Guia N7 Grado 10

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VALPARAISO

RESOLUCIÓN APROBACIÓN No 001123 DE 2014


DANE No 223686000132 NIT 9001126811

GUIA N7

AREA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO III DOCENTE: Riarys


Espitaleta Payares
FECHA DE ENTREGA: 27 de julio
HASTA: 19 de agosto GRADO: 10 
APRENDIZAJE: Interpreta el papel que cumplen los Organismos Internacionales como formas de
alianzas y organización entre los estados y que responden a los intereses entre los países.
CONTENIDOS:
Macro Regiones y subregiones de América
CRITERIOS DE EVALUACION Y/O EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
 Identifica cada una de las de las macro regiones de América y sus subregiones
 Localiza las naciones que conforman las macro regiones de América, sistema de gobierno y
características comunes.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Queridos estudiantes les recuerdo que estos temas de las guías deben ser escritos en los
respectivos cuadernos. Favor leer minuciosamente la guía y entregar las actividades
completas en medio físico, es decir, hojas de block, en la institución en la fecha que aquí
se indica. Cualquier duda o inquietud comunícate por el grupo de whatsapp, por mensaje
de texto, mensaje de voz o llamada telefónica en el horario de 7:00 a.m a 12:00 m. Para
acompañar la explicación enviaré videos cortos, audios o mensajes al grupo que orientan
el desarrollo de esta guía.

SABERES PREVIOS - ACTIVIDAD #1


1-Busca el significado de los siguientes términos:
-macro,-region,-micro,-macroeconomía,-microeconomía,-organismo,-nacional,-
internacional,-alianza,-organización,-Estado,-paises,-macroregiones,-subregiones,-
sistema,-gobierno,-territorio,-subregiones
2- ¿Qué significa la palabra región? Cuantas clases de región existen
3-¿Cuáles son las regiones de Colombia?
4- Dibuja el mapa de las regiones de Colombia y el mapa de las regiones de América

1
REGIONES NATURALES DE AMÉRICA
Considerando a la región como un territorio que ofrece determinadas
características que permiten individualizarlo con respecto a otros, en América se
distinguen las siguientes regiones geográficas:
Norte América, Centro América y Sur América que a su vez se dividen en varias
Sub-regiones (Regiones al interior de otras regiones).
REGIONES NATURALES DE AMÉRICA DEL NORTE
 Región septentrional: ocupa la costa ártica y la taiga. Tiene baja densidad de
población y parte de la misma es amerindia. En ella se explotan los bosques y los
minerales, y tienen gran importancia la pesca y la caza, en un ámbito con clima
frío riguroso.
 Región Central: También conocida como apalachense o apalacheana: incluye la
mayor concentración de población urbana, actividad industrial y vías de transporte
del noreste de Estados Unidos y sureste de Canadá. La franja urbana costera es
conocida como la megalópolis americana, por la sucesión de grandes ciudades
entre Washington y Boston. El sector agrícola está orientado al abastecimiento de
la demanda de dichos núcleos y a la exportación. El aprovechamiento del
potencial hidroeléctrico de los montes Apalaches permitió el inicio de la
actualmente poderosa actividad industrial.
 Planicie central agropecuaria: se extiende por el sur de Canadá y el centro de
Estados Unidos, y se dedica especialmente al cultivo de cereales (maíz y trigo) y a
la cría de ganado vacuno y porcino gracias a las extensas praderas y suelos
fértiles.
 Región del sureste subtropical: coincide con un arco que rodea e incluye al
estado de Florida de Estados Unidos, donde se desarrollan cultivos subtropicales,
así como una dinámica actividad industrial, portuaria y turística. La población está
compuesta por blancos, negros, mulatos y mestizos.
 Región Occidental o de las tierras altas del oeste: comprende las mesetas y
cuencas interiores y las cadenas montañosas del oeste norteamericano. Se
caracteriza por el tradicional ranchen, la agricultura de regadío, la industria y las
actividades turísticas. El sector costero septentrional es húmedo, con costas de
fiordos, en tanto que el sur es árido, con agricultura de regadío y alta densidad de
población.
Avanza grado 10°

REGIONES NATURALES DE CENTRO AMERICA

2
 Región de Centroamérica: abarca la parte insular (Antillas que se sub divide en
Antillas menores y mayores) e ístmica de la parte central del continente.
Se caracteriza por la presencia de montañas y mesetas y por la gran actividad
sísmica y volcánica. Su población presenta un alto porcentaje de amerindios,
negros y mestizos. El sustento económico se basa en la agricultura de productos
tropicales y en el turismo.

 REGIONES NATURALES DE SUR AMERICA.

 Región Noreste también conocida como de la Orinoquia o de Los Llanos del


Orinoco comprende la cuenca del río Orinoco, presenta clima tropical, relieve
llano, población escasa y dispersa; la práctica de la ganadería vacuna es una
actividad fundamental.
 Región de la Guayana: comprende un macizo antiguo, con mesetas y una
llanura litoral, donde se desarrolla la selva de clima tropical o pluvisilva; la
población es escasa y un recurso importante son los yacimientos de bauxita.
 Región de la Amazonia: abarca la amplia llanura de la cuenca del río más
caudaloso del mundo, el Amazonas, que es compartida por cinco países
sudamericanos. Tiene una baja densidad de población y alberga grupos indígenas
que para su subsistencia practican la pesca, la caza y la recolección. Bajo un
clima cálido y húmedo se desarrolla la selva amazónica, rica en especies
animales.
 Región de Brasilia: comprende el relieve de mesetas, cortadas por los valles de
los afluentes del Amazonas y del Plata, y sierras del antiguo escudo o macizo
Brasileño. Los principales núcleos de población tienen localización costera. En el
litoral norte predomina la población negra y se cultiva cacao y caña de azúcar;
hacia el oeste destaca el paisaje semiárido. En el sector costero meridional se
ubican el foco económico de Brasil y las ciudades principales, como Río de
Janeiro y São Paulo. Hacia el interior del continente está la capital de país más
poblada de Sudamérica, Brasilia, en un ámbito donde predomina la actividad
agrícola y ganadera, en el que sobresale el mayor potencial hidroeléctrico del
Estado.
 Región del Plata: abarca la parte media e inferior de la gran cuenca del Plata.
Presenta la mayor densidad de población y las principales industrias de Argentina
en el tramo inferior del río Paraná y, más al norte, alberga importantes urbes como
Asunción, capital de Paraguay. En el norte de la región se encuentra la Llanura
chaqueña, con características subtropicales, y hacia el sur, la Pampa, reconocida
por su excelente aptitud para la actividad agropecuaria de clima templado. En esta
región se concentra el mayor contingente de la población argentina.

3
 Región andina: caracterizada por la presencia de cordones montañosos —con
su máxima altitud en los denominados Andes centrales argentino-chilenos—,
valles fluviales y mesetas, que se extienden por el oeste de Sudamérica. En la
mitad norte predomina la población descendiente de amerindios y la economía
depende de las actividades agrícolas, mineras y pesqueras. En la mitad sur se
encuentra el valle Longitudinal chileno (o depresión Intermedia), que concentra la
mayor cantidad de población y de actividades económicas de ese país. En el
sector sur sobresalen sus paisajes naturales con bosques, lagos, fiordos y
glaciares.
 Región patagónica: es una extensa y desolada meseta localizada en el sur de
Argentina y, en menor medida, de Chile. El desarrollo de la ganadería lanar
extensiva y las bajas densidades de población responden a sus condiciones de
aridez. Los centros poblados más importantes de la Patagonia se ubican en las
costas, donde se desarrollan actividades portuarias, industriales y pesqueras. En
el sector norte, el valle del río Negro constituye un oasis, con alta densidad de
población y cultivos de regadío. Tiene importantes yacimientos de gas y
petróleo.--------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------
Avanza grado 10°

Actividad # 2
1-Teniendo en cuenta lo leído realiza un mapa conceptual bien explicativo de cada
uno de los temas anteriores.
2-Transcribe el siguiente cuadro y completa la información
3-Con la ayuda del atlas señala en el mapa cada una de las sub regiones de las
regiones de América.

4
Bibliografia:A
vanza Sociales
10°. Editorial
Norma
-Mi Meta Saber
1. Guía
didáctica.
Grupo
educativo Abel
Mendoza
-Guía para Docente Avanza. Sociales
-Mora Carlos Alberto, Peña Margarita. Pinilla Patricia. Historia de Colombia.
Editorial Norma

5
6

También podría gustarte