Está en la página 1de 58

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V.

29 de noviembre de 2019
I. Sistemas de medición y formatos de dibujo técnico
II. Proyecciones y vistas del dibujo técnico
III. Interpretación de tolerancias
IV. Ejercicios y retroalimentación

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


• Formatos de presentación de hojas para dibujos técnicos
I. Sistemas de medición
I. Sistema imperial (EE.UU.)
II. Sistema métrico
III. Equivalencias
II. Normas para representación de dibujos
i. ISO (International Organization for Standardization)
ii. ASME (American Society of Mechanical Engineers)

Objetivo:
1) Identificar los estándares internacionales de presentación de la información técnica en hojas
de dibujo más relevantes para la compañía
2) Identificar las diferencias principales entre los sistemas de medida métrico e imperial (EE.UU.)

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


El sistema imperial se llama debido a que se originó en Inglaterra
Varias de las medidas ya existían desde la antigua Roma, pero no fue hasta que el imperio Inglés en el siglo XVI
quiso estandarizar los patrones de referencia

lb
in • Pulgadas, longitud

Imperial lb • Libras, masa

F • Frenheit, temperatura

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Definición del sistema inglés

in • Ancho de la primera falange del pulgar, luego


como 25.4 mm

lb • El peso de 7’000 granos de cebada, luego 0.4536


Kg

• Establece el 0°F como el punto de congelación de una

F sustancia de agua con colreto de amonio y hielo, 32°F


como el punto de congelación del agua y de ahí 180°F
de separación hasta el punto de ebullición del agua

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Firmado como legal en Francia el 10 de diciembre de 1799
Hasta 1960 se instauró como el Sistema Internacional de Unidades

m • Metro, longitud

kg • Kilogramo, masa

s • Segundo, tiempo

A • Ampere, corriente

K • Kelvin, temperatura

mol • Mol, materia

cd • Candela, luminosidad

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Definición del sistema métrico

• La diezmillonésima parte del cuadrante del


m meridiano de terrestre

• La masa de agua que se obtiene en un volumen de


kg 0.001 𝑚3

s • La 86’400ava parte de un día solar hasta 1967, (9’192’631’770


periodos de radiación del Isótopo de Cesio 133)

• La intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en

A
dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de
sección circular despreciable y situados a una distancia de un
metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2×10–
7 newton por metro de longitud

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Definición del sistema métrico

• Del rango de 0° punto de congelación del agua a 100° punto


K de ebullición del agua se consideró 1°C, el 0 K = -273.15°C
cero absoluto

• La cantidad de sustancia que contiene tantas partículas

mol (átomos, moléculas, iones, etc.) como existen en 12 g del


isótopo de carbono 12. Un mol de cualquier compuesto
contiene siempre una cantidad de moléculas igual a (6,02x1023)

• Una sexagésima parte de la luz emitida por un

cd centímetro cuadrado de platino puro en estado


sólido a la temperatura de su punto de fusión
(2046 K)

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Equivalencias entre sistema de medición imperial y el internacional
1 pulgada = 0.0254 metros Convertir Celsius a Kelvin
1 pie = 12 pulgadas = 0.3048 metros
𝐾 = °𝐶 − 273.15
1 yarda = 3 pies = 0.9144 metros
1 milla = 1760 yardas = 1´609.344 metros Convertir Celsius a Kelvin
°𝐶 = 𝐾 + 273.15

Convertir Celsius a Fahrenheit


1 onza = 0.02835 Kilogramos
9 ∗ °𝐶
1 libra = 16 onzas = 0.4536 Kilogramos °𝐹 = + 32 1 galón = 231 𝑖𝑛3
5
1 piedra = 14 libras = 6.3504 Kilogramos 1 galón = 16 fl.oz.
Convertir Fahrenheit a Celsius
1 centena = 112 libras = 50.8032 Kilogramos 1 galón = 3.7854 l
5 ∗ °𝐹 − 32
1 tonelada (corta) = 2’000 libras = 907.2000 Kilogramos °𝐶 =
9
1 tonelada (larga) = 2’240 libras = 1’016.0640 Kilogramos

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 5457:1999 Documentación técnica de productos Formatos y presentación de los elementos gráficos en las hojas de dibujo

841
A0

Formato Escala 594


A1 A1.0

420
A2 A2.1 A2.0
Secciones Doblado 297
A4 A3 A3.2 A3.1 A3.0

0 210 420 594 841 1189

Acotaciones en milímetros

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 5457:1999 Documentación técnica de productos Formatos y presentación de los elementos gráficos en las hojas de dibujo

Numérico
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4
A A
A A
Alfabético

B B
B B

C C
C C

D D
D D

E E
E E

F Datos F
F Datos F
1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 3 4

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 5457:1999 Documentación técnica de productos Formatos y presentación de los elementos gráficos en las hojas de dibujo

10 mm 5 mm

5 mm 10 mm

20 mm

5 mm

5 mm 10 mm

Excluir:
A0 A1 A2 A3 A4 “I” y “O”
24x16 16x12 12x8 8x6 6x4

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.1-2004 Formato de hojas de dibujo acotadas en decimales de pulgada Dibujos de ingeniería y prácticas relacionadas

34.00
E
28.00
F

Escala 22.00
Formato D
17.00 C
11.00 A
Secciones Doblado 8.50 B
A

0 8.50 17.00 34.00 44.00


11.00 22.00 40.00
Acotaciones en pulgadas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.1-2004 Formato de hojas de dibujo acotadas en decimales de pulgada Dibujos de ingeniería y prácticas relacionadas

8 7 6 5 4 3 2 1
2 1
H H

G G

A A
F F

Alfabético
E E

D D

C C
B B
B B

Datos
Datos
A A

8 7 6 5 4 3 2 1

2 1

Numérico

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.1-2004 Formato de hojas de dibujo acotadas en decimales de pulgada Dibujos de ingeniería y prácticas relacionadas

0.5 in

0.5 in

0.5 in

0.5 in

A B C D E F
2x2 2x4 4x4 4x8 8x8 6x8

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


• Formatos de representación de dibujos técnicos
I. Formatos de proyección en hojas de dibujo
I. Primer ángulo de proyección
II. Tercer ángulo de proyección
II. Proyecciones y vistas para la referencia de dibujos técnicos
I. Proyección ortogonal
II. Vistas de sección
III. Vistas auxiliares
IV. Vista múltiples

Objetivo:
1) Comprender la geometría 3D con base en las representaciones de un dibujo técnico
de acuerdo al tipo de formato en el que se presenta.

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

• Definición
En el primer ángulo de proyección se
ubica el objeto entre el observador y
el plano de proyección.

• Aplicación
Ocupado en varios países con sistema
ISO para intercambiar planos de
ingeniería en forma internacional.

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

• Definición
En el tercer ángulo de proyección se
ubica el plano de proyección entre el
observador y el objeto.

• Aplicación
Para EE.UU. Es el formato estándar
para los dibujos de ingeniería.

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Inferior

Trasera Derecha Frontal Izquierda

Superior
• Proyección ortogonal
Es la verdadera forma que tiene el
objeto sobre una superficie paralela
Superior con respecto a un plano (plano de
proyección

Izquierda Frontal Derecha Trasera

Inferior

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.3:2003 Dibujos multi vistas y de vistas de sección

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


• Significado de las tolerancias en los dibujos técnicos
I. Tipos de tolerancias e interpretación de tolerancias
I. Tolerancias geométricas
II. Tolerancias dimensionales
II. Sistemas de tolerancias empleados en hojas técnicas
I. Ajustes ISO
II. Ajustes ASME
III. Tolerancias libres ISO

Objetivo:
1) Interpretar correctamente las tolerancias indicadas en los dibujos técnicos de acuerdo
al tipo de formato que se emplea

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 1101:2012 Especificaciones geométricas de producto-Tolerancias geométricas de forma, locación orientación y perfil
Tolerancias Características Símbolo Descripción Símbolo
Rectitud
Planicidad Característica de tolerancia

Circularidad
Forma
Cilindricidad
Característica de referencia
Perfil de alguna línea
Perfil de alguna superficie
Paralelismo Indicación de objetivo de referencia

Perpendicularidad
Dimensión teóricamente exacta
Orientación Angularidad
Perfil de alguna línea Característica media
Perfil de alguna superficie Tolerancia dispuesta inequitativamente

Posición Entre
Concentricidad Desde…hasta
Coaxialidad Zona de tolerancia proyectada
Localización Simetría Requerimiento de máximo material
Perfil de alguna línea
Requerimiento de mínimo material
Perfil de alguna superficie
Condición de estado libre (Partes no rígidas)
Revolución circular
Revolución
Revolución total Alrededor de todo el perfil

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 1101:2012 Especificaciones geométricas de producto-Tolerancias geométricas de forma, locación orientación y
circularidad

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 1101:2012 Especificaciones geométricas de producto-Tolerancias geométricas de forma, locación orientación y
circularidad

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 1101:2012 Especificaciones geométricas de producto-Tolerancias geométricas de forma, locación orientación y
circularidad

Promedio de las crestas y valles en una


longitud dada sobre una superficie

Ra
Rz Línea base

La distancia más grande entre la cresta


más alta y el valle más profundo

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 1101:2012 Especificaciones geométricas de producto-Tolerancias geométricas de forma, locación orientación y
circularidad

Rugosidad, N Valores de rugosidad, Ra

Números de Micro metros Micro pulgadas


grado ISO (µm) (µin.)

Algún proceso de manufactura permitido N12 50 2000


N11 25 1000
N10 12.5 500
N9 6.3 250
N8 3.2 125
Material debe ser removido
N7 1.6 63
N6 0.8 32
N5 0.4 16
N4 0.2 8
N3 0.1 4
Material debe ser removido N2 0.05 2
N1 0.025 1

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 286-1:2012 Especificaciones geométricas de producto, código de sistema ISO para tolerancias lineales
Parte 1: Bases de tolerancias, desviaciones y ajustes

Tolerancias de agujeros
MAYUSCULAS
POSICIÓN CALIDAD

ISO 286 ISO 14405-1

32 H7 =
32 +0,025
0

80 js15 = 80 ±0,6

-0,012
100 g6 E = 100 -0,034 E

Tolerancias de ejes
minúsculas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 286-2:2012 Especificaciones geométricas de producto, código de sistema ISO para tolerancias lineales
Parte 2: Tablas de clases de tolerancias estándar y limites de desviación para ejes y agujeros

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 286-2:2012 Especificaciones geométricas de producto, código de sistema ISO para tolerancias lineales
Parte 2: Tablas de clases de tolerancias estándar y limites de desviación para ejes y agujeros

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 286-2:2012 Especificaciones geométricas de producto, código de sistema ISO para tolerancias lineales
Parte 2: Tablas de clases de tolerancias estándar y limites de desviación para ejes y agujeros

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

AJUSTES CALIDAD

RC: Deslizante
LC: Ensamble
LT: Interferencia
RC: 1 - 9
LC: 1 - 11
LT: 1 - 6
LC 7
AJUSTE CALIDAD
LN: Ensamble a presión LN: 1 - 3 NO SE ESCRIBE EN EL PLANO
FN: Fuerza FN: 1 - 5

ANSI B4.1 Dato de tabla Significado


El signo de la tolerancia viene Hembra Macho
dado de acuerdo al tipo de ajuste 3.20 RC7: Deslizante 4.0 +0.0044 -0.0020
3.20 +0.0020
3.20 -0.0044
8.8

+0.0002 +0.0013
8.00 LT5: Interferencia -2.6 8.00 -0.0013 8.00 -0.0002
+0.4

5.2 7.40
-0.0026
7.40 +0.0041
-0.0041 +0.0026
7.40 FN3: Fuerza 8.2

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas
Parte 2: Tablas de clases de tolerancias estándar y limites de desviación para ejes y agujeros

CALIDAD

RC: 1 - 9
LC: 1 - 11
LT: 1 - 6
LN: 1 - 3
FN: 1 - 5

AJUSTES

RC: Deslizante
LC: Ensamble
LT: Interferencia
LN: Ensamble a presión
FN: Fuerza

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ANSI B4.1:1967 Limites y ajustes preferidos para tolerancias de piezas cilíndricas

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 2768-1:1989 Tolerancias generales
Parte 1: Tolerancias lineales y angulares de dimensión sin especificación

NORMA CALIDAD

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ISO 2768-1:1989 Tolerancias generales
Parte 1: Tolerancias geométricas sin especificación
NORMA CALIDAD

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.5M:1994 Dimensionamiento y establecimiento de tolerancias

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


ASME Y14.5M:1994 Dimensionamiento y establecimiento de tolerancias

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


• Repaso del curso
I. Sistemas de medición
I. Conversión de unidades de peso y longitud
II. Formatos ISO y ASME
I. Identificar el sistema bajo el que se lee un plano
II. 1° y 3° ángulo de proyección
III. Tolerancias
I. Tolerancias de ajuste ISO
II. Tolerancias de ajuste ASME

Objetivo:
1) Identificar claramente los diferentes características que se presentan en dibujos
técnicos de mecánica tanto en el sistema imperial como métrico.

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


1) 25.4 [ in ] a [ mm ] 1) 32 [ lb ] a [ kg ]
2) 1’ 3” a [m] 2) 2500 [ lb ] a [ kg ]
3) 10 [m] a [ ft-in ] 3) 1000 [ kg ] a [ lb ]
4) 1.85 [ m ] a [ in ] 4) 1000 [ kg ] a [ ton corta ]
5) 25 [ ft ] a [m] 5) 1000 [ kg ] a [ ton larga ]

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Tamaño de la hoja Normatividad Márgenes Tipo de proyección

2 1
1 2 3 4

A A

A A B
B

C C

D D

B B

E E

F F

1 2 3 4
2 1

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Tamaño de la hoja Normatividad Márgenes Tipo de proyección

8 7 6 5 4 3 2 1
1 2 3 4 5 6 7 8
A A H H

G G
B B

F F
C C
E E

D D D D

C C
E E
B B

F F
A A
1 2 3 4 5 6 7 8
8 7 6 5 4 3 2 1

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Vista principal Dibujo en 1° ángulo Dibujo en 3° ángulo

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Norma del ajuste Dimensión máxima Dimensión mínima

Ajuste 1 Ajuste 2

Ø 55 H7/g6 Ø 2.375
Interferencia
Calidad 5

Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019


Columbus McKinnon de México S.A. de C.V. 29 de noviembre de 2019

También podría gustarte