Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: MECANICA DE MATERIALES

TALLER Nº 6: DIAGRAMA ESFUERZO vs. DEFORMACION UNITARIA

PROBLEMA N° 1. Un espécimen de plástico de metacrilato se prueba en tensión, a temperatura


ambiente (véase la figura), y se obtienen los datos de esfuerzo – deformación que muestra la tabla
adjunta.

Grafique la curva de esfuerzo – deformación unitaria y determine el límite de proporcionalidad, el


módulo de elasticidad (es decir, la pendiente de la parte inicial de la curva de esfuerzo -
deformación unitaria) y el esfuerzo de fluencia a desplazamiento 0.2%. Este material, ¿es dúctil?

1
PROBLEMA N° 2. Los datos de la tabla adjunta se obtuvieron en una prueba de tensión con acero
de alta resistencia. La probeta tenía 0.505 pulgadas de diámetro y su longitud calibrada era 2.00
pulg. En la fractura, el alargamiento entre las marcas de calibración fue 0.12 pulg, y el diámetro
mínimo fue 0.42 pulg.

Grafique la curva convencional de esfuerzo – deformación unitaria para el acero y determine el


límite de proporcionalidad, el módulo de elasticidad y el esfuerzo de fluencia a desplazamiento
0.1%, el esfuerzo último, el porcentaje de elongación en 2.00 pulg y la reducción porcentual de
área.

PROBLEMA N° 3. Un cilindro de concreto que tiene un diámetro de 6.00 pulg y una longitud
calibrada de 12 pulg. se prueba a compresión. Los resultados del ensayo se reportan en la tabla de
carga y contracción (𝛿). Dibuje el diagrama de esfuerzo – deformación mediante escalas de
1 pulg = 0.5 ksi y 1 pulg = 0.2 𝑥 10− 3 𝑝𝑢𝑙𝑔 / 𝑝𝑢𝑙𝑔. A partir del diagrama determine el módulo de
elasticidad E aproximado.

2
PROBLEMA N° 4. (a) Se dan en la tabla los datos de un ensayo esfuerzo – deformación de un
material cerámico. La curva es lineal entre el origen y el primer punto. Trace la curva y determine el
módulo de elasticidad y el módulo de resiliencia.

(b) En la tabla se presentan datos tomados de un ensayo de esfuerzo – deformación para cierta
cerámica. La curva es lineal entre el origen y el primer punto. Grafique el diagrama y determine el
módulo de tenacidad aproximado. El esfuerzo de ruptura es 𝜎𝐹 = 53.4 𝑘𝑠𝑖.

PROBLEMA N° 5. (a) Un ensayo de tensión se realizó con una probeta que tenía un diámetro
original de 12.5 mm y una longitud calibrada de 50 mm. Los datos se presentan en la tabla.
Grafique el diagrama de esfuerzo – deformación y determine aproximadamente el módulo de
elasticidad E, el esfuerzo último y el esfuerzo de fractura. Utilice una escala de 20 mm = 50 MPa y
20 mm = 0.05 mm / mm. Trace de nuevo la región elástica lineal, usando la misma escala de
esfuerzo pero con una escala de deformación de 20 mm = 0.001 mm / mm.

(b) Determine aproximadamente el módulo de tenacidad utilizando una escala de 20 mm = 50 MPa


y 20 mm = 0.05 mm / mm.

También podría gustarte