Está en la página 1de 6

Indicadores de Gestión Logística y Abastecimiento.

Milton Ramos Seguel


GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO
Instituto IACC
Desarrollo
1. Identifica diversos indicadores para desempeño en la gestión logística vinculado a su
empresa. En caso de que no se encuentre laborando, cree una empresa ficticia en
donde usted, pueda explicar diversos indicadores para desempeño en la gestión
logística.
Rotación de mercancía: A través de este indicador podemos tener claridad respecto
del stock de materiales existentes en bodega, que no se han movido y de los
materiales utilizados para la fabricación de alimentos en el área de producción de
pesquera Foodcorp. Se debe considerar en esta gestión la adquisición de Elementos
de Protección personal, este indicador también es clave para saber cuáles elementos
de protección personal han tenido alta rotación y cuales han presentado baja rotación
de manera mensual.
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖o
Duración de mercancía: Indicador indispensable, nuestros productos tienen una
duración de 4 años. Cualquier tipo de desviación puede considerarse un problema en el
sentido de que si no hay movimientos de salida de nuestros productos en un corto
tiempo nos generara problemas en el almacenamiento en nuestras bodegas por la
disposición de espacios en estas, lo que modifica radicalmente la estrategia de relación
con los clientes estratégicos.
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Valor económico del inventario: Esto nos permite tener cuantificado el valor total de
nuestro inventario de materia prima y existencias; además de relacionarlo con el costo
de las ventas mensuales que tenemos de alimentos elaborados para los clientes.
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑠𝑖𝑐𝑜
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠
Exactitud del inventario (Referencias y Valor): Esto nos permite controlar y saber
cuál es nuestra real visibilidad y disponibilidad de stock de existencias en términos
cuantificables y económicos. Un bajo valor de visibilidad indica que lo que se tiene en
teoría (O en sistema) dista mucho de lo real inventariado en terreno.
En términos un tanto más económico, los indicadores que se manejan principalmente
en el contrato son los siguientes:
𝑁º 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎𝑑𝑎𝑠

Ventas sobre gasto: El área de compras debe conocer la razón de ventas sobre el
gasto de la empresa, actualizándolo mensualmente. Esto permite actualizar
constantemente el presupuesto de gasto de la empresa, ajustándolo en caso de
desviaciones.

Desviación presupuestaria y real: Este indicador permite revisar el escenario inicial


presupuestario y el mensual que puede ir cambiando negativa o bien positivamente en
base a las variaciones del mercado.
En cuanto a Calidad: tener en cuenta la razón de volúmenes rechazados es vital para
mejorar la calidad y seguridad de los procedimientos de la producción de nuestros
productos.
En cuanto a Proveedores: se debe tener en cuenta el volumen total de las compras
vs el volumen de ventas realizadas en el mes; además de considerar indicadores
relacionados al análisis de los plazos de entregas, los cuales contemplan si el producto
está disponible y si llegará en el momento requerido por el cliente.

2. ¿El espacio disponible en el centro de distribución (CEDI) en su almacén es de 500


m² y se cuenta con un espacio total de 10.000 m²? Calcule el porcentaje de utilización
del espacio en el centro de distribución.
500 X 100 = 0,05 X100
10000
= 5%
El resultado indica que del total de superficie disponible que son 10.000 m2, solo se
está ocupando el 5 %. Es decir que existe una superficie no utilizada, es un costo
importante que se genera y se está perdiendo dinero, ya que no produce utilidad. Por lo
tanto, nos serviría como indicador para corregir y gestionar de mejor manera nuestros
espacios físicos de almacenaje y que sean adecuadamente usados o tomar otras
medidas como por ejemplo buscar un espacio que posea menor superficie.

3. Seleccione diversos indicadores de acuerdo con los criterios establecidos y explique


con sus palabras la importancia de contribuir en la toma de decisiones dentro de la
organización.
1. Certificado de proveedores: garantía de la calidad y la existencia del producto
como tal al ser trasladado y recibido por el cliente como tal, por ende el indicado de
proveedores con certificaciones en función del total de proveedores nos hace generar
acciones, planteamientos y mejoras sustanciales en los controles y soportes que
debemos incorporar en la medida que trabajemos con productos sin certificados y
valoricamente lo que significa el riesgo de asumir estas adquisiciones.

2. Volumen de compra: este indicador expresa magnitudes en funciones de una


opción, es decir, incrementar o no la compra en función de la venta lo que determinara
criterios y parámetros de manejos de habilidades que servirán con esta información
para el desarrollo de negociaciones de alto nivel en función de la optimización del
proceso, de esta forma, podremos preparar y manejar datos de los proveedores y
entregar seguridad en el proceso de adquisición.
3. Entregas recibidas perfectamente: conocer la trazabilidad de acciones nos permite
establecer satisfacciones con respecto al cliente pero a su vez entrega datos de
pérdidas o brechas que deben ser parte de las mejoras continuas del proceso, lo que
lleva también a tener un control y estimación de costos que conlleva estas entregas
incompletas.
4. Diseñe un diagrama de proceso de gestión logística y abastecimiento vinculado a su
empresa. En caso de que no se encuentre laborando, cree una empresa ficticia en
donde usted, pueda explicar un diagrama de proceso de gestión logística y
abastecimiento.
inicio

Definición de Recepción y
proceso, Revisión de
clasificación NO
capacidad y materia Ingreso Se rechaza
de materia
almacén prima e correcto - cambio de materia
prima e
insumos prima
insumos
- rechazo de insumos y
se pide corrección a
SI proveedor

NO
Materia prima e
Se rebajan insumos en
insumos se almacenan
inventario inicial Control de calidad
en planta

SI
Recepción insumos
- etiquetas
Materia prima e insumos Elaboración de Etiquetado y SI -cajas de cartón
ingresan a proceso producto embalaje - bandejas
- pallets de madera

Almacenaje en
bodega de
producto Despacho a
terminado clientes Fin

Bibliografía
Iacc (2021). GESTIÓN DE LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO. Semana 8 “Indicadores
de Gestión Logística y Abastecimiento.”
Iacc (2021). Recursos adicionales semana 8

También podría gustarte