Está en la página 1de 64
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 3651 - 2006 UMA =e lima, veinticinco de febrero de dos mil nueve VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto 'a acusada Giuliana Flor de Maria Llamoja Hilares contra la fentencia condenatoria de fojas dos mil ciento ochenta y tres, de fecha veintiséis de julio del dos mil seis; asi como el recurso de nulidad interpuesto por la Parte Civil - Luis Augusto Lamoja Hilares -, €n cuanto al exiremo que se refiere a oficiar a la Comisién de Etica del Colegio de Abogados, respecto a la conducta de su abogado defensor; inter iendo como Ponente el Sefior Vocal Supremo Julio Enrique Biaggi Gémez; de conformidad en parle con lo \ictaminado por el sefor Fiscal Supremo en lo Penal: y \CONSIDERANDO: Primero: De lo impugnado por la defensa de la eneausada ~- La defensa de la encausada Giuliana Flor de Maria Uamoja Hilares a fojas dos mil doscientos cincuenta y cuatro a dos mil trescientos cuatro, formula los siguientes agravios en su recurso impugnativo: |} respecto a las nulidades deducidas sostiene: a) gue, en cuanto a Ia constitucién_en Parte Civil de Carmen Rosa Hilares Martinez, (Hermana de la agraviada Maria del Carmen Hilares Martinez) el razonamiento de la Sala Superior colisiona con 3US_mismos argumentos vertidos al esbozar la determinacién de la reparacién civil, pues siguiendo la légica de la Sala ésta no tendria Porque ser admitida ni mucho menos mantenida como Parte Civil en el proceso penal, habiéndose viciado el juzgamiento con la intervencion de una tercera persona que fungié de Parte Civil, lo ue acarrea la nulidad de la sentencia impugnada contorme al ANciso UNO del articulo doscientos noventa y ocho del Cédigo de Progedimientos Penales: b) que, la nulidad de la diligencia de CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA -2- feconsiruccién de los hechos, la ampara en la violacién de la sefunda parte del articulo clento cuarenta y seis del Cédigo de rocedimientos Penales, por cuanto no se necesité acreditar la Parcialidad de los testigos (Carmen Rosa Hilares Martinez, Max Hilario Llamoja Flores), que son terceros y no. presenciaron absolutamente nada, a quienes se les tomé su dicho en esta diligencia, no siendo esta Ia idénea para hacerlo: €) en cuanto ala nulidad deducida por la participacién de! Perito Andrés Ricardo Chavieri Salazar, (que emitié el dictamen pericial fisico-quimico), sefiala que en la diligencia de reconstruccién se le tomé su dicho, no con relacién al peritaje efectuado por éste, ino respecto a las Marcas que dejaron los cuchillos en el suelo y Ia pared, no obrando €n autos dictamen pericial fisico o de ingenieria alguno, por lo que su intervencién carece de soporte material al no existir peritaje que convalide su dicho; d) respecto a la nulidad por la participacién del Foidarafo Fernandez Castillo, argumenta que en la diligencia de reconstruccién de los hechos, se le tomé su dicho con relacién Glos tipes de cortes que la agraviada presentaba en el cuerpo, sin ser perito médico legal, no hablendo evacuado dictamen alguno, Por lo que fa nulidad devi ne en fundada, concluyendo que habiendo concurido a la diligencia de reconstruccién de los hechos, testigo no presencial del evento delictivo y perito que nunca evacué dictamen alguno - a quien se le tomé su dicho ~ enconirandose ante una flagrante violacion del articulo doscientos neventa y ocho inciso primero del Cédigo de Procedimientos Penaies; Il) respecto a las cuestiones probatorias - Tachas - orgymenta que: a) taché el examen toxicolégico, basado en que 2 Li CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 ~ 2006 UMA -3- dicha ghvesira referida a un sobre de raticida y a una botella de coed cola, no fue obtenida ni recogida en el lugar de los hechos, yafue no esté consignada en Ia inspeccién criminalistica de fojas senta y sels a setenta, agregando que Ia Sala si bien reconoce que no se ha consignado en la diligencia de inspeccién criminalistica las muestras de la pericia cuestionada; sin embargo, se esfuerza por legitimar una iregularidad en perivicio de Giuliana Llamoja Hilares, no habiendo considerado que en autos obra otro peritaje oficial que seficia que Ia muestra tomada en una botella de gaseosa “coca cola" amojé como resultado toxicolégico negative; b) taché ia diligencia de visualizacién de leo donde se solicita se testen las sumillas de las cien vistas folograficas que coren a fojas seiscientos freinta y cinco a seiscientos ochenta y ‘ocho: y que esta se interpuso contra Ia supuesta_ visualizacion de video ordenada actuarse en el auto de enjuiciamiento, cuestionandose la misma porque no se trata en sentido estricto de un video en que se haya perennizado la imagen de movimiento y sonido sino tan sélo fotos en formato "JPG", imagenes estaticas y sin sonido que pueden crear impresiones falsas y exageradas, que crean al juzgador imagenes que no responden a la realidad, sustentando e! teste de la sumillas en que estas no reflejan objetivamente el resultado de Ia diligencia de reconstruccién; e) con relacién a la tacha presentada contra los testigas Carmen Rosa_Hilores Martinez, Luis Augusto Liamoja_Hilares, Yolanda Martinez Guerra de Hilares y José Luis Hilares Martinez argumenta que !a Sala no ha considerado que la prueba testimonial es la Enos confiable, pues puede ser parcializada, siendo testigos solo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA, R.N. N° 3651 - 2006 UMA “4. los que gStuvieron presentes en el momento del evento delictivo, los qu¢/pueden proporcionar datos facticos y fehacientes sobre la formd en que se realizaron los hechos, agregando que los demas tesfigos son referenciales, sin mayor trascendencia y carecen de parcialidad: d) en ta tacha contra _el pronunciamiento médico ‘egal obrante a fojas mil seiscientos ochenta y tres a mil seiscientos ochenta y seis, sustenta que existe parcializacion de los médicos legistas oficiales. por cuanto han emitide un juicio de valor negative sobre la pericia médico legal de parte, obrante a fojas mil doscientos veintitrés; e) en la tacha contra el Protocolo de Necropsia de fojas ciento setenta y tres a ciento ochenta y dos, orgumenta que primigeniamente en este protocolo se sefialé que se frataba de una herida lacerante y Iuego en el acto oral los Peritos presentaron doce fotos sin leyenda y una de ellas con infermacién falsa, afirmando finaimente que se trataba de una Herida punzanie, sefialando que ello evidencia contradicciones que develan negligencia profesional; f) en cuanto a la adecua: n del iso penal de paricidio a lesiones, fundamenta que la Sala Penal Superior no se sujeta a lo que objetivamente aparece en Qutos y por el contrario, fundamenta la existencia del homicidio en supuestos no probados y en puras afimaciones subjetivas: Ill con felacién a_Ia condena impuesta, formula agravios argumeniando 'o siguiente: a) que la sentencia no se suieta a lo que objetivamente aparece en autos, ni a io que la bibliografia en materia médico legal ensefa; por el contrario, se pretende fundamentar la decision en supuestos no probades y en puras *s afirmaciones subjetivas, como son: la palmaria violencia, ia ira CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA. R.N. N° 3651 - 2006 UMA -5- contenig& de la acusada, el desistimiento de Ia voluntad criminal, y gfocesada; b) que la saia no ha dicho nada sobre la morfologia fe Ia herida y si esta pudo haberia realizado la procesada o la propia agraviada dentro de Ia rifia sostenida entre ambas, siendo gravitante para resolver la adecuacién del tipo; €) que la sala penal no puede fundamentar en hechos biblices ya que sélo la ley es fuente del derecho penal y sobre ella debe erigirse cualquier sentencia, propugnando la moderna dogmética penal ia despenalizacién del delito de pamicidio como tipo penal, teniéndose esta sélo como una circunstancia agravante: d) que en la descripcién de los hechos materia del proceso se puede leer en la sentencia impugnada que ésta se sustenta en la sola declaracién de Giuliana Llamoja Hilares y da por cierto y probado los hechos previos al momento de Ia rifia entre la agraviada y Procesada; es decir, cuando ambas toman un cuchillo y en el punto neuréigico la Sala distorsiona los hechos narados por la acusada; omitiendo pronunciarse sobre Ja reaccién de la agraviada de lanzarie los cuchillos a Giuliana Llamoja Hilares; sobre la lesi6n que fe profiriera ta agraviada en la mufeca de la mano. 'zquierda, siendo la agraviada quien primero lesiona y ante ello la acusada procede a coger un cuchillo y a defenderse; omitiendo consignarse que ésta presenté dos cortes en la mano derecha y una en la mano izquierda ademds de excoriaciones y equimosis: e) ¥@ la Sala ha detallado el comportamiento posterior de la acusada tras producirse la muerte de la agraviada y Io utiliza para tale CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA -6- valorar su conducta siempre en su perjuicio, a pesar de que lo que es mateya de juzgamiento es el paricidio y todo aquelio que esta afuerd/de la descripcién objetiva del tivo carece de relevancia pendl, sobrecriminalizando la conducta de la acusada para probar sufesponsabilidad desde su comportamiento interior, vuinerandose garantia de la responsabilidad penal por el hecho: f) con relacién a la determinacién de la culpabilidad de la acusada, la Sala descarta la premeditacién; sin embargo, lineas mas adelante fa menciona como fundamento de la responsabilidad de Giuliana Uamoja Hilares, pues dice que ésta efectud un atague a su Progenitora a la altura del pecho, lo cual es falso, pues es la madre quien inicia las agresiones, agregando Ia Sala que “ el borramiento de muchas huslias del delito — fue - con ef objelo de buscar impunidad"; g) que la modema teoria del derecho penal proscribe toda referencia a {a personalidad del agente, asi que tampoco puede fundamentar el dolo: sin embargo, la Sala afirma con relacién a la acusada “friaidad en su aciuvacién", que “no tiene sentimiento alguno" luego de ocurrido los hechos, es decir la Sala juzga su comportamiento posterior en sentido negative, en clara referencia al derecho penal de autor proscrito; h) que la Sala ‘firma equiparar el comportamiento de la acusada de lavarse las manos y bajiarse luego de sucedido el hecho, cuando ambos circunstancias responden a diferentes eventos y situaciones pues €N el caso en concreto Giuliana Llamoja Hilares tenia el cabello y cuerpo bafiado en sangre y cualquier persona en su lugar hubiera optado por hacerlo: i) que el acta del levantamiento del cadaver a instrumental que sélo acredila el fallecimiento de la 7 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA “7. agraviada y respecto a las pruebas periciales, el protocolo de ha sido tachado por la defensa por constituir un nto elaborado en forma negligente: j) que la Sala afirma y no esta probado, pues existe el dato factico, pero no se ha Procesada le “propind las sesenta lesiones a la madre femostrado que fuera la acusada 6 Ia propia agraviada quien se infringiera las lesiones; k) que |a Sala en forma subjetiva afirma que Por las caracteristicas de los cortes exis mucha violencia, que no ude ser consecuencia de un forcejeo mutuo ya que para estos las dos personas deben presentar iguales lesiones, sin prueba que credite que las lesiones que aporecen en el cuerpo de la abraviada fas haya proporcionado Ia procesada debido al deficiente protocolo de necropsia obviando que ésta presenta cuatro heridas cortantes y un sin numero de equimosis y escoriaciones; 1) que las manchas de sangre que aparecen en los lugares que se mencionan, se produjeron luego que la agraviada Cayera al piso, por lo que la diligencia de inspeceién criminalistica : no acredita responsabilidad de la acusada; ll) que, los vestigios \hallades y sefalades en Ia pericia de biologia forense no describen i fas lesiones que presentaba la agraviada, sino que sélo dice | “multiples lesiones punzo cortantes m) que la Sala Penal admite que no haber encontrado el instrumento que ocasioné fa herida letal ya que el arma que produjo la herida es un arma que no calza con la deseripcién de las hojas metélicas incautadas, ni mucho menos con cuchillo de cocina aiguno, por lo que ante una Geficiencia probatoria debe resolverse siempre a favor del Procesado; n) que con la prueba de luminol realizado en el Ciditalo CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA -8- inmueble, que sefiala los lugares en donde se hallaron las manchas de sangfe esparcidas en la casa, éstas comesponden a hechos posterbres, es decir luego que la agraviada cayera al piso como congecuencia de la herida letal, Igualmente, el pronunciamiento mfsdico legal que consigna las heridas de la agraviada, ha sido chado. En el mismo sentido las fotografias que describen el cuerpo de la occisa en el interior del bahto de visit : las heridas cortantes por arma blanca en diversas partes de! cuerpo, las bolsas conteniendo diversas especies que traté de ocultar la acusada entre los que se encuentran mangos de cuctillo, con sus hojas talicas, sobre de raticida y diversas prendas de vestir: estas cdresponden a la diigencia de inspeccién ctiminalistica y en ella consignan hechos falsos; 0) que respecto a las pericias ‘aportadas al proceso que evidencian la personalidad de la Imputada, la Sala Penal hace referencia a jas mismas irasladando el juzgamiento del acto a la persona de Giuliana Llamoja Hilares, en palmaria violacién del articulo octavo del Titulo Preliminar del Cédigo Penal; p) y que finalmente Ia declaracién de Luis Augusto | \amoja Hilares respecto a la sustraccién de dinero de una tarjeta | de crédito por parte de la acusada es un hecho que no puede fundar su responsabilidad, pues no se le ha procesado a ésta por el delito de hurto; Segundo: De lo impugnado por la Parte Civil. De Otro lado, Luis Augusto Llamoja Hilares -Parte Civil, interpone: recurso de nulidad contra el exiremo de Ia sentencia, que dispone oficiar a la Comision de Etica del Colegio de Abogados de Lima, ecto a la conducta de su abogado defensor, fundamentando su apelacién a fojas dos mil doscientos veintiséis, indicando que se CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA “9. ha gefiido estrictamente a las facultades contendidas en el articulo cifcuenta y siete del Cédigo de Procedimientos Penales y en tal fentido no se ha cometide ninguna falia contra la ética profesional; Tercero: Que, el articulo doce de la Ley Organica del Poder Judicial asi como la sentencia del Tribunal Constitucional numero doce treinta - dos mil dos - HC/TC, en su fundamento ‘once, del caso Céser Humberto Tineo Cabrera, establece “que Ia constitucién no garantia una determinada extension de la motivacién, por lo que su contenido esencial se respeta siempre que exista fundamentacién juridica, congruencia entre lo pedido y {0 resuelto y, por si misma, exprese una suficiente justificacién de la {ecisisn adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se presenta el uesto de motivacién por remisién"; Cuarto: De Ia incriminaclén.- fe la acusacién fiscal aparece que se incrimina a la procesada Giuliana Flor de Maria Lamoja Hilares, que el dia cinco de marzo. del dos mil cinco, aproximadamente a las tres de la tarde ingresé a su vivienda ubicada en la Calle Las Magnolias nimero ciento / \cincuenta y cinco - Urbanizacién ENTEL PERU - Distrito de San Juan | {e Miraflores, donde descansé hasta Ia llegada de su hermano Luis Alygusto Llamoja Hilores aproxmadamente a las seis de la tarde, quien luego de algunos minutos se retiré de su domiciio: posteriormente, la procesada se dirigié a una tienda cercana a su Vivienda, donde adquirié una bebida gaseosa “coca cola” y dos sobres con raticida “marca killer campeén", retornando a su vivienda con Ia intencién de envenenar a su madre Maria del Carmen Hilares Martinez, para lo cual mezcié un sobre de veneno: con Ja bebida gaseosa en otra botella y vertid el liquido en un CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA =a0 | vaso, pero Iuego desistié de dicha accién y lo amojé en el lavadero de la gocina, y el otro sobre lo guardé en el bolsilo de su shor. Que tuegé ésta se ditigié al bario de visitas del primer piso de su infiueble, tomando y trasladando el espejo a la sala para probarse yPpa que habia comprade, circunstancias en las que, siendo aproximadamente las nueve de la noche Ia agraviada llega a su vivienda, ingresa a la sala y encuentra a su hija, a 9 recrimina el haber sacado el espejo del bafio; iniciéndose una discusién entre ambas que se tomé cada vez més agresiva, al exiremo que - continua sefialando el fiscal en su dictamen - Ia occisa profirié palabras soeces contra su hija y se ditigié a ella \arebatandole el espejo y generandose un forcejeo, donde |a ccisa traté de lesionar a la procesada arrojandole un adorno “ jarén de arcilla®, el mismo que impacté contra el piso. Acto seguido ~ indica el fiscal - la procesada se dirigié a Ia cocina, siendo perseguida por su madre, quien ingresé por la puerta adyacente al jardin, la que continuaba vilipendiando a lo procesada y ésta en un intento de frenar dichos abuses, tomé un cuchillo de cocina con mango de madera y lo golped verticalmente contra ia mesa, hecho que enturecié a la agraviada, quien segin versién de la encausada cogié dos cuchillos - de \ mango sintético - y los arrojé contra la procesada, impactando uno contra la pared y otro en el piso (ambos se quebraron) y en respuesta la procesada volvié a sujetar el cuchillo que habia dejado en la mesa, mientras su madre, empund otro cuchillo y Punté contra la procesada ocasiondndole un carte en la palma de Ia mano derecha por lo que la procesada se abalanzé contra ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA “ue la agraviada occisa y traté de desarmarla, pero en ese intento infirié dfersas lesiones, emprendiéndose una mortal pugna entre amb¢, en la que dieron varias vueltas alrededor de la mesa de Ia cogina, mientras la procesada seguia hiriendo a su madre en /ersas partes de las extremidades superiores, abdomen, cuello, rostfo y craneo, hasta que en un descuido presionaron el interruptor de a luz y quedaron a oscuras, fue entonces que ambas cayeron al piso de la cocina continuando el forcejeo, reincorporandose la procesada, pero su madre, que se habia desplomado de bruces no volvié a erguirse pues habia sido lesionada letalmente en Ia arteria carétida, produciéndose su muerte. El Fiscal, refiere que la yocesada sujetd las extremidades superiores de la agraviada y jalandola ta trasladé desde Ia cocina hasta el bafio de visitas, ‘bas ubicados en el primer piso, donde la dejd al costado deh inodoro en la posicién dectbito dorsal después de cerrar con seguro la puerta. Luego, limpid los restos de sangre, recogié los restos de ceramica, dos mangos de cuchillo con sus respectivas hojas metdticas, un mango de cuchillo de madera, un sobre vacio de raticida, una montura de anteojos, un vaso de vidrio quebrado y las sandalias de jebe de la occisa, las que deposité en una bolsa de basura y las colocé en Ia parte posterior del jardin, luego se dirigié a su dormitorio del segundo piso y toda su vestimenta la escondié en una bolsa pidstica y la condujo a ta azotea a un bario en construccién cubriendo con una tapa de balde plastico. Sefiala el fiscal que la procesada inmediatamente ingresa al bafio icado en e! segundo piso, pero fue interumpida por su hermano “Luis Augusto Llamoja Hilares por lo que cubierta con una toalla le CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 uMA -12- abrié la pyérta y de reareso se dirigié a la cocina donde comié dos suelo, pregunté a Ia procesada sobre la identidad de aquella persona. respondiendo que era su madre, procediendo Luis Augusto Llamoja Hilares a comunicar tal situacién a los vecinos que ingresaron al inmueble ¢ informaron el hecho a los bomberos, quienes hallaron el cuerpo inerte de la agraviada. que presentaba s lesiones traumdticas registradas en el protocolo de necropsia; QUjnto: De las nulidades planteadas por ia encausada Giuliana Flor de ‘Maria Llamoja Hilares. Entendiendo que la nulidad es una sancién que prevé nuestro ordenamiento procesal, cuando se ha cometido un vicio 0 error en el procedimiento contra cualquier acto procesal, contenido o no en una resolucién, el que se interpone en virtud de que se ha privado al acto procesal del poder de producir efectos juridicos propios de un acto regular, Constituyendo principios de la nulidad de actos procesales, los de legalidad, trascendencia, convalidacién, subsanacién. e integracién; Sexto: Que en cuanto al punto a) sobre nulidad en la constitucin en Parte Civil de Carmen Rosa Hilares Martinez, {Hermana de la agraviada Maria del Carmen Hilares Martinez]: tenemos que el articulo cincuenta y cuatro del Cédigo de Bs ascendientes, 0 descendientes, su cényuge, sus - parientes edimientos Penales establece que “el agraviado, sus colaterales y afines dentro dei segundo grado; sus padres 0 hijos CMe CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA =13- adoptivos o su tutor o curador pueden constituirse en Parte Civil"; lo que se corelaciona con lo sefalade en el articulo ochocienios diecisgls del Cédigo Civil, el cual prevé que los herederos de una Na se encuentran determinados en ordenes sucesorias; siendo \erO Ios hijos y demas descendientes; en segundo orden, los adres y demas ascendientes; en tercer orden, e! cényuge: del cuarto, quinto y sexto érdenes respectivamente, los parientes colaterales del segundo, tercero y cuarto grado de consanguinidad; y que el cényuge puede concurir con los herederos de las dos primeras érdenes; sefialando el articulo ochocientos diecisiete de este cuerpo normativo que los parientes de Ia linea recta descendente excluyen a los de Ia ascendente y los parientes mds préximos en grado excluyen a los mas remotos, salvo el derecho de representaciér bajo este argumento normative, al existir parientes de la linea descendente de primer orden como el hijo de la agraviada Luis Augusto Llamoja Hilares (constitvide en actor civil, segun se aprecia de fojas_mil doscientos cuarenta y seis vuelta}, cualquier pariente de los demas drdenes, asi como los de la linea colateral quedan excluides como herederos de la agraviada en este sentido debe ampararse la Nulidad deducida, lo que sin embargo; no incide en la validez de los actos procesales levados a cabo; b) sobre la nulidad de la diligencia de reconstruccién de los hechos, de fecha trece de mayo de dos mil cinco, a fojas trescientos veintisiete — trescientos cincuenta y cuatro, por haberse violade la segunda parte del Glo ciento cuarenta y seis del Cédigo de Procedimientos Penales; al haber participado como testigos Luis Llamoja Hilares, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA, R.N. N° 3651 - 2006 UMA -14- Carmen Rosa Hilares Martinez, Max Hilario amoja Flores, José Luis Hilares pAartinez, a quienes considera “terceros" asi mismo respecto de la oncurencia a esta diligencia a quienes denomina supuestos perfos: Ingeniero Forense de Criminalistica Sub Oficial Técnico de era Policia Nacional del Per) Andrés Cayere Salazar y Capitan ‘olicia Nacional del Pers Guillermo Fernandez Castillo; tenemos que en Ia sentencia materia de recurso, se declara infundada la nulidad por dos fundamentos, el primero respecto al aspecto formal, donde existe el Principio de Convalidacién Técite previsto en el articulo ciento setenta y dos del Cédigo Procesal Civil que considera aplicable en el presente caso en forma supletoria, en Ij|] |tanto sefiala que la defensa de la procesada se encontraba facuitada a plantear la nulidad en la primera oportunidad que juvo para hacerlo, lo cual no manifesié al momento de la dlligencia de reconstruccién; y el segundo aspecto refiere que considera que: “las personas Luis Uamoja Hilares, Carmen Rosa Hilares Martinez, Max Hilario Llamoja Flores, José Luis Hilares Martinez, si bien mo son testigos presenciales, legaron inmediatamente después de producido el evento criminal, y que la defensa de Ia procesada no ha acreditado que estén parcializadoes"; por lo que este Supremo Tribunal establece que conforme a Io previsto en el articulo ciento treinta y ocho inciso primero del Cédigo de Procedimientos Penales, se considera Testigo a toda aquella persona conocedora del delito o de las stancias que precedieron, acompafaron o siquieron_a su comisién, detentando tal calidad las personas antes indicados, pues conocleron de las circunstancias que siguieron a la comision CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 ~ 2006 UMA ise del hecho materia del proceso; en tanto, fueron los primeros que acudieron a casa de Ia agraviada después de su deceso, no constitfyendo su concumencia una causal de nulidad de ta dlliggncia de reconstruccién de los hechos, tanto mas cuando el arfculo ciento cuarenta y seis del Cédigo de Procedimientos ‘enales, sefiala que “... asimismo, se podrd reconsiruir la escena del delito 0 de sus circunstancias, cuando el Juez Instructor lo juzgue necesario, para precisar la declaracién de algtn testigo, del agraviado 0 del inculpado..." emergiendo que la juez de la instruccién dispuso la realizacién de dicha diligencia de oficio, segin resolucién de fojas quinientos treinta y ocho a quinientos treinta y nueve, por considerarla necesaria. Respecto a los peritos, el Tribunal Superior, declaré infundada la nutidad, sustentando que éstos han participado en la diligencia de reconstruccién a fin de llustrar a Ia juez de Ia instruccién con su ciencia y experiencia para ¢l esclarecimiento de los hechos; sin embargo, Ia defensa de la procesada considera que en dicha diligencia de reconstruccién de los hechos se habrian inobservado formalidades por parte de la jvez al realizar la manifestacién del Especialista Tecnico de Primera Andrés Ricardo Chavieri Salazar y del Perito Fotografico Capitan Guillermo Femandez Castillo, € incluso que dicha magistrada otorgé valoracién a los dichos de los peritos como un seudo: peritaje al momento de emitir la resolucién de fecha ocho de setiembre de dos mill cinco a fojas ochocientos cuarenta y cuatro, motivos por los cuales considera que debe declararse la nulidad de diligencia de reconstruccién de los hechos. Conforme al articulo ciento treinta y ocho del Cédigo de Procedimientos Penales, “el CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 ~ 2006 UMA -16+ Juez se gncuentra facultado para citar a toda persona que supon\ consécuencia, la participacién del Especialista Técnico de Primera pueda suministrar datos ufiles para Ia instruccién"; en rés Ricardo Chavieri Salazar en la diligencia de reconstruccién fe los hechos no genera ningun vicio procesal que conlleve a la nulidad, pues éste tiene la condicién de Bidlogo ~ Microscopista Electronico-, conforme se acredita del examen pericial fisico- quimico obrante a fojas mil veintinueve a mil treinta; igualmente respecto a Ia participacién en la alligencia de reconstruccién de los hechos, del Capitan Guillermo Fernandez Castillo - véase fojas trescientos cincuenta a trescientos cincuenta y dos -, se advierte ve el mismo fue uno de los efectivos policiales que llegé a la scena del crimen inmediatamente después de ocurridos os hechos- véase el Parte de Inspeccién Criminalistica obrante a fojas sesenta y seis a fojas setenta y nueve, realizado el cinco de marzo de dos mil cinco; no generando vicio procesal respecto a que al mismo se le haya consignado como perito fotografico — véase fojas trescientos veintinueve -. Con relacién a que se recibieron sus declaraciones en la diligencia de reconstruccién de los hechos, de la misma no emerge que propiamente sea una declaracién, en tanto se consigna en el acta toda Ia informacién que respecto de los hechos proporcionan todos lo intervinientes en la misma, evidenciandose que lo que se _consigna en el acta son datos utiles que brindan respecto a su materia de conocimiento. Que, aunado a ello tenemos que en la referida diligencia particips activemente la defensa de la encausada, no habiendo cuestionado en ningin momento la participacién de los mismos ni Kile, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 ~ 2006 UMA -W7- actuade conforme al articulo ciento setenta y dos del Cédigo Procegal Civil que prevé que la nulidad se deduce en la primera unidad que tenga para hacerlo; fundamentos por los que no ulta amparable la nulidad deducida al no haberse llevado a ‘abo los actos juridicos procesales que cuestionan con infraccién de la norma; en consecuencia deviene en infundada la misma. Séptimo: En cuanto a las Tachas tenemos que esta constituye una cuestién probatoria y es un instrumento procesal que permite a las partes cuestionar la eficacia de los medios probatorios, procediendo en el ambito penal tanto en el caso de testigos como le documentos. La defensa de la procesada interpone las jguientes tachas: a) tacha contra el Examen Toxicolégice obrante fojas ciento setenta y uno a ciento setenta y dos, asi como su rbitificacién de fojas cuatrocientos seis - cuatrocientos siete, (recurso obrante a fojas novecientos veintidés), basada en que la muestra dos (botella de plastico incoloro de etiqueta coca cola con sustancia liquida de color pardo oscuro y sedimento color rosado}, materia de! Dictamen Quimico Forense nimero quinientos noventa y nueve/cero cinco, no tendria valor probatorio pues la toma de dicha muestra no se ha realizado en la escena de los hechos, ya que no se encuentra consignado en el Parte nimero Seiscientos uno - dos mil cinco -DIRCRI-PNP-DIVINEC-DINSPL; y que en el Parle numero cero seis - cero cinco ~ DIRINCRI-PNP/DIVINCRI SUR, se ha consignado " que no fue posible encontrar botella con gaseosa y veneno. Este Supremo Tribunal considera que para Uestionar la eficacia probatoria de un documento se requiere haber probado la falsedad del mismo o que en e! documento se le) CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA -18- omita ung formalidad esencial que la ley prescribe bajo sancién de ‘© por que no exista la matriz, es decir que se trate de un jentos falso o inexistente; supuesto que no se da en el caso de/autos, tanto mas cuando el Parte antes aludide fue realizado 1 Ia Direccién de Investigacién Criminal ~ Sur (Villa El Salvador), Ia Cual consigna : “que el dia seis de marzo del dos mil cinco, a horas once de la mariana ef Capitén PNP Ghersel Dioz Jéuregui se constituyd al inmueble Calle Las Magnolias numero ciento cincuenta y cinco - Urbanizacién Entel Perd - San Juan de Miraflores -, con Ia finalidad de realizar una nueva inspeccién técnico policial, la misma que no fue posible realizar porque en dicho inmueble no se encontraba persona alguna"; por lo que lo alegado por la defensa no es exacto, mas aun cuando se advierte de la Diligencia de Reconstruccién de los Hechos -véase fojas irescientos cincuenta y tres -, realizada con participacién dei Personal de la Direccién de Criminalistica - Divisién de Investigacién de la Escena del Crimen -, que esiuvo presente el dia de los hechos, la Capitana Susana Gutiérrez Comelio, sefiala que: “.s@ enconiré una botelia de gaseosa en el dormitorio de la procesada..", en consecuencia, dicha muestra sometida al examen toxicolégico tiene valor probatorio, por lo cual su ratificacién flene eficacia probatoria; por tanto la presente tacha deviene en infundada; b) tacha, sobre ia cién de video (escrito de fojas mil ciento veinte); declarando Ia Sala de mérito inf lada la tacha en base a que las fotografias contenidas en el disco compacto de fojas ochacientos dos fueron visualizadas en el We {fojas mil seiscientos sesenta y seis vuelta a mil seiscientos Uy te CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA -19- setenta ¥ uno} sefalando que las. mismas_—_refiejan la reconsiiccin de los hechos materia de Ia investigacién realizada @ fojgs trescientos veintisiete, respecto de Ia cual la defensa de Ia acfsada no efectué reparo alguno. La defensa de la procesada mula tacha en base a que la visualizacién solicitada por el Ministerio PUblico, no era de posible realizacién, en tanto que a fojas ochocientos tres obra un CD y no un video que muesire Ia flmacién de la diligencia de reconstruccién de los hechos. Conforme al articulo doscientos treinta y tres del Codigo Procesal Civil, aplicable supletoriamente, constituyen documentos, todo escrito u objeto que siva para acreditar un hecho, halléndose fentro de ellos las reproducciones de audio 0 video y de otros bejetos que recojan, contengan o representen algin hecho, actividad humana 0 su resultado; en el presente caso, en la misma linea argumentativa antes enunciada tenemos que no se ha probade la falsedad de! CD o Ia inexistencia de su matriz es decir que se trate de un CD con contenido falso, derivandose de autos que {a juez de a instruccién dispuso en la resolucién de fecha veintiocho de abril de dos mil cinco, Ia realizacién de la diligencia \ de reconstruccién de los hechos y asimismo oficié a la Division de Criminalistica, a fin de que se designe peritos fotogréticos, habiéndose incorporado las fotografias de la diligencia de reconstruccién de los hechos al proceso de forma impresa por el perito de oficio ( fojas setecientos setenta y ocho a ochocientos ST emergiendo que la defense de la encausada no cuestioné ni la resolucién de la juez que dispuso la designacién de perilos *. fotégrafas para la diligencia antes aludida, como tampoco CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 3651 - 2006 LIMA -20- cuestiond la presencia del Perito fotografico de Criminalistica, Especialista Técnico de Tercera Andrés Ernesto Aldoradin De la , en_cuGnto a las sumillas consignadas en las fotografias rante a fojas setecientos setenta y tres a setecientos setenta y Siete, las cuales fueron visualizadas en el juicio oral obrante a fojas mil seiscientos sesenta y seis vuelta a mil seiscientos setenta y uno, este Colegiado considera que sdlo expresan una descripcién f&ctica enunciativa de las fotogratias, por lo que dichas sumillas en si no constituyen medio probatorio aigune, ni mucho menos condicionan al Juzgader a realizar una valoracién de las \‘otegratias en un sentido determinado, por lo que en este exiremo ‘ho es amparable la tacha; ¢) tacha contra _los testigns Carmen Rosa Hilares Martinez, Luis Augusto Llamoja Hilares, Yolanda Martinez Guerra de Hilares y José Luis Hilares Martinez. (escrito de fojas mil doscientos] propuestos por la Fiscal en su dictamen acusatorio obrante a fojas novecientos ochenta a mil cuatro, donde el abogado defensor sustenta que las testimoniales son las menos confiables por que pueden ser parcializadas, siendo testigos \ Slo los que estuvieron presentes en el momento que se realizaron fos hechos. Conforme al articulo ciento cincuenta y seis del Cédigo de Procedimiento Penales Ia tacha puede plantearse respecto a la capacidad © imparcialidad del testigo: ferandose como tal a las personas que conocen del delito o de las circunstancias que precedieron, acompafaron o siguieron a su comision, como anteriormente lo hemos sefialado. En el presente Ciikitifer) CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 ~ 2006 UMA -21- caso, lo alegado por la defensa respecto a que el testigo Luis Hilares es hijo de la agraviada y se encuentra en lento, que José Luis Hilares Martinez es hermano de la viade y apegado a la victima, que Carmen Rosa Hilares fartinez, es hermana gemela de la agraviada y tiene rivalidad filial, y Yolanda Marlinez Guerra de Hilares es madre de la agraviada; no constituyen fundamentos valides para amparar la tacha, en tanto, si bien son familiares, los mismos el dia de los hechos estuvieron con la agraviada antes y después de los mismos, encontrandose su versién sujeta a valoracién por parte de la Juez, Por lo que este Tribunal Supremo comparie los argumentos de la ‘ala de mérito, las mismas que estén arreglados a ley, deviniendo nN infundada Ia tacha; d) tacha sobre el pronunciamiento mégico legal obrante a fojas mil seiscientos ochenta y tres a mil setecientos dos; la defensa de Ia procesada fundamenta en el acta de fojas mil ochocientos noventa y dos su tacha, argumentando que los Médicos Legistas han incurido en valoraciones subjetivas y comentarios mal intencionades respecto del Peritaje Médico Legal de Parte, realizado por el médico legista Doctor José Enesto Raez Gonzdles. Conforme lo dispuesto por articulo ciento sesenta y cinco del Cédigo de Procedimientos Penales, sélo procede la tacha de los peritos por las mismas causales para tachar a testigos, es decir, cuando se ponga en cuestin su capacidad © imparcialidad; siendo ello asi, del lento de la defensa se desprende que lo que se cuestiona son las apreciaciones respecto a su experiencia han brindado los eritos en juicio oral, no siendo de mérito amparar su pretension, en CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 ~ 2006 UMA -22- se ha probado que las mismas carezcan de impargjhlidad, advirtiendo que los peritos en sesién de juicio oral de Veintiocho de junio del dos mil seis, obrante a fojas mil noyeclentos nueve y siguientes, han sido exarninados también por defensa de la procesada; e) en cuanto a la tacha contra el rotocolo de Necropsia de fojas ciento setenta y tres y siguientes {planteada recién en los alegatos del abogado de Ia recurente, que corre a fojas mil novecientos ochenta y uno}; se aprecia que la ma _pone en duda la capacidad de los peritos que emitieron el Protocolo de Necropsia, en tanto desde la éptica del defensor habrian incurrido en negligencia y contradiccién al sustentar en la audiencia de ratificacién, en forma distinta a lo consignado en el protocolo de necropsia inicial, toda vez que presentaron las fotografias obrante a fojas mil cuatrocientes cincuenta y siete. donde describen Ia lesién como una herida punzo-cortante- penetrante de dos por uno punto cinco centimetros, afadiendo la profundidad de la herida etal, dato que no aparece en el protocolo de necropsia, ni descrita_lesién alguna como Penetrante, sino tan sélo heridas cortantes superficiales con ceraciones: por lo que ello le resta seguridad juridica. Que, clenforme lo ha sefialado el Tribunal Superior al resolver Ia tacha, los peritos médicos han formulado en sesién de audiencia la aclaracién correspondiente, pues en el protocolo de necropsia en la parte pertinente a lesiones internas - cuello - se sefiala que la viada presenta una herida cortante penetranie, que penetra a plano profundo, lacerando Ia arteria carétida izquierda, y el que haya consignado en la foto herida punzo cortante penetrante. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA -23- indica que es un matiz derivado por ser la herida més importante. aclaragén efectuada en la diligencia de ratificacién, ante la Preggnta formulada por la defensa de la encausada, valorando au¥ los peritos al emifir el Protocolo de Necropsia han cumplido Nn los requisitos que debe contener este, asi como con las formalidades establecidas en el articulo doscientos cuarenta del Cédigo Procesal Penal de mil novecientos noventa y uno, puesto en vigencia mediante Decreto Legislative numero veinticince mil @chocientos veinticinco, publicado el nueve de noviembre de mil novecientos noventa y dos, en consecuencia por los argumentos sefialados deviene en infundada la tacha; f) en cuanto a su solicitud obrante a fojas mil ciento treinta y uno y oralizado a fojas il doscientos cincuenta y uno vuelta sobre la adecuacién del tipo penal de parricidio a lesiones fortuitas; el argumento de la defensa de la encausada es que no concure en su conducta, el tipo subjetivo del delito de panicidio (animus necandi- dole), por lo que devendtia la misma en un deiito de lesiones fortuitas, establecida en el articulo ciento veintitrés del Cédigo Penal, argumento basado en la consulta Médico Legal suscrita por el Doctor Victor Maurtua Vasquez. Que la pretensién punitiva respecto de la Comision del delito la tiene e! Ministerio PUblico quien al plantear su hipétesis en la acusacién - causa probable - procede a efectuar la calificacién juridica de los hechos que postula, encontrandose la Sala Penal vinculada objetiva y subjetivamente a los términos ios en la acusacién fiscal conforme lo establece el articulo doscientos ochenta y cinco - A - del Cédigo de Procedimiento Penales, modificado por el articulo dos del Decreto Legislative CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA 24 novecientos cincuenta y nueve; callficacién juridica que puede ser modificg4a por Ia Sala Penal Superior siempre y cuando haya indicado al acusado de esa posibilidad y concedido la nidad de defenderse y esta nueva calificacién no exceda su ia competencia. En el presente se advierte que la Sala Penal Sfperior arrido al mismo juicio de calificacién juridica que postulé el inisterio PUbblico, luego de evaluar los hechos probades, razon por la que su pretension no es amparable, y hablendo declarado la Sala Penal Superior infundada, la misma que debe entenderse como improcedente; Octave: Con respecto al exhemo de la gondena; Este Tribunal Supremo, evalvard el presente proceso dentro del delito contra la Vida, el Cuerpo y Ia Salud — en la modalidad de panicidio -, previsto en el arficulo ciento siete del Cédigo Penal, siendo sus elementos del tipo: a] que la conducta jel sujeto activo se refiera a una accién de matar; b) cualidad en @1 sujeto activo y sujeto pasivo es decir que entre ambos exista una relacién de ascendencia, descendencia natural 0 adoptiva, conyugal © de concubinato; y, ¢) como tipo subjetivo, que concurra en el suieto activo el dolo, el cual comprende el Conocimiento y Ia voluntad de realizar la conducta descrita en el tipo objetivo; Neveno: Que, en los considerandos subsiguientes se realizaré la valoracién de los medios probatorios acopiados en el presenie proceso penal y particularmente lo obtenido en el juicio oral, a fin de determinar la responsabilidad o no de Ia encausada fespecto al delito de paricidio, bajo los principios de la prueba y respetando las garantias previstas en el articulo ciento treinta y e de la Constitucién Politica del Estado - principio de mele) CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 UMA -25- presunciép de inocencia, principio de indubio pro reo, derechoa la ia motivacién de las resoluciones judiciales, y derecho al proceso -, asimismo, se absolveré cada uno de los argymentos materia del recurso de nulidad interpuesto por la dgfensa de Ia encausada con la debida revision de los argumentos xpuestos por la Sala Superior, con relacién a ia sentencia impugnada; Décime: Que, conforme a los argumentos de la defensa de la encausada, la sentencia impugnada presentaria vicios procesales por haberse emitido en los siguientes términos: Il) con_relacién_a la _condena_impuesta, formula agravios argumentando lo siguiente: a) que la sentencia no se sujeta alo que objetivamente aparece en autos, ni a lo que la bibliografia en materia Médico Legal ensefia; por el contrario, se pretende fundamentar la decision en supuestos no probades y en puras ‘afirmaciones subjetivas como son: la palmaria violencia, la ira contenida de la acusada, el desistimiento de la voluntad criminal, la inteni In de atacar y causar dafto, el dolor de la victima: ‘omitiendo hechos, come |a ria que se produjo entre la agraviada y procesada. Al respecto cabe precisar que dicha clegacién ha sido materia de andlisis en el considerando sexto inciso “ f " de la presente sentencia, comespondiente a la adecuacién del tipo penal; b) que la Sala Penal no se ha pronunciade sobre Ia morfologia de la herida y si esta pudo haberla realizado la procesada, o la propia agraviada dentro de la rifia sostenida entre ambas, lo que resulta gravitante para resolver la adecuacién del tipo. En relacién a dicho argumentacién cabe precisar que al existir Consenso respecto de que |a herida que provocé la muerte de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 LMA = 26- occisa fpe una laceracién de la arteria carétida izquierda; siendo innecgSaria analizar la morfologia de la herida para determinar la caus de muerte, en tanto el convencimiento del colegiado se ha ogfado en diversos elementos de naturaleza indiciaria, conforme describe pormenorizadamente en la presente sentencia, al fanalizar la prueba indiciaria. Por otro lado, cabe precisar que, de ser coherentes con dicha alegacién se tendria que absolver a la imputada por el sdlo hecho de que no se ha logrado recuperar el cuchillo que provocé la herida mortal, de modo que resulta imposible contrastar la morfologia de a herida con un cuchillo que no obra en autos, al haber arrojado la acusada el cuchillo fuera del lugar de los hechos, resultando incoherente que la acusada resulte beneficiada por la dificultad probatoria que ella misma originé con su conducia, a pesar de lo cual este colegiado ha llegado a un convencimiento respecto de la responsabilidad penal de la ‘acusada a través de la prueba indiciar 1; ¢) que la Sala Penal no puede fundamentarse en hechos biblicos ya que solo Ia ley es fuente de! Derecho Penal y sobre ella debe resolverse cualquier sentencia, propugnando la moderna dogmatica penal la despenalizacién del delito de parricidio como tipo penal, tomandose a esta solo como una circunstancia agravante. Al \respecto, cabe sefialar que la sentencia recurrida, si bien hace referencia @ cuestiones religiosas y fiterarias al momento de mencionar el delito de pamicidio, esto sélo es una manera de hacer refiexionar sobre la trascendencia del bien juridico afectado, la vida humana, bien juridico que se encuentra protegido por nuestro Derecho Penal, respetando el principio de legalidad, en tanto que CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 - 2006 uMA -27- @ Ia acusada se le impuso una condena por haber causado la muerte/a su madre, ocasionandole la herida mortal en la arteria caréjfia izquierda en circunstancias que ombas forcejeaban, tenjendo cada una de ellas armas blancas, por lo que se ha petado el principio de legalidad y el principio de lesividad revisto en el articulo cuarto del Titulo Preliminar de! Cédigo Penal, al advertir que se habria puesto en peligro o lesionado el bien juridico, vida humana, tal es asi, que se ha recurrido al principio de Uitima ratio, conforme a la naturaleza subsidiaria del sistema penal en cuestion; d) que en la descripcién de los heches materia del proceso se puede leer en la sentencia impugnada que ésta se sustenta en la sola declaracién de Giuliana Llamoje Hilares y da por cierto y probado los hechos previos al momento de Ia rifia entre agraviade y procesada; es decir, cuando amas toman un cuchillo y en el punto neurdigico ia Sala Penal distorsiona los hechos narrados por fa acusada; omitiendo pronunciarse sobre Ia feaccién de la agraviada de lanzarle los cuchillos a Giuliana Liamoja Hilares; sobre Ia lesién que le profiriera la agraviada en la mufeca de la mano izquierda, siendo Ia agraviada quien primero lesiona y ante ello la acusada procede a coger un cuchillo y a defenderse; omitiendo consignarse que esta presenté dos cortes en la mano derecha y una en la mano izquierda ademas de ‘excoriaciones y equimosis. Al respecto, cabe precisar que los hechos a los que se refiere la defensa, y que se da por probados, son hechos periféricos que no constituyen directamente el objeto del proceso, que no van a generar responsabilidad penal en Ia ‘acusada, pero que sirven de contexto a los hechos de relevancia CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 3651 - 2006 UMA -28- Penal, sieydo materia del proceso la muerte de la occisa como de una rita sostenida con Ia acusada; ademas de lo cual je sefialar que tales hechos anteriores se pueden coroborar con/ottos elementos probatorios, distintos a la declaracién de la prgpia acusada, como son la declaracién referencial del hermano fe la agraviada, cuyo relato de los hechos comesponden integramente a lo sefialado por la acusada (por ejemplo, aue éste said de la casa a practicar deporte, que vio a la acusada cuando trajo una bebida gaseosa, que Ivego de llegar a su casa no pudo abrir la puerta del bao, descubriendo luego que su madre estaba fen dicho ambiente), 0 el hecho de que se haya encontrado veneno en una bolsa encontrada en ¢! Acta de Inspeccisn Criminalistica obrante a fojas sesenta y seis a setenta: asimismo, respecto a las lesiones que presenta la acusada, debemos sefalar, primeramente, que la occisa también presenta “iesiones de defensa”, adicionalmente a ello, cabe precisar, que atin si se tomara como cierta la versién de la acusade relative al momento de la risa con su madre, en el sentido de que le arrojé cuchillos, (\ {cuchilos de mesa}, ello no da lugar a la concurrencia de un supuesto de legttima defensa, debiendo agregar a ello que Ia \ version de la procesada respecto a la rifia, ocurrida con su occisa madre, debe analizarse con Ia cautela necesaria puesto que se trata de los hechos que constituyen el objeto del presente proceso penal y, égicamente la acusada, tiene una versién propia de los hechos que debe ser anaiizada a través del tamiz de las reglas de Ta légica, maximas de la experiencia y elementos probatorios o indiciarios que confirmen © desvirtien tal vers! de e) que la Sala CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA RN. N° 3651 - 2006 UMA -29- detallado el comportamiento posterior de la acusada tras ise la muerte de la agraviada y lo utiliza para valorar su lucta siempre en su perjuicio, a pesar de que lo que es materia juzgamiento es el pamicidio y todo aquello que esta afuera de descripcién objetiva del tipo penal carece de relevancia Juridica, sobrecriminalizando la conducia de la acusada para probar su responsabilidad desde su comportamiento anterior, vulnerandose asi, la garantia de la responsabilidad penal por el hecho. Al respecto, cabe precisar que en un proceso de parricidio como el presente debe valorarse tanto la conducta penal, propiamente dicha, como las conductas anteriores y posteriores, no porque fengan asignado contenido juridico penal sino porque Permiten comprender de manera integral el suceso de relevancia Penal, y porque permiten comprender los méviles, contexto y circunstancias que rodearon la muerte de la victima; f) con relacin a la determinacién de Ia culpabilidad de la acusada, la Sala descarta la premeditacién: sin embargo, lineas més adelante Ia menciona como fundamento de la responsabilidad de Giuliana Uamoja Hilares, pues dice que ésta efectud un ataque a su progenitora a la altura del pecho, lo cual es falso, pues es la madre quien inicia las agresiones, al respecto Ia Sala Penal sefiala: que “el borramiento de muchas huellas del delito - fue - con el objeto de buscar impunidad”. Sobre este, cabe precisar que no existe tal contradiccién, pues el Colegiado Superior niega Ia existencia de Premeditacién en la acusada, pero afirma que hubo el animus Canal propio de un delilo de parricidio, lo que no excluye que a la vez se niegue Ia existencia de premeditacién; asimismo, cabe wl) CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PRIMERA SALA PENAL TRANSITORIA R.N. N° 3651 ~ 2006 UMA -30- precisar que si bien la acusada ha variade la narracién de los cuanto a_cémo ocurié la rifia entre ella y su madre en tas etapas del proceso, no se ha determinade de manera induptiable quien inicid la agresién fisica, siendo que, aun en el casb de que ésta hubiera sido iniciado por la madre, ello no efcluye la responsabilidad penal de la acusada; g) que la edema teoria del Derecho Penal prosctibe toda referencia a la personalidad del agente, asi que a partir de ello tampoco puede fundamentar el dolo, sin embargo, Ia Sala Penal afima con relacién a la acusada “frialdad en su actuacién", que “no fiene sentimiento alguno" luego de ocurrido los hechos, es decir, Ia Sala Penal juzga su comportamiento posterior en sentido negativo, en Clara referencia a un Derecho Penal de autor proscrito. Al respecto cabe precisar, que el andlisis de la personalidad de la acusada es uno de los elementos que debe valorarse en el proceso penal, y no fundamenta el dolo de la acusada, sino los rasgos conductuales que evidencian un conflicto de larga data con la madre, lo que a su vez explica ciertos méviles que pudo tener su conducta, para lo cual se acude a ciencias auxiiares como la psicologia y psiquiatria que contribuyen a ello, a través de los diciamenes comespondientes, a los que no puede negarse todo valor por el hecho de que no favorezcan a Ios intereses de la acusada: h) que “Ia Sala Penal afirma equiparar e! comportamiento de la acusada de lovarse las manos y bafiarse Iuego de sucedido el hecho, cuando ambas circunstancias responden a diferentes eventos y situaciones, pues en el caso en concreto Giuliana Lamoje Hilares Nenia el cabello y cuerpo bafiado en sangre y cualquier persona

También podría gustarte