Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO

III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER

PENSAMIENTO: DBAs – MATRIZ DE REFERENCIA - COMPETENCIAS: Razonamiento


MATEMÁTICAS Argumentativo – Formulación e
Interpretación
Versión 1.00 – Vigencia de 2 años – Profesor Diego FECHA: 3 de septiembre de 2021
Bohórquez

Pregunta 1.
La antena se ubica según las coordenadas
En una revista hay un anuncio que promociona mostradas.
bicicletas como la que se muestra en la figura.
La ecuación o ecuaciones que describe(n) la
señal de la antena de la emisora local son (es);

I. (𝒙 − 𝟒)𝟐 + (𝒚 − 𝟒) = 𝟏𝟔

II. (𝒙 − 𝟒)𝟐 − (𝒚 − 𝟒)𝟐 = 𝟒𝟐

III. 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 − 𝟖𝒙 − 𝟖𝒚 + 𝟏𝟔 = 𝟎

IV. 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 + 𝟖𝒙 + 𝟖𝒚 − 𝟏𝟔 = 𝟎

a) III solamente b) II solamente


Periplondio afirmó: “La medida “x” del lado
más largo del triángulo es c) I solamente d) I y III

Responda las preguntas 3 a la 4 acorde a la


𝐱 = √𝟑𝟏𝟐 + 𝟑𝟓𝟐 − 𝟐 ∗ (𝟑𝟏) ∗ (𝟑𝟓) ∗ 𝐜𝐨𝐬(𝟕𝟎°)
siguiente información presentada

¿Es cierta la afirmación de Periplondio? En la gráfica se muestran las distribuciones de


los pagos por asistencia médica ambulatoria
a) Sí, porque el valor se obtiene al usar el de un año en 10 países de una región, lo cuales
teorema del coseno. se diferencian por el tipo de centro (público,
privado) y se reparten de la siguiente forma:
b) No, porque se debe utilizar el cociente entre tarifas de consulta, medicamentos y otros
el cateto opuesto y la hipotenusa. pagos.

c) Si, porque por desigualdad triangular el valor


corresponde a la suma de los otros dos.

d) No, porque esa relación se cumpliría si el


ángulo interno faltante tuviera como medida
90°.

Pregunta 2.

Se presenta como se muestra en la figura, la


ubicación de una antena en el plano
cartesiano.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO
III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER
La gráfica que muestra la distribución de los Pregunta 5.
aportes por medicamentos en los pagos por
asistencia médica ambulatoria es; Dos muros de una obra están separados 20
metros, para transitar entre ellos se ubicó una
tabla. Transcurrido un tiempo y debido al peso
de las personas que transitan por la tabla, ésta
sufrió una deformación que vista lateralmente
se asocia a una forma parabólica como se
muestra en la figura 1.
Pregunta 3.
En la figura 2 se representa la situación sobre un
sistema de coordenadas cartesianas; la mayor
deformación se presenta en la mitad de la
tabla y es de 25/64 metros.

¿Cuál de las siguientes ecuaciones describe la


parábola representada en la figura 2?

Pregunta 4.

Dentro de la categoría Otros se incluye la


subcategoría Transporte. Si en un país
específico se quiere determinar el dinero total
de los aportes para esta subcategoría y se
conoce el total de dinero invertido en la
categoría Otros, es suficiente conocer: Pregunta 6.

a) El porcentaje que esta subcategoría La gráfica que representa la reflexión respecto


representa en la categoría Otros. al eje “y” de la parábola (𝐱 + 𝟑)𝟐 = 𝟐𝐲 es:

b) El porcentaje que esta subcategoría


representa en el total de los aportes.

c) El total de aportes de todos los países y los


porcentajes que se distribuyen en estas
subcategorías

d) El total de los aportes del país y el porcentaje


que representa dentro de la categoría Otros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO
III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER

¿Cuál de las siguientes ecuaciones describe el


lugar geométrico de los puntos ubicados en el
borde superior de la ventana?

Pregunta 8.

Entre los 16 estudiante de un salón de clases se


va a rifar una boleta para ingresar a un parque
de diversiones. Cada estudiante debe escoger
un número del 3 al 18. El sorteo se efectúa de la
siguiente manera;

- Se depositan 6 balotas en una urna,


Pregunta 7. cada una numerada del 1 al 6.

La pieza superior de la ventana que se - Se extrae una balota, se mira el número


representa en la figura 1 se construyó en forma y se vuelve a depositar en la urna.
de arco de parábola.
- El experimento se repite dos veces más.
La manija de la ventana y la viga de amarre
están ubicadas a la misma distancia del borde - La suma de los tres puntajes obtenidos
superior de la ventana; y de la manija a la viga determina el número ganador de la rifa.
hay 4 unidades. En el plano cartesiano de la
figura 2 se representa la situación, tomando la Si en la primera extracción del sorteo se obtuvo
viga como eje x. 2, es más probable que el estudiante que
escogió el número 10 gane la rifa a que la gane
el estudiante con el número 7, por qué;

a) Al ser mayor el número escogido, es mayor


la probabilidad de ganar.

b) El primer estudiante tiene una posibilidad


más de ganar que el segundo.

c) Es más probable seguir obteniendo números


pares.

d) Es mayor la diferencia entre 10 y 18 que entre


2 y 7.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO
III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER
Pregunta 9. a) Sí, porque en el estudio hay más personas
con teléfonos inteligentes que convencionales.
El dueño de un expendio de carne compra 150
libras de carne de res económica (x: precio por b) Sí, porque en el estudio, en la mayoría de las
libra de carne económica) y 50 libras de carne categorías, la proporción es mayor para
premium, y afirma que cada compra teléfonos inteligentes que para
corresponde al 25% y el 75% de su dinero, convencionales.
respectivamente. Si la carne premium cuesta 3
veces lo que cuesta la carne económica, la c) No, porque para realizar la comparación
afirmación del dueño es; debería tener muestras del mismo tamaño.

a) Verdadera, porque 150 = 3 x 50; luego, los d) No, porque hay categorías en las que el
porcentajes corresponden al 25% y al 75%, porcentaje de descargas/es mayor en los
respectivamente. teléfonos convencionales que en los
inteligentes.
b) Falsa, porque 150X = 50 (3X); por lo tanto, los
precios de la carne comprada son iguales y así Pregunta 11
se tiene que cada uno es el 50% del total del
dinero. Si entre las personas que utilizan teléfonos
convencionales, las que descargaron
c) Verdadera, porque uno de los porcentajes Noticias/Clima no descargaron
es el triple del otro; es decir 0,75 = 3 x 0,25. Mapas/Navegación, y viceversa, un
procedimiento válido para calcular la cantidad
d) Falsa, porque 150 = 0,75 x 200 y total de personas con teléfonos
50 = 0,25 x 200, que es el total de carne convencionales que realizaron estas descargas
comprada. es:

Responda las preguntas 10 a la 11 acorde a la


siguiente información presentada

Para un estudio de mercadeo sobre las


preferencias de descargas en teléfonos
celulares, se emplearon los registros de 2.000
teléfonos convencionales y de 2.500 teléfonos
inteligentes.

La gráfica muestra el porcentaje de teléfonos


celulares con los que se descargó alguna
aplicación en los últimos 30 días; las descargas Pregunta 12.
se clasificaron en categorías de acuerdo con
su función El área sombreada que representa la sección
comprendida por la intersección entre el
rectángulo −𝟏 ≤ 𝒙 ≤ 𝟏, −𝟏 ≤ 𝒚 ≤ 𝟎 y 𝒙𝟐 + 𝒚𝟐 ≤ 𝟏
es;

Pregunta 10.

La compañía TOLT cuenta con diferente


cantidad de teléfonos inteligentes que
convencionales registrados. Tomando la
información del estudio, la compañía decide
desarrollar aplicaciones para teléfonos
inteligentes porque estima que tendrá mayor
número de descargas. ¿La decisión de la
compañía es acertada?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – GIMNASIO PIAGETANO
III PERIODO ACADÉMICO – PRUEBAS SABER
Pregunta 13 esta concentración de alcohol se altera el
comportamiento normal, y la probabilidad de
En un boletín sobre el consumo cultural de un que se presente un accidente aumenta.
país se publicó el resultado de una encuesta,
respecto al número y porcentaje de hombres y La tabla muestra el nivel de alcohol en sangre
mujeres de 12 años de edad o más, que en los y sus efectos en el organismo, según el número
últimos 12 meses afirmaron leer libros y revistas de copas de vino consumidas.
(ver tabla 1), y la frecuencia con que leen libros
tanto hombres como mujeres (ver tabla 2).

Los hombres y mujeres que respondieron para


la categoría libros son los mismos que
respondieron para la categoría revistas.

Una prueba de alcoholemia marca el mismo


nivel de alcohol en sangre a una persona si
consume 3/4 de litro de cerveza, que si
consume 1/2 de litro de vino. ¿Cuál es la
cantidad de cerveza equivalente a la máxima
permitida de vino, indicada en el texto?

A. 300 mL B. 200 mL C. 750 mL D. 600 mL

Pregunta 15.

La figura muestra el borrador del diseño de un


techo para una casa. (La línea punteada
denota una simetría y reflexión sobre ese eje)

Una persona lee el boletín y desea saber cuál


fue el número total de hombres y mujeres que
respondieron la encuesta. ¿Qué datos debe
usar?

a) Hombres y mujeres que leyeron y no leyeron


libros y revistas.
De los ángulos mostrados podemos decir que;
b) Hombres y mujeres que leyeron libros y
revistas. β β
a) α + = 270° b) α + = 180°
2 2
c) Hombres y mujeres que leyeron y no leyeron
libros. c) α + β = 270° d) α + β = 180°
d) Hombres y mujeres que leyeron solamente
libros.

Pregunta 14.

El nivel de alcohol en sangre, medido en


gramos por litro (g/L), se puede determinar
mediante una prueba de alcoholemia,
realizada a los conductores en retenes
dispuestos por las autoridades. Algunas
legislaciones permiten conducir a una persona
con un máximo de 0,5 g/L, ya que a partir de

También podría gustarte