Está en la página 1de 3

Trabajo Final del Curso

CGEU-114
Calidad Total

Curso Transversal

1
CALIDAD TOTAL

TEMA: Herramientas Lógicas para el Mejoramiento Continuo de la Calidad y


Medidas de Tendencia Central y Medidas de Dispersión.

OBJETIVO DEL TRABAJO

Al finalizar el curso virtual, el estudiante estará en condiciones de analizar situaciones


problemáticas en las empresas y encontrar una solución aplicando las herramientas
de calidad, con ayuda de la información tecnológica y recursos adicionales brindados
en la plataforma.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO

A continuación, se presentan 2 casos para aplicación de las herramientas de calidad:


Caso 1:
En el último mes, los rechazos por errores de pintura en carritos para podar césped
fueron por los motivos siguientes: quedaron burbujas (212 carritos), pintura desvaída
(582 carritos), chorreaduras (22 carritos), pintura en exceso (109 carritos),
salpicaduras (141 carritos), pintura mala (126 carritos), ralladuras (434 carritos), otros
(50 carritos). Construya un Diagrama de Pareto.

Caso 2:
Una máquina automática llena frascos de vidrio con puré de frutas. Con el fin de
ajustar la máquina y crear un gráfico de control para utilizarla a lo largo de todo el
proceso, se tomaron 10 muestras con 5 frascos cada una. La lista completa de
muestras y sus valores son los siguientes:

Muestra N° Pesos netos obtenidos con una llenadora automática


1 380 395 385 400 405
2 400 390 395 410 400
3 390 390 380 385 380
4 400 400 405 390 395
5 380 390 400 400 405
6 385 380 390 390 385
7 390 400 410 400 420
8 415 400 420 410 415
9 380 380 390 395 395
10 375 385 380 390 370

TRABAJO FINAL
CALIDAD TOTAL

Grafique los datos en una gráfica de control de promedio (X) y en una gráfica de
rango (R) con límites de control.

Determina: la media, la mediana, la moda, el rango, la varianza y la desviación


estándar de acuerdo con los datos de la tabla anterior.

Analiza el caso y responde:


1. ¿Cuál es la interpretación del análisis del caso 1 con el diagrama de Pareto?
2. ¿Cuál es la interpretación de las gráficas de control del caso 2?
3. ¿Qué conclusiones obtenemos al analizar la media, mediana y moda de los
datos del caso 2?
4. ¿Cuál es la interpretación del rango, la varianza y la desviación estándar de
los datos del caso 2?

PREGUNTAS 1. ¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?


GUÍA

2. ¿Como se elaboran las graficas de control por variable: Gráfica X y


Gráfica R?

3. ¿Cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se determinan?

4. ¿Cuáles son las medidas de dispersión y cómo se determinan?

TRABAJO FINAL

También podría gustarte