Está en la página 1de 6

ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL EN EL MUNDO

ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL

INTEGRANTES

CAMPOS CORDOVA MARIA FERNANDA


CAMPOS CORDOVA MARIA INES
CALDERON TORRES YANPIER ALEXANDER
PINEDO RAMOS JUNIOR OMAR
YAHUANA CAMIZAN MILAGROS DEL PILAR

DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN

Mg. THOMAS VINCES ORTIZ

CEDE PIURA

2021-2
ÍNDICE

pág.
I. PRESENTACIÓN

II. MARCO CONCEPTUAL


ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL EN EL MUNDO

2.1. ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL


2.1.1. Trasmisión
2.1.2. Tipos
2.1.3. Prevención
2.1.4. Tratamiento

2
I. PRESENTACIÓN

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), o infecciones de transmisión


sexual (ITS), generalmente se adquieren por contacto sexual. Los organismos
(bacterias, virus o parásitos) que causan las enfermedades de transmisión
sexual pueden transmitirse de una persona a otra por la sangre, el semen o los
fluidos vaginales y otros fluidos corporales. En ocasiones, estas infecciones
pueden transmitirse de forma no sexual, como de madre a hijo durante el
embarazo o parto, o a través de transfusiones de sangre o agujas compartidas.
Las enfermedades de transmisión sexual no siempre presentan síntomas. Es
posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen
estar perfectamente sanas y que ni siquiera saben que tienen una infección.

El presente trabajo, nos permite investigar y procesar información relevante


que se vincule con nuestra carrera profesional. Por otro lado, las enfermedades
de trasmisión sexual deben ser tomadas con seriedad, para así poder prevenir
las enfermedades.

En ese sentido, hemos dividido el contenido del trabajo de la siguiente forma:


trasmisión, tipos, cuidados, prevención, tratamiento, de las enfermedades de
trasmisión sexual.

Finalmente, esperamos que el trabajo contribuya a investigaciones futuras de


estudiantes que, como nosotros, se insertan en la formación académica de la
carrera profesional de enfermería.

3
II. ENFERMEDADES DE TRASMISION SEXUAL EN EL MUNDO

II.1. Trasmisión de las (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual se contagian habitualmente a


través del intercambio de fluidos como el semen o el flujo vaginal con
personas infectadas durante las relaciones sexuales sin condón, ya sea
por vía oral, anal o vaginal. Otra de las formas de transmisión de las ETS
se produce por el contacto con la sangre de personas afectadas, lo que
ocurre comúnmente cuando se comparten objetos como las jeringas o
las cuchillas como otras infecciones, como el herpes genital, se
transmiten por el contacto directo con áreas de la piel o mucosas
infectadas, lo que puede ocurrir a través del roce o durante el sexo.

II.2. Tipos de enfermedades de trasmisión sexual


Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se
contagian de una persona a otra usualmente durante el sexo vaginal,
anal u oral. Son muy comunes y muchas personas que las tienen no
tienen síntomas. Por eso, es importante hacerte exámenes sin importar
si tienes síntomas de ETS o no. Sin tratamiento, las infecciones de
transmisión sexual (ITS) pueden causar serios problemas de salud. La
buena noticia es que hacerte los exámenes no es complicado y la
mayoría de estas infecciones son fáciles de tratar. COMO, POR
EJEMPLO:
Clamidia: Es una ETS muy común causada por una infección bacteriana.
A menudo no tiene síntomas, pero una vez diagnosticada es fácil de
tratar.
Gonorrea: Es una ETS común causada por una infección bacteriana. A
menudo no tiene síntomas, pero es fácil de tratar una vez diagnosticada.
VIH: es el virus que causa el sida. Es una infección que destruye el
sistema inmunológico y que puede llevar al SIDA. No existe cura, pero el
tratamiento puede ayudarte a mantenerte saludable

II.3. Prevención de las enfermedades de trasmisión sexual

Existen numerosas medidas que puedes tomar para evitar contraer una
enfermedad de transmisión sexual y las consecuencias que ello implica.
A continuación, te dejamos una lista de tips sobre cómo prevenir las
ETS.

4
La abstinencia sexual es el método que los expertos indican como la
más eficaz medida para evitar las enfermedades de transmisión sexual. 
El uso de preservativos y su correcta utilización es parte fundamental de
una estrategia de autocuidado y cuidado a tus parejas sexuales. 
Realizar el examen de ETS y VIH de manera periódica y antes de
comenzar una relación amorosa/sexual exclusiva o de pareja única
donde se busque evitar el uso de preservativos.  La formación en
valores, empatía y el énfasis en la educación sexual pueden contribuir a
reducir las estadísticas de ETS en Chile, así como las jornadas
educativas sobre “sexo seguro” y uso de preservativo.

II.4. Tratamiento de las enfermedades de trasmisión sexual

Las ITS O ETS son causadas por bacterias, hongos o parásitos pueden
tratarse con antibióticos y suelen administrase por vía oral.
Cualquiera sea la infección, e independientemente de cuán rápido
desaparezcan los síntomas después de comenzado el tratamiento, la
persona infectada debe tomar todos los medicamentos indicados por el
profesional de la salud para asegurarse de que la STD/STI se trate por
completo.
Las ETS a veces pueden son asintomáticas y pasan desapercibidas,
sino se trata a tiempo pueden derivar a una infección más grave, así
mismo uno debe hacer un examen general cada cierto tiempo para
descartar infecciones.

5
111. CONCLUSIONES

 Las infecciones de transmisión sexual son un gran número, infecciones


producidas por diferentes agentes, así debe de cada ciudadano acudir
a un médico.
 Existen varios tipos de (etc.); con un buen diagnóstico, se puede lograr
tratar como la clamidia y la gonorrea.\debemos tener en cuenta que
estas enfermedades son muy riesgosas por ello debemos tener mucho
cuidado al contraer estas enfermedades es mejor prevenirlas.
 Debemos tener en cuenta que estas enfermedades son muy riesgosas
por ello debemos tener mucho cuidado al contraer estas enfermedades
es mejor prevenirlas.
 Prevenir forma parte de los derechos de la mujer. poder tener una vida
sexual plena sin el temor de adquirir una enfermedad de transmisión
sexual (ets) es muy importante y por lo tanto, estar bien informadas es
fundamental para nuestra salud sexual y reproductiva.

IVREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/2892
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-
transmision-sexual-ets
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-
transmision-sexual-ets
https://lasaludquequieres.cl/como-prevenir-las-ets/
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/stds/informacion/tratamientos
http://laboratoriosryr.com/diagnostico
ets?gclid=CjwKCAiAjeSABhAPEiwAqfxUReEtmhL_f-8
hE5PhxRSdw_o1iH_EO7rbNoBj7zwfQCBY6Zpf7V9hoCjToQAvD_BwE
https://www.vix.com/es/imj/salud/4002/como-se-transmiten-las-enfermedades
https://www.durex.es/blogs/ets/como-prevenir-enfermedades-de-transmision-sexual

También podría gustarte