Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : Métodos Numéricos


1.2 Código : FPR22
1.3 Condición : Obligatorio
1.4 Pre-requisito : Lenguaje de Programación de Computadoras
Matemática III

1.5 N° Horas de Clase : 2hr T/sem y 4hr P/ sem.


1.6 N° de Créditos : 03
1.7 Ciclo : IV
1.8 Semestre académico : 2018-A
1.9 Duración : 17 semanas
1.10 Profesor : Ms Sc César Gutiérrez Cuba
cesar2907@yahoo.com

II. SUMILLA
- Naturaleza: Asignatura teórico- práctico, perteneciente al área de estudios
específicos.

- Propósito: Lograr que el estudiante tenga dominio adecuado de las técnicas


numéricas de resolución de los modelos matemáticos resultantes de la
interacción de las leyes físicas, químicas y biológicas asociadas a un
problema particular.

- Contenido.- Ecuaciones algebraicas lineales. Ecuaciones algebraicas no


lineales. Sistema de ecuaciones algebraicas no lineales. Interpolación.
Diferenciación. Integración. Análisis de regresión. Ecuaciones diferenciales
ordinarias. Ecuaciones diferenciales parciales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIAS GENERALES:

1. Ejerce la profesión con responsabilidad social, preservando el medio


ambiente y poniendo en práctica los principios y valores éticos.
2. Dirige, toma decisiones, es proactivo, muestra pensamiento crítico, tiene
facilidades para la comunicación, transmite conocimientos en el campo de
formación profesional.
3. Aplica los conocimientos científicos y tecnológicos que contribuyen al
desarrollo sustentable de la Región Callao u otros.
4. Presenta facilidad del trabajo en equipo y en entornos multidisciplinar.

COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:

1. Aplica métodos numéricos que permitan tener un mejor desempeño en la


solución de problemas en la Ingeniería Química, debido a que permite realizar
cálculos complejos cuando se aplican a fenómenos físicos y químicos.
2. Aplica el razonamiento lógico para establecer los algoritmos tendientes a
resolver el modelo matemático propuesto con el conocimiento de un software
de aplicación.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE), CAPACIDADES Y ACTITUDES

CAPACIDADES ACTITUDES

Pertinencia, analítica, creativa, lógica, innovadora y Responsable,


de trabajo en equipo. Respeto mutuo

Honestidad

Puntualidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________

IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales,


ecuaciones no lineales y sistemas de ecuaciones no lineales.

DURACIÓN: Semanas 1, 2, 3 y 4

Fecha de inicio: 04-04-18 Fecha de término: 26-04-18

CAPACIDADES DE LA UNIDAD: Razonamiento lógico, comprensión de los


métodos que se aplican y Pensamiento resolutivo, como aplicar el método en la
solución de un problema.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Contenido Contenido Contenido Indicadores de


Semana
Conceptual Procedimental Actitudinal Logro

1 Matrices y Vectores Aprende métodos Analítico Aplica los métodos


Sistemas de para la solución de en la solución de
ecuaciones sistemas de Lógico sistemas de
algebraicas lineales
ecuaciones lineales Participación ecuaciones lineales
Método de Gauss
Descomposición LU
Sistemas Responsabilidad
tridiagonales

Ecuaciones
Aprende métodos de Analítico Aplica métodos de
2 algebraicas no
lineales dominio cerrado en dominio cerrado en
la solución de una Lógico la solución de una
Métodos de solución
de dominio Cerrado: ecuación no lineal. ecuación no lineal.
Participación
Bisección, Falsa
Posición
Responsabilidad
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________
3 Ecuaciones Analítico
algebraicas no
lineales Aprende métodos de Lógico Aplica métodos de
Métodos de solución dominio abierto en la dominio abierto en la
de dominio Abierto: solución de una Participación solución de una
Iteración de punto
ecuación no lineal. ecuación no lineal.
fijo, Método de Responsabilidad
Newton, Método de
la Secante

Sistemas de
Aprende métodos Aplica métodos para
4 ecuaciones no Analítico
lineales para la solución de la solución de
Método de Punto fijo sistemas de Lógico sistemas de
Método de Newton ecuaciones no ecuaciones no
Rapshon modificado lineales. Participación lineales.
Método de Newton
multivariable. Responsabilidad

UNIDAD II: Métodos de resolución de polinomios, Derivación, Integración.

DURACIÓN: Semanas 5, 6 y 7.

Fecha de inicio: 02-05-18 Fecha de término: 17-05-18

CAPACIDADES DE LA UNIDAD: Razonamiento lógico, comprensión de los métodos


que se aplican y Pensamiento resolutivo, como aplicar el método en la solución de un
problema.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Contenido Contenido Contenido Indicadores de


Semana
Conceptual Procedimental Actitudinal Logro

5 Interpolación Aprende métodos Criterio Analítico Aplica métodos


Polinómica. para generar Participación para generar
polinomios a partir polinomios a partir
Polinomios con Responsabilidad
de una tabla de de una tabla de
espacios no
equidistantes datos que luego datos que luego
Polinomios de son utilizados para utiliza para
Lagrange procesos de procesos de
Polinomios de interpolación. interpolación.
Newton
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________
Polinomios con
espacios
equidistantes
Ecuaciones en
diferencia progresiva
Ecuaciones en
diferencia regresiva
Ecuaciones en
Diferencia Central

Aprende métodos Criterio Analítico Aplica métodos


Diferenciación para generar Participación para generar
6 numérica polinomios a partir polinomios a partir
Aproximación por Responsabilidad
de una tabla de de una tabla de
diferencias
Diferenciación de datos que luego datos que luego
los polinomios de son utilizados para utiliza para
Newton procesos de procesos de
derivación. derivación.

7 Integración numérica Aprende métodos Aplica métodos


Regla de trapecio para generar Criterio Analítico para generar
Reglas de Simpson polinomios a partir polinomios a partir
Participación
⅓ y ⅜.
Integración por de una tabla de de una tabla de
datos que luego Responsabilidad datos que luego
cuadratura de Gauss
son utilizados para utiliza para
Practica Calificada procesos de procesos de
Parcial integración. integración.

Semana 8 Examen parcial Evaluación de los


aprendizajes hasta la
semana 7

UNIDAD III: Regresión Lineal y Multivariable. Métodos para resolver ecuaciones


diferenciales y ecuaciones en Derivadas Parciales.

DURACIÓN: Semanas 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________
Fecha de inicio: 30-05-18 Fecha de término: 12-07-18

CAPACIDADES DE LA UNIDAD: Razonamiento lógico, comprensión de los métodos


que se aplican y Pensamiento resolutivo, como aplicar el método en la solución de un
problema.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Contenido Contenido Contenido Indicadores de


Semana
Conceptual Procedimental Actitudinal Logro

9 Análisis de Aprende Criterio Analítico Aplica métodos de


regresión métodos de regresión para
Regresión lineal regresión para Participación generar modelos de
Transformación de
generar capacidad predictiva.
variables Responsabilidad
Regresión modelos de
Multivariable capacidad
predictiva.

Ecuaciones Aprende
Aplica métodos para
10 diferenciales métodos para Criterio Analítico
ordinarias resolver ecuaciones
resolver
Método de Euler Participación diferenciales
ecuaciones
Métodos RK ordinarias.
diferenciales
Responsabilidad
ordinarias.

Ecuaciones Aprende Aplica métodos


11 diferenciales métodos Criterio Analítico predictores-
ordinarias métodos predictores- correctores para
Predictores- correctores para Participación resolver ecuaciones
Correctores. resolver diferenciales
ecuaciones Responsabilidad
ordinarias.
Método predictor diferenciales
corrector de ordinarias.
Adams-Moulton

Aprende Aplica métodos para


12 Sistemas de métodos para Criterio Analítico resolver sistemas de
ecuaciones resolver ecuaciones
diferenciales sistemas de Participación diferenciales
ordinarias ecuaciones ordinarias.
Métodos RK Responsabilidad
diferenciales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________
ordinarias.

13 Ecuaciones en Aprende Criterio Analítico Aplica métodos de


diferencia métodos de Participación diferencia para
Métodos explicito diferencia para resolver ecuaciones
e implícito Responsabilidad
resolver diferenciales
ecuaciones
diferenciales

Aprende Aplica métodos para


14 Ecuaciones
diferenciales métodos para resolver ecuaciones
Criterio Analítico
parciales resolver diferenciales
Participación
Ecuaciones ecuaciones parciales
diferenciales diferenciales Responsabilidad
parciales elípticas
parciales

Aplica métodos para


Aprende
15 Ecuaciones resolver ecuaciones
métodos para Criterio Analítico
diferenciales diferenciales
parciales resolver Participación
parciales
parabólicas ecuaciones
Responsabilidad
diferenciales
Practica parciales
Calificada Final

Semana 16 Examen Final Evaluación de los


aprendizajes de la
semana 9 a la 15.

Semana 17 Examen Sustitutorio Evaluación Total de los


aprendizajes

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Estrategia de adquisición:

✓ Comprensión del contenido


✓ Retención
✓ Transformación de la Información
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________
Estrategias de transferencia:

✓ Análisis de la Información
✓ Asimilación del contenido
✓ Transferencia a otra situación

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.

- AULA VIRTUAL: http://fiqunac-peru.com/aulapregrado/


Acceso para el estudiante

Usuario: Primera letra del primer nombre, seguido del apellido materno. Todo
en minúscula.

Contraseña: número del DNI del estudiante

- Equipo multimedia en aula, pizarra acrílica y plumones.


- Recursos de laboratorio de cómputo.

VII. EVALUACION
La evaluación de los estudiantes será del contenido desarrollado en el sílabo y
comprende el examen parcial, el examen final, las practicas parcial y final y las
practicas desarrolladas permanentemente.

Peso

Examen Parcial (EP) 1

Examen Final (EF) 2

Promedio prácticas parcial y final 1


(PP1)
Asistencia, Promedio de prácticas 1
desarrolladas permanentemente
(PP2)

Según la siguiente fórmula:

𝑃𝐹 = 0,2 ∗ 𝐸𝑃 + 0,4 ∗ 𝐸𝐹 + 0,2 ∗ 𝑃𝑃1 + 0,2 ∗ 𝑃𝑃2


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA
____________________________________________________________
La nota final mínima aprobatoria es de 10,5
El examen sustitutorio reemplazará la nota más baja sea del examen parcial
o el examen final.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Burden R. y Faires D. “Análisis Numérico”. 7ed. 2011.


2. Nieves A. y Domínguez F. “Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería
Química”. 4 ed. 2012.
3. Chapra S. y Canale R. “Métodos Numéricos para Ingenieros”. 6ta ed. 2012.
4. Nakamura S. “Métodos Numéricos aplicados con software”. 1ed. 1992.
5. Carrasco L. “Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería”. 2da Ed. 2009.
6. A. Constantinides, Navid Mostoufi. Numerical methods for chemical engineers
with MATLAB applications. Prentice Hall PTR, 1999.
7. Davis, Mark E. Numerical methods and modeling for chemical engineers. John
Wiley. 1984.

También podría gustarte