Está en la página 1de 180

TECNOLOGIA EN ENFERMERIA I

UNIDAD DIDACTICA I

1. TECNOLOGIA EN ENFERMRIA
Concepto

“La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas


interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o
artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos y
compulsiones humanas”.

La principal función de la tecnología es transformar el entorno humano, tanto natural como el


social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos, tales como: las necesidades
esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social,
comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos
(deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos
(simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados
para persuadir y dominar a las personas).

La tecnología y el cuidado de enfermería


Por tanto debemos recordar que el cuidado de enfermería es más que un acto profesional,
más que un simple encuentro con el otro; entraña respeto, amor, dedicación, crecimiento
mutuo. Para ese crecimiento, quienes nos preparamos como profesionales de la salud
debemos estar al día en avances, en procesos, ya que la formación continuada se hace
necesaria en cantidad y calidad suficiente para dar un cuidado de enfermería auténtico.

2. HUMANISMO

Qué es Humanismo?

El humanismo, en el sentido amplio, significa valorar al ser humano y la condición humana. En


este sentido, está relacionado con la generosidad, la compasión y la preocupación por la
valoración de los atributos y las relaciones humanas. La palabra, como tal, se compone de la
palabra humānus, que significa ‘humano’, e -ισμός (-ismós), raíz griega que hace referencia a
doctrinas, sistemas, escuelas o movimientos.

El humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural que comenzó en Italia en el


siglo XIV con el Renacimiento y se extendió a través de Europa, rompiendo con la fuerte
influencia que ejerció la Iglesia católica en todos los órdenes de la vida durante la Edad Media.

3. CALIDAD Y CALIDEZ EN ATENCION

La organización Mundial de la Salud (OMS) ha intentado ha intentado dar una definición de la


calidad de la asistencia sanitaria, al establecer que es “asegurar que cada paciente reciba el
conjunto de servicios diagnósticos y terapéutico más adecuado para conseguir una atención
sanitaria optima, teniendo en cuenta todos los factores y conocimientos del paciente y del
servicio y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima
satisfacción del paciente con el proceso”.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Más recientemente la OMS define la calidad de atención sanitaria como la “medida en la que
la atención sanitaria proporciona en un marco económico determinado permite alcanzar los
resultados más favorables, el equilibrio riesgo y beneficio”

Las dimensiones de la calidad en salud

Se establecen cuatro grandes áreas de calidad asistencial:

 La calidad directa: se establecerá con la medición de los cambios objetivos en el estado de


salud de los pacientes, demostrados con la curación o mejoría en la situación y mediante
comprobación clínica.
 La calidad indirecta: aborda aquellas cuestiones significativas que influyen o condicionan
la posibilidad de obtener un mejor estado de salud, entre ellas la dotación de los servicios,
los tratamientos, la disminución de los costes, etc.

La calidad percibida: principalmente por el usuario de los servicios de salud, en la valoración


que este o su familia hacen de la atención y sus circunstancia. (el trabajo técnico, la relación
interpersonal y las comodidades en torno al cuidado)
 La calidad demostrada: es decir la que se mide y se compara de acuerdo a parámetros
previamente establecidos.

Componentes de la calidad asistencial

Los siete pilares de la calidad de salud

 Eficacia: la capacidad del cuidado en su forma más perfecta para contribuir a la mejora de
las condiciones de salud.
 Efectividad: la consecución de hechos de las mejorías posibles en las condiciones de salud.
 Eficiencia: la capacidad de obtener la mayor mejoría posible al menor coste posible en las
condiciones de salud.
 Optimización: la relación más favorable entre coste y beneficio.
 Aceptabilidad: conformidad del paciente en lo concerniente a aspectos tales como la
accesibilidad, la relación médico-paciente, las comodidades, los efectos y el costo del
cuidado prestado.
 Legitimidad: conformidad con las normas sociales en todos los aspectos mencionados en
el punto anterior.
 Equidad: igualdad en la distribución del cuidado y sus efectos en la salud.

Calidez de atención

La salud es uno de los campos en los que últimamente se está buscando con mayor decisión
trabajar en calidad del servicio. Tanto en el ámbito público como privado se están haciendo
esfuerzos y desarrollos para mejorar la calidad, pero a veces esos esfuerzos no se orientan en
la dirección adecuada.

Por algo es que la palabra calidez aparece con mayor frecuencia asociada a los servicios de
salud que a otro tipo de servicios.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Es que se está comprendiendo que la calidez es un aspecto muy importante para alcanzar la
satisfacción de los pacientes.

Para esto no se requiere un Nobel de Medicina, ni tecnología de vanguardia. Se requieren


personas preocupadas por una persona: el paciente. Y este ingrediente debería impregnar el
trabajo de todos los profesionales de la salud. Desde el cirujano, el fisioterapeuta, el psicólogo,
la enfermera, quien trae la comida, quien asea la habitación. Los pacientes piden trato
personal, ser mirados y tratados como personas, no como elementos de trabajo.

Si estás involucrado/a en servicios de salud, aquí tienes la mirada de tus pacientes. Esto es lo
que piden. No estoy diciendo que los conocimientos y destreza profesionales no sean
importantes, ni que cualquier infraestructura da lo mismo. Son muy importantes de hecho.
Pero ¿qué haces con todo eso si tu paciente baja los brazos en su lucha por vivir y por
recuperarse?

Las siguientes acciones que puedes implementar cada vez que te enfrentes a un nuevo
paciente:

 Preocúpate por él como persona individual y diferente al de la cama de al lado. ¿Conoces


su nombre? ¿te interesaste por el motivo que lo llevó a estar allí? ¿conoces su familia, su
historia? ¿sabes qué cosas le gustan?
 No digas frases hechas como palabras de aliento. Él se dará cuenta y sólo te servirá para
salir del paso a ti. Si tienes que decirle algo, intenta que sea sincero y especial para él.
Muchas veces él sólo necesita ser escuchado.
 Interésate por su estado actual. ¿Cómo se siente hoy? ¿le gustó la comida? ¿está dolorido?
¿está triste, angustiado, deprimido?
 Ten siempre en mente que su meta no es estar allí, sino en su casa, haciendo una vida
normal, e intenta aportar tu granito de arena de hoy para que avance en ese trayecto. ¿Le
falta coraje para realizar el tratamiento? ¿ha perdido las esperanzas? ¿tiene dudas?
¿necesita ayuda concreta?

La calidad en los servicios de salud debe indudablemente contar con la calidez en el trato al
paciente y a su familia. Sin este pilar, el servicio estará incompleto.

Preocúpate entonces por incrementar la salud en el sentido más amplio, ya que aún la salud
física requiere de fortaleza mental y espiritual para ser alcanzada.

PARA SER EXITOSO NO TIENES QUE HACER COSAS EXTRAORDINARIAS. HAZ COSAS
ORDINARIAS, EXTRAORDINARIAMENTE BIEN.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4. DERECHO DEL USUARIO/A

El usuario tendrá los siguientes derechos:

Art. 1: Ser atendido adecuada y oportunamente.

Art. 2: Recibir información del hospital, daros completos sobre personal responsable,
duración, riesgos, condición de su estado de salud.

Art.3: Aceptar o rechazar el tratamiento que se le ofrece, conociendo sus consecuencias.

Art.4: Que se mantenga discreción y confidencia de los exámenes y tratamiento que recibe.

Art.5: Ser informado antes del traslado a otro hospital, con previa gestión y aprobación de la
institución de referencia y acompañamiento del personal de servicio.

Art.6: Recibir orientación y educación para su alta y reinserción a la familia y sociedad.

art.7: Informarse debidamente sobre el manejo administrativo y económico de su internación.

Art.8: Debe conocer los reglamentos del hospital.

Art.9: El hospital debe contar con las comodidades, para la seguridad y bienestar del usuario.

Art. 10: Debe ser respetado sus convicciones religiosas.

Art. 11: Cambiar de hospital si no está conforme con la atención que recibe.

Art. 12: Mantener relacionamiento continuo con familiares y amigos en las horas permitidas.

Art. 13: Recibir apoyo psicológico y emocional del personal responsable.

Art. 14: Contar con comodidad y seguridad durante su internación.

Art. 15: Ser asistido por personal especializado y otros profesionales debidamente
capacitados.

Art. 16: Contar con espacio para su recuperación y rehabilitación dentro del servicio.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


DEBERES DEL USUARIO/A

Además de detallar los derechos del usuario para la atención de la salud, también se detalla las
responsabilidades de los usuarios. Se trata de las formas en las que el usuario puede colaborar
con los proveedores de atención médica para lograr el mejor resultado en la calidad de la
salud.

• Hacer el mayor esfuerzo para estar bien y mantenerse saludable, con hábitos como hacer
ejercicio, no fumar y consumir una dieta nutritiva.

• Proporcionar a los proveedores de atención la información que necesiten y comunicar con


claridad los deseos y las necesidades.

• Involucrarse en la toma de decisiones sobre los cuidados de salud con los proveedores de
atención médica.

• Trabajar con los proveedores de atención para desarrollar y cumplir los planes de
tratamiento elegidos.

• Utilizar el proceso de queja y apelación interno del plan para abordar las preocupaciones que
puedan surgir.

• Evitar diseminar una enfermedad deliberadamente.

• Reconocer los riesgos y los límites de la medicina y saber que los proveedores de atención
son humanos y pueden cometer errores.

• Estar consciente de la obligación del proveedor de atención de suministrar atención


equitativamente a otras personas y a la comunidad.

• Mostrar respeto por las demás personas y los trabajadores de la salud.

• Hacer un esfuerzo de buena fe para pagar las cuentas por los gastos médicos.

• Informar acerca de delitos y fraudes a las dependencias o autoridades legales apropiadas.

5. DERECHO DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO

Fortalecer la confianza del usuario en el sistema de atención en salud, haciendo que sea más
fácil para los usuarios participar activamente en sus propios cuidados de salud.

Apoyar de manera enérgica la importancia de un buen proveedor de atención médica y una


buena relación entre el proveedor de atención y el paciente.

Enfatizar y apoyar la importancia del papel del usuario en garantizar que tenga derechos y
responsabilidades con respecto al mejoramiento de la salud.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


6. LA COMUNICACIÓN CON LOS PACIENTES
 Muestre interés en todo los que el paciente dice.
 Exprese su interés con el rostro.
 Sea cortes
 Hable con claridad y lentitud. Hable en todo placentero.
 Use palabras normales.
 Respete el estado de ánimo del paciente. A veces el silencio ayuda.
 Haga que sus motivos corporales parezcan placenteros y enérgicos.
 Siempre que alguien le pide ayuda(sea para bañarse, darse vuelta o darle un objeto

Que se encuentre fuera de alcance) debe usted hacerlo con buena voluntad y afabilidad,
sin importar quién es responsable del paciente en cuestión.

Comunicación por lenguaje corporal

Se usa la palabra hablando o escrita para la mayor parte de las comunicaciones. No

Obstante, existen otras formas un para transmitir en mensaje. Los movimientos de las manos,
expresiones con el rostro de movimientos corporales tal vez comuniquen mejor que las
palabras.

Préstate atención a su propia postura. La forma en que usted se mueve cuando entre en el
cuarto del paciente o la forma en que se para a un lado de la cama. Trate que esto
movimiento denoten energía, una sensación de interés y la disposición a ayuda. El ceño
movimiento corporal de impaciencia como encoger los hombres, puede transmitir al enfermo
el mensaje ¨no me moleste¨. A demás ciertas formas de pararse o caminar comunicar el
mensaje ¨tengo pereza¨.

Mire al paciente cuando usted le habla. Esto le informara que él cuenta con su atención. Hable
usted con claridad y precisión. Escuche sus respuestas con interés.

Comunicación por palabras

 Las palabras rudas o vulgares no son apropiadas o necesarias


 No use términos o abreviaturas médicos al hablar con los pacientes o sus visitantes.
 Hable con un tono placentero, que no sea demasiado fuerte o agudo
 Hable con suavidad y lentitud para que le comprenda con facilidad, nunca hable en
susurro, aun cuando piense que el sujeto está durmiendo o no puede escuchar.
 Sea sensible a las ocasiones en que el paciente no quiera hablar. Respete su estado de
ánimo
 A veces tiene más significado no decir nada que cualquier palabra o excreción facial; o
quiere decir más, una palmada en el hombro o en la mano que cualquier cosa que pudiera
usted decir. El simple hecho de estar cerca de la camilla o cama en momentos de dificultad
es, de todas, la medida más reconfortante.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


RELACIONS CON LOS VISITANTES

Las horas de visitas son a menudo el momento más importante del día para los pacientes.

El que sepa que su familia y amigos se interesan en él, le ayuda a relajar sus tenciones, calma
sus sentimientos de soledad o aislamiento, alivia sus temores y lo reanima.´

Si los visitantes molestan o cansan al paciente, pueden hacer recomendaciones o pedirles que
salgan del cuarto.

Tres reglas principales en relación con los visitantes

 No se permite a los visitantes llevarse consigo propiedades de la institución.


 No se permite a los visitantes proporcionar cuidados en enfermería o médicos al
paciente.
 Los visitantes no pueden traer alimentos o bebidas para el enfermo a menos que haya
concedido permiso.

7. LOS PACIENTES A LOS QUE CUIDARA

Los individuos con enfermedades o trastornos médicos similares a menudo muestran


necesidades parecidas y requieren de tratamientos semejantes. Poe lo tanto es conveniente
poner cada grupo en un piso o zona separada.

LOS CINCO TIPOS DE PACIENTES

En la mayor parte de los hospitales existen cinco grupos principales de pacientes:

 Paciente médico quirúrgico.


 Paciente pediátrico.
 Paciente geriátrico.
 Paciente psiquiátrico.
 Paciente obstétrico.

Paciente médico quirúrgico

Los pacientes médicos quirúrgicos son aquellos que sufren una enfermedad aguda que se trata
con medicamento o cirugía.

Pacientes pediátricos

Los pacientes pediátricos son niños. En la mayor parte de los hospitales todo sujeto menor de
16 años se le llama paciente pediátrico. Se le puede agrupar de varias formas.

Los niños se agrupan según la edad:

Los prematuros: son los que han nacido antes de las 37 semanas de gestación.

Los recién nacidos de termino: son los recién nacido normales desde su nacimiento hasta los 1
mes de vida.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Los lactantes: desde el 1 mes hasta 1 año de edad.

El pre escolar: desde 1 año hasta los 4 años de edad.

Los escolares: desde los 5 hasta los 12 años de edad.

Los adolescentes: desde los 12 a 18 años de edad.

Paciente geriátrico

El paciente geriátrico deberá tratarse con el mismo respeto, dignidad, consideración y


cuidados amables que el de cualquier edad.

Pacientes psiquiátricos

Los pacientes psiquiátricos son los que sufren una enfermedad mental, lo que significa que hay
trastorno de los sentimientos y emociones.

Pacientes obstétricas

Son mujeres que van a dar a luz. Son diferentes de los demás tipos de pacientes. Esto se debe
a que el embarazo sin complicaciones es un suceso normal y natural.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA II

1. ENFERMERIA Y EL SISTEMA DE ASISTENCIA CONTEMPORANEO

Organizaciones que han influido en el Desarrollo de la Enfermería

1899 CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS

1919 LIGA DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA

1913 FUNDACIÓN ROCKEFELLER

1946 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

1946 se crea en Nueva York como respuesta a la situación Sanitaria tras la Segunda Guerra

Mundial.

Misión que todos los pueblos alcancen un nivel sanitario máximo, dentro de sus posibilidades,
fomentando el intercambio de ayuda entre ellos, para que así el mínimo sanitario sea accesible
a todos los países.

1950 se constituye el Comité de Expertos de Enfermería, como órgano consultivo.

Principales recomendaciones:

 Mayor participación de las enfermeras en la planificación de los servicios de salud


 Estudio de las necesidades de personal de enfermería en cada país.
 Análisis de los programas formativos básicos y de post grado

CIE Consejo Internacional de Enfermeras

1899 se constituye la primera y más amplia organización internacional de profesionales de


salud de todo el mundo (13 millones de enfermeras)

La idea surge en la reunión que el Consejo Internacional de Mujeres celebró en Londres

“La falta de una formación adecuada hizo de la enfermería un trabajo sumamente


desagradable; la falta de estudios la hizo rígida y la ignorancia frenó su progreso. Así, la
enfermería (…) no podía por menos de ser menospreciada por todos” (Informe del CIE, 1900)

Objetivos del CIE

 Mejorar los servicios de asistencia a los enfermos.


 Elevar el nivel y la ética, en la educación y en la profesión de enfermería.
 Favorecer la situación económica de las enfermeras.
 Fomentar la cooperación y la amistad de las enfermeras del mundo.

El CIE tiene carácter de organismo asesor de la OMS, la UNICEF y el Consejo Económico y social
de la ONU.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Código Deontológico del CIE

Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales:

 Promover la salud.
 Prevenir la enfermedad
 Restaurar la salud
 Aliviar el sufrimiento.

La necesidad de la enfermería es universal.

Son inherentes a la enfermería el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos
culturales, el derecho a la Vida y a la libre elección, a la dignidad y a ser tratado con respeto.

En los cuidados de enfermería no hay restricciones en cuanto a consideraciones de edad, color,


credo, cultura, discapacidad o enfermedad, género, orientación sexual, nacionalidad,
opiniones políticas, raza o condición social.

1945 Final II Guerra Mundial Disciplina universitaria Teorías y marco conceptual enfermero

Metodologías profesionales

1946 OMS Organización Mundial de la Salud

 Formación de Enfermeras
 Asociaciones Profesionales
 Registro de Enfermeras
 Enfermería de Salud Pública
 Metodologías profesionales
 Gestión de servicios enfermeros
 Investigación

Tendencias en la formación y actuación de la Enfermería en la primera mitad del Siglo XX

El reconocimiento, por parte de algunos sectores sanitarios de la necesidad de contar con


enfermeras formadas según los nuevos conocimientos y avances.

 Creación de las primeras asociaciones de enfermeras en diversos países


 Los inicios del registro de enfermeras en algunos países.
 El desarrollo de la Enfermería de Salud Pública.
 Escuelas profesionales de Enfermeras.
 Escuelas fundadas bajo influencia Nightingaliana (algunas serán discípulas)

- Instaladas en hospitales

- Estudios de 2/3 años en régimen de internado

- Clases impartidas por médicos y enfermeras

- Paradigma dominante: categorización (salud pública y enfermedad)

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Asociaciones profesionales Enfermeras

Surgen a finales del XIX para defender a las enfermeras como profesionales, elevar el nivel de
educación y promover unas normas éticas en la profesión.

El Registro de Enfermeras

Sistema de control de distintos países para garantizar unos estándares mínimos de la profesión
de enfermería. Consiste en la superación de un examen a nivel estatal que suele estar
controlado por la asociación nacional de enfermeras de cada país.

Enfermería de Salud Pública

 La idea se inicia a finales del siglo XIX.


 Se desarrolla después de la I Guerra Mundial y la pandemia de gripe 1918.
 Se crean las enfermeras visitadoras.
 Además de prestar cuidados en las casas, educaban y orientaban para preservar mejor la
salud.

Tendencias en la formación y actuación de la Enfermería en la segunda mitad del Siglo XX.

 La mejora de la formación de las enfermeras en los distintos países, incluida la educación


universitaria hasta el grado de doctor.
 El desarrollo de teorías de enfermería que buscan definir la identidad enfermera y el
marco conceptual de la misma.
 La investigación de sistemas de trabajo más eficaces con el desarrollo del Proceso
enfermero, la Taxonomía NANDA y el desarrollo de la NIC y la NOC.

Enfermería Universitaria

 El impulso de la formación superior en Enfermería se realiza como consecuencia de la


toma de posición de organismos tan influyentes como la OMS o el CIE.
 Solo la Universidad está en condiciones de proporcionar la formación que necesitan las
enfermeras para adquirir competencias de práctica avanzada.
 Se inician posgrados y programas de doctorado en Enfermería.
 Desarrollo de Teorías de Enfermería.
 Buscan definir la identidad enfermera y el marco conceptual de la misma.
 Las teorías disciplinares producen un avance en la investigación enfermera a partir de los
50

-1953 se publica la obra de Hildegard Peplau:

Relaciones interpersonales en enfermería, centrado en la enfermería psiquiátrica

-EE UU se constituye en el foco de producción de teorías, lo que le posiciona en el liderazgo


enfermero

La investigación de sistemas de trabajo más eficaces

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


1955 Lydia Hall: define la asistencia sanitaria como un proceso Inicialmente 4 etapas:
valoración, planificación, realización y evaluación

1976 Roy y otras investigadoras: incluyen la fase diagnóstica en el Proceso de Enfermería

Posibilidad de unificar el lenguaje enfermero:

Conferencia Nacional para la clasificación de Diagnósticos enfermeros

La investigación de sistemas de trabajo más eficaces

1982 Se funda la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA)

NANDA Internacional pasará a ser marca registrada, con el objetivo de seguir desarrollando los
diagnósticos enfermeros

La unificación de un lenguaje profesional universal se verá reforzada por dos proyectos de la


Universidad de Iowa:

NIC: Clasificación de Intervenciones de Enfermería

NOC: Clasificación de Resultados Enfermeros

Impulsores de la Enfermería Contemporánea (el Reformismo)

Dama inglesa profundamente religiosa, preocupada por la reforma de las cárceles y de la


Enfermería.

Defendía que las mujeres bondadosas podían ser buenas enfermeras sin necesidad de afiliarse
o pertenecer a ninguna orden religiosa, siendo merecedoras de remuneración.

1840 Fundó una sociedad de enfermería domiciliaria:

Sociedad de Hermanas Protestantes de la Caridad

(Instituto de Hermanas Enfermeras Bishopgate).

Cuidaban enfermos de todas clases en sus domicilios.

Con escasa formación teórica, la práctica la realizaban algunas horas al día durante varios
meses en el Hospital de Londres

Elisabeth Gourney Fry

Escritora alemana de Hamburgo, influenciada por E. Fry Organiza, un grupo llamado Amigos de
los Pobres con funciones benéficas de enfermería domiciliaria, visitaban a los enfermos pobres
y les prestaban ayuda y cuidados.

Al principio había tanto hombres como mujeres, a la mujeres se les llamaba enfermeras.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Theodor Fliedner

Pastor de la comunidad evangélica de Kaiserswerth (Dusseldorf), junto a su esposa Frederike


fundan la Asociación Evangélica para el Cuidado Cristiano de los Enfermos.

1836 funda un pequeño hospital con una escuela de formación para diaconisas.

 Las diaconisas no hacían votos, solo prometían trabajar por Cristo.


 No recibían sueldo, pero eran cuidadas de por vida.
 Debían tener un nivel de formación elevado.

El programa de tres años incluía: aprendizaje teórico y práctico del cuidado de los enfermos,
rotación por servicios clínicos hospitalarios, enfermería domiciliaria, conocimientos de ética y
de farmacia.

Diaconisas de Kaiserswerth

Ejercían tanto en casas como en hospitales, distribuyéndose en países de Europa y en EE UU.

Se expandieron otras casas madre independientes por toda Alemania, como federaciones
nacionales y una federación internacional.

1849 se crea la primera en Estados Unidos (Pittsburgh).

1861, 28 casas madre en las que desarrollan su actividad unas 1200 diaconisas. En
Kaiserswerth hay 380 diaconisas.

En la actualidad se dedican a la rehabilitación de prostitutas.

1820 Nace en Florencia en una familia inglesa acomodada (esmerada educación, obras
caritativas) Tuvo que vencer la resistencia de su familia cuando quiso dedicarse a la
enfermería.

1853 Londres, primer trabajo como Superintendente en la Institución de Damas inválidas


inglesas. Tuvo gran dificultad en encontrar enfermeras que se adaptasen a sus planteamientos
de cuidados.

Florence Nightingale (1820-1910)

Hospital de Scutari: hacinamiento, atención médica insuficiente, sin medicación, comida


escasa, falta de agua potable, de calefacción, condiciones higiénicas penosas y una mortalidad
del 42%. Afrontó la obstaculización de las autoridades militares y la informalidad del personal
de enfermería.

Medidas organizativas: utensilios de higiene, 5 cocinas dietéticas, suministro de agua,


desagües, lavandería con calderas, almacén de suministros, casa de maternidad para esposas y
viudas de soldados ,mesas de operaciones, curas y visitas médicas diarias, etc.

Registró minuciosamente la morbilidad: a los 6 meses de su llegada a Scutari, Nightingale


consiguió un descenso de mortalidad total hasta el 2%. Florence Nightingale Gestor

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Regreso a Inglaterra: escribe numerosos informes y obras divulgativas

 1859 Notas sobre hospitales: necesidad de ventilar y limpiar adecuadamente las


dependencias de los hospitales, para reducir la tasa de mortalidad.
 1858 Notas sobre Enfermería, destinada a la formación de mujeres cuidadoras
 La naturaleza es la que cura, la enfermedad no es sino un obstáculo para la salud:

“Enfermería es algo más que administrar medicinas y cataplasmas, debe hacer uso adecuado
del aire, luz, calor, higiene, reposo, y de una adecuada relación y administración de la dieta,
todo ello con la menor pérdida de energía por parte del enfermo. Es poner al enfermo en las
mejores condiciones para que la naturaleza actúe.

Creo la escuela de enfermería Nightingale

La escuela comenzó con 15 alumnas y fue un éxito, pronto las solicitudes para acceder a los
estudios eran muchas más de lo que el centro podía admitir.

Las enfermeras Nightingale eran solicitadas desde todo el país.

1880 las enfermeras de los grandes hospitales de las Islas Británicas, Canadá, Alemania, Suiza y
Estados Unidos, se habían formado en la escuela Nightingale

1889 5.000 candidatas habían sido admitidas, y del total, 602 desempeñaron su labor en
hospitales públicos.

Florence Nightingale Reformatory

 Selección muy rigurosa, evaluación moral y técnica


 1 año en régimen de internado, con una estricta disciplina, y 2 años de prácticas en el
hospital.
 3 categorías: enfermeras hospitalarias, de distrito (domiciliarias) y docentes
 Contenidos formativos: ética, prevención de enfermedades, aspectos de higiene familiar y
de atención comunitaria, estado mental del enfermo y su bienestar físico.
 2 grados: medio (de nivel social aceptable, becadas) y superior o damas enfermeras (alta
jerarquía social, pagaban sus estudios, destinadas a la dirección de hospitales) Florence
Nightingale Reformadora

Labor eficaz y relevante en el mismo campo de batalla en la Guerra de Crimea Injusta y


escasamente reconocida por cuestiones raciales y su edad (50 años)

Soportó el rechazo de los oficiales militares británicos y del propio cuerpo de enfermeras de

Nightingale Adquirió un almacén de alimentos y medicinas a dos millas de Balaklava

Construyó una casa de cuidados que llamaba The British Hotel

Priorizaba la dieta como el principal cuidado para el restablecimiento de la enfermedad.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


CRUZ ROJA

1862 Publica Un suvenir de Solferino, donde siente las bases de una organización de
voluntarios de carácter neutral para socorro en las guerras

1863 Convención de Ginebra, con representantes de catorce naciones, entre ellas España.

Desde sus inicios, la historia de la Cruz Roja y la Enfermería han discurrido en paralelo

2. CONCEPTO DE ENFERMERIA

La enfermería es una de las áreas más importantes de la medicina, a pesar de que en los
registros académicos aparezca siempre a la sombra de otras disciplinas más renombradas. Se
entiende por enfermería al cuidado integral que realiza el personal calificado sobre un
individuo en diferentes condiciones de salud. La enfermería puede llevarse a cabo tanto sobre
pacientes ambulatorios como en pacientes de gravedad que requieren permanente atención y
protección.

El objetivo principal de la enfermería es asistir a las diferentes ramas de la medicina (como la


pediatría, la cirugía, la odontología, la oftalmología, la medicina clínica, la traumatología, etc.)
a través de diversas acciones referentes al paciente. En este sentido, la enfermería debe
encargarse tanto de la preparación del paciente, como de su estabilización, cuidado y
observación permanentes con el fin último de que el individuo pueda acceder a los mejores
resultados en cada tipo de tratamiento.

OMS define:

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas


las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias.
Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada
a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.

3. FUNCIONES DE ENFERMERIA

Las funciones del personal de enfermería deberían clasificarse según el grado de juicio
requerido, la facultad de adoptar decisiones, la complejidad de las relaciones con otras
funciones, el nivel necesario de calificaciones técnicas y el grado de responsabilidad por los
servicios de enfermería que se prestan.

Según este criterio existen:

FUNCIONES INDEPENDIENTES O PROPIAS:

Son aquellas que la enfermera ejecuta en el cumplimiento de las responsabilidades de una


profesión para la cual está capacitada y autorizada.

Las funciones independientes el nombre te lo dice son aquellas funciones que el enfermero
realiza en base a sus c

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


onocimientos y no necesita de las indicaciones de un médico como por ejemplo los
cuidados de enfermería: toma de signos vitales, aspiración de secreciones, cambios de
posición, son aquellas funciones que tu realizaras dependiendo a tu criterio y tu estudio, las
funciones interdependientes son las que necesitas del demás personal en este caso tu equipo
de trabajo un ejemplo el médico, una acción interdependiente sería la administración de
medicamentos, tú puedes administrarlos pero necesitas primero tener la indicación de un
doctor.

Funciones dependiente o derivada:

Son las que realiza el personal de enfermería por delegación de otros profesionales,
principalmente el personal médico.

Funciones interdependiente:

Son las que realiza el personal de enfermería en colaboración con el resto del equipo de salud.

La segunda clasificación incluye

FUNCIÓN ASISTENCIAL:

Está encaminada a apoyar al individuo en la conservación y el incremento de su salud.


Responde al cuidado de las personas enfermas y sanas, es decir, ayudarlas a mantener su salud
o recuperar las funciones y capacidades deterioradas por un proceso patológico. Para ello la
función asistencial se desarrolla tomando los tres niveles de atención de salud.

FUNCIÓN DOCENTE:

Permite producir conocimientos, formación de futuros profesionales y conducir los procesos


de enseñanza y aprendizaje, así como la educación permanente para que este personal pueda
continuar su perfeccionamiento siguiendo el avance de la ciencia.

FUNCION ADMINISTRATIVA:

Permite asegurar que las actividades que deban ser desarrolladas por los profesionales en los
distintos campos de actuación se realicen de forma sistemática, racional y organizada y
asegurando el uso adecuado de los recursos, o sea que el trabajo requerido sea efectuado con
el menor gasto posible de tiempo, energía y dinero pero, siempre compatible con la calidad de
trabajo previamente acordada.

FUNCION INVESTIGATIVA:

Es el conjunto de actividades que desarrolla el personal de enfermería con el objetivo de seguir


avanzando en la solidificación de su identidad profesional a través de la investigación de los
problemas de salud de la población dentro del equipo multidisciplinario.

En esta área sustenta el que hacer del profesional de enfermería, al aplicar el proceso de
investigación científica que le permita tomar decisiones basadas en hechos apegados a la
realidad generar conocimientos que sustentan su accionar, proporcionar atención de calidad
y potencializar el crecimiento profesional.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


En enfermería se realiza función investigadora mediante todas aquellas actividades que van a
fomentar el que la enfermería avance mediante investigaciones, estableciendo los campos en
que se considera que enfermería desee trabajar (en colaboración con los otros equipos de
salud).

1.-Permite aprender nuevos aspectos de la profesión.

2.-Permite mejorar la práctica.

Algunos campos de investigación son:

 La comunidad sobre la cual se actúa.


 El alumno a quien se enseña.
 La materia docente en sí misma.
 Las pruebas de nuevas técnicas.
 El cuidado otorgado por el personal de salud.
 Participación del paciente y su familia en el cuidado proporcionado.
 Funcionamiento de los servicios.

FUNCIÓN HUMANITARIA

Incorpora las reacciones humanas adecuadamente para apoyar al paciente en todos los
momentos de crisis buscando el bienestar y aceptación de este procurando no crear
dependencia así mismo preservando la dignidad de cada persona.

FUNCION SOCIAL

Consiste en la búsqueda de estrategias que contribuyan a la solución de problemas


relacionadas con la situación laboral y familiar, generados a partir de la condición de salud del
paciente

FUNCION DE REHABILITACION

Con esta función se busca potencializar las capacidades del usuario para disminuir sus
limitaciones estimulando, el desarrollo de nuevas habilidades que le permitan integrarse
productivamente a la sociedad.

FUNCION DE COMUNICACIÓN

La enfermera ha de ser cuidadosa al momento de envío y recepción de mensajes al paciente,


familiares y comunidad.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4. ENFERMERÍA Y EL EQUIPO DE SALUD

Enfermería es un miembro importante del equipo de salud, y como tal requiere del
conocimiento sobre su conceptualización y funciones; permitiéndole con ello cumplir a
cabalidad el rol que le corresponde.

¿Qué es el Equipo de Salud?

“Conjunto organizado de personas con formación profesional o técnica diversa que labora en
el nivel central, regional o local de una institución del sector".

En algunos casos el equipo puede estar integrado por sólo tres miembros: médico, enfermera
y paciente; en otros pueden participar una docena o más de profesionales para brindar la
atención a un individuo, una familia o una comunidad. Cada uno de los miembros del equipo
de salud posee conocimientos y habilidades únicas que corresponden a su disciplina y
contribuye con su experiencia especial a los cuidados que requiere el usuario.

La esencia del concepto de equipo de salud es que todos los miembros que lo integran
trabajen en colaboración con el paciente, sea un individuo, una familia o una comunidad y que
logren hacer un esfuerzo armónico que contribuya al objetivo de mejorar las condiciones de
salud a las personas.

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO

Es conseguir un objetivo en común:

En el sistema de salud, estos objetivos son conseguir la curación, la rehabilitación y, si todo ello
no es posible, la muerte digna.

Gran parte de la vida profesional, los enfermeros la emplean prestando cuidados


conjuntamente con todo el equipo de enfermería y el resto del equipo de salud. Para ello,
deben tener claro su objetivo y no verse como rivales en el acto de cuidar a los pacientes. Al
mismo tiempo, este cuidado se hace cada día más complejo y requiere cada vez más de la
colaboración eficaz entre los profesionales.

Colaboración significa trabajar juntos:

Entendemos la colaboración como el acto de compartir información, coordinar el trabajo y


tomar decisiones en conjunto acerca de aspectos de la atención del paciente.

CARACTERISTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

 Existe una necesidad de compartir unas habilidades o conocimientos.


 Los profesionales de un equipo se complementan en sus perfiles.
 Deben tener una relación de confianza, no forzosamente de amistad.
 Depende estrechamente de las relaciones interpersonales que se establecen entre sus
miembros.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


En función de estas características podemos definir el equipo como una entidad social única e
irrepetible, compuesta por un reducido número de personas altamente organizadas y
orientadas hacia la consecución de objetivos comunes, a través de la plena participación de
todos en un ambiente propicio y basándose en unas relaciones de confianza, solidaridad y
ayuda mutua.

¿Qué podemos ofrecer de nosotros al momento de gestionar o formar parte de un equipo de


enfermería? Apoyo mutuo, aspiraciones comunes, preferencias, actitudes y estilos diferentes
pero compatibles, comprender e identificarnos con los objetivos de la institución, tener unidad
de acción, consultarnos para que la resolución de problemas sea efectiva, proveer un clima
propicio y, por último, como base de todo lo que citamos previamente, valores.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA III

Práctica de la enfermería

1. CONCEPTO DE SALUD

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia


de afecciones o enfermedades". La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la
Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional,
celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946
por los representantes de 61 Estados y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha
sido modificada desde 1948.

CONCEPTO DE ENFERMEDAD

“La enfermedad es la alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de


alguna de sus partes debida a una causa interna o externa”.

ENFERMEDAD SEGÚN LA OMS

La OMS define enfermedad como “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o
varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos
característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.

2. ASPECTOS QUE INFLUYEN Y CONDICIONAN LAS SITUCIONES DE LA SALUD

Conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el


estado de salud de los individuos o población

SE DIVIDEN EN:

 Factores biológicos
 Factores ambientales
 Estilo de Vida
 Atención Sanitaria

Factores ambientales

Los diferentes factores ambientales, tantos físicos como sociales pueden influir notoriamente
en tu vida, provocando diversas enfermedades.

1. Factores ambientales físicos

El grado de contaminación que tienen el aire que respiras y el agua que bebes o utilizas para
cocinar influyen sobre tu estado de salud.

La presencia de radiaciones, metales pesados, plaguicidas, virus y bacterias en el ambiente en


que vives puede provocar hasta un 20% de las enfermedades.

Entre los contaminantes más frecuentes, se encuentran los siguientes:

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Radiaciones ionizantes. Uno de los ejemplos más claros son los rayos ultravioletas de sol. Este
tipo de radiación puede dañar el ADN de tus células y provocar envejecimiento prematuro de
los tejidos y cáncer de piel.

Las radiaciones provocadas por minerales radiactivos o por residuos de plantas productoras de
energía nuclear también son capaces de causar una amplia gama de enfermedades.

Variaciones de temperatura. Dado que tu cuerpo es homeotermo, es decir, tiene una


temperatura constante, los cambios de temperatura ambientales pueden provocar diversos
trastornos.

Ruidos. El nivel de ruido en tu ambiente laboral, en tu ciudad o en tu hogar también puede


influir negativamente sobre tu salud, causando estrés, pérdida de audición, alteraciones del
sueño, aumento del ritmo cardio-respiratorio, etc.

Contaminantes del aire. Especialmente en las grandes urbes, es común que el aire esté
contaminado con monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno o partículas. Si
respiras aire contaminado, puedes tener serios problemas respiratorios.

Contaminantes en el agua. Los residuos presentes en el agua, como por ejemplo coliformes
fecales, nitratos, fosfatos y metales pesados también pueden ser muy nocivos para tu salud.

2-Factores del ambiente social

 La pobreza
 El desempleo
 La ignorancia
 El escaso desarrollo cultural también son factores que influyen en tu estado de salud.

Se cree que la situación socioeconómica es un factor importante en este sentido.

La actividad laboral y los ingresos económicos acordes favorecen la integración social, mientras
que la pobreza y el desempleo pueden provocar situaciones de marginación social, que
influyen negativamente y pueden provocar estrés y trastornos mentales.

Por otro lado, los factores culturales condicionan el comportamiento en diversos aspectos que
pueden afectar a tu salud emocional, por ejemplo, en la discriminación por raza, religión o
sexo.

La vida familiar y social y el sentimiento de pertenencia a un grupo también constituyen


aspectos importantes en la salud de una persona.

Estilo de vida

El estilo de vida que lleva una persona influye en un 50% en el estado de su salud. Y estos
factores dependen totalmente de uno mismo.

Principales factores de estilo de vida que influyen directamente sobre la salud:

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Alimentación

Una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras frescas con una ingesta controlada de
azúcares refinadas y grasas saturadas favorece el buen estado de la salud.

Si se tiene una nutrición adecuada, se tendrá menos riesgos de sufrir diabetes tipo 2,
hipertensión arterial y cáncer, entra otras enfermedades crónicas.

Actividad física

Actividades tales como una caminata diaria de 30 minutos o sesiones de gimnasia aeróbica
dos veces por semana ayudan a prevenir el sobrepeso y la obesidad, y mejoran el estado de los
sistemas cardiovascular y respiratorio, mejorando también la inmunidad

Adicciones

La adicción al tabaco, el alcohol o drogas ilegales sin duda puede provocarte diversas
enfermedades.

Además, otras conductas adictivas como las apuestas –ludopatía– o las compras compulsivas
también pueden influir muy negativamente en tu vida y por lo tanto, también en tu salud.

Conductas de riesgo

Las conductas de riesgo en las relaciones sexuales (tener múltiples parejas y mantener
relaciones sin protección adecuada ante enfermedades de transmisión sexual), así como los
comportamientos arriesgados en otros aspectos, como al conducir un vehículo, sin duda son
factores que pueden influir en la salud de cualquier individuo.

Biología humana (genética)

Los factores biológicos son inherentes a cada organismo en particular y difícilmente se podrá
cambiar este aspecto.

Algunas personas parecen ser más resistentes a ciertas enfermedades, mientras que otras se
enferman mucho más seguidas.

Esto puede tener que ver con la fortaleza que tenga su sistema inmune. Algunas personas se
resfrían con frecuencia, mientras que otras no lo hacen casi nunca.

También se sabe que ciertas características en los receptores celulares o en la producción de


ciertas sustancias en el cerebro pueden provocar enfermedades.

Se trata de aspectos biológicos que no puedes controlar.

Por otro lado, también existen predisposiciones genéticas para sufrir determinadas
enfermedades.

Si bien es cierto que tu estilo de vida es muchas veces el que puede desencadenar una
afección a la cual estás predispuesto/a genéticamente, se cree que los factores biológicos
influyen en un 20% en el estado de salud en general.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Atención médica

Los estudios indican que la atención médica que se pueda recibir influye un 10% en el estado
de salud en general.

La calidad del servicio, así como su disponibilidad, accesibilidad y costos son los principales
aspectos que determinan la atención médica que se recibe.

De todos los factores que influyen en la salud, un 50% corresponden a diferentes aspectos
relacionados con el estilo de vida.

2. SALUD ÓPTIMA

La salud óptima son las habilidades de salud individuales física, emocional y mental de una
persona. Es decir, son los objetivos de salud que una persona realmente puede lograr para
sentirse lo mejor posible. No existen objetivos de salud de dos personas que sean iguales, es
por eso que la salud óptima es un asunto individual. Una persona puede centrarse en la salud
física, mientras que otra puede pensar que cicatrizar las heridas emocionales es un asunto más
apremiante. Realmente sólo depende de lo que es importante para ti. Del mismo modo, una
salud óptima de una persona puede ser el mínimo de otra. No hay bien o mal cuando se trata
de una salud óptima, en realidad, es sólo una cuestión de encontrar lo que mejor se adapte a ti
y a tus habilidades.

HOLISMO

El holismo (del griego ὅλος *hólos+: "todo", "por entero", "totalidad") es una posición
metodológica y epistemológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos,
sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en
su conjunto y no solo a través de las partes que los componen. Pero aún consideradas éstas
separadamente, analiza y observa el sistema como un todo integrado y global que en definitiva
determina cómo se comportan las partes, mientras que un mero análisis de éstas no puede
explicar por completo el funcionamiento del todo. El holismo considera que el "todo" es un
sistema más complejo que una simple suma de sus elementos constituyentes o, en otras
palabras, que su naturaleza como ente no es derivable de sus elementos constituyentes. El
holismo defiende el sinergismo entre las partes y no la individualidad de cada una.

HOLISMO EN ENFERMERIA

Los enfermeros se preocupan por el individuo como persona completa, total u holística, no
como una reunión de partes y procesos. Cuando se aplica a la enfermería, el concepto de
Holismo subraya que el enfermero debe tener siempre presente la totalidad de la persona y
esforzarse por comprender como su parte alterada se relaciona con dicha totalidad. Además,
el enfermero debe considerar también la relación del individuo con su entorno externo y con
los demás (es decir, sobre el apetito, el patrón de sueño y descanso, el grado de energía, la
sensación de bienestar, el estado de ánimo, las actividades habituales, las relaciones familiares
y las relaciones con los demás). Las intervenciones de enfermería van dirigidas a restablecer la
armonía global, por lo que dependen del sentido de las metas y del significado de la vida del
paciente.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCION DE LA SALUD

Hay que tener presente que toda percepción es percepción de la realidad objetiva, es decir ni
una sola percepción puede ser entendida o comprendida con exactitud sin tener en cuenta la
relación de los factores que intervienen en ella.

1) Factores Funcionales: vienen siendo las condiciones o características personales que poseen
el individuo que percibe. Estos son:

Actitudes: influye mucho la predisposición para reaccionar donde interviene lo afectivo de


manera determinante.

Aprendizaje: la adquisición de nuevos conocimientos puede alterar o determinar el modo


como captamos los hechos y objetivos.

Experiencias: el vivir un acontecimiento y la manera de enfrentarlo genera habilidades de vivir


y relacionarse con las cosas.

Cultura: de modo de ser o hacer de una sociedad influye en el modo de como los miembros de
ella de como interactúa con su entorno.

Motivos: aquello que mueve y orienta a un individuo puede que no lo haga en otro. Cada
quien, según sus intereses, tiene metas distintas.

Capacidad mental: factores intelectuales y aptitudinales que permiten a la persona distinguir y


precisar lo percibido.

2) Factores situacionales: vienen siendo el contexto en el que se establece la relación entre


receptor y estimulo. Es el contexto ambiental en el que se observa o se percibe un objeto o
acontecimiento. Influyen, el tiempo, la luz, el calor, el lugar, el entorno social, etc.

Situaciones diversas pueden hacernos ver lo que queremos.

3) Factores Estructurales: son las condiciones o las características de estructuración y


naturaleza del estímulo u objeto.

Estos son:

 Proximidad
 Semejanza
 Continuidad
 Simetría
 Constancia de la forma
 Figuras y fondos
 Destino común

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4. IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA

La familia puede afectar de manera positiva o negativa la evolución de la enfermedad,


afectando entre si lo afectivo, lo físico, lo económico, social.

La aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de los miembros de la


familia puede representar un serio problema tanto en su funcionamiento como en su
composición. Podría considerarse como una crisis, dada la desorganización que se produce y
que impacta en cada uno de sus miembros. Para adaptarse a esta nueva situación, la familia
pone en marcha mecanismos de autorregulación que le permite seguir funcionando, de tal
manera que se generan cambios en las interacciones familiares que tienen un propósito
específico, consciente o inconsciente, y que pueden llevar a la familia a situaciones complejas
de equilibrio o desequilibrio, poniendo en riesgo el bienestar y manejo del paciente enfermo,
así como la funcionalidad del sistema familiar.

Etapa del ciclo Vital

 Se toma en cuenta la posición de cada uno de los miembros en su rol.


 Flexibilidad o rigidez de los roles familiares
 Se tienen que negociar roles y muchas veces compartirlos.

El rol del cuidador generalmente se asigna a una mujer, lo cual genera conflicto porque se
descuida otras funciones.

Cultura familiar: Conjunto de valores, costumbres, creencias.

La interpretación que hace la familia de la enfermedad es una base para abordarla de manera
más adecuada

Nivel socio económico

La familia requerirá durante la enfermedad mayor cantidad de recursos económicos.

Factores que condicionan el impacto de la enfermedad en la familia.

 Comunicación familiar
 Conspiración del silencio.
 Genera más problemas que beneficios porque la persona se siente sola, con miedo,
indecisión.

Capacidad del grupo familiar para la resolución de conflictos

Reorganizarse rápidamente en función de la flexibilidad de roles e independencia de cada uno


de los miembros.

 Tipo de respuesta familiar


 La tendencia centrípeta
 Tendencia centrifuga.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Principales síntomas familiares de desajuste por enfermedad

Resulta imprescindible comentar los principales signos y síntomas que con mayor frecuencia
pueden encontrarse en una familia que vive con la presencia de una enfermedad.

 Aislamiento y abandono
 El cuidador limita sus relaciones sociales.
 El cuidado y atención que generalmente se daban al resto de los miembros se descuida, y
se pueden generar situaciones feas.
 Conflicto de roles y limites
 Luchas internas por el poder de subsistemas, falta de respeto, culpa, chantaje, pérdida de
la jerarquía, alianza entre miembros.
 Conflictos de pareja
 Agresión utilizando el hecho de medicamentos, tratamiento, enfermedad, paciente.
 Problemas económicos
 Una situación de desgaste económico cada vez más serio.

Síndrome del cuidador:

 Problemas interarticulares
 Dolor mecánico crónico
 Alteraciones del ritmo del sueño
 Cefalea
 Astenia
 Ansiedad
 Depresión.

Negación, cólera, miedo

 Tanto la familia como la persona de cuidado, dudan que eso le haya sucedido a él.
 Hay una etapa de ira, de culpar al enfermo por lo que hizo o dejo de hacer.
 Miedo de no estar presente durante la muerte, de no aguantar el dolor.

5. NECESIDADES BASICA DEL SER HUMANO

Las necesidades humanas:

La necesidad es aquella disconformidad en el interior de la persona que desencadena procesos


psicológicos, fisiológicos o sociales para intentar satisfacer esa disconformidad.

Qué es una Necesidad:

Necesidad es una carencia o escasez de algo que se considera imprescindible. También se


utiliza esta palabra para significar obligación. Hace referencia también a una situación difícil
que atraviesa alguien. Especialmente en plural, 'necesidades' significa evacuación corporal de
orina o heces. En Psicología, una necesidad es un impulso surgido de un estado de tensión
debido a una carencia concreta. Procede del latín necessĭtas, -ātis. Puede definirse como el
estado de una persona en relación con los medios necesarios o útiles para su existencia y
desarrollo.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


CLASIFICACIÓN

Modelo de Maslow

El psicólogo estadounidense Abraham Maslow desarrolló una teoría sobre la motivación y las
necesidades del ser humano. En ella afirmó que la satisfacción de las necesidades más básicas
del ser humano genera de forma sucesiva otro tipo de necesidades. De esta forma, las
necesidades humanas se clasifican de una forma jerárquica y es lo que se conoce como la
pirámide de Maslow o la jerarquía de las necesidades humanas.

 Las necesidades fisiológicas (por ejemplo, la respiración o la alimentación).


 Las necesidades de seguridad (protección, estabilidad...).
 Las necesidades de afiliación o aceptación social (amor, pertenencia...).
 Las necesidades de reconocimiento (confianza, autoestima, éxito, estatus...).
 Las necesidades de autorrealización.

Modelo de Kalish: divide las necesidades fisiológicas de Maslow en dos:

 Necesidades de supervivencia.
 Necesidades de estimulación.

Modelo de Virginia Henderson.

 Dependencia.
 Independencia.

Las catorce necesidades del der humano según Virginia Henderson

1- Respirar normalmente

Capacidad de la persona para mantener sus intercambios gaseosos, con un nivel suficiente y
con una buena oxigenación.

2- Beber y comer adecuadamente

Capacidad de la persona para beber y comer, masticar y deglutir. Igualmente, tener hambre, y
entonces, poder absorber suficientes nutrientes como para capitalizar la energía necesaria
para desarrollar la propia actividad.

3- Eliminar adecuadamente desechos y secreciones humanas

Capacidad de la persona para en forma autónoma eliminar orina y materia, asegurando su


higiene íntima. Igualmente, saber eliminar otros desechos del funcionamiento del organismo,
manteniendo la higiene corporal.

4- Moverse y mantener una buena postura

Capacidad de la persona para desplazarse sola o con ayuda de medios mecánicos, y asimismo,
de arreglar su domicilio aunque fuere en forma mínima y a efectos que el mismo mejor se
adecue a sus necesidades y a su confort. Igualmente, conocer los límites del propio cuerpo

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


5- Dormir y descansar

Capacidad de la persona a dormir lo suficiente como para sentirse descansada, más repuesta, y
con renovada iniciativa. Igualmente, saber gestionar la propia fatiga y el propio potencial de
energía y dinamismo.

6- Vestirse y desvestirse

Capacidad de la persona para vestirse y desvestirse, así como para elegir y comprar su
vestimenta. Igualmente, capacidad e interés para construir su propia identidad física y mental
a través de la vestimenta y de las modas.

7 - Mantener la temperatura corporal en límites normales (37,2 °C), eventualmente actuando


sobre el medio ambiente y/o sobre la propia vestimenta, Capacidad de la persona para
abrigarse en función de la temperatura del ambiente, y a apreciar los propios límites en este
sentido. Capacidad para abrir y cerrar ventanas según mejor convenga, y/o actuar respecto del
entorno de manera conveniente.

8 - Mantener la higiene personal y proteger los propios tegumentos

Capacidad de la persona para lavarse por sí mismo y mantener su higiene personal, así como a
servirse de productos y de utensilios para mejor mantener piel, cabellos, uñas, dientes, encías,
orejas, etc., y así sentir bienestar y mayor conformidad consigo mismo.

9 - Detectar y evitar peligros, y evitar perjudicar a

Capacidad para mantener y promover la propia integridad física y mental de sí mismo y de


terceros, en conocimiento de los peligros potenciales del entorno.

10 - Comunicarse con los semejantes

Capacidad para ser comprendido y comprender, gracias a la actitud y postura, a las palabras,
y/o a un código. Igualmente, capacidad para insertarse e integrarse a un grupo social, viviendo
plenamente las relaciones afectivas y la propia sexualidad.

11 - Reaccionar según las propias creencias y valores

Capacidad de la persona a explorar, conocer, y promover, sus propios principios, valores, y


creencias. Igualmente, manejar esas cuestiones a efectos de elaborar y elucubrar el sentido
que le desea dar a la propia vida y a su paso por la sociedad.

12 - Ocuparse para sentirse realizado

Capacidad de la persona para participar e interesarse en alguna actividad creativa y/o de


interés social, así reforzando su autoestima y su sentimiento de alegría y autorrealización
personal. Igualmente, cumplir algún tipo de rol en una organización social, y darse a ello con
interés, dedicación, y empeño.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


13 - Recrearse y entretenerse

Capacidad de la persona para distraerse, entretenerse, y cultivarse. Igualmente, interés de la


persona para invertir tiempo y energía en una actividad alejada de sus problemáticas
personales (por ejemplo un juego, un audiovisual, etc.), obteniendo con ello algún tipo de
satisfacción personal.

14 - Aprender en sus variadas formas

Capacidad de la persona para aprender de otros o de la producción de algún evento, y


capacidad para evolucionar. Asimismo, capacidad para adaptarse a un cambio, y tener
resiliencia como para poder sobreponerse a períodos de dolor emocional y a situaciones
adversas. Asimismo, poder transmitir algún tipo de saber o de conocimiento. Aprender,
descubrir, y satisfacer curiosidades, forma parte del desarrollo normal y de una u otra forma
contribuye a la propia salud física y mental.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA IV

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE)

1. concepto

El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) consiste en la aplicación del método científico en


la práctica asistencial enfermera, también es conocido como Proceso de Enfermería (PE) o
Proceso de Cuidados de Enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar
cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada persona o grupo de
ellas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.

Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática. El proceso de Atención de Enfermería tiene sus orígenes cuando por primera vez,
fue considerado como un proceso, esto ocurrió con Hall (1955), Johnson (1959), Orlando
(1961) y algunos autores más.

Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí.
Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, solo tiene un carácter
metodológico, ya en la puesta en práctica las etapas se superponen.

CARACTERÍSTICAS DEL PAE

Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo.

Es sistemático: implica partir de un planteamiento organizado para lograr su objetivo.

Es dinámico: responde a un cambio continuo.

Es interactivo: basado en las relaciones recíprocas que se establece entre la enfermera y el


paciente.

Es flexible: Se puede adaptar a la práctica de enfermería en cualquier lugar o área de


especialización que se ocupe de individuos o comunidades. Sus fases pueden utilizarse
sucesiva o conjuntamente.

Tiene una base teórica: sustentada en una amplia variedad de conocimientos que incluyen
ciencias y humanidades, y es aplicable a cualquier modelo teórico de enfermería.

OBJETIVOS DEL PAE

 Servir de instrumento de trabajo para el personal de enfermería.


 Imprimir a la profesión un carácter científico.
 Favorecer que los cuidados de enfermería se realicen de manera dinámica, deliberada,
consciente, ordenada y sistematizada.
 Traza objetivos y actividades evaluables.
 Mantener una investigación constante sobre los cuidados.
 Desarrollar una base de conocimientos propia, para conseguir una autonomía para la
enfermería y un reconocimiento social.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


HABILIDADES NECESARIAS PARA APLICAR EL PAE

El proceso enfermero implica habilidades que un profesional de enfermería debe poseer


cuando él o ella tenga que comenzar la fase inicial del proceso. Tener estas habilidades
contribuye a la mejora de la atención del profesional de enfermería al cuidado de la salud del
paciente, incluyendo el nivel de salud del mismo, o su estado de salud.

- Habilidades Cognitivas o Intelectuales, tales como el análisis del problema, resolución de


problemas, pensamiento crítico y realizar juicios concernientes a las necesidades del cliente.
Incluidas entre estas habilidades están las de identificar y diferenciar los problemas de salud
actuales y potenciales a través de la observación y la toma de decisiones, al sintetizar el
conocimiento de enfermería previamente adquirido.

- Habilidades Interpersonales, que incluyen la comunicación terapéutica, la escucha activa, el


compartir conocimiento e información, el desarrollo de confianza o la creación de lazos de
buena comunicación con el cliente, así como la obtención ética de información necesaria y
relevante del cliente la cual será luego empleada en la formulación de problemas de salud y su
análisis.

- Habilidades Técnicas, que incluyen el conocimiento y las habilidades necesarias para


manipular y maniobrar con propiedad y seguridad el equipo apropiado necesitado por el
cliente al realizar procedimientos médicos o diagnósticos, tales como la valoración de los
signos vitales, y la administración de medicamentos.

VENTAJAS DEL PAE

La aplicación del Proceso de Enfermería tiene repercusiones sobre la profesión, el paciente, y


sobre la enfermera. Profesionalmente define el campo del ejercicio profesional y contiene las
normas de calidad, el paciente es beneficiado, ya que mediante este proceso se garantiza la
calidad de los cuidados de enfermería y para el profesional enfermero se produce un aumento
de la satisfacción, así como de la profesionalidad.

Para la Profesión:

 Mayor rigor científico.


 Define el campo del ejercicio profesional.
 Mayor organización para proporcionar los cuidados.

Para el Paciente:

 Participación en su propio cuidado.


 Continuidad en la atención.
 Mejora la calidad de la atención.

Para el Profesional de Enfermería:

 Se convierte en experta.
 Satisfacción en el trabajo.
 Crecimiento profesional.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


2. FASES O ETAPAS DEL PAE: el proceso de atención de enfermería tiene 5 fases:
1. Valoración

Es la primera fase del Proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los
datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y
actuaciones posteriores. La valoración consiste en recolectar y organizar los datos con el fin de
identificar las respuestas humanas y fisiopatológicas. Son la base para las decisiones y
actuaciones posteriores.

El profesional debe llevar a cabo una valoración de Enfermería completa y holística de cada
una de las necesidades del paciente, sin tener en cuenta la razón del encuentro. Usualmente,
se emplea un marco de valoración basado en una Teoría de Enfermería o en la Escala de
Glasgow. En dicha valoración se contemplan problemas que pueden ser tanto reales como
potenciales.

Los datos los podemos obtener de dos fuentes:

Fuentes primarias: observación, exploración física, interrogatorio (directo o indirecto),


estudios de laboratorio y gabinete.

Fuentes secundarias: expediente clínico, referencias bibliográficas (artículos, revistas, guías de


práctica clínica, etc.)

La entrevista es una conversación planificada con el paciente para conocer su historia


sanitaria. Por otra parte, es un proceso diseñado para permitir que tanto la enfermera como el
paciente den y reciban información; además exige capacidades de comunicación e interacción;
va enfocada a la identificación de las respuestas.

Objetivos de la entrevista:

 Permite adquirir la información específica necesaria para el diagnóstico.


 Facilita la relación enfermera/paciente creando una oportunidad para el diálogo.
 Permite el paciente recibir información y participar en la identificación de problemas y
establecer los objetivos.
 Ayuda a determinar áreas de investigación concretas durante los otros componentes del
proceso de valoración.
2. Diagnóstico de Enfermería

Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería. Los


diagnósticos de Enfermería son parte de un movimiento en enfermería para estandarizar la
terminología que incluye descripciones estándar de diagnósticos, intervenciones y resultados.
Aquellos que apoyan la terminología estandarizada creen que será de ayuda a la enfermería en
tener más rango científico y basado en evidencias. El propósito de esta fase es identificar los
problemas de Enfermería del paciente.

Los diagnósticos de Enfermería están siempre referidos a respuestas humanas que originan
déficit de autocuidado en la persona y que son responsabilidad de la enfermera, aunque es

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


necesario tener en cuenta que el que la enfermera sea el profesional de referencia en un
diagnóstico de enfermería, no quiere decir que no puedan intervenir otros profesionales de la
salud en el proceso. Existen 5 tipos de diagnósticos de Enfermería: Reales, de riesgo, posibles,
de bienestar y de síndrome.

3. Planificación

Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para
promocionar la salud. La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para
reforzar las respuestas del cliente sano o para evitar, reducir o corregir las respuestas del
cliente enfermo, identificadas en el diagnóstico de Enfermería. Esta fase comienza después de
la formulación del diagnóstico y concluye con la documentación real del plan de cuidados.
Consta de cuatro etapas:

 Establecimiento de prioridades, con base en la jerarquía de Kalish o la de Maslow.


 Elaboración de objetivos.
 Desarrollo de intervenciones de enfermería.
 Documentación del plan.

El Plan de Cuidados de Enfermería es un instrumento para documentar y comunicar la


situación del paciente, los resultados que se esperan, las estrategias, indicaciones,
intervenciones y la evaluación de todo ello. Existen diferentes tipos de planes de cuidados,
entre ellos destacan los siguientes:

Individualizado: Permite documentar los problemas del paciente, los objetivos del plan de
cuidados y las acciones de enfermería para un paciente concreto. Se tarda más tiempo en
elaborar.

Estandarizado: Según Mayers, “es un protocolo específico de cuidados, apropiado para


aquellos pacientes que padecen los problemas normales o previsibles relacionados con el
diagnóstico concreto o una enfermedad”.

Estandarizado con modificaciones: Permite la individualización al dejar abiertas opciones en


los problemas del paciente, los objetivos del plan de cuidados y las acciones de enfermería.

Computarizado: Requieren la captura previa en un sistema informático de los diferentes tipos


de planes de cuidados estandarizados, son útiles si permiten la individualización a un paciente
concreto.

4. Ejecución:

Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados. En esta fase se ejecuta el


plan de enfermería descrito anteriormente, realizando las intervenciones definidas en el
proceso de diagnóstico. Los métodos de implementación deben ser registrados en un formato
explícito y tangible de una forma que el paciente pueda entender si deseara leerlo. La claridad
es esencial ya que ayudará a la comunicación entre aquellos que se les asigna llevar a cabo los
Cuidados de Enfermería.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


5. Evaluación

Comparar las respuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos


establecidos. El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en
los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el
profesional de Enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello. En cambio, si
la meta ha sido alcanzada, entonces el cuidado puede cesar. Se pueden identificar nuevos
problemas en esta etapa, y así el proceso se reiniciará otra vez. Es parte de esta etapa el que
se deba establecer metas mensurables, el fallo al establecer metas mensurables resultará en
evaluaciones pobres.

El propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los estadios
previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el profesional de
Enfermería deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello. En cambio, si la meta ha sido
alcanzada, entonces el cuidado puede cesar. Se pueden identificar nuevos problemas en esta
etapa, y así el proceso se reiniciará otra vez. Es parte de esta etapa el que se deba establecer
metas mensurables, el fallo al establecer metas mensurables resultará en evaluaciones pobres.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA V

CONOCIMIENTOS BASICA PARA LA PRACTICA DE ENFERMERÍA

1. INSTITUCIONES SANITARIA

Conjuntos de organizaciones y actores que prestan servicios sanitarios en una nación y que
son los responsables de la promoción, mantenimiento y restauración de la salud en dicho
lugar.

El sistema sanitario se encuentra compuesto por todas aquellas organizaciones que se ocupan
de prestar servicios de tipo sanitario, entre ellos, hospitales, profesionales especializados en la
salud como ser médicos, enfermeras, entre otros funcionarios, centros de atención de salud y
los servicios de salud pública y también por aquellos otros actores.

2. CLASIFICACION
 Ministerio
 Instituciones especializadas
 Redes.
 Sectores
 Hospitales privados

3. HOSPITAL

Un hospital o nosocomio es un establecimiento sanitario para la atención y asistencia a


enfermos por medio de profesionales médicos, de enfermería y personal auxiliar y de servicios
técnicos durante 24 horas, 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología,
instrumental y farmacología adecuadas. Existen tres clases de hospitales: de Primer, Segundo y
Tercer niveles, siendo su asistencia de menor a mayor complejidad. Dentro de ellos se atiende
a pacientes con afectaciones que irán de simples a gravísimas, críticas, cuidados paliativos o
incluso terminales.

Hospital es un vocablo de origen latino. Proviene de “hosped” que quiere decir huésped, por
eso es de la misma familia de palabras que hotel. En sus inicios los hospitales albergaban toda
clase de necesitados y peregrinos; y no solamente enfermos. De allí deriva el término
hospitalario. Sin embargo luego el vocablo pasó a significar transformado en “hospitalia”, lugar
para la asistencia de enfermos y ancianos. Un sinónimo de hospital es nosocomio, también
palabra de origen latino “nosocomiun” con igual significado de lugar de atención de enfermos.

Los hospitales son actualmente centros de salud destinados a la prevención (a través de


campañas de vacunación) diagnóstico, tratamiento y si es posible, cura de enfermedades
físicas y/o psíquicas, incluyendo la realización de prácticas quirúrgicas, comprendiendo
también la atención odontológica. Poseen lugares de atención en consultorios para pacientes
ambulatorios y otros destinados a internación, ya sea en salas generales para pacientes que no
revisten gravedad, o en terapia intensiva para aquellos casos más riesgosos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4. HOSPITALIZACION

1. Ingreso de una persona enferma o herida en un hospital para su examen, diagnóstico,


tratamiento y curación por parte del personal médico.
2. Período de tiempo que una persona enferma o herida pasa en un hospital hasta obtener
el alta médica.

5. ALTA MÉDICA

Se llama alta al momento en el cual a un enfermo o paciente, que se encontraba internado en


un hospital, recuperándose de alguna afección o accidente o bien a un paciente ambulatorio,
el profesional médico que lo atiende y como consecuencia de la recuperación que su estado
presenta, le permite que vuelva a su casa para continuar con su vida normal, le suspende la
administración de una medicina o le dice que como su estado mejoró ya no lo tendrá que ver
con la regularidad con la cual lo venía haciendo.

Si bien mayormente el término se utiliza en la especialidad clínica médica, también puede


aplicarse y se usa en casos psicológicos y psiquiátricos.

Siempre deberá ser el médico de cabecera o bien el que nos haya atendido en el hospital, el
que decida el momento del alta médica, comunicándoselo unas horas antes tanto al paciente
como a sus familiares para que puedan disponer de los arreglos necesarios y obligados que
tienen que ver con la salida de un centro médico.

Aunque el hecho que le hayan dado de alta implica que ya no hay más riesgos y que la persona
se encuentra en óptimas condiciones de salud, igualmente, el médico debe entregarle a su
paciente un informe sobre la evolución de su enfermedad y si es necesario que a pesar del
alta, este siga algunas consideraciones, por ejemplo, acerca de la alimentación, que ayudarán a
su pronta integración a la vida normal que venía llevando.

Alta del paciente en enfermería

El Plan de alta del paciente en enfermería es una labor muy importante la cual se realiza para
educar e incitar al auto cuidado de nuestros pacientes en su hogar, es decir, es un plan que
realizamos con el fin de prevenir infecciones, agravamiento de la patología, cuidados de la
patología etc.

Es muy importante que nosotros como enfermeros conozcamos como se realiza y nos demos
un tiempo para la realización de dicho plan de alta para nuestro paciente. En dicho plan de alta
se plasman los cuidados autónomos que deberá realizar el paciente o el familiar en su hogar,
se puede realizar de forma didáctica ya sea en tríptico o en folleto (esto de ser posible), si no
tenemos el recurso de entregarlo por escrito procederemos a cerciorarnos que el paciente
aprenda y memorice los cuidados y acciones que deberá tomar en su hogar.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Objetivo

Reincorporar al paciente a su medio habitual procurando la continuidad de los cuidados.

Material

 Informe de Alta de enfermería.


 Informe médico de Alta.
 Impreso para ambulancia o taxi (si precisa).
 Medicación (si precisa).
 Registros de enfermería.
 Medio de traslado adecuado (silla de ruedas, camilla, etc.)
 Tríptico del paciente (Si se tiene el recurso)

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA

 Informar del alta al paciente, familiar y/o asistente social con suficiente antelación.
 Cursar impreso de medio de trasporte si se precisa.
 Realizar una valoración de enfermería sobre la evolución y estado del paciente en el
momento del alta.
 Entregar el informe del ALTA DE ENFERMERÍA revisado con el paciente, familia y/o
asistente social los cuidados que deberá realizar fuera del hospital.
 Informar al paciente y/o familia de la necesidad de acudir a las citaciones o revisiones
señaladas en el informe médico del alta.
 Ayudar al paciente (si precisa) a vestirse y a recoger sus pertenencias.
 Trasladar al paciente hasta el medio de transporte que llevara a su lugar de procedencia,
despidiéndose de él y su familia.
 Asegurarse que el paciente ha recogido todas sus pertenencias, entregando en el
departamento correspondiente cualquier objeto personal olvidado.
 Anotar el alta en el libro de registro de la unidad y en la hoja de evolución de enfermería.
 Dejar la habitación en condiciones óptimas para poder recibir un nuevo ingreso (ver
Ingreso y egreso del paciente).
 Ordenar y guardar toda la documentación de enfermería en la historia clínica del paciente
para enviar al servicio de archivo.
 Avisar al centro de admisión de la disponibilidad de la cama para un nuevo paciente.

Observaciones

Si a la alta precisa medicación, instruir en la técnica adecuada para su correcta administración.

Recordemos que es importante una buena implementación de plan de alta del paciente para
evitar posibles complicaciones y de esta misma forma fomentamos la prevención por medio
del auto-cuidado del paciente. Cualquier duda o comentario es bien recibido en la parte de
abajo.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


6. ALTA DE PACIENTE EN CONTRA DEL CRITERIO MEDICO

En la práctica asistencial diaria se puede dar la posibilidad de que el paciente solicite el alta,
por diversos motivos, bien por disconformidad con el tratamiento que se le está
suministrando, por motivos religiosos o éticos, por querer someterse a otro tratamiento en
otro centro o por cualquier otro motivo.

¿Cómo hemos de actuar ante estas circunstancias?

¿Tenemos alguna obligación con estos pacientes, especialmente los graves?

En estos supuestos hay dos derechos fundamentales enfrentados:

-El derecho a la vida e integridad física

-El derecho a la libertad y autonomía de la voluntad, ¿a cuál de ellos se debe dar prevalencia?

El Código de Deontología Médica establece el respeto al rechazo del paciente a una prueba
diagnóstica o a un tratamiento (artículo 12).

La Ley reguladora de la autonomía del paciente de 2002 reconoce legalmente al paciente una
amplia serie de derechos en los procesos asistenciales entre los que se incluye el derecho a
decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas
disponibles, el derecho a negarse a recibir un tratamiento, excepto en los casos determinados
en la ley (artículo 2), el derecho a no aceptar el tratamiento prescrito y a solicitar el alta
voluntaria (artículo 21).

Ante una situación en la que el paciente está poniendo en peligro su propia vida o agravando
su patología es imprescindible que el médico informe de forma completamente comprensible
y más si cabe de forma más completa sobre el tratamiento y las alternativas terapéuticas, o en
su caso sobre la ausencia de estas alternativas, y sobre las consecuencias de no someterse al
tratamiento y del alta voluntaria.

Por tanto si el paciente solicita el alta voluntaria el médico ha de dársela aunque esté muy
grave, aun en contra de su criterio. El paciente deberá firmar el documento de alta voluntaria
que ha de unirse a la historia clínica. Del mismo modo es recomendable que se haga constar en
la historia clínica el rechazo del tratamiento, la petición de alta voluntaria y entregarle un
informe clínico de alta en el que se especifique -además de los datos del paciente- un resumen
de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones
terapéuticas.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA VI

DOCUMENTACION

1. EXPEDIENTE CLINICO

El conjunto único de información y Datos Personales de un paciente, que se integra dentro de


todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual,
consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, y de cualquier otra
índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso,
constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del
paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables.

Los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de carácter público,


social y privado, estarán obligados a integrar y conservar el Expediente Clínico. Los
establecimientos serán solidariamente responsables respecto del cumplimiento de esta
obligación, por parte del personal que preste sus servicios en los mismos, independientemente
de la forma en que fuere contratado dicho personal.

-Todo Expediente Clínico, deberá tener los siguientes datos generales:

 Tipo, nombre y domicilio del establecimiento


 Nombre de la Institución a la que pertenece
 La razón y denominación social del propietario o concesionario
 Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente.

¿Cómo se integra el Expediente Clínico?

-El Expediente Clínico se integra por toda la información generada de la atención médica que
se ha brindado al paciente desde su ingreso hasta la última consulta en el Instituto.

-El Expediente Clínico en nuestra Institución está formado por los siguientes apartados:

1. Historia Clínica y Notas Médicas

2. Resultados de laboratorio realizados en el Instituto

3. Resultados de estudio de gabinete realizados en el Instituto

4. Hojas de Trabajo Social

5. Otros Documentos:

• Hoja de datos de egreso

• Hoja de enfermería

• Hoja de indicaciones médicas

Contenido mínimo del Expediente Clínica en consulta externa:

– Terapéutica empleada y resultados obtenidos (señalando dosis, vía y periodicidad)

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


– Diagnóstico o problemas clínicos

– Nota de evolución

– Evolución y actualización del cuadro clínico

– Signos Vitales

– Resultados de estudios (en caso de ser solicitados)

– Nota de interconsulta (en caso que el médico lo considere pertinente)

precisa que la enfermera puede transcribir a otros registros cuando sea necesario.

Documento Legal:

Hoja de ingreso

• Se anotan los datos biográficos básicos y algunos sociales del paciente.

• Contiene información

• Esta hoja es confidencial y solo puede mostrarse a los profesionales de la salud.

Que incluye la hoja de ingres?

• Nombre completo del enfermo

• Domicilio.

• Fecha y hora de ingreso.

• Fecha de nacimiento.

• Nombre del médico.

• Sexo y estado civil.

• Familiares más cercanos.

• Ocupación y empleo.

• Diagnostico.

• Ingreso o visitas anteriores.

Hoja de historia clínica

Es un registro de antecedentes personales y médicos del PTE.

• Esta hoja es llenada por el médico.

• Proporciona información sobre el estado médico del enfermo, afecciones anteriores,


antecedentes familiares y terapéuticas médica actual.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Hoja de órdenes medicas

• Es el registro escrito de las instrucciones del médico para el tratamiento del PTE.

• Son revisadas con regularidad por el personal de enfermería para buscar nuevas
instrucciones.

• Incluye el nombre del médico, hora en que lo indicó y firma.

• Es posible seguir paso a paso la conducta del médico

• Tipo de atención

• Seguimiento a los pacientes

Registros de enfermería

• Un registro de enfermería es un medio de comunicación entre los enfermeros o enfermeras


y todo el equipo de salud. Se comparan los registros en papel y los registros electrónicos, y se
destaca la oportunidad que tienen todos los profesionales en Enfermería de asumir un cuidado
continuo, seguro y de calidad en el marco del uso de las tecnologías de la información y
comunicación.

Objetivos

 Definir el concepto de registro de enfermería, ya sea en papel o electrónico.


 Identificar los beneficios de los registros de enfermería.
 Explicar sistemáticamente el proceso de diseño de un registro de enfermería.
 Exponer los beneficios de adoptar un registro de enfermería basado en un marco de
calidad.
 Tomar conciencia del manejo de datos, información y conocimientos de enfermería
mediante un registro.
 Un registro limita la descripción de toda la atención que un profesional de Enfermería
provee a la persona, comunidad y sociedad que necesita de atención sanitaria.

2. Importancia del registro de enfermería

• Más complejo aún es mantener un registro de enfermería cuando incluye aspectos legales,
médicos y éticos.

• Todo registro hecho por enfermería dentro de la ficha clínica de un paciente/usuario debe
ser mantenido por un mínimo de siete años en el centro de atención.

• Además, todo profesional de salud que provee atención y cuidado al paciente/usuario debe
documentar sus servicios en la ficha clínica.

• Los registros pueden ser más o menos extensos, lo que refleja el tiempo que generalmente el
usuario mantiene contacto con el equipo de salud involucrado en su cuidado.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


• El registro de enfermería ha sido definido como: un sistema de documentación que forma
parte de todo un registro del paciente y que provee la documentación formal de la interacción
entre el enfermero(a) y la persona. Es además la forma en que los profesionales de Enfermería
y otros profesionales de salud se comunican.

• Es importante contar con un registro de enfermería para que el proceso de comunicación


entre todo el equipo de salud sea efectivo.

• El beneficio de tener un registro de enfermería estructurado para el cuidado del


paciente/usuario, es poder proveer una atención de calidad, eficiente, continua y segura al
paciente, basada en la evidencia en práctica.

• Es decir, un registro de enfermería bien diseñado por los propios profesionales –que cuidan
al paciente como persona parte de una familia, comunidad y sociedad– debe incluir todos los
elementos, datos e información esencial de un plan de cuidado, pues ello permite sistematizar
el Proceso de Enfermería.

3. Tipos de registros de enfermería

• Hay muchos tipos de registros, los enfermeros y enfermeras usualmente lo usan para dar los
medicamentos en un hospital como parte de la “administración de medicamentos”.

Registro manuscrito

En este registro, la expectativa es que los usuarios, en este caso los profesionales de salud,
escriban en forma manual los datos necesarios para el cuidado del paciente. Pero como está
escrita a mano, esta información no siempre es consistente ni clara, lo que dificulta su
comunicación a otros profesionales del equipo.

Un registro en papel representa el comienzo de un proceso de documentación para


enfermería que, de alguna forma, estructura y hace visible lo que el profesional de Enfermería,
como parte de un equipo de salud, realiza efectivamente para el beneficio directo del paciente

Registro electrónico

• Un registro electrónico es la representación de datos e información, y en algunos casos de


conocimientos específicos, en el medio computacional. Esta aproximación, al igual que en un
registro en papel, puede ser sistemática, que en el caso de enfermería corresponde al Proceso
de Enfermería en sí, o estar conformado por una sola observación, la que no necesariamente
se relaciona con un proceso determinado y definido por sus usuarios previamente.

4. Beneficios de los registros

• Los beneficios de los registros de enfermería son diversos y dependen del contexto en que
serán implementados. El más básico y genérico que se puede comprobar en forma inmediata
es el orden que un registro le aporta al Proceso de Enfermería. Estos registros permiten
planificar e incorporar conceptos específicos de la enfermería, como la ciencia del cuidado en
sí. Es decir, un registro de enfermería, ya sea en papel o electrónico, provee directamente a las
enfermeras/os de una forma sistemática, ordenada y progresiva de recopilar, manejar y

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


gestionar los datos, información y conocimientos diarios necesarios y esenciales para la
atención de una persona como parte de una familia, comunidad y sociedad definida.

• El registro es útil porque ordena y guía la recolección de la información del paciente y porque
se verifica bien lo que se hace.

• Contar con registros es importante porque representan el quehacer de enfermería, lo que


permite hacer visible el rol de los profesionales de Enfermería.

• Además, gracias a ellos se optimizan los tiempos de registro, sin mencionar que son una
herramienta que permite guiar el trabajo, ya que es fácil de chequear lo que se ha hecho.

Hoja de ingreso

• Se anotan los datos biográficos básicos y algunos sociales del paciente.

• Contiene información precisa que la enfermera puede transcribir a otros registros cuando
sea necesario.

• Esta hoja es confidencial y solo puede mostrarse a los profesionales de la salud.

Hoja de registro de enfermería

Es el registro de las observaciones, cuidados, procedimientos y medicamentos administrados


al paciente.

Objetivos

• Consignar en la historia clínica todos los datos respecto al paciente en forma real, completa,
concisa, legible y oportuna.

• Dar continuidad del cuidado proporcionado por el profesional de enfermería mediante los
registros que realiza.

Notas de enfermería, Cinco tipos de registros:

1. Medidas terapéuticas aplicadas por diversos miembros del equipo de salud.

2. Medidas terapéuticas indicadas por el médico y aplicadas por la enfermera.

3. Medidas planeadas y ejecutadas por la enfermera.

4. Conducta del paciente.

5. Otras observaciones (estado de salud, respuestas específicas del paciente al tratamiento y


los cuidados).

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


5. Como realizar el registro?

Llenar el encabezado con:

 N° de expediente
 nombre completo del paciente
 servicio y numero de la cama.
 Colocar la fecha del día.
 Utilizar siempre bolígrafo no usar lápiz
 No dejar espacios en blanco y sin la utilización de siglas
 Hacer las anotaciones en el momento de realizar la actividad y no al finalizar el turno.

6. Guías de registro

• La enfermera debe anotar todos los hechos con precisión y veracidad, se anotan
inmediatamente después de haber sido administrado o haber llevado a cabo algún
tratamiento, nunca antes.

 Las observaciones deben ser específicas y precisas.


 Como el expediente es un documento legal, la mayor parte de las instituciones no
permiten que se borre cuando se comete un error. Con frecuencia, se tacha y añade la
palabra “error “y quien lo escribió anota sus iniciales. Y se añade la palabra correcta.

• Todos los registros son concisos y completos. Hay que evitar escribir en forma imprecisa. Por
lo regular puede eliminarse del expediente palabras extra como “paciente” por qué es obvio
que la enfermera está escribiendo sobre él.

• La mayor parte de las instituciones se permite que se escriba con letra de molde o
manuscrita, a condición de que esta última sea legible. Debe usarse pluma por que el lápiz no
proporciona un registro permanente.

• Al escribir las entradas en el expediente, se pide que la enfermera firme después de las
notas. Su firma incluye la primera inicial del nombre y el apellido completo. Además de que en
algunas instituciones debe anotarse el grado (p.ej. E.T. Enfermera titulada).

 Suele haber un formato estándar para el registro, que asegura la consistencia y facilita la
comunicación. En las instituciones se utilizan distintos tipos de colores para los diferentes
turnos: MATUTINO AZUL, VESPERTINO VERDE, NOCTURNO ROJO, JORNADA ACUMULADA
NEGRO Solo para el registro de la frecuencia cardiaca y para la temperatura corporal,
siempre van a ir de rojo y azul independientemente del turno que sea.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Otras recomendaciones

• Coherencia en la organización lógica de cada una de las partes del escrito entre sí.

• Si no existe cohesión en el texto, en determinados fragmentos, parecerá poco claro,


redundante, extenso o corto.

• Sinónimos. El uso de sinónimos nos evita repetir una misma palabra en un párrafo. El uso de
un pronombre (lo, le) permite darle sentido a una oración mientras nos remitimos a lo leído
anteriormente.

• Emplear un párrafo para cada cuidado.

7. OBSERVACIONES DE ENFERMERIA

Es un registro escrito elaborado por el personal de enfermería acerca de las observaciones del
paciente, tomando en cuenta su estado físico, mental y emocional, así como la evolución de la
enfermedad y cuidados.

El cuidado de enfermería diario se registra a menudo en una hoja especial asignada para dicha
función, las notas de enfermería están constituidas por dos tipos de datos:

 Subjetivos
 Objetivos

Los datos subjetivos nos dicen lo que el paciente siente y el modo en que lo expresa.

Los datos objetivos comprenden medidas como los signos vitales, observaciones de los
miembros del equipo de salud, hallazgos de laboratorio y radiográficos, y respuestas del
paciente a las medidas diagnósticas y terapéuticas.

OBJETIVOS:

 Llevar un registro escrito de los cambios efectuados en el estado del paciente.


 Dejar constancia de los problemas presentados por el paciente y los cuidados de
enfermería brindados.
 Colaborar con el médico en el diagnóstico del paciente.
 Servir como instrumento de información en el campo de la salud como documento
científico legal.
 Estudios de investigación

8. IMPORTANCIA DE LAS NOTAS DE ENFERMERÍA


 Poder evaluar la evolución de la enfermedad del paciente
 Sirve de información al equipo de salud como documento científico y legal
 Se puede identificar las necesidades del paciente.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


COMPONENTES DE LAS NOTAS DE ENFERMERIA

 Fecha
 Hora
 Contenido
 Firma

EL CONTENIDO DE LAS NOTAS DE ENFERMERIA DEBE CUMPLIR LOS ASPECTOS SIGUIENTES:

 Observaciones hechas en el momento de admisión del paciente


 Condición general del paciente tomando en cuenta su estado físico, emocional
 Reacción a medicamentos y tratamientos
 Condición de higiene y cuidados prestados
 Observaciones objetivas y subjetivas
 Efectividad de ciertos medicamentos o tratamientos
 Enseñanza impartida y apoyo brindado y evaluación del aprendizaje.

Las notas de la enfermera registran descriptivamente la evolución del paciente. En algunos


hospitales, debe escribirse notas en cada turno. En general, las notas de la enfermera registran
los siguientes tipos de información:

 Valoración del paciente por el distinto personal de enfermería (ej. Palidez, enrojecimiento
de la cara, o la presencia de orina oscura o turbia.
 Intervenciones de enfermería independientes, como cuidados especiales de la piel o
formación del paciente, ejecutadas por iniciativa de la enfermera.
 Intervenciones de enfermería dependientes, como medicamentos o tratamientos
prescritos por un médico.
 Evaluación de la eficacia de cada intervención de enfermería.
 Mediciones realizadas por el médico (ej. Acortamiento de un tubo de drenaje
posoperatorio).
 Visitas de los miembros del equipo de salud, (ej. Consulta del médico, fisioterapista,
trabajadora social).

En resumen, un enfoque de enfermería indica las razones y las actividades del cuidado de
enfermería que el paciente está recibiendo, describe lo que le está sucediendo al paciente
como resultado del diagnóstico médico.

La información esencial de una nota de enfermería comprende lo siguiente:

Cualquier cambio de conducta:

 Indicaciones de emociones fuertes, como ansiedad o miedo.


 Cambios importantes en el estado de ánimo
 Un cambio en el nivel de conciencia

Cualquier cambio en el funcionamiento físico como:

 Perdida de equilibrio
 Pérdida de fuerza

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Dificultad auditiva o visual

Cualquier signo o síntoma físico:

 Sea grave ej.: dolor intenso


 Un aumento de la temperatura corporal
 Pérdida de peso gradual
 Incapacidad para orinar tras cirugía

Cualquier intervención de enfermería proporcionada como:

 Medicaciones administrada
 Tratamientos
 Educación

Para que una nota sea completa debemos elaborarlas contestando las siguientes preguntas:

¿Cómo se encuentra el paciente?

¿Qué le observa y que refiere el paciente?

¿Qué le hace?

¿Cómo lo deja?

Los aspectos que se evalúan en la redacción de las notas de enfermería son:

 Que sean sistemáticas


 Lógicas
 Claras
 Concretas
 Precisas
 Breves
 Objetivas
 La narración con orden lógico
 El vocabulario que sea técnico
 Lenguaje claro
 Evitar abreviaturas

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


9. ASPECTOS IMPORTANTES AL MOMENTO DE REDACTAR UNA NOTA

 Todas las anotaciones se realizan con tinta oscura de forma que el registro sea
permanente y pueden identificarse los cambios. Por lo regular se utiliza color azul en el
turno de mañana y rojo en el turno de la noche. Las anotaciones hechas con lápiz pueden
borrarse mientras que la tinta es permanente. Si es necesario duplicar ciertas partes, debe
tenerse en mente que la tinta azul no se fotocopia.
 Nunca debe pedírsele a otra persona que haga anotaciones que a usted le corresponde, ya
que puede haber equivocación en la información, la anotación la debe realizar la persona
que brindó el cuidado al paciente. Cada persona es responsable de las anotaciones
efectuadas. Hacer esta tarea de otra persona la predispone a que se le culpe en caso de
que ciertas medidas no hayan sido efectuadas de manera personal.
 Escriba en forma legible y clara, que se entiendan con facilidad. Las anotaciones ilegibles
significan información cuestionable en los tribunales de justicia. La anotaciones pierden su
valor al intercambiar información si resultan ininteligibles.
 Registre la información de acuerdo a la secuencia en que ocurrió, las notas deben reflejar
los cuidados brindados en el orden que se realizaron.
 No conviene confiarse de la memoria, haga las anotaciones lo más pronto posible o tome
apuntes para hacer el registro subsecuente, hay mayor posibilidad de cometer errores y
omisiones cuando se acumula la información de varias personas.
 Haga anotaciones de enfermería frecuentes y respete los procedimientos hospitalarios en
lo relativo al intervalo mínimo que debe guardarse entre una y otra anotación. Esto sirve
para probar que no se abandonó al paciente durante mucho tiempo.
 Registre toda información significativa respecto a la condición y estado de salud del
paciente.
 Omita palabras como Uno o él, evite frases como “Parece ser que" "Diríase que"
 Omita anotar el nombre del paciente, cada página del expediente tiene el nombre del
paciente y sus datos de identificación. Se entiende pues que todas las anotaciones hechas
son del mismo paciente.
 Llene todo el renglón de que consta cada línea de la forma impresa, marque una línea a lo
largo del espacio en blanco que queda en renglón no usado.
 No borre palabras, ni escriba sobre ellas, mejor trace una línea recta sobre la palabra o
palabras equivocadas y escriba la palabra error encima de lo que suprimió, luego continúe
la anotación con la información correcta. Cuando corrija un error debe hacerlo cuidando
las palabras escritas originalmente pueden leerse de forma clara, especialmente cuando se
emplean registros como evidencias legales. Las tachaduras originan sospechas de que se
trató de ocultar o cambiar una anotación a fin de alterar las evidencias relacionadas con
negligencia o práctica irresponsable por parte de la enfermera.
 Registre cuando el médico o la enfermera supervisora fueron solicitados para revisar la
condición del paciente, incluya el motivo del requerimiento y los resultados del
intercambio de información.
 Firme cada entrada de acuerdo a los procedimientos hospitalarios, colocar el sello de Junta
de Vigilancia a la par de tu nombre y firma.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


EXACTITUD

Es esencial que las anotaciones en los registros sean exactas y correctas. Las anotaciones
exactas consisten en hechos u observaciones exactas, en lugar de opiniones o interrupciones
de una observación. Una escritura correcta es esencial para la exactitud del registro. Si no se
está seguro de cómo se escribe una palabra debe consultar un diccionario.

INTEGRIDAD

No se puede anotar los datos que una enfermera obtiene sobre un paciente. Sin embargo, la
información que se registre ha de ser completa y útil para el paciente, los médicos, otras
enfermeras y trabajadores que intervengan en la asistencia sanitaria. Sin embargo, la historia
del paciente puede utilizarse para indicar el tipo de cuidado administrativo. Una anotación
completa para un paciente que ha vomitado (comprende la hora, la cantidad, el color y el olor
del vómito, y cualquier otro dato sobre el paciente).

10. REDACCION DE UN INGRESO

Paciente………………. Ingresa al servicio………….. llegó……………………… refiere…………….

Es evaluado por……………….. Queda internado con los siguientes………………..

11. TRASLADO Y REMICIÓN DE PACIENTE

La derivación de pacientes es de resolución clínica médica, por lo tanto toda orden de

Derivación generada debe ser firmada por el médico que solicita derivación desde el punto de
vista técnico.

El médico tratante o la enfermera en turno deben explicar a los familiares que es


recomendable trasladar al paciente a otro centro asistencial, aclarando el motivo de la
remisión.

El personal de ambulancia retira al paciente de la unidad que corresponda, y se cerciora que


lleva toda la documentación y exámenes previos necesarios.

En situaciones de derivación se establece la siguiente red de derivación y su procedimiento:

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


12. TERMINOLOGIAS Y ABREVIATURAS DE USO UNIVERSAL

Terminología

Las NIC clasifican intervenciones, es decir, las acciones y procedimientos que los enfermeros
llevan a cabo.

Las NOC clasifican objetivos, es decir, aspectos sujetos a evaluación para ver si se han cumplido
tras realizar nuestras acciones.

Las NOC y NIC utilizan un lenguaje bastante “normal” que todos entenderíamos.

Ej. NOC:

1820 Conocimiento: control de la diabetes

Def.: Grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y su control

2300 Control de glucosa sanguínea

Def.: Magnitud a la que se mantienen las concentraciones plasmáticas de glucosa dentro del
rango esperado

0300 Cuidados personales: actividades de la vida diaria (AVD)

Def.: Capacidad para realizar la mayoría de las tareas básicas y las actividades de cuidado
personal

0601 Equilibrio hídrico

Def.: Equilibrio de agua en los compartimentos intracelulares y extracelulares del organismo

Ej. NIC:

5270 Apoyo emocional

Def.: Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión

1870 Cuidado del drenaje

Def.: Actuación ante un paciente con un dispositivo de drenaje externo en el cuerpo

4238 Flebotomía: muestra de sangre venosa

Def.: Extracción de una muestra sanguínea venosa de una vena sin canalizar

3680 Irrigación de heridas

Def.: Irrigación de una herida abierta para limpiar y extraer los restos y el drenaje excesivo.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


13. ABREVIATURAS QUE SE USAN ENFERMERIA

Abd: Abdominal

A.C.C: Arma corto contundente

A.C. p: Arma corto punzante

A.F: Antecedentes familiares

AF: Arma de fuego

A.G.O: Antecedentes ginecobstetricos

Amp: Ampolla

A/n: A necesidad

A.N.A: Anticuerpo antinucleares

A. O: ambos ojos

AP: Antecedentes personales; atención primaria; anteroposterior

A.R.O: Alto riesgo obstétrico

A.U: Altura uterina

B.A.G: Bajo anestesia general

B. A. L: Bajo anestesia local

B.C. G: Bacilo de calmette Guerin

B.K: Bacilo de Koch

C/: Conducta

Ca.: cáncer, calcio

cc: Centímetro cúbico

Cgia: Cirugía

Comp: comprimido

C.N: Clínicamente normal

C.P.N: Cardiopulmonar normal

Cx: Cirugía

D.I.U: dispositivo intrauterino

D.L.I: decúbito lateral izquierdo

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


D.P.P: Desprendimiento prematuro de la placenta

D.T.P: Vacuna triple contra: difteria, tosferina y tétanos

Dx: Diagnostico

E.A: Enfermedad actual

E.C. V: Enfermedad cerebrovascular

EDA: Enfermedad diarreica aguda

E.E.G: Electro encefalograma

E.F: Examen físico

E.I.I: Espacio intercostal izquierdo

E.K.G: electrocardiograma

EMG: Electromiografía

E.P.O.C: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

EPI: enfermedad pélvica inflamatoria

E.V.P: Enfermedad vascular periférica

F.C.F: Frecuencia cardiaca fetal

F.O: fondo de ojo

F.P.P: Fecha probable de parto

F.U.M: fecha de la última menstruación

F.U.P: Fecha de último parto

G.I: gatro intestinal

G.U: Genito urinario

Hb: Hemoglobina

Hc: Historia clínica

HCTO: Hematocrito

Hgma: Hemograma

HIV: virus de inmunodeficiencia humana

HSAE: Hemograma Sub-aracnoides espontánea

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


HTDI: Heograma tracto digestivo inferior

HTDS: Hemograma tracto degestivo superior.

H.T.A: Hipertensión arterial

H.T.E: Hipertensión endocraneana

I.A.M: Infarto agudo de miocardio

I.C: Insuficiencia cardiaca

I.C.C: Insuficiencia cardiaca congestiva

I.C.T: Insuficiencia cardiaca transitoria

I.d: intradérmica

I.D.R: Intradermo reacción

I.Dx: Impresión diagnostica

I.M: Intramuscular, infarto de miocardio

I.R.A: Insuficiencia renal aguda

I.R.C: Insuficiencia renal crónica

I.V: Intravenosa

I.V.D: Intravenosa directa

L.A: líquido amniótico

L.A.A: Línea anterior

L.A.P: línea posterior

L.C.R: líquido céfalo raquídeo

L.E: Lupus eritematoso, laparotomía exploradora

L.E.D: Lupus eritematoso diseminado

L.E.S. Lupus eritematoso sistémico

L.M.A: Línea medio axilar

L.M.C: línea media clavicular

M.C: Motivo de consulta

M.M.R: Vacuna triple viral contra: Sarampión-parotiditis-Rubeola

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


MsIs; Miembros inferiores

Ms Ss.: Miembros superiores

M.S.D: Miembro inferior derecho

M.I.I: Miembro inferior izquierdo

mm: Milímetro cúbico

ml: Milímetro

MEq/L: Mili-equivalente por litro

N.P: Nutrición parenteral

NVO: Nada vía oral

O.D: Ojo derecho (diestro)

O.I: Ojo izquierdo (siniestro)

O.R.L: Otorrinolaringología

P.: Pulso

P.A: Presión arterial. Perímetro abdominal

PACO: Participación comunitaria

PaCo2: Presión arterial C02

Pa02: Presión arterial de oxígeno

PACO2: Presión alveolar C02

PA02: Presión alveolar de oxígeno

P.C: perímetro cefálico

PIE: Prueba inmunológica de embarazo

PIC. Periodo intragenésico corto

Pl.: Punción lumbar

PME: Prueba de máximo esfuerzo

PMI: Punto máximo de impulso

PP: Placenta previa

PPS: Previa prueba de sensibilidad

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


PT: perímetro torácico

P.V.C: Presión venosa central

R: Respiración

R/: Receta

R.A.M: Ruptura artificial de membranas

RsCsRs: Ruidos cardíacos rítmicos

R.O.T: Reflejos osteotendinosos

R.P.M: Ruptura prematura de membranas

Rx: Radiografía

Sc: Subcutánea

SFA: sufrimiento fetal agudo

SIDA. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

SNC: Sistema nervioso central

ANG: Sonda nasogástrica

SNP: Sistema nervioso periférico

Sv: Signos vitales

T°: temperatura

Tab: Tabletas

T.A.C: Tomografía axial computariza

T.B.C: Tuberculosis

T.C: Tiempo de coagulación

TD: Toxoide diftérico

T.de p.: trabajo de parto

T.E: Tracción esquelética

TEC: Trauma encéfalo craneano

T.E.T: Tubo endotraqueal

TGI: Tracto gastrointestinal

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


TGO: Transaminasas glutámico oxalacética

TGP: Transaminasas Glutámico pirúvicas

TOT: Tubo oro traqueal

TP: Tiempo de protrombina

TPT: Tiempo tromboplastina

TR: Tracto rectal

TS: Tiempo de sangría

TT: Toxoide tetánico

TTB: Tracción de tejidos blandos

Tto: Tratamiento

TV: Tracto vaginal

TX: Trauma

Ung: Ungüento

V/: Vigilar

VO: Vía oral

VOM: Ver órdenes médicas

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA VII

Necesidad de comodidad y reposo

1. CONCEPTO

El estudio de las necesidades básicas durante el ciclo de la vida, es de vital importancia para los
que están comprometidos con el cuidado de la salud humana, sean personas sanas, enfocando
los cuidados a un nivel preventivo, o en los enfermos y sus familiares, curando y rehabilitando.

Este conocimiento debe servir al profesional de enfermería y al equipo de salud para planificar,
ejecutar y evaluar de conjunto acciones que permitan mantener óptimo estado de salud, en
este caso, en relación con necesidades tan básicas para la vida como: comodidad, reposo y
sueño.

Funcionamiento normal del sueño

El descanso, el sueño y el bienestar son esenciales para la salud. Cada persona necesita
descansar y dormir para funcionar a nivel óptimo.

Comodidad. Es el estado de sosiego o bienestar, este último tiene un componente físico y otro
emocional. El bienestar físico comprende la liberación del dolor y la armonía con el ambiente,
ejemplos, una persona en un ambiente insalubre experimenta un malestar físico.

El bienestar emocional es la liberación del estrés mental, como la ansiedad o la depresión.

Factores que causan malestar o incomodidad. La incomodidad puede ser causada por
estímulos de origen psicosocial y físicos o fisiológicos:

Incomodidad psicosocial:

• Paciente recién hospitalizado.

• Persona enferma que teme al dolor, la incapacidad o incluso la muerte.

• Falta de atención por el personal de enfermería.

Incomodidad física. Puede causar malestar y alteración de los procesos mentales que suelen
interferir con el equilibrio psicosocial de una persona, ejemplo, dolor, náuseas, exceso de calor
o mala higiene.

Descanso (reposo). El reposo es sinónimo de descanso o relajación y entraña la ausencia de


tensión emocional o malestar físico.

El descanso mental y físico es una necesidad fisiológica. Unos cuantos minutos de relajación
completa durante el día ayudan a conservar la energía mental y física, alivian la tensión
nerviosa y evitan que se acumulen en el cuerpo los productos de la fatiga.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


2. UNIDAD DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL

La unidad del paciente es el conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el


material que utiliza el paciente durante su estancia en el centro hospitalario. Por lo tanto, el
número de unidades del paciente será igual al número de camas que tenga el hospital.

Características de la unidad del paciente

La patología y la edad del paciente son factores determinantes que hay que tener en la
organización y disposición de la unidad del paciente. Las medidas de la habitación dependen
del número de camas.

Las dimensiones aproximadas son las siguientes

 Habitaciones individuales (1 cama): 10m2


 Habitaciones dobles (2 camas): 14m2
 Habitaciones triples (3 camas): 18-20m2

La habitación debe disponer de espacio suficiente, de 1 a 1,20 metros, entre las camas, y entre
la cama y la pared.

Cada unidad hospitalaria se diseña teniendo en cuenta el tipo de paciente que va a recibir.

Tipos de unidades:

I. Unidad pediátrica

II. Unidad de geriatría

III. Unidades con característica especiales

IV. Resto de unidades

Condiciones ambientales

Las habitaciones tienen que ser:

 Espaciosas
 Tranquilas
 Soleadas
 Limpias
 Ventiladas
 Ordenada

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


3. EQUIPOS Y MOBILIARIOS

Además de la cama hospitalaria, la unidad del paciente debe contar con los elementos:

Mesita: Se sitúa junto a la cama, de forma que sea accesible, para que el paciente pueda coger
cualquier objeto o utensilio que necesite.

Mesa de Cama: Sirve para depositar sobre ella las bandejas de la comida. Por su especial
diseño, permite regular su altura, adaptándola al paciente, de forma que pueda comer semi
incorporado y con mayor comodidad.

Silla o sillón: Se sitúan junto al paciente, al lado contrario de la mesilla y cerca de la cabecera
de la cama, para que pueda sentarse fácilmente sin necesidad de desplazarse.

Papelera o cubo: Se utiliza para recoger los desechos (basura, papeles, etc.) generados por el
paciente (que no sean sanitarios ni biológicos). Lleva una bolsa de plástico en su interior para
facilitar su recogida y limpieza.

Soporte de suero (tripie): Se utiliza como sistema de soporte para las bolsas de suero o de
medicación.

Biombo. Se emplea para separar una cama de otra, es decir, cada unidad del paciente, dentro
de una misma habitación. Su objetivo es mantener y preservar la intimidad de los pacientes.

Además del mobiliario descrito, se debe proporcionar al paciente una serie de materiales o
productos para la realización de las actividades diarias de higiene personal, alimentación y
eliminación de excrementos, así como para facilitar la ejecución de los cuidados que necesite.

MATERIAL Y EQUIPO

Además del mobiliario descrito, se debe proporcionar al paciente una serie de materiales o
productos para la realización de las actividades diarias de higiene personal, alimentación y
eliminación de excrementos, así como para facilitar la ejecución de los cuidados que necesite.

Material de uso habitual:

 Un vaso y una jarra


 Una palangana.
 Un cómodo y un orinal
 Camisón o bata
 Guantes
 Paquete de pañuelos desechables o gasas
 Termómetro
 Depresores linguales para inspección bucofaríngea
 Ropa de cama.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Material de higiene personal:

 Jabón líquido (gel)


 Esponjas de un solo uso
 Peine
 Toallas
 Crema hidratante
 Papel Higiénico

4. LIMPIEZA DE LA UNIDAD AL INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE

Para favorecer la comodidad del paciente, además de todos los aspectos reseñados
anteriormente, es importante mantener la unidad de hospitalización en condiciones óptimas
de limpieza e higiene.

La acumulación de eliminaciones del paciente (orina, vómitos, exudados, heces, etc.) en un


ambiente semi cerrado o cerrado da lugar a que se produzcan olores desagradables, que
repercuten:

– En el propio paciente.

– En el personal sanitario.

– En otros pacientes.

– En las visitas.

Todo ello hace que el entorno resulte incómodo y poco acogedor, además de constituir, desde
el punto de vista sanitario, una posible e importante fuente de infección, que hace necesaria la
limpieza y eliminación de la suciedad para evitar el riesgo de que se produzcan infecciones
nosocomiales.

Si el personal de enfermería observa que la habitación del paciente no reúne las condiciones
adecuadas, debe avisar al personal de limpieza para que friegue el suelo y limpie los muebles
para evitar la diseminación de microorganismos.

Al realizar la limpieza, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

– Se debe llevar a cabo siempre en seco.

– El polvo se elimina por aspiración.

– Las superficies de muebles, aparatos, materiales, etc., se limpian con un paño húmedo.

– Se tendrá en cuenta que el polvo es un agente contaminante que favorece el proceso de


diseminación y transmisión de microorganismos, con las consecuencias negativas que lleva
asociado.

– La limpieza de la habitación se hará diariamente y todas las veces que sea necesario, para
mantenerla en perfectas condiciones de higiene y limpieza.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


– Antes de iniciar el proceso, es importante tener preparado todo el material necesario para la
limpieza.

– Se realiza, siempre que sea posible, con las ventanas abiertas, pero evitando las corrientes de
aire.

– No hay que olvidar que la lejía es el mejor desinfectante, aunque actualmente haya en el
mercado una gran variedad de productos que consiguen los mismos resultados y tienen un
olor más agradable.

Limpieza al egreso del paciente

Cuando se le dé el alta al paciente, debe realizarse una limpieza más exhaustiva de todos los
muebles que forman parte de la unidad, así como de todo el material que tenga que ser
reutilizado; en algunos casos será necesario desinfectarlo y esterilizarlo.

Procedimientos

 Lavarse las mano al ingresar al área de trabajo, al salir de la misma y cada vez que realice
un procedimiento.
 No utilizar joyas durante la jornada de trabajo.
 Limpies el material articulado y además suciedades de paredes, ventanas y puertas.
 Manejo de los residuos hospitalarios con guantes de caucho.
 Usar uniforme protector: gorro para mantener el cabello recogido, bata, guantes,
mascarilla, puesto que son zonas que ofrecen un mayor riesgo de contaminación.
 La limpieza y desinfección de las áreas, mobiliario y pisos, se debe realizar por lo menos
dos veces al día o cada vez que se necesario.
 Seguir la metodología “de lo limpio a lo contaminado”.
 Uso de dos baldes (agua jabón, dilución de hipoclorito de sodio a 5000 ppm).
 Las soluciones desinfectantes deben ser las que se utilizan en el hospital y deben estar
aprobadas por el comité de infecciones intrahospitalarias.
 Horario de ejecución debe ser en las primeras horas del turno o antes de iniciar la revista
médica.
 Evitar la entrada a los cubículos cuando se le esté realizando procedimientos al usuario.
 Los cubículos con aislamientos o desinfección terminal se dejan de último.
 Lleve al área de trabajo los dos baldes y dos traperos, recuerde para retirar la solución
jabonosa enjuague el trapero en la poseta asegurándose de retirar por completa el jabón.
 Lleve todo los elementos necesarios para trabajar. En caso de no tenerlos avise de
inmediato al coordinador de servicios generales y al comité de infecciones.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


RECOMENADCIONES

Recuerde que después de cinco días de hospitalización del usuario se debe efectuar una
desinfección terminal con cama ocupada de la unidad

 Preparar la solución de acuerdo al área a desinfectar


 En caso de dudas sobre la concentración a utilizar en las diferentes áreas pregunte ala jefe
de servicio, coite de infecciones o salud ocupacional.
 Limpie el material particulado de las áreas a asear.
 No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.
 Asegúrese de retirar el jabón, antes de aplicar la solución de hipoclorito de sodio por que
se inactiva.
 Prepare las soluciones para máximo 6 horas por que con un tiempo mayor pierde su
acción.
 No olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación y manejo.
 No utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores, recuerde que puede deteriorar las
superficies y producir daños en su salud, en la de los usuarios y compañeros de trabajo.

RECUERDE

Los recipientes primarios deben ser lavados con cada cambio de bolsa, en desinfecciones
terminales y cuando por plan de contingencia de residuos hospitalarios no se cuente con
bolsas de los colores utilizados.

“RECUERDE QUE CADA SERVICIO DEBE TENER SUS ELEMENTOS DE ASEO BIEN MARCADOS Y
DESINFECTADOS”

5. LA HABITACION DEL USUARIO O PACIENTE

El medio más adecuado para conseguir descanso y reposo cuando la persona enferma es una
cama cómoda y un ambiente adecuado.

Dependiendo del motivo de la estancia, así como de la gravedad del enfermo, las habitaciones
pueden ser diferentes para adaptarse a los cuidados que precise. Además pueden estar en la
UCI, en una zona de aislamiento, en cuidados postquirúrgicos, etc.

MANTENIMIENTO DE UN AMBIENTE AGRADABLE

Hay unas características comunes que deben cumplir todas las habitaciones hospitalarias que
son las siguientes:

Higiene: el personal auxiliar de enfermería se encarga de todo lo referente a la higiene del


paciente, así como de la recogida de sus excretas y de hacer las camas con el fin de
proporcionarle comodidad y seguridad.

Ventilación: el aire se renueva cuando se abren las ventanas brevemente, durante unos quince
minutos, mientras se limpia la habitación o se arregla la cama del paciente. También se
consigue una buena ventilación con sistemas de climatización de aire instalados en el edificio.
Así no se precisa abrir puertas ni ventanas.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Temperatura: ha de estar entre los 22º y los 26ºC. Hay que tener en cuenta que la
temperatura a la que las personas están a gusto es variable.

Tranquilidad y silencio: el ruido incomoda y altera el sistema nervioso de las personas. Habrá
que evitarlo o disminuirlo en la medida de lo posible. Para conseguirlo, se intenta que la
actividad laboral sea lo más silenciosa posible y se asesora a los pacientes y visitas para que
hablen en un tono moderado. El personal del hospital también deberá reducir el ruido
haciendo que su trabajo sea lo más silencioso posible.

Iluminación: Repercute de manera directa en el bienestar y la evolución de la enfermedad del


usuario.

Luz natural: Es la producida por los rayos solares; por sus propiedades curativas, desinfectantes,
térmicas.

Luz artificial: (Iluminación eléctrica) Está diseñada de forma que pueda ser utilizada según
necedidad.

6. REGLAS GENERALES

1. Respetar los carteles de recomendación de «Silencio».

2. Hablar en tono moderado y evitar risas llamativas o escandalosas.

3. Moderar el volumen de la televisión o la radio de las habitaciones.

4. Controlar la utilización de los teléfonos móviles.

5. Abrir y cerrar las puertas con cuidado, evitando los golpes.

6. Desplazar el mobiliario suavemente y sin arrastrarlo.

7. Utilizar calzado de suela flexible o de goma para evitar desplazamientos ruidosos.

8. Realizar el transporte de las camas, sillas de ruedas, carros, pies de goteo, etc., con cuidado,
evitando golpear las paredes, los muebles o las puertas.

Tres costumbres sencillas que contribuyen a reducir el ruido interior:

 Moderar el volumen de la voz.


 Restringir el uso de teléfonos móviles.
 Llevar calzado de suela flexible o de goma.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


7. CAMA DE UN HOSPITAL.

La cama hospitalaria es el lugar de reposo en el que un paciente puede pasar, según su


enfermedad, la mayor parte de las horas del día. En ella se descansa y se permanece
convaleciente, a veces por largos periodos de tiempo, por lo que la cama se convierte en algo
propio del paciente, que le procura comodidad, seguridad, sueño, alivio del dolor, etc. Además
de todo ello, facilita la realización de las diversas técnicas sanitarias.

Características

 En general, están hechas de tubos huecos, que se pueden lavar cómodamente para
facilitar su limpieza y desinfección.
 Suelen estar equipadas con ruedas móviles en cada pata y con un sistema de freno para
bloquearlas; esto facilita el desplazamiento, tanto en el interior de la unidad en que esté
ingresado el paciente como en su traslado de un servicio a otro.
 El somier puede estar dividido en 1, 2 o 3 segmentos móviles, que pueden cambiar de
posición al ser accionados con una manivela.
 Las dimensiones de la cama suelen ser:

– 90-105 cm de anchura.

– 190-200 cm de longitud.

– 70 cm de altura (sin colchón).

Camillas de exploración

Sirven para la exploración y el transporte del paciente. Se utilizan en los consultorios de los
hospitales, los centros de salud, etc. Deben cubrirse con una sabanilla antes de colocar al
paciente, que será cambiada después de su utilización.

Camas de descanso

Están destinadas a pacientes que van a permanecer en el hospital durante largos periodos de
tiempo.

 Cama articulada.
 Cunas.
 Incubadoras.

Accesorios de la cama hospitalaria.

Se consideran accesorios todos aquellos elementos (incluido el colchón) que pueden colocarse
en la cama para facilitar la estancia, la higiene, la comodidad y el bienestar del paciente.

 Almohada
 Colchón
 Ropa de cama.
 Cubre colchón
 Sabanas

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Manta
 Colcha o cubre cama
 Funda de almohada

8. PREPARACION DE CAMA

OBJETIVOS:

Es el procedimiento para poner o cambiar la ropa de cama, y en este caso por lo general, el
paciente debe permanecer en ella continuamente, incluso cuando lo hace la enfermera. Es
importante que ella aprenda a cambiarla con suavidad y rapidez estando el paciente acostado.
Los encamados a menudo están muy enfermos y está contraindicada la mucha actividad.

 Fomentar hábitos higiénicos en del paciente.


 Crear ambiente limpio.
 Permitir la comodidad física.
 Disminuir la contaminación hospitalaria.
 Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.

EQUIPOS NECESARIO

 ž Dos sabanas adultos.


 ž Un hule clínico (opcional).
 Sabana de tracción.
 Un cobertor (opcional).
 Una colcha.
 Una funda.
 Una almohada.
 Dos toallas grandes.
 Una toalla chica.
 Un Contenedor.
 Bolsa plástico para lencería.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


9. CUATRO TIPOS BASICOS DE CAMA

1- CAMA CERRADA.

Esta cama se hace después de que el personal de servicio ha limpiado la unidad del paciente,
la cama se hace cerrada para que permanezca limpia hasta que llegue un nuevo paciente.

Objetivos

- Fomentar hábitos higiénicos en del paciente.

- Crear un ambiente limpio.

- Permitir la comodidad física.

- Disminuir la contaminación hospitalaria.

- Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico.

Equipo

- Dos sabanas adultos.

- Un hule clínico (opcional).

- Una sábana clínica.

- Un cobertor (opcional).

- Una colcha.

- Una o dos fundas.

- Un tánico.

Procedimientos

1. Lavarse las manos con agua y jabón

2. Preparar el equipo

3. Colocarlo sobre la silla de la unidad del paciente en orden de uso.

4. Ajuste la cama en su posición horizontal, trabe la cama.

5. Doble la sabana inferior a lo largo y póngalo sobre la cama.

6. Abra la sabana, debe colgar la misma distancia a un lado y otro de la cama .

7. Debe haber cerca de 45 cm de sabana que meter bajo el colchón.

8. Ponga la sabana de tracción de plástico a 35 cm de la cabeza del colchón. Meta la sabana de


plástico debajo del colchón.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


9. Cubra la sabana de plástico, con la tracción de algodón, y meta esta última debajo del
colchón.

Para hacer una esquina mitra:

a. Tome el borde de la sabana aun borde de la cama a 30 cm de la cabeza del colchón.


b. Ponga el triángulo (la esquina doblada) en la parte superior del colchón.
c. Meta debajo del colchón la porción que cuelga de la sabana.
d. A la vez que sostiene el dobles en el borde del colchón, lleve el triángulo hacia abajo sobre
un lado del colchón.
e. Meta la sabana debajo del colchón de la cabeza hacia los pies.

10. Parece y trabaje de un lado de la cama hasta terminar el lado en cuestión.

11. Ponga la sabana de tracción de plástico a 35 cm de la cabeza del colchón. Meta la sabana
de plástico debajo del colchón.

12. Cubra la sabana de tracción plástico a la par con la sabana de tracción de algodón y meta
esta última debajo del colchón.

13. Doble la sabana superior a lo largo y póngalo sobre la cama:

a. Ponga el doblez central en la parte media de la cama de la cabeza hacia los pies.

b. Ponga el dobladillo grande a la cabeza de la cama, a la par con el borde superior del colchón.

c. Abra la sabana, con el borde rugoso del dobladillo hacia arriba.

d. Meta con firmeza la sabana debajo del colchón al pie del cama.

e. Haga la esquina mitra al pie de la cama.

f. No metas la sabana debajo del colchón a los lados de la cama.

14. Doble la cobija a lo largo y póngalo debajo de la cama.

a. Ponga el doblez central de la cobija en la parte media de la cama hacia los pies.

b. Ponga el dobladillo superior a 15 cm del borde superior del colchon.

c. Abra la cobija.

d. Meta con firmeza debajo del colchón al pie dela cama.

E. Haga la esquina mitra al pie de la cama.

f. No meta la cobija debajo del colchón a los lados de la cama.

15. Doble el cobertor a lo largo y póngalo sobre la cama.

a. Ponga el doblez central en la parte media de la cama de la cabeza hacia los pies.

b. Ponga el borde raboso hacia abajo.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


c. Ponga el borde superior a la par del correspondiente del colchón.

d. Abra el cobertor.

e. Métalo debajo del colchón con firmeza al pie de la cama.

f. Haga una esquina mitra al pie de la cama.

g. No meta el cobertor debajo del colchón a los lados de la cama.

16. Ahora diríjase al otro lado de la cama. Comience con la sabana inferior.

a. Tire de la sabana con firmeza para que no queden arrugas.

b. Haga una esquina en mitra en la cabecera de la cama.

c. Tire con firmeza de la sabana de tracción de plástico y métalo debajo del colchón.

d. Tire con firmeza de la sabana de tracción de algodón y métalo debajo del colchón.

e. Enderece la sabana superior y haga una esquina en mitra al pie de la cama.

f. Haga una esquina en mitra con la cobija.

g. Haga una esquina en mitra con el cobertor.

17. Para poner la funda a la almohada:

a. Sostenga la funda en el centro de la costura terminal.

b. Con la mano fuera de la funda, vuelva la funda con la otra mano.

c. Tome la almohada atravéz de la funda en el centro de un extremo de la almohada.

d. Lleve la funda sobre la almohada.

e. Ajuste la esquina de la almohada, en la esquina de la funda que no tiene costura.

f. Doble el material sobrante del lado que tiene la costura debajo de la almohada.

18. Ajuste la cama en su posición horizontal más baja.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


2- CAMA OCUPADA

Se hace la cama ocupada cuando el paciente no puede levantarse de ella o no se le permite.

1. Quitar la ropa de encima.

- Retire todos los artículos que estén acoplados a la ropa de cama, como el timbre de llamada.

- Afloje la ropa de encima, a la altura de los pies de la cama, y quite la colcha y la manta.

- Deje la sábana encimera sobre el cliente (ésta puede quedarse sobre el cliente si se va a
cambiar y si proporciona suficiente abrigo), o sustitúyala por una sábana de baño, de la
siguiente manera:

a) Extienda la sábana de baño sobre la sábana de arriba.

b) Pida al cliente que sostenga la parte superior de la sábana de baño.

c) Alcanzando por debajo de la toalla desde un lado, sujete el extremo superior de la sábana y
retírela hacia los pies de la cama, dejando la sabana de baño en su sitio.

d) Quite la sábana de la cama y colóquela en la bolsa de la ropa sucia.

2. Mover el colchón hacia arriba en la cama:

- Coloque la cama en la posición plana, si la salud del cliente lo permite.

- Agarre el colchón por las asas, y, utilizando una buena mecánica corporal, mueva el colchón
hacia la cabecera de la cama. Pida al cliente que colabore, si puede, cogiéndose a la cabecera
de la cama y estirando a medida que usted empuja. Si el cliente pesa mucho puede necesitar la
ayuda de otro profesional de enfermería.

3. Cambiar la sábana bajera y la travesera:

- Ayude al cliente a girarse hacia el lado contrario de donde está la ropa limpia.

- Alce la barandilla lateral cercana al cliente.

Esto protege al cliente decaído.

Si no hay barandillas laterales, otro profesional de enfermería sostendrá al cliente,


colocándose en el otro lado de la cama.

- Afloje las ropas de abajo del lado de la cama, donde está la ropa limpia.

- Doble en acordeón las sábanas travesera y bajera en el centro de la cama.

- Coloque la sábana bajera limpia sobre la cama, y doble verticalmente, en forma de acordeón,
la mitad que se va utilizar para el lado más apartado dela cama, tan cerca del cliente como sea
posible. Remeta la sábana bajo la mitad más próxima del colchón, y doble la esquina en forma
de mitra, si no se está usando una sábana ajustable.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


- Coloque la travesera limpia sobre la cama con el pliegue central en el centro de la cama.
Doble la mitad superior, en forma de acordeón, verticalmente sobre el centro de la cama, y
remeta el extremo más próximo bajo ese lado del colchón.

- Ayude al cliente a darse la vuelta hacia usted, sobre el lado limpio de la cama. El cliente se
gira sobre la ropa doblada en forma de acordeón de la parte central de la cama.

- Mueva las almohadas hacia el lado limpio para que las utilice el cliente. Levante la barandilla
lateral antes de dejar ese lado de la cama.

- Diríjase al otro lado de la cama, y baje la barandilla lateral.

- Retire la ropa usada, y colóquela en la bolsa de ropa sucia portátil.

- Estire y alise la funda del colchón para eliminar las arrugas. Desdoble la sábana bajera,
dejándola uniforme y sin arrugas, y remeta la parte sobrante debajo del colchón.

- Estando enfrente del lateral de la cama, utilice las dos manos para estirarla sábana bajera
dejándola uniforme y sin arrugas, y remeta la parte sobrante debajo del colchón.

- Desdoble la travesera, doblada en acordeón, sobre el centro de la cama, y estírela


firmemente con ambas manos. Estire la sábana en tres puntos:

a) póngase de frente al lateral de la cama para estirar de la parte central.

b) póngase de frente a la esquina superior, para estirar de la parte inferior

c) Póngase de frente a la esquina inferior para estirar de la parte superior.

- Remeta la parte sobrante debajo del lateral del colchón.

4. Volver a colocar al cliente en el centro de la cama:

- Vuelva a colocar las almohadas en el centro de la cama.

- Ayude al cliente a colocarse en el centro de la cama. Decida qué posición necesita o prefiere
el cliente, y ayúdele a adoptar esa posición.

5. Colocar o completar las ropas de encima:

- Extienda la sábana encimera sobre el cliente, y pídale que sostenga el extremo superior de la
sábana o remétala bajo los hombros. La sábana debe permanecer sobre el cliente cuando
retire la sábana de baño o la sabana usada.

- Complete la parte superior de la cama.

6. Garantizar la seguridad continuada del cliente:

- Levante las barandillas laterales. Ponga la cama en la posición baja antes de irse de la
habitación.

-Enganche el timbre de llamada a la ropa de cama, al alcance del cliente.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


-Deje los objetos que utiliza el cliente a una distancia cómoda.

3- ARREGLO DE CAMA ABIERTA.

Es el procedimiento para poner o cambiar la ropa de cama, cuando esta espera al paciente
ambulatorio.

Objetivos

- Preservar la energía del cliente y mantener su estado actual de salud.

- Promover la comodidad del cliente.

- Proporcionar un entorno limpio y ordenado al cliente.

- Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas, minimizando así las fuentes de
irritación cutánea.

Equipo

- Dos sábanas grandes.

- Una sábana travesera (opcional).

- Una manta.

- Una colcha.

- Travesera a sábana impermeable (opcional).

- Funda(s) para la(s) almohada(s).

- Cesto portátil para la ropa sucia, si se dispone de uno.

Procedimientos

A partir de la cama cerrada realizar los siguientes procedimientos:

1. Retirar mesa puente o de noche.

2. Aflojar ropa superior de la cama (colcha cobertor y sabana móvil).

3. Colocar las almohadas en la parte superior de la cama.

4. Llevar al borde superior de la colcha, por debajo del cobertor y hacer la cortesía¨ con el
extremo superior de la sabana.

5. Deslizar estas piezas hacia el tercio inferior del colchón en forma de acordeón.

6. Colocar almohada y mesa puente en sitios correspondientes.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4- CAMA POSTOPERATORIA O DE RECUPERACION

Este tendido va referido a pacientes que salen de alguna cirugía o alguna intervención médica,
y vienen convalecientes, dormidos o despiertos.

Objetivos

- Preservar la energía del cliente y mantener su estado actual de salud.

- Promover la comodidad del cliente.

-Proporcionar un entorno limpio y ordenado al cliente.

- Proporcionar una base de descanso uniforme y sin arrugas, minimizando así las fuentes de
irritación cutánea.

Equipo

- Dos sábanas grandes.

- Una sábana travesera (opcional).

- Una manta.

- Una colcha.

- Travesera a sábana impermeable (opcional).

- Funda(s) para la(s) almohada(s).

- Cesto portátil para la ropa sucia, si se dispone de uno.

Procedimientos

1. Seguir los pasos del 1 al 6 de la cama abierta.

2. Seguir los pasos del 2 al 9 del tendido de cama cerrada.

3. Doblar el extremo inferior sobrante de la ropa sobre la superficie de la cama.

4. Doblar en forma de acordeón, rollo o triangulo la ropa que cubrirá al paciente hacia el lado
opuesto de la entrada de la unidad del paciente.

5. Colocar almohada de forma vertical sobre la cara inferior de la cabecera de la cama y aplicar
calor por medios físicos sobre la superficie de esta.

6. Colocar mesa puente o de noche, silla o buró de tal forma que no impida el traslado del
paciente del carro camilla a la cama clínica.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA VIII

HIGIENE DE LAS MANOS

1. concepto

Se entiende por higiene de las manos un procedimiento cuyo objetivo es reducir el


microorganismo que hay en la piel de las manos.

Cuando el procedimiento se realiza con agua y jabón, lo llamamos lavado de manos.

Cuando se realiza con un desinfectante o con jabón antiséptico lo denominamos desinfección


de las manos.

¿Qué es mejor, lavarse o desinfectarse las manos?

Cuando las manos están sucias deben lavarse con agua y jabón, ya que el jabón facilita la
eliminación de suciedad.

Cuando las manos están contaminadas pero no hay suciedad visible, el procedimiento de
elección es la desinfección mediante preparados de base alcohólica.

¿Quiénes deben realizar higiene de las manos?

Todos los profesionales implicados en el cuidado de los pacientes, con independencia de los
diagnósticos que tengan.

También es necesario que realicen los pacientes, sus familiares y los visitantes que les
atienden.

2. LOS 5 MOMENTOS DE LA HIGIENE DE LAS MANOS

1. Antes del contacto con el paciente:

Esto previene la transmisión de gérmenes que están presentes en las manos del trabajador de
salud, ya sea por el inicio de labores o por el contacto con otros pacientes.

2. Antes de manipular un dispositivo:

Como parte de la asistencia del paciente, con la finalidad de evitar la contaminación de estos
instrumentos y que podrían contribuir a propagar una infección nosocomial.

3. Después de entrar en contacto con líquidos o secreciones corporales, mucosa, piel no


intacta o vendaje de herida:

Los pacientes que padecen enfermedades infectas contagiosas, los gérmenes pueden estar
presentes y contaminar nuestras manos lo que pudiera ocasionar que transmitamos el germen
a otro paciente.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4. Después del contacto con el paciente:

De esa manera nos aseguramos de eliminar la flora transitoria y evitamos contagiar a otro
paciente, integrante del equipo de salud o a nosotros mismo.

5. Posterior al contacto localizado en la habitación del paciente:

Los gérmenes que eliminan los pacientes pueden contaminar tomas de aire, cama, sabanas y
demás objetos ubicados en el cuarto del paciente.

3. TIPOS DE LAVADO DE MANOS

Lavado de manos rutinario

Objetivo

 Eliminar la flora transitoria de las manos y la suciedad.

Se realiza ante y después de:

 Empezar y terminar la jornada de trabajo.


 Atender al paciente
 .Preparación de medicamentos.
 Medición de signos vitales.
 Comer.

Materiales

 Agua.
 Jabón.
 Toalla.

Técnica

 Humedecer las manos con agua.


 Aplicar una dosis de jabón.
 Frotar palma contra palma, palma contra dorso, espacios interdigitales y muñecas durante
al menos 10 segundos.
 Enjuagar con abundante agua.
 Secarse con toalla desechable.
 Cerrar el grifo con la misma toalla evitando tocarlo.
 Lavado de manos antiséptico.

LAVADO DE MANOS CLINICO

Objetivo

 Eliminar la suciedad, material orgánica y flora bacteriana transitoria superficial.


 Conseguir cierta actividad antimicrobiana residual.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Se realiza antes y después de:

 Técnica invasivas con el enfermo.


 Inserción de catéter.
 Extracción de muestras analíticas.
 Realización de sondajes.
 Después del contacto con excreciones, secreciones y sangre del enfermo.

Materiales

 Jabón antiséptico.(povidona jabonosa, clorhedixina jabonosa)


 Cepillo de uñas.
 Toalla desechable.

Técnica

Es igual que el lavado de manos rutinario, lo que cambia es el tipo de jabón que se utiliza.

2. LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

Su objetivo es eliminar la flora bacteriana transitoria y al máximo la flora bacteriano residente


de las manos previo a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración
requiere un alto grado de asepsia.

Materiales

 Jabón antiséptico. (pov Cepillo de uña estéril.


 Toalla de papel estéril.

Observación

Reúna su equipo.

 Abra el grifo.
 Humedezca por completo las manos, muñeca, antebrazo, conserve las yemas apuntando
hacia arriba.
 Aplique jabón antiséptico.
 Produzca abundante espuma en las palmas de las manos, extendiendo hacia las muñecas y
antebrazos.
 Frote vigorosamente las palmas de las manos, el dorso, los dedos, hasta los antebrazos en
forma circular.
 Frótese entre los dedos, insistiendo en los pliegues.
 Cepillado de uñas con cepillo estéril.
 Enjuague las manos hasta el codo, debajo de la canilla con abundante agua.
 Secar con toalla estéril mediante aplicaciones, no frotar.
 Mantener las manos más altas que los brazos.
 Desinfectar con alcohol o antiséptico.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


3. COLOCACION DE GUANTES

Es la introducción de las manos en los guantes con técnica estéril.

Objetivos

 Crear barrera de protección entre el personal sanitario y el paciente.


 Asegurar asepsia estricta al realizar determinado procedimiento que requerirá técnica
estéril.

Material necesario

 Guante estéril.
 Precauciones y recomendaciones.
 Verificar la envoltura de los guantes, que no esté húmeda ni perforada.
 Mantenga las manos enguantadas hacía arriba y a la vista.
 No toque la piel con la mano enguantada.

Procedimientos

 Realice lavados de manos según técnica.


 Coloque los guantes sobre superficie limpia y seca.
 Observe la ubicación de los guantes (derecho e izquierdo) Tome la mano izquierda del
puño doblado del guante derecho, levántelo y sepárese de la mesa.
 Introduzca su mano derecha en el guante, abriendo un poco los dedos para que calcen en
los dediles sin necesidad de tocar el guante.
 Introduzca la mano enguantada en los dobles del guante izquierdo y levante de la mesa.
 Introduzca la mano izquierda en el guante y ajústelo a sus dedos.
 Coloque sus dedos en la parte interna del doblez y desdóblelo hacia arriba de la muñeca.
 Hágalo en ambas manos.

¿El uso de guante puede sustituir a la higiene de mano?

No, nunca. Los guantes en ningún caso sustituyen a la higiene de las manos. Si se utilizan,
deben cambiarse de un paciente a otro y cada vez que se retiran debe realizarse una higiene
de manos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD IX

Necesidad de higiene y confort del paciente

1. CONCEPTO

Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y comodidad del paciente.

Incluye los Procedimientos de higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externas.

Objetivos

• Satisfacer las necesidades de higiene y confort del paciente.

• Reducir la colonización bacteriana prevenir lesiones de piel y mucosas.

• Determinar la capacidad de autocuidado.

• Fomentar la comunicación del paciente y mejorar su autoimagen

2. CUIDADOS HIGIENICOS

La buena higiene, o limpieza personal, no sólo ayuda a mantener una imagen saludable de ti
mismo, sino que también es importante para prevenir la propagación de infecciones y
enfermedades, la mala higiene permite que el sudor seco, el polvo y el sebo se acumulen en tu
piel, proporcionando un entorno ideal para los hongos y las bacterias. Hay factores físicos,
psicológicos y sociales que pueden afectar la capacidad o voluntad de una persona para
realizar tareas de cuidado a sí misma necesarias para una buena higiene.

3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PRACTICAS HIGIENICA

Factores físicos

En muchos casos, las personas entienden la importancia de la buena higiene y desean


practicarla, pero se los impiden factores físicos que no les permiten lograr la mecánica del
baño.

 Los parapléjicos y las personas con algún miembro amputado usualmente requerirán algo
de asistencia con las tareas de higiene de familiares o cuidadores.
 Incisiones postoperatorias o los moldes de yeso, pueden seguir a una enfermedad, lesión o
estancia hospitalaria; en estos casos, los familiares o amigos pueden ser de ayuda.
 Las personas con condiciones médicas que limitan la movilidad, como problemas de
espalda, obesidad o artritis, pueden tener dificultades para entrar o salir de una tina o
regadera; Factores psicológicos.

Factores Psicológicos

Los problemas mentales y psicológicos pueden afectar tanto la capacidad como la motivación
de la persona para realizar tareas básicas de higiene.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Enfermedad de Alzheimer, con apatía, miedo, depresión, incapacidad para planear o recordar
y la incapacidad para realizar tareas en secuencia son todos factores que reducen la capacidad
de la persona para practicar una buena higiene. Los familiares pueden ayudar dejando el jabón
y las toallas a la mano para proporcionar una marca visual que le recuerde a la persona lavar o
cuidar su higiene oral, o publicando un horario de baños.

 Los trastornos psicológicos como la esquizofrenia y la personalidad limítrofe a menudo


causan una falta marcada de interés en la higiene, y la mala higiene en ocasiones puede
ser una herramienta diagnóstica que apunte hacia cierta condición.
 La mala higiene puede ser una alerta de un trastorno depresivo importante.
 No siempre son los trastornos psicológicos importantes los que causan la mala higiene; a
veces el aislamiento social y la baja autoestima puede contribuir a la falta de interés en el
aseo personal.
 Las personas con trastorno obsesivo compulsivo pueden bañarse demasiado
frecuentemente, se frotan demasiado vigorosamente y usan jabones duros o perjudiciales.

Factores sociales y económicos

Los factores sociales y económicos pueden tener un impacto en la higiene personal algunos
casos de mala higiene pueden partir de una falta de comprensión o entrenamiento en los
fundamentos de la higiene.

Las dificultades financieras, como la incapacidad de pagar la cuenta del agua o procurar
suficientes toallas y jabón también pueden jugar un papel.

4. LA PIEL

La piel es la cubierta externa del cuerpo humano y uno de los órganos más importante del
mismo, tanto por su tamaño como por sus funciones.

La piel separa al organismo del medio ambiente externo, y al mismo tiempo, permite su
comunicación con el mismo.

Es una envoltura completa, sin soluciones de continuidad, ya que en las regiones donde se
encuentran los orificios naturales del organismo, la piel se transforma en mucosa.

Desde afuera hacia adentro se distinguen tres capas: la epidermis, la dermis o corion y el tejido
sub cutáneo.

Funciones de la piel

 Es una barrera contra agresiones mecánicas, químicas, toxicas, calor, frio, radiaciones
ultravioletas y microorganismos patógenos.
 Protege contra el frío intenso y la alta temperaturas, impide la perdida excesiva de líquidos
y evaporación.
 Las capas conjuntivas protegen de los golpes al constituir un colchón en las articulaciones y
prominencias óseas.
 El tejido clásico favorece la cicatrización de pequeñas heridas.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 La sensibilidad al dolor, es útil como aviso para evitar lesiones mayores o bien para
detectar patologías internas.
 La piel intacta, no permite la entrada de los microorganismos.
 Regula la temperatura corporal.
 Protege los órganos internos.

5. BAÑO Y CUIDADOS DE LA PIEL

1. Aseo general cada 24 horas y parcial cuando sea necesario.

2. Mantener una piel intacta en el paciente.

3. Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.

4. Mantener la piel del paciente en todo momento limpia y seca.

5. Examinar el estado de la piel a diario, buscando sobre todo en los puntos de apoyo.

6. Cambios posturales cada 2-3 horas.

7. Registrar el estado de la piel.

8. Aplicar emulsión cutánea suavizante.

9. No frotar o masajear excesivamente sobre las prominencias óseas.

10. No utilizar sobre la piel ningún tipo de alcoholes.

11. Evitar la formación de arrugas en las sábanas de la cama.

12. Para reducir las posibles lesiones por fricción o presión en las zonas más susceptibles de
ulceración como son el sacro, los talones, los codos y los trocánteres, proteger las
prominencias óseas aplicando un apósito hidrocoloide.

TIPOS DE BAÑO

 baño completo en cama.


 baño parcial en cama.
 baño en tina.
 baño en ducha.

Objetivos

• El baño limpia el cuerpo de suciedad.

• Elimina olores corporales, enfría y refresca al enfermo.

• Estimula la circulación y ayuda a prevenir las ulceras por decúbito.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


BAÑO EN CAMA

Existen varios motivos importantes por los que se baña al paciente:

El baño requiere movimientos de ciertas partes del cuerpo; se levantan brazos y piernas del
enfermo y se da vuelta a cabeza y tronco.

Esta actividad ejercitan los músculos que de otra manera permanecerían sin movimientos..

En este momento se tiene la oportunidad de observar al paciente para descubrir cambios


corporales fuera de lo común; como ulceras por decúbito, zonas enrojecidas, etc.

Baño completo en cama

Se realiza al paciente que se encuentra demasiado débil o muy enfermo. Con esto el paciente
puede ayudar un poco o nada.

A veces el médico indica reposo absoluto, en este caso, no se le permite realizar actividad
alguna.

Materiales necesarios

 Jabón y jabonera.
 Paño.
 Recipiente.
 Toallas faciales y de baño.
 Talco o almidón de maíz.
 Bata limpia.
 Toalla grande.
 Loción.
 Peine o cepillo para cabello.
 Cesto para ropa sucia.
 Lencería limpia para cama.
 Guantes desechables.

Procedimientos

 Lávese las manos.


 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Diga al paciente que le va a dar un baño en cama.
 Tire la cortina alrededor de la cama para mayor intimidad.
 Ayude al paciente con la higiene bucal.
 Ofrezca la chata u orinal.
 Ponga el cesto de ropa sucia cerca de la cama.
 Si se permite baje la cama, en la cabecera y rodilla, el paciente debe encontrarse en
posición plana como sea posible.
 Levante la cama a su posición más alta con las barandillas levantadas y trábelo en su sitio.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Quite la bata y joyas del paciente, si la bata pertenece al enfermo, guárdela según se
solicite y si es propiedad del hospital, en la bolsa de lavandería, la joya se guarda en el
cajón de la mesa de cabecera.
 Llene el recipiente para lavado, use el termómetro para probar la temperatura (si se
dispone).
 Haga que el paciente se acerque a usted o ayúdelo a hacerlo, para que pueda usted
trabajar con facilidad sin someter a tensión de espalda.
 Ponga una toalla sobre el pecho del paciente y haga un guante con el paño. Lave los ojos
del enfermo de la nariz hacia afuera. Pregúntele si desea que se use jabón en la cara, tenga
cuidado de no introducir jabón en los ojos. Enjuague y seque palmeando con suavidad con
la toalla grande.
 Ponga una toalla a lo largo del brazo del paciente al lado opuesto de usted. Esto impedirá
que la cama se moje. Sostenga el brazo del enfermo con la palma de la mano debajo del
codo. Luego, lave el hombro, axila y brazo. Use movimientos de frotación largos, firmes y
circulares. Enjuague y seque bien.
 Ponga el recipiente de agua sobre la toalla y la mano del paciente en el agua. Lave,
enjuague y seque bien. Póngalo debajo de la toalla grande.
 Limpie las uñas y corte si es necesario.
 Ponga una toalla grande sobre el pecho del paciente. Dóblela hacia abajo hasta el
abdomen. Lave y enjuague las orejas, cuello y pecho. Tome nota del estado de la piel
debajo de las mamas de la mujer. Seque la zona perfectamente.
 Cubra todo el pecho con la toalla. Doble la toalla grande hacia abajo hasta la zona púbica y
lave el abdomen. Asegúrese de lavar el ombligo y cualquier pliegue de la piel. Séquelo.
Luego levante la toalla grande sobre el abdomen y pecho y quite las otras toallas.
 Tire el agua sucia. Enjuague el recipiente. Llénelo con agua limpia.
 Doble la toalla grande para exponer la pierna del enfermo que se encuentra más lejos de
usted.
 Ponga una toalla a lo largo, bajo la pierna y pie en cuestión.
 Doble la rodilla, lave, enjuague y seque la pierna y pie. Tome el talón para mayor sostén y
flexione la rodilla. Si el paciente puede doblarlo con facilidad, ponga el recipiente sobre la
toalla y coloque el pie del paciente en el recipiente para lavarlo.
 Observe las uñas de los pies y la piel entre los dedos para conocer su aspecto general y
condición. Retire el recipiente. Seque la pierna y pie y entre los dedos. Cúbrala pierna y pie
con la toalla grande y saque la toalla.
 Repita todo el procedimiento para la otra pierna. Vacié el recipiente, enjuáguelo y llénelo
de nuevo con agua limpia a temperatura adecuada.
 Pida al paciente que se dé vuelta sobre el costado de espalda a usted. Si necesita ayuda
para dar la vuelta, auxílielo. Levante la barandilla para que se encuentre seguro.
 Ponga la toalla a lo largo sobre la sabana inferior y cerca del dorso del paciente. Lave,
enjuague y seque la espalda y nalgas, con movimientos de frotamientos largos, firmes y
circulares. De al paciente un frotamiento dorsal con loción tibia. La espalda deberá frotarse
por lo menos un minuto y medio. Preste especial atención en las zonas óseas (omoplato,
cadera y codos). Busque zona enrojecidas. Seque la espalda, quite la toalla y vuélvalo a su
posición.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Dale al paciente un paño jabonoso para que se lave la zona genital, un paño húmedo y
limpio para que se enjuague bien y una toalla para que se seque, si no puede hacerlo por sí
mismo, póngase guantes desechables y lave la zona genital.
 Póngale una bata limpia.
 Peine su cabello, si no puede hacerlo por sí mismo.
 Haga la cama. Ordene la mesa de cabecera. Quite todos los artículos innecesarios.
 Ponga la cama en posición, para que el enfermo esté cómodo.
 Ponga el botón de llamada a su sitio apropiada, para que el paciente pueda alcanzarlo con
facilidad.
 Limpie su equipo y colóquelo en el sitio adecuado. Tire el equipo desechable.
 Ponga cómodo al paciente.
 Lávese las manos.
 Anotar el procedimiento en la hoja de enfermería.

BAÑO PARCIAL EN CAMA

El paciente puede ocuparse de la mayor parte de las actividades de limpieza. En este caso, lava
usted solo las zonas que son difíciles de alcanzar para el enfermo, como la espalda o los pies.

Procedimientos

 Reúna su equipo en la mesa de cabecera.


 Lávese las manos.
 Identifica al paciente.
 Dígale al paciente que vs a ayudarle a bañarse.
 Tire las cortinas alrededor de la cama.
 Quite el cobertor y cobija de la cama, deje al paciente cubierto con la sábana superior.
 Ponga la toalla grande sobre la sábana superior. Pídale al paciente que sostenga la toalla.
Quite la sabana superior que se encuentra debajo de la toalla.
 Quite la bata y joya, pero consérvelo cubierto con la toalla.
 Llene el recipiente con agua a temperatura adecuada.
 Pida al paciente que se lave las partes de su cuerpo que pueda alcanzar con facilidad.
 Pídale al paciente que llame cuando haya terminado de lavarse.
 Cuando el paciente llame para indicar que terminó, regrese al cuarto.
 Tire el agua, enjuague el recipiente y llénelo con agua limpia.
 Lave la parte del cuerpo que el paciente no pudo alcanzar. Siga el procedimiento para el
baño completo en cama.
 Ponga una bata limpia, sin exponerlo.
 Si se le permite levantarse, de la cama, ayúdelo a sentarse en la silla.
 Haga la cama vacía.
 Limpie su equipo y póngalo en sitio apropiado.
 Ponga al paciente cómodo.
 Limpie la mesita de cabecera.
 Lávese las manos.
 Registre en la hoja de enfermería el procedimiento realizado y algunas observaciones
fuera de lo común.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


BAÑO EN TINA

El médico puede indicar baño en tina por motivos terapéuticos.

 Reúna los equipos en una silla cerca de la tina.


 Lávese las manos.
 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Dígale al paciente que vas a darle un baño en tina.
 Tire la cortina alrededor de la cama para mayor intimidad.
 Ayude al enfermo a levantarse, llévelo a la tina caminando o en silla de ruedas.
 Ponga la silla cerca de la tina. Ayude al paciente a sentarse en la silla.
 Lave la tina con solución desinfectante.
 Llene la mitad con agua a temperatura adecuada.
 Ponga una toalla en la tina para que el paciente se siente en ella.
 Ponga una toalla en el suelo, en el sitio en que el enfermo saldrá de la tina. Esto impedirá
que se resbale.
 Ayuda a desvestirse y a meterse en la tina.
 Déjelo que permanezca en la tina durante tanto tiempo como se permita.
 Si es necesario, ayude la paciente a lavarse.
 Ponga una toalla sobre la silla.
 Ayude a salir de la tina.
 Seque bien al paciente con suavidad con una toalla. Ayúdelo a ponerse las pijamas o bata.
 Ayude a regresar al cuarto y a la cama.
 Póngalo cómodo.
 Regrese al cuarto de la tina y límpiela con solución desinfectante.
 Saque toda la lencería usada. Póngalo en el cesto de lencería sucia.
 Lávese las manos.
 Registre en la hoja de enfermería el procedimiento realizado.

BAÑO EN DUCHA

Puede permitir la ducha a los pacientes convalecientes, o sea los que se recuperan de su
enfermedad.

 Reúna su equipo en una silla cerca de la regadera.


 Lávese las manos.
 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Dígalo al paciente que lo ayudara a tomar la ducha.
 Ayude al paciente a levantarse de la cama, si es necesario, ayúdelo a dirigirse al cuarto de
baño en que se encuentra la ducha.
 Ponga una toalla en el piso donde se encuentra la regadera.
 Ponga una toalla en una silla cerca de la regadera. Ayude a sentarse en la silla.
 Lave el piso de la regadera con solución desinfectante.
 Abra la llave y ajuste la temperatura del agua.
 Ayude al paciente a meterse a la regadera.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Dale jabón y un paño para que pueda lavarse, pero permanezca a un lado de la regadera
para el caso que necesite ayuda.
 Cierre el agua y ayude a salir de la ducha cuando haya terminado de lavarse. Siéntelo en
una silla cubierta con una toalla.
 Seque bien al paciente con la toalla.
 Ayude a ponerse los pijamas o bata.
 Ayude a regresar al cuarto y a la cama.
 Póngalo cómodo al paciente.
 Saque todas las ropas usadas y póngalo en el cesto de ropa sucia.
 Lávese las manos.
 Registre en la hoja de enfermería el procedimiento.

6. HIGIENE BUCAL

Boca y dientes requiere de más cuidados cuando se está enfermo que cuando se está sano.

La boca de la persona enferma a menudo tiene un sabor desagradable, la lengua puede estar
cubierta de una capa gris que hace desaparecer el apetito, con cuidados adecuados, la boca se
sentirá fresca y limpia.

La limpieza de la boca del enfermo, es una parte esencial de los cuidados diario del paciente.
Los dientes deberán cepillarse todas las mañanas y tardes después de cada comida. Cuando
sea necesario se limpiaran dientes falsos (prótesis dentales).

La higiene bucal se practica cada dos horas en pacientes inconscientes y en los que no se
administrara nada por boca.

Objetivos

 Conservar los tejidos bucales húmedos.

Equipos

 Enjuague bucal.
 Agua.
 Vaso desechable.
 Cepillo de dientes.
 Pasta dentales.
 Riñonera.
 Toalla facial

Procedimientos

 Reúna sus equipos en la mesa de cabecera:


 Lávese las manos.
 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Diga al paciente que le ayudara a limpiar boca y dientes.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Tire la cortina alrededor de la cama para mayor intimidad.
 Extienda la toalla sobre el pecho del paciente para proteger la bata sábana superior.
 Mezcle medio vaso e agua con medio vaso de enjuague bucal en un vaso desechable.
 Deje que el paciente sorba un buche de la mezcla y enjuague su boca.
 Sostenga la riñonera debajo del mentón del paciente para que pueda escupir la solución
de enjuague bucal.
 Ponga pasta de diente en el cepillo húmedo.
 Si el enfermo puede hacerlo, déjelo que se lave los dientes, sino cepílleselo usted.
 Ayude al paciente a enjuagar la boca.
 Limpie y ponga su equipo en sitio apropiado. Elimine el equipo desechable.
 Ponga al paciente cómodo.
 Lávese las manos.
 Registre en la hoja de enfermería el procedimiento realizado.

7. LIMPIEZA DE PROTESIS DENTAL

Equipos

 Enjuague bucal.
 Agua.
 Vaso desechable.
 Cepillo de dientes.
 Pasta dentales.
 Riñonera.
 Toalla facial.

Procedimientos

 Reúna su equipo en la mesa de cabecera.


 Lávese las manos.
 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Dígale al paciente que desea limpiarle la prótesis.
 Tire la cortina alrededor de la cama para mayor intimidad.
 Extienda la toalla sobre el pecho del paciente, para proteger la bata y sábana superior.
 Pida al paciente que quite sus dientes artificiales. Para recibir tenga listo una riñonera o
pañuelo desechable.
 Lleve la prótesis al lavado.
 Aplique pasta para prótesis, con esta en la palma de la mano, cepíllela hasta que esté
limpia.
 Enjuague perfectamente bajo corriente de agua.
 Llene el vaso con mitad de agua y mitad de enjuague bucal.
 Ayude al paciente a enjuagarse la boca con la solución del enjuague bucal y agua.
 Haga que el enfermo se ponga de nuevo la prótesis.
 Limpie todo su equipo y póngalo en su sitio apropiado.
 Lávese las manos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


8. HIGIENE BUCAL PARA PACIENTE INCONSCIENTE.

Equipos

 Toalla.
 Riñonera.
 Baja lengua.
 Aplicadores o torunda de gasa.
 Lubricante, como glicerina o vaselina.

Procedimientos

 Reúna su equipo en la mesa de cabecera.


 Lávese las manos.
 Identifique al paciente.
 Diga al paciente los que les va a hacer. Aún si parece inconsciente.
 Parece a un lado de la cama. De vuelta la cabeza del paciente hacia usted.
 Ponga una toalla sobre l almohada bajo de la cabeza del paciente y en parte bajo de la
cama.
 Ponga la riñonera sobre la toalla debajo del mentón del enfermo.
 Sostenga la boca abierta, oprima la mejilla y sostenga la lengua en su sitio con una baja
lengua.
 Frote boca, lengua e interior de mejilla y labios con el cepillo.
 Deje una capa de glicerina por todo el interior de la boca y labios.
 Ponga cómodo al paciente.
 Limpie su equipo y póngalo en su sitio.
 Lávese las manos.

9. CUIDADOS DE LAS UÑAS Y LOS PIES

El cuidado y la higiene de las uñas es la atención que se debe brindar al corte adecuado y la
limpieza sistemática de las mismas.

Consideraciones generales.

El cuidado de las uñas es otro aspecto de la higiene personal, que la mayoría de las personas
adultas pueden atender solas, sin embargo, en los casos de pacientes muy enfermos o que no
pueden moverse, es responsabilidad de enfermería.

No se aconseja pintar las uñas, porque es posible que el médico o el enfermero deseen ver el
color del tejido subyacente, lo cual es particularmente necesario en los pacientes que van a ser
sometidos a intervenciones quirúrgicas.

En algunos pacientes las uñas de las manos son duras y las de los pies.

Se recomienda aplicarles aceites y sumergirlas en agua jabonosa tibia, durante 10 o 15 min


para que se ablanden y puedan ser cortadas.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Las uñas de los recién nacidos son delgadas y flexibles, pueden cortarse con unas tijeras
pequeñas. Deben conservarse cortas para evitar que los movimientos desordenados de las
extremidades les produzcan arañazos en la cara y el cuerpo.

El corte de uñas en el niño es una medida higiénica en la que conviene extremar la delicadeza y
suavidad; este se realizará ligeramente, próximo al borde de la inserción en el pulpejo del dedo
para evitar molestias y dolor.

El personal de enfermería debe observar las condiciones en que se encuentran las uñas e
informar si las mismas presentan rasgos anormales, tales como:

o Uñas duras en los niños, que pueden reflejar una mala nutrición.
o Bandas pigmentadas en el lecho de las uñas, que pueden indicar enfermedad renal.
o Distrofias de las uñas, que pueden ser causadas por sustancias químicas (detergentes,
ácidos, pinturas o barnices, pegamentos para uñas postizas).
o Cualquier cambio de coloración o engrosamiento de las uñas, que puede alertar de la
presencia de onicomicosis (hongos en las uñas).

En los propensos a infecciones como, por ejemplo, los enfermos con diabetes mellitus o
problemas circulatorios, es aconsejable que el enfermero no corte las uñas de los pies, por el
riesgo de lesionar la piel o la cutícula alrededor de la uña. Ante esta situación, debe ser
atendido por el podólogo.

Objetivos

o Realizar el corte de uñas evitando que provoque daños y molestias.


o Evitar el acúmulo de suciedades en los bordes libres de las uñas.

Precauciones:

o No emplear instrumentos metálicos para la limpieza de las uñas.


o No se recomienda pintar las uñas en los casos prescritos por el médico.

Equipo:

o Tijera pequeña y fina (para los niños).


o Alicate o cortaúñas (para adultos).
o Lima para uñas.
o Cepillo de cerdas suaves (para los niños).
o Recipiente con agua tibia jabonosa.
o Toalla.
o Aceite (si es necesario).
o Palillo de madera o de naranjo.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


En el adulto

Procedimientos

o Coloque al paciente en posición cómoda para realizar el corte de uñas.


o Siéntese próximo al paciente.
o Aplique el aceite en las uñas e introdúzcalas en el recipiente con agua jabonosa tibia.
o Retire el miembro del recipiente con agua tibia y séquelo con la toalla.
o Coloque la toalla debajo del miembro (mano o pie) donde le realizará el procedimiento.
o Proceda a la limpieza de las uñas con el palillo de madera o con el cepillo de cerdas suaves.
o Independice el dedo en el que va a ser cortada la uña, y proteja el resto de los dedos con la
mano no dominante.
o Corte las uñas con la mano dominante.

En el niño

o Coloque al niño en posición cómoda, sostenido por el acompañante, o de lo contrario


restrínjalo sentado en sus piernas y rodéelo con el brazo no dominante.
o Independice el dedo en el que va a ser cortada la uña y proteja el resto de los dedos con la
mano no dominante.
o Proceda a la limpieza de las uñas con el cepillo de cerdas suaves.
o Corte la uña con la mano dominante.

CUIDADOS DE LOS PIES

El aseo de los pies es muy importante para todas las personas y generalmente lo hacen con
cierta facilidad. Ya no es lo mismo en las personas con cierta edad o que tienen la vista
disminuida, porque ya no pueden hacer por sí mismas sin el peligro provocarse alguna lesión.

El descuido de los pies es particularmente delicado en los pacientes diabéticos, en estos


pacientes cualquier lesión tarda más tiempo en sanar y a veces es posible la curación. por lo
que es más recomendable evitar cualquier lesión.

10. CUIDADOS DEL CABELLO, CEPILLADO Y PEINADO DE CABELLO.

Como en otros tipos de cuidados personales, el paciente talvéz está demasiado débil o
enfermo para cuidar de su propio cabello. Le es difícil levantar los brazos. Sin embargo casi
siempre el peinado y cepillado del cabello, que lo cace verse mejor, también lo hará sentirse
mejor.

En los pacientes que se encuentran en la institución del cuidado de salud durante mucho
tiempo, es necesario lavar el cabello con champú, de cuando en cuando.

Procedimiento

Reúna su equipo en la mesa de cabecera:


 Toalla
 Peine o cepillo.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Espejo.
Lávese las manos.
Identifique al paciente.
Pida a los visitantes que salgan del cuarto
Dígale al paciente que va a cepillarle o peinarle el cabello.
Si es posible, peine el cabello después de baño y antes de hacer la cama.
Ponga una toalla sobre la almohada, debajo de la cabeza del paciente, si puede sentarse,
cúbralo los hombros con la toalla.
Si el enfermo usa lentes, pídalo que se los quite antes de comenzar.
Haga una raya a la mitad de la cabeza para que sea más fácil peinar el cabello.
Cepille el cabello con cuidado, con suavidad, según acostumbre la persona.
En el caso de enfermo que no puede sentarse, separe el cabello en pequeñas secciones,
luego peine cada sección por separado, con movimiento descendente. Pida al paciente que
gire la cabeza de un lado a otro o dele vuelta para que pueda usted peinarla toda.
Arregle el cabello del paciente, de la forma que él desee.
Si tiene cabello muy largo, sugiera hacer una trenza para impedir que se enrede.
Asegúrese de cepillar la parte posterior de la cabeza.
Quite la toalla cuando haya acabado.
Deje al paciente a usar el espejo.
Ponga de nuevo su equipo en sitio apropiado.
Lávese las manos.

11. LAVADO DEL CABELLO

Objetivos

 Brindar comodidad al paciente, manteniendo el cuero cabelludo y cabello limpias.

Equipos

 Silla.
 Recipiente de agua.
 Jarra de agua.
 Recipiente grande.
 Canal de agua.
 Protector de cama.
 Almohada con funda impermeable.
 Toalla de baño.
 Paño para cubrir los ojos del paciente.
 Toalla grande.
 Toalla pequeña.
 Algodón

Procedimiento

 Reúna su equipo sobre la mesa de cabecera.


 Lávese las manos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Dígale al paciente que va a lavarle el cabello.
 Levante la cama a su posición horizontal.
 Ponga una silla a un lado de la cama cerca de la cabecera del paciente.
 Ponga una toalla pequeña en la silla. Ponga el recipiente grande en la silla.
 Ponga una pequeña cantidad de algodón en la oreja del paciente para mayor seguridad.
 Pídale que se acerque hacía el borde de la cama, de manera que se acerque usted.
 Saque la almohada de debajo de la cabecera del paciente, cúbrala con la funda
impermeable. Póngala debajo de la parte superior de la espalda del paciente.
 Ponga la toalla grande en la cama.
 Ponga el protector para cama sobre el colchón debajo de la cabeza del enfermo.
 Ponga la canal para shampoo debajo de la cabeza.
 Afloje la bata del paciente en la parte superior y vuelva el cuello de la bata hacia abajo.
 Pídalo al enfermo que sostenga el paño sobre los ojos.
 Llene el recipiente con agua y póngalo en la mesa de cabecera.
 Llene la jarra de agua, póngalo en la cabecera para contar con agua si es necesario.
 Cepille el cabello. Haga que el paciente gire la cabeza de un lado a otro para cepillar a la
vez un lado.
 Humedezca el cabello por completo.
 Aplique shampoo y con ambas manos, lave el cabello y de masaje al cuero cabello con la
yema de los dedos.
 Quite el jabón del cabello con agua vertiendo desde la jarra. Haga que el paciente gire la
cabeza de un lado a otro. Repita este paso hasta que el cabello este limpio de shampoo.
 Seque la frente y oreja con la toalla facial.
 Saque el algodón de las orejas.
 Levante la cabeza del paciente y envuélvelo con la toalla de baño.
 Frote el cabello con una toalla para secarlo.
 Quite su equipo de la cama. Si es necesario cambie la bata del paciente.
 Limpie su equipo y ponga en su lugar apropiado.
 Ponga cómodo al paciente.
 Lávese las manos.
 Registre en la hoja de enfermería el procedimiento.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


12. RASURADO

Es la eliminación del bello presente en la piel con fines terapéutico.

La eliminación del vello se puede realizar mediante el rasurado con maquinillas de afeitar
desechables, se puede cortar con una maquinilla eléctrica o tijeras, o utilizar una crema
depilatoria que lo disuelva. Para elegir la técnica adecuada, es necesario tener en cuenta los
riesgos de cada una de ellas:

• El rasurado con maquinillas desechables tiene mayor probabilidad de infección que el corte
con tijeras o con maquinilla eléctrica debido a que puede lesionar la piel, produciendo heridas
o cortes que facilitan la entrada de bacterias.

• El uso de crema depilatoria puede provocar reacciones alérgicas o de irritación cutánea y


sólo debe ser utilizada sobre la piel intacta.

Objetivos

• Dejarla accesible para poder observar su aspecto y coloración

• Detectar la posible presencia de lesiones o heridas, o bien previamente a la realización


determinadas técnicas (incisiones quirúrgicas, realización de curas, sutura de heridas, etc.)
para despejar la zona y disminuir el riesgo de infección.

Técnica de rasurado

El rasurado es un procedimiento que afecta a la intimidad de la persona. El usuario nunca debe


dejarse al descubierto dejando tapadas con una sábana o una toalla aquellas zonas que no
sean rasuradas.

Cuando el rasurado se realiza con crema depilatoria, han de seguirse las recomendaciones
indicadas por el fabricante del producto (áreas de aplicación, tiempo de actuación, pruebas de
sensibilidad, etc.). Si se lleva a cabo con maquinilla desechable, debe seguirse el siguiente
procedimiento:

Equipos y materiales

 Maquinilla de afeitar desechable de un solo uso.


 Tijeras.
 Dos bateas o palanganas con agua tibia y agua jabonosa.
 Guantes desechables.
 Esponja.
 Empapador y toallas

Procedimientos

 Lavarse las manos, ponerse los guantes y preparar el material.


 Explicar al usuario el procedimiento que vamos a realizar.
 Colocar un empapador debajo de la zona a rasurar, dejarla al descubierto y tapar al usuario
con una sábana o toalla.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Humedecer la zona y aplicar jabón con la esponja haciendo espuma.
 Tensar levemente la piel en sentido contrario al del rasurado.
 Rasurar suavemente con la maquinilla en sentido del crecimiento del pelo, realizando
movimientos cortos.
 Limpiar con frecuencia la maquinilla en una de las bateas, y aclarar en la otra.
 Una vez finalizado el rasurado, secar totalmente la piel, sin friccionar y prestando especial
atención en los pliegues cutáneos.
 Observar la piel para detectar posibles heridas o cortes.
 Recoger el equipo, eliminar el material desechable y acomodar al usuario.

13. RASURADO DE BARBA

Una actividad matutina regular para la mayor parte de los varones es rasurarse la barba. El
paciente a menudo esta lo bastante sano, para rasurarse a sí mismo. En este caso se le dará
solo la ayuda que sea necesaria, como asegurarse que tenga el equipo que requiere.

A veces están demasiado enfermos o débiles como para rasurarse a sí mismo, en este caso lo
hará usted.

Equipo necesario

 Recipiente de agua.
 Brocha y crema para rasurarse.
 Rasurador.
 Toalla facial.
 Espejo.
 Pañuelos desechables.
 Loción para después de rasurarse.
 Paño.

Procedimientos

 Lávese las manos.


 Identifique al paciente.
 Dígale al paciente que va a rasurarle la barba.
 Ajuste la luz para que ilumine la cara del enfermo.
 Levante la cabecera de la cama, si se permite.
 Extienda la toalla pequeña debajo del mentón del paciente.
 Palmee agua tibia o use un paño húmedo y tibio sobre la cara para ablandar la barba.
 Aplique jabón en abundancia en la cara.
 Con los dedos de la mano, sostenga tensa la piel a medida que rasuren, use movimientos
cortos y firmes.
 Enjuagar el rasurador a menudo.
 Las zonas debajo de la nariz y alrededor de los labios son sensibles. Tenga cuidados
especiales en estas zonas.
 Enjuague el jabón restante cuando haya terminado.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Aplique loción o polvo, según el paciente prefiera.
 Limpie su equipo y ponga en su sitio apropiado.
 Ponga cómodo al paciente.
 Lávese las manos.
 Registre en hoja de enfermería el procedimiento realizado.

14. MASAJE EN LA ESPALDA

El masaje en la espalda suelen practicarse durante los cuidados matutinos, inmediatamente


después de bañar al paciente, también se dan:

 Como parte de los cuidados vespertinos.


 Al cambiar de posición al paciente incapacitado.
 A enfermo muy intranquilo, que necesitan relajarse.

OBJETIVOS

 Refrescar al paciente.
 Relaja el músculo y estimula la circulación.

EQUIPOS Y MATERIALES

 Toallas.
 Loción.
 Recipiente de agua tibia.

PROCEDIMIENTO

 Lávese las manos.


 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Dígale al paciente que vas a frotarle la espalda.
 Tire la cortina alrededor de la cama para mayor intimidad.
 Pídalo al paciente que se vuelva de costado dándole la espalda o haga que se de la vuelta y
quede sobre el abdomen. Use la posición que sea más cómoda para el enfermo y para
usted.
 La barandilla debe estar levantada del otro lado de la cama. Eleve la cama a su posición
horizontal más alta.
 La loción deberá calentarse en un recipiente en agua tibia. Además caliéntese las manos
poniéndola en agua tibia.
 Abra las ataduras de la bata. Ponga una toalla a lo largo sobre el colchón cerca de la
espalda del paciente.
 Vierta una pequeña cantidad de loción en la palma de la mano.
 Frótese las manos una contra otra para calentar la loción.
 Aplique loción a toda la espalda con la palma de las manos. Use movimientos de
frotamiento largos y firmes desde las nalgas hasta los hombros y el cuello.
 Conserve las rodillas ligeramente dobladas y la espalda recta.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Ejerza presión firme a medida que frota hacia arriba a partir de las nalgas y en dirección de
los hombros. Use presión suave al frotar hacía debajo de hombros a nalgas.
 Use movimiento circular en cada zona ósea.
 Este movimiento de frotación rítmico debe continuar de uno y medio a tres minutos.
 Seque la espalda suavemente con una toalla.
 Cierre y ate de nuevo la bata.
 Quite la toalla.
 Ayude al paciente a darse vuelta en una posición cómoda.
 Arregle la parte superior de las sábanas.
 Ponga su equipo de nuevo en su sitio apropiado.
 Baje la cama a su posición horizontal más baja.
 Ponga cómodo al paciente.
 Lávese las manos.

15. CUIDADOS PARA PREVENIR ÚLCERAS POR PRESIÓN

Ulceras por presión (UPP)

Son lesiones de origen isquémico, localizada en la piel y los tejidos subyacentes, a veces con
pérdida de sustancia cutánea, que son causadas por la presión prolongada en determinadas
zonas del cuerpo del paciente, generalmente encamado o por la fricción entre dos planos
duros (la cama y el cuerpo del paciente)

Se puede prevenir las ulceras con los siguientes:

 Cambiar de posición al enfermo cada dos horas.


 Conserve el cuerpo del paciente limpio y seco como sea posible.
 Lave la piel del paciente con jabón suave para quitar la orina o heces.
 Use loción por la piel para prevenir el contacto con material que se derrama de la herida,
que puede causar irritación.
 Si alguna parte del cuerpo muestra signos de ulceras por decúbito en formación. frote con
suavidad en forma circular en dirección contraria a la zona afectada, pero no directamente
sobre él, esto se debe realizar cada dos horas. la fricción, estimula la circulación de la
sangre en la zona afectada.
 Use talco o almidón en los sitios en que las superficies dérmicas entren en contacto y
forman pliegues, especialmente bajo las mamas, entre las nalgas y en los pliegues de la
piel en el abdomen. el almidón ayuda a mantener seca estas zonas, esto es para el cuidado
de personas obesas.
 Conserve las lencerías sin arrugas y secas.
 Quite de la cama las migajas, prendedores de pelo y cualquier otro objeto.
 Para paciente incontinente, se usa protector plástico o pañal desechable, cambie
inmediatamente si se ensucia o se moja.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


16. USO DEL ORINAL O GALLO

Algunos pacientes no pueden levantarse de la cama para el uso del baño.

Para ello se necesita el orinal o la chata, el primero es un recipiente en que orina el paciente
de sexo masculino.

Objetivo

Eliminación de orina en paciente masculino encamado.

Equipo

 Orinal
 Recipiente de agua.
 Jabón.
 Toalla.
 Guantes desechables.

Procedimientos

 Reúna su equipo en la mesa de cabecera.


 Lávese las manos.
 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Pregunte al paciente si desea usar el orinal.
 Tire la cortina alrededor de la cama para mayor intimidad.
 Dé el orinal al paciente.
 Ponga el botón de llamada a su alcance.
 Pida al enfermo que llame, cuando haya terminado.
 Cuando la persona llame, regreso al cuarto.
 Cubra el orinal y llévelo al baño.
 Verifique el aspecto de la orina.
 Mida la orina si se registra el ingreso y egreso.
 Vacié el orinal en el excusado, enjuague.
 Ponga de nuevo el orinal limpio en la mesa de cabecera del paciente.
 Ayude al enfermo a lavarse las manos.
 Ponga cómodo al paciente.
 Lávese las manos.
 Registre en la hoja de enfermería la cantidad de orina, color y aspecto.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


17. USO DE CHATA

Objetivo

La paciente de sexo femenino usa la chata para la micción y defecación.

Equipos

 Chata y cubierta.
 Papel higiénico.
 Recipiente con agua.
 Jabón.
 Toalla de mano.
 Guantes desechables.

Procedimientos

 Reúna su equipo en la mesa de cabecera:


 Lávese las manos.
 Identifique al paciente.
 Pida a los visitantes que salgan del cuarto.
 Pregunte al paciente si quiere usar la chata.
 Tire la cortina alrededor de la cama para mayor intimidad.
 Saque la chata de la mesa de cabecera, caliéntela mojando con agua tibia en el interior.
Seque el exterior de la chata con toalla de papel.
 Aparte la sábana superior y doble para que lo estorbe.
 Levante la bata del paciente, pero conserve la parte inferior del cuerpo cubierta con la
sábana superior.
 Pida al paciente que doble las rodillas y ponga los pies planos contra el colchón. Luego
pídale que levante las caderas. Si es necesario ayúdelo. Ponga la chata en posición, con el
asiento debajo de las nalgas. A veces el paciente no puede levantar la cadera al poner o
quitar la chata. En este caso, dele vuelta de costado y de espalda hacia usted. Ponga la
chata contra las nalgas. Luego vuelva al paciente sobre la chata.
 Cúbralo de nuevo.
 Levante las regiones del colchón, para que el paciente esté en posición sentada.
 Ponga el papel higiénico y el botón de llamada en un sitio en que el enfermo pueda
alcanzar con facilidad.
 Pídale que la llame cuando haya acabado.
 Levante la barandilla.
 Lávese las manos. Salga del cuarto para proteger la intimidad del paciente.
 Cuando llame, regrese al cuarto.
 Ayude a levantar la cadera, para que pueda usted sacar la chata.
 Cubra la chata de inmediato con la cubierta o toalla de papel.
 Ayúdelo si no puede limpiarse.
 Lleve la chata al cuarto de baño.
 verifique el contenido, aspecto, cantidad, consistencia.
 Mida la orina si es necesario.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Vacíe la chata en el excusado.
 Ponga la chata y cubierta limpias en la mesa de cabecera del paciente.
 Ayude al paciente a lavarse las manos.
 Ponga cómodo al paciente.
 Lávese las manos.
 Registre el procedimiento y observaciones.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA X

NECESIDAD RELACIONADA CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

1. MECANICA CORPORAL

Es el conjunto de posiciones que adopta nuestro cuerpo para realizar las distintas actividades
de la vida cotidiana.

Si atendemos a las posturas que adoptamos de manera natural a la hora de movernos e


intentamos reproducirlas en los pacientes a la hora de manipularlos, la propia tendencia de su
cuerpo a seguir las posturas preestablecidas nos ayudará en nuestro cometido.

2. ALINEACION CORPORAL

La Alineación Corporal es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de salud
como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesqueléticas. Conforme a la
alineación corporal y a los objetivos que se persiguen, es necesario diferenciar los términos de
postura y posición.

La postura es la alineación corporal que se adopta espontáneamente en forma correcta o


incorrecta; la posición es la alineación de segmentos orgánicos que se adecua
intencionalmente con fines de comodidad, diagnósticos o terapéuticos.

ELEMENTOS BÁSICOS

Alineación corporal (postura) “cuando el cuerpo está bien alineado, se mantiene el equilibrio
sin tensiones innecesarias en articulaciones, músculos, tendones o ligamentos”. (estabilidad)
“Es el resultado de una alineación adecuada”.

EQUILIBRIO

Es el estado de contrapeso (balance) en el que fuerzas opuestas se contrarrestan y donde se


mantiene una sensación de estabilidad.

Movimiento corporal coordinado “implica el funcionamiento integrado de los sistemas


músculo esquelético y nervioso, así como la movilidad articular”.

3. NORMAS FUNDAMENTALES DE LA MECÁNICA CORPORAL


o Adaptar el área donde se realizará la actividad.
o Aumentar la estabilidad corporal, ampliando la base de sustentación.
o Utilizar los músculos de los muslos y las piernas en vez de los de la espalda.
o Sujetar o trasladar un objeto manteniéndolo próximo al cuerpo.
o Al levantar un objeto del suelo, no hay que doblar la espalda, sino flexionar las piernas y
elevar el cuerpo.
o Utilizar el peso de nuestro cuerpo para facilitar la maniobra de empuje.
o Girar el tronco dificulta la movilización.
o Cuando la realización de la tarea supone algún riesgo para el paciente o la persona, se
debe solicitar ayuda.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4. EMPUJAR Y TIRAR COSAS CORRECTAMENTE

 Parece cerca del objeto, colocando un pie ligeramente adelantado como para caminar.
Apriete los músculos del miembro inferior y fije la pelvis contrayendo en forma simultánea
los abdominales y glúteos.
 Para empujar apoye las manos sobre el objeto y flexione los codos. Inclínese sobre él,
trasladando el peso del miembro inferior colocando atrás al que está adelante y aplique
presión continua y suave.
 Para tirar, agárrese el objeto y flexione los codos. Inclínese en dirección contraria a aquel,
desplazando el peso de las piernas del frente a la de atrás.
 Tire suavemente sin movimientos bruscos, ni sacudidas. Una vez que empiece a mover el
objeto, manténgalo en movimiento. Gastará más energía si se detiene y vuelve a empezar.

5. FACTORES QUE AFECTAN A LA ALINEACIÓN Y A LA MOVILIDAD CORPORAL

 Distrofia muscular
 Esquinces
 Hematomas
 Contusiones
 Fracturas
 TEC
 ICTUS CEREBRAL
 ACV
 Infecciones: Meningitis
 Tumores Lesión fibras motoras voluntaria
 Anomalías posturales
 Alteración del desarrollo muscular
 Traumatismos del sistema musculo esquelético
 Lesión del SNC Vía motora
 Lesión de Médula espinal

6. POSICIONES CORPORALES

Posiciones corporales básica

En general, las posiciones básicas, que un paciente puede adoptar son:

a) Posiciones del enfermo o paciente encamado no quirúrgicas

o Decúbito dorsal, supino o anatómico.


o Decúbito prono o ventral.
o Decúbito lateral.
o Fowler o semiprona o inglesa.

b) Posiciones quirúrgicas

o Litotomía o ginecológica.
o Trendelemburg.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


o Mahometana o genupectoral.

POSICIONES CORPORALES BÁSICAS

 DECÚBITO DORSAL O SUPINNO

En la posición anatómica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos
extendidos, pulgares de aducción y manos de pronación.

La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en
ligera flexión.

El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensión, las
superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas.

Indicaciones

o Examen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.


o Postoperatorio.
o Estancia en la cama.
o Cambios de posición.
o Palpación de las mamas.

Contraindicaciones

o Ancianos.
o Enfermos pulmonares.
o Enfermos de larga duración

Pueden colocarse almohadas en distintas zonas del cuerpo del paciente para favorecer su
alineamiento

o Bajo el cuello y hombros, para evitar la hiperextensión del cuello.


o Bajo la zona lumbar (un pequeño cojín), para mantener la curvatura anatómica.
o Una toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la rotación externa
del fémur.
o Bajo el tercio inferior del muslo.
o Sims para elevar el hueco poplíteo.
o Bajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.

 POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO O VENTRAL

También llamado Decúbito Ventral. En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y
pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostén para el paciente en esta
posición son almohadas o rollos pequeños en el abdomen a nivel del diafragma, para dar
compensación a la curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para disminuir el peso de su
cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequeña debajo de cada hombro, ayuda a sostener la
alineación anatómica.

Esta posición se utiliza en exámenes de la espalda y glúteos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Indicaciones

o Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco).


o Enfermos comatosos o inconscientes.
o Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.
o Operados de columna.
o Estancia en la cama.
o Cambios posturales.

Pueden emplearse almohadas

o Bajo la cabeza.
o Un pequeño cojín bajo el diafragma, para evitar la hiperextensión de la curvatura lumbar,
la presión excesiva en las mamas y facilitar la respiración.· Bajo el tercio inferior de las
piernas, para disminuir el rozamiento en los dedos de los pies.

 POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL

El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las extremidades
extendidas. El miembro superior correspondiente al lado sobre el que se halla recostado el
paciente, está por delante del cuerpo.

Indicaciones

o Para hacer la cama ocupada.


o Para colocar un supositorio.
o Administración de inyectables intramusculares.
o Para prevenir las úlceras por decúbito.
o Administración de enemas.
o Estancia en cama y para hacer cambios posturales.
o Higiene y masajes.

Conviene colocar almohadas o cuñas tope

o Bajo la cabeza, para favorecer el alineamiento.


o Bajo el brazo superior, para elevar el brazo y el hombro.
o Detrás de la espalda, para mantener una buena alineación.

 POSICIÓN INGLESA, O DE SIMS, O SEMIPRONA

La posición de Sims se utiliza frecuentemente con pacientes que están inconscientes, porque
facilita el drenaje de la mucosa de la boca. Es una posición cómoda para otras muchas
personas incluidas las mujeres en el último trimestre del embarazo.

En la posición de Sims se coloca un brazo detrás del cuerpo y el otro está flexionado por el
hombro y el codo. También están flexionadas ambas piernas por delante del paciente. La de
arriba está más flexionada en la cadera y en las rodillas que la de debajo. Una almohada
apoyada en el abdomen del paciente, dará sostén en esta posición.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Indicaciones

o Posición de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados.


o Exámenes rectales.
o Administración de enemas y medicamentos vía rectal.
o Colocación de sondas rectales.
o En pacientes inconscientes para facilitar la eliminación de secreciones.
o Postoperatorio.
o Facilita la relajación muscular.
o Facilita el drenaje de mucosidades.

Se colocarán almohadas

o Bajo la cabeza.
o Bajo el hombro y brazo superior.
o Bajo el muslo y pierna superior.
o El cuerpo se apoya en hombro y cadera.

 POSICIÓN DE SENTADO

El paciente se encuentra sentado sobre la cama, con las extremidades inferiores extendidas y
las superiores dirigidas hacia delante, pudiendo estar las manos apoyadas sobre la cama.

 POSICIÓN DE FOWLER

Es una de las posiciones más utilizadas en pacientes encamados. El paciente se halla


semisentado, formando un ángulo de 45º. Es una posición cómoda para el enfermo, sobre
todo si se le facilitan almohadas para la cabeza, espalda, curvatura lumbar, brazos, etc.

Una variedad de la posición de Fowler es Fowler modificada; básicamente es la misma que la


anterior, la diferencia estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla, y este hueco
relleno con una almohada o doblando la cama si es posible.

Indicaciones

o Posición muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringología.


o Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc.).
o Para relajar los músculos abdominales.
o Pacientes con problemas cardíacos.
o Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oído, nariz, garganta y pecho.

Pueden colocarse almohadas

o Detrás del cuello y hombros.


o Detrás de la zona lumbar.
o Bajo los antebrazos y manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y
manos, si el paciente no los utiliza.
o Debajo y los lados de la parte superior de los muslos.
o Bajo el tercio inferior de los muslos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


o Bajo los tobillos, para elevar los talones.

En caso de posición Fowler alta, la posición de la cabecera de la cama está elevada 90º
respecto a los pies. Y la posición semi-Fowler, la elevación es de 30º.

POSICIONES ESPECIALES

 POSICIÓN DE TRENDELENBURG

El enfermo se coloca como en decúbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45º respecto
al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucha más baja que los pies.

Se utiliza esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego sanguíneo
del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En esta postura hay que colocar a los
pacientes con shock.

Indicaciones

o Mejora de la circulación cerebral sanguínea.


o Lipotimias o síncopes.
o Conmoción o shock.
o Para el drenaje de secreciones bronquiales.
o Evitar las cefaleas después de una punción lumbar.
o Hemorragias.
o Cirugía de los órganos pélvicos.

 POSICIÓN DE TRENDELENBURG INVERSA, ANTITRENDELENBURG O MORESTIN

Es como su nombre indica la posición contraria a la de Trendelemburg, es decir la cabeza del


enfermo descansa sobre la parte más elevada y los pies sobre la más baja.

El enfermo está inclinado en decúbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies.

Indicaciones

o Exploración radiográfica.
o Facilita la circulación sanguínea a nivel de las extremidades.
o En algunas intervenciones quirúrgicas (bocio).
o En caso de problemas respiratorios.
o En caso de hernia de hiato.

 POSICIÓN GENUPECTORAL O MAHOMETANA

El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas
religiosas.

El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando
los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Indicaciones

o examen de recto y colon.


o curaciones especificas en la zona perineal.

 POSICIÓN DE ROSER O DE PROETZ

El paciente se halla en decúbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el
cuello en hiperextensión.

Indicaciones:

o Intubación traqueal.
o Exploraciones faríngeas.
o Reanimación cardiorrespiratorias.
o En ciertas intervenciones quirúrgicas (bocio).
o Lavado del pelo de pacientes encamados.

 POSICIÓN GINECOLÓGICA O DE LITOTOMIA

La paciente se halla acostada boca arriba, con una pequeña almohada debajo de la cabeza. Las
piernas colocadas sobre los estribos, los muslos están flexionados en ligera abducción mientras
que las rodillas lo están mucho más.

Esta posición es utilizada en ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para
la exploración de la embarazada. Se utiliza en las intervenciones quirúrgicas de los aparatos
urinario y reproductor, es la posición a adoptar en el parto.

Indicaciones

o Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales.


o Atención del Parto.
o Intervenciones ginecológicas.
o Lavado genital.
o Sondaje vesical en la mujer.
o Examen manual o instrumental de la pelvis.
o Exploración de las embarazadas.

7. POSICIONES PARA REALIZAR UNA PUNCIÓN LUMBAR

Para efectuar una punción lumbar, el paciente se coloca en decúbito lateral, con su espalda
alineada al borde de la cama, muy cerca de donde el médico va a trabajar. La espalda del
paciente estará recta y el cuello flexionado de forma que, al flexionar las rodillas, éstas se
encuentren lo más cerca posible de la barbilla.

En los niños se necesita una sujeción especial. El auxiliar de enfermería se sitúa frente al niño
(que tiene su espalda alineada con el borde de la cama o mesa de exploración) y pone su brazo
alrededor del cuello, levantando sus muslos con el otro brazo para que se encuentren lo más

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


cerca posible de la barbilla, con este último brazo se sostienen las manos del niño,
agarrándolas firmemente.

Hay dos opciones

1.- Sentado al borde de la camilla, con la cabeza flexionada, acercándola lo más posible, a las
extremidades inferiores, para conseguir un arqueamiento de la espalda y así facilitar la
visualización de los espacios intervertebrales.

2.- Tumbado en la cama, en decúbito lateral, flexionando la cabeza y miembros inferiores con
el mismo objetivo que en el caso anterior.

Indicaciones

o Anestesia raquídea.
o Recogida de líquido cefalorraquídeo por punción.

8. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE

Ayudar al paciente a moverse hacia un lado de la cama:

 La enfermera se para de frente al paciente, del lado de la cama hacia el que desea
moverlo.
 Separa los pies, una pierna delante de la otra y las rodillas y caderas flexionadas para
colocar sus brazos al nivel de la cama.
 La enfermera pone un brazo debajo de los hombros y el cuello y el otro debajo de los
glúteos del enfermo.
 Pasa su peso corporal del pie delantero al trasero a medida que se inclina hacia atrás
hasta la posición de cuclillas, llevando al paciente hacia ella hasta el lado de la cama. A
medida que se inclina hacia atrás desciende sus caderas. En este procedimiento hay que
tirar del paciente en lugar de levantarlo.
 El paciente se moverá en forma diagonal a través de la cama, hacia la cabecera y un lado
de la cama.
 Se repite este movimiento para el tronco y las piernas del paciente.

 METODO PARA MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA

Mover hacia arriba de la cama a un paciente semiincapacitado.

 El paciente flexiona sus rodillas, llevando sus talones hacia los glúteos.
 La enfermera se para a un lado de la cama, volteada ligeramente hacia la cabeza del
paciente. Un pie está un paso adelante del otro, quedando atrás el que está pegado a la
cama; sus pies apuntan hacia la cabecera de la cama.
 La enfermera coloca un brazo debajo de los hombros del paciente y otro bajo sus glúteos.
Flexiona sus rodillas para llevar sus brazos a nivel de la superficie de la cama.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 El paciente coloca su barbilla sobre el tórax y se empuja con los pies mientras la enfermera
pasa su peso del pie posterior al anterior. El paciente puede ayudar a tirar hacia arriba su
peso tomando los barrotes de la cabecera con las manos.

 METODO PARA AYUDAR AL PACIENTE PARA VOLTEARSE DE LADO

 La enfermera sé para del lado de la cama hacia el que se volverá al paciente. El enfermo
coloca su brazo más alejado sobre el tórax y la pierna de este mismo lado sobre la que está
más cerca. La enfermera revisa que el brazo más cercano del paciente esté a un costado y
separado del cuerpo de tal forma que no gire sobre él.
 La enfermera se para frente a la cintura del paciente mirando hacia el lado de la cama con
un pie un paso adelante del otro.
 Coloca una mano en el hombro más alejado del paciente y la otra en la cadera del mismo
lado.
 A medida que la enfermera pasa su peso de la pierna delantera a la trasera, gira al
paciente hacia sí. Durante este movimiento baja las caderas.
 El paciente es detenido por los codos de la enfermera, que descansan en el colchón, en el
borde de la cama.

 METODO PARA SENTAR A UN LADO DE LA CAMA


 Frenar la cama.
 Elevar la cabecera hasta situar al paciente en posición fowler, con lo que disminuirá la
distancia de traslado para sentarlo en el borde de la cama.
 Retirar la almohada, despertarlo.
 Situarse frente a la cama y en el lado hacia el que se quiera desplazar al paciente.
 El profesional debe separar los pies el más cercano hacia la cabecera de la cama por
delante del otro, para ampliar la base de apoyo y favorecer el equilibrio.
 Pasar el brazo más cercano hacia la cabecera de la cama, bajo el cuello y la cabeza del
paciente, sosteniendo su hombro con la mano. Ello le permite apoyar la cabeza e impide
que el paciente se caiga hacía atrás durante la maniobra de sentarse.
 Colocar el otro brazo debajo de los muslos, cerca de las rodillas del paciente, con lo que se
aumenta la fuerza del movimiento y se aminora el roce o la fricción sobre la cama.
 En un solo movimiento elevar sus hombros y rotar su cuerpo, moviendo con el brazo sus
piernas y sus rodillas hasta que quede sentado; al mismo tiempo, desplazar el peso hacia la
pierna trasera, lo que permite trasladar la carga en la dirección del movimiento.
 Prevenir la aparición de hipotensión ortostática. Tomar el pulso, en caso de hipotensión,
permanecer frente al paciente hasta que se recupere para evitar caídas.
 Poner la bata y las zapatillas.

 METODO PARA AYUDAR A LEVANTARSE Y SENTAR EN UNA SILLA

 El paciente se sienta en el borde de la cama y se pone los zapatos y una bata.


 Se coloca una silla a un lado de la cama con el respaldo hacia los pies.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 La enfermera se para dando frente al paciente; coloca su pie cercano a la silla un paso
adelante del otro, para tener una base de apoyo amplia.
 El paciente coloca sus manos en los hombros de la enfermera y ella lo toma de las
muñecas.
 El paciente se para en el piso y la enfermera flexiona sus rodillas de tal forma que la de
adelante quede contra la rondilla del enfermo. Así evita que el paciente la doble en forma
involuntaria.

Nota: si el enfermo tiene que pisar una escalerilla antes de pararse en un piso, es casi
imposible apoyar la rondilla.

 La enfermera gira con el paciente conservando su base de apoyo amplia. Dobla sus rodillas
a medida que el enfermero se sienta en la silla.

 METODO PARA PASAR DE LA CAMA A LA CAMILLA

Traslado del paciente de la cama a la camilla

 Explique al paciente el procedimiento y dígale cómo debe participar.


 Ponga al paciente en decúbito supino y la camilla (frenada) paralela a la cama.
 Pídale al paciente que pase a la camilla, deslizándose sin levantarse.
 Suba las barandas de la camilla, cubra al paciente y déjelo cómodo.
 Cuando el paciente no puede movilizarse, páselo entre tres o cuatro personas utilizando la
sábana inferior.
 Acercar la camilla, colocando la cabecera a los pies de la cama formado un ángulo recto,
trabe las ruedas.
 Colocar los brazos del paciente sobre el tórax. Y correr al paciente al borde de la cama.
 Las personas se ubicarán una al lado de la otra a un costado de la cama y tomaran al
paciente de la siguiente manera:

- La primera colocará los brazos debajo de los hombros y espaldas.

- La segunda debajo de la cintura y los muslos.

- La tercera debajo de los muslos y de las piernas

 A la cuenta de tres (3), levantaran al paciente de la cama hacia Uds. apoyándolo sobre la
camilla.
 Se lo cubrirá y levantara los barandales, colocando almohada si fuese necesario.

En ambos casos el traslado de la silla de rueda y de la camilla a la cama se hace siguiendo los
pasos anteriores, pero a la inversa.

 CAMBIO DE CAMIZON CON UNA PERFUSION INTRAVENOSA

 Paciente encamado que porta sistema de suero.


 Lávate las manos.
 Ponte los guantes.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Explica el procedimiento al paciente.
 Coloca el camisón limpio sobre una silla.
 Dobla hacia los pies de la cama la colcha y la manta dejando la sábana encimera cubriendo
al paciente.
 Pide al paciente que se posicione en decúbito lateral y desata todas las cintas.
 A continuación pídele que vuelva a la posición de decúbito supino.
 Si el paciente no pudiera adoptar la posición lateral, movilízalo tú.
 Si no es posible movilizarlo, introduce las manos entre el dorso del paciente y el colchón y
desata las cintas. Recuerda tener mucha precaución para que no se desconecten los
sistemas.
 Saca la manga de la extremidad libre del sistema de suero.
 Saca la manga de la extremidad que tiene el sistema. Considera la extremidad del
paciente, el sistema de conexión y el frasco como un todo, es decir, como si la extremidad
superior comenzara en el hombro y terminara en el frasco. La manga se saca de la
siguiente manera:
- Recoge la manga de la extremidad perfundida hasta el hombro.
- Desliza suavemente la manga recogida hasta la muñeca.
- Pasa la manga recogida por el sistema de conexión.
 Descuelga el frasco de perfusión y mantenlo en posición vertical por encima de la altura a
la que se encuentre la extremidad superior perfundida.
 Pasa la manga recogida por el frasco y colócalo nuevamente en el soporte.
 Deposita el camisón sucio en la bolsa de la ropa sucia.
 Introduce la manga del camisón limpio por la extremidad con sistema de suero de la
siguiente manera:
 Recoge la correspondiente manga del camisón limpio.
 Descuelga el frasco de perfusión y mantenlo en posición vertical por encima de la altura a
la que se encuentre la extremidad superior perfundida.
 Introduce el frasco por la manga recogida, metiéndolo por la sisa de la manga.
 Cuelga el frasco.
 Desliza suavemente la manga recogida por el sistema de conexión y por la extremidad
superior hasta el hombro.
 Baja la manga dejando sin cubrir la zona de punción.
 Desliza la otra manga por la extremidad libre.
 Pide al paciente que se sitúe en decúbito lateral y anuda las cintas. Si el paciente no
pudiera adoptar la posición lateral, movilízalo tú. Si no es posible movilizarlo anuda
únicamente la cinta del cuello.
 Rehaz la cama y coloca al paciente en una posición confortable.
 Comprueba que el suero fluye normalmente.
 Quítate los guantes y deséchalos.
 Lávate las manos.
 Informa del procedimiento realizado y señala las observaciones si las hubiere.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Observaciones

Es muy importante tener en cuenta que cuando un paciente no porta sistema de suero, pero
tiene una de sus extremidades superiores con la movilidad disminuida (dolor o cualquier
circunstancia), hay que retirar primero la manga de la extremidad sana. Por el contrario, al
ponerle el camisón limpio hay que colocar primero la manga de la extremidad dañada.

Ten en cuenta que existen muchos pacientes que portan sistemas de suero y no están
encamados. En este caso procede de la misma manera que hemos descrito para retirar y
colocar la manga. No olvides preservar la intimidad del paciente.

9. COMO DEVESTIR Y VESTIR AL PACIENTE

El proceso de extraer y colocar la ropa dependerá de las posibilidades funcionales del paciente,
así como su nivel de dependencia y su grado de movilidad. Hay que tener en cuenta dos
puntos fundamentales a la hora de vestir a una persona dependiente:

 Respetar la intimidad de la persona. Si es necesario tapar con un biombo, cerrar persianas


y/o puertas.
 Comprobar la temperatura ambiente de la habitación.

La persona que necesita la ayuda, en este caso está sentada.

Comenzamos por la parte superior de la persona que necesita la atención:

 Colocar la prenda sobre las piernas, el cuello hacia las rodillas. Introducir un brazo por la
sisa. Echar la prenda por detrás de la espalda.
 Buscar el otro brazo por la otra sisa e introducirlo por la manga. Recolocar la prenda y
abrochar. Si tiene botones comenzar por el último.
 Se puede usar un abotonador para ayudarse.
 Continuamos por la parte inferior: Meter la pernera hasta las rodillas. Subir un poco la
prenda para que no se salga y repetir la misma operación con la otra pierna. Con ayuda de
las dos manos, subir la prenda hasta la cintura y abrocharla.

Si la persona dependiente se encuentra tumbada en la cama, la tarea será igual que la


explicada en la posición vertical, pero la tarea será un poco más lenta, ya que este proceso
será para personas que tenga una movilidad más reducida y por lo tanto cooperarán menos
con la tarea de vestirse.

Cosas a tener en cuenta:

 Si la prenda es cerrada, introducirla hasta los hombros elevándole los brazos, pasarla por la
cabeza y girando lateralmente al paciente si es necesario, estirar bien la ropa evitando
pliegues.
 Si la prenda es abierta, introducir un brazo por la manga hasta el hombro y pasar la
chaqueta por detrás de la espalda. Flexionar el otro brazo e introducir la otra manga.
 Estirar bien la ropa para evitar pliegues.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA XI

VALORACION DE LA SALUD Y EXPLORACION FISICA

1. SIGNOS VITALES

Con signos que revelan el funcionamiento básico del organismo humano, en forma específica
en las áreas funcionales del estado de temperatura, circulación y respiración.

TERMINOS CLAVE

Constantes vitales

2. MOMENTOS EN LOS QUE HAY QUE VALORAR LOS SIGNOS VITALES

Cuando una persona tiene un cambio en el estado de salud o muestra síntomas.

Clasificación

 Temperatura
 Pulso
 Respiración
 Presión arterial

Temperatura

Es el grado de calor del cuerpo, que se conserva debido a un equilibrio que se establece entre
el calor que se produce y el que se pierde.

3. REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura del cuerpo está regulada por mecanismos de retroalimentación neural, que
operan principalmente a través del hipotálamo. El hipotálamo contiene no sólo los
mecanismos de control, sino también los sensores de temperatura importantes. Bajo el control
de estos mecanismos, comienza la sudoración casi exactamente a la temperatura de la piel de
37°C., y aumenta rápidamente a medida que la temperatura de la piel se eleva por encima de
este valor. La producción de calor del cuerpo en estas condiciones se mantiene casi constante
a medida que aumenta la temperatura cutánea. Si la temperatura de la piel cae por debajo de
37°C., se ponen en marcha una variedad de respuestas para conservar el calor en el cuerpo y
aumentar su producción. Estos incluyen:

 Vaso constricción para disminuir el flujo de calor a la piel.


 Cese de la sudoración.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Temblor para aumentar la producción de calor en los músculos.
 Secreción de noradrenalina, adrenalina y tiroxina para aumentar la producción de calor.
 En los animales inferiores, la erección de los pelos y la piel para aumentar el aislamiento.

4. PERDIDA DE CALOR

La pérdida de calor tiene lugar de manera continua, fundamentalmente a través de la piel (80
% cuando menos), aunque también hay pérdidas menos importantes a través de la respiración,
y la excreción de orina y heces fecales.

La pérdida de calor a través de la piel se produce por cuatro mecanismos fundamentales:

 Conducción.
 Convección.
 Radiación.
 Evaporación.

Conducción. Es la transferencia de calor de un objeto de mayor calor a uno de menor calor por
contacto directo, por ejemplo, cuando una persona desnuda se sienta por primera vez en una
silla, se produce inmediatamente una rápida conducción del calor desde el cuerpo a la silla,
hasta casi igualar la temperatura del cuerpo.

Convección. Es la transferencia de calor por la circulación de moléculas calentadas en un


líquido o gas, por ejemplo, las corrientes de aire alrededor del cuerpo arrastran el calor que ha
sido conducido de la superficie del cuerpo al aire.

Radiación. Es la transferencia de calor desde objetos de mayor calor a los de menor calor, en
forma de ondas electromagnéticas, por ejemplo, aplicación de calor por rayos infrarrojos.

Evaporación. Cuando el agua se evapora de la superficie corporal se pierden calorías, por


ejemplo, la evaporación del sudor y la respiración insensible.

5. FACTORES QUE AFECTAN A LA TEMPERATURA CORPORAL

Factores que producen modificaciones normales en la variación del calor. El hígado es un


elemento corporal donde se genera la mayor parte del calor, debido a que están ocurriendo
continuamente la mayor cantidad de las reacciones metabólicas del organismo.

Entre los factores que aumentan la producción están:

 El ejercicio, pues aumenta la actividad muscular. El ejercicio excesivo puede elevar la


temperatura de 0,5 a 2ºC o más.
 La ingestión de alimentos de alto valor calórico (las proteínas y las grasas aumentan la
temperatura).

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Las emociones fuertes, como respuesta del sistema nervioso central, estimulan la actividad
glandular y ocasionan un aumento en la temperatura del cuerpo, sobre todo en los
estados de excitación o enojo.
 Los niveles de la hormona femenina también afectan a la temperatura corporal. Cuando
una mujer está ovulando o menstruando, fluctuará su temperatura corporal.
 La exposición a altas temperaturas puede elevar el calor del cuerpo mediante la radiación,
convección y conducción, por ejemplo, los trabajadores de la fundición, torneros y otros.
 Una breve exposición al frío estimula al cuerpo para producir más calor, con el fin de
protegerlo.
 Una temperatura exterior muy alta trastorna el equilibrio de la regulación del calor y actúa
directamente sobre el hipotálamo, por lo tanto, puede ocasionar temperaturas altas, por
ejemplo, la insolación puede aumentar la temperatura corporal desde 41,7 hasta 43ºC.
 La fiebre puede estar causada por una infección o una enfermedad. Esta es la forma del
cuerpo de luchar contra la infección.
 Un "trauma severo" como un ataque al corazón y un accidente cerebrovascular puede
ocasionar fiebre.
 El clima caliente, especialmente con alta humedad, puede resultar en el agotamiento por
calor e incluso insolación, que eleva la temperatura a niveles peligrosamente altos. Las
quemaduras solares también pueden causar fiebre.

Entre los factores que pueden disminuir la producción de calor están

 La poca actividad física, ya que esta disminuye el metabolismo celular y la actividad


muscular, al igual que ocurre durante el sueño, cuando el cuerpo se mantiene en reposo.
 Cuando el aire del ambiente es más caliente, los vasos sanguíneos de la piel se dilatan,
fluye más sangre a través de ellos y se pierde más calor, por lo que se hace profusa la
sudación.
 Los estados emotivos también pueden ocasionar pérdidas de la producción de calor, como
respuesta del sistema nervioso central.
 La ingestión de bebidas alcohólicas provoca vasodilatación, hecho que implica un mayor
volumen de sangre en la piel, y motiva a que se pierda calor.
 Alternativamente, la diabetes y el hipotiroidismo dan como resultado una baja
temperatura corporal.
 El shock y la sepsis también pueden causar que la temperatura corporal sea baja.
 La exposición a temperaturas frías puede ocasionar hipotermia o una temperatura
corporal que es peligrosamente baja.
 Momento del día; La temperatura del cuerpo está en su punto más bajo a primera hora del
día. A medida que avanza el día, se eleva.

6. ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL NORMAL

Las alteraciones de la temperatura corporal pueden estar dadas por aumento (fiebre e
hipertermia) o disminución (hipotermia) de la misma.

La fiebre es un mecanismo fisiológico de defensa, en respuesta a procesos infecciosos y otros,


pero una determinada lectura de la temperatura superior a la esperada, no siempre le

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


corresponde a una verdadera fiebre, por lo que resulta importante desde el punto de vista
médico saber distinguirla de hipertermia.

Tipos de temperatura

 Termia. Relativo al calor o producido por él.


 A termia. Falta de calor.
 Apirexia. Falta de fiebre o intervalos sin fiebre en una enfermedad febril.
 Febrícula. Fiebre ligera, especialmente la de larga duración y origen no bien conocido.
 Hiperpirexia. Si la temperatura es elevada y no varía más de 1ºC en 24 h (por sobre 39ºC).
 Hipertermia. Elevación constante de la temperatura, ligeramente por encima de lo normal.
 Hipotermia. Es la disminución o descenso de la temperatura del cuerpo, por debajo de la
normalidad.

VARIACIONES

La fiebre no presenta siempre las mismas características, pues puede manifestarse de


diferentes formas: continua, remitente, intermitente, recurrente y ondulante.

Fiebre continúa. Es aquella que no varía en menos de 2 °C. El grado de fiebre continua es casi
siempre alta, por ejemplo, neumonía fibrinosa.

Fiebre remitente. Es la que no varía en más de 3 °C sin llegar a la normal. Esta se observa en
los diversos procesos infecciosos, por ejemplo, bronco-neumonía, sarampión, tifoidea, en
ciertas etapas de la gripe y otras.

Fiebre intermitente. Esta se eleva repentinamente y desciende en la misma forma hasta lo


normal o por debajo de este nivel, por ejemplo, paludismo y septicemia.

Fiebre recurrente. Se origina cuando alternan períodos de fiebre continua de varios días, con
fases apiréticas de duración parecida o mayor.

Fiebre ondulante. Es la que se caracteriza por ondas febriles, separadas por intervalos de
apirexia o febrícula, esta es típica de la brucelosis.

7. SIGNOS CLINICOS DE FIEBRE E HIPOTERMIA

HIPERTERMIA

Se considera hipertermia a todo aumento de la temperatura corporal que supera los 38ºC. La
hipertermia puede clasificarse en:

- Controlada (fiebre): los sistemas de control de la termorregulación son funcionales, casi


nunca supera los 41ºC y se atribuye a un mecanismo de alarma o adaptativo ante procesos
generalmente infecciosos, que estimulan la secreción de pirógenos endógenos por parte de
leucocitos y macrófagos.

- Descontrolada (pirexia extrema): en este caso el sistema de termorregulación es disfuncional


ya sea por lesión directa (tumores, ictus…) o sobrecarga (golpe de calor, hipertermia maligna,
deshidratación….). Suele sobrepasar los 41ºC.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


De entre las causas de hipertermia, las más frecuentes suelen ser de origen no neurológico
(golpe de calor y deshidratación) si exceptuamos los casos inducidos por pirógenos (procesos
infecciosos e inflamatorios).

Signos clínicos de fiebre

Clínicamente se caracteriza por presentar dos tipos de síntomas:

Neurológicos

 Fatiga.
 Debilidad.
 Calambres musculares.
 Alteración del nivel de atención.
 Agitación.

No neurológicos

 Síncope.
 Edemas.
 Fallo renal agudo por rabdomiolisis.
 Trastornos de la coagulación.
 Disturbios electrolíticos y del equilibrio ácido-base.

HIPOTERMIA

Se considera hipotermia cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35ºC. Al
igual que la hipertermia, suele estar provocada por causas no neurológicas o no relacionadas
con una alteración intrínseca del sistema termostato (generalmente hipotermias accidentales).

Signos clínicos de hipotermia

Desde el punto de vista clínico, las manifestaciones más frecuentes son:

Neurológicas

 Alteración del nivel de conciencia


 Disartria
 Aumento del tono muscular.

No neurológicas

 Escalofríos
 Arritmias
 Shock distributivo.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


8. MEDICION DE LA TEMPERATURA CORPORAL

Son las maniobras que se realizan para medir la temperatura del organismo y se mide en la
cavidad oral, rectal y axilar.

OBJETIVOS

 Conocer el grado de temperatura corporal del paciente.


 Como medio de diagnóstico.
 Conocer la evolución de los procesos patológico.

Consideraciones generales sobre la medición de la temperatura

 La temperatura rectal es un grado más alta que la axilar.


 La temperatura tiene variación diurna.
 La temperatura puede aumentar desde el momento de la ovulación hasta la menstruación.
Llevar el control térmico del paciente.
 La temperatura corporal es afectada con la actividad, ejercicio, edad, emociones.
 No exponer al paciente a temperaturas extremas antes de medir la misma.
 Secar la región sin frotar, pues esta acción genera calor.

Regiones para medir la temperatura corporal


-Bucal.

-Axilar.

-Flexura del codo.

-Poplítea.

-Inguinal.

-Rectal.

Equipo
-Bandeja o similar.

-Termómetro clínico o de mercurio, electrónico y químico de puntos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


-Torundas de algodón o sustitutos.

-Dos recipientes: uno para el desecho del material gastable y el otro para colocar el
termómetro.

9. CIFRAS NORMALES

-Oral: 37 ˚ C

36.4 a 37.2 ˚ C

-Rectal 37.5 ˚ C

37 a 37.8 ˚ C

-Axilar 36.5 ˚ C

35.9 a 36.7 ˚ C

Tipos de temperatura

 Termia. Relativo al calor o producido por él.


 A termia. Falta de calor.
 Apirexia. Falta de fiebre o intervalos sin fiebre en una enfermedad febril.
 Febrícula. Fiebre ligera, especialmente la de larga duración y origen no bien conocido.
 Hiperpirexia. Si la temperatura es elevada y no varía más de 1ºC en 24 h (por sobre 39ºC).
 Hipertermia. Elevación constante de la temperatura, ligeramente por encima de lo normal.
 Hipotermia. Es la disminución o descenso de la temperatura del cuerpo, por debajo de la
normalidad.

9. EL TERMOMETRO

El termómetro clínico consta de un bulbo de vidrio que contiene mercurio y un tubo de cristal
alargado y calibrado en grados centígrados o Fahrenheit. Dentro del tubo se mueve una
columna de mercurio, que al ascender o descender marca en la escala graduada los grados de
temperatura, empezando por el más bajo, que marca 35ºC o 95ºF, hasta el más alto que es de
43,3ºC o 110ºF.

Debido a que el calor dilata los cuerpos (principios físicos), el mercurio contenido en el bulbo
del termómetro sube a través de la columna y marca en la escala el grado de calor del cuerpo
que se está midiendo.

Tipos de termómetro.

Existen termómetros clínicos para medir la temperatura bucal, rectal y superficial.

Un buen termómetro debe tener tres cualidades:

 Ser sensible (el mercurio debe comenzar a subir a medida que se ponga en contacto con el
calor)
 Exacto.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Inalterable (que a pesar de elevarse la columna de mercurio, no sufra ninguna acción
negativa por la influencia del vidrio que lo encierra).

Los termómetros se construyen con bulbos de diferentes tamaños y formas.

 Los termómetros bucales están provistos de bulbos delgados y largos, los cuales facilitan
que se registre más rápidamente la temperatura.
 Los rectales tienen el bulbo más corto y grueso, y no deben emplearse con bulbos
delgados porque pueden lesionar la mucosa rectal.
 Los que se utilizan para medir la temperatura superficial poseen los mismos principios de
construcción que para los bucales y rectales, excepto que el bulbo es aplanado para
facilitar el contacto con la piel.

Todos los termómetros tienen como unidad el grado dividido en décimas, entre estos tenemos
la escala Fahrenheit y centígrada, la diferencia radica en la forma de construirlos. La escala del
termómetro centígrado, basada en la división de 100 partes que media entre el punto de
congelación del agua, el cual se marca con 0 °C, y el punto de ebullición con 100 °C (llamado
también escala de Celsius).

El termómetro de Fahrenheit, usado preferentemente en los países de habla inglesa y


relacionado con el centígrado, presenta el punto de ebullición a 212 ° C y el de congelación a
32 °C. Entre ambos termómetros se establece la siguiente comparación: termómetro
centígrado o Celsius, de 35° a 42°, termómetro Fahrenheit, de 95° a 108°.

MANEJO

 Verificar que el termómetro marque menos de 36 0C.


 Situar el termómetro en la región seleccionada, de modo que el bulbo quede cubierto de
tejido corporal.
 Cuidar de no colocar el termómetro en regiones lesionadas.
 Al retirar el termómetro, realizar limpieza mecánica, siempre que el paciente no tenga
lesión cutánea, de lo contrario, se procederá a la desinfección química.
 Limpiar el termómetro con movimientos de rotación, desde la punta hacia la zona de
mercurio, es decir, de lo limpio a lo sucio.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TERMÓMETRO

TERMÓMETRO DE MERCURIO

VENTAJAS

 Es fácil de leer.
 Es exacto (Solo en cierta escala)

DESVENTAJAS

 Solo puedes medir temperaturas entre ( - 39ºC --------> 357ºC)

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Porque son los puntos de fusión (-39ºC) más abajo de esta temperatura le Mercurio se vuelve
Sólido. Y el punto de ebullición (357ºC) A temperaturas más altas el Mercurio se convierte en
vapor.

 El Mercurio es toxico.
 Es muy frágil, (Se rompe fácilmente).
 No soporta cambios bruscos de temperatura.

TERMÓMETRO DIGITAL

VENTAJAS

 Son fáciles de usar.


 Se tardan menos en dar la temperatura del paciente.
 Avisan mediante una señal auditiva que la medición ha acabado.
 Algunos poseen la punta flexible, lo que hace muy práctico sobre todo para tomar la
temperatura a los niños.

DESVENTAJAS

 Problemas de batería, Las pilas agotadas son un inconveniente Debido a que las pilas son
especializadas, es difícil de encontrar reemplazos. Y de proximidad al morir baterías
proporcionará lecturas inexactas.

Regiones para medir la temperatura corporal

 Bucal
 Axilar.
 Flexura del codo.
 Poplítea.
 Inguinal.
 Rectal.

Equipo

 Bandeja o similar.
 Termómetro clínico o de mercurio, electrónico y químico de puntos.
 Torundas de algodón o sustitutos.
 Dos recipientes: uno para el desecho del material gastable y el otro para colocar el
termómetro.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


10. TECNICA PARA MEDICION DE TEMPERATURA RECTAL

Precauciones

 No medir temperatura rectal en pacientes con diarrea, post-operados de recto y región


perineal o cuando el recto este distendido con materia fecal.
 Medir temperatura rectal a pacientes inconscientes.
 Utilizar exclusivamente termómetro clínico rectal.

Equipo

Carro que contenga

 Un frasco con termómetros limpios.


 Un frasco con torundas secas.
 Un frasco con trocitos de papel o gasas.
 Vaselina sólida.
 Bajalenguas.
 Riñonera.
 Libreta y pluma.

Procedimientos

 Lavarse las manos.


 Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
 Identificar al paciente.
 Dar preparación psicológica
 Dar preparación física:
a) Aislarlo.
b) Posición de cubito lateral o Sims.
 Secarlo de la misma manera.
 Verificar que la columna de mercurio marque debajo de 35˚C.
 En un trocito de papel colocar vaselina y lubricar el bulbo del termómetro.
 Introducir el termómetro en el esfínter anal de 2 a 3 cm. Dejarlo por espacio de 3 minutos
sosteniéndolo hasta que se complete el tiempo.
 Retirar el termómetro, limpiarlo con una torunda seca del cuerpo al bulbo con
movimientos rotatorios.
 Leer el termómetro, anotar la cifra y bajar la columna de mercurio, colocar el termómetro
sucio en la bandeja tipo riñón.
 Dejar cómodo al paciente.
 Al terminar de realizar el procedimiento, se lavarán los termómetros con agua y jabón bajo
el chorro de agua, secarlos y colocarlos nuevamente en solución desinfectante.
 Dejar el equipo en su lugar.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Anotar la temperatura en la hoja de gráficas.

TÉCNICAS PARA MEDICION DE TEMPERATURA AXILAR

Precauciones

 Medir temperatura axilar a pacientes inconscientes o cuando no se cuente con un


termómetro para cada paciente.
 Evitar medir temperatura axilar a pacientes con afecciones localizadas en hombros, axila o
brazos.
 Evitar medir temperatura axilar a pacientes muy delgados.

Equipo

Carro Pasteur con charola con cubierta que contenga:

 Un frasco con termómetros limpios.


 Una bandeja tipo riñón.
 Libreta y pluma.

Procedimiento

 Lavarse las manos.


 Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
 Identificar al paciente.
 Dar preparación psicológica.
 Dar preparación física:
 Posición de descanso.
 Secar hueco axilar.
 Verificar que la columna de mercurio marque debajo de 35˚C
 Pedirle al paciente que levante el brazo, colocarle el termómetro en el hueco axilar
manteniendo el brazo sobre el tórax y apoyando la mano sobre el hombro opuesto, dejar
el termómetro de 5 a 8 minutos.
 Retirar el termómetro.
 Leer el termómetro, anotar la cifra y bajar la columna de mercurio.
 Dejar cómodo al paciente.
 Al terminar de realizar el procedimiento se lavaran los termómetros con agua fría y jabón
bajo el chorro de agua, secarlos y colocarlos nuevamente en solución desinfectante.
 Dejar el equipo en su lugar.
 Anotar la temperatura en la hoja de gráficas.

TEMPERATURA BUCAL

Consiste en colocar el bulbo del termómetro por debajo de la lengua en el lecho sublingual
(cuando sea posible, se introducirá a un lado del frenillo); permanecerá puesto de 7 a 10 min,
de este modo se favorece el contacto del depósito de mercurio con abundantes vasos

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


sanguíneos superficiales, lo que permite obtener una medición exacta, si se considera que las
cifras normales oscilan entre 36,1 a 37,5ºC.

Precauciones

 El paciente no debe ingerir alimentos fríos o calientes


 masticar goma de mascar o fumar en los 15 o 20 min previos. Si es así, posponga la
medición 30 min, pues estos factores pueden alterar los resultados.
 Explíquele al paciente que mantenga los labios cerrados sin oprimir los dientes. Si los
aprieta, puede romper el termómetro, herirse la boca o los labios, e ingerir partículas de
vidrio.
 Deje el instrumento colocado durante 8 a 10 min para registrar la temperatura de los
tejidos.

Contraindicaciones.

 Pacientes inconscientes.
 Psiquiátricos.
 Con lesiones en la boca.
 Desorientados.
 Predispuestos o que presenten crisis convulsivas.
 Lactantes.
 Preescolares.
 Pacientes con trastornos bucales y nasales que respiren por la boca.
 Niños o adultos que tengan dificultada para respirar por la nariz o que se encuentren
demasiado congestionados para hacerlo.
 Personas que estén recibiendo oxigeno por medio de una mascarilla.

"Una de las ventajas y la más importante, de este método de medir la temperatura oral, es que
es cómodo y bastante fiable en los datos que se obtienen."

Nota. Antes y después de usarlo, desinfectar el termómetro con una solución antiséptica o
alcohol. Guardarlo siempre fuera del alcance de los niños.

11. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA MEDICION DE LAS TEMPERATURAS

Hay diferentes lugares para medir la temperatura corporal. Los tres más comunes son: oral,
rectal y axilar. Durante los últimos años, la membrana timpánica también ha sido utilizada
como lugar de medición de la temperatura corporal. Cada uno de ellos presenta ventajas e
inconvenientes.

ORAL

Ventajas: más accesible y cómodo.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


inconvenientes: los termómetros de mercurio de vidrio se pueden romper si se muerden, por
lo tanto, están contraindicados para niños menores de 6 años y para clientes que se
encuentran desorientados o que padecen trastornos convulsivos .

Inexacto si el cliente ha comido o bebido alimentos muy calientes o muy fríos, o si ha fumado.

Inexacto si el cliente respira por la boca, por lo tanto está contraindicado en pacientes
sometidos a cirugía nasal.

Podría lesionar la boca después de la cirugía oral.

RECTAL

Ventajas: medición más fiable

Inconvenientes: incómodo y más desagradable para los pacientes; dificultoso para los que no
pueden girarse de lado.

Podría lesionar el recto después de la Cirugia rectal.

AXILAR

Ventajas: más seguro y menos invasivo

Inconvenientes: el termómetro se debe dejar puesto mucho tiempo para obtener un resultado
exacto.

MEMBRANA TIMPANICA

Ventajas: fácilmente accesible, refleja temperatura interna

Inconvenientes: el equipo es caro, puede ser incómodo y comporta riesgo de lesión de la


membrana si la sonda se inserta demasiado hacia dentro.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


PULSO

Dilatación rítmica de una arteria producida por la onda sanguínea que impulsada por la
contracción cardiaca, se percibe al palparla sobre un plano resistente.

1. FACTORES QUE AFECTAN A LA FRECUENCIA DEL PULSO NORMAL

La frecuencia del pulso se expresa en latidos por minuto (LM). La frecuencia del pulso varía
dependiendo de varios factores. Cuando el profesional de enfermería valora el pulso de un
paciente debe tener en cuenta los siguientes factores:

- Edad. Conforme aumenta la edad, la frecuencia del pulso disminuye paulatinamente.

- Sexo. Tras la pubertad, la frecuencia del pulso en el varón es algo inferior a la de la mujer.

- Ejercicio. Normalmente, el ejercicio físico aumenta la frecuencia del pulso. En los deportistas
profesionales ese aumento suele ser, en promedio, menor que en las demás personas, debido
a que son mayores el tamaño, la potencia y la eficiencia del corazón.

- Fiebre. La frecuencia del pulso aumenta:

a) en respuesta a la disminución de la tensión arterial que se produce como consecuencia de la


vasodilatación periférica que acompaña a la elevación de la temperatura corporal y

b) como consecuencia del aumento del metabolismo basal.

- Medicamentos. Algunos fármacos reducen la frecuencia del pulso y otros la aumentan. Por
ejemplo, los cardiotónicos (como los preparados de digital) disminuyen la frecuencia cardíaca,
mientras que la epinefrina la aumenta.

- Hipovolemia. Las pérdidas de sangre por el sistema vascular suelen elevar la frecuencia del
pulso. En los adultos, la disminución del volumen de sangre circulante produce un reajuste de
la frecuencia cardíaca destinada a aumentar la tensión arterial hasta que el cuerpo compensa
la pérdida de volumen sanguíneo. Habitualmente, los adultos pueden perder hasta el 10 % de
la volemia circulante sin sufrir efectos adversos.

- Estrés. En respuesta al estrés, la estimulación del sistema nervioso simpático incrementa la


actividad cardíaca en su conjunto. El estrés aumenta la frecuencia y la potencia del latido
cardíaco. El miedo y la ansiedad, así como los dolores intensos, estimulan al sistema simpático.

- Cambios de postura. Cuando una persona se sienta o se incorpora, la sangre suele


acumularse en los vasos venosos que se encuentran en declive. Ese estancamiento produce
una disminución transitoria del retorno sanguíneo hacia el corazón, que va seguida de una
disminución de la tensión arterial y de un aumento de la frecuencia cardíaca.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


- Enfermedades. Algunas enfermedades, como ciertas cardiopatías o los procesos que reducen
la oxigenación tisular, pueden alterar la frecuencia del pulso en reposo.

2. VARIACIONES EN LA FRECUENCIA DEL PULSO

La frecuencia del pulso oscila entre 65 a 70 latidos por minutos como valor promedio, siendo
modificado por varios factores:

 Edad, 140 por min al nacer. Disminuyendo con la edad.


 Sexo, la mujer da como media d 5 a 10 pulsaciones más que el varón.
 Talla: es mayor en sujetos más baja.
 Postura: aumentan 10% sentado, 20 o 30 % de pie con respecto a la posición decúbito.
 Temperatura ambiental: aumenta la frecuencia en temperatura alta.
 Movimientos respiratorios: aumenta con la inspiración y disminuye con la expiración
 Emociones y estímulos fuertes.
 Digestión: aumenta las frecuencias con las tres horas siguiente a las comidas.
 Sueño: en el sueño profundo disminuye 10 pulsaciones.
 Ritmos cardiacos: suele aumentar por las tardes. Durante el ejercicio.

3. CARACTERISTICAS DEL PULSO

Características del pulso arterial

El pulso arterial tiene características propias, que indican el estado de normalidad de la función
cardíaca y vascular.

Cuando por factores de índole fisiológico o patológico dicha normalidad se altera, se


producirán variantes en estas características.

Al controlar el pulso se deben explorar las siguientes características.

a) Frecuencia: Es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Está dado por el
número de latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez estos latidos son el
resultado del funcionamiento autónomo de su sistema de conducción.

b) Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que le precede y
de la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular o
disrrítmico.

c) Igualdad: El pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de la
onda). La igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de las
sucesivas ondas pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma amplitud. El pulso
desigual tiene todas las ondas de diferentes amplitudes (pulso completamente desigual) o en
sucesión sáfica de una onda grande a la que le sigue otra pequeña y así sucesivamente. Esta
variedad se denomina pulso alternante.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


d) Tensión o dureza: Se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador
para anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por la
presión que ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que dichas arterias
ofrecen a esa presión.

e) Amplitud El pulso normal tiene una amplitud mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se
denomina magno y si disminuye parvo o pequeño.

4. SITIOS PARA TOMAR EL PULSO

Arterias radial, pedía, femoral, carótida, humeral, facial, poplítea, temporal.

 En la sien (Temporal)
 En el cuello (Carotideo)
 Parte interna del brazo (Humeral o braquial)
 En la muñeca (Radial)
 Parte interna del pliegue del codo (Cubital)
 En la ingle (Femoral)
 En la parte posterior de la rodilla (Poplíteo)
 En el dorso del pie (Pedio)
 En primeros auxilios los pulsos que se toman con mayor frecuencia son el radial y el
carotideo.

5. RAZONES PARA USAR

Razones para tomar el pulso en ciertos lugares específicos:

 Radial Acceso fácil.


 Temporal cuando el radial no es accesible.
 Carotideo se usa en el shock de un adulto.
 Apical discrepancias con el pulso radial.
 Braquial medir presión arterial.
 Femoral comprobar circulación en pierna.
 Poplíteo circulación inferior de la pierna.
 Tibial posterior circulación en el pie.
 Pedio dorsal circulación en el pie.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


6. FRECUENCIA DEL PULSO SEGÚN EDAD

Antes del nacimiento------------------- 140 a 150 por minutos

Al momento del nacimiento-----------130 a 140 por minutos

Primer año de vida --------------------- 115 a 130 por minutos

Infancia----------------------------------- 80 a 115 por minutos

Edad adulta------------------------------ 72 a 80 por minutos

Ancianidad------------------------------- 60 a 70 por minutos

7. ALTERACIONES DEL PULSO

Taquicardia sinusal

Frecuencia cardiaca que no sobrepasa los 160 latidos por minuto. Se debe al estímulo del
automatismo sinusal por la excitación del simpático; se observa en la fiebre, hipertiroidismo,
falla cardiaca y shock.

Taquicardia paroxística

Se inicia en forma súbita y la frecuencia está por encima de 160 latidos/min. Se manifiesta con
dolor precordial, angustia y palpitaciones.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Bradicardia sinusal

Las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos/minuto. Se observa en pacientes con


hipertensión endocraneana o con impregnación digitálica.

Bradicardia por bloqueo auriculo-ventricular completo:

Se presenta con pulsaciones entre 30 y 35 latidos/minuto. Es producida por fenómenos


asociados con la contracción de las aurículas y ventrículos y se manifiesta por estado sincopal.

8. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR EL PULSO PERIFERICO Y APICAL

Son las maniobras que se realizan para percibir y medir el pulso haciendo presión sobre una
arteria en un plano resistente. Se puede apreciar las características y variaciones.

Objetivos

 Conocer la frecuencia y características del pulso


 Como dato importante del diagnóstico de una enfermedad y su evolución.

Precauciones

 Evitar medir el pulso con el dedo pulgar.


 Medir el pulso cuando el paciente este en reposo.
 Evitar medir el pulso inmediatamente después de que el paciente haya realizado ejercicio
o presentado variaciones en su estado emocional.

9. EQUIPO PARA VALORAR EL PULSO PERIFERICO

Bandeja que contenga

 Reloj con segundero


 Libreta y pluma.

Observaciones

 No utilizar el dedo pulgar para tomar el pulso, dado que tiene pulsación propia y puede
confundirse con el pulso del paciente.
 No comprimir fuertemente el plano óseo para evitar resultados erróneos.

PULSO APICAL

En la toma de la FC, el paciente permanecerá en decúbito supino o sentado.

Equipo

 Reloj segundero.
 Estetoscopio

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Procedimientos para valorar el pulso periférico y apical

1. Lavarse las manos.

2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.

3. Identificar al paciente.

4. Dar preparación psicológica.

5. Dar preparación física:

a) posición fowler, semi fowler, decúbito dorsal.

b) colocar el brazo del paciente apoyado y en reposo.

6. seleccionar la arteria, presionar ligeramente con los dedos índice, medio y anular de la
mano sobre la arteria de manera uniforme y moderada hasta percibir las características del
pulso.

7. Contar el número de pulsaciones en un minuto.

8. Anotar las cifras obtenidas.

9. Dejar cómodo al paciente.

10. Retirar el equipo.

11. Lavarse las manos.

12. Registrar en la hoja de enfermería.

RESPIRACION

1. CONCEPTO

Intercambio de gases del organismo por medio de la inspiración y espiración.

- La respiración interna es un proceso químico mediante el cual se produce el intercambio de


gases.

- El ciclo completo de inspiración y espiración constituye una respiración.

2. MECANISMO Y CONTROL DE LA RESPIRACION

Son los mecanismos que ajustan la respiración para mantener la buena función de los gases
sanguíneos adaptando la respiración para responder a la demanda periférica. La principal
función del pulmón consiste en intercambiar O2 y CO2, para mantener así niveles normales de
presión de CO2 y presión de O2 en la sangre arterial.

Los músculos respiratorios se contraen en función de estímulos que envía el centro


respiratorio, que es un conjunto de neuronas situadas en el tronco del encéfalo. Hay tres
elementos básicos para el control respiratorio, los sensores que recogen la información y la

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


envían al control central del encéfalo, que coordina la información y a su vez envía impulsos a
los efectores, (músculos respiratorios), que causan la ventilación.

El centro respiratorio es estimulado de dos modos

1. Directamente por el nivel de CO2 de la sangre. Es decir, el aumento de la PaCO2 lo


estimula, en tanto que un descenso brusco de la misma puede producir apnea por falta de
estímulo.
2. Indirectamente, a través de los quimiorreceptores aórticos y carotideos, siendo en este
caso el estímulo la hipoxia. Es un estímulo de reserva, en caso de fallar el anterior.

3. RESPIRACION NORMAL

Movimiento Hacia arriba y hacia abajo del diafragma Elevación y descenso de las costillas
Inspiración espiración Contracción del diafragma tira de las superficies inferiores de los
pulmones hacia abajo. Retroceso elástico Diafragma relaja Pulmones pared torácica
estructuras abdominales que comprimen los pulmones.

4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FRECUENCIA RESPIRATORIA


 Ejercicio.
 Edad.
 Fiebre.
 Hemorragias.
 Acidosis.
 Lesiones SNC (p.)
 Ansiedad.
 Intoxicación.
 Hipoxemia.
 Dolor.
 Alcalosis.
 Sobredosis narcóticas.
 Obesidad extrema.

5. VARIACION DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA

Que es frecuencia respiratoria?

Número de veces que una persona respira por minutos.

Taquipnea

Respiración superficial y rápida; Frecuencia respiratoria rápida y superficial

• >20 resp. X min adulto

• > 30 en niños

• > 50 en el lactante.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


La respiración puede ocurrir con o sin cambio en la profundidad de la respiración.

Bradipnea

Lentitud anormal de la respiración.

 < 10 resp. X min adulto.


 < 20 en escolares.
 < 30 en lactantes.

Respiración común durante el sueño o el estado de relajación.

Causada por: hipertensión intracraneal, narcóticos y sedantes.

• Bradipnea espiratoria: asma, bronconeumopatías crónicas, enfermedad pulmonar


obstructiva crónica (EPOC)

• Bradipnea inspiratoria: obstáculos laringo-traqueales Bradipnea

• Alteración que aumenta la profundidad de la respiración

• Aumento normal en la frecuencia y profundidad de la respiración.

• Presente en acidosis diabética, después de ejercicio intenso y estados emocionales de gran


intensidad.

• Respiración aumentada en frecuencia, pero disminuida en amplitud

• Estas formas de respiración se pueden ver en estados febriles, sepsis, embolias pulmonares,
etc.

Hiperpnea – Hiperventilación - Polipnea:

• Aumento notable de la frecuencia y profundidad respiratorias.

• Relacionada con acidosis grave de origen diabético o renal

Respiración de Kussmaul

• Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de duración, la amplitud de la


respiración va aumentando progresivamente (fase en "crescendo") y, después de llegar a un
máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea (fase en "decrescendo"); esta
secuencia se repite sucesivamente.

• Se observa en insuficiencia cardíaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.

Respiración de Cheyne Stokes:

Tipo de respiración que se caracteriza por cambios de ritmo en la intensidad respiratoria: se


presenta un período de apnea más o menos largo seguido de una serie de respiraciones que

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


van aumentando de amplitud y otra serie de respiraciones de amplitud decreciente hasta un
nuevo período de apnea, que puede durar de 10 a 40 segundos. Se cree que está relacionado
con una irrigación deficiente del centro respiratorio. Este tipo de respiración se observa en la
agonía, el coma urémico, la insuficiencia cardíaca y la hipertensión endocraneana.

 Apnea: Cese de la respiración.

• Dificultad o esfuerzo para respirar.

• Disnea inspiratoria: en obstrucción (tumor, cuerpo extraño, laringitis intensa o compresión


extrínseca de tráquea o bronquios de gran calibre), retracción de los espacios intercostales.

• Obstrucción inspiratoria (tráquea o laringe) se acompaña de ruidos de tono bajo o gallos

• Disnea espiratoria: obstrucción de los bronquiolos y bronquios de menor calibre Disnea:


estridores, Asma, bronquitis, enfisema obstructivo Abombamiento de los espacios
intercostales.

• Debido al estrechamiento de las vías respiratorias. • A la obstrucción localizada de un


bronquio principal por un tumor o cuerpo extraño

6. PATRONES Y SONIDOS RESPIRATORIA

Respiración ruidosa:

• Roncos y sibilancias: Indican disminución de la luz bronquial, son más intensos en la


espiración.

• Coronaje: Sonido intenso, parecido al soplido de un cuerno. Indica estrechamiento de


porciones superiores del tubo aéreo: laringe, tráquea, bronquios gruesos.

• Tos: Es un reflejo que consiste en una espiración brusca destinada a expulsar elementos
irritantes de la laringe, la tráquea o los bronquios, aunque también puede deberse a
irritaciones.

• Respiración profunda y ruidosa seguida de una pausa, y de una espiración rápida separada
de un intervalo de la respiración siguiente. No muestra disnea. Acidosis Coma diabético Coma
urémico

• Consiste en breves pausas apneicas sucesivas pero en los periodos intermedios la respiración
es regular y de profundidad normal.

• Puede indicar lesión del centro respiratorio (meningitis, tumores, h hematoma extradural).

• Ocurre cuando hay fracturas costales múltiples en el que estas se deprimen hacia el tórax e
interfieren en la expansión del pulmón.

• Consiste en la sucesión alternada de una respiración grande y de otra pequeña.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


• Se observa en gente con desnutrición o caquécticos.

• Respiraciones cada vez más profundas hasta un cierto límite, a partir del cual disminuye la
amplitud.

• Después de un esfuerzo físico y prolongado.

7. RESPIRACION SUSPIROSA O DISFRÉNICA

• Serie de inspiraciones profundas seguidas de una espiración rápida.

• Personas con tensión emocional

• La inspiración ruidosa y rápida se sigue de una espiración violenta.

• Después de ejercicios físicos y de excitaciones psíquicas.

8. VALORES NORMALES DE LA RESPIRACION SEGÚN EDAD

Lactantes = 34- 40 por minuto

Hasta 2 años = 24- 32 por minuto

9 años = 20-26 por minuto

Adulto = 14-20 por minuto.

Ancianidad 14 a 16 por minuto.

9. PROCEDIMIENTOS PARA VALORAR LA RESPIRACION

Objetivos

 Obtener la cantidad de respiraciones por minuto y las características de la misma.


 Valorar el estado de salud del paciente.

Precauciones

 Cerciorarse que el paciente esté en reposo.


 Medir la respiración de ser posible sin que el paciente se dé cuenta.
 Evitar medir la respiración después de que el paciente haya realizado ejercicio intenso o
presentado variaciones en su estado emocional.

Equipos

 Reloj con segundero.


 Libreta y pluma.

Procedimientos

1. Lavarse las manos

2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


3. Identificar al paciente.

4. Dar preparación psicológica.

5. Tomar la mano del paciente como si se estuviera midiendo el pulso, pero colocarla sobre
el tórax.

6. Contar la frecuencia respiratoria en un minuto.

7. Observar las características.

8. Anotar la cifra obtenida.

9. Dejar cómodo al paciente.

10. Retirar el equipo.

11. Lavarse las manos.

12. Registrar en la hoja de enfermería.

PRESION ARTERIAL

1. CONCEPTO

La Presión Arterial (PA) se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área
de la pared arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas de medición como PA
sistólica, PA diastólica y PA media.

2. OBJETIVOS
 Conocer la evolución de los procesos patológicos.
 Como medio preventivo.

3. FISIOLOGIA DE LA TENSION ARTERIAL

Presión sistólica: Presión máxima ejercida por la sangre contra las paredes arteriales a medida
que se contrae el ventrículo izquierdo e impulsa la sangre desde el hasta la aorta.

Presión diastólica: Presión mínima o el punto en que la presión disminuye cuando el corazón
se encuentra en fase de reposo, inmediatamente antes de la contracción del ventrículo
izquierdo.

4. FACTORES QUE AFECTAN A LA TENSION ARTERIAL

Cualquier persona puede tener presión arterial alta. Sin embargo, la edad, la raza o el origen
étnico, el exceso de peso, el sexo, los hábitos en el estilo de vida y los antecedentes familiares
de presión arterial alta son todos factores que pueden aumentar su riesgo tener esta
enfermedad.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Edad

La presión arterial tiende a aumentar con la edad. Cerca del 65 por ciento de los
estadounidenses de 60 años o mayores tienen presión arterial alta. Sin embargo, el riesgo de
pre hipertensión y de presión arterial alta está aumentando para los niños y los adolescentes,
posiblemente debido al mayor número de niños y adolescentes con sobrepeso.

Raza o grupo étnico

La presión arterial alta es más común entre los adultos afroamericanos que entre los adultos
blancos o los hispanos. Comparados con estos grupos étnicos, los afroamericanos:

Tienden a tener presión arterial alta a una edad más joven.

En promedio, suelen tener valores más altos de presión arterial.

Tienen menos probabilidad de lograr los objetivos de presión arterial deseada con el
tratamiento.

Sobrepeso

Usted tiene más probabilidad de tener pre hipertensión o presión arterial alta si tiene
sobrepeso o es obeso. Los términos "sobrepeso" y "obesidad" se usan para referirse a un peso
corporal que es mayor de lo que se considera saludable para una estatura determinada.

Sexo

Antes de los 55 años de edad, los hombres tienen más probabilidad de tener presión arterial
alta que las mujeres.

Después de los 55 años de edad, las mujeres tienen más probabilidad que los hombres de
tener presión arterial alta.

Hábitos en el estilo de vida

Los hábitos poco saludables en el estilo de vida pueden incrementar su riesgo de tener presión
arterial alta. Éstos incluyen:

 Consumir demasiado sodio o muy poco potasio.


 Falta de actividad física.
 Tomar demasiado alcohol.
 Estrés.
 También varía según el sexo y la altura.

Además hay situaciones que afectan la presión arterial momentáneamente como el estrés, la
ansiedad, otros problemas emocionales y el consumo de algunos medicamentos.

También otros factores como la dieta inadecuada, el consumo excesivo de la sal y de cafeína
(café o refresco de cola), el estilo de vida sedentario, el tabaquismo, el consumo excesivo del

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


alcohol, las pastillas anticonceptivas, la predisposición genética, antecedentes familiares y el
sobrepeso u obesidad.

Antecedentes familiares

Tener antecedentes familiares de presión arterial alta aumenta el riesgo de pre hipertensión o
presión arterial alta. Algunas personas tienen una alta sensibilidad al sodio y a la sal, lo que
puede incrementar su riesgo de tener presión arterial alta. Esta sensibilidad puede ser
hereditaria. Las causas genéticas son la razón por la cual los antecedentes familiares son un
factor de riesgo para la presión arterial alta.

El consenso actualmente entre los especialistas es valerse de una escala de parámetros más
flexible y sencilla, en la cual no se considerada la edad de forma tan detallada.

Se divide las personas en cuatro grupos: Adultos sanos (incluyendo adolescentes), adultos
hipertensos o que consumen medicamentos, personas de la tercera edad (más de 60 años) y
ancianos y por ultimo niños.

5. PRESION ARTERIAL NORMAL

Los valores de la presión arterial considerados como normales dependen mucho del rango de
edad, porque con los años los vasos sanguíneos van perdiendo su elasticidad y la tensión se
eleva.

Valores de presión arterial para adultos sanos

• Presión arterial normal – La presión debe ser inferior a 120/80 mmHg.

• Pre hipertensión – La presión máxima (sistólica) debe estar entre los 120 y 139 o la mínima
(diastólica) entre los 80 y 89 mmHg.

• Hipertensión Fase 1 – La presión máxima debe estar entre los 140 y 159 o la mínima entre los
90 y 99 mmHg.

• Hipertensión Fase 2 – La presión máxima debe estar entre los 160 y 179 o la mínima entre los
100 y 109 mmHg.

• Crisis Hipertensiva – La presión debe estar por encima de los 180/110 mmHg.

Valores de presión arterial para adultos que usan medicamentos

• La presión debe ser inferior a 140/90 mmHg.

Valores de presión arterial para la tercera edad y ancianos

• Adultos con más de 60 años que no tengan diabetes o enfermedad renal crónica – La presión
debe ser inferior a 150/90 mmHg.

Actualmente muchos de los especialistas están de acuerdo en que la presión arterial sistólica
aumenta con la edad, al contrario de la diastólica que a partir de los 50 años disminuye.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Por eso proponen que en los mayores de 50 años, sólo se valore las cifras de la presión
sistólica para diagnosticar la hipertensión.

Tabla de los valores de la presión arterial según la edad

Valores de presión arterial en niños

Los valores normales de la presión arterial en niños es una tarea mucho más compleja, que
solo debe ser valorada por especialistas, porque depende mucho del percentil de la altura.

El percentil de la estatura es la variación estadística de la altura de un niño, en comparación


con otros de su misma edad.

6. VARIACIONES

Es normal que la presión arterial varíe frecuentemente para que nuestro organismo pueda
adaptarse a diversas situaciones, por lo que es importante tomarla correctamente. Las
variaciones más importantes son las siguientes:

 Diferencias en la presión arterial entre el día y la noche.


 Diferencias según el sexo.
 Variaciones por la estación del año y la altura.
 Influencia del esfuerzo físico y del estrés.

Diferencias en la presión arterial entre el día y la noche

La presión arterial sigue un ritmo de 24 horas para adaptarse a la actividad y el reposo, de


forma que es más alta durante el día y se reduce durante el sueño. Es normal que durante el
sueño la presión arterial descienda algo más del 10 por ciento respecto de las cifras medias
durante la actividad.

Diferencias según el sexo

Antes de la menopausia, la hipertensión es menos frecuente que en el hombre, mientras que


después aumenta la prevalencia en la mujer y supera a la de los hombres.

Variaciones por la estación del año y la altura

Debido al efecto vasodilatador del calor, en los meses de verano la presión arterial puede ser
más baja que en los meses fríos. Por eso las personas con tensión arterial elevada deben evitar
exponerse demasiado al sol en verano e hidratarse correctamente tomando líquidos
suficientes.

En las estancias en la playa, la altitud al nivel del mar, también contribuye a reducir la presión
arterial, por lo que algunos pacientes pueden necesitar una dosis menor de medicamentos
antihipertensivos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Influencia del esfuerzo físico y del estrés

Aunque el ejercicio físico aumenta transitoriamente la presión arterial, no hay que olvidar que
el ejercicio moderado realizado regularmente es muy recomendable y forma parte del
tratamiento de la hipertensión arterial por sus efectos beneficiosos a largo plazo.

El dolor, las emociones intensas y el miedo pueden provocar elevaciones transitorias de la


presión arterial.

En los días de trabajo generalmente aumenta la presión arterial.

También en algunas personas, la toma de la presión arterial en la consulta médica o de


enfermería puede dar valores superiores a los que tienen habitualmente, dando lugar al
conocido fenómeno del “Síndrome de la bata blanca”. En estas personas es especialmente útil
la medida de la presión arterial en el domicilio.

7. PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA PRESION ARTERIAL

La presión arterial se puede conocer de varias formas:

1- Mediante el método tradicional, usando dos dispositivos: un estetoscopio (permite oír los
sonidos del flujo sanguíneo en las arterias) y un esfigmomanómetro (brazalete inflable y un
manómetro, también conocido como aneroide).

 El brazalete situado generalmente alrededor del brazo en su parte superior, se infla hasta
aproximadamente los 200 mmHg, punto en que no se debe escuchar pulso alguno, porque
la arteria braquial está completamente bloqueada.
 Posteriormente se libera la presión gradualmente.
 Se comienzan a oír los latidos del corazón en el punto que indica el sístole y se dejan de oír
aproximadamente en el punto del diástole.
 También se pueden advertir pequeños saltos en la aguja del manómetro al descender,
entre los dos niveles.

2- Usando un esfigmomanómetro digital, que solo consiste en el brazalete y un display digital.

3- Usando métodos alternos más recientes, como aplicaciones móviles en un teléfono celular
que tenga cámara y flash.

Precauciones

 Medir la presión arterial al paciente en reposo.


 Verificar el buen funcionamiento del equipo.
 La presión arterial se debe medir siempre a la misma hora.
 Se debe tomar sentado en un ambiente tranquilo y silencioso.
 Debemos estar relajados, lo que implica tomarla después de media hora de hacer
ejercicios físicos, de comer o comer y no hablar durante la medición.
 Realizar dos mediciones separadas por al menos dos minutos.
 En caso de desajustes en la presión arterial, se pueden usar aplicaciones móviles para
introducir la información obtenida y así llevar un registro.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


PRINCIPIOS

 La presión de las arterias situadas abajo del corazón, es mayor cuando la persona está de
pie
 .De la correcta posición del brazalete depende la presión que se ejerza sobre la arteria
braquial.
 La presión asistólica es el momento en que la sangre es capaz de abrirse paso a través de
la arteria braquial.
 La presión diastólica es el momento en que la sangre fluye libremente por la arterial.

8. SITIOS DE MEDICION
 En el brazo en la arteria braquial.
 En el muslo en la arteria poplítea.

9. DESCRIPCION DEL EQUIPO

Esphignomanometro

Aparato que sirve para medir la presión arterial y consta de: un brazalete que es una cámara
de compresión recubierto de tela, dos mangueras o tubos fijas en el brazalete, con una perilla
con válvula para regular la entrada y salida de aire del brazalete y un manómetro que puede
ser de dos formas; circular graduando en mm. Con aguja indicadora (aneroide), otro con
una columna graduado en mm. De mercurio.

Estetoscopio

Aparato que sirve para la auscultación y tiene la función de amplificar los sonidos. Consta de
una cápsula adaptada a un tubo, el cual se bifurca en dos mangueras,

Con terminales de metal (articulaciones) de manera que se pueden adaptar a los oídos; estas
terminales están provistas de olivas que impiden lastimar los oídos.

EQUIPO

Bandeja conteniendo:

 Esphignomanometro
 Estetoscopio.
 Tornadera con torundas alcoholadas
 Libreta y pluma

Procedimientos

1. Lavarse las manos.

2. Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.

3. Identificar al paciente.

4. Dar preparación psicológica.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


5. Dar preparación física.

a) Descubrir el brazo y colocarlo en una superficie plana.

6. Colocar el Baumanómetro cerca del paciente con la columna de mercurio dirigida hacia
arriba.

7. Colocar el brazalete dos dedos arriba del pliegue del codo.

8. Localizar el pulso braquial con los dedos índice y medio.

9. Colocarse los auriculares en los oídos.

10. Colocar la cápsula del estetoscopio sobre el pulso braquial.

11. Cerrar la válvula de la perilla (tornillo).

12. Insuflar con la perilla el brazalete hasta que la columna de mercurio marque 200 mm.

13. Abrir la válvula de la perilla y dejar salir el aire lentamente aflojando el tornillo de la perilla.

14. Escuchar el primer latido que corresponde a la presión sistólica y ver la cifra.

15. Continuar soltando el aire lentamente hasta escuchar el último latido que corresponde a la
presión diastólica, ver la cifra.

16. Retirar el estetoscopio y sacar el aire contenido en el brazalete.

17. Retirar el brazalete, doblarlo y dejarlo en su lugar.

18. Registrar las cifras obtenidas.

19. Dejar cómodo al paciente.

20. Retirar el equipo, asearlo y dejarlo en su lugar..

21. lavarse las manos.

22. registrar en la hoja de enfermería.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA XII

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

DEFINICION

Son los procedimientos por medio de los cuales se introduce al organismo por diferentes vías,
sustancias, medicamentos o se aplican algunos tratamientos. Los principales órganos de
excreción son: Riñones, pulmones, tubo digestivo, piel y glándulas mamarias, siendo la vía más
importante para la excreción EL RIÑON.

1. MEDICAMENTO

Sustancias terapéuticas que sirven para satisfacer las necesidades de atención de salud de la
mayoría de la población. Se trata de medicamentos genéricos con una comprobada eficacia,
un aceptable rango de seguridad y un coste económico asequible.

Un medicamento es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica, presentado


para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en personas o en
animales, dotado de propiedades que permiten el mejor efecto farmacológico de sus
componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas
enfermas, o para modificar estados fisiológicos.

2. TIPOS DE PREPARADOS DE FARMACO

Pueden encontrarse en forma líquida como solución o jarabe, o de forma sólida como polvo,
cápsula o píldora. Las primeras suelen tener efecto más rápido sobre el organismo.

Estos preparados pueden tener una o varias drogas y son confeccionadas por el farmacéutico o
la industria farmacéutica. Existen en estado sólido, semisólido, líquido y gaseoso, soluciones,
suspensiones, emulsiones o dispersiones coloidales.

3. CLASIFICACION DE LAS FORMAS FARMACEUTICAS

Polvos: compuesta por una o varias sustancias mezcladas, finamente molidas para aplicación
externa o interna. Como polvo o talcos para pies, polvo para inyecciones de tantos
antibióticos, Budesonida en polvo para inhalación. Pueden ser:

•Polvos estériles para solución

• Polvos estériles para suspensión

SOLIDAS Son pequeñas hojas de papel común enceradas y transparentes dobladas, que
encierran una dosis de un polvo cada una .Nota: Cada día esta forma se usa menos.

SOLIDAS Mezcla de polvos medicamentosos y azúcar, repartida en pequeños granos, como la


granulada.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


SOLIDAS Cubiertas de gelatina que se llenan con sustancias solidas o liquidas y se administran
por deglución para evitar el sabor y el olor de los medicamentos.

Existen tres tipos de capsulas

• Duras

• Elásticas o blandas

• Perlas

4. TABLETAS O COMPRIMIDOS

Las hay de acción prolongada como.

Tabletas de superficie convexa, recubiertas con capas de azúcar de diferentes colores, algunas
son masticables como la vitamina C. Contiene una cubierta de folato de celulosa que resiste la
acción del ácido clorhídrico, pero que se desintegra en los intestinos.

Tabletas destinadas a disolverse lentamente en la boca, contienen, además del principio


activo, azucares y mucilagos, son de sabor agradable.

SUPOSITORIO

Un preparado solido de forma cónica o de bala; se ablanda o disuelve a la temperatura del


cuerpo, destinada para uso rectal, el principio activo se mezcla con aceite de cacao, glicerina y
otros vehículos.

Supositorios de forma ovoidal, de uso vaginal.

Tabletas de desintegración lenta formada por sustancias de acción terapéutica local, de sabor
agradable, para uso local en mucosa bucal y oro faríngea.

Preparados sólidos en forma de discos que se adhieren a la piel y liberan el principio activo en
forma lenta.

SEMISOLIDAS

Pomadas: Es un preparado para uso externo de consistencia blanda, untuosa y adherente a la


piel y mucosas, contiene vaselina y lanolina y los principios activos.

Emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no untuosa o liquida


muy espesa, para aplicación externa, ya sea en piel o mucosas, incluso la vaginal.

LIQUIDAS

Soluciones: Son sustancias químicas disueltas en agua, para uso interno o externo. Contiene
además, saborizantes, etc. Si son usadas en la piel son lociones; por vía rectal enemas, por
nebulizaciones inhalaciones y para el ojo colirios.

Agua destilada saturada en aceites esenciales y se prepara por destilación de las plantas o
esencia con agua destilada.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Es un preparado líquido, solución, suspensión o raramente emulsión, constituido por drogas en
vehículo acuoso o aceitoso, estéril, y se emplea por vía parenteral. A veces son drogas solidas
en polvo a las que se les agrega un vehículo en el momento que se va a preparar. El vehículo
acuoso es el agua destilada esterilizada; el vehículo oleoso es un aceite vegetal: aceite de
algodón, aceite de maní, aceite de oliva o aceite de sésamo.

Las inyecciones son envasadas en:

• Ampollas de una dosis (1-10 ml)

• Frascos de vidrio (25 – 100 ml)

• Frascos ampollas o viales de varias dosis (5 – 10 ml)

• Recipientes plásticos de polietileno

PREPARADOS O FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS: Si solo es una solución concentrada de


azúcar; si contiene drogas se llama jarabe medicamentoso o simplemente jarabe.

LIQUIDAS Es una forma medicamentosa liquida de aspecto lechoso o cremoso en el que se


mantiene en suspensión una sustancia insoluble en agua, como aceite, grasa, o resina
finamente dividida para ser suspendida en el vehículo

PREPARADOS O FORMAS FARMACEUTICAS LIQUIDAS Preparado líquido para aplicación


externa sin fricción.

PREPARADOS O FORMAS FARMACEUTICAS GASEOSAS: Aparte del oxígeno y el óxido nitroso


existen otras formas farmacéuticas gaseosas:

Aerosoles: son dispersiones finas de un líquido o solido en un gas en forma de niebla. Siendo
las gotitas del líquido o partículas del solido de menos de 5 micrones de diámetro y se
administra por inhalación.

Preparado que a la presión atmosférica son gaseosos, se administran usualmente a través de


mascarillas.

5. EFECTO DE LOS FARMACOS

Efecto de un fármaco podría decirse que es la manifestación externa de la acción


farmacológica, en este sentido la disminución de la temperatura sería el efecto del antipirético

Al administrar un fármaco se pueden conseguir diversos efectos medicamentosos que se


correlacionan con la acción del fármaco.

Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.

Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente
farmacológica.

Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar
indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico;

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del
medicamento.

Efecto secundario: son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco.

Efecto tóxico: por lo general se distingue de los anteriores por ser una acción indeseada
generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es
decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de
exposición.

Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la muerte.

6. REACCIONES ALERGICAS LEVES

La mayoría de las alergias farmacológicas causan ronchas y urticarias leves. Estos síntomas
pueden ocurrir de inmediato u horas después de recibir la droga. La enfermedad del suero es
una forma retrasada de alergia farmacológica que ocurre una semana o más después que
usted estuvo expuesto a un medicamento o vacuna.

Los síntomas comunes de una alergia farmacológica abarcan:

 Urticaria
 Picazón en la piel o en los ojos (común)
 Erupciones cutáneas (común)
 Hinchazón de los labios, la lengua o la cara.
 Sibilancias.

ANAFILAXIA

La anafilaxia es la manifestación alérgica más grave que existe. Se define como una reacción
alérgica generalizada, de instauración rápida y que puede llegar a ser mortal.

7. LOS 5 REGLAS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS


1. Paciente correcta.
2. Medicamentos correctos.
3. Dosis correcta.
4. Vía correcta.
5. Hora correcta.

8. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
 Vía oral.
 Vía ótica.
 Vía nasal.
 Vía inhalatoria.
 Vía tópica.
 Vía intradérmica.
 Vía sub cutánea.
 Vía intramuscular.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ADMINISTRACION DE MADICAMENTOS

Vía oral

Ventajas

 Es más cómodo.
 Vía económica.
 No produce ansiedad por temor.

Desventajas

 No se puede administrar cuando el paciente tiene vomito.


 No se puede administrar cuando ha sido sometido a anestesias (alto riesgo de aspiración
Produce un efecto local como Cuando ha sido operado de sistemático estomago o
intestino.
 No se debe administrar en pacientes inconscientes o desorientados.

Medicaciones parenterales – sub cutánea – IM –EV.

Ventajas

 Permite la administración de micro cristales, (0.5 a 2 ml )


 Absorbe gradualmente el medicamento por largo período y así se logra un efecto
sostenido de este
 No tiene un riesgo de sangre.
 No permite la administración de abundante como las musculares sustancias irritantes que
puedan producir dolor intenso y distensión de tejidos.
 La absorción es más rápida que un volumen mayor a 5 ml.
 Por vía EV. la absorción es más rápida.
 Efecto más rápido.

Desventajas

 Dolor por distensión administrase sustancias más irritantes y volúmenes mayores. Se


puede administrar cuando tiene La inyección de sustancias el sistema gastrointestinal
alterado irritantes
 Puede producir escaras o accesos locales.
 La inyección en el nervio ciático y puede implicar parálisis y atrofia de los músculos en el
miembro inferior.
 Por vía EV. puede ocurrir infiltración venosa.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


10. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS CON SEGURIDAD –

PRECAUCIONES GENERALES

Antes de administrar un medicamento debemos tener en cuenta las siguientes reglas


generales:

 Administrar el medicamento correcto:


 Identificar el medicamento y comprobar y comprobar la fecha de caducidad del mismo.
 Comprobar el nombre de la especialidad al preparar el medicamento.
 Comprobar el nombre de la especialidad para administrar el medicamento.
 Si existe alguna duda no administrar y consultar.
 Se desechará cualquier especialidad farmacéutica que no esté correctamente identificada.
 Administrar el medicamento al paciente indicado.
 Comprobar la identificación del paciente.
 Administrar la dosis correcta Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada,
comprobarla de nuevo.
 Administrar el medicamento por la vía correcta. Asegurarse de que la vía de
administración es la correcta.
 Si la vía de administración no aparece en la prescripción consultar.
 Administrar el medicamento a la hora correcta Comprobar el aspecto del medicamento
antes de administrarlo, posibles precipitaciones, cambios de color.
 Se debe prestar especial atención a la administración de antibióticos, antineoplásicos y
aquellos medicamentos que exijan un intervalo de dosificación estricto.

11. PRECAUCIONES PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS

 Lavar bien las manos antes de medir o preparar un medicamento.


 Comprobar que esté limpio o estéril todo el equipo, de acuerdo a la vía de administración
del medicamento.
 Leer la etiqueta 3 veces antes de sacar el frasco del botiquín, antes de servir la medicación
y antes de volver a colocar el frasco en su sitio.
 No devolver a los envases originales, los medicamentos no usados o rechazados por el
paciente.
 Mantener siempre los medicamentos perfectamente tapados y en las condiciones
necesarias, para su adecuada concentración.
 Consulte a la enfermera jefe si una orden no está clara, legible o firmada por el médico.
 Cuando administre píldora o tabletas, colóquelas en el envase del paciente directamente
desde el frasco original, no las toque con las manos.
 Averigüe si la medicación tiene que retrasarse u omitirse por tiempo determinado como
cuando se va a hacer un examen con rayos X o metabolismo basal.
 Nunca administrar un medicamento cuyo olor, color o consistencia se haya alterado.
 No pase los medicamentos de un envase original a otro.
 No permita que un paciente le lleve medicinas a otro.
 Un error en la medicación ha de informarse de inmediato a la enfermera responsable del
turno.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Proporcione siempre un sorbo de agua endulzada inmediatamente después de dar un
medicamento por vía bucal, excepto cuando ello esté prohibido.
 Evitar la administración de dos o más medicamentos a la vez, a menos que así esté
ordenado.
 Conocer la dosis del medicamento que está administrando y su vía de administración.
 Evitar administrar y anotar medicinas que usted no haya preparado.
 Notificar a la enfermera jefe o al médico tratante si la medicación es rechazada o no puede
administrarse.
 Medir la cantidad exacta del medicamento prescrito.
 Evitar hablar con alguien en tanto prepara una medicación.
 Limpiar la boca del frasco después de cada uso y antes de colocarlo en su sitio.
 Medir el medicamento en gotas si así se prescribió.
 Evitar administrar un medicamento que se encuentra en frasco o caja sin etiqueta
rotulada.
 Permanezca a la cabecera del paciente hasta que haya tomado o recibido su medicación.
 Administre sólo medicinas que haya medido y servido usted mismo/a.
 Nunca administre medicamentos diferentes a la vez, pueden formar un compuesto
químico que quizá sea perjudicial.
 Cuando un paciente va a la sala de operaciones, se suspenden todas las prescripciones de
medicamentos. El médico anotará en el expediente, las nuevas órdenes del post-
operatorio.

12. REGLA PURA

Recuerde siempre la regla de las 5 observaciones correctas:

 Paciente correcto.
 Hora correcta
 Medicamento correcto.
 Dosis correcta.
 Vía de administración correcta.

13. MEDIR LAS MADICACIONES

 Mida la cantidad exacta de medicamento prescrito, empleando un medidor graduado.


 Mida las gotas si la medicina se prescribió así, lo mismo si se ordenó en otra forma.
 Coloque el vaso de medir a la altura del ojo, ponga la uña del pulgar al nivel del vaso donde
deba llegar la medicina.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


14. ANOTAR LAS MEDICINAS ADMINISTRADA

 Anote si una medicación ha sido rechazada o no ha podido administrarse.


 Anote cada dosis inmediatamente después de haberla administrado.
 Emplee abreviaturas estándar para anotar las medicaciones.
 Anote sólo las medicinas que haya administrado usted.
 Anote la hora, clase y dosis de medicamento administrados.
 Anote el efecto, si hubo alguno anormal, por la reacción del medicamento.
 Nunca anote que dio una medicina antes de haberlo dado o hecho.
 Registrar todos los medicamentos y firmar lo antes posible la administración del
medicamento.
 Si por alguna razón no se administra un medicamento, registrar en la Hoja de Evolución de
Enfermería especificando el motivo y en la hoja de incidencias de dosis unitarias si
procede.
 Cuando se administre un medicamento “según necesidades”, anotar el motivo de la
administración. No olvidar nunca la responsabilidad legal.

15. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

Administración de medicamento al organismo por la boca, para ser absorbido en algún tramo
del tubo digestivo, pasando así al torrente sanguíneo y ejerciendo su acción terapéutica.

La vía oral es la vía de elección por ser la más natural, segura, barata, sencilla y no invasiva.

Contraindicaciones

Existen algunas contraindicaciones:

 Paciente inconsciente o con confusión severa.


 Dificultad para deglutir.
 Náuseas y vómitos.
 Alteración del funcionamiento gastrointestinal.

Precauciones

Asegurarse de que se le administra al paciente la medicación prescrita y las dosis adecuadas.

 no retirar el envoltorio del medicamento, hasta no adminístralo al paciente.


 En caso de medicamento gastroerosivos, cerciorarse de que es adecuado su
administración al paciente.
 Tener en cuenta la influencia de alimentos sobre la absorción de algunos fármacos.

Información al paciente

Educar al paciente y a la familia en:

 Acción y posibles efectos adversos del fármaco.


 Dosis, vía de administración y horarios correctos.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Si se administra el medicamento por vía sub lingual, se le explicará que éste debe
disolverse por completo debajo de la lengua.
 Si el fármaco está asociado a las comidas (administrar antes, durante y después).
 Conservación del medicamento, si lo precisa.
 Administración correcta del fármaco.
 Donde debe acudir ante cualquier duda.

Preparación

Del material

 Prescripción médica firmada.


 Medicamento prescrita.
 Bandeja y vaso desechable.
 Registro de administración de medicamento.

Del paciente

 Informar de la utilidad del medicamento.


 Situarse en la posición adecuada.

Del personal

 lavado de manos.

Realización del procedimiento

La administración del medicamento por vía oral es diferente según la forma farmacéutica.

Comprimidos

 No dividir el comprimido si no está ranurado.


 No diluir ni triturar las formas de liberación controlada.

Grageas y Capsulas

 No triturar.
 No quitar la capsula protectora.
 Administrar con mucha cantidad de agua.
 No administrar con leche.
 No debe perforar la capsula.

Comprimidos efervescentes

 Administrar inmediatamente después de su completa disolución.

Jarabe

 Si se administra varios medicamentos, hay que dar el jarabe por último.


 En pacientes diabéticos, se debe tener en cuenta su contenido en azúcar.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Suspensiones (fármacos solubles en agua)

 Agitar antes de administrar.

Cuidados posteriores

 Lavarse las manos.


 Registrar el fármaco administrado, la dosis, y la hora.

16. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA ÓTICA

Administración de medicamentos de forma local en el conducto auditivo

Objetivo

 Introducir el fármaco a través del oído para conseguir su acción terapéutica de forma local
en el conducto auditivo externo.
 Educar al paciente y la familia respecto a la correcta administración de medicamentos.

Precauciones

 Su utilización debe ser individual.


 El fármaco ha de estar a temperatura ambiente.
 No taponar el oído con ninguna gasa, algodón o similar.
 No permitir el contacto del aplicador con el oído del paciente, evitando así la
contaminación.
 Si el oído está infectado es necesario utilizar guantes.

17. ADMISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS DE POR VIA NASAL

Objetivos

 Introducir el medicamento a través de la mucosa nasal para conseguir su acción


terapéutica de forma local.
 Educar al paciente y la familia respecto a la correcta administración de medicamentos por
la vía nasal.

Precauciones

 En el caso de la utilización de espray o gotas con descongestionantes tópicos no utilizar


más de tres días.
 El uso debe ser individualizado.
 Limpiar el embace después de cada aplicación.
 Desechar el fármaco al cabo de un mes.
 Administrar preferentemente por la mañana y por la noche.

18. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INHALATORIA

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Inhalación de medicamentos a través de boca o nariz para que sea incorporado a través del
aire que inspira, se depositen en la superficie interna de las vías respiratoria inferiores donde
ejercerá su acción.

Objetivos

 Introducir el fármaco directamente en el tracto respiratorio, consiguiendo efecto


terapéutico en esta zona del organismo.
 Educar al paciente y a la familia respecto a la correcta administración del medicamento por
vía inhalatoria.
 Si el paciente conoce adecuadamente la técnica se logrará que el fármaco consiga altas
concentraciones en las vías respiratorias y el efecto local será más rápido.

Precauciones

 Cerciorarse de que el paciente está utilizando bien el dispositivo recomendado.


 Vigilar los efectos locales que pueden aparecer como por ejemplo, la candidiasis oral.
 guardar el inhalador en un lugar seco.

18. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA TÓPICA

Administración de medicamento a través de la piel.

Objetivos

 Aplicar un fármaco sobre la piel para conseguir su acción terapéutica de forma local.
 Educar al paciente y su familia, respecto a la administración de medicamentos poe vía
cutánea.

Información al paciente

Se ha de informar al paciente y a la familia en lo referente a:

 Acción y posible efecto adverso al fármaco.


 Dosis, vías de administración y horario correctas.
 Conservación de los medicamentos.
 Donde debe acudir ante cualquier duda.

Precauciones

 Limpieza y secado de la zona donde se aplica el medicamento para su correcta absorción.


 Si el fármaco se aplica sobre una herida, la técnica debe ser estéril.
 Es necesario limitar la aplicación tópica únicamente a la zona afectada.
 Evitar el contacto de la medicación tópica con los ojos y las mucosas.

19. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA ENTERAL

Administración de medicamentos por Sonda Naso Gástrica.

Objetivos

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Introducir fármaco en el organismo a través de la sonda naso gástrica para ser absorbido
en el estómago, pasando así al torrente sanguíneo y ejerciendo su acción terapéutica.
 Educar al paciente y familia a la correcta administración de medicamentos por vía enteral.

Precauciones

Para la correcta administración de medicamentos por sonda naso gástrica se han de tener
algunas precauciones:

 Alergias medicamentosas que contraindicarían la administración.


 Medicamentos gastroerosivos.
 Riesgo de aspiración.
 Comprobar siempre la correcta colocación de la sonda naso gástrica.
 Las capsulas pueden abrirse y disolver el contenido en agua para administrar.
 Cuidados de la sonda.

20. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRADERMICA

Técnica que consiste en la administración de fármacos en el interior del tejido dérmico con una
aguja.

Objetivos

 Proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco por vía


intradérmica.

Precauciones

 Es preciso tener la prescripción médica detallada con el nombre del paciente, el fármaco,
la dosis, vía, hora y firma.
 Esta técnica admite únicamente la administración de pequeñas cantidades de fármaco, de
entre 0,1 y 0,5 ml.

Información al paciente.

 Se le informará sobre la técnica que se le va a realizar.


 Se le advertirá de la sensación de dolor o escozor que pueda experimentar.
 Se le informara de las posibles zonas en las que se puede realizar la técnica.
 Se le comunicara que después de la inyección no debe lavarse, rascarse ni presionarse
sobre la zona.

Realización del procedimiento

 Lavarse las manos, ponerse los guantes.


 Preparar la medicación a administrar.
 Desechar la aguja utilizada para la preparación del medicamento.
 Colocar una gasa en el fondo de la bandeja y sobre ella la jeringa cargada, la aguja y el
algodón con antiséptico.
 Dar al paciente la información.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Preparar el contorno, preservando la intimidad.
 Elegir la zona de punción y colocar al paciente n posición adecuada.
 Desinfectar la zona con l insecticida.
 Con la mano no dominante mantener tersa la piel de la zona de punción tirando de ella
para facilitar la introducción de la aguja.
 Introducir la aguja no más de 3mm por debajo de la epidermis un ángulo de 15 con la piel
y con el bisel hacía arriba.
 Inyectar el fármaco de forma lenta y continua evitando mover la aguja, constatando que se
forma una vesícula.
 Durante la inyección atender la reacción del paciente.
 Retirar la aguja.
 Asegurarse de que no sangra el punto de inyección.
 Realizar, con el algodón empapado con antiséptico, una suave pasada sobre la zona de
inyección un círculo.
 Una vez introducido el fármaco, retirada la aguja, se deposita esta, sin re encapsular, en el
contenedor de desechos punzantes.
 Recoger y desechar el resto del material utilizado.
 Quítese los guantes.
 Lávese las manos.

Posibles complicaciones

 Si al introducir el fármaco no aparece la vesícula, se tendría que volver a realizar la técnica.


Esta no será válida porque se habría introducido el fármaco a mayor profundidad del tejido
dérmico.
21. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO POR VÍA SUBCUTÁNEA

Técnica que consiste en la administración de fármaco en el tejido subcutáneo del paciente


atravesando la piel con la aguja.

Objetivo

 Proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco por vía


subcutánea.

Precauciones

 Se debe tener prescripción del médico, detallada con el nombre del paciente, del fármaco,
la dosis, la vía y la hora, así como la firma.
 El tejido subcutáneo es sensible al dolor, por lo cual solo se inyectarán preparados
farmacológicos de poco volumen, no más de 2ml, y que no sean irritantes.
 En paciente a los que se administre medicación subcutánea en forma crónica (por ej.
insulina) se debe rotar la zona para evitar lipodistrofias.

Información al paciente

 Se le informará de la técnica que se le va a realizar.


 Se le advertirá de la sensación de dolor y escozor que pueda experimentar.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Se le comunicará de las posibles zonas en las que se realizara la técnica.
 Si fuese necesaria administración de una medicación de manera crónica, se le enseñara al
paciente y a su familia, la técnica de la inyección subcutánea, así como la importancia de
llevar a cabo una rotación en las zonas de punción.

Preparación del material

 Prescripción médica firmada.


 Fármaco prescrito.
 Guantes no estériles.
 Bandeja.
 Gasa.
 Jeringa.
 Aguja de carga.
 Aguja para acceso subcutánea.
 Algodón.
 Antiséptico.
 Contenedor para desecho de material punzante.

Procedimientos

 Lavarse las manos.


 Ponerse los guantes.
 Preparar la medicación administrar.
 Desechar la aguja utilizada para cargar la medicación.
 Colocar una gasa cubriendo el fondo de la bandeja y sobre ella la jeringa cargada, la aguja
para el acceso subcutáneo y el algodón con antiséptico.
 Dar al paciente la información pertinente.
 Preparar el entorno, preservando la intimidad.
 Elegir la zona de punción y colocar al paciente en la posición adecuada.
 Pedirle que relaje la zona en la que se le va a pinchar.
 Desinfectar la piel.
 Montar la aguja en la jeringa para realizar la técnica.
 Con la mano no dominante mantener tersa la piel de la zona de punción, bien tirando de
ella o realizando un pliegue con el índice y el pulgar.
 Ambas maniobras facilitan la introducción de la aguja y disminuyen la sensación de dolor.
no soltar la piel justo antes de retirar la aguja.
 Introducir la aguja formando un ángulo de 45º o 90º, dependiendo de la longitud de la
misma. en agujas subcutáneas cortas se accederá con ángulo de 90º.Antes de introducir la
medicación se aspirará suavemente para asegurar que no sale sangre por estar en un lecho
vascular, no se aspira en caso de administración de heparina.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Si no se aspira sangre, se inyectará el fármaco de forma lenta y continua evitando mover la
aguja.
 Durante la inyección se atenderá a las reacciones del paciente.
 Una vez que haya introducido el fármaco, soltar la piel que se mantenía tersa con la mano
dominante.
 Retirar la aguja con un movimiento rápido y presionar, sin friccionar con el algodón en la
zona de inyección.
 Una vez introducido el fármaco, retirada la aguja del paciente, sin re encapsular, se
depositará ésta en el contenedor de desechos de punzantes.
 Recoger y desechar el resto del material utilizado.
 Quitarse los guantes.
 Lavarse las manos.
 Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Posibles complicaciones

 Al aspirar, antes de introducir la medicación, aparece sangre en la jeringa: sacar la aguja y


elegir otra área de inyección.
 El paciente se mueve durante el procedimiento; se debe aspirar de nuevo para ver si con el
movimiento se ha canalizado algún caso sanguíneo.
 Dolor: es normal que aparezca un cierto nivel del mismo, para evitarlo, en la medida de lo
posible, se administrará el fármaco de manera lenta.
 Sangrado en la zona de punción: puede ocurrir sobre todo en pacientes tratados con
anticoagulantes. Para solucionar se presionará en la zona hasta que haya cesado.

Cuidados posteriores

 Valorar el estado del paciente al acabar la técnica y quince a treinta minutos después por
si pudiera aparecer alguna reacción.
 Informar de las reacciones posteriores que puede experimentar según el tipo de fármaco
administrado.
 Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


ZONAS DE LA PIEL DONDE APLICAR INYECCIONES SUB CUTANEA

22. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR (IM)

Técnica que consiste en la administración de fármacos en un determinado músculo estriado


atravesando la piel u el tejido subcutáneo con una aguja.

Objetivo

 Proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco por vía


intramuscular.

Precauciones

 Es necesario tener la prescripción médica detallada con el nombre del paciente, nombre
del fármaco, la dosis, la vía, la hora y firma.
 Obtener toda la información necesaria acerca del fármaco a administrar, la dosis prescrita,
la frecuencia y la caducidad del mismo.
 Informarse del estado del músculo que son susceptible para efectuar el depósito de
fármaco, llevando a cabo una inspección y palpación de los mismos en busca de
hematomas, induraciones o signos de infección que lo excluirían como opciones del
pinchazo.
 El volumen máximo a introducir en cada musculo es de 5ml, excepto en el deltoides, en el
que al tener menor masa muscular, admite como máximo 2ml.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Información al paciente

 Se le informará al paciente la técnica que se le va a realizar.


 Se le advertirá de la sensación de dolor o escozor que puede experimentar, así de que
tiene que mantener el músculo lo más relajado posible para minimizar estas molestias.
 Se le comunicará las posibles zonas en las que se realizará la técnica.

Preparación del material

 Prescripción médica firmada.


 Fármaco prescrito.
 Guantes no estériles.
 Bandeja.
 Jeringa, aguja de carga, aguja para acceso intramuscular.
 Algodón, antiséptico.
 Contenedor para el desecho del material punzante.

Procedimientos

 Lavarse las manos.


 Ponerse los guantes.
 Preparar la medicación a administrar.
 Desechar la aguja utilizada para cargar la medicación.
 Colocar unas gasas cubriendo el fondo de la bandeja y sobre ellas la jeringa cargada, la
aguja para el acceso intramuscular y el algodón con antiséptico.
 Una vez preparada la medicación hay dos maneras de realizar la técnica para pinchar al
paciente:
1- Sistema abierto: jeringa y agujas separadas, primero se pincharía únicamente con la
aguja y posteriormente se uniría a la jeringa.
2- Sistema cerrado: se pincharía al paciente con la aguja y la jeringa unidas.
 Dar al paciente la información pertinente.
 Preparar el entorno preservando la intimidad.
 Elegir la forma de punción y colocar al paciente en la posición adecuada.
 Pedirle que relaje el músculo que le va a pinchar.
 Desinfectar la zona.
 Introducir la aguja que se sujetará con el primer y segundo dedo de la mano dominante
formando un ángulo de 90º con la piel, con un movimiento rápido, firme y seguro.
 Si se está realizando la técnica abierta este es el momento de conectar la jeringa a la aguja.
 Antes de introducir la medicación se aspirará suavemente para asegurarse de que no sale
sangre por estar en un lecho vascular.
 Si no se aspira sangre, se inyectará el fármaco de forma lenta y se evitará mover la aguja.
 Durante la inyección hay que atender la reacción del paciente.
 Terminada la inyección del fármaco, se espera 10 segundos antes de retirar la aguja para
que la medicación se distribuya en el músculo.
 Retirar la aguja con un movimiento rápido y realizar con el algodón un suave masaje,
apretando en la zona de incisión para favorecer la absorción del fármaco. Una vez retirada

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


la aguja del paciente, sin re encapsular, se deposita en el contenedor de desechos
punzantes.
 Recoger y desechar el resto del material utilizado.
 Quitar los guantes.
 Lavarse las manos.
 Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Posibles complicaciones

 Al aspirar, antes de introducir la medicación, aparece sangre en la jeringa, sacar la aguja,


desechar y elegir otra zona de aplicación.
 Si el paciente se mueve durante el procedimiento, aspirar nuevamente para ver si con el
movimiento se ha canalizado en forma accidental, algún vaso sanguíneo.
 Dolor, es normal que aparezca cierta sensación, para evitar en lo posible se administrará el
fármaco en forma lenta.
 Reacción vagal por el dolor, si fuese necesario se suspenderá la técnica y se colocará al
paciente en posición trendelemburg.
 Sangrado en la zona de punción, puede ocurrir sobre todo en pacientes tratados con
anticoagulantes. Para solucionar se presionará la zona hasta que haya cesado.

Cuidados posteriores

 Valorar el estado del paciente al acabar la técnica y media hora después por si pudiese
aparecer alguna reacción.
 Informar de las reacciones posteriores que pueda experimentar según el tipo de fármaco
utilizado.
 Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


SITIOS PARA APLICACIÓN DE INYECCION INTRAMUSCULAR

23. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VÍA INTRAVENOSA

Es una técnica que consiste en la administración de fármacos en el lecho vascular accediendo a


la vena directamente con aguja o jeringa.

Objetivo

Proporcionar al paciente el tratamiento prescrito administrando un fármaco por vía


intravenoso.

Precauciones

Respecto al fármaco a administrar se tomarán las siguientes precauciones:

 Tener la prescripción médica convenientemente detallada con el nombre del paciente, el


fármaco, la dosis, la vía, la hora, si el bolo rápido o lento, así como la firma.
 Obtener toda la información necesaria acerca del fármaco a administrar, la dosis prescrita,
los efectos secundarios, la caducidad y las posibles interacciones con otro fármaco o con
otro tratamiento.

Información al paciente

 Se le informará detalladamente de la técnica que se le va a realizar, por qué se le va a


llevar a cabo, el fármaco que se le va a administrar.
 Se le explicará la sensación de dolor o escozor que puede experimentar a la hora de
realizarla punción o de introducir el fármaco.
 Se le comunicará que durante la técnica debe mantener la extremidad inmóvil.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Se le informará de las posibles zonas para efectuar la técnica, para que también participe
en la elección de la que resulte más cómodo. Normalmente, si se elije uno de los
miembros superiores, es aconsejable hacer la técnica en el no dominante, ya que
producirá menos molestias al paciente.

Preparación del material

 Prescripción médica firmada.


 Guantes de un solo uso, no estériles.
 Aguja de carga, aguja intravenosa, jeringa.
 Algodón. antiséptico.
 Contenedor para el desecho del material punzante.
 Bandeja.
 Esparadrapo.
 Rotulador.

Realización del procedimiento

 Lavarse las manos, ponerse los guantes.


 Preparar la medicación a administrar y cargarla en la jeringa.
 Sin re encapsular, desechar al contenedor la aguja utilizada para cargar el fármaco.
 Montar la aguja de inyección a la jeringa.
 Retirar el aire que pudiera contener la jeringa.
 Rotular la jeringa con el nombre del fármaco y el nombre del paciente.
 Colocar unas gasas en el fondo de la bandeja, y sobre ella colocar la jeringa cargada con la
aguja montada, algodón con antiséptico, espadrapo, gasa estéril.
 Preparar el entorno preservando la intimidad del paciente.
 Darle la información pertinente.
 Elegir la zona de punción y colocar al paciente en posición adecuada.
 Intentar que el paciente se relaje e insistirle en que no mueva el miembro en el que se le
va a pinchar.
 Pedirle que abra y cierre la mano varias veces para una mejor repleción venosa.
 Desinfectar la zona de punción.
 Quitar el capuchón de la aguja.
 Palpar el trayecto de la vena entre 2 y 3 cm por debajo del punto de punción y fijar la piel
para facilitar el acceso.
 Introducir con un movimiento suave y seguro.
 Aspirar suavemente para constatar que se ha realizado el acceso correctamente, ya que se
llenará la jeringa de sangre.
 Una vez hecho acceso, con la mano no dominante se estira el compresor.
 Administrar el fármaco de manera lenta y continua.
 Aspirar de vez en cuando con el fin de verificar que sale sangre para cerciorarse de que se
sigue en la luz de la vena.
 Para extraer la aguja, con la mano no dominante, colocar el algodón impregnada en
antiséptico sobre la misma, sin hacer presión y retirar esta de la vena con un movimiento

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


firme y seguro. Presionar con el algodón entre 3 a 5 segundos, hasta verificar que cesa el
sangrado.
 Una vez retirada la aguja del paciente, sin re encapsular, depositar en el contenedor de
desechos punzantes.
 Recoger y desechar el resto del material utilizado.
 Quítese los guantes.
 Lávese las manos.
 Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

Posibles complicaciones

 El paciente se mueve durante el procedimiento: se tendría que aspirar de nuevo para


cerciorarse de que con el movimiento no se ha perdido la luz del vaso sanguíneo. Si la
aguja se hubiera extravasado, se tendría que retirar y repetir el procedimiento.
 Reacción vagal por el dolor o por la impresión de ver sangre: si fuese necesario, se
abandonaría la técnica y colocar al paciente en posición trendelemburg.
 Dolor o escozor a la administración del fármaco: se disminuirá la velocidad de inyección
para que la irritación que le puede provocar el fármaco sea menor al diluir mejor en la
sangre.
 Sangrado en la zona de punción: lo único que hay que hacer es, aumentar el tiempo de
presión sobre la zona hasta verificar el cese del sangrado.
 Infiltración: se produce por una extravasación del líquido fuera de la vena. Se manifiesta
por piel fría, tumefacción en la zona de punción y ausencia del flujo retrogrado a la
aspiración. Se tendría que sacar inmediatamente la inyección de líquido, retirar la aguja y
reanudar el tratamiento en otra vena.

Cuidados posteriores

 Valorar el estado del paciente durante la técnica, al acabarla y 15 minutos después, por si
pudiese aparecer alguna reacción inesperada o vagal.
 Informar de las reacciones posteriores que puede experimentar según el tipo de fármaco
administrado.
 Instruirle para que sea el mismo el que lleve a cabo la presión sobre el punto de punción.
 Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

VENAS PARA VIA VENOSA PERIFERICA

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632
MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632
24. CATETERISMO VENOSO (VENOCLISIS)

Es una técnica que corresponde a la instauración de una vía de acceso al sistema venoso
mediante la colocación de un catéter, de diverso tipo, material, calibre y longitud, cuya
elección depende de las finalidades de su uso y las características del enfermo.

25. Cateterismo venoso periférico

Este tipo de cateterismo se emplea fundamentalmente en las infusiones venosas de corta


duración (administración de medicamentos, sueros o transfusiones de sangre)

26. Cateterismo venoso central

En este caso el catéter se introduce hasta que el extremo distal se aloje en una vena de gran
calibre o bien, en una aurícula del corazón. Se emplea fundamentalmente para tratamiento de
larga duración.

Precauciones

 En paciente agitado o confuso se debe contar con la colaboración de un ayudante que


inmovilice la extremidad.
 Se hará previamente una inspección y palpación de la piel de la zona que cubre la vena en
busca de hematomas, induraciones, quemaduras o signos de infección que excluirá como
opción para el pinchazo.
 Está contraindicado el uso de vena con infección, infiltración o trombosis.

Respecto al compresor

 La distancia del compresor al punto de punción debe ser de aproximadamente 10 cm.


 El compresor nunca se anudará, simplemente se pasara un extremo sobre el otro para
facilitar su posterior retirada con una sola mano.
 El objetivo del compresor, es interrumpir el retorno venoso y con ello logar la repleción de
las venas.
 No mantener puesto el compresor más de tres minutos.

Información al paciente

 Se le informará de la técnica que se le va a realizar.


 Se le avisará de la sensación de dolor o escozor que puede experimentar a la hora de
realizar la punción.
 Se le comunicará la limitación de movimientos a que se debe someter la extremidad en la
que se alojará el catéter para evitar su salida accidental.

Preparación del material

 Prescripción médica.
 Guantes de un solo uso, no estéril.
 Catéteres intravenosos.
 Compresor de goma.
 Algodón y antiséptico.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Equipo de perfusión, con suero montada.
 Esparadrapo.

Realización del procedimiento

 Lavarse las manos.


 Dar al paciente la información pertinente.
 Preparar el entorno, preservando la intimidad.
 Elegir la zona de punción y colocar al paciente en la posición adecuada.
 Colocar el compresor en la situación correcta.
 Pedir al paciente que cierre y abra la mano varias veces para una repleción venosa.

Otras medidas para lograr son:

- Colocar la extremidad en declive varios segundos

- Friccionar el trayecto de la vena distal a proximal.

- Aplicar calor a la extremidad.

- Dar golpes suaves con el dedo sobre la vena, lo que favorece la dilatación venosa.

 Desinfectar ampliamente la zona de punción.


 Intentar que el paciente se relaje y que no mueva el miembro que se va a pinchar.
 Palpar el trayecto de la vena entre 2 y 3 cm por debajo el punto de punción con el segundo
y tercer dedo de la mano dominante y fijar la piel con ellos, o con el primer dedo para
facilitar el acceso.
 Introducir el catéter con un movimiento suave y seguro, en la dirección del flujo
sanguíneo, en un ángulo de entre 30º y 45º con la piel y siempre con el bisel hacía arriba,
hasta que aparezca sangre en el catéter, lo que indicará que se está a la luz de la vena.
 Ya efectuada el acceso, con la mano no dominante se retirará el compresor.
 Retirar el mandril del catéter.
 Conectar el sistema de suero al catéter y comprobar la permeabilidad del mismo.
 Sujetar el catéter a la piel del paciente con el esparadrapo.
 Recoger y desechar el resto del material utilizado.
 Verificar la velocidad de perfusión.
 Quitarse los guantes.
 Lavarse las manos.
 Dejar todo reflejado en la hoja de enfermería.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632
MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632
UNIDAD DIDACTICA XIII

TERMOTERAPIA O TRATAMIENTO POR MEDIOS FISICOS

Termoterapia es la aplicación de calor con fines terapéuticos mediante agentes térmicos. Éstos
agentes son aquellos cuyo temperatura es más elevada que la del cuerpo humano, ES DECIR
SUPERIOR A 34-36ºC.

1. APLICACIÓN DE CALOR

El calor se puede utilizar en forma local o más generalizada, en forma seca o húmeda.

OBJETIVO

 Disminuir la rigidez articular.


 Reduce el dolor y la inflamación.
 Alivia el espasmo muscular y aumenta el flujo sanguíneo.

Bolsa de agua caliente

Se trata de un método sencillo, utilizado fundamentalmente a nivel doméstico, aunque se


puede poner cuidados porque con la analgesia o pérdida de sensibilidad se puede producir
quemaduras. Se emplea para zonas pequeñas del cuerpo (región lumbar, rodilla, etc.). La
temperatura usada suele ser elevada al principio, pero no se mantiene, ya que desciende a
medida que el agua se va enfriando y, por tanto la transferencia térmica no es tan importante.

Preparación del material

 Bolsa de agua caliente con tapón.


 Funda para cubrir la bolsa.
 Cinta o almohada para sujetarlo junto a la zona a tratar.
 Agua caliente y un termómetro.

Realización del procedimiento

 Comprobar la prescripción médica, el tipo de calor a aplicar y el tiempo que se ha de


mantener.
 Informar al paciente de los que se le va a hacer.
 Realizar lavado higiénico de manos.
 Preparar la habitación con una temperatura ambiente.
 Cerrar puertas y ventanas y aislar a la persona con cortina o biombo, si esta en una
habitación compartida.
 Llenar la bolsa de agua caliente hasta 2/3 de su capacidad.
 Medir la temperatura del agua, las temperatura que se suele utilizar son:
 52º para un adulto normal.
 4º
 40,5 a 46ºc para adulto enfermo o inconsciente.
 40,5 a 46ºc para niño para niños menores de 2 años.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Eliminar con cuidado el aire de la bolsa, ya que este impide el correcto acoplamiento de la
bolsa a la zona a tratar.
 Asegurar bien el tapón y poner la bolsa boca bajo, para comprobar si no hay fugas de agua.
 Secar la bolsa, envolver con la funda o una toalla.
 Colocar a la persona en posición cómoda.
 Descubrir la zona a tratar e inspeccionar la zona para asegurar de que no hay lesiones.
 Aplicar la bolsa sobre la zona a tratar.
 Valorar cada 5 a 10 minutos, si aparecen molestias durante la aplicación y, ante cualquier
signo de dolor, molestia o enrojecimiento excesivo, retirar y anotar esta reacción.
 Revisar la bolsa transcurrido el tiempo prescrito, normalmente 15 a 20 minutos.
 Dejar al paciente en posición cómoda.
 Recoger el material y lavar las manos.
 Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento aplicado, la hora y la respuesta y
reacciones observada.

2. COMPRESAS CALIENTE

Se puede usar compresa de algodón que se calienta con agua o con otra sustancia prescrita
por el médico. Para aplicar calor, no sobre heridas, se calienta en un baño con agua entre 60 y
90ºc durante 15 minutos.

Preparación del material

 Guantes.
 Gasas – compresas de algodón.
 Contenedor para solución.
 Solución prescrita.
 Pinzas.
 Termómetro.
 Protector impermeable.
 Toalla.

Realización del procedimiento

 Comprobar la prescripción médica.


 Informar al paciente de los que se le va a hacer.
 Realizar lavado higiénico de las manos.
 Preparar la habitación con una temperatura ambiente (entre 19 a 21ºc)
 Cerrar puertas y ventanas, aislar al paciente con una cortina o biombo.
 Calentar la solución prescrita.
 Exponer la zona a tratar.
 Colocar el protector impermeable bajo la zona a tratar.
 En caso de herida abierta, ponerse guantes estériles y actuar desde ese momento con
procedimiento estéril.
 Verter la solución en un recipiente y empapar la compresa o las gasas en dicha solución.
 Tomar las gasas impregnadas con unas pinzas o guantes estériles y aplicarlas evitando el
goteo y adaptándola a la zona.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 Cubrir la compresa con el protector impermeable y con una toalla para evitar perdida de
calor hacia el ambiente y dejarla actuar durante 15 a 30 minutos. las compresas mantienen
el calor unos 5 minutos, por lo que se debe cambiar en este tiempo.
 Valorar, cada 5 a 10 minutos, si aparecen molestias durante la aplicación.
 Retirar la compresa transcurrido el tiempo prescrito y aplicar un apósito estéril, si es
necesario.
 Dejar al paciente en posición cómoda.
 Recoger el material y lavarse las manos.
 Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento aplicado, la hora y las reacciones
observadas.

Observación

 En caso de aplicación sobre una herida abierta, inspeccionar la zona para observar los
cambios.
 Realizar la cura necesaria.
 Anotar el estado de la herida y la piel antes y después de la aplicación.

3. LAMPARA DE CALOR

Se puede realizar por radiación, mediante el uso de la luz solar o mediante otra fuente de luz,
como la lámpara de calor o lámpara de radiación infrarroja o ultravioleta.

Este tratamiento se emplea fundamentalmente en fisioterapia.

Realización del procedimiento

 Comprobar la prescripción médica.


 Informar al paciente de los que se le va a hacer.
 Realizar lavado higiénico de manos.
 Cerrar puertas y ventanas, aislar al paciente con una cortina o biombo.
 Preparar la habitación con temperatura ambiente.
 Exponer la zona a tratar y tapar el resto del cuerpo con una toalla o sábana.
 Comprobar que la zona está limpia y seca.
 Enchufar la lámpara y con ella apagada, colocar a unos 30 a 40 cm de la zona a tratar, el
ángulo de la lámpara debe estar lo más perpendicular posible.
 Conectar la lámpara y explicar al paciente que mantenga la posición.
 Valorar cada 5 a 10 minutos, si aparecen molestias durante la aplicación.
 Retirar la lámpara tras 20 minutos de aplicación, mantenerlo Más tiempo produciría efecto
rebote.
 Dejar al paciente en posición cómoda.
 Recoger el material y lavarse las manos.
 Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento aplicado, la hora y reacciones
observadas.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4. BAÑO DE ASIENTO O INMERCIONES CALIENTES

Está indicada en la limpieza de heridas, ya que ablanda los exudados y favorece la limpieza de
pus, promueve la circulación y mejora la cicatrización.

También está indicado en la realización de ejercicios, ya que mejora la flexibilidad articular y el


movimiento.

Preparación del material

 Bañera de asiento, recipiente especial para inmersión parcial de los pies y brazos.
 Solución específica a la temperatura adecuada.
 Termómetro.
 Guantes desechables y estériles (si hay herida abierta en la zona a tratar).
 Toallas.
 Materiales de apósito.

Realización del procedimiento

 Comprobar prescripción médica.


 Informar al paciente del procedimiento que se le va a realizar.
 Realizar lavado de las manos.
 Cerrar puertas y ventanas, aislar al paciente con cortinas o biombo.
 Preparar la habitación con una temperatura adecuada.
 Valorar los constantes vitales antes de realizar un baño de asiento.
 Llenar el contenedor de agua hasta la mitad y comprobar la temperatura de la solución,
que será de unos 40ºc. si hay herida abierta, la solución será estéril. si se trata de un baño
de asiento, se llenara la bañera hasta la altura del ombligo.
 Ponerse guante desechable o estériles (según la necesidad) y retirar los aposito y vendajes
si los hay, valorando la cantidad, el color, olor y la consistencia del drenado.
 Ayudar al paciente a sumergir la zona del cuerpo a ser tratado.
 Colocar una sábana grande o toalla sobre la inmersión, lo que ayudara a mantener la
temperatura.
 En el baño de asiento, cubrir los hombros del paciente para evitar enfriamientos.
 Valorar al paciente durante el baño, pues puede sentirse débil e incluso sufrir mareos.
 No dejarle solo en la bañera, o dejar a su alcance el timbre para avisar ante cualquier
molestia.
 Controlar la temperatura del agua, y si es necesario añadir agua caliente para mantener la
temperatura.
 Vigilar al paciente durante el baño, respecto a las molestias, la coloración y la frecuencia
del pulso, ya que los mareos puede ir precedidos de taquicardia y palidez.
 Finalizado el baño, ayudar al paciente a salir de la bañera y secar con una toalla.
 Realizar la cura si es necesario.
 Recoger el material y lavarse las manos.
 Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento aplicado, la hora y las reacciones
observadas.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


5. CRIOTERAPIA

Es la aplicación del frío con fines terapéuticos.

La terapia del frío es más reciente que la del calor, el frío se puede aplicar de forma local o más
generalizada y en forma seca o húmeda.

Objetivos

 Disminución de la temperatura.
 Disminución del metabolismo tisular: se reduce el riesgo de extensión del tejido lesionado
por falta local de oxígeno.
 Efecto analgésico.
 Vasoconstricción y por consiguiente menor hemorragia.
 Disminuye el edema y la inflamación.
 Mejora el espasmo muscular.

Contraindicaciones

 En trastornos vasculares, vasculitis, arteriosclerosis.


 Hipersensibilidad o alergia al frío.
 Trastornos sanguíneos.
 Enfermedades cardiovasculares graves.
 Lesiones dermatológicas, fundamentalmente en heridas abiertas.

6. APLICACIÓN DE FRIO

La aplicación de cuerpos solidos fríos se utiliza con mucha frecuencia en muchos hogares y
también en centros sanitarios. Se trata de un método sencillo, aunque se debe tener cuidados,
pues con la analgesia o pérdida de sensibilidad se puede producir lesiones y quemaduras por
congelación. Se usa para zonas pequeñas del cuerpo, se puede aplicar con bolsas de plástico o
goma, o bien con bolsas adaptada al cuello (llamadas collar) e, incluso, en guantes.

Objetivos

 Alivia dolores de cabeza producida por vasodilatación.


 Prevenir el edema.
 Contener el sangrado, después del traumatismo o cirugía.
 Disminuir el dolor articular por la presión de líquido acumulado.

Preparación del material

 Bolsa de hielo con tapón.


 Funda para cubrir la bolsa de hielo.
 Toalla.
 Cinta para sujetar la bolsa.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Realización del procedimiento

 Comprobar la prescripción médica y el tiempo que se ha de aplicar.


 Informar al paciente del procedimiento.
 Realizar lavados de las manos.
 Preparar la habitación con una temperatura ambiente.
 Cerrar puertas y ventanas, aislar al paciente con cortinas y biombos.
 Eliminar el aire de la bolsa, ya que éste impide el correcto acoplamiento de la bolsa a la
zona a tratar.
 Asegurar bien el tapón, y poner la bolsa boca abajo para comprobar si hay fugas de agua.
 Secar la bolsa y envolver con una funda o toalla. esto evita molestias con el contacto
directo y absorbe la humedad.
 Colocar al paciente en posición cómoda.
 Descubrir la zona a tratar e inspeccionarla para asegurarse de que no hay lesiones.
 Aplicar la bolsa sobre la zona a tratar.
 Valorar, cada 5 o 10 minutos, si aparecen molestias durante la aplicación y, ante cualquier
signo de reacción cutánea, como palidez o moteada, anotar esta reacción.
 Retirar la bolsa transcurrido el tiempo prescrito, normalmente 15 a 20 minutos.
 Dejar al paciente en posición cómoda.
 Recoger el material y lavarse las manos.
 Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento aplicado, la hora y reacciones
observadas.

7. COMPRESAS FRÍAS

Se puede utilizar compresa de algodón que se enfrían con agua o con otra sustancias prescrita
por el médico.

Preparación del material

 Guantes.
 Gasas.
 Contenedor para la solución.
 Solución prescrita.
 Pinzas.
 Protector impermeable.
 Toalla.
 Cintas para sujetar la bolsa.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Realización del procedimiento

 Comprobar la prescripción médica.


 Informar al paciente de lo que se le va a hacer.
 Verificar que no existen condiciones que contraindiquen la aplicación del frío como, por
ejemplo, una herida abierta.
 Realizar lavado de las manos.
 Preparar la habitación con una temperatura ambiente.
 Cerrar puertas y ventanas, aislar al paciente con cortinas o biombo.
 Colocar el protector impermeable bajo la zona a tratar.
 Verter la solución en un recipiente y empapar la compresa en dicha solución.
 Aplicar la compresa mojada evitando el goteo y adaptándola a la zona.
 Cubrir la compresa con el protector impermeable y con una toalla para evitar perdida del
frío hacía el ambiente y dejarla actuar durante 15 a 30 minutos, cambiando cada 5
minutos. otras veces se usan compresas impregnadas de sustancia especificas (no agua
fría) y se coloca sobre ellas una bolsa de hielo para mantener el frío, de esta manera no es
necesario cambiarlas.
 Valorar cada 5 a 10 minutos.
 Retirar la compresa transcurrido el tiempo prescrito.
 Dejar al paciente en posición cómoda.
 Recoger el material y lavarse las manos.
 Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento aplicado, la hora y las respuestas.

8. BAÑO FRÍO CON ESPONJA

Los baños fríos se utilizan con el fin de disminuir la temperatura corporal en cuadros de
hipertermia. Se realiza con agua o una mezcla de agua y alcohol a una temperatura inferior a la
del cuerpo. La temperatura de los baños fríos de esponja varía de unos 18 a 32ºc., un baño frío
empieza con el agua a una temperatura de 32ºc y va disminuyendo gradualmente hasta los
18ºc añadiendo cubitos de hielo durante el baño.

Preparación del material

 Termómetro de baño.
 Termómetro clínico.
 Solución (agua o agua con alcohol).
 Recipiente para solución.
 Varias toallas de baño.
 Protector impermeable.
 Paños, esponjas o compresas de algodón.
 Hielo.
 Ventilador.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Realización del procedimiento

 Informar al paciente de los que se le va a hacer.


 Medir la temperatura, pulso y las respiraciones del paciente para tener datos basales
comparativos.
 Realizar lavado de las manos.
 Preparar la habitación con una temperatura ambiente suave (entre 15 a 18ºc).
 Cerrar puertas y ventanas, aislar al paciente con cortinas o biombo, si está en una
habitación compartida.
 Colocar al paciente en decúbito supino y quitarle la ropa.
 Colocar una toalla sobre él, cubriendo las zonas que no se va a tratar, lo que le ayudará a
mantener la intimidad.
 Poner una toalla de baño o el protector impermeable debajo de los hombros y las axilas,
para evitar mojar la ropa de cama.
 Mojar las toallas o paños en la solución y escurrirlas para que no goteen demasiado.
 Lavar la cara del paciente y secarla.
 Colocar los paños mojados y mantenerlos durante 5 minutos o hasta notarlos calientes,
siguiendo el siguiente orden:
 Frente y nuca.
 Axilas e íngles.
 Brazos-muñecas.
 Pierna-tobillos. los brazos y las piernas se lavan de forma suave durante 5 minutos, si el
paciente lo tolera y se seca con suavidad.
 Si el paciente lo tolera, lavar a continuación el tórax y el abdomen. a veces no es
conveniente, pues la reacción de tiritona es mayor y no favorece la perdida de calor.
 Finalmente, volverlo y lavarle la espalda y las nalgas.
 Si el paciente tolera, puede utilizar un ventilador para remover el aire que rodea el cuerpo
y de ésta manera aumentar la perdida de calor.
 Evaluar los signos vitales a los 15 minutos para valorar la efectividad del baño. si la
temperatura es superior a 37,7ºc hay que continuar con el baño, pero si es inferior o si la
frecuencia del pulso está significativamente elevada, hay que interrumpirlo.
 Si no aparecen alteraciones en el pulso y la respiración se puede repetir el baño hasta
conseguir la disminución de la temperatura.
 Finalizado el baño, dejar al paciente cómodo.
 Recoger el material y lavarse las manos.
 Registrar en la hoja de enfermería el procedimiento aplicado, la hora y la respuesta del
paciente, así como las reacciones observadas.

Posibles complicaciones

 Alteraciones de la temperatura corporal.


 Si aparece cianosis en los labios y en las uñas, temblores o pulso débil y rápido interrumpir
el baño.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


Cuidados posteriores

 Evaluar la respuesta midiendo la temperatura, el pulso, las respiraciones y observado la


coloración de la piel.
 Enseñar a la persona y familiares como han de efectuar el baño frío en sus domicilios, la
precauciones a seguir y las reacciones que deben observar durante y después de su
aplicación.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


UNIDAD DIDACTICA XIV

RECOLECCION DE MUESTRA PARA ANALISIS LABORATORIAL

1. Razones por las que se realiza el examen

La sangre está compuesta de dos partes:

 Líquido (plasma o suero)


 Células

El plasma es la parte líquida que contiene substancias como glucosa, electrólitos, proteínas y
agua. El suero es la parte líquida que queda después de que la sangre se deja coagular en un
tubo de ensayo.

Las células de la sangre abarcan glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

La sangre ayuda a movilizar el oxígeno, los nutrientes, los residuos y otros materiales por el
cuerpo. Asimismo, ayuda a controlar la temperatura corporal, el equilibrio de líquidos y el
equilibrio acido básico del cuerpo.

Los exámenes hechos en la sangre o en partes de esta le pueden suministrar claves


importantes al médico acerca de su salud.

2. EXTRACCION DE SANGRE

Nombres alternativos

Extracción de sangre; Flebotomía

Extracción de sangre para análisis

La extracción de sangre es un procedimiento enfermero muy usual, para la detección de


posibles enfermedades al realizar los oportunos análisis a la muestra de sangre obtenida.

DEFINICION

Es la punción de una vena para extraer sangre.

OBJETIVOS

- Realizar un análisis con fines diagnósticos.

- Ayudar al tratamiento.

- Determinar la evolución de una enfermedad.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


PRECAUCIONES

 Cerciorarse que la jeringas y agujas estén estériles y en buenas condiciones.


 Asegurarse si el paciente está en ayunas en caso que fuere necesario.
 Si la sangre la colocara en frasco con oxalato o heparina, mover suavemente el frasco para
evitar hemolisis.
 Cerciorarse que la orden de laboratorio este firmada y sellada y los frascos debidamente
rotulados.
 Asegúrese que la muestra ha sido recibida en el laboratorio.
 Cerciorarse que el torniquete no esté muy apretado.
 Evitar halar el embolo con demasiada fuerza, ya que se puede colapsar la vena.
 Antes de dejar al paciente, revisar sitio de punción para cerciorarse que no se forme un
hematoma.
 No extraer muestra de sangre de un miembro que tenga venoclisis, ni de un sitio infectado
o en el que estén cumpliendo medicamentos.
 Si el paciente tiene problemas de coagulación o está recibiendo medicamentos
anticoagulantes, mantener presión suave sobre el sitio de la punción por lo menos
durante 5 minutos.
 Retirar la aguja de la jeringa antes de depositar la sangre en el frasco.

EQUIPO

Una bandeja conteniendo:

- Jeringa de 5cc o 10cc con aguja de 21g 11/2 pulgadas descartable.

- Campo estéril.

- Recipiente con algodón.

- 1 frasco con alcohol.

- 1 frasco con jabón yodado o solución yodada.

- 1 torniquete o liga.

- 1 frasco para muestra según tipo de exámenes, debidamente rotulados.

- 1 orden de laboratorio firmada.

- Ahulado con su cubierta.

- 1 recipiente para el sucio.

- 1 par de guantes.

- 1 mascarilla.

- 1 gorro.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


PROCEDIMIENTOS

 Reunir el equipo a utilizar, rotular orden de laboratorio y colocar viñeta al frasco.


 Lavarse las manos.
 Colocar campo en la bandeja y jeringa dentro de él.
 Llevar equipo a la unidad del paciente.
 Identificar al paciente con la tarjeta de tratamiento.
 Orientar al paciente acerca del procedimiento y pedirle su colaboración.
 Coloque cómodamente al paciente, observe y seleccione la vena (cefálica a nivel del
pliegue externo del codo o basílica a nivel del pliegue interno del codo).
 Coloque el ahulado bajo el miembro seleccionado y aplique la liga cuatro dedos arriba del
sitio de la punción donde realizara la punción de la vena.
 Colóquese guantes.
 Indique al paciente que abra y cierre la mano con objeto de visualizar más la vena.
 Realice la asepsia de la región primero con algodón con jabón yodado y luego con alcohol.
 Fije la vena elegida colocando el pulgar directamente sobre ella, estirando la piel debajo
del sito donde se puncionara.
 Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba a un ángulo de 45º, perfore piel y continúe
siguiendo el trayecto de la vena hasta que fluya la sangre dentro de la jeringa.
 Extraiga la sangre necesaria.
 Suelte la liga.
 Reitre la aguja con movimiento rápido y haga presión con el algodón sobre el sitio de la
punción, indicando al paciente que flexione el antebrazo por un momento.
 Retire la aguja de la jeringa y deposite la sangre en el frasco haciéndolo sobre las paredes
del mismo.
 Deje el paciente cómodo y la unidad en orden.
 Realice cuidado posterior del equipo dejándolo todo en su lugar.
 Lleve o envié muestra al laboratorio.
 Realice anotaciones de enfermería registrando fecha, hora, tipo de examen enviado,
reacción del paciente, firma.
 Registrar cumplimiento de examen en hoja de indicación médica.

3. RECOLECCION DE ORINA Y HECES PARA ANALISIS

Muestras de orina

La muestra de orina óptima es la de la primera micción de la mañana, ya que permite la


multiplicación de las bacterias durante la noche.

Normas de recogida:

 Para evitar al máximo la contaminación de la orina por la flora comensal normal de la


uretra se tienen que limpiar bien los genitales y permitir que la primera parte de la micción
elimine, por mecanismo de arrastre, la flora uretral.
 El recipiente estéril donde es preciso recoger la muestra de orina no tiene que ponerse en
contacto con las piernas, vulva o ropa del paciente.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


 El recipiente ha de estar cerrado y solo se abrirá en el momento de recoger la orina,
evitando que los dedos toquen los bordes del recipiente o su superficie interior.

Observaciones

 No son válidas las muestras de orina contaminadas con excrementos.


 Siempre y cuando sea posible, evitar refrigerar la muestra de orina.
 Recoger la muestra de orina antes de la administración de antibióticos.

Niñas

 Quitar la ropa interior.


 Lavar las manos con agua y jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla limpia.
 Separar los labios mayores y menores y con una gasa con jabón neutro lavar la vulva, de
delante hacia atrás unas cuatro veces, utilizando cada vez una gasa nueva. Seguidamente
enjuagar con agua para eliminar los restos de jabón.
 Orinar una pequeña cantidad (20 – 25 ml.) sin recoger y el resto de orina recogerla en un
recipiente estéril de boca ancha con tapa hermética.

Niños

 Quitar la ropa interior.


 Lavar las manos con agua y jabón, enjuagarlas y secarlas con una toalla limpia.
 Retraer por completo el prepucio y, con una gasa con jabón neutro, lavar el glande y
enjuagar con agua para eliminar los restos de jabón.
 Orinar una pequeña cantidad (20 – 25 ml.) sin recoger y el resto de orina recogerla en un
recipiente estéril de boca ancha con tapa hermética.

Niños con pañales

La orina se tiene que recoger en recolectores o bolsos estériles especialmente diseñadas para
ellos y ellas.

 Lavar con cuidado los genitales y área perianal del mismo modo como se explica para los
niños que no llevan pañales.
 Colocar la bolsa de plástico estéril con la máxima asepsia posible.
 Vigilar la bolsa y cuando el niño ya haya orinado (volumen mínimo de 10 ml.) retirarla.
Sellando con cuidado la apertura para evitar contaminaciones y transportarla al
laboratorio para su procesamiento.
 Si la micción no se ha realizado en 30 minutos, repetir la operación de lavado colocando
una nueva bolsa.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632


4. Muestras de excrementos

Normas de recogida

Para recoger las muestras de excrementos es necesario un recipiente tipo orinal, no es preciso
que sea estéril pero sí limpio, sin restos de jabón, detergentes, desinfectantes o iones
metálicos.

 Recoger con una espátula limpia o una cucharilla de plástico de un solo uso una cantidad
aproximada de 1 o 2 gr. de excrementos, formados o pastosos, del recipiente donde han
sido emitidas y transferirlas a un recipiente de boca ancha estéril y con tapa hermética
para transportarlas al laboratorio. Es importante seleccionar las zonas donde hay sangre,
moco o pus.
 Si la muestra de excrementos es líquida, recoger aproximadamente 10 ml.
 Para la detección de huevos y parásitos intestinales es adecuado obtener una muestra de
excrementos diaria hasta un total de 3 muestras, para aumentar así la probabilidad de
conseguir parásitos en las muestras.

Observaciones

 No son válidas las muestras de excrementos contaminadas con orina.


 Recoger la muestra de excrementos antes de la administración de antibióticos, agentes
antidiarreicos o laxantes.
 No utilizar papel higiénico para recoger las muestras de excrementos ya que acostumbra
tener sales de Bario que inhiben el crecimiento de algunas bacterias entero patógenas.
 Recoger las muestras de excrementos de los niños con pañales lo más rápido posible y
evitar recoger las que estén en contacto directo con el pañal.

ESPERO QUE EL CONTENIDO DE ESTE MATERIAL SEA DE GRAN


UTILIDAD, SON LOS QUE DÍA A DÍA VAN A PONER EN PRACTICA
DURANTE SUS VIDAS PROFECIONAL.

MUCHAS GRACIAS!!!!
LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ.

MATERIAL RECOPILADO POR LA LIC. CARMEN MUZZACHI LOPEZ. RP 2632

También podría gustarte