Está en la página 1de 7

1

Acción constitucional para la solución del problema

María Paula Aguilar Rodríguez ID 723727, Nuri Jazmín Gutiérrez Muños, Leidy Johana
Ortiz ID 725536, Mayra Yuliana Cuneme Caro ID 723842

Corporación Universitaria minuto de Dios, Vicerrectoría Orinoquia, sede San Juan


Eudes, Villavicencio
Facultad Ciencias Humadas y sociales, programa de Trabajo Social

Asignatura Constitución Política


NRC 23714

Docente: Jaime Alexander Peña Bohórquez

Septiembre 2021
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Sede San Juan Eudes Villavicencio
2

Identificación de la problemática
Como lo expreso el señor Pedro Joaquín Guzmán presidente de la junta de
acción comunal del Barrio Villa Nidia (Cumaral), la problemática identificada es que
dicho barrio se encuentra en una zona de alto riesgo por inundación por parte del Rio
Guacavia.

Acción para solucionar dicha problemática


Según lo que estipula la constitución política de Colombia de 1991, la acción
popular es elegida para lograr solucionar la situación que acoge al barrio Villa Nidia.
1
¨Según la CPC Artículo 88.- La ley regulará las acciones populares para la protección
de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la
seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre
competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella.
También regulará las acciones originadas en los daños ocasionados a un número plural
de personas, sin perjuicio de las correspondientes acciones particulares. Así mismo,
definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el daño inferido a los derechos e
intereses colectivos¨.

Modelo para ejercer la acción popular

Villavicencio septiembre 25 de 2021


Señor
JUEZ PROMISCUO MUNICIPAL
ALVARO ENRIQUE SIZA ACEVEDO
Ciudad
Villavicencio
REF.: ACCIÓN POPULAR

Yo Pedro Joaquín Guzmán identificado con la cédula de ciudadanía

1
Acosta Quintero, A. (2009). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69002?page=45.
3

No.121890570 de Villavicencio, obrando en nombre propio, con domicilio en el


municipio de Cumaral (Meta) y residente en la dirección Cr12-08-23 Barrio Villa
Nidia respetuosamente acudo a usted, con fundamento en el artículo 12 de la Ley 472
de 1998, con el fin de interponer una Acción Popular contra la Alcaldía Municipal
de Cumaral para que se realice una posible reubicación del barrio debido al alto nivel
de peligro que se presenta, aunque existe un Jarillón como muro de contención pero
esto no es nada garantizado.

HECHOS
Debido a las lluvias el Rio Guacavia aumenta su volumen, llegando a generar un
desbordamiento el cual amenaza la seguridad de los habitantes del barrio Villa
Nidia, como se presentó el año pasado en agosto del 2020 cuyos habitantes
presentaron pérdidas materiales, estamos catalogados en Alto grado de Riesgo, se
ha realizado un llamado a la alcaldía, pero aún no se ha obtenido respuesta alguna,
siendo una comunidad que vivimos a un peligro latente.

INTERÉS O DERECHO COLECTIVO VULNERADO O AMENAZADO


Se Indica el alto riesgo por desbordamiento del rio, presentando pérdidas
materiales y posiblemente pérdidas humanas, que con la intervención necesaria se
puede lograr evitar una tragedia.

CONSIDERACIONES DE DERECHO
Se ha presentado una acción de tutela, lo que se busca es una pronta solución
logrando salvaguardar la vida de los habitantes de este barrio.
2
“Título II
Capítulo I. Artículo 23. “Toda persona tiene derecho a presentar una petición
respetuosa a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener
pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones
privadas para garantizar los derechos fundamentales”.
Capitulo II Artículo 51. “Todos los colombianos tienen derecho a una vivienda
2
Acosta Quintero, A. Constitución política de Colombia. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2009. p.
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69002?page=25
4

digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y
promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de
financiamiento a largo plazo y formas de asociativas de ejecución de estos
programas de vivienda.””
PRETENSIONES

Solicito Señor Juez, teniendo en cuenta los hechos y consideraciones


expuestas, efectuar los siguientes pronunciamientos:
1. Ordenar a ejecutar las acciones tendientes a evitar el daño contingente, y hacer
cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e
intereses colectivo

PROCESO
El presente proceso se regula por la Ley 472 de 1998.

COMPETENCIA
Es usted competente Señor Juez para conocer el presente proceso, por la
naturaleza del asunto.

MEDIOS DE PRUEBA
Solicito practicar y tener como pruebas, las siguientes:
5

Fotos:

Testimonios: Se presenta la señora Luz Dary Méndez dando su testimonio, la


verdad cuando llega la época de lluvia se acaba la tranquilidad porque ahora uno
tiene que vivir con esa zozobra que a qué hora se viene el rio y nos lleva, la vecina
Andrea perdió todo de su casa debido a la inundación de la vez pasada, por eso
pedimos que nos brinden una pronta solución a nosotros como comunidad.
El señor Álvaro Mojica Sánchez se pronuncia también, es difícil ver como se pierde
todo lo que se ha conseguido con tanto esfuerzo, como comunidad hemos
interpuesto tutela junto con el presidente de la junta, pero a la fecha de hoy no se
ha visto nada, estarán esperando que esto llegue a mayares para luego ahí si
proceder así no debe ser el actuar.

NOTIFICACIONES
Como personas en nuestro derecho de hacer una participación recibiremos
notificaciones en Cr 34-56-11, Cumaral (Meta), Teléfono 0869587 celular
3214356789.

Atentamente,
6

Pedro Joaquín Guzmán


CC. 121890570 de Villavicencio
NOMBRES Y APELLIDOS
7

REFERENCIAS

 Triana, zuarez, L, M. (2015) Portafolio Practico Sobre Acciones y Mecanismos


Constitucionales de Colombia. Universidad la Gran Colombia. Recuperado de
https://www.ugc.edu.co/sede/bogota/documentos/derecho/revistas/mecanismos_
de_derechos_individuales_y_colectivos_2.pdf

 Acosta Quintero, A. (2009). Constitución política de Colombia. Bogotá,


Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69002?page=45.

También podría gustarte