Está en la página 1de 1

LENGUA Y LITERATURA Cursos: 3°3° y 3°4°

Profesora: Ortiz Bialous, Adriana.

TRABAJO PRÁCTICO
Tema: Prohibido suicidarse en primavera.

FECHA DE ENTREGA:
3°3° jueves 1 de octubre de 2015
3°4° martes 29 de septiembre de 2015

1) Busca información y redacta una breve biografía del autor que se relacione solo
con el aspecto literario de su vida, que no sea copia sino redacción propia.
2) ¿Cuál es la estructura formal de la obra? ¿A qué se debe su título? Fundamenta
desde el texto.
3) ¿Cuál es la importancia de las acotaciones escénicas de esta obra? Extrae dos
que correspondan a la ambientación y dos que hayan sido escritas para los
personajes.
4) Escribe en dos párrafos el tema y el argumento de la obra. (cuida la coherencia,
la cohesión y el equilibrio entre los párrafos)
5) Nombra a los personajes de la obra y realiza una breve descripción basada en lo
que dicen y en lo que hacen, elige un parlamento para cada uno que te parezca
que lo caracteriza.
6) Sócrates, Cleopatra, Séneca y Larra son nombrados en la primera acotación de la
obra. ¿Quiénes fueron, de qué manera murieron? ¿Cuál de ellos te resulta más
interesante, por qué?
7) ¿Cuál es el origen del “Hogar del suicida” y cuál es su función?
8) ¿Cómo llegan Chole y Fernando a ese lugar, qué deciden hacer al llegar y
conocer la finalidad del hogar?
9) ¿Cuál es el conflicto que plantea la obra con la llegada de la feliz pareja? ¿Cómo
se resuelve?
10) Elige a dos de los personajes de la obra y escribe un breve texto dramático
respetando las siguientes características: Han pasado diez años desde el episodio
de la visita de Fernando y Chole al Hogar del suicida, dos de los personajes que
estaban allí entonces se encuentran en un negocio y mantienen una charla en la
que recuerdan hechos de entonces y comentan su vida en la actualidad. Uno de
ellos está satisfecho con su vida y el otro no. (No olvides caracterizar el lugar y
las circunstancias en las que se encuentran)

Entregar con carátula, escrito en letra cursiva prolija y legible. Producción escrita
propia, en el caso de las citas textales extraídas de la obra colocarlas entre comillas.

También podría gustarte