Está en la página 1de 26
a8 ‘OmcANIZACION JuRiOIcA Bobror, Rta: Oigeiatiye Obeinewny] Nes, Leningeado: avo LOU, 198 {n ingi The United Nstions Organon) oodhd Le May Ex Haar: The Charter of the United Nation: Commentary ‘vd Docent 2 es Londen, Sever, 190 Haden, J. Gs 9 J. Konan: How United Nations Dechions are Made, Leyen Sy ao - Wiggin, Re The Development of Inerationa Law trough the Poca Orgems oF the Cnied Nations, Landes Oxord Univ. Press 88- ii liane le Area, Voting ant Honing of Duper the Scary Council, ‘Nacea York, Cutegle Enfownsent, 1090.6 Keen, Hs The Law's the Uniet Nation, Londres, Stevens, 1950 opelmanay L: COngntotin ics Notions Unis Part Sty. 197 Moron. 1s Orgniniya Obedineny] Nate Stone, lave, 160. (En ‘ti Tent one Omen) ‘Ar The Comsitution of the Unied. Nations, Copeshague, Musksgard om cpg Vitaly, Ms LON. thier & demain, Pay, Sui, 196, NV, Oncanss aseciatianon Baud, S: Cours dintitutons interationales: Licence FAnnde 19554956, Pais "es Cours de Dri 1956 Berka, Re The World Feslth Organisation: A Stuy in Decentralized Intemational “Adminsetion, Cinebra, E. Droe 95 Deuer, Iz Law ishing by International Organisation, Exorimo, Nowsed Lacie Menahem. C Der Intitution splcatiey, avn, Pele, 1088 Lanieinx Ts Workers, Bmploers end. Government, stoi, Novtedt, 196, Lilie, Fy et as Les Itatons internationals et iunsnatinates, Pats, Pees Univenities de Franc, 161 1965 Carton, Le Orgonintions uepdener Pris, Dale, 1s, Gatlano, N= Momual de decho elt Comuniades Faropess, Buenos Aives Tosata pa te Tntegracion le Amen Latina, at), 1966 MacDonald. Re Ws The League of tre Sates, Pineiom, Unive Pre 1985. Reuter, Ps Orgnistions ropeentes, Pare’ Pres Universes de France, 1965 Roterion, A. Hs: The Councl of Europe, Londres, Sieveh, 196 Thomas AVsry AJ: The Orgensaton af merc Sate, Dalla, Southern Methods Unie. Pret 8a, Wighiman, D:" Economic Co-perntion in Europe, Lone, Steers, 1956 “Toward Eeonomie Coopertion in Ava, Now Maem Yale Univ. Pres, 198% se 0 3.03 $06 338 3.16 ar sa 3. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL conrENIwO saci 1, Dermonuees Fundanento fuentes del dere ‘ho internacional 150 Be dinde devivan ss vader as Srovmat del derecho Gera ‘at 1st [Nocti de ae fuentes dl dere ho. st BPinicto 86 det Exatao de Conte Inermaioma de Josticin ts ‘lance dl aisle $8, 188 ‘Seen Los maeavos Lager que ocopan toe estas fol sera de derecho inter ‘Netware tor eatadon 155 “Tipo de trtadon 155 Seces H, La coston Liar que ocupan ts norms Comuctnarian en Detecho Smernactonal 189 mac ae It ormas cone tociariny 160 ‘etow de or Exados como prec denen 160 edn de ona “pra ene ist Goiumbre generat y conumbre So oe Ei ceento pricligio en for ‘mac de fs eostumbre 168 austere des norma oe ‘sdinariae 165 oy Badr moevor y Bx costume be, 1? aa Ex contmbre y i pein Inultacone icersuconales. 168 8.19 derecho internacional ensue: fodinaie a eon, 100 sec 1V, Panes onnastxs 5.80, EL area 38 de Esato de I Corte Interraona, 172 8.21 Principe generals de derecho Immerstnsi 172 4.22 Prinepos generals de derecho dere ter, 174 8.28 (Contiyen "os principio Semi. de derecho” und fuente Aisin, 175 oa 3.24 Dearolo comemporinee de los "prin pena", 176 seco V- Decwones yooneiaas ¥ 3.28 HL anieao 38 0) det Haeo, 3.26 Desones jute y abies 8.21, Dechlone intraconsesy des ‘alo del dered Imernaton 4.28, Hlemento de equidad en as oe tones odie y arial 160 sts Emtanas de oy public, 160 Seceay VI, Actos usmsrmatss 5.30 Actos wnateraes de tos Estados J reaciin del dereedo intern onal 8h secein VIL, Designs ¥ rasousco- 3.31 Adios de lg fwitacones inte ‘donses 188) 150 ORES DEL BERECHO ITERNACIONAL Secese VILL, Retactt oe oxen 3.52, Cardcterjurteo de Jos aos de fas nsttocones,tercanales 8 3.38, Aetosde tos incomes interna 5.88 Jerarqula de las wor del dee ‘aes coma metodo patter Ae iteenaional, 191 ‘Sgn del derecho 185 3.59. Relaciones sme el dered iter s.s1 Bites ente et orden jor fconal el derecho. temo, Aigo tnvernacionaly Jo dedenes im teers de Tae instcuines ia 3.40 Apliccn de, derecho inser fermsconaes, 15 ‘Sbval denro el Estado, 192 5.25 OCIeaney de te Avmblen Ge S41 Confit cepancias ene fer 187 esti ftersaeonal yes 3.36, ‘Ketos repuladores 189 fecho interno, 194 B35 SSRIS te tas ine 8.42 Trimocin el deretho Internaco, Titecones internacionales, 190 sis Dibigsfi, 98 SECCION 1, INTRODUCCION 3.01 Fonoanvto ¥ FUENTES DEL PRRECHO INTERNACIONAL Bt derecho internacional, al igual que cualquier otra rama del derecho, confiere a sus "sujetor” detechon y ebligaciones. Tal es la funcién de todos for sistemas juvidigon el reultado de aloes que cata uno de tales sistemas Jentamente con lay normas que lo fotegran, ot en wa situacin de sv perforidad en relacion con sit sujetosy tiene para ellos caricter obligatorio. Er itecho de_que tos “wujetor” princpales del derecho internacional sean ccuidades pollens soberanas, cf deel, Estados, no representa diferencia slguna en este sentido. ero, aunque el earicter obligatorio del derecho internacional es indis- cutie, deritado de su calidad de derecho, es necesrio ain examinar 1a Saursice y el aleanee de dicho sistema. Son ello, en cuanto concieme ur sujetoh los mismos que los del derecho imerno? (Cuil es, ademas, el ‘eigen y cull Is explicain del derecho internacional? Cimo Megs a ocurir ‘Guan’ Estado, 4 pesr de sa soberani, se encuentra obligado por I reas ‘Bean satema jurilico en euya creacin puede no haber tomado parte alguna ‘haber tenido muy fora? Tay imerroganics ‘bisicos, Ea primer iugar, respecto al devecho intr naciogal en Conjunto zeomo puede exist un sistema jurdico que obligue Me Eaalos? fate eo el problema relatvo al fundamento del derecho faternacional, Planteainterrongantes sumamente tericos que afectan a todos res setemas furidics,y Tas espuests emitidas han estado muy influidas por iidGracone Weoligien, Debida a esto, no nos detendremeos a considera, Para todos lor elector pricticos nos bastard Ia. proposici ya sentada: et Pare tot oe cecal existe, y 3¢ ha convenido universalmente en que los Estados se encuentran obligidos por él, EL problema estrba, simplemente en tleterminar que es Jo que el derecho internacional prohibe, permite © (Gee te hagaten relaion eon hechos concretos y pura descubrir esto, Ia pre Mea ya dndicada tiene que haceree de nueto, pero esta vez en trninos Seay cancreton Cuando se invoca una regla del derecho internacional en ‘ecunstancias particulates se debe pregunta si ésta es una verdadera regla {te derecho internacional, en ott palabras, sh pone el cardcter oblige {ovia de Tas reglas del derecho internacional insistendo en lo mismo, 5 es tin regia valida de derecho internacional. ‘Ete tiene que determinarse claramente antes de que ped aplicarse cual- ‘quier seqla ch consderacin, 0 antes de que se exploren los efectos de su ‘Miicabildad, Fs, por tanto, on problema de la mayor importancia prctcs jaw aolucién now Is. proporciona la doctrina de las fuentes del derecho [302 @Dr SNe DERIVAN U VALIDEZ LAB NORMAS DEL DEREGHO INTERNACIONAL? os clas de respucsias pueden darse a la progunta “de dénde deriva ta valides o la fucren obligatoria una repla jridic, y dependen de con- Hatsat cl comenido de dicha regia 0 la forma como ha sido ercada Le Godsina del derecho natural ofrece el primer tipo de respuesta. De TGecio con Tos postalados de_dicha docutina, sus reglas obligan a 1a Romania, porque concverdan con lo que algunos Uamnarfan la voluntad Uhlan y outs Ibe dictador de la rax6a, Por esto son inmutables y s6lo fEyuteren er descubierts, Sa valider es independiente de Is invervencion Telnana: por ello se encuentran en contrapostién a las reglas del derecho Fontivo,cadas por la acim del hombre, cuyo contenido & variable porque in ependen de fa voluntad de sux creadares. Resulta de esto que ef derecho Goakive ex wilde y obligatorio slo cuando se formula en forma que le Prati eatiler, cro em euando proceda de una fuente reconocida, 8.08 Noa of 148 FUENTES BEL nEKECHO Las clases y el mero de lr fuentes del derecho dependen del caricter yy del grade de desarrollo y ofgoniacion de cada comunidad, y del sistema Jrie) que posea. Algunas surgen —y se confla en lls en forma més @ Mohs ebontinen- como revultado de ia mera acciin reciproca de las Rjnclone comumnaics a medida que étas se van racionalicando y adoptan Thatforma ms esable. Este es el exo del derecho consuctadinario, En con (Wise, otras exigen un mayor grado de centralizaciin poltica y et extablec: eo de orgenismos ropetalizados poseedores de alta autéidad politica, Pao ceure eal cao de I legislacidn. Finalmente, el problema de las fueates Tey derecho es my Ustinto en una comunidad de Estados de To que es en Gna comunidad como la intereacional, Ia eval ext slo imperfectamente organiza, 152 FUENTIS DEL DERECHO INTERNACIONAL {exec tenes de dare encuentra waiconatments Hina ‘Jor nodes de ereseon de as norinus juries dec de ls elas Tales y permanente caper de ser splicnde, repetidamente; Sa Ueite alguno, No se aplica stor métodor de creacion de replmencs eines que Jmpliquen derechos ydeberea solamente para detrminadoy tujtoy Get empleando un tine comin y famikar 8 in clncin jurdice a la te ais pete, ste eiterio reactive da lar a problemas especiales en readin con el stem uric Ieraconal, ia de cana carers que conten Felaiaiente pocasreglas de “derecho imemacional genera: due obliges 4 odor Tos Exados que forman parte dela comusilad internacional En Yerdad, fecuentemente se'tsn lt exprsin. “derecho internacional pasa air slo al "derecho internacional general” en el setido que sha el {ado Pero el derecho internacional tambien contene ota regis de cares feneal y permanente que in embargo, ene validr sty elcn con ‘eterminados Exo, Tales que ecure con ormat exact po To testador multaterales y con las que conttuyen unatostumire“refional (véase 8.14)..Por atin, existen terse teglas que, aunque son de Cvdeet general permanente, sc aplican slo ere ot Eades, sas pen Surg de'un atado bilateral, pero pueden tener su origen en la comumbe (weasel Righ of Pasoge Gave (860) TC] Rep. 39) "EL problema de saber suns rela determinada es 0 node derecho intern cional general puede tener gran inporancla. Slo basta ables ma existeniag ya que ha de obigar a todos lon Extadon, Sno Toe, entoneea teh Ue’ ein Sete ei tabi ee Frobar que legs tener exiencia en forma tal que polo obliga Estados Ueterminado al eal se pretend aplicae. No obstate, ogin se ver, I soa fuente “la cosumbre~ puede orginar tanto regis de Wereeho interacial genera! como regls apicables sun nmero pequeho de Estados, @ stat to dos de ello Un trata, por ota part, pede obligarSnicamate a dos Estador 9 como ocure com ln Carta delay Nacines Unidas~ virwatonente a tos los miembros de comunidad internacional Por lo tant en grat ietida, se pute confor en as minnas fuente dl derecho, tanto Pate Ia formulacin’ de Tat regis generates como pam In crea de’sueconee partclares, ‘Pr este motivo ~a pesar de Ia terminologiatraional » que nos hemos relerido- no. dcbemor'limitarnos neste eapltlo ablo al Guamen Je iss fuentes (en eh sentido cisco de low métodcs de ceacion dear norms generale), sino que odemon considera et form convenient ysimutlnes In'maner como surgen la regls parculares, 104 EL aericuto 38 put Esrarvto oe LA Goxte INTERNACIONAL Dx JosmcA EI artculo $8 () del Estatuto de ta Corte Internacional de Justicia ems mera con autoridad las fuentes del derecho internacional, ola forma slguierre: FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL 153 La Corte, cuya fancidn es decidir conforme al derecho intemacional Jas controversias que le sean sometidas,deberd splint «) as convenionss mteracon, sean generals 0 pares que 7 ‘establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; oy ‘tr eostmbre imeraconal como poss Se une pdctcn gene mate sepia or dare ; es pina fice genres derecho reconocdos por Is macions vita 6 fan deciones jones Iv docnas de len pubis de mayor ‘Sinpten ins daiton naone coo meio susie pare SzcEminacin etn eps de Sach tn prjuiso ae os puste onal arclo 8 De este article se deriva numerous difcultades de interpretacién. To. smal lezalmente,enumera blo aqui moras de derecho que la Core Internacional de Tustin debe aplicar y no ene, en igor, ningin otro cane, Sn ergo, dinbio & inditblmente sucho mis ampli, en Misa de que in funcin dela Cort es decd, conforme al derecho inter coals comroeris gue Te seam some Aden as dens funtescnumerodan en Js aespites (a) a (@) del atleul, son aquellas que Itsy el nae reconoen conto genendos de derecho internacional 5: por sr imitads Injures de a Corte en el vento de que we extend Zeit elaeulo 96 (0), odos lr Iplon que las parts I semetany te recone deer general 7 debe Irene edo Segue comprende todo caso en que Ins partes voquen el derecho interna Soa ya te dents do'um proclimient judial »en ot forma. 3.05 Avcance ont axricuto $8 1a enumeracin de Js ents contenida en este arueuo sopiere tes pee suntay genres 7) Sie orden en que ein enumeradas tiene signilicado Signo.“ aca una jerarlia de enter 0 hiso sdlo por convenienl Pho cs imposible comet ext, pregunta tn reconocer com agin detalle Ca sl tare de ls deren Toentesenumerads, Volveremes, Pues {Testa pregunta al final del apa (eave 3.38), 2) Hay que prepumtrse «Ts debinicion de fuentes que enuncia et artcato 8 ts da caries deiniivo, En relaci6n con exo, exite un acuerdo algo feveal al efecto de que Is tenmlnologia del arcu es puramente descrip ho ene por obj sessing en forma alguna Tn operacin de lt fuentes 5, Porimo. la relaciin dada yor eLarticulo 38 ') Por ako, eatnado preguntas sa rl aniculo $865 ceahstva ou ain hay otras fuentes de derecho interacial no mencionadas Sue. Consticaye wn problema algo frente esablecer st algunos de exe ‘Xtmentss "come, por ejemplo, I ventenlas judas, que el article 38 ce ee cbs solemn chan “medio auxiliar para la determinacién de 14 [FUENTES DEL, DERECHO INTERNACIONAL, las regas de derecho" no gon realmente fuentes en el pleno tentido de 1a palabra: Lo que nos leva a dudar acerea del eatictr exhaustive dl areal 38, «4 poincipalmente, 1a funcign creadora de los actor unilaerales en la prdciea internacional comtempordnea, sean ellos actos de los Estados 0, mis especialmente, actos de las insituciones interwacionales Adem, en apie tea ve acude @ una jurisprudenca volumiuosa y ereciente de sentencias jicales y Indor arbiteales para la determinacion de lo que constituye derecho. ‘Shel articulo $8 fucra simplemente de cariter decaratorio, es evidene que no poirla impedir la aparicign de mucras fuentes de derecho. prod cilas por el desarrollo de la sociedad internacional y de su progresiva org hizacida, Sin embargo, cuando surgen nuevos mctodos de producciin del derecho, éstos reultan de In aplicacon de regan jaridicascreadas através de la operaucia de las feentes que ja han sido reconocidats ce decir, de los wataos y, posblemente, por derivacion de Ia costume, De aht que tia nueva fuente imaginable se encuentra. contemplad indirectamente eit Ia cnumeracién del atlcalo 38, y es simplemente el producto del derecho que cmana de las Tuentes que 4¢ menconan en a reac, SECGION 11. LOS TRATADOS 8.05 LUGAR QUE OCUPAN 10s TRATADOS EN SL SITEREA DE DEREEHO Sin duu, las reglas de derecho internacional que hoy son mis numevosas -si no mis importantes~ son’ las convencionales, las que resullan de jos tratados. La rapide con que crece Ta Colecién de Tratados de las Naciones Unidas dla una idea clara de exe devarrollo, De 1945 2 1955 —c decir, durante los primeros diez ailos comprendids en dicha eolecion— se regisraron y publicaron por la Secretaria de las Naciones Unidas 225 vole menes, que comprenden 638 tratados. Ya a mediados de 1963, se hab rgisuado 7 420 tatados, que formaron 470 volimenes. La amplia divesidad de estos (atados es muy Hamativa, tanto por el nimero de campos con los cuales se relacionan —asuntes polteos,econbmicos, administrative, comer als, nancies, militares y clturales, el mantenimiento de la paz, Ia situs Gin jurlden de ow iivilon ye woe Bienes ottor por el exo como po In importancin y et miinero'de paises partcipanter. Ene ellos tenemos oe instrumentos conwittivos de las instituciones snternacionaly, tales como ln anima Carta de las Naciones Unidas o la Carta de Ia Unidad Alvieana, Jet 26 de mayo de 1968. Algunas son convenciones multlaeraes que et iecen tegias ceptalas por in gran mayoria de Tor Estador ~tales como lis Convenciones de Ginebra, de 149, sobre la Proteccién de Tas Vietmas de Ia Guerra, o las convenciones sobre Ia abolicidn ile la exclavitad y el comercio [FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL. 158, de eactavos, de 1086 y alo siguientes. Otes obigan slo a un nino Kimitado de Enos, Yeecuentemente sobre nn Use riomal como Ia ‘Ganvencion Europen pars In Tytceiéa de lor Derechos Huanos y Liber fas Fundamentfes, e195, Sin embargo, la mayor on tatadesblterals fue comprenen desde ln que regan Iu telacones en las mds alas eferat foliias “como cl Tratado Hranosleman de Cooperacin, del 22 de enero Ee'Iims-, hasta los que se releren 4 problemas sdministratvos de menor importa ~como Is consrucién de wn puesto aduaner. Tnimis be ojeada sobre el contenido de I Coleciin de Tratados de las Nacioney Unis eidenca To importante que ese tstado en ls reacones {ncrtaconales contemporiness. Eran expediente de muy vaiadas. post ‘Under que permite 4 fur sgnstarion (ja sean slo dos Estados, wh grupo [poet de ells ola ttaided de lor membros de la sociedad internacional) jar rgla de derecho Internacional de celquier crdter 0 contenido Y ‘lect operaciones del tipo mde vaiado, Mt ai, Toy tratados, dbido 2 Sue gencalente se consignan por exci, comparats con otas fuentes fecal murito de una precision muy considerable, que condvce & una yer ceridumbre ‘en cramto al contenido del derecho. Adem, In fora ‘ono eitan en vigor permite Ia rapids imuoduccon de reglas nuevas. Pot todos etor motivo el esnrale progresivo de ls reacones internacionales innplic e aumento creiente de Ios tatados yeh a 8 ve, intensified por oe proce. 3.07 NATURALEZA BE Los YRATABOS Zs importante no dejan lear « concluionesexéneat por el caricter y contend dive dels tatadon No obsant los ttuls que sles den a finer de-que tateny el ndmero dest signals, tls os tratadon 8 Tht la mica deinisén; xn qusk pueda formulate convenentemente hla forma igulente: el tatado er cunguler acuerdo tmeracional que Clebran dor o mas Estados otras permet internacionales, 9 que etd rego for el derecho imermacional. Eta defisicion, debe abnerartey i sido fe fda de is swgerida por In.Comison de Derecho Internacional (vase ILC Yenrbooh, 1966 Vol ll, p St; GAOR, 2a. Seec, Suph 8, p10) Tn eefinieion eaablece en primer lugar, que aquelo que 3© califique de tratado debe sr un teuerdo internacional. Es decir que “como socede en e Contato del derecho inerno~ debe bsrie en Ta eoieldenca dels dere {er volumes de as partes. Generamente a voluntad de cada parte te manifesta por ol procedimiento de In ratiiacion 9 de Ta aceptacién, aunqve no sempre ocarte asl (ver 4.14). ‘La forma del iostromento. por medio del cual se expres la voluntad ‘comin de is parte no tene importancia (se capitulo vp Esta falta de fanquicrrequbto eopeal en cuanto a In forma puede evar ala dud, Slguon casos, sobre's ae ba celebrado. 9 no algun trataloy por ejemplo, ftundo too" To que ocore es que Tor representantes de las parts hacen Hae nr te datsclones > Coando la aeeptacién del texto se manifesta 156 (FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL sélo por Ia votacién en un degao de una instcucdn internacional, En varias ovasiones la Core Permanente tuvo que dar consideracion a talee it tones didosas (Ct. dccest to German Minority Schools in Upper Silesia (28) PCI] Ser, A/1, No. 40, p. 16, Railony ‘Tmaffc between Lidia And Poland (1881) iid, No. 4, 116) No obwtante, pusde decie que fl tratado queda coneluido una vee que e Iga efecivanente aun acute. ‘Mis ain, el significado prictio de cualquier dda de exta case queda vel silo por el hecho de que tos Estados, en lugar de celebrar un tatado, puen blgare igualmente mediante dclaracionerwnilsterales (vate 3.0) “También es requito adiconal para formular Watados que” exsta_un acuerdo entre dos o mis. Estados ‘a otras personay intemacionaes Eat Tequisito excluye a Ion convenion entre Estalor ¢ individuos 0 socedades Privat de fa encgorn de los trata, los eves —aumgue a menudo, poe {en tener gran importanct ton internacional BL saber cuil erecho cs aplicable 2 dichos contrator internacionales ~ normal mente agin sistema de derecho interno es una cuestin,compleja quer no obstane, queda fuera del alence de eve capitulo TIgualmente, Ia deliicidn de las pewonay internacionales que no son Es tudos es un problema dif, septn ye vert en el capitulo & ‘or time, los wataos se igen por el arecho internacional. Este requ sito txduye ea categoria de tatados s ton acherdos que, no, cbse haberse clebrado entre Estados, por la wolntad de las parts han de regi por la ley nacional de wno.u otro de és; por ejemplo, lo conrats comer false Bstado eyo eomercio exterior um monopoto eat ef tampa 4eterenos pra ser uals como sees dplomiten oa venta de armament, 3.08 Twos rmarano ‘Aunque es de poca inportancia saber cfmo ha de Mamarie un tratado, 1 il (Gegin debe demostar Ia subneecion anterior) establecer la diferencia ‘que existe entre varios tpos de tatados, de acuerdo con criterion datintos el de la mera nomencatura, ‘En primer lugar, debe dstnguirse entre los tatados bilaterles, concluidos slo entre dos Estados, y los tratador mlilterales, celebrados por mas de ‘os Estados. Se apliean vegas especiales 3 esta tina categoria, especialmente respecto de la entrada en vigor Int rescrvas, el acceso de otras pastes st Aplicacion y terminacion (veanse 4.15, 418421, 438, 4464.95, 45). No fbstante, certos tatados multlaterles celebrados por grupos pequetios de Estados, que tratan de asuntos en relacén con loe cules la posicion especial de cada comtratance a sido tenida en cuenta en Ia configuration del trvtado, ‘ontindan siendo muy parecidos « los tratadoe bilaterales en canto. a st eter juridice. Un ejemplo de un tratado multilateral que apenas ve die tingue, en el sentido indicado, de tno bilateral, ex la Convencion firmeta cen Paris el 18 de abril de 1951, por la cual se extablecié Ia Comunidad Europea del Carbén y el Acero, que expresamente sealaba que entrar fen vigor s6lo mediante la ratificacién de todos los signatarios (Art. 99). [FUENTES FL DERECHO WTERWACIONAI. 17 te permite Ia adhesin de otros Extador slo dese dle haber Henado las Tonidones especiales mediante la celebracin de nuevas negociciones_ (ATL 1G). La dancin ente at doscategorasalcsea nu sige verdaero Sricmente cuando so ene en cnenta a le deiaraentosmullateaen nominal “watados colectvor” (Ch Sorensen, "Les peinlpies de droit Sncernationad 01 HR, 72_ (960), 0 "uatadon tulibterales gene fale” (LG Yesrbook, 1962, Vol I. 38) raion, generaimente, por vn mimeo importante sie Eatadonabierton a In adhesin de otton destinads a etablece regs fencralcs plicable con Independencia del ndmero © de Ta importancla fltca de sparc. Loe ejemplos de “tataos caer son iurmerable. Eton cubren materias con siveras como In prevencin y el castigo del ge rociio, regimen le alta mar, el trio de drogesy 1a protein de propia intelectual, Sin embargo, no todos son de” apliacdn universal Fistor tienen slo un acance regions, ta coma ls convencins paname- eas de colin. ‘Puede sefislaree una segunda diferencaciin ene lon tratados de forma simpli yoo ado que realmente dating 2 on rir no rimis que dl procedimieno simpifcado que se wilea para neler (edase 10). Esa. simpliteaion singe algunas veces de fav ifetiade,

También podría gustarte