Está en la página 1de 31

ARTISTAS PLASTICOS BOLIVIANOS

RAUL GONZALEZ PRADA.- Nació en Cochabamba el año 1900 y falleció en esa ciudad en 1988.
Fue más conocido, por decisión propia, como: Raúl G. Prada. Él estudió pintura en su ciudad
natal con Avelino Nogales (Potosí, 1869 – Cochabamba, 1948) que, tras haber estudiado arte en
Argentina y Francia, se instaló en esa ciudad en 1900 y ejerció y enseñó el arte por varias
décadas. Es posible que en su etapa de formación Prada coincidiera con Cecilio Guzmán Rojas
(1901-1950) que estudió arte con Nogales durante el año 1919.Raúl Prada se destacó a lo largo
de su vida por la pintura de paisaje, el retrato y la formación de nuevas generaciones de
artistas.El estilo de Prada fue el de la figuración realista. Su arte estuvo inspirado en el
Impresionismo, no tanto por la manera de utilizar la pintura para sugerir efectos, sino por su
trabajo al aire libre, por su manejo del color de manera brillante y expresiva y por resaltar la
luminosidad del cielo y del paisaje, tan característicos de los valles altos y las montañas en el
país. Podría decirse que Prada fue a la pintura boliviana lo que a la fotografía fue Rodolfo Torrico
Zamudio (su coterráneo y coetáneo). El artista se muestra a través de su producción paisajística
como un contemplador de la naturaleza y de los grupos humanos insertos en el paisaje. Mostró
predilección por los contraluces, los reflejos del agua de ríos y lagunas, y la iluminación
contrastada y casi rasante de los amaneceres y atardeceres de los valles o el aire límpido y
diáfano de las montañas. Mostró una particular predilección por la vegetación como tema
paisajístico, especialmente los grandes árboles.El pintor viajó por el país y fuera de él, realizando
apuntes y pinturas de paisaje rural y urbano, así como retratos de allegados y por encargo. En su
obra se aprecian correspondencias temáticas, formales y estilísticas con la producción de otros
artistas contemporáneos como Karl Dreyer, Víctor Chvatal, Mario Yllanes, Manuel Fuentes Lira,
Gil Coímbra, Mario Unzueta, Cecilio Guzmán de Rojas, David Crespo Gastelú, Teófilo Loayza y
otros.

Su paisaje es rigurosamente descriptivo y fiel. Por otra parte realizó temas costumbristas de
fiestas tradicionales rurales, en las que se aprecia la tónica tanto del indigenismo como del
imperante estilo Deco Art, característicos de las décadas de 1930 y 1940 en el país y la región
sudamericana.

El papel de Raúl Prada como formador de artistas ha sido fundamental para el país. Fue uno de
los organizadores de la creación de la Escuela de Artes Plásticas de Cochabamba en 1948, y fue
su director por el lapso de treinta años, desde su fundación en 1948. Hoy la escuela lleva su
nombre en su homenaje. En gran parte que se le debe a Prada el establecimiento de lo que se
conoce como “Escuela cochabambina” de pintura y de paisaje. Algunos artistas renombrados
que fueron formados por él, entre muchos, son: Fernando Rodríguez Casas y Gonzalo
Rivero.Referencias:
Querejazu, Pedro. Pintura boliviana del siglo XX. Jaca Book. La Paz – Milán, 1989.

Querejazu, Pedro. “Los pintores bolivianos en la Guerra del Chaco”. En: Chaco trágico, flora
doliente y angustia de los hombres. La Paz, 2008.

Salazar Mostajo, Carlos. Pintura Contemporánea. La Paz, 1989.

Villarroel Claure Rigoberto. Arte contemporáneo. Pintores, escultores y grabadores bolivianos.


Buenos Aires, 1952.A.-

Posts tagged “Raúl G. Prada”

EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE RAÚL G. PRADA

El pasado 1 de Octubre, el Museo Nacional de Are de La Paz inauguró la muestra retrospectiva


“En el Umbral del Arte Moderno” en homenaje al pintor cochabambino Raúl G. Prada
(Cochabamba 1900-1991)). La importancia de esta exposición reside en el rescate y la
revalorización de la obra del maestro cochabambino, misma que tuvo una influencia tan fuerte
en el arte boliviano de inicios del siglo XX, como la del propio Cecilio Guzmán de Rojas.

Surazo en el ChacoHacienda
El paisaje cochabambino fue el Leit Motiv que caracterizó la obra de Prada, quien, a la manera
de Monet, pintó una y otra vez los mismos lugares a diferentes horas del día, captando los
cambios en los colores de la naturaleza dependiendo de la luz bajo la cual se encontraban. Y es
precisamente ahí donde está el aporte del maestro, la preocupación por la luz y el paisaje local
que vemos en su obra, fueron un modelo estético para las siguientes generaciones de artistas
formados por el mismo Prada.

La exposición estuvo compuesta de unos 90 cuadros, desde pequeñas acuarelas, pasando por
ilustraciones referentes a la Guerra del Chaco, lienzos de mediano formato que nos muestran
paisajes de Cochabamba y algunos de La Paz y Cuzco, hasta los grandes lienzos que nos revelan
hermosas vistas de Machu Picchu.

Vista de Machu Picchu


Es preciso mencionar también el gran esfuerzo del Museo Nacional, que en conjunción con el
Centro Pedagógico Simón I. Patiño hicieron a fin de juntar las obras para la muestra
retrospectiva, ya que las mismas proceden en su gran mayoría de diversas colecciones privadas,
dificultando el proceso de identificación, préstamo y reunión de las obras, además del traslado a
la ciudad de La Paz de esta gran muestra.

No cabe duda que la exposición demuestra la importancia de la obra de Prada para el arte
boliviano del siglo XX, volviendo a poner al maestro en el lugar que le corresponde dentro de la
historia de nuestro arte.

El artista Raúl G. Prada impulsó la evolución de la pintura boliviana y la enfocó a los elementos
de las culturas americanas, con la impronta del realismo y el expresionismo. Para apreciar su
trabajo, el miércoles 1 de octubre a las 19.00 se abrirá una muestra en su honor.

El Museo Nacional de Arte (MNA, Comercio esquina Socabaya) presentará En el Umbral del Arte
Moderno, una exposición retrospectiva de homenaje a Prada (1900 – 1991), una de las figuras
que abrieron al país hacia la pintura moderna.

Gracias a Prada la pintura nacional superó el academicismo neoclásico y el romanticismo del


siglo XIX y puso la mirada en los elementos propios de las culturas americanas, explica Óscar
Mattos, responsable de difusión del repositorio paceño.

Lo indígena y el paisaje representaban el sentimiento de aprecio por lo propio, y la expresión


pictórica incorporaba la impronta del realismo y del impresionismo. Su aporte hizo que los
pintores posteriores a él profundizaran la relación de las culturas andinas con la tierra y la
montaña.

Mattos indica que Prada dedicó la mayor parte de su obra al valle cochabambino, aunque
también pintó otros temas. En especial, dedicó composiciones al paisaje del lago Titicaca y el
altiplano peruano. Hacia 1953 pintó la ciudad de La Paz, en cuadros en los que interpreta la luz y
el ambiente transparente de esta urbe. Otros trabajos valiosos los dedicó al Cusco, en especial a
las ruinas del Valle Sagrado y Machu Picchu.
A Prada nunca le importó repetir un motivo, pues esto le permitía jugar con la luz, que es la
preocupación central de su trabajo, ya que la luz varía radicalmente en cada aproximación y en
cada interpretación.

Así, añade Mattos, el pintor recrea sensaciones e interpreta de forma libre y plena la humedad
del amanecer, la luz de mediodía, el viento de la tarde, el frío o la lluvia. Prada consigue que su
sensibilidad llegue hasta el espectador con un estímulo de color y luz capaz de trascender lo
visual.
Raúl G. Prada. Una retrospectiva en Cochabamba y La Paz
Raúl G. Prada, 1930c, Paisaje del Valle. Colección particular, Cochabamba

El Museo Nacional de Arte ha venido realizando en los últimos años una serie de exposiciones
retrospectivas de los más destacados artistas plásticos del país. Estas en general han sido
acompañadas por catálogos bien diseñados e impresos, que en conjunto se van convirtiendo en
bibliografía referencial sobre el arte del siglo XX en Bolivia. Buena parte de esta tarea se debe al
empeño e interés personal de José Bedoya Sáenz, Curador de arte contemporáneo de esa
entidad, con el respaldo de todo el equipo profesional que allí trabaja.

Raúl G. Prada, 1940c, Chillijchi. Colección particular, Cochabamba


Probablemente la más importante de todas esas retrospectivas en el último tiempo ha sido la
dedicada a la obra de Raúl G. Prada, que se realizó en las salas de exposición temporal del
Museo entre el 1º y el 26 de octubre del año recién pasado. Fue en este caso un esfuerzo
compartido entre el Centro Cultural de la Fundación Simón I. Patiño, en Cochabamba, dirigido
por Elizabeth Torres, y el Museo Nacional de Arte, con el respaldo de la Fundación Cultural del
Banco Central de Bolivia, en La Paz. De hecho, se exhibió primero en Cochabamba, en el Palacio
Portales, entre el 18 y el 31 de agosto pasado. La retrospectiva de Prada ha sido muy importante
tanto por la relevancia del propio artista y de su arte, por la cantidad y calidad de las obras que
se reunieron para la exposición, como por la gran importancia que tuvo como formador de varias
generaciones de artistas cochabambinos y por su contribución a la definición de una escuela
regional de arte.

Raúl G. Prada, 1934, Lluvia y frío en el frente. Colección particular, Cochabamba

Raúl González Prada nació en Cochabamba el año 1900 y falleció en esa ciudad en 1988. Fue más
conocido, por decisión propia, como: Raúl G. Prada. Él estudió pintura en su ciudad natal con
Avelino Nogales (Potosí, 1869 – Cochabamba, 1948) que, tras haber estudiado arte en Argentina
y Francia, se instaló en esa ciudad en 1900 y ejerció y enseñó el arte por varias décadas. Es
posible que en su etapa de formación Prada coincidiera con Cecilio Guzmán Rojas (1901-1950)
que estudió arte con Nogales durante el año 1919.
Raúl G. Prada, 1934, Cáctu en el Chaco. Colección particular, Cochabamba

Raúl Prada se destacó a lo largo de su vida por la pintura de paisaje, el retrato y la formación de
nuevas generaciones de artistas.
Raúl G. Prada, 1934, Motacú. Colección particular, Cochabamba

El estilo de Prada fue el de la figuración realista. Su arte estuvo inspirado en el Impresionismo,


no tanto por la manera de utilizar la pintura para sugerir efectos, sino por su trabajo al aire libre,
por su manejo del color de manera brillante y expresiva y por resaltar la luminosidad del cielo y
del paisaje, tan característicos de los valles altos y las montañas en el país. Podría decirse que
Prada fue a la pintura boliviana lo que a la fotografía fue Rodolfo Torrico Zamudio (su coterráneo
y coetáneo). El artista se muestra a través de su producción paisajística como un contemplador
de la naturaleza y de los grupos humanos insertos en el paisaje. Mostró predilección por los
contraluces, los reflejos del agua de ríos y lagunas, y la iluminación contrastada y casi rasante de
los amaneceres y atardeceres de los valles o el aire límpido y diáfano de las montañas. Mostró
una particular predilección por la vegetación como tema paisajístico, especialmente los grandes
árboles.
Raúl G. Prada, 1934, Algarrobillo, Chaco Boreal, Colección particular, Cochabamba

El pintor viajó por el país y fuera de él, realizando apuntes y pinturas de paisaje rural y urbano,
así como retratos de allegados y por encargo. En su obra se aprecian correspondencias
temáticas, formales y estilísticas con la producción de otros artistas contemporáneos como Karl
Dreyer, Víctor Chvatal, Mario Yllanes, Manuel Fuentes Lira, Gil Coímbra, Mario Unzueta, Cecilio
Guzmán de Rojas, David Crespo Gastelú, Teófilo Loayza y otros.

Su paisaje es rigurosamente descriptivo y fiel. Por otra parte realizó temas costumbristas de
fiestas tradicionales rurales, en las que se aprecia la tónica tanto del indigenismo como del
imperante estilo Deco Art, característicos de las décadas de 1930 y 1940 en el país y la región
sudamericana.
Raúl G. Prada, 1934, Maximiliano Nava, guía Indígena en el Chaco. Colección particular,
Cochabamba

En la muestra se pudieron apreciar los paisajes de los valles y de los pueblos de Cochabamba, del
altiplano, el lago Titicaca, y los valles yungas de la región y la ciudad de La Paz, otros lugares
como Puno, Cusco, Machu-Pichu, así como de las tierras bajas del país. Parte de ese itinerario
incluyó el teatro de operaciones del ejército boliviano durante la Guerra del Chaco, donde fue
invitado por el Gobierno en 1934; de ese momento se conservan dibujos de extraordinaria
calidad y dramatismo de los combatientes de ambos bandos, así como acuarelas realizadas en el
sitio que muestran es paisaje de grandes extensiones y el dramatismo del bosque bajo y seco del
Chaco boreal.
Raúl G. Prada, 1934, Río Pilcomayo. Colección particular, Cochabamba

El papel de Raúl Prada como formador de artistas ha sido fundamental para el país. Fue uno de
los organizadores de la creación de la Escuela de Artes Plásticas de Cochabamba en 1948, y fue
su director por el lapso de treinta años, desde su fundación en 1948. Hoy la escuela lleva su
nombre en su homenaje. En gran parte que se le debe a Prada el establecimiento de lo que se
conoce como “Escuela cochabambina” de pintura y de paisaje. Algunos artistas renombrados
que fueron formados por él, entre muchos, son: Fernando Rodríguez Casas y Gonzalo Rivero.

Raúl G. Prada, 1954c, Parque del Tunari. Colección particular, Cochabamba


ROBERTO VALCARCEL.-Roberto Valcárcel Möller (La Paz, 19 de agosto de 1951) es un artista y
escritor boliviano.1 Es considerado el máximo exponente de Bolivia, en materia de arte
experimental y conceptual, rompiendo esquemas con su trabajo de procedimiento no
tradicional, arte efímero. Estudió Comunicación visual y arquitectura en la Universidad Técnica
de Darmstadt, Alemania.2

Conferencista y Creático. Fundó la Sociedad Interplanetaría de Artistas Galería EMUSA, La Paz


1984.1 El movimiento Erótico Bienal de São Paulo 1983 y el Banco Nacional de Ideas, Santa Cruz,
1992. Vive en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra desde 1993, donde ha desarrollado una
fructífera carrera en el arte y la docencia.

Nació en la ciudad de La Paz, en el barrio de Sopocachi ubicado en la parte central de la ciudad,


principalmente una zona residencial. Estudio en el Colegio Alemán de La Paz, egresó en 1969.
Llegó a Darmstadt, Alemania donde estudió Comunicación Visual y Arquitectura,2 al mismo
tiempo de conocer estilos, que reflejan su obra en los próximos años.

En 1993 fue invitado por el director de la Casa de la Cultura de Santa Cruz de la Sierra, Marcelo
Araúz para dar clases de Dibujo y Fotografía, un grupo de alumnos le consiguieron
inmediatamente una residencia y trabajo, para luego alargar su estadía. De personalidad
perceptiva o sensible, motivado por ello, Roberto decidió quedarse a vivir en Santa Cruz de la
Sierra

Su Obra

Valcárcel se ha manifestado en una diversidad de técnicas y medios, trabajando con


procedimientos no tradicionales, Arte Experimental con materiales de desecho reutilizados, el
arte conceptual4 y las instalaciones, arte efímero, tanto en términos materiales como en
temporales, eventos, acciones y performance. Sus espacios a veces crean un efecto trompe l'oeil,
como en la serie Caras-rostros. Su pintura Bolívar, 1994 usa todas estas técnicas para criticar las
múltiples interpretaciones del héroe nacional.

Se destaca en el arte conceptual e hiperrealista, en un contexto agudamente crítico, al mismo


tiempo de abrir nuevos terrenos en el arte boliviano. Sus piezas que denuncian las dictaduras
militares del país se aproximan a los estilos alemanes de Darmstadt y Düsseldorf, como en el
Campo de alcachofas, 1981.5

Entrenado como arquitecto, Valcárcel combina colores intensos con notable uso de la Ilustración
para parodiar la satisfacción de la clase media y explorar las relaciones simbióticas entre un
individual y su ambiente.

Exposición "El fin de los márgenes", Instalación con ataúdes.


Hall central, Museo de Arte Contemporáneo. Santiago de Chile Abril 1996
Exposición "El fin de los márgenes", Instalación con ataúdes.
Hall central, Museo de Arte Contemporáneo. Santiago de Chile Abril 1996

Exposición "ArteFacto". Silla amarilla con mensaje poético


Museo de la Universidad G.R.Moreno. Santa Cruz, Bolivia Sept. 1996

ARCO. Cajas con ruedas y textos en el Stand de la Galería EsArt. Madrid 1997
Exposiciones de ro0berto alcarcel
MARIA DE LOS ANGELES FABBRI

FABBRI, María de los Ángeles (La Paz, Bolivia, 1957).- Artista pintora. Licenciada en
artes plásticas de la UMSA (1982). Siguió su formación en la Universidad de Chile (1983-
1984) y en la Staatliche Kunst Akademie Dusseldorf Hockschule Für Bildende Küste con el
profesor Norbert Tadeusz. Su especialidad es el óleo sobre tela y ha realizado exposiciones
desde 1982 en galerías de las ciudades de La Paz y Santa Cruz. También visitó con sus
obras naciones europeas como Alemania e Italia. Participó en la II Bienal de La Habana
(Cuba, 1986) y en la Bienal Internacional de Venecia (Italia, 1991).
Armando Soriano Badani comentó: “Pinta con distinguida predisposición técnica paisajes
y bodegones dentro de un figurativismo monumentalista que acrecienta la dimensión de la
imagen. Su reciente producción se proyecta por figuraciones con cierto rigor realista,
inclinado a tímidas formas surrealistas, resueltas con promisoria aptitud técnica”.
La artista dijo: "Los latinoamericanos no hemos aprendido aún a apreciar nuestros
valores, nuestros pintores y nuestra belleza, pues desde muy chicos se nos enseña a
apreciar lo exótico y extraño. Pero a pesar de todo, Latinoamérica es el continente del
futuro".

PREMIOS: Primer Premio Concurso Mutual La Paz con la obra ‘Illimani’ (LP, 1991);
Primera Mención del Salón Murillo con su obra ‘Unduavi’ (LP, 1991); Primera Mención
del Salón Murillo con su obra ‘La Paz’ (LP, 1992); Primera Mención en el concurso Pintura
Joven de Bolivia de la Sala de Arte Mondoa, de Madrid (España, s.f.).

Biografía
Fabbri nació en la ciudad de La Paz y obtuvo el bachillerato en humanidades en el Colegio
Sagados Corazones,3 ubicado en el centro de la ciudad.

Formación
Fabbri estudió Artes en la Universidad Mayor de San Andrés, egresando como Licenciada
en 1982, prosiguió sus estudios en la Universidad de Chile y el Instituto de arte
Contemporáneo entre 1983 y 1984, posteriormente en la Staatliche Kunst Akademie
Dusseldorf Hockschule Für Bildende Küste donde tuvo como profesor al maestro Norbert
Tadeusz.

AZZURRO
EXPOSICIONES

MESA GISBERT GUIOMAR

Biografía
Nació en La Paz el 27 de diciembre de 1961. Licenciada de la Carrera de Artes de la
Universidad Mayor de San Andrés. Cuatro años en la carrera de literatura de la UMSA.
Estudios de Arte en el taller de Roberto Valcárcel. Estudios de dibujo, pintura e Historia del
Arte en la Universidad Complutense de Madrid. Estudios de grabado con Magda French.
Actualmente enseña artes en el Colegio Alemán de La Paz.

Ha realizado varias exposiciones individuales en La Paz, Santa Cruz y México, y


exposiciones colectivas en Paris, Santiago, Monterrey, Guadalajara, Holanda y las Bienales
de Cuenca, Lima, Porto Alegre y Venecia.

Ha ilustrado varios libros infantiles de la Reforma Educativa y de otros autores bolivianos.

Premios

 Primer premio de dibujo Salón Pedro Domingo Murillo (1981).


 Mención de pintura. Salón Pedro Domingo Murillo (1991)
 Mención de Pintura Salón Pedro Domingo Murillo. (1992)
 Gran premio Salón Pedro Domingo Murillo (1997)
 Guiomar Mesa es una de las artistas nacionales jóvenes más destacadas. Fiel a los
lenguajes tradicionales del arte, pero al mismo tiempo dueña de un planteamiento
estético muy creativo y contemporáneo. Constantemente está proponiendo nuevas
temáticas en el arte boliviano. El crítico e investigador de arte Harold Suárez Llápiz
nos acerca a su obra.
 Las motivaciones de Guiomar Mesa: la dualidad entre el objeto-sujeto
 Las obras de arte muchas veces necesitan un compromiso del esteta; la verdadera
obra artística nos obliga a esforzarnos por dilucidar qué quiere comunicarnos, en la
multiplicidad de lecturas que podamos encontrar en ella, algo siempre tendrá para
decirnos. En este contexto es digno destacar a la artista paceña Guiomar Mesa,
quien es dueña de una obra figurativa sin precedentes en el arte contemporáneo
boliviano. Sus lienzos permiten que el rol protagónico lo asuma la mujer y su
universo en todas sus facetas posibles, que parten de la identidad de género cuyo
objetivo es tematizar de diverso modo el entorno cotidiano, la realidad social, la
cultura de los pueblos, mitos, leyendas, religión, jugando o recreando metáforas con
personajes de la historia y sus temáticas, incluso muchas veces hasta
cuestionándolos.
 El civismo, nacionalismo o la idiosincrasia misma del boliviano y todo su
imaginario colectivo, el sincretismo religioso, las imágenes de santos que tienen
adosados algún elemento terrenal y hasta profano. Los mineros que adoptan a los
diablos como objetos de culto, al oficiar éstos de protectores en los profundos y
oscuros socavones, o al utilizar constantemente los símbolos patrios como
elementos composicionales.
 Su propuesta de carácter realista desacraliza plásticamente el mito y la religión
dejando entrever que muchas veces lo material se impone a lo espiritual. Debo hacer
énfasis en el carácter lúdico-reflexivo y hasta crítico de sus representaciones,
además en su particular obsesión por los objetos inanimados: figuras de yeso que
representan santos, siniestras muñecas, maniquíes que parecen humanizarse, etc.
Todo lo dicho resume sus preocupaciones pictóricas y resultan ser los condimentos
que en definitiva, terminan de otorgar una identidad propia a toda su obra. Por otro
lado, cabe destacar que por sus características estilísticas, iconográficas y temáticas,
la artista paceña es dueña de una propuesta que se acerca al realismo académico del
desaparecido artista Arturo Borda (1883-1953).También es notable la influencia que
tuvo en su carrera la obra del artista anglo-irlandés Francis Bacon (1909-1992).
 Considero importante destacar que Guiomar Mesa proviene de una familia de
destacados intelectuales, además por su vasta formación literaria, el contexto
histórico-literario no puede quedar indiferente en su obra, (por ello son importantes
los títulos sugerentes con los que denomina sus cuadros). En Hora Cívica (1995),
critica el falso nacionalismo imperante en la sociedad boliviana. De esta serie
destaca el lienzo denominado: Yo quiero un mar (1995), que evoca el drama de La
Guerra del Pacifico (1879-1884) y nos muestra al Coronel Eduardo Abaroa
retratado en una fotografía en blanco y negro, que reposa sobre un mapa también
antiguo. El mártir no se encuentra idealizado, como muchas veces suelen plasmarlo
otros artistas, por el contrario, se encuentra sentado y pensativo, incluso su
expresión imperturbable denota cierta resignación ante la adversidad que significó
la derrota en una guerra que privó a Bolivia del acceso soberano al Pacífico. Una
representación utópica-lúdica- pictórica de la artista: El añorado mar y los barquitos
que navegan sus aguas se muestran tan efímeros como el papel. Curiosamente el
también llamado Héroe del Topáter , está acompañado de una pequeña niña que
sostiene en una mano otro barquito de papel. La infante parece representar aquella
esperanza de recuperar el mar que los bolivianos algún día tuvimos, (deber cívico
que por cierto nos inculcan desde temprana edad en la misma escuela).
 En la pieza titulada: Abandonado sin comando ni refuerzo, un benemérito héroe de
mil batallas, en su pecho carga sus muchas condecoraciones obtenidas por su valor,
pero al mismo tiempo se muestra abandonado a su suerte. El anciano parece resumir
en su rostro marcado por las huellas del tiempo, la tragedia del último conflicto
bélico que golpeó duramente a Bolivia: La Guerra del Chaco (1932-1935), y encima
por el posterior abandono e indiferencia de las que son objeto quienes aún
sobreviven y que en otros tiempos fueron partícipes de la defensa del territorio
nacional.
 Dentro de su producción temprana (1982-1989), podemos destacar sus naturalezas
muertas, bodegones y muñecas que anuncian la llegada de la serie llamada Arte y
desacralización (1990-1992), cuyo contenido evoca un pasado de colonización
donde la fe religiosa y sus paradigmas se imponen para dominar en cierto modo a
los habitantes del nuevo mundo, a través de imágenes de santos y pinturas que
representan escenas sacras que tienen como intención el establecer dogmas
religiosos. Por otro lado está la lucha de lo místico, lo terrenal y el simbolismo
prehispánico, todo ello como cultura ancestral irrenunciable, heredada por nuestros
antepasados siglos antes de la llegada del europeo. A partir de este punto llegan
series como El salón de los objetos perdidos (1994-1996), Hora Cívica (1995),
Vendedores de ilusiones (1997-1999), Con el recuerdo en los huesos (2000-2002),
“Pizarras” (2002-2004). En esta última serie de obras destacan las obras El sapo,
Virgen, Día de campo y Bajo el Sajama. Finalmente crea las series: Imágenes
(2004-2007), Palos de agua (2004-2005), y Mujeres o Maniquíes (2005-2009).
 Mesa pinta entre el 2005 y el 2010 su más reciente serie de obras que denomina
Mujeres (2005-2010), que resultan ser una suerte de maniquíes femeninos
plasmados sobre lienzos de mediano y gran formato. Son figuras individualizadas
en la mayoría de los casos, que no necesitan de un fondo para apoyarse .Ellas solas
son las protagonistas por méritos propios. Siendo objetos se representan en
composiciones sencillas pero no vacuas no tiene duda de su capacidad expresiva y
por eso las magnifica en formato grande. A dicha serie pertenece la exposición Por
debajo de la Corteza de la cual destaca la pieza titulada Baño Público (2009), en ella
retrata a una maniquí de color plateado apenas ataviada por una indumentaria negra.
Luce inutilizada, envejecida, descolorida y hasta desportillada. Empero la expresión
humana que adquiere su rostro es impresionante. El hecho que retrate a un objeto
inquietante que parece cobrar vida o convertirse en una mujer sola y ubicarse en la
esquina de un precario baño establece un diálogo de ambigüedad e incomodidad con
el esteta, a quien se invita a proyectar sus propias lecturas o si se quiere también
prejuicios sobre un sujeto-objeto por lo demás desconocido. Tampoco el contenido
del referido lienzo esta inmóvil, pese a que la figura del maniquí es aparentemente
hierática, sino que proyecta una tremenda energía. El resultado es una paradoja
visual e intelectual entre la ambigüedad que representa para Mesa el planteamiento
del objeto-sujeto. Para la artista paceña es una constante el hecho de que el objeto
inanimado puede ser tanto o más humano que el sujeto y por ende adquiere mayor
relevancia al ser utilizado como elemento plástico esencial en su obra. En esta serie
Mesa encarna una nueva manera de abordar el retrato tradicional en un mundo
sobrecargado de imágenes estereotipadas de la mujer superficial que persigue los
cánones de belleza impuestos por la cultura de la sociedad.
 Guiomar Mesa tiene predilección por el uso de la técnica tradicional del óleo sobre
lienzo, aunque en ocasiones también ha pintado sobre otros soportes, como en la
serie correspondiente a 2004 y titulada Palos de agua. También ha realizado
collages, instalaciones, fotografía etc. Por otro lado suele hacer dibujos para ilustrar
diversos libros. Su gran creatividad la ha llevado a incursionar en la pintura mural,
puesto que existen algunos trabajos de su autoría realizados en técnicas mixtas,
como ser la columna del Edificio San Miguel Arcángel llamada Columna del cielo
(1998), y el mural del edificio de PAT, que lleva como título Último Hálito (1999),
ambas son obras de considerables dimensiones y se encuentran en La Paz.
 Estoy convencido que la obra de Guiomar Mesa adquiere gran valor artístico por la
riqueza de temáticas que aborda, empero su paleta se percibe pasional, evidencia
rasgos de íntima carga emocional, sugerente de la meditada intelectualidad, ha
encontrado la diversidad en la propuesta y todo eso se apoya en estructuras
dibujísticas, que le otorgan la libertad en el movimiento temático y estético en
buena parte de su trabajo. Guiomar Mesa es pues, una pintora de composiciones
criteriosas y un acertado sentido de la composición. En sus más recientes series de
maniquíes denota cierta madurez, puesto que ya no hace prevalecer el uso de su
acostumbrado discurso temático.Por otro lado, técnicamente calcula de manera
aceptable los intervalos de vacío entre las figuras, la geometría de los escenarios y
la disposición de las luces que otorgan intensa fuerza poética a su obra. Asimismo,
continúa utilizando con mucho acierto el recurso de la fotografía, buscando
afanosamente el realismo figurativo. Pero si bien todo lo expuesto prioriza el
contenido, resulta ser subjetivo cuando es traducido a lo estrictamente pictórico, que
resulta ser el talón de Aquiles en la producción de la artista paceña. Sucede que
Mesa, pese tener una buena formación académica, practicar el oficio manual e
incluso elaborar con abnegada y entusiasta dedicación cada una de sus piezas,
carece de la habilidad necesaria para consolidarse como una buena colorista. Si bien
su dibujo es fino y meticuloso, no demuestra eficacia técnica ni sensibilidad en el
manejo del color, puesto que su pincelada no es precisamente gestual y su pintura
deja evidentes rastros de improlijidad en la superficie de los lienzos.
 Guiomar Mesa nació en La Paz, en 1961.Entre 1981 y 1984 Realizó estudios de
literatura en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Paralelamente cursa
estudios de dibujo y pintura con Roberto Valcárcel, Raúl y Gustavo Lara. En 1986
toma clases de grabado con Magda French. En 1987 estudia Dibujo, pintura e
Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, España y finalmente en
1990 consigue una licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Mayor de San
Andrés. Ha expuesto su obra en países como Uruguay, México, Colombia, Brasil,
Francia, Chile, Perú, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Italia, entre otros. En
1981 obtuvo el Primer Premio en Dibujo en el prestigioso Salón Pedro Domingo
Murillo de La Paz, Bolivia. En 1997 gana el Gran Premio en Pintura del mismo
Salón. Su obra se encuentra representada en el Museo de Arte Contemporáneo de
Monterrey, México, en el Museum of Latin American Art, MoLAA, Long Beach,
California, (EEUU).En La Paz, Bolivia las podemos apreciar en el Museo Nacional
de Arte y Museo Tambo Quirquincho.

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi-lY-U0-
rvAhVmIrkGHVqFAm8QFjACegQIBhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com
%2Fartebolivianocontemporaneo%2Fposts%2Fra%25C3%25BAl-gonz%25C3%25A1lez-prada-naci
%25C3%25B3-en-cochabamba-el-a%25C3%25B1o-1900-y-falleci%25C3%25B3-en-esa-ciudad-en-
%2F10155684406029476%2F&usg=AOvVaw3EKSullI_OA5Ew54B77oxj

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi-lY-U0-
rvAhVmIrkGHVqFAm8QFjAJegQIDxAD&url=https%3A%2F%2Fsobremusicayarte.wordpress.com
%2Ftag%2Fraul-g-prada%2F&usg=AOvVaw2UclE8RIWYbP_QBJEzYc8O

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi-lY-U0-
rvAhVmIrkGHVqFAm8QFjALegQIEBAD&url=https%3A%2F%2Fartepinturacultura.blogspot.com
%2F2014%2F09%2Fraul-g-prada-el-maestro-de-la-luz-y-
del.html&usg=AOvVaw0iSA2kKOjVp4wQXwWXj8hy

https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwip3qjx-
ervAhXiGbkGHaDUA8YQFjAGegQIBhAD&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki
%2FRoberto_Valc%25C3%25A1rcel&usg=AOvVaw06RwLN5DJD0JCpLmOlR-SQ

http://www.bolivianet.com/arte/robvalcarcel/index.htm

http://artecontemporaneoboliviano.blogspot.com/2016/09/un-repaso-por-la-obra-de-
roberto.html

http://manzanauno.org.bo/es/pasadas/2016/un-repaso-por-la-obra-de-roberto-valcarcel-en-
manzana-1-espacio-de-arte/

https://espacioarthttps://www.ablij.com/ilustradores/mesa-gisbert-guiomar-
1961e21.blogspot.com/p/angeles-fabbri.html?view=snapshot

También podría gustarte