Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL
INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL

RECOLECCIÓN DE DATOS

Mg. Edwerson William Pacori Paricahua


RECOLECCIÓN DE DATOS

Implica elaborar un plan detallado de


¿Cómo obtengo procedimientos que nos conduzcan a reunir
los datos? datos

Usa una gran diversidad de técnicas y


herramientas.

El investigador se pone en contacto con los


sujetos, objetos o elementos sometidos a
estudio , en un lugar determinado.
FUENTES PARA LA RECOLECCIÓN DE
DATOS.

«Los datos no se recopilan como un fin en si mismo, sino como un


medio para describir los hechos que están tras los datos».

Es el lugar, persona o institución donde se


¿ Donde encuentra los datos
Obtengo los
datos?
A. Fuentes primarias. Son
aquellas de donde se obtiene
información directa

B. Fuentes secundarias. Son


aquellas que ofrecen
información sobre el tema,
pero que no son las fuentes
originales.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Según el origen de los datos

Arias (2012) “El diseño de investigación es la estrategia


general que adopta el investigador para responder al
problema planteado” (p. 27).

Sánchez y Reyes (1998):


“Proporciona al investigador
guías u orientación para la
realización de un determinado
estudio” (p. 14).
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO DOCUMENTAL O DISEÑO DE CAMPO O


INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL INVESTIGACIÓN DE CAMPO
Arias (2012) “Un proceso basado Arias (2012): “Aquella que consiste
en la búsqueda, recuperación, en la recolección de datos
análisis, crítica e interpretación de directamente de los sujetos
datos secundarios, es decir, los investigados, o de la realidad
obtenidos y registrados por otros donde ocurren los hechos (datos
investigadores en fuentes primarios), sin manipular o
documentales” (p. 27). controlar variable alguna” (p. 29).

CLASIFICACIÓN DE FUENTES
 Fuentes Primarias (directas):
Contienen información no
abreviada
 Fuentes Secundarias (indirectas):
Contienen información abreviada
 Fuentes terciarias: Constituyen un
compendio que permite identificar
las fuentes de segunda mano.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

DISEÑO TÉCNICAS INSTRUMENTOS


Guía de análisis documental

Retrospectivas
Análisis documental
Ficha de análisis documental
Investigación (Selección y análisis)
Lista de cotejo
documental
Análisis de contenido Guía de análisis documental
(Sistematizar) Ficha de análisis documental
Encuesta Cuestionario
(opinión) Guía de encuesta
Guía de observación
Ficha de observación
Observación (ver)
Lista de cotejo
Prospectivas

Escala de estimación
Investigación
Guía de entrevista
de campo Entrevista (Dialogar)
Ficha de entrevista
Psicométricos
Test (psique)
Proyectivos
Prueba oral
Examen (aprendizajes) Prueba escrito
Prueba practica
TIPOS DE ENCUESTA

ESCRITA ORAL
Es cara a cara o por vía
Donde el cuestionario se
telefónica, se realizan
Entregan a los sujetos
pocas y breves preguntas
quienes, en forma anónima,
su duración es bastante
responden por escrito
corta.
OBSERVACIÓN
Observación Directa y la Indirecta

DIRECTA INDIRECTA

El investigador conoce el
El investigador se pone en
hecho o fenómeno a través
contacto personalmente
de las observaciones
con el hecho o fenómeno.
realizadas anteriormente.

Observación Estructurada y No Estructurada

ESTRUCTURADA NO ESTRUCTURADA

Utiliza una guía diseñada Los hechos se observan


previamente, en la que se al natural, en forma
especifican los elementos espontánea, en el momento
que serán observados. Mismo.
OBSERVACIÓN
Observación Participante y no Participante

El investigador se incluye
en el, hecho o fenómeno Se recoge la información
observado, para conseguir la desde afuera.
información desde adentro.

Observación Individual y de Equipo

Se realiza por varias


Solo lo realiza una sola
Personas. Que integran un
persona
equipo o grupo de trabajo
OBSERVACIÓN

Observación de Campo y de Laboratorio

Se realiza en lugares pre


Se realiza en los lugares establecidos, tales como
donde ocurren los hechos Los museos, archivos,
o fenómenos investigados bibliotecas y, naturalmente
los laboratorios
TIPOS DE ENTREVISTA

Existe la guía de
Se realiza a partir de No se dispone de
preguntas, pero
una guía prediseñada una guía de
también se formulan
que contiene las preguntas elaboradas
otras, que puedan
preguntas. previamente
surgir en la entrevista
REQUISITOS DE LOS INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

Todo instrumento usado en la recolección de datos de una


investigación científica debe poseer tres requisitos:

Implica que el Un instrumento Debe ser imparcial,


instrumento de tiene validez no dejándose llevar
medición se refiere cuando ni dando espacio al
al grado de precisión verdaderamente aspecto emocional.
o exactitud de la mide lo que afirma
medida. medir.
VALIDACIÓN DE CONTENIDO
Denomina también validez racional o lógica, se refiere al
grado en que un instrumento refleja un dominio específico
de contenido de lo que se quiere medir.
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
VALIDACIÓN DE CONSTRUCTO

El proceso de
validación de un
constructo está
vinculado con la
teoría.

Si el instrumento
mide realmente A,
sus resultados
Deben relacionarse
positivamente
con otros grupos
de estudio
VALIDACIÓN DE CRITERIO
O patrón oro, establece la validez de un instrumento de medición
comparándola con algún criterio externo que pretende medir los mismo.

Cualidades deseables en una medida criterio


Atingencia: relación de una cosa con otra Confiabilidad: reproducible
Libre de sesgos: mismas oportunidades Disponibilidad: Tener en cuenta límites
prácticos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS

VALIDACIÓN CONFIABILIDAD
Tipos de evidencia: Evidencias parar hallar la
confiabilidad:
Evidencia relacionada con el
contenido. Prueba test -retest
 Razón de valides de contenido  Coeficiente de correlación
enfoque Lawshe producto momento Pearson
Evidencia relacionada con el Pruebas paralelas o alternas
constructo.  Coeficiente de correlación
 Coeficiente de correlación producto momento Pearson
corregido ITEM – TOTAL División por mitades
 Evidencia Homogénea:  Coeficiente de correlación
coeficiente Alfa de Cronbach producto momento Pearson
Evidencia relacionada con el correlación Spearman – Brown
criterio. Método de consistencia interna:
 Coeficiente de correlación  Coeficiente de la consistencia
producto momento Pearson interna Alfa de Cronbach

También podría gustarte