Está en la página 1de 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad: Administración
Carrera: visita medica
Curso:Patología
Sección: A

Trabajo semana 7

Javier Alejandro Cabrera Otten


0222-18-380

pág. 1
 Realizar una clasificación de las enfermedades carenciales en niños y adultos.

enfermedades carenciales en niños y adultos.


Marasmo y kwashorkor
Marasmo:
El marasmo es una enfermedad crónica que evoluciona en cuestión de meses, este puede
provocar perdida de peso, perdida de masa muscular, ausencia de grasa subcutánea, el
pronostico es variable.

Kwashiorkor:
El kwashiorkor es una enfermedad catabólica aguda, que se desarrolla en semanas, esta puede
producir , grasa y músculos anormales, edemas y caída fácil del cabello, el pronostico es malo,
esta es mas común encontrarla en niños, aunque también es posible encontrarla en adultos.

pág. 2
Otras enfermedades que afectan a adultos y a niños por el déficit de diferentes
tipos de vitaminas.

 Beri-Beri por déficit de Vitamina B1


Cansancio, anorexia, debilidad, daño neurológico. Son grupos de riesgo las personas con
alcoholemias, anorexia o poblaciones que consumen solamente cereales refinados.

 Déficit de B2
Dolor y quemazón en labios, boca y lengua. Lengua púrpura. A veces con alteraciones oculares.
Dermatitis en los pliegues de los labios.

 Pelagra por déficit de B3


Demencia (delirios, alucinaciones), dermatitis en las zonas expuestas a la luz, diarrea y vómitos.

 Déficit Ácido Fólico (B9)


Anemia megaloblástica en adultos. Su déficit provoca defectos en el tubo neural de futuros
niños, como Anencefalia y Espina Bífida.

 Déficit Vitamina B12


Anemia macrocítica. Neuropatía. Aterosclerosis. Es población de riesgo los vegetarianos
estrictos (veganos).

 Déficit Vitamina A
Ceguera nocturna. Alteraciones del desarrollo embrionario, reproductivo. Alteraciones óseas
(huesos cortos). Queratización de membranas y mucosas.

 Déficit Vitamina D
Raquitismo en niños y osteomalacia en adultos (reblandecimiento huesos).

 Déficit de Vitamina E
Anemia y muerte súbita en niños prematuros. Neuropatías, alteraciones en los glóbulos rojos,
fallos en funciones reproductivas.

Realizar una infografía de la desnutrición proteico-calórica en niños y en adultos.

pág. 3
Desnutrición Calórico- Proteica
Los estados carenciales se dividen en dos clases
Primario:
Este se produce por insuficiencia alimentaria
Secundaria:
Esta es provocada

orígenes de estados carenciales

Carencias primarias: estas son las cuales no satisfacen las necesidades diarias aconsejadas y se
producen por
 Ignorancia
 Modas
 Causas Psicológicas
 Pobreza
Deficiencia Secundaria: en esta se satisfacen las necesidades diarias aconsejadas, estas son
causadas por:
 Utilización disminuida
 Desequilibrio
 Ingreso disminuido
 Mayor utilización
 Mayor perdida
 Absorción defectuosa

Desnutrición Calórico-Proteicas primaria

pág. 4
Esta afecta sobre todo a niños y a adultos mayores que no tienen acceso a nutrientes, esta
desnutrición calórico-proteica también puede ser resultado de ayuno o de anorexia nerviosa.
La desnutrición calórico proteica primaria tiene dos formas frecuentes las cuales son el
marasmo y el kwashiorkor.

Marasmo: (también llamado forma seca de la desnutrición calórico-proteica) causa pérdida de


peso y depleción de la grasa y de la masa muscular. En los países industrializados, el marasmo
es la causa más frecuente de desnutrición calórico-proteica en los niños.

El Kwashiorkor: (también llamado la forma edematosa o húmeda) es un riesgo que se observa


luego del abandono temprano de la lactancia materna, que suele suceder cuando nace un
hermano menor que desplaza al otro del pecho. Los niños con kwashiorkor tienden a ser
mayores que los afectados por marasmo. El kwashiorkor también puede ser resultado de una
enfermedad aguda, con frecuencia gastroenteritis u otra infección.

Desnutrición calórico proteica secundaria

pág. 5
Este tipo de desnutrición suele ser el resultado de:

 Trastornos que afectan la función gastrointestinal: estos trastornos pueden inferir con la
digestión, como por ejemplo la insuficiencia pancreática, la absorción o el transporte
linfático de nutrientes.

 Trastornos consuntivos: este tipo de trastornos, ejemplo sida, cáncer, enfermedad


pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal el catabolismo causa un exceso de
citocinas, que a su vez ocasionan desnutrición por mecanismos como la anorexia y la
caquexia (pérdida de masa muscular y de grasa).

 Condiciones que pueden aumentar las demandas metabólicas: infecciones ,


hipertiroidismo , feocromocitoma y otros trastornos endocrinos, quemaduras ,
traumatismos, cirugías y otras enfermedades críticas.

pág. 6

También podría gustarte