Está en la página 1de 17

Virginia Henderson.

Teoría de Henderson durante el proceso de enfermería.


En el servicio de pediatría se utiliza una hoja de cuidados de enfermería basada
en la teoría de las necesidades de Henderson, desde hace 6 años, sin embargo,
las enfermeras no reconocen los aspectos de la teoría de Henderson que se
encuentran incorporados en la hoja de registros diarios de enfermería
Según Henderson, los cuidados de enfermería deben centrarse en las
necesidades de las personas sanas o enfermas, en la familia o en la comunidad,
utilizando un método sistemático de trabajo como el proceso de enfermería, para
ella, las 14 necesidades básicas humanas orientarán las 5 fases del proceso.
Fase de valoración
Permite conocer las necesidades del paciente y sus posibles alteraciones,
durante la observación se aprecia que la valoración del paciente se basa en el
nivel de satisfacción de las 14 necesidades humanas básicas, por lo cual las
enfermeras registran en la hoja de cuidados de enfermería si el paciente es
independiente, parcialmente dependiente o totalmente dependiente, con respecto
a las siguientes necesidades:
 Respiración: respirar normalmente.
 Alimentación: comer y beber adecuadamente.
 Eliminación: eliminar los desechos corporales.
 Movilización: moverse y mantener posturas deseables.
 Descanso: dormir y descansar.
 Vestuario: seleccionar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse.
 Termo-regulación: mantener la temperatura corporal en un intervalo normal
ajustando la ropa y modificando el entorno.
 Higiene: mantener el cuerpo limpio y bien cuidado y proteger la piel.
 Seguridad: evitar los peligros del entorno y evitar lesionar a otros.
 Comunicación: comunicarse con los demás en la expresión de las
emociones, necesidades, miedos y opiniones.
 Religión: rendir culto según la propia fe.
 Adaptación: trabajar de tal manera que haya una sensación de logro.
 Recreación: jugar o participar en diversas formas de ocio.
 Educación: aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que lleva al
desarrollo y salud normales, y utilizar las instalaciones sanitarias
disponibles.

Las enfermeras además valoran y registran el riesgo de caídas y de úlceras por


presión al inicio de cada turno y la presencia de dolor cada 4 horas como quinto
signo vital.

Fase de diagnóstico
Se examina el grado de dependencia e independencia del paciente en relación
a cada una de las necesidades básicas, según el resultado de la valoración,
durante la observación se aprecia que el diagnóstico de enfermería no se
encuentra establecido en la hoja de cuidados de enfermería; por lo tanto, las
enfermeras no realizan diagnósticos basados en la valoración del paciente.
Fase de planificación
Se elabora un plan que responda a las necesidades del paciente y que integre
las funciones independientes, dependientes e interdependientes de la enfermera,
considerando las actividades que el paciente y su familia puede realizar, durante la
observación se aprecia que la planificación de los cuidados se basa en las
actividades destinadas a la satisfacción de 9 de las 14 necesidades humanas
básicas, por lo cual las enfermeras registran en la hoja de cuidados de enfermería
los objetivos del día, los signos de alarma, la frecuencia del control de signos
vitales y la frecuencia con la que se deben realizar las siguientes
intervenciones/actividades:

 Respiración: mantener al paciente semisentado, realizar ejercicios


respiratorios, aspirar secreciones (calidad/cantidad), controlar
oxigenoterapia (método/FIO2).
 Alimentación: método de alimentación, estimular ingesta de líquidos,
permeabilizar SNE/SNG después de alimentar, rotar sitio fijación SNE/SNG,
aspirar residuo SNE/SNG antes de alimentar, avisar a enfermera si vómitos
(calidad/cantidad), estimular succión, evaluar técnica de amamantamiento,
pesar/medir al paciente.
 Eliminación: medir orina, pesar pañal, retirar sonda vesical, cambiar fijación
sonda vesical.
 Movilización: cambiar de posición, sentar a silla/coche, acompañar al baño,
levantar con ayuda.
 Descanso: tipo de reposo, atenuar luces/TV/radio, otros.
 Vestuario: cambio ropa de cama, cambio camisa.
 Termorregulación: avisar a enfermera en caso de fiebre, medidas físicas.
 Higiene y piel: realizar aseo ocular, realizar aseo bucal, realizar aseo
genital, bañar en cama, lubricar zona de pañal, realizar curación, aplicar
crema.
 Seguridad: instalar contención, retirar contención y evaluar piel, instalar faja
abdominal, revisar barandas en alto, revisar timbre a mano.

Además existe un espacio destinado al registro de cuidados exclusivos; sin


embargo, las enfermeras no utilizan este espacio para registrar la planificación de
actividades necesarias para satisfacer las necesidades de comunicación, religión,
adaptación, recreación ni educación.

Fase de ejecución
La enfermera ayuda al paciente a realizar actividades para mantener la salud,
para recuperarse de la enfermedad o para tener una muerte pacífica, incorporando
a la familia en los cuidados, durante la observación se aprecia que la ejecución de
los cuidados se basa en el cumplimiento de las actividades planificadas para
satisfacer 9 de las 14 necesidades humanas básicas.
Por otro lado ejecutan cuidados autónomos para satisfacer la necesidad de
adaptación tanto del paciente como de su familia, con intervenciones como:
solicitar la almohada o “tuto” favorito, cambiar el canal de la televisión, permitir el
uso de computador, fomentar que los padres realicen algunos cuidados.
Fase de evaluación
Se realiza según el grado de independencia del paciente, considerando que
una orientación educativa oportuna por parte de la enfermera facilitará que el
paciente o su familia realicen los cuidados necesarios de manera independiente,
durante la observación se aprecia que la evaluación de los cuidados no está
establecida en la hoja de cuidados de enfermería; por lo tanto, las enfermeras no
registran los resultados esperados para las intervenciones
planificadas .https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Revisiones/Analisis/5548

Sor Callista Roy.

Modelo de la adaptación.
Roy describe a las personas como seres holísticos, con partes que funcionan
como unidad con algún propósito, no en una relación causa-efecto, donde los
sistemas humanos incluyen a las personas como individuos, grupos, familias,
comunidades, organizaciones, y a la sociedad como un todo.
Los seres humanos se adaptan a través de procesos de aprendizaje adquiridos
mucho tiempo atrás; por esta razón, la enfermera debe considerar a la persona
como un ser único, digno, autónomo y libre, que forma parte de un contexto del
cual no se puede separar. Este concepto está directamente relacionado con el de
adaptación, de tal forma que la percepción que tiene de las situaciones a las
cuales se enfrenta son individuales y diferentes para cada uno.
Al realizar la valoración se destaca la necesidad de evaluar a la persona como
un todo; la valoración del modo fisiológico y psicosocial constituye una oportunidad
para conocer no solo su estado de salud, sino también la percepción que tiene de
la situación que está viviendo en este momento, cómo la está afrontando y cuáles
son sus expectativas frente al cuidado de enfermería, para promover su
adaptación, por lo que permite establecer las estrategias más efectivas para lograr
en forma conjunta la meta de enfermería, que, de acuerdo con los planteamientos
del modelo, es promover la adaptación, entendida esta como un estado de
bienestar del ser humano.
Ambiente
Son todas las condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan el
desarrollo y el comportamiento de los seres humanos como sistemas adaptativos,
con particular consideración de la persona y de los recursos del mundo, el
ambiente es todo aquello que rodea a la persona y lo que está dentro de ella, el
ambiente no se limita al entorno, está constituido además por sus experiencias y
los aspectos que constituyen su ambiente interno.
Desde esta perspectiva, la enfermera y el paciente forman parte del ambiente
de cada uno, y en él establecen una relación de reciprocidad, el personal de
enfermería debe ser consciente de que constituye un estímulo para el paciente y,
por lo tanto, puede afectar en forma positiva o negativa su adaptación, asu vez,
implica reconocer una interacción de iguales, consecuente con su condición de
persona, en la cual se establece una comunicación bidireccional que promueve el
crecimiento mutuo.
El ambiente está directamente relacionado con los estímulos, toda vez que
estos desencadenan respuestas adaptativas, que promueven las metas de
adaptación e integridad, y respuestas inefectivas, que no promueven la integridad,
ni contribuyen a la meta de adaptación e integración de las personas con el
mundo.
Estímulos
En el modelo, Roy define los estímulos como "todo aquello que provoca una
respuesta, es el punto de interacción del sistema humano con el ambiente, los
clasifica de la siguiente manera:

 Estímulo focal. "Es el objeto o evento que está presente en la conciencia de


la persona. La persona enfoca toda su actividad en el estímulo y gasta
energía tratando de enfrentarlo. Este estímulo es el factor que desencadena
una respuesta inmediata en el paciente, que puede ser adaptativa o
inefectiva, según si promueve o no la adaptación.

 Estímulos contextuales. Son todos aquellos que contribuyen al efecto del


estímulo focal. Es decir, ayudan a mejorar o empeorar la situación.
 Estímulos residuales. Son factores ambientales dentro y fuera de los
sistemas adaptativos humanos, cuyo efecto no es claro en la situación
actual.

Roy también identifica unos estímulos comunes a todas las personas, que en
un momento dado pueden ser focales, contextuales o residuales, entre estos se
encuentran:

 Los estímulos culturales, que comprenden el nivel socioeconómico, la


etnicidad y el sistema de creencias.

 Los estímulos familiares, que involucran la estructura y las tareas del grupo
familiar.

 Los estímulos relacionados con la etapa de desarrollo.

 Los estímulos relacionados con la integridad de los modos adaptativos, con


la efectividad del mecanismo cognitivo y el nivel de adaptación.

 Los estímulos relacionados con el ambiente, tales como los cambios en el


ambiente interno y externo, el manejo médico, el uso de drogas, el alcohol,
el tabaco, la situación social, política y económica .

Estos estímulos siempre están presentes y son relevantes al conjugarse con


otros, pues desencadenan respuestas adaptativas o inefectivas en el individuo. La
identificación de los estímulos, al igual que la adaptación, es un proceso dinámico;
en la medida en que varía la situación cambian los estímulos, y en un momento
dado, un estímulo que no era importante se puede volver focal, contextual o
residual. El análisis permanente de la relación estímulo–respuesta permite al
profesional de enfermería determinar la prioridad e individualidad de los planes de
cuidado, y de esta manera pueden ajustarse a los cambios que se presentan en el
nivel de adaptación.
Nivel de adaptación
Según Roy, el nivel de adaptación representa la condición del proceso vital y se
describe en tres niveles: integrado, compensatorio y comprometido;

 El nivel de adaptación integrado describe las estructuras y funciones de los


procesos vitales que trabajan como un todo, para satisfacer las
necesidades humanas. Este nivel puede observarse en una consulta de
control de crecimiento y desarrollo, cuando se presenta un niño con un
desarrollo psicomotor acorde con su edad y sin ninguna alteración en su
estado de salud.

 En el nivel compensatorio los mecanismos reguladores y cognitivo se


activan, como un reto de los procesos integrados para buscar respuestas
adaptativas, procurando restablecer la organización del sistema. Esta
puede ser la situación de una persona con enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, quien mantiene presiones arteriales de oxígeno bajas y
presiones de CO2 elevadas, como un estímulo indispensable para
mantener una respuesta adecuada en la función de oxigenación y
circulación.

 El nivel de adaptación comprometido se presenta cuando las respuestas de


los mecanismos mencionados son inadecuadas y, por lo tanto, resulta un
problema de adaptación. El nivel de adaptación se encuentra comprometido
en una gestante con preeclampsia, en la cual las respuestas del organismo
al estado actual de gestación pueden llegar a comprometer el desarrollo y
la vida de la madre y del niño.

La condición cambiante del nivel de adaptación afecta la habilidad del sistema


adaptativo humano para responder positivamente a la situación, actúa como un
sistema de amortiguación del estímulo focal y se comporta a su vez como otro
estímulo; de aquí la importancia de establecer el nivel previo a la situación actual
del individuo, el nivel de adaptación depende fundamentalmente de la
estructuración de los subsistemas regulador y cognitivo, que constituyen los
mecanismos de enfrentamiento de la persona.
Mecanismos de enfrentamiento
El subsistema regulador es el proceso que se opera en el sistema adaptativo
humano para enfrentar los estímulos, se basa en las respuestas del sistema
neuroquímico ante un estímulo y su acción sobre los órganos efectores. Las
entradas son de naturaleza química y se transmiten a través de los sistemas
circulatorio y nervioso.
El subsistema cognitivo es el otro sistema que permite el enfrentamiento de los
estímulos, este proceso se fundamenta en las actividades complejas que
desarrolla el sistema nervioso central, para interpretar los estímulos ambientales
internos y externos, según Roy, la cognición se relaciona con "las habilidades
humanas de pensar, sentir y actuar", y ha seleccionado el modelo de Luria para
explicar el procesamiento de la información, de tal forma que la estructura es el
cerebro, los procesos son neuropsicológicos y la base del conocimiento tiene
relación con la experiencia y la educación.
El centro del modelo de procesamiento de la información está determinado por
los procesos cognitivos de la persona: el estado de alerta-atención, la sensación-
percepción, la formación y codificación de conceptos, la memoria, el lenguaje, la
planeación y las respuestas motoras.
Los procesos cognitivos pueden expresarse a través de funciones motoras,
como el lenguaje, los movimientos y la expresión corporal, los cuales están
enmarcados por la conciencia, que tiene la capacidad de percibir e interpretar los
estímulos del medio ambiente, donde destaca que existe una interrelación
permanente entre los estímulos y la conciencia.
El profesional de enfermería, al identificar el estímulo, relaciona sus
conocimientos con la situación que está enfrentando la persona, para lograr así
comprender las respuestas que se manifiestan a través de los modos de
adaptación físico-fisiológico y psicosocial.
Salud
Es el proceso de ser y llegar a ser un todo integrado, salud significa adaptación.
Según las circunstancias de su ambiente, la persona se adapta de una forma
diferente; esto lleva a que los individuos sean cada vez más complejos y tengan
un mayor crecimiento.

Meta de enfermería
Es la promoción de la adaptación del sistema humano, la adaptación busca
mantener la integridad y la dignidad; contribuye a promover, mantener y mejorar la
salud, la calidad de vida, y a morir con dignidad.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
59972002000100004

Hildegard E. Peplau.

Teoría de las relaciones interpersonales.


Esta teoría describe la importancia de la relación enfermera-paciente como un
proceso interpersonal significativo, terapéutico, analiza cuatro experiencias
psicobiológicas que obligan a los pacientes a desarrollar respuestas destructivas o
constructivas frente a: necesidad, frustración, conflicto y ansiedad, para Peplau, en
la relación enfermera-paciente se identifican cuatro fases, que tienen como punto
de partida la orientación y continúa con la identificación, explotación y resolución.

 Orientación: en esta fase, el individuo siente una necesidad y busca


atención profesional, la enfermera ayuda al paciente a reconocer y
comprender su problema de salud para determinar su necesidad de
cuidado.
 Identificación: aquí el paciente se identifica con las personas que le brindan
cuidados, la enfermera favorece la exploración de las sensaciones y la
expresión de los sentimientos relacionados con su percepción del problema
para ayudar al paciente a sobrellevar la enfermedad y a reforzar los
mecanismos positivos de la personalidad que le proporcione la satisfacción
que necesita.
 Explotación: durante esta fase el paciente trata de obtener el máximo de la
relación y conseguir los mayores beneficios posibles.
 Resolución: esta se produce cuando el paciente abandona los viejos
objetivos y se traza nuevas metas, en este proceso, el paciente se
independiza de la identificación con la enfermera.

También Peplau determinó los aspectos cambiantes de la relación enfermera-


paciente como son:

 Objetivos e intereses totalmente distintos, son extraños para ambos.


 Juicios individuales sobre el significado del diagnóstico médico, el rol de
cada uno en la situación de enfermería.
 Comprensión en parte mutua y en parte individual de la naturaleza del
diagnóstico médico.
 Comprensión mutua de la naturaleza del problema, los roles de enfermera y
paciente y las necesidades de enfermera y paciente en la solución del
problema. Objetivos de salud comunes, compartidos.
 Esfuerzos colaboradores dirigidos a resolver el problema juntos y de forma
productiva.

Entre los principales conceptos y definiciones, la teoría de las relaciones


interpersonales describe seis roles de la enfermera: extraño, persona recurso,
profesor, líder, sustituto y asesor, que se establecen en correspondencia con las
fases de la relación enfermera-paciente. 

 Rol del extraño: teniendo en cuenta que la enfermera y el paciente no se


conocen, este debe ser tratado con respeto y cortesía. La enfermera no
debe prejuzgar al paciente, sino aceptarlo como es, el paciente se reconoce
como capacitado, a menos que la evidencia indique lo contrario.
 Rol de la persona recurso: la enfermera ofrece respuestas concretas a las
preguntas, sobre todo las referidas a información sanitaria, y explica al
paciente el tratamiento, esta determina el tipo de respuesta apropiada para
un aprendizaje constructivo.
 Rol docente: es una combinación de todos los restantes, se origina del
conocimiento del paciente y del desarrollo de la capacidad de utilizar la
información.
 Rol de liderazgo: implica un proceso democrático, la enfermera ayuda al
paciente a satisfacer sus necesidades a través de una relación de
cooperación y participación activa.
 Rol de sustituto: el paciente asigna a la enfermera un papel de sustituto, la
enfermera, con su actitud, provoca en el paciente sentimientos similares a
los generados en una relación anterior, la función de la enfermera consiste
en ayudar al paciente a reconocer las semejanzas entre ella y la persona
recordada, posteriormente ayudará a percibir las diferencias entre su
función y la de dicha persona recordada.
 Rol de asesoramiento: se establecen según el modo en que las enfermeras
responden a las peticiones del paciente. Incluye ayudar al paciente a
entender lo que le está ocurriendo, Peplau le concede mayor importancia
en la enfermería psiquiátrica.

La teoría de las relaciones interpersonales parte de dos postulados


fundaméntales;

 El aprendizaje de cada paciente cuando recibe asistencia de enfermería es


sustancialmente diferente según el tipo de persona que sea la enfermera.
 Estimular el desarrollo de la personalidad hacia la madurez es una función
de enfermería y de la formación en este campo, sus profesionales aplican
principios y métodos que orientan el proceso hacia la resolución de
problemas interpersonales.

De modo que la teoría de Peplau enfatiza en la relación enfermera-paciente


para potenciar un desarrollo interpersonal terapéutico, se basa en la enfermería
psicodinámica, a partir del conocimiento de la propia conducta de la enfermera,
que le permite ayudar a los demás a identificar sus problemas, en esencia, es la
relación interpersonal entre el paciente y la enfermera, que transita por cuatro
fases, se evidencia en los cambios de la relación y los roles que desempeña la
enfermera, hasta satisfacer la necesidad del paciente y llegar a la resolución del
problema.http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/976/215

Ida Jean Orlando.

La teoría enfermera de Orlando hace especial hincapié en la relación recíproca


entre el paciente y la enfermera, lo que los otros dicen y hacen afectan a la
enfermera y al paciente, fue una de las primeras lideres enfermeras que identifico
y destaco los elementos del proceso enfermero y la especial importancia de la
participación del paciente en ese proceso, se consideraba que la enfermería era
una profesión distinta e independiente  a la medicina, se creía que las órdenes de
los médicos se dirigían a los pacientes, no a las enfermeras, a pesar de ello,
pensaban que la enfermera ayuda al paciente a llevar a cabo esas órdenes o, si el
paciente es incapaz de realizarlas, debe llevarlas a cabo por él, así mismo, si
existen datos que contradicen las órdenes del médico, las enfermeras deben
impedir que los pacientes la sigan, es necesario que la enfermera justifique su
decisión al médico.
Puede que Orlando haya facilitado el desarrollo de las enfermeras como
pensadoras lógicas, consideraba que las enfermeras decidían por sí mismas las
acciones enfermeras, sin basarse en las órdenes del médico, las necesidades
organizativas y las experiencias personales del pasado, por tanto, la acción
enfermera se basa en la experiencia inmediata con el paciente y en sus
necesidades de ayuda inmediata.
Su objetivo general consistía en desarrollar "Una teoría de la práctica enfermera
eficaz" que definiría un papel diferenciado para las enfermeras profesionales y que
proporcionaría una base para el estudio sistemático de la enfermería.
Orlando realizó grandes contribuciones a la teoría y a la práctica enfermera, sus
conceptualizaciones del proceso enfermero reflexivo cumplen los criterios de una
teoría. En su teoría se incluyen:
 Una representación de conceptos interrelacionados que representan una
visión sistemática de los fenómenos enfermeros.
 Una especificación de las relaciones entre conceptos.
 Una explicación de lo que sucede durante el proceso enfermero y el por
qué.
 Una preinscripción de cómo los fenómenos enfermeros pueden controlarse.
 Una explicación sobre como el control conduce a la predicción del
resultado.

La teoría de Orlando posee un mérito considerable por su aplicación a la práctica,


la investigación, la docencia y la administración, fue la primera enfermera que
desarrolló su teoría a partir de situaciones enfermero-paciente reales, recogió
datos de 2000 contactos enfermera-paciente, y construyó su teoría a partir del
análisis de éstos datos, afirmó que su teoría era válida y la utilizó para trabajar con
pacientes y enfermeras, y para enseñar a los estudiantes, así mismo, utilizó un
método cualitativo para obtener los datos con los que elaboró la teoría.
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/ida-jean-
orlando.html#:~:text=SU%20TEORIA%3A&text=Orlando%20consideraba%20que
%20la%20enfermer%C3%ADa,pacientes%2C%20no%20a%20las
%20enfermeras.&text=Por%20tanto%2C%20la%20acci%C3%B3n
%20enfermera,sus%20necesidades%20de%20ayuda%20inmediata.

Dorothea E. Orem.

Dorothea Orem presenta su "Teoría de enfermería del déficit de


autocuidado"  como una teoría general compuesta por tres teorías relacionadas: la
teoría de autocuidado, que describe el porqué y el cómo las personas cuidan de sí
mismas; la teoría de déficit de autocuidado, que describe y explica cómo la
enfermería puede ayudar a la gente, y la teoría de sistemas de enfermería, que
describe y explica las relaciones que hay que mantener.

La teoría del autocuidado:


Es una conducta que existe en situaciones concretas de la vida, dirigidas por
las personas hacia sí mismas o hacia su entorno, para regular los factores que
afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud y
bienestar, es una actividad aprendida por los individuos y orientada hacia un
objetivo, donde se presenta tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales
los objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado, indican una
actividad que un individuo debe realizar para cuidar de sí mismo:
 Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e
incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso,
soledad e interación social, prevención de riesgos e interacción de la
actividad humana.  
 Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones
necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de
condiciones adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los
distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano:
niñez, adolescencia, adulto y vejez.  
 Requisitos de autocuidado de desviación de la salud: que surgen o están
vinculados a los estados de salud. 
 La teoría del déficit de autocuidado:
Se produce cuando las habilidades del individuo para ejercer el autocuidado
requerido son menores que las que se necesitan para satisfacer una demanda de
autocuidado conocida.
La teoría de sistemas de enfermería:
La teoría de los sistemas de enfermería articula las teorías porque señala la
manera como la enfermería contribuirá para superar el déficit y que el individuo
recupere el autocuidado, el profesional de enfermería, al activar alguno de estos
sistemas, considera los componentes de poder que la persona, comunidad o
grupo posee, los componentes de poder están constituidos por la capacidad para
mantener la atención; para razonar; para tomar decisiones; para adquirir
conocimiento y hacerlo operativo; para ordenar acciones de autocuidado
tendientes a conseguir objetivos; para realizar e integrar operaciones de
autocuidado en las actividades de la vida diaria; para utilizar habilidades en las
actividades de la vida diaria y el nivel de motivación. Los sistemas de enfermería
que se proponen son:
 Sistemas de enfermería totalmente compensadores: La enfermera suple al
individuo.
 Sistemas de enfermería parcialmente compensadores: El personal de
enfermería proporciona aquellas actividades de autocuidado que el
paciente no pude realizar, por limitaciones del estado de salud u otras
causas y la persona realizan las actividades de autocuidado que están al
alcance de sus capacidades.
 Sistemas de enfermería de apoyo-educación: la enfermera actúa ayudando
a los individuos para que sean capaces de realizar las actividades de
autocuidado.https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412010000200004

Dorothy Jhonson.

Sistema Conductual.
La teoría del Sistema Conductual de Dorothy Johnson se refiere a una meta
paradigma ya que estudia un conjunto de teorías; persona, salud, cuidado y
entorno. El modelo de Johnson considera a la persona como un sistema
conductual compuesto de una serie de subsistemas interdependientes e
integrados, el hombre como sistema conductual trata de alcanzar un equilibrio a
través de ajustes y adaptaciones que consigue hasta cierto punto, para actuar de
forma eficaz y eficiente. Cada subsistema conductual tiene requisitos estructurales
y funcionales.
Los subsistemas según Johnson son siete, a saber:

 De dependencia: promueve una conducta de colaboración que exige una


respuesta recíproca, sus consecuencias son la aprobación, la atención o
reconocimiento y la asistencia física. La conducta dependiente evoluciona
desde un grado total de dependencia de los demás hasta un mayor grado
de dependencia de uno mismo.
 De ingestión: tiene que ver con cómo, cuando, qué y cuanto y en qué
condiciones nos alimentamos; cumple así la amplia función de satisfacer el
apetito. Se encuentra estrechamente relacionado con factores ecológicos,
sociales además de biológicos.
 De eliminación: se relaciona con cuando, como y en que condiciones se
produce la eliminación, en los aspectos biológicos de este subsistema
influyen factores sociales y fisiológicos hasta el punto que pueden entrar en
conflicto con él.
 Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción,
incluye el cortejo y el emparejamiento y del mismo modo contempla un
amplio espectro de conductas asociadas con el papel sexual.
 De agresividad: consiste en proteger y conservar, y proviene de una
intención primaria de dañar a los demás. La sociedad demanda límites en
los modos de autoprotección y pide que se respete y proteja tanto a las
personas como a su propiedad.
 De realización: su función consiste en controlar o dominar un aspecto
propio del mundo circundante hasta alcanzar un cierto grado de superación.
Se relacionan estrechamente las cualidades intelectuales, físicas,
mecánicas y sociales.
 De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias
son inclusión, intimidad y formación y mantenimiento sociales de un enlace
social fuerte. http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/dorothy-
jhonson.html

Martha E Rogers

Martha Rogers considera al individuo (Ser humano Unitario), como un campo


de energía que coexiste dentro del universo, el individuo está en continua
interacción con el entorno y es un todo unificado, que posee una integridad
personal y manifiesta unas características que son más que las suma de las
partes.
Su modelo teórico se apoyaba en el conjunto de suposiciones que describen el
proceso vital del hombre, el cual se caracteriza por:

 Ser unitario
 Ser abierto.
 Ser unidireccional.
 Sus patrones y organización.
 Los sentimientos.
 El pensamiento.

Plantea que el objeto fundamental de la enfermería es ayudar al individuo para


que pueda alcanzar su máximo potencial de salud, Rogers expone en su obra que
la enfermera para lograr su objetivo debe recoger datos que conciernen al
paciente y su entorno, utilizar técnicas intelectuales y manuales, en especial de
relaciones humanas.

http://enfermeriaactodecuidaryamar.blogspot.com/2011/11/martha-rogers-su-
teoria-para-enfermeria.html/
https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/martha.html-
https://sites.google.com/site/todoparaenfermeria/teorias-y-modelos-de-
enfermeria#:~:text=Martha%20E%20Rogers,-Modelos.&text=Plantea%20que
%20el%20objeto%20fundamental,su%20m%C3%A1ximo%20potencial%20de
%20salud.

Imogene M. King.

Teoría intermedia de la consecución de objetivos de Imogene M. King.


La teoría de la consecución de objetivos de King se centra en el sistema
interpersonal y en las interpersonales que tienen lugar entre las personas,
específicamente en la relación enfermera-paciente, en el proceso de enfermería,
cada miembro del dúo percibe al otro, realiza juicios y desempeña acciones.
https://es.slideshare.net/Modelos09/logro-de-metas-de-imogene-king

También podría gustarte