Está en la página 1de 3

UNADM

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

MERCADOTECNIA DE SERVICIOS

Actividad 2
Los servicios y su
clasificación
2021
Abraham Ortega Corona
Grupo: MI-IMSE-2101-B1-002

4 de febrero de 2021

1
Realiza un mapa mental con la clasificación de los servicios utilizando la lectura sugerida y el contenido
nuclear.

3. Incluye un breve comentario acerca del output y el valor añadido que viene en la lectura.

El output es el grupo de bienes y servicios obtenidos por una empresa o industria mediante la combinación de
diferentes factores de producción. Es decir, el término output se refiere a todos los bienes obtenidos del
proceso de producción y ofrecerlo en el mercado.

Mientras que los servicios complementarios que se derivan de los productos o servicios y que añaden valor al
servicio que recibe el cliente, se debe entender así, valor añadido.

Son estos dos conceptos los que tienen una relación importante en este tema, considero que el valor añadido
es el que actualmente las empresas buscan manifestar y complementar el producto ofrecido en el mercado.
Hoy como ejemplo, y además por la pandemia de 2020 y 2021, los servicios adicionales han tomado
importancia fundamental, las entregas a domicilio, los servicios para llevar, la disponibilidad de horarios, el
envío de mercancías y el “súper”, los apoyos a los niños en clases virtuales, y muchos más etcéteras. Por lo
que si ya eran importantes desde hace tiempo, hoy se tornan fundamentales en las empresas –todas- que
pretenden ofrecer un producto y/o servicio.

2
4. Busca un ejemplo de una empresa de servicios tomando como referencia la Primera letra de tu
primer nombre y desarrolla las etapas del modelo del consumo.

Incluye imágenes y una breve descripción de la empresa y del servicio.

A – C: Sociales. Satisfacen algunas necesidades de la sociedad: educación, sanidad...

Empresa:

¿Quién es el jefe? La marca de los consumidores (España)

https://www.elsaltodiario.com/consumo-que-suma/un-nuevo-modelo-de-consumo

En su página web –blog- mencionan y explican el porqué de su nombre, acción y modelo que quieren llevar al
mercado “Reivindicamos que no haya jefes ni jefas en las relaciones que atañen nuestro consumo. Como
consumidoras y consumidores concienciados queremos alimentos y productos justos para quienes los
producen, basados en relaciones comerciales equitativas y con información transparente sobre su origen,
forma de producción, transformación e impacto en el medio ambiente. Y más aún, queremos poder decidir y
que nuestra opinión sea la piedra angular de todo el proceso.”

Con ese modelo y propuesta buscan equilibrar las relaciones dominantes en la sociedad entre distribución,
industria y sector primario, para ello se basan en cuatro pilares:

 Apoyo social.
 Información.
 Transparencia.
 Acción.

Con esta acción y este modelo de consumo las intenciones son grandes y pretenden modificar las opiniones y
acciones arraigadas con ideologías como el de que todos en mayor o menor medida somos consumidores.
Esto une y dota de poder extraordinario y que puede transformar. Ellos apelan a “esta toma de conciencia
colectiva porque aunando fuerzas podemos conseguir una realidad más equitativa y sostenible.”

Referencias
ejemplos.co. (s.f.). Recuperado el 3 de febrero de 2021, de www.ejemplos.co:
https://www.ejemplos.co/empresas-de-servicios/

Estrada, A. (26 de marzo de 2020). elsaltodiario.com. Obtenido de Un nuevo modelo de consumo :


https://www.elsaltodiario.com/consumo-que-suma/un-nuevo-modelo-de-consumo

Romero, M. G., Gómez, C. d., & Martínez, J. M. (s.f.). Los servicios: concepto, clasifiación y
problemas de medición. Recuperado el 2 de febrero de 2021

UNADM. (s.f.). Mercadotecnia de servicios. Unidad 1. Los serviciosContenido. Recuperado el 1 de


febrero de 2021

También podría gustarte