Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ID: 13073333
SICLO/SEMESTRE: II
CRUPO: PT10
2020
Introducción
Los valores son muy importantes cada persona lo demuestra día a día. Para logra tener
buenos valores en las sociedades deben ejercer principios tales como la democracia,
libertad e igualdad, pero para que estos sean realmente practicados no debemos olvidar
que están sustentados en valores como respeto, responsabilidad y honestidad.
Ahora le haremos a conocer un análisis de lo que son los valores, cual es la importancia, si
lo practica nuestra familia y la sociedad en general ya que son la base en nuestra formación
y nos identifica como personas.
1. los valores
1.1 fundamento de los valores
Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre
han existido cosas valiosas. el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud. Sin embargo,
el criterio para darles valor a variado a través de los tiempos. Se puede valorar de acuerdo
con criterio estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos.
Los valores siempre han sido parte importante en nuestras vidas y al igual que la razón, nos
distingue de todas formas. Nosotros como personas tenemos la capacidad de razonar y
cada uno nos hacemos responsables de nuestros actos o conductas que conllevamos día a
día.
1.2 ¿Qué son los valores?
Los valores son cualidades positivas de las cosas o de las personas. que no existen una
definición universal acerca de que son los valores; pero si existen grandes similitudes a la
hora de hablar de su concepto, entre ellas encontramos que tiene que ver con las creencias,
actitudes, emociones o pensamientos.
Se puede decir que los valores son principios que nos permite orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales
que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o comportamiento
en lugar de otras, también son fuente de satisfacción o plenitud.
La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser humano y sus efectos en la
sociedad. También nos permite diferenciar lo correcto de lo incorrecto, y se relaciona con
valores como la responsabilidad, la honestidad, el respeto o el compromiso a fin de ser
buenos ciudadanos.
2.2.1 La meta ética: reflexiona sobre algo que sea considerado como “bueno”, “malo”,
“permitido”, “incorrecto”, que caracteriza el lenguaje empleado en los juicios de valor. Por
ejemplo, “esa mujer es mala”, “no se debe robar”.
2.2.2 La ética normativa: estudia cuando una acción es considerada correcta o incorrecta
considerando el entorno donde se desarrollan. Por ejemplo, no es ético aceptar dinero
proveniente de actividades ilícitas o inmorales.
2.2.3 La ética aplicada: estudia cómo se deben aplicar los principios éticos y los valores
morales en la sociedad. Los fundamentos de la ética profesional son un ejemplo de ética
aplicada.
Los valores de nuestra sociedad se van perdiendo día a día es por ello que se van
apareciendo más y más contravalores que perjudican el bienestar de la sociedad es por ello
que debemos tomar conciencia de que los valores se están perdiendo, y que no solo
debemos tener valores en los lugares que nos beneficien sino en toda la sociedad.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA