Está en la página 1de 4

ENTREVISTA INICIAL

Datos Personales
Nombre y apellido: Brandon H.

Edad: 20

Nacionalidad: Boliviana

Estado civil: Soltero

Estudios, ocupación: Estudiante

Fecha: 10 de septiembre del 2019

Duración de la entrevista: 50 min.

Apertura de la entrevista

Llegó puntualmente, se trata de un joven de 18 años, vestido de manera casual, aseado, cuidado,
se le nota tímido y reservado. Se le invitó a sentarse, lo que hace, ubicándose al medio de la silla
apoyado en el espaldar, con los brazos cruzados sobre la mesa y una pierna estirada, mostrándose
relajado, atento y con disposición a colaborar.

Entrevista propiamente dicha

E. Hola, buenas tardes, como ya te habíamos comentado hoy es el día en el que se desarrollará la
entrevista, tome asiento por favor.

B. Buenas tardes, sí, gracias.

E. Bueno, hoy empezara el desarrollo de la práctica que te comentamos, vamos a tener 4


reuniones, en las cuales nos vas a comentar acerca de ti, de tu familia, tu ocupación y varias cosas
más, posteriormente vas a realizar algunos dibujos y a contar historias, que en su momento te
explicaremos el motivo de las mismas, tienes alguna duda?

B. No

E. Entonces empecemos, cuéntanos a que te dedicas, Brandon?

B. Este año salgo bachiller y pienso estudiar arquitectura, al año, cuando entre a la universidad

E. ¿Qué te llevo a escoger esa carrera?

B. Desde pequeño siempre me ha gustado dibujar casas, ver los edificios, ver como estaban
construidos, los detalles, admirar las construcciones como las de las iglesias, estadios y así, por eso
tome la decisión de estudiar arqui, porque pienso que me va a gustar muchísimo y la verdad me
veo trabajando como un arquitecto en un futuro.
E. ¿Qué piensas hacer al salir de tu carrera?

B. Lo ideal sería salir y empezar a trabajar, pero no creo que sea así de fácil entonces tendré que
especializarme en algo en específico, para no ser un gasto más para mis padres.

E. ¿Con quienes vives?

B. Con mi mamá y mis hermanos

E. ¿Y tu papá?

B. Él está en el pueblo trabajando

E. ¿Cuál es la ocupación de tus padres?

B. Mi papá trabaja conduciendo un bus para una empresa coreana que se dedica a construir
represas y mi mamá es prestamista y también estudia.

E. ¿Cómo es la relación que tienes con ellos?

B. Buena, aunque con mi papá nos vemos una vez cada dos semanas y como ando ocupado con las
ultimas cosas del colegio, cursos preuniversitarios y mi mamá en su trabajo, casi no hay tiempo
para hablar, pero a pesar de eso me llevo bien con ambos.

E. Dijiste que tu papá está en el pueblo, ¿por qué trabaja allí?

B. Porque no encontraba trabajo acá en Sucre y le ofrecieron el puesto de chofer allí

E. ¿Y la relación con tus hermanos?

B. Muy buena, con ellos paso más tiempo cuando estamos en casa

E. ¿Cuántos son?

B. Somos 4, 3 hombres y una mujer, yo soy el segundo.

E. Y dinos, ¿por qué sientes que estas siendo un gasto para tus padres?

B. Porque no siempre les va bien, por ejemplo, a mi papá no le pagan desde hace ya tres meses y
somos 4, aparte de mí también hay gastos que generan mis hermanos, por ese motivo mientras
antes salga de mi carrera y empiece a trabajar mejor, eso lo tuve claro desde muy pequeño, pues,
cuando éramos niños éramos humildes.

E. ¿Por qué crees que eso te quedo claro desde que eras niño?

B. Porque cuando era niño mi papá tuvo que irse a trabajar a Cochabamba por dos años, mientras
mi madre cuidaba de nosotros esperando que mi papá mandase dinero, pues ella no podía
trabajar porque acababa de nacer mi hermana menor y eso sumado a las deudas, nos hacía tener
una vida poco digna y es por eso que me dije desde pequeño que no quería pasar por la misma
situación y ver a mi madre sufrir.
E. Ahora, ¿crees que están en la misma situación que cuando eras niño?

B. No, desde entonces nuestra situación económica ha mejorado bastante y es por eso que quiero
aprovechar las oportunidades que se me están dando en el ámbito académico para poder tener
una fuente segura de ingresos.

E. ¿Y cómo calificas tu desempeño académico hasta ahora?

B. Ehh muy bueno, desde chiquito siempre estuve entre los mejores estudiantes de mi curso, solía
asistir a competencias de matemáticas y física y pienso tener un desempeño igual o mejor dentro
de mi futura carrera.

E. Y cuéntanos, ¿Cómo son tus relaciones fuera de tu casa?

B. Bien, tengo buenos amigos con los cuales me reúno constantemente y actualmente salgo con
una chica.

E. ¿Cómo es tu relación con ella?

B. Buena, es mi compañera actualmente y entrará a arquitectura junto conmigo

E. ¿Cuánto tiempo llevan juntos?

B. Casi un año

E. ¿Tu familia la conoce?

B. mmm no, no suelo presentar a las personas con las que salgo a mi familia.

E. ¿Por qué?

B. Porque siento que no se consolida algo serio hasta que uno no cuente con una carrera
profesional.

E. Entonces, ¿crees que tu actual relación no es seria?

B. No me refiero a eso, sino que hay cosas más importantes que presentar tu novia a tu familia,
por otro lado, no es que oculte mi relación, sino que no lo veo tan necesario.

E. Está bien, respecto a tu salud, ¿cómo te encuentras?

B. Me encuentro bien, preocupado por todo lo que se viene, sin embargo, no suelo enfermarme y
en general mis familiares tampoco, aunque mis padres suelen recalcarme que me encuentro
delgado, pero yo pienso que es por constitución pues mi familia es delgada y como yo nací a los
seis meses eso también influye.

E. ¿Tienes algún otro dato importante sobre tu salud?

B. No, creo que eso es todo.

E. ¿Hay algo más que creas que es necesario que sepamos?


B. No.

E. Bueno, entonces ahora vamos a proceder con los dibujos e historias que te habíamos
comentado.

B. Está bien.

También podría gustarte