 0 + i0

asi
   
f (z) − f (z0 ) 4x − i 4 y 4x − i 4 y 4x − i 4 y
lim = lim = lim lim = lim lim
z→z0 z − z0 (4x,4y)→(0,0) 4x + i 4 y 4x→0 4y→0 4x + i 4 y 4y→0 4x→0 4x + i 4 y

Nota: Recordemos el siguiente resultado de Calculo Diferencial e integral II:


Si f : A × B → R donde A, B ⊆ R. Si el limite lim f (x, y) existe y para todo y ∈ B el limite parcial
(x,y)→(a,b)
   
lim limf (x, y) existe, entonces el limite iterativo lim lim f (x, y) existe y es igual al limite lim f (x, y).
x→a y→b y→b x→a (x,y)→(a,b)
Este resultado es equivalente a:

36
VARIABLE COMPLEJA

   
Si lim limf (x, y) = L1 y lim lim f (x, y) = L2 , entonces si L1 6= L2 implica lim f (x, y) no existe
x→a y→b y→b x→a (x,y)→(a,b)
2
Para el ejercicio notemos que C = R = R × R entonces aplicando los limites iterativos se tiene;
   
4x − i 4 y 4x − i0 4x
lim lim = lim = lim =1
4x→0 4y→0 4x + i 4 y 4x→0 4x + i0 4x→0 4x

tambien

  
4x − i 4 y 0−i4y 4y
lim lim = lim = lim − = −1
4y→0 4x→0 4x + i 4 y 4y→0 0 + i 4 y 4y→0 4y
   
asi lim lim 4x−i4y
4x+i4y 6
= lim lim 4x−i4y
4x+i4y por tanto el limite lim f (z)−f (z0 )
= lim 4x−i4y
no
4x→0 4y→0 4y→0 4x→0 z−z0 z→z0 (4x,4y)→(0,0) 4x+i4y
existe, es decir la funcion f (z) = z no es derivable en ningun punto de su dominio.
1. Ver si la función f (z) = iz es derivable en su dominio
2. Ver si la función f (z) = iz + z es derivable en su dominio
3. Ver si la función f (z) = ln (z) es derivable en su dominio
1
4. Ver si la función f (z) = z es derivable en su dominio

3.2. Ecuaciones de Cauchy-Riemann:


Teorema. (1) Sea f : D(f ) ⊆ C → C una funcion compleja de variable compleja, si f (z) = u(z) + iv(z) para
u, v : R2 → R con primeras derivadas parciales continuas respecto a x e y en el punto z0 ∈ D(f ) y que satisface la
ecuacuion de Cauchy-Riemann

ux (z0 ) = vy (z0 ) y uy (z0 ) = −vx (z0 )

entonces f es derivable en z0 y ademas f 0 (z0 ) = ux (z0 ) + ivx (z0 )


xy 2 (x+iy)
Ejemplo. Ver si la funcion f (z) = x2 +y 4 para z 6= 0 y f (0) = 0 es derivable en el punto z0 = 0

Solucion: Notemos que D(f ) = C, asi por el anterior teorema se tiene:


Primero, representar f en terminos de u y v.
xy 2 (x+iy)
f (z) = x2 +y 4
x2 y 2 +ixy 3
= x2 +y 4
2 2
x y xy 3
= + i
x2 + y 4 x2 + y 4
| {z } | {z }
u(x,y) v(x,y)

x2 y 2 xy 3
asi f (z) = + i
x2 + y 4 x2 + y 4
| {z } | {z }
u(x,y) v(x,y)
Segundo, las derivadas parciales de u y v respecto a x e y son:

37
VARIABLE COMPLEJA

 
2x(x2 +y 4 )−x2 2x 6
ux (x, y) = y 2 (x2 +y 4 )2 = (x22xy
+y 4 )2
 2 4

)−y 2 4y 3 4 2 5
uy (x, y) = x2 2y(x(x+y 2 +y 4 )2 = 2x(xy−2x y
2 +y 4 )2

y 7 −x2 y 3
vx (x, y) = (x2 +y 4 )2
3x3 y 2 −xy 6
vy (x, y) = (x2 +y 4 )2

observando estas derivadas parciales las funciones ux , uy , vx y vy son continuas en z 6= 0. Pero como f (0) = 0
entonces la función también es continua en el punto z = 0
Tercero, veamos si se verifica la ecuacion de Cauchy-Riemann
2xy 6 3x3 y 2 − xy 6 2x4 y − 2x2 y 5 y 7 − x2 y 3
6= y 6= − 2
(x2+y )4 2 2
(x + y )4 2 2 4
(x + y ) 2 (x + y 4 )2
| {z } | {z } | {z } | {z }
ux (x,y) vy (x,y) uy (x,y) vx (x,y)

como la ecuacion de Cauchy-Riemann no se verifica no se puede decir nada con respecto a la función f en z 6= 0.
Ahora analicemos el caso cuando z = 0. Para estra trabajemos mediante la definicion

f 0 (0) = lim f (z)−f


z−0
(0)
z→0
xy 2 (x+iy)
x2 +y 4
= lim x+iy
z→0
xy 2
(x+iy)

= lim (x+iy)(x
 2 +y4 )
z→0
2
= lim 2xy 4 ?
z→0 (x +y )
= 0

por tanto f 0 (0) = 0

Ejercicio. Prube que la funcion f (z) = cosxcoshy − isenxsenhy satisface la ecuacion de Cauchy-Rieman.

Solucion: Primero veamos si la funcionf esta representado mediante las funciones u y v (es decir f (z) = u(z)+iv(z))
En nuestro ejercicio la funcion es: f (z) = cosxcoshy − isenxsenhy = cosxcoshy + i (−senxsenhy), por tanto
u(x, y) = cosxcoshy y v(x, y) = −senxsenhy
Segundo veamos si se verifica la ecuacion de Cauchy-Riemann

ux (x, y) = −senxcoshy
uy (x, y) = cosxsenhy
vx (x, y) = −cosxsenhy
vy (x, y) = −senxcoshy
asi

−senxcoshy = −senxcoshy y cosxsenhy = − (−cosxsenhy)

¿Sera que la funcion f (z) = cosxcoshy − isenxsenhy sea derivable?


R.- El dominio de la funcion f es: C y por otro lado notemos que las funciones ux , uy , vx y vy son continuas en
todo su dominio. Asi por el terema (1) la funcion f es derivable en C y ademas

f 0 (z) = ux (z) + ivx (z) = −senxcoshy − icosxsenhy

38
VARIABLE COMPLEJA

El teorema (1) tambien se lo puede escribir en forma polar, el cual enuciaria lo siguiente:
Sea f : D(f ) ⊆ C → C una funcion compleja de variable compleja, si f (r, θ) = u(r, θ) + iv(r, θ) para u, v : R2 → R
con primeras derivadas parciales continuas respecto a r e θ en el punto z0 = (r0 , θ0 ) ∈ D(f ) y que satisface la
ecuacuion de Cauchy-Riemann

∂u(z0 ) 1 ∂v(z0 ) ∂v(z0 ) 1 ∂u(z0 )


= y =−
∂r r ∂θ ∂r r ∂θ
entonces f es derivable en z0 y ademas f 0 (z0 ) = ur (z0 ) + ivr (z0 )
Operacion Auxiliar: Las coordenadas cartesianas ((x, y)) se cambian a coordenadas polares ((r, θ)) mediante la
relacion r(x, y) = x2 + y 2 y θ(x, y) = arctg xy tambien x = rcosθ y y = rsenθ
p 

pero
∂u(x,y) ∂u(r,θ) ∂r(x,y)
ux (x, y) = ∂x = ∂r ∂x + ∂u(r,θ)
∂θ
∂θ(x,y)
∂x
∂u(x,y) ∂u(r,θ) ∂r(x,y) ∂u(r,θ) ∂θ(x,y)
uy (x, y) = ∂y = ∂r ∂y + ∂θ ∂y
∂v(x,y) ∂v(r,θ) ∂r(x,y) ∂v(r,θ) ∂θ(x,y)
vx (x, y) = ∂x = ∂r ∂x + ∂θ ∂x
∂v(x,y) ∂v(r,θ) ∂r(x,y) ∂v(r,θ) ∂θ(x,y)
vy (x, y) = ∂y = ∂r ∂y + ∂θ ∂y

o quivalentemente
∂u ∂u ∂r ∂u ∂θ
∂x = ∂r ∂x + ∂θ ∂x
∂u ∂u ∂r ∂u ∂θ
∂y = ∂r ∂y + ∂θ ∂y
∂v ∂v ∂r ∂v ∂θ
∂x = ∂r ∂x + ∂θ ∂x
∂v ∂v ∂r ∂v ∂θ
∂y = ∂r ∂y + ∂θ ∂y
1
p ∂r ∂ (x2 +y 2 ) 2 1
 21 −1 x rcosθ
pero r = x2 + y 2 , entomces ∂x = ∂x = 2 x2 + y 2 2x = √ = r = cosθ de la misma forma
x2 +y 2
∂r y rsenθ ∂θ ∂arctg ( y
) − xy2 y
y rsenθ
∂y =√ = r = senθ, ∂x = ∂x
x
= y 2 =− x2
x2 +y 2
= − x2 +y 2 = −
(rcosθ)2 +(rsenθ)2
= − senθ
r
x2 +y 2 1+ x ( ) x2
1 1
∂θ x rcosθ cosθ
y ∂y = x
y 2 = x
x2 +y 2
= x2 +y 2 = r2 = r remplazando se tiene
1+( x ) x2

∂u ∂u ∂u senθ
∂x = ∂r cosθ − ∂θ r
∂u ∂u ∂u cosθ
∂y = ∂r senθ + ∂θ r
∂v ∂v ∂v senθ
∂x = ∂r cosθ − ∂θ r
∂v ∂v ∂v cosθ
∂y = ∂r senθ + ∂θ r

asi
 
∂u ∂u senθ ∂v ∂v cosθ ∂u ∂u cosθ ∂v ∂v senθ
cosθ − = senθ + y senθ + =− cosθ −
∂r ∂θ r ∂r ∂θ r ∂r ∂θ r ∂r ∂θ r
o equivalentemente
       
∂u ∂v 1 ∂u 1 ∂v ∂u ∂v 1 ∂u 1 ∂v
− cosθ − − senθ = 0 y − senθ + + cosθ = 0
∂r ∂θ r ∂θ r ∂r ∂r ∂θ r ∂θ r ∂r
multiplicando la primera igualadad por cosθ y la segunda por senθ

39
VARIABLE COMPLEJA

       
∂u ∂v 1 2 ∂u 1 ∂v ∂u ∂v 1 2 ∂u 1 ∂v
− cos θ − − senθcosθ = 0 y − sen θ + + senθcosθ = 0
∂r ∂θ r ∂θ r ∂r ∂r ∂θ r ∂θ r ∂r
su mando las dos ecuaciones
       
∂u ∂v 1 2 ∂u 1 ∂v ∂u ∂v 1 2 ∂u 1 ∂v
− cos θ − − senθcosθ + − sen θ + + senθcosθ = 0
∂r ∂θ r ∂θ r ∂r ∂r ∂θ r ∂θ r ∂r
      
∂u ∂v 1 2 2 ∂u 1 ∂v
 ∂u 1 ∂v
− cos θ + sen θ + − − + + senθcosθ = 0
∂r ∂θ r ∂θ r ∂r ∂θ r ∂r
∂u ∂v 1 ∂u 1 ∂v ∂v
asi ∂r − ∂θ r = 0 de donde ∂r = r ∂θ de forma similar se tiene tambien ∂r = − 1r ∂u
∂θ

y
Ejemplo. Ver si la ecuacion de Cauchy-Riemann se verifica para la funcion f (z) = 21 log x2 + y 2 + iarctg
 
x en
coordenadas polares.

y

Solucion: Realizando el cambio de variable r2 = x2 + y 2 y θ = arctg x se tiene

1 y 1
log x2 + y 2 + iarctg = log r2 + iθ
 
f (z) =
2 x 2
asi f (r, θ) = 21 log r2 + iθ por tanto u(r, θ) = log (r) y v(r, θ) = θ, las derivadas parciales respecto a r y θ son:


∂u(r,θ) 1
1 1
∂r = ln10 r = rloge
∂u(r,θ)
∂θ = 0
∂v(r,θ)
∂r = 0
∂v(r,θ)
∂θ = 1

por tanto

1 1 1
6= (1) y 0 = − (0)
rloge r r
ais la ecuacion de Cauchy-Riemann no se verifica para la funcion f .

y
Ejemplo. Ver si la funcion f (z) = 21 ln x2 + y 2 + iarctg
 
x es derivable en su dominio (D(f ) = C − {(0, 0)}).

y

Solucion: Realizando el cambio de variable r2 = x2 + y 2 y θ = arctg x se tiene

1 y 1
ln x2 + y 2 + iarctg = log r2 + iθ
 
f (z) =
2 x 2
asi f (r, θ) = 12 ln r2 + iθ por tanto u(r, θ) = ln (r) y v(r, θ) = θ, las derivadas parciales respecto a r y θ son:


∂u(r,θ) 1
∂r = r
∂u(r,θ)
∂θ = 0
∂v(r,θ)
∂r = 0
∂v(r,θ)
∂θ = 1

40
VARIABLE COMPLEJA

por tanto

1 1 1
= (1) y 0 = − (0)
r r r
asi la ecuacion de Cauchy-Riemann se verifica para la funcion f en su dominio, tambien las derivadas parciales de
u y v respecto a r y θ son continuas. Por tanto f 0 (r, θ) = 1
r + i0 = 1
r y en coordenadas cartesianas la derivada de
0 √ 21 2
f esta dada por f (x, y) =
x +y

3.3. Coordenadas Conjugadas:


Sea z = x + iy, entonces z = x − iy. Asi sumando las anteriores relaciones se tiene: z + z = x + iy + x − iy = 2x, es
z+z
decir x = 2 . Por otro lado si se sumas las relaciones z = x+iy y −z = −x+iy se tiene z −z = x+iy −x+iy = 2iy,
es decir y = z−z
2i

x
Ejemplo. Expresar la funcion f (x, y) = x2 +y − iy 2 en terminos de z y z

Solucion: Con la anterior idea se tiene


x
f (x, y) = x2 +y − iy 2
z+z
z−z 2

= 2
z+z 2
−i 2i
|{z} ( 2 ) + z−z
2i
x= z+z
2 ey= z−z
2i

z+z
z−z 2

por tanto f (z) = 2
2 −i 2i
( z+z
2 ) + z−z
2i

Ejemplo. Utilizando la ecuación de Cauchy-Riemann verifique los puntos en donde las siguientes funciones
2
a) f (z) = z 2 b) f (z) = (Re(z))
c) f (z) = zRe(z) d) f (z) = zIm(z)

son derivables en todo el plana complejo


Solución: Para el inciso a) (f (z) = z 2 )
Notemos que el dominio de la función f (z) = z 2 es todo el conjunto de los números complejos, Sea z0 el número
complejo ahora veamos si la función es deribable en z0
1. f (z) = u(z) + iv(z)
∂u ∂v ∂u ∂v
2. ∂x (z0 ) = ∂y (z0 ) y ∂y (z0 ) = − ∂x (z0 ) Ecuación de Cauchy-Riemann
∂u ∂v ∂u ∂v
3. ∂x (z0 ), ∂y (z0 ), ∂y (z0 ) y ∂x (z0 ) son continuas
Veamos 1:

2 2
f (z) = z 2 = (x + iy) = (x − iy) = x2 − y 2 + i(−2xy)

| {z } | {z }
u(x,y) v(x,y)

Veamos 2:
∂u ∂u
∂x (z) = 2x ∂y (z) = −2y
∂v ∂v
∂x (z) = −2y ∂y (z) = −2x

41
VARIABLE COMPLEJA

asi la Ecuación de Cauchy-Riemann es

2x = −2x y − 2y = − (−2y)

esta ecuación se verifica para z = x + iy = 0 + i0 es decir x = 0 e y = 0


Veamos 3: Segun las derivadas parciales se observa que son continuas
Conclusión: f 0 (0) = 0 de esta forma la función f (z) = z 2 es diferenciable en z = 0
2
Para el inciso b) (f (z) = (Re(z)) )
1. f (z) = u(z) + iv(z)
∂u ∂v ∂u ∂v
2. ∂x (z0 ) = ∂y (z0 ) y ∂y (z0 ) = − ∂x (z0 ) Ecuación de Cauchy-Riemann
∂u ∂v ∂u ∂v
3. ∂x (z0 ), ∂y (z0 ), ∂y (z0 ) y ∂x (z0 ) son continuas
Veamos 1: Sea z = x + iy

2
x2 + i |{z}
f (z) = (Re(z)) = |{z} 0
u(x,y) v(x,y)

Veamos 2:
∂u ∂u
∂x (z) = 2x ∂y (z) =0
∂v ∂v
∂x (z) =0 ∂y (z) =0

asi la Ecuación de Cauchy-Riemann es

2x = 0 y 0 = 0

esta ecuación se verifica para x = 0 es decir, la ecuación de Cauchy-Rieman se verifaca para todos los puntos que
se encuentren en el eje de las y0 s
Veamos 3: Segun las derivadas parciales se observa que son continuas
Conclusión: f 0 (iy) = 2x

3.4. Funciones Analiticas:


Definición. La función f : D(f ) ⊆ C → C compleja de variable compleja es analitica en el punto z0 ∈ D(f ) si
existe una vecindad de z0 tal que la funcion f es derivable en la vecindad (tambien va a ser derivable en el punto
z0 ). En forma sinbolica

La función f es analitica en el punto z0 ∈ D(f ) si y solo si existe una vecindad Vρ (z0 ) tal que f es derivable en Vρ (z0 )

Nota: La bola abierta en calculo II se define: Bρ (z0 ) = {z : d(z, z0 ) < ρ} donde d(z, z0 ) = kz − z0 k, pero kz − z0 k =
p
(x − x0 )2 + (y − y0 )2 donde z = (x, y) y z0 = (x0 , y0 ) asi

Bρ (z0 ) = {z : (x − x0 )2 + (y − y0 )2 < ρ2 }

42
VARIABLE COMPLEJA

Ejemplo. ¿La función f (z) = ez es analitica en su dominio?

Solución: Notenmos que el dominio de la función f es C. Ahora por la definición anterior, sea z ∈ C entonces
Primero:

f (z) = ez = ex+iy = ex eiy = ex (cosy + iseny) = ex cosy + iex seny


| {z } | {z }
u(x,y) v(x,y)

Segundo:
∂u(x,y) ∂u(x,y)
∂x = ex cosy ∂y = −ex seny
∂v(x,y) ∂v(x,y)
∂x = ex seny ∂y = ex cosy

asi las derivadas parciales de u y v respecto de x e y son continuas en z


Tercero:

ex cosy = ex cosy y −ex seny = −ex seny

esta relación nos indica que se esta verificando la ecuación de Cauchy-Riemann en z


entonces por el teorema (1) la función f es derivable en C y

∂u(x, y) ∂v(x, y)
f 0 (z) = +i = ex cosy + iex seny = ex (cosy + iseny) = ex eiy = ex+iy = ez
∂x ∂x
0
es decir (ez ) = ez .
Finalmente como la funcion f es derivable en C en particular f es derivable en cualquier vecindad de z, asi por la
anterior definición la función f es analitica en C.
Nota: La función f (z) es analitica en D(f ) si primero f (z) = u(z) + iv(z), segundo las derivadas parciales de u y
v respecto a x e y tiene que ser continuas, tercero tiene que verificarse la ecuación de Cauchy-Riemann en D(f ).

Ejemplo. Ver si las siguientes funciones son analiticas


       
x y x y x y
a) f (z) = sen x2 +y 2 cosh x2 +y 2 − icos x2 +y 2 senh x2 +y 2 b) f (z) = x2 +y 2 − i x2 +y 2

1 y
2 2
 
c) f (z) = 2 log x + y + iarctg x

Solución:
Para el inciso a)
Para el inciso b)
y
Para el inciso c) (f (z) = 12 log x2 + y 2 + iarctg
 
x )
Notemos que el donimio de la función es C − {(0, 0)}, ahora veamos la derivabilidad segun la ecuación de Cauchy-
Riemann, pero antes pasemos la función rectangular a una forma polar, es decir para esto z = |z| (cosθ + isenθ)
2
donde |z| = x2 + y 2 y θ = arctg xy de esta forma se tiene


1 y
log x2 + y 2 + iarctg

f (z) = = log (|z|) + iθ
2 x
el ejercicio ya se resolvio en la anterior sección.

43
VARIABLE COMPLEJA

3.5. Funciones Armonicas:


La función f : D(f ) ⊆ C → C compleja de variable compleja es armónica si verifica la ecuación de Laplace, es decir

uxx + uyy = 0
vxx + vyy = 0

ademas si la función f llega a ser analitica, entonces las funciones u y v se denominan conjugadas armónicas.

Ejercicio. ¿Ver en que conjunto las función senz y cosz son analiticas?

44
CAPÍTULO 4

Integrales Complejas

4.1. Curvas en el Plano Complejo:


Recordemos: En calculo II la curva se define como la función γ : [a, b] → R2 continua donde γ(t) = (x(t), y(t)).
Para la materia en esta definición lo unico que se realiza es el isomarfo R2 = C. Es decir una curva se difine como
la función continua γ : [a, b] → C tal que γ(t) = (x(t), y(t)) donde x, y : [a, b] → R.
Nota: Segun la curva γ : [a, b] → C el cambio γ(t) = (x(t), y(t)) ∈ C por tanto γ(t) = x(t) + iy(t).
 

Ejemplo. Graficar la curva γ : [0, 2π] → C definida por γ(θ) = 3cosθ


| {z }, 3senθ
| {z } = 3cosθ + i3senθ

x(θ) y(θ)

Solución: La curva coresponde a una circunferencia centrado en el origen de radio 3.


dx(t)
Recordemos: La derivada de la curva γ(t) = (x(t), y(t)) es γ(t) = (x0 (t), y 0 (t)) = dt + i dy(t)
dt
Obs:
1.- En nuestro capitulo la curva γ lo denotaremos por z (es decir z : [a, b] → C)
2.- El punto z(a) se denomina el punto inicial de la curva y z(b) se denomina el punto final de la curva
3.- Si z(a) = z(b) entonces se dice que la curva z es cerrada.
4.- Si t, k ∈ (a, b), t 6= k, t < k y z(t) = z(k) entonces la curva z tiene puntos dobles.
pegar grafico

Definición. Si f : [a, b] → C es una función compleja de variable real tal que f (t) = Re(f (t)) + iIm(f (t)) entonces
se define
ˆ b ˆ b ˆ b
f (t)dt = Re(f (t))dt + i Im(f (t))dt
a a a
´b ´
b
 ´
b

b

donde a
Re(f (t))dt = Re a
f (t)dt y a Im(f (t))dt = Im a f (t)dt

Ejemplo. Cacular la integral de la curva z : [0, 2π] → C definida por z(θ) = 3cosθ + i3senθ

45
VARIABLE COMPLEJA

Solución: Segun la definición anterior


´ 2π ´ 2π ´ 2π
0
z(θ)dθ = 0
Re(z(θ))dθ + i 0 Im(z(θ))dθ
´ 2π ´ 2π
= 0
3cosθdθ + i 0 3senθdθ
= 3 (senθ) |2π 2π
0 +i3 (−cosθ) |0

= 3 (sen(2π) − sen(0)) + i3 (−cos(2π) + cos(0))


= 0 + i0
= 0

Definición. Sea z : [α, β] → R2 una función continua tal que γ : {z(t) : α ≤ t ≤ β} es una curva, se dice que la
curva γ es diferenciable si

z 0 (t) 6= 0 para todo α ≤ t ≤ β

Definición. Sea γ : {z(t) : α ≤ t ≤ β} una curva, entonces diremos que la curva γ es rectificable si su longitud de
arco Lγ existe. es decir

´β ´βq 2 2
Lγ = α
kz 0 (t)k dt = α
(x0 (t)) + (y 0 (t)) dt tiene que ser un número

Ejemplo. determinar la longitud de la curva z : [0, 2π] → C definida por z(θ) = 3cosθ + i3senθ

Solución: Segun la definición anterior


´βq 2 2
Lγ = α q
(x0 (t)) + (y 0 (t)) dt
´ 2π 0 2 0 2
=
|{z} 0
(3cosθ) + (3senθ) dθ
para nuestro caso
´ 2π q 2 2
= 0
(−3senθ) + (3cosθ) dθ
´ 2π √
= 0
9sen2 θ + 9cos2 θdθ
´ 2π
= 0
3dθ
= 3θ |2π
0

= 6π es un número

4.2. Integrales Curvilines en los C:


En esta sección se determinara la integral de funciones
 complejas (f (z))
 bajo una curva. La realción que nos
´ ´b   0
permitee realizar este trabajo es γ
f (z)dz = a
f z(t)  z (t)dt para γ : [a, b] → C
|{z}
son puntos en la curva γ
´ z
Ejemplo. Calcular γ
f (z)dz donde f (z) = e y la curva γ es la recta que una 1 con i

Solución: La curva γ pasa por los puntos (|{z}


1 , |{z}
0 ) y (|{z}
0 , |{z}
1 ) asi por geometria analitica la recta que pasa
x1 y1 x2 y2
y−y1 y2 −y1 y−0 1
por estos dos puntos es x−x1 = x2 −x1 por tanto x−1 = −1 de donde y = −x + 1 parametrizando, sea x = t asi
y = −t + 1 de donde γ(t) = (t, −t + 1) para 0 ≤ t ≤ 1,esta curva no es adecuada para el ejercicio.

46
VARIABLE COMPLEJA

Por otro lado segun la materia de Calculo diferencial e integral II el segmento que una los a y b se define γ =
{(1 − t)a + tb : 0 ≤ t ≤ 1},agracias a esta idea la curva que une los puntos 1 con i seria γ = {(1 − t)1 + ti : 0 ≤ t ≤ 1}
o equivalentemente γ(t) = (1 − t, t).
Asi la curva es: γ : [0, 1] → C definida por z(t) = γ(t) = (1 − t)1 + ti para 0 ≤ t ≤ 1.
Por la anterior relación

´ ´b
γ
f (z)dz = a
f (z(t)) z 0 (t)dt
´1
=
|{z} 0
f ((1 − t)1 + ti)(−1, 1)dt
para nuestro ejercicio
´1
= 0
e((1−t)1+ti) (−1 + i)dt
´1 √ 1−t √
2e cos(t − π4 ) + i 2e1−t sen(t − π4 ) dt

=
|{z} 0
por la operación auxiliar 1)
´1√ ´1√
= 0
2e1−t cos(t − π4 )dt + i 2e1−t sen(t − π4 )dt
0
√ √ 
sen(t − π4 ) − cos(t − π4 ) |10 +i 2ee− 4 − 12 e−(t− 4 ) cos t − π4 + sen t −
π π
1 −t π
 
=
|{z} 2e 2e 4
por la operación auxiliar 2)
√ √ 
e−1 (0,21 − 0,98) − (−0,71 − 0,71) + i 22e e− 4 −e(1− 4 ) (0,98 + 0,21) + e 4 (0,71 − 0,
π π π
2

= 2 e

= 2,18 − i3,77
´
Asi γ
ez dz = 2,18 − i3,77
Operación Auxiliar:

1) e((1−t)1+ti) (−1 + i) = e1−t eit (−1 + i)


√ − π i
= e1−t eit 2e 4
√ 1−t  (t− π )i 
= 2e e 4
√ 1−t 
cos(t − π4 ) + isen(t − π4 )

= 2e
√ 1−t √
= 2e cos(t − π4 ) + i 2e1−t sen(t − π4 )
también
´ ´ π
2) e−t cos(t − π4 )dt =
|{z} e−(u+ 4 ) cosudu
u=t− π
4 y du = dt
´ −u
π
= e− 4 e cosudu
 
e 4 2 e−(t− 4 ) sen(t − π4 ) − cos(t − π4 )
π
−π 1
=
1 −t
sen(t − π4 ) − cos(t − π4 )

= 2e

por otro lado


´ ´
e−u cosu
|{z} |{z}du = −e−u cosu − e−u senu
|{z} | {z }du
f0 g h0 l
´ −u −u
senu − −e−u cosudu

= −e cosu − −e
´
= −e−u cosu + e−u senu − e−u cosudu
´ ´
de donde e−u cosudu = −e−u cosu + e−u senu − e−u cosudu asi
ˆ
1 −u 1  π π 
e (senu − cosu) = e−(t− 4 ) sen(t − ) − cos(t − )
π
e−u cosudu =
2 2 4 4

47
VARIABLE COMPLEJA

π ´
 
Analogamente e− 4 e−u senudu = e− 4 − 21 e−u (cosu + senu) = e− 4 − 21 e−(t− 4 ) cos t − π4 + sen t − π4
π  π π 
´ ´ ´
Nota: recordemos f 0 g = f g − f g 0 y f 0 = f
´ z+2
Ejemplo. Calcular γ z dz donde la representación parametrica de γ es: γ = {z ∈ C : kzk = 2}
p p
Solución: Notemos que la curva es: 2 = kzk = k(x, y)k = x2 + y 2 , entonces x2 + y 2 = 2 o equivalentemente
x2 + y 2 = 4 y en cordenadas polares el equivalente es z(θ) = γ(θ) = 2 (cosθ + isenθ) = 2eiθ para 0 ≤ θ ≤ 2π.
Por definición
´ z+2 ´b
γ
dz = a
f (z(θ))z 0 (θ)dθ
z }
| {z
f (z)
´ 2π z(θ)+2
= 0 z(θ) dz(θ)
´ 2π 2eiθ +2

= 0 2eiθ
d 2eiθ
´ 2π 2eiθ +2 iθ
= 0 2eiθ
2ie dθ
´ 1+2i
Ejemplo. Calcule i
z −2 dz integrando a lo lakrgo del contorno y = x2 + 1

Solución: Primera forma: Sea x = t entonces y = t2 + 1,asi z(t) = γ(t) = t + i(t2 + 1) para 0 ≤ t ≤ 1
´ ´b
γ
z −2 dz
|{z} = a
f (z(t))z 0 (t)dt
f (z)
´1
= 0
z(t)−2 z 0 (t)dt
´1 −2
= 0
t + i(t2 + 1) (1 + i2t) dt

Segunda forma:
´ ´
γ
f (z)dz = γ
f (z)dz
´1 −2
= 0
(x + iy) d(x + iy)
´1 1
= 0 (x+iy)2
(dx + idy)
´1 1
= 0 (x+i(x2 +1))
(1dx + i(2x)dx)

4.3. Teorema de Green en el Plano:


Teorema. Sea R una región simplemente conexa con forntera C suave a trozos, orientado en sentido contrario al
∂P (x,y) ∂Q(x,y)
de las agujas de un reloj. Si P (x, y), Q(x, y), ∂y y ∂x son continuas en una región abierta que contiene a
R entonces
ˆ ˆ ˆ  
∂Q(x, y) ∂P (x, y)
(P (x, y)dx + Q(x, y)dy) = − dxdy
C ∂x ∂y
R
´ ´ b ´ x2 (y) ´ d ´ y2 (x)
Nota: 1) Segun Calculo Diferencial e Integral II R
f (x, y)dR = a x1 (y)
f (x, y)dxdy = c y1 (x)
f (x, y)dydx
 
´ ´   ∂x(u,v) ∂x(u,v)
∂(x,y) ∂(x,y)
∂u ∂v

2) El cambio de variable indica R f (x, y)dR = R0 f (x(u, v), y(u, v)) ∂(u,v) dR0 donde ∂(u,v) =  ∂y(u,v) ∂y(u,v)


∂u ∂v

48
VARIABLE COMPLEJA

  
Ejemplo. Calcular la integral C
x2 − 2xy dx + y 2 − x3 y dy donde C es el cuadrado con vertices en (0, 0),
(2, 0), (2, 2) y (0, 2)
∂P (x,y) ∂Q(x,y)
Solución: Noatemos P (x, y) = x2 − 2xy, Q(x, y) = y 2 − x3 y, ∂y = −2x y ∂x = −3x2 y como son funciones
polinomicas entonces son continuas en todo C. Asi por el teorema anterior
´ ´ ´  ∂Q(x,y) ∂P (x,y) 
C
(P (x, y)dx + Q(x, y)dy) = ∂x − ∂y dxdy
´R´ 
=
|{z} −3x2 y + 2x dxdy
R
para el ejercicio
´2´2 
= 0 0
−3x2 y + 2x dydx
´2 ´2  
= 0 0
−3x2 y + 2x dy dx
´2
− 23 x2 y 2 + 2xy |20 dx
 
= 0
= −8

  xy  x2
Ejemplo. Calcular la integral C
y x+ + 1 dx + (1 + y)dy donde C es cualquier circulo de radio unitario.
| {z2 } |2 {z }
P (x,y) Q(x,y)

Solución: Notemos que el ejercicio esta verificando el teorema por tanto


´ ´ ´  ∂Q(x,y) ∂P (x,y) 
C
(P (x, y)dx + Q(x, y)dy) = ∂x − ∂y dxdy
´R´
=
|{z} (x + xy − x − xy − 1) dxdy
R
para el ejercicio
´ 1 ´ 2π
=
|{z} − 0 0
dθdr
x=cosθ, y = senθ

= −2π

Operación Auxiliar:
´ ´  
∂(x,y)
R
dR =
|{z} R0 ∂(r,θ) dR0
x=rcosθ, y = rsenθ    
´ −rsenθ

cosθ
=     dR0
R0
senθ rcosθ


´
= R0
(|r|) dR0
´
= R0
rdR0
´
=
|{z} R0
dR0
r=1
´ 1 ´ 2π
= 0 0
dθdr

Practica:
´1
1.- Evalue i
zdz a lo largo de la curva γ dada por:

a) El segmento de recta x + y = 1 b) La porción del circulo x2 + y 2 = 1 que se encuentra en el primer cuadrante


´ 
2.- Hallar el valor numérico de de γ
x2 − iy 2 dz a lo largo de:

49
VARIABLE COMPLEJA

a) γ : y = 2x2 desde (1, 1) a (2, 8) b) De la linea recta de (1, 1) a (1, 8) y luego de (1, 8) a (2, 8)
´ 1−( yb )
2

3.- Calcular γ
dy donde γ es la elipse z = acost + ibsent con 0 ≤ t ≤ 2π
x
 
4.- Calcular la integral γ x2 ydx + y 3 − xy 2 dy donde γ es la frontera de la región que encierra los circulos
x2 + y 2 = 4, x2 + y 2 = 16

5.- Provar que γ (y 2 cosx − 2ey )dx + (2ysenx − 2xey )dy = 0 alrededor de cualquier curva simple cerrada
Fecha de presentación 26 de mayo del 2020.

4.4. Teorema de Creen en la forma Compleja:


Teorema. Sea F (z) una función compleja continua y sus derivadas parciales continuas en una región R y sobre
la frontera C donde z = x + iy , z = x − iy, entonces

‰ ˆ ˆ
∂F (z)
F (z)dz = 2i dxdy
C ∂z
R
 cosz
Ejercicio. Calcular la integral C z+2
dz si C : kz + 2k = 2

Solución: La región R es:

kz + 2k = 2
k(x, y) + (2, 0)k = 2
q
2
(x − 2) + y 2 = 2
2
(x − 2) + y 2 = 22

asi la región R es una circunferencia de radio 2 y centro en (2, 0).


cosz
Por otro lado las derivadas parciales de F (z) = z+2 es:

cosz
F (z) = z+2
eiz +e−iz
= 2
z+2
eiz +e−iz
= 2z+4
ei(x+iy) +e−i(x+iy)
= 2z+4
eix e−y +ei(−x) ey
=
 2z+4 
1 1 −y
= 2 z+2 ((cosx + isenx) e + (cos(−x) + isen(−x)) ey )
 
(x+2)−iy −y
= 1 1
2 (x+2)+iy (x+2)−iy (cosx (e + ey ) + isenx (e−y − ey ))
= 1
2(x2 +y 2 +4x+4) (((x + 2) − iy) (cosx (e−y + ey ) + isenx (e−y − ey )))
= (((x + 2)cosx (e−y + ey ) + ysenx (e−y − ey )) + i ((x + 2)senx (e−y − ey ) − ycosx (e−y + ey )))
1
2(x2 +y 2 +4x+4)
1 1
(x + 2)cosx e−y + ey + ysenx e−y − ey + i (x + 2)senx e−y − ey
  
= 2 2 2 2
2 (x + y + 4x + 4) 2 (x + y + 4x + 4)
| {z } | {z
u(x,y) v(x,y)

50
VARIABLE COMPLEJA

asi las derivadas parciales son:


∂u(x,y)
∂x =
∂u(x,y)
∂y =
∂v(x,y)
∂x =
∂v(x,y)
∂y =
por tanto las derivadas parciales son continuas
Asi por el teorema anterior se tiene:
 cosz ´´ ∂F (z)
C
dz = 2i ∂z dxdy
z+2 R
| {z }
F (z)
´´
= 2i 0dxdy
R
´´

= 0 2i dxdy
R
= 0

4.5. Teorema de Cauchy para integrales de linea en el Plano Complejo:


´
Teorema. Sea f (z) una función analitica en Ω, Ω simplemente conexa y suave a trozos, entonces γ
f (z)dz = 0

Obs: La curva γ tiene que ser cerrada para que se verifique el teorema
ff 1
Ejercicio. Calcular γ 1+e z dz si γ : kzk = π
| {z }
x2 +y 2 =π 2
z z
1 0 0(1+e )−1(e )
Solución: Notemos que la función f (z) = 1+e z es derivable en los complejos y con derivada f (z) =
(1+ez )2
=
ez
ff 1
− (1+ez )2 asi por el teorema anterior γ 1+ez dz = 0
´
Ejercicio. Calcular γ z 3 dz donde γ es la curva cerrada que une los puntos z1 = 0, z2 = 2 + i y z3 = 4 + 6i
´
Solución: La función f (z) = z 3 cumple con las condiciones del anterior teorema, por tanto γ z 3 dz = 0
Otra forma:
Notemso que γ = γ1 + γ2 + γ3 y γ1 : {(1 − t)(0, 0) + t(2, 1) : 0 ≤ t ≤ 1}, γ2 : {(1 − t)(2, 1) + t(4, 6) : 0 ≤ t ≤ 1} y
| {z } | {z }
(2t,t) 2(1+t)+i(1+5t)
γ3 : {(1 − t)(4, 6) + t(0, 0) : 0 ≤ t ≤ 1}
| {z }
4(1−t)+i6(1−t)
de donde
´ ´ ´ ´
γ
z 3 dz = γ
z 3 dz + γ2 z 3 dz + γ3 z 3 dz
´ 11 3 ´1 3
= 0
(2t + it) (2 + i) dt + 0 (2 (1 + t) + i (1 + 5t)) (2 + i5) dt
´1 3
+ 0 (4 (1 − t) + i6 (1 − t)) (−4 − i6) dt
− 47 + 6i + − 1897
 
= 4 − 486i + (476 + 480i)
= 0
Teorema. Sea f (z) analitica en una región R limitada por dos curvas simples cerradas C1 , C2 y también sobre
u u
C1 y C2 , entonces C1 f (z)dz = C2 f (z)dz donde C1 y C2 recorren en sentido relativo a sus interiores.

51
VARIABLE COMPLEJA

4.6. La formula Integral de Cauchy:


Teorema. Sea F (z) una función analitica en la región R y γ una curva simple, si z0 es un punto interior a γ,
entonces

1 z F (z)
F (z0 ) = dz
2πi γ z − z0
u F (z)
o equivalentemente γ z−z0
dz = i2πF (z0 )
u 1
Ejercicio. Calcular la integral α z 4 −4
dz si α : kzk = 2
s √
4 cos 0+2kπ + isen 0+2kπ

Solución: Notemos que la ecuación z 4 − 4 = 0 es equivalente a z = 4 + i0 oz= 4
4 4
4 | {z }
4(cos0+isen0)
√ √  √ √  √ √  √ √ 
para k = 0, 1, 2, 3 se tiene z = 2= 2, 0 o z = i 2 = 0, 2 o z = − 2 = − 2, 0 o z = −i 2 = 0, − 2
que son las raices de la ecuación.
Asi por el teorema anterior
u F (z) u 1
γ z−z0
dz = z 4 −4 dz
γ
u

= √ √ 1 √ √ dz
γ (z− 2)(z−i 2)(z+ 2)(z+i 2)
u
 
= √ + √ + √ + √ dz
γ (z− 2) (z−i 2) (z+ 2) (z+i 2)

4.7. Formula de integración de Cauchy para derivadas Parciales:


Si F (z) es analitica dentro y sobre la frontera γ de una región R simplemente conexa, entonces
1
u F (z)
F (z0 ) = 2πi γ z−z0 dz
u 1!F (z)
F 0 (z0 ) = 2πi1
γ (z−z )2
dz
00 1
u 2!F 0(z)
F (z0 ) = 2πi γ (z−z )3 dz
u 3!F 0(z)
F 000 (z0 ) = 2πi1
γ (z−z0 )4
dz
..
.
1
u n!F (z)
F (n) (z0 ) = 2πi γ (z−z0 )n+1
dz
u F (z) i2π (n)
la ultima igualdad es equivalente a γ (z−z0 )n+1
dz = n! F (z0 )
u 3z 3 +2
Ejercicio. Sea γ el circulo kzk = 4 orientados positivamente. Hallar el valor de la integral γ (z−1)(z 2 +9)
dz

Solución: Las raices de la ecuación z −1 = 0 es z = 1 = (1, 0) y las raices de la ecuación z 2 +9 = 0 son z = 3i = (0, 3)
o z = −3i = (0, −3)
pero

52
VARIABLE COMPLEJA

u  1
 u  1 1
− 20 11
− 20
+ 60 i 1
− 60 i

γ
3z 3 + 2 (z−1)(z 2 +9) dz = γ
3z 3 + 2 z−1
10
+ +
z−3i z+3i dz
1
u 3z 3 +2 1 1
 u 3
3z +2 1 1
 u 3z3 +2
= 10 γ z−1 dz + − 20 + 60 i γ z−3i
dz + − 20 − 60 i γ z−(−3i) dz
1 1 1 1 1
 
= 10 (2πi) F (1) + − 20 + 60 i (2πi) F (3i) + − 20 − 60 i (2πi) F (−3i)
 
3(1)3 +2 1 1
 3
 1 1
 3
= (2πi) 10 + − 20 + 60 i 3 (3i) + 2 + − 20 − 60 i 3 (−3i) + 2
=

Operación Auxiliar : Por medio de la tecnica de fracciones parciales se tiene:


1
(z−1)(z 2 +9) = (z−1)(z−3i)(z+3i)
a b c
= z−1 + z−3i + z+3i
a(z−3i)(z+3i)+b(z−1)(z+3i)+c(z−1)(z−3i)
= (z−1)(z−3i)(z+3i)

1 a(z−3i)(z+3i)+b(z−1)(z+3i)+c(z−1)(z−3i)
de donde (z−1)(z 2 +9) = (z−1)(z−3i)(z+3i) e igualando los numeradores se tendra

1 = a (z − 3i) (z + 3i) + b (z − 1) (z + 3i) + c (z − 1) (z − 3i)

pero

  
a (z − 3i) (z + 3i) + b (z − 1) (z + 3i) + c (z − 1) (z − 3i) = a z 2 + 9 + b z 2 + (−1 + 3i) z − 3i + c z 2 − (1 + 3i) z + 3i
= (a + b + c) z 2 + (−b + ib3 − c − ic3) z + (9a − ib3 + ic3)

asi

0z 2 + 0z + 1 = (a + b + c) z 2 + (−b + ib3 − c − ic3) z + (9a − ib3 + ic3)

resolviendo el sistema se tiene que

a+b+c=0
−b + ib3 − c − ic3 = 0
9a − ib3 + ic3 = 1
1 1 1 1 1
a= 10 , b = − 20 + 60 i y c = − 20 − 60 i
Practica:
´ 8
1. Calcular la integral γ
kzk zdz donde γ = {z ∈ C : kzk = 3}
´
2. Calcular la integral z 2 dz donde γ es la frontera del triangulo de vertices (0, 0), (2, 0) y (2, 2)
γ
u 2 
3. Calcular la integral γ x ydx + y 3 − xy 2 dy donde γ es la frontera de la región que encierra los circulos
x2 + y 2 = 4 y x2 + y 2 = 16
1
u ez
4. Hallar el valor númerico de 2πi γ z−2
dz si γ es:

a) El circulo kzk = 3 b) El circulo kzk = 1

1
u ezt
5. Hallar el valor numérico de 2πi γ (z 2 +1)2
dz si t > 0 y γ es el circulo kzk = 3
u z3 −5z+i
6. Evaluar γ z−1+2i dz donde γ es la circunferencia kzk = 3

53

También podría gustarte