Está en la página 1de 72

P

PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO


GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar
DEPORTE: Boxeo
LOCALIDAD: Ciudad Bolívar y Suba
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


2. Calentamiento General
INICIAL 3. Calentamiento Específico
Actividad: “IMITA ANIMALES”.
Actividad: “CORRER AL MISMO TIEMPO”.

Actividad 1:
“Busca formas”.
Actividad 2:
”Carrera de cangrejos”.

Actividad 3:
“Desplazamiento libre de cangrejos”.
CENTRAL
Actividad 4:
“La caza del gazapo”.
Actividad 5:
“Carreras de reptiles”.
Actividad 6:
“Safari de canguros”.
Actividad 5:
“Carreras de reptiles”.

Actividad 6:
“Safari de canguros”.

7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 05 y 07 de octubre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 23
No SESION: 48
GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 5 Minutos
3.15 Minutos

4. Actividad 1: 5min
5. Actividad 2: 5min

6. Actividad 3: 5min
7. Actividad 4: 10min

8. Actividad 5: 10min

9. Actividad 6: 10min
8. Actividad 5: 10min

9. Actividad 6: 10min

7. 5 min
8. 10 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

1 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo,


2. calentamiento general:
Talones al glúteo, Inclinación del tronco en combinación de giros, Rotación de muñecas. Rotación de
caderas, Rotación de brazos, Rotación de antebrazos, Rotación de tobillos, Movimiento de rodillas,
Círculos con la cadera, Elevación de brazos, Rodillas arriba, Saltar abriendo y cerrando piernas, Caminar
moviendo brazos,burpies, jumping jacks, up - downs
3. Calentamiento Especifico.
Actividad: “IMITA ANIMALES”.
En esta actividad, los deportistas se distribuyen libremente por el espacio y deberán imitar
desplazamientos de distintos animales, (los que ellos decidan)
Actividad: “CORRER AL MISMO TIEMPO”.
En esta actividad, los deportistas se distribuyen en grupos de 5 o 6 personas y deben correr al mismo
tiempo.
HIDRATACION

Actividad 1: “Busca formas”.


En esta actividad, los deportitas deberán buscar formas de desplazarse sin saltar y utilizar los pies,
utilizando otras partes del cuerpo, andando corriendo, hacia atrás, delante, lateral, etc...
Actividad 2:”Carrera de cangrejos”.
Los deportistas individualmente se desplazarán en cuadrupedia de espaldas, tratando de llegar lo más
rápido posible de un lugar a otro determinado.
Actividad 3: “Desplazamiento libre de cangrejos”.
Los se desplazarán libremente por el espacio en cuadrupedia (alternado al escuchar el silbato el
desplazamiento tanto de frente, como de espaldas).
Actividad 4: “La caza del gazapo”.
Cada deportistas se coloca un pañuelo colgando por detrás del pantalón. Todos tienen que andar o
correr en cuadrupedia ventral, intentando quitar pañuelos y que no se los quiten. La actividad concluirá
cuando ninguno tenga pañuelo colgado por detrás del pantalón (es decir, cuando ninguno conserve el
pañuelo que tenía al comenzar la actividad).
Actividad 5: “Carreras de reptiles”.
Los deportistas se distribuyen en grupos de 6 a 8, colocados en hilera, cogidos por las caderas y con las
piernas abiertas. Cuando se conceda la señal, los últimos de cada equipo avanzarán por entre las piernas
de sus compañeros, poniéndose de pie cuando lleguen al primer lugar de la fila, justo en ese instante
alzarán la voz para que el siguiente (el último de la fila) salga, y así sucesivamente, hasta llegar al final de
la pista. Gana el equipo que primero finalice el recorrido habiendo participado todos los componentes
del grupo.
Actividad 6: “Safari de canguros”.
En esta actividad, deportistas tendrán cada uno una pelota entre los pies, a excepción de uno, dos o
tres deportistas que tendrán la misión de tratar de quitar la pelota al resto de compañeros realizando los
desplazamientos en cuadrupedia, mientras que los que tienen la pelota tratarán de huir saltando con la
pelota entre los pies.
HIDRATACION
piernas abiertas. Cuando se conceda la señal, los últimos de cada equipo avanzarán por entre las piernas
de sus compañeros, poniéndose de pie cuando lleguen al primer lugar de la fila, justo en ese instante
alzarán la voz para que el siguiente (el último de la fila) salga, y así sucesivamente, hasta llegar al final de
la pista. Gana el equipo que primero finalice el recorrido habiendo participado todos los componentes
del grupo.
Actividad 6: “Safari de canguros”.
En esta actividad, deportistas tendrán cada uno una pelota entre los pies, a excepción de uno, dos o
tres deportistas que tendrán la misión de tratar de quitar la pelota al resto de compañeros realizando los
desplazamientos en cuadrupedia, mientras que los que tienen la pelota tratarán de huir saltando con la
pelota entre los pies.
HIDRATACION

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajación En campo, Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene
un codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostal De pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
OBJETIVO DE LA CLASE:

Objetivo Motriz: Desplazarse de distintas formas aceptando


las posibilidades y limitaciones de los demás.
Objetivo Técnico: Utilizar formas de desplazamiento no
habituales.

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biométrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20
NO REQUIERE MATERIAL
P
PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO
GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar
DEPORTE: Boxeo
LOCALIDAD: Ciudad Bolivar y Suba
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


2. Calentamiento General
INICIAL 3. Calentamiento Específico

4. EJERCICIO 1: Percepción
Postural y de
Sensibilización

5. EJERCICIO 2: imitación.
Con golpes rectos a la cara y al tronco.
CENTRAL

6. EJERCICIO 3: Cuartos de giro

7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 6 y 8 de octubre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 23
No SESION: 47
GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 5 Minutos
3.10 Minutos

4.EJERCICIO 1 : 15 min
Bloque:
2/2’.1’rep.

5. EJERCICIO 2:. 20 min


Bloques:
4/2’/1’rep.

6.EJERCICIO 2: 20 min
Bloques:
3/2’/1’rep.

7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo,


2. calentamiento general:
Talones al glúteo, Inclinacion del tronco en combinación de giros, Rotación de muñecas. Rotación de
caderas, Rotación de brazos,Rotación de antebrazos, Rotación de tobillos, Movimiento de rodillas,
Círculos con la cadera, Elevación de brazos, Rodillas arriba, Saltar abriendo y cerrando piernas, Caminar
moviendo brazos,burpies, jumping jacks, up - downs
3. Caletamiento Especifico.
en una escalera de cordinacion trabajo de coordinacion y rapidez con visopedica, pasando con ambos
pies, entrando y saliendo del cuadro de frente, lateral, hacia atras, cruzando entre otros.

4. EJERCICIO 1: En Guardia frontal: con los brazos doblados por los codos y pegados al torso: piernas en
semi flexión, pies paralelos y separados a la anchura de los hombros: con rotación del cuerpo de un lado
a otro, trasladar el peso del cuerpo de una pierna a la otra.
5.EJERCICIO 2:En fila, lanzamiento de todos los golpes rectos al tronco y a la cara avanzando con cada
golpe.

6. EJERCICIO 3: explicacion y demostracion de los cuartos de giro y para que son utiles en el deporte, se
inicia su practica con los desplazamientos normales y a la voz del entrenador cuarto de giro a la derecha
o a la izquierda teniendo en cuenta la indiccion se incia el giro.
Hidratacion

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
OBJETIVO DE LA CLASE:

Objetivo Motriz: Promover la realización de actividades que


cultiven los talentos y generen bienestar.
Objetivo Tecnico: Enseñanza-aprendizaje de los giros
(desplazamientos)

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

NO REQUIERE MATERIAL
NO REQUIERE MATERIAL
P
PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO
GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar
DEPORTE: Boxeo
LOCALIDAD: Ciudad Bolivar y Suba
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


INICIAL 2. Calentamiento General
3. Calentamiento Específico

4. EJERCICIO 1: De rapidez y reaccion


5. EJERCICIO 2: De ataque golpes rectos a la cara
CENTRAL con defensa (DESVIO)

6. EJERCICIO 3:De ataque golpes rectos al tronco

7. Vuelta A La Calma
7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 12 y 14 de octubre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 24
No SESION: 49
GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 5 Minutos
3.15 Minutos

4.EJERCICIO 1 : 10 min
Bloques:
4/10 Rep.

5. EJERCICIO 2:. 20 min


Bloques:
5/10-15 Rep.

6.EJERCICIO 2: 20 min
Bloques:
5/10 a 15 Rep.

7. 5 min
7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

1 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo,


2. calentamiento general:
aumentar la temperatura muscular, mov articular, estiramiento cefalocaudal y proximo distal, digirgido
por el formador, activacion neuromuscular, Inclinacion del tronco en combinación de giros, Rotación de
caderas, Rotación de brazos,Rotación de antebrazos, Rotación de muñecas
3. Caletamiento Especifico.
Caminando al tiempo tocando pie derecho con mano izquerda, luego mano derecha con pie
izquierdohacia adelante, se repite la misma actividad caminando hacia a atras.

Hidratacion

4. EJERCICIO 1: En dos filas colocando platillos en la mitad de la fila a la voz del entrenador "ya" en
primero que coja el elemento.
Carreras cortas iniciaciando de diferentes manera: acostados boca abajo manos atras. sentado con la
manos arriba, de estalda mano arriba, diferentes variantes
5.EJERCICIO 2: Uno frente al otro, en Guardia frontal alta a la señal, deslizar el pie delantero al frente y
asestar un Golpe recto con ambas manos,al guante abierto del compañero, el compañero toca el puño
leve desviando el golpe (DESVIO)
Virar el puño, pie y girar la cadera y torso en dirección al golpe.
La acción se realiza ante el profesor
-Cuidar que el puño del brazo adelantado realice la defensa.

6. EJERCICIO 3: Lanzamiento de golpe recto al tronco en dos tiempos 1 lanza, 2 recoge, primero con la
mano de atras, realizando la correcion de la posicion.

Nota El Formador Dara Ejemplo De Cada Una De Las Actividades Propuestas.


Hidratacion

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
OBJETIVO DE LA CLASE:

Objetivo Técnico: Fijar los elementos básicos de las técnicas y


tácticas aprendidas, enfatizando en
Los directos al tronco ejecutados con la mano derecha.
Objetivos Motriz:Cordinar movimientos viso manual visopedico

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20
NO REQUIERE MATERIAL
P
PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO
GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar

DEPORTE: Boxeo

LOCALIDAD: Ciudad Bolívar y Suba


NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


INICIAL 2. Calentamiento General
3. Calentamiento Específico

4. EJERCICIO 1: Percepción
Postural y de
Sensibilización
5. EJERCICIO 2: lanzamiento de todos los golpes
CENTRAL

6. EJERCICIO 3: desplazamientos

7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 13 y 15 de octubre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 24

No SESION: 48

GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 5 Minutos
3.10 Minutos

4.EJERCICIO 1 : 15 min
Bloque:
2/2’.1’rep.

5. EJERCICIO 2:. 20 min


Bloques:
4/2’/1’rep.

6.EJERCICIO 2: 20 min
Bloques:
3/2’/1’rep.

7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

1 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo,


2. calentamiento general:
aumentar la temperatura muscular, mov articular, estiramiento cefalocaudal y próximo distal, dirigido
por el formador, activación neuromuscular, Inclinación del tronco en combinación de giros, Rotación de
caderas, Rotación de brazos, Rotación de antebrazos, Rotación de muñecas
3. Calentamiento Especifico.
Caminando al tiempo tocando pie derecho con mano izquierda, luego mano derecha con pie izquierdo
hacia adelante, se repite la misma actividad caminando hacia a atrás.
Hidratación

4. EJERCICIO 1: En dos filas colocando platillos en la mitad de la fila a la voz del entrenador "ya" en
primero que coja el elemento.
Carreras cortas inicializando de diferentes manera: acostados boca abajo manos atrás. sentado con la
manos arriba, de estadla mano arriba, diferentes variantes

5.EJERCICIO 2: En fila, siguiendo la indicación del entrenador, lanzamiento de todos los golpes enseñados
en 4 pasos cada golpe.
Golpes restos a voz de 1 lanza, 2 recoge, 3 lanza, 4 recoge, perfeccionando y corrigiendo cada
movimiento. sin desplazamientos.

6. EJERCICIO 3: siguiendo la indicación dada por el entrenador, se perfeccionan los desplazamientos


enseñados: avanza, retrocede, lateral izquierdo, lateral derecho, cuarto de giro a la derecha, cuarto de
giro a la izquierda.
Hidratación

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajación En campo, Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene
un codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostal De pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si elegimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado. Es un buen
estiramiento para abductores.
7. Vuelta A La Calma.
8. Relajación En campo, Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene
un codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostal De pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si elegimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado. Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesión.
OBJETIVO DE LA CLASE:

Objetivo Motriz: Conocer el esquema corporal, identificando


sus partes y coordinando los movimientos de cada una de
ellas.
Objetivo Técnico: Aplicar los fundamentos del boxeo,
cumplimentando rigurosamente el patrón técnico de los
movimientos integrando dinámicamente la ofensiva, las
defensas y los desplazamientos en todas las direcciones.

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biométrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biométrica 2
Platillos 20

NO REQUIERE MATERIAL
NO REQUIERE MATERIAL
PLAN
PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO
GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar
DEPORTE: Boxeo
LOCALIDAD: Ciudad Bolivar y Suba
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


2. Calentamiento General
INICIAL
3. Calentamiento Específico

4. EJERCICIO 1: De imitación
Técnica especial

5. EJERCICIO 2: Percepción
CENTRAL Postural y de
Sensibilización.
6. EJERCICIO 3: De imitación
Técnica especial

7. Vuelta A La Calma
7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 19 y de 21 de octubre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 25
No SESION: 50
GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 10 Minutos
3.15 Minutos

4.EJERCICIO 1 : 10 min
Bloques:
4/10 Rep.

5. EJERCICIO 2:. 20 min


Bloques:
5/10-15 Rep.

6.EJERCICIO 2: 15 min
Bloques:
5/15 a 20 Rep.

7. 5 min
8. 5 min
7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo,


2. calentamiento general:
aumentar la temperatura muscular, mov articular, estiramiento cefalocaudal y proximo distal, digirgido
por el formador, activacion neuromuscular, en circulo se inicia con un trote en el puesto a la voz del
formador se van realizando variantes (ejercicios de coordinacion ) elevacion de rodillas, taloneo atras,
elevacion de rodilla proximo distal, elevacion de brazos, hombros, codos, rotacion de cuello.
3. Caletamiento Especifico.
Carrera uniforme de 10’ minutos, juego "la lleva" 5 minutos
Hidratacion

4. EJERCICIO 1: Guardia alta, y en la Escuela de boxeo: Ejecutar un Recto de mano adelantada arriba.
-Cuidar retroceder previamente el hombro adelantado hacia atrás
-Que el codo del brazo se eleve a la altura del hombro y en forma de semi arco descendente se extienda
hacia adelante y adentro.
-El puño con los dedos virados hacia abajo y adentro; la cadera da un giro brusco hacia arriba y adentro.

5.EJERCICIO 2: Parada de combate , reposando el peso del cuerpo entre la dos piernas y crear el mayor
cumulo de habilidades motoras, cada alumno adoptara esta posición acorde su mano más fuerte,
ejercitando la técnica desde esa postura,con los brazos doblados por los codos y pegados al torso:
piernas en semi flexión, pies paralelos y separados a la anchura de los hombros: con rotación del cuerpo
de un lado a otro, trasladar el peso del cuerpo de una pierna a la otra, realizando sentadillas cuando lo
indique el entrenador.

6. EJERCICIO 3: Comprobación y corrección de la guardia ante el espejo (compañero), Boxeo imaginario


con la sombra. O frente a un compañero.
Nota El Formador Dara Ejemplo De Cada Una De Las Actividades Propuestas.
Hidratacion

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
OBJETIVO DE LA CLASE:

Objetivo Motriz: Mantener La Coordinación De Su


Propio Cuerpo Durante Diferentes Acciones Motrices
Objetivo Tecnico: Retroalimentacion de lo gestos
tecnicos aprendidos

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20
NO REQUIERE MATERIAL
P
PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO
GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar
DEPORTE: Boxeo
LOCALIDAD: Ciudad Bolivar y Suba
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


2. Calentamiento General
INICIAL 3. Calentamiento Específico

4. EJERCICIO 1: De flexion y de agiliadad

5. EJERCICIO 2: Escuela de boxeo


Con golpes rectos a la cara y al tronco.

CENTRAL
6. EJERCICIO 3: Entrenamiento del sentido
vestibular

7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 20 y 22 de octubre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 25
No SESION: 49
GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 5 Minutos
3.10 Minutos

4.EJERCICIO 1 : 15 min
Bloque:
5/10-15 Rep.

5. EJERCICIO 2:. 20 min


Bloques:
4/2’/1’rep.

6.EJERCICIO 2: 20 min
Bloques:
3/2’/1’rep.

7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

1 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo,


2. calentamiento general:
Rotación de caderas, Rotación de brazos,Rotación de antebrazos, Rotación de tobillos, Movimiento de
rodillas, Círculos con la cadera, Elevación de brazos, Rodillas arriba, Saltar abriendo y cerrando piernas,
Caminar moviendo brazos, Talones al glúteo, Inclinacion del tronco en combinación de giros, Rotación de
muñecas.
3. Caletamiento Especifico.
en una escalera de cordinacion Flexiones hacia adelante, combinando los Desplazamiento a los lados,
atrás y adelante, estando de pie y sentados, agregando sentadillas en posicion PC.
Hidratacion

4. EJERCICIO 1: Flexiones hacia adelante, a los lados y atrás estando de pie y sentados.
En parejas: lanzamientos y captura por diferentes formas de balones, bolas y pelotas pequeñas.
5.EJERCICIO 2:En Escuela de Boxeo realizando pendulo, una frente a la otra; ejecuta dos golpes al tronco
y dos golpes a la cara iniciando con la mano de adelante seguido de la mano de atras, sin fuerza la otra
fila realiza las defenzas PARADA, DESVIO o DESPLAZAMIENTO, primero una fila y luego la otra.
6. EJERCICIO 3: Estimulacion del sentido vastibular, dedo indice al piso y se domienzan a dar vueltas por
tiempo determinado al llamado del formador, cambio de actividad a sobra(simulacion de golpes en un
combate), botes en una colchoneta los mas rapido posible por tiempo determinado al llamado del
formador, cambio de actividad a sobra(simulacion de golpes en un combate) manos a los lados dando
vueltas, por tiempo determinado al llamado del formador, cambio de actividad a sobra(simulacion de
golpes en un combate)
Hidratacion

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
OBJETIVO DE LA CLASE:

Objetivo Motriz: Mantener La Coordinación De Su Propio


Cuerpo Durante Diferentes Acciones Motrices
Objetivo Tecnico: Enseñanza-aprendizaje de todos los golpes
rectos

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

NO REQUIERE MATERIAL
NO REQUIERE MATERIAL
P
PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO
GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar
DEPORTE: Boxeo
LOCALIDAD: Ciudad Bolivar y Suba
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


2. Calentamiento General
INICIAL 3. Calentamiento Específico

4. EJERCICIO 1: Técnica de
desplazamiento

5. EJERCICIO 2: imitación.
Con golpes recto al tronco.
CENTRAL

6. EJERCICIO 3: Escuela de boxeo

7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 26 y 28 de octubre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 26
No SESION: 51
GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 10 Minutos
3.10 Minutos

4.EJERCICIO 1 : 10 min
Bloque:
3/2’.1’rep.

5. EJERCICIO 2:. 20 min


Bloques:
2/2’/1’rep.

6.EJERCICIO 2: 20 min
Bloques:
3/2’/1’rep.

7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

1 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo,


2. calentamiento general:
Rotación de tobillos, Movimiento de rodillas, Círculos con la cadera, Elevación de brazos, Rodillas arriba,
Saltar abriendo y cerrando piernas, Caminar moviendo brazos, Talones al glúteo, Inclinacion del tronco
en combinación de giros, Rotación de caderas, Rotación de brazos,Rotación de antebrazos, Rotación de
muñecas.
3. Caletamiento Especifico.
Lanzamiento de pelota de tenis al centro de la diana, estando esta retirada (4) cuatro metros del
lanzador.
Hidratacion

4. EJERCICIO 1: En pareja realizar pasos sencillos, doble y triples en toda dirección


manteniendo la distancia larga que el contrario trata de alterar.
5.EJERCICIO 2:Lanzamiento de golpes rectos al tronco iniciando con la mano delantera seguido de la
mano de atras en cuatro tiempos 1 lanza,corregimos 2 recoge, 3 lanza, corregimos, 4 recoge primero con
la mano de adelante, realizando la correcion de la posicion.
6. EJERCICIO 3: En Escuela de Boxeo: Dos filas, una frente a la otra; la A, ejecuta dos golpes al tronco
iniciando con la mano de adelante seguido de la mano de atras, sin fuerza - SOLO EL GESTO TECNICO, La
B, recibe los golpes en el abdomen , y responde con los mismo golpes dos golpes al tronco iniciando con
la mano de adelante seguido de la mano de atras.

Hidratacion

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
OBJETIVO DE LA CLASE:
Objetivo Técnico: Preparación física general y practica de los
elementos básicos de las técnicas y tácticas aprendidas, enfatizando
en los rectos corrientes a la cara y al tronco.
Objetivos Educativos: Fortalecer los ideales que generan alegría y
motivación.

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

NO REQUIERE MATERIAL
NO REQUIERE MATERIAL
P
PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO
GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar
DEPORTE: Boxeo
LOCALIDAD: Ciudad Bolivar y Suba
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


2. Calentamiento General
INICIAL
3. Calentamiento Específico

4. EJERCICIO 1: Percepción
Postural y de
Sensibilización

CENTRAL 5. EJERCICIO 2: De ataque golpes rectos a la cara


con defensa (PARADA Y DESPLAZAMIENTOS)

6. EJERCICIO 3:De ataque golpes rectos al tronco

7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 27 al 29 de octubre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 26
No SESION: 50
GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 5 Minutos
3.15 Minutos

4.EJERCICIO 1 : 10 min
Bloques:
4/10 Rep.

5. EJERCICIO 2:. 20 min


Bloques:
5/10-15 Rep.
6.EJERCICIO 2: 20 min
Bloques:
5/10 a 15 Rep.

7. 5 min
8. 5 min
7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

21 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo,


2. calentamiento general:
Caminar moviendo brazos, Talones al glúteo, Inclinacion del tronco en combinación de giros, Rotación de
tobillos, Movimiento de rodillas, Círculos con la cadera, Elevación de brazos, Rodillas arriba, Saltar
abriendo y cerrando piernas, Rotación de caderas, Rotación de brazos,Rotación de antebrazos, Rotación
de muñecas.
3. Caletamiento Especifico.
Saltos en el lugar con un pie, con dos, con los dos juntos adelante y atrás, y a los lados.
Carrera apoyado en la pared, o en un compañero, inclinando un poco el tronco hacia adelante.
Hidratacion

4. EJERCICIO 1: En Guardia frontal: con los brazos doblados por los codos y pegados al torso: piernas en
semi flexión, pies paralelos y separados a la anchura de los hombros: con rotación del cuerpo de un lado
a otro, trasladar el peso del cuerpo de una pierna a la otra.

5.EJERCICIO 2: Uno frente al otro, en Guardia frontal alta a la señal, deslizar el pie delantero al frente y
asestar un Golpe recto con ambas manos,al guante abierto del compañero (PARADA) o la varia con
desplazamiento hacia atras o laterales esquivando el golpe.
Virar el puño, pie y girar la cadera y torso en dirección al golpe.
La acción se realiza ante el profesor
-Cuidar que el puño del brazo adelantado realice la defensa.
6. EJERCICIO 3: Lanzamiento de golpe recto al tronco en dos tiempos 1 lanza, 2 recoge, primero con la
mano dominate, la mano delantera, realizando la correcion de la posicion.
Nota El Formador Dara Ejemplo De Cada Una De Las Actividades Propuestas.

Hidratacion

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
OBJETIVO DE LA CLASE:
Objetivo Técnico: Fijar los elementos básicos de las técnicas y
tácticas aprendidas, enfatizando en
Los directos abajo ejecutados con la mano dominante
Objetivos Educativos: Identificar factores de riesgo a los que puedo
estar exponiendo a mi familia al no cumplir las normas de protección
expedidas por las autoridades de salud.

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

NO REQUIERE MATERIAL
NO REQUIERE MATERIAL
P
PROGRAMA : ESCUELAS DE MI BARRIO
GRUPO: 1,2,3 Y 4
ESCENARIO: Meissen y Fontanar
DEPORTE: Boxeo
LOCALIDAD: Ciudad Bolivar y Suba
NOMBRE DEL INSTRUCTOR:
PARTE TEMA / CONTENIDOS

1. Formación Y Llamado De Asistencia


INICIAL 2. Calentamiento General
3. Calentamiento Específico

4. EJERCICIO 1: Percepción
Postural y de
Sensibilización
CENTRAL 5. EJERCICIO 2: De ataque golpes rectos arriba

6. EJERCICIO 3:De defensa a los golpes rectos

7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
7. Vuelta A La Calma
FINAL 8. Recuperación
9. Despedida
PLAN DIARIO DE CLASE
FECHA DE LA SESION:
DIAS Y HORARIO: 29 y 30 de septiembre 2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm
No SEMANA: 15
No SESION: 40
GESTOR A CARGO: Arabelly Orjuela Sanchez

DURACIÓN (TIEMPO – CANTIDAD)

1. 5 Minutos
2. 5 Minutos
3.15 Minutos

4.EJERCICIO 1 : 10 min
Bloques:
4/10 Rep.

5. EJERCICIO 2:. 20 min


Bloques:
5/10-15 Rep.
6.EJERCICIO 2: 20 min
Bloques:
5/10 a 15 Rep.

7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
7. 5 min
8. 5 min
9. 5 min
PLAN DIARIO DE CLASE

2021 - 9:00am a 11:00am y 2:00pm a 4:00pm

hez
JOHAN VARGAS PITALUA
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

1. Se Realiza El Llamado A Lista Del Grupo, Numero De Escolares Inscritos En El Sim.


2. calentamiento general:
aumentar la temperatura muscular, mov articular, estiramiento cefalocaudal y proximo distal, digirgido
por el formador, activacion neuromuscular, Inclinacion del tronco en combinación de giros, Rotación de
caderas, Rotación de brazos,Rotación de antebrazos, Rotación de muñecas
3. Caletamiento Especifico. Lanzamiento del balón medicinal en parejas, De flexibilidad con balón
medicinal.
Hidratacion

4. EJERCICIO 1: En Guardia frontal: con los brazos doblados por los codos y pegados al torso: piernas en
semi flexión, pies paralelos y separados a la anchura de los hombros: con rotación del cuerpo de un lado
a otro, trasladar el peso del cuerpo de una pierna a la otra.
5.EJERCICIO 2:En fila, Guardia frontal alta a la señal, deslizar el pie delantero al frente y asestar un Golpe
recto con ambas manos.

6. EJERCICIO 3: Uno frente al otro, en Guardia frontal alta a la señal, deslizar el pie delantero al frente y
asestar un Golpe recto con ambas manos,al guante abierto del compañero (PARADA).
Virar el puño, pie y girar la cadera y torso en dirección al golpe.
La acción se realiza ante el profesor
-Cuidar que el puño del brazo adelantado realice la defensa.
Nota El Formador Dara Ejemplo De Cada Una De Las Actividades Propuestas.

Hidratacion

7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
7. Vuelta A La Calma.
8. Relajacion En campo,Dorsales y tríceps De pie o sentada, con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un
codo con la mano contraria. Lentamente, tiramos el codo hacia la nuca. Se recomienda aguantar 15
segundos con cada brazo, Dorsal e intercostalDe pie o sentada, con las piernas ligeramente separadas,
estiramos alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. Se repite dos veces
y aguantamos 5 segundos cada mano. Si eligimos sentadas también estiraremos la espalda. 20 segundos
serían suficiente, Gemelos y tendones Flexionamos una pierna y la otra la estiramos. Realmente es un
buen ejercicio de estiramiento no solo para los gemelos y tendones sino la pierna en general. Estaremos
15 segundos con cada pierna, Abductores
Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas. Giramos el tronco hacia una de las piernas y nos
extendemos sobre ella hasta cogernos el pie. Aguantamos 15 segundos en cada lado.Es un buen
estiramiento para abductores.
9. Se Realiza Una Charla Con Todo El Grupo Con El Objetivo Realizado Durante La Sesion.
OBJETIVO DE LA CLASE:

Objetivo Motriz: Mantener La Coordinación De Su Propio


Cuerpo Durante Diferentes Acciones Motrices
Objetivo Tecnico: Preparación física general y mejoramiento
de las técnicas y tácticas aprendidas,
ejecutadas arriba y abajo con ambas manos.

RECURSOS/ MATERIAL OBSERVACIONES

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

Conos 20
Aros 15
Lazos 20
Escalera biometrica 2
Platillos 20

NO REQUIERE MATERIAL
NO REQUIERE MATERIAL

También podría gustarte