Está en la página 1de 5

Taller – evaluación grado 9° lengua castellana.

Junio 16 de 2021
El discurso oral – refranes y modismos – otros.

1. Observa a continuación dos modelos de discurso – el primero tiene una estructura y


debes analizar el estilo y sentido del discurso. En el segundo debes señalar o escribir la
estructura que tiene y de qué trata.

Estructura:
a. Introducción: (Inventio) busca las ideas adecuadas para
establecer el discurso. Durante la fase de inventio, las ideas y
emociones se elaboran y diseñan para persuadir al lector. La
recopilación de argumentos y la refutación son algunas de las
características más usuales de este recurso.

b. Nudo o desarrollo (Dispositio) organiza y sistematiza los


argumentos recopilados durante la primera fase. Durante esta etapa se
deciden los elementos conceptuales y estéticos.

c. Conclusión (Elocutio) es la puesta en escena de una


argumentación estructurada. En este momento se produce el acto
elocutivo del mensaje, o la acertada expresión de nuestras ideas.

d. La contraargumentación consiste en formular las limitaciones o


vacíos teóricos de una argumentación preexistente, principalmente con
la intención de atacar tesis (afirmación o idea) con las que el público se
muestra de acuerdo y tiene adhesión. Por tanto, esta argumentación
está estrechamente ligada al contexto, e implica una representación
distinta a la propia sobre el objeto en cuestión.
2. EJERCICIO DE MARCADORES TEXTUALES
Observa el siguiente grupo de marcadores del discurso y después coloca cada una de las
opciones en los espacios
en blanco para formar oraciones coherentes. Toma en cuenta que a cada espacio
corresponde sólo un marcador
de la lista.
Revisa algunos marcadores textuales

En este punto, pues, a pesar, en conclusión, porque, de hecho, aunque, como, en todo
caso, por lo tanto, además,
es decir, entonces, si, por lo que.

1. Se casaron aunque ninguno de los dos tenía dinero.


(Nexo adversativo o marcador contraargumentativo).
2. Esas montañas acaban en punta como pirámides.
(Marcador comparativo).
3. Cuando se ha escrito mucho, pues se desdeña ya la multiplicidad de los detalles.
(Conector consecutivo).
4. La lluvia había interrumpido las faenas del puerto, por lo tanto los marineros se
guarecieron donde
pudieron.
(Conector consecutivo).
5. La detuvo a pesar de que estaba de prisa.
(Nexo adversativo o marcador contraargumentativo).
6. Nadie asistió, además, no había interés.
(Conector consecutivo).
7. Si el viento sopla como un torbellino, significa que habrá huracán.
(Conjunción condicional).
8. Estas ruinas tienen valor histórico por lo que pertenecieron a una gran cultura.
(Nexo que indica causa).
9. No entendió bien el mensaje, porque lo interpretó erróneamente. (Marcador del
discurso explicativo).
10. Entonces, hablando de cultura clásica, parece oportuno citar a Homero.
(Marcador del discurso utilizado para ordenar información).
11. En este punto, todo lo expuesto aquí está fundamentado en la teoría marxista.
(Marcador recapitulativo).
12. El alumno reprobó _______________no entregó ningún trabajo y tampoco se
presentó al examen final.(Nexo causal clasificado como marcador del discurso
comentador).
13. _______________ de menospreciar su ayuda tuvo el orgullo suficiente para gritar a
los cuatro vientos que no necesitaba de nadie.
(Conector aditivo).
14. ______________, uno de los propósitos fundamentales de la reseña es la difusión de
libros, obras de arte o de cualquier evento cultural reciente...
(Marcador discursivo utilizado para reforzar argumentos).
15. En conclusión, el resumen sirve para mostrar que hemos entendido un texto leído y
que somos capaces de
extraer las ideas importantes.
(Marcador del discurso clasificado como reformulador).
3. Refranes y modismos

Completa estas expresiones y modismos

Barriga, cabeza, cara, ceja, cintura, codos, mano, manos, morro, narices, pelo, pie, pies,
uña.

a. traer de _____
b. tener un _____ que solo pisa
c. ser _____ y carne
d. hablar por los _____
e. buscarle tres _____ al gato
f. no tener ni______ ni_______
g. lavarse las _____
h. tener entre _____
i. tener mucha _____
j. caérsele a alguien el alma a los ____
k. rascarse la _____
l. meter en _______
ll. de ______ a cabeza.
m. No dar _____ con bola.
n. creerse algo a________ juntillas.
ñ. no tener ni un ________ de tonto.
o. estar hasta las _________
p. tener _______ izquierda.

Relaciona los refranes

A quien madruga buena cara


Ande yo caliente no le mires el diente
A caballo regalado pocas palabras bastan
Agua que no has de beber Dios le ayuda
Quien bien te quiere déjala correr
Quien ríe el último buena sombra le cobija
Al mal tiempo ríase la gente
Quién a buen árbol se arrima te hará llorar
A buen entendedor ríe mejor

También podría gustarte