Está en la página 1de 4

Grupos de valoración especial o valores irregulares

Podemos dividir la unidad de pulso de dos en dos o de tres en tres siguiendo una división de forma regular,
pero también lo podemos hacer de forma irregular. Estos grupos se denominan también agrupaciones
exuberantes y deficientes.

La valoración especial consiste en la agrupación de varias figuras o de varias figuras y silencios, dándoles
una duración distinta de la que corresponde al compás. Esta valoración puede producirse:

 Por reducción: Son aquellas figuras o silencios que en su totalidad duran menos de lo que les
corresponde.
 Por ampliación: Son aquellas figuras o silencias que en su totalidad duran más de lo que les
corresponde.

Los grupos de valoración especial se dividen en

 Regulares: Son aquellos en que las figuras que lo forman son todos de la misma duración.
 Irregulares: Son aquellos en que las figuras que lo forman son de diferente duración.

TRESILLO: Es la agrupación de tres figuras, o su equivalencia, con un 3 encima o debajo, cuyo valor es el
de dos figuras de la misma especie.

DOSILLO: Es un grupo de figuras que equivalen a tres de la misma clase.

CUATRILLO: Es un grupo de cuatro figuras que equivalen a seis de la misma clase.

El efecto del cuatrillo es el de obtener subdivisión binaria donde sería ternaria; por ejemplo: un cuatrillo de
cuatro semicorcheas en compás de seis por ocho ocupan el lugar de seis semicorcheas y por lo tanto
equivalen a un tiempo. Se indica con un 4 en un corchete sobre las figuras.

El cuatrillo se puede ver como un dosillo en el que cada figura se ha subdividido, así, un cuatrillo de
semicorcheas equivaldría a un dosillo de corcheas y por tanto a tres corcheas, es decir, seis semicorcheas.
Se dice del cuatrillo que es un grupo de valoración especial por ampliación debido a que las semicorcheas
del ejemplo anterior, al ser 4 en el tiempo de 6, se amplían, es decir, son más largas.

No obstante, y siendo lo anterior lo más común, hay autores, entre ellos H. Riemann, para quienes el cuatrillo
es una agrupación de 4 notas en vez de tres de la misma especie. En este caso se trataría de un grupo de
valoración especial por reducción, ya que entrarían 4 en el tiempo de tres y por tanto serían más rápidas.
Un ejemplo sería un tiempo en 6 por 8 constituido por un cuatrillo de corcheas. Hay que destacar ahora que
este cuatrillo ya no derivaría de un dosillo no subdividido, como ocurre en el caso común, a no ser que se
aceptara el dosillo como grupo excedente, cosa poco habitual, es decir, que un dosillo de negras pudiera
representar a tres corcheas en vez de a tres negras. Cuando un cuatrillo representa a 6 de la misma especie
se dice que es un grupo deficiente (contiene dos figuras menos de la misma especie). Cuando representa a
3 de la misma especie se dice que es un grupo excedente (contiene una figura más de la misma especie).

CINQUILLO

En música, cinquillo es un grupo de valoración especial constituido por cinco figuras que pueden equivaler
a seis o a cuatro de la misma especie. Se indica con un cinco y un corchete sobre las figuras a las que
afecta. Cuando equivale a seis entrarán 5 en el lugar de 6 (grupo deficiente) y por tanto se trata de un grupo
de valoración especial por ampliación, ya que estas 5 deberán ser más lentas. Si equivalen a cuatro de la
misma especie se tratará de un grupo (excedente) de valoración especial por reducción, ya que al entrar 5
en el lugar de 4, estas 5 deberán ser más rápidas. Ejemplo: en compás de 2/4 un cinquillo de semicorcheas
equivale a una negra (5 en vez de 4).
En general los instrumentistas lo consideran un recurso más difícil de ejecutar que un tresillo, un seisillo e
incluso que un cuatrillo. Esto se debe a que es más fácil tocar simultáneamente tres pulsos contra dos, o
cuatro pulsos contra tres, que cinco contra dos o contra cuatro.

SEISILLO: Es un grupo de seis figuras que equivalen a cuatro de la misma. Puede entenderse como:

1. Un tresillo subdividido (subdivisión ternaria)


2. Dos tresillos (subdivisión binaria

Por ejemplo, un seisillo de semicorcheas puede ser entendido como un tresillo de corcheas subdividido, en
cuyo caso tiene tres acentos internos, o bien puede ser entendido como dos tresillos de semicorcheas, en
cuyo caso tiene dos acentos internos.

Debe indicarse en la escritura, a través del barraje, cuál de las dos opciones se desea.

Al equivaler a 4 de la misma especie, el seisillo es un grupo de valoración especial por reducción.

Es recomendable utilizar solo el seisillo en el caso 1), y para el caso 2) no utilizar un seisillo, sino un doble
tresillo. De esta forma el seisillo siempre se usaría para obtener el efecto de subdivisión ternaria.

Si uno de estos grupos está formado por un número de figuras mayor del que corresponde con su valor,
diremos que es un grupo EXCEDENTE, y si por el contrario está formado por un número de figuras menor
del que corresponde con su valor diremos que es un grupo DEFICIENTE

SEPTILLO

El septillo es un grupo de valoración especial formado por siete notas iguales, que pueden equivaler a cuatro,
seis (si es excedente) o a doce (si es deficiente) de igual figura musical. Se Deben ejecutar a la velocidad
necesaria para no alterar el movimiento del compás al que pertenecen.

Otros grupos de 9, 10 y 11 suelen equivaler a ocho (si son excedentes) o a 12 (si son deficientes) del mismo
valor. Estos grupos, como otros de mayor número de figuras, deberán valorarse en función del tipo de figuras
y del compás.

También podría gustarte