Está en la página 1de 11

ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

TRABAJO ENCARGADO DE
ADMINISTRACION GENERAL
DOCENTE : RAPHAEL CALIXTO SANTILLAN

PRESENTADO POR:
Calsin Curo Aquilino

CÓDIGO : 2016135707

CICLO : III
DUED : JULIACA

JULIACA – PERÚ

2017
Preguntas:

1¿ Investigar cómo se origino la administración ? 04 ptos

La Administración inició al mismo tiempo que el hombre, surgió en la época primitiva.


Se mostraron fenómenos administrativos en la forma de organizar, recolectar
alimentos, la caza, construcción de piramides.Se presentó en las épocas de la
Antigüedad, Edad Media, Moderna y Contemporanea.

En la Época Antigua se presentó en Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China, Sumeria.


Las decisiones eran tomadas por mayoría de votos y no se podia dar marcha atrás
(Grecia), se establecieron principios en la administración por Confucio (China), se dio
el Código de Hamurabi (Babilonia), el papiro (Egipto).

En la Edad Media la administración tuvo un desarrollo en donde su forma de organizar


era mejor, se delega autoridad y responsabilidades a personas eficientes, el
crecimiento agricola, se consolidarón instituciones como la Iglesia Catolica que se
interesó en el estudio de la administración por su forma de organizar y su
funcionamiento., en esta misma época la administración tuvo un gran impulso cuando
surgio en Italia los fundamentos de la contabilidad por Lucas Pacioli y se empezo
hacer uso del diario y libro mayor.

En la Edad Moderna surgio el comercio, el interes por selección de personal,


especialización de funciones, establecer control., se intereso por mejorar el sistema
administrativo anterior. Un personaje de esta época fue Adam Smith público "Las
riquezas de las naciones" en donde su doctrina Laissez-faire fue de base importante
para la administración y la economía.

En la Época Contemporánea la ciencia administrativa adquiere una mejor


transformación. Los principales personajes desde los inicios de la administración son
Fayol y Teylor.

Con el paso del tiempo se ha ido evolucionando esta disciplina, los conocimientos
pasan de estado a estado, país a país hasta darse a conocer, el surgimiento de la
tecnología trago consigo grandes aportaciones ya que hace menos pesado y fácil el
trabajo del hombre. La tecnología ha brindado grandes oportunidades para la
empresa. La administración seguirá su desarrollo, se irán descubriendo métodos para
una mejor aplicación y funcionamiento.
2.-¿ Identificar el tipo de liderazgo que tiene el gerente general donde laboras
hacer una crítica sobre su gestión? 04 ptos

El tipo de Liderazgo que aplica el gerente general se llama autocrático: La


principal característica de este tipo de liderazgo es el poder absoluto que tiene
en la toma de decisiones, dando indicaciones precisas de cómo y cuándo llevar
a cabo las tareas. Le gusta tenerlo todo bajo su control y gestiona a las
personas con mano de hierro. De esa manera el gerente nos demuestra que no
somos trabajadores aportadores en la empresa sino simples máquinas que
tienen que hacer caso de lo que diga el gerente, y en particular no me parece lo
más adecuado. En muchos casos, este estilo de liderazgo impacta
negativamente en la motivación de las personas. Este tipo de liderazgo está
recomendado por los expertos en aquellos momentos de crisis donde hay que
tomar decisiones duras en beneficio de la compañía.

3.¿ Graficar que tipo de Organización tiene la empresa que usted labora y
explicar ? 03 ptos

El tipo de Organización que se aplica en la empresa es por Funciones: Bajo


esta modalidad, se separan las actividades de la empresa en diferentes
departamentos. Por ejemplo: producción, comercial, administración. Todos los
departamentos son coordinados por la Dirección. Y cada uno a lo suyo. Si a
unos les toca la caja no tienen por qué meterse con el ordenamiento de los
productos y de esa manera el personal tiene sus propias funciones ya
implantadas.

Gerente General
Aurora Cahuana

Gerente de Administración Gerencia de Producción Gerente de Finanzas


Jorge mamani Inocencio Mamani Gerencia de Vetas Maritza Mamani
Ronald Mamani
 AREAS FUNCIONALES

CARGOS RESPONSABILIDADES FUNCIONES


¿Qué? ¿Cómo?

 Elaboración de la  Verificar que se lleve a


visión, Misión, Objetivos, cabo el proceso de
Metas. cumplimiento de la visión,
 Generar Estrategias misión, objetivos, metas.
estructurales de la  Una estructura orgánica
organización de toda la planta donde se
GERENCIA  Planeamiento produce las chompas de alpaca.
GENERAL estratégico para el  Preocuparse por que el
posicionamiento del producto sea reconocido
mercado. rápidamente mediante
 Planeación, Dirección estrategias de marketing
Control.  Donde nos dirigimos y
como vamos a hacer para lograr
el objetivo.

 Realizar los  Enfatizar más a fondo el


respectivos trámites para planeamiento dirección,
GERENTE
con los proveedores y organización y control de la
ADMINISTRATIVO
acreedores de manera nuestra organización.
única y confiable.

 Estrategias de ventas.  Realizar Marca mostrando


al pueblo que somos los únicos
y que estamos comprometidos
GERENTE DE con la sociedad.
VENTAS  Analizar prudencialmente
la debilidad Producto.
 Marketing.
 Promover la publicidad
adecuada para el producto.
 Generar  Plan de
planes para una producción
producción optima con  Necesidades para
todos los métodos para la producción
GERENTE DE realizarlo.  Especificar
PRODUCCION  Costos de necesidades de materiales
producción. directos e indirectos.
 Recursos  Evaluación del
Humanos. proceso productivo
 Sistema de
Costos por procesos.
 Brindar la adecuada seguridad,
y demás aspectos para el mejor
dominio del personal y que se
sientan seguros.

ASPECTOS IMPORTANTES DEL EQUIPO DIRECTIVO.

- El Equipo Directivo viene trabajando en este negocio en forma conjunta.


- Que la distribución de funciones es acorde con la experiencia indicada.
- Los fundadores conocemos nuestras debilidades y estamos dispuestos a superarlas.
- Tenemos bien claro la distribución de papeles.
- Todos tenemos en común la visión, misión y los objetivos de la empresa.
- La distribución de la propiedad esta bien definida.

4.¿ Diseñar la cadena valor de la empresa donde tu laboras? 09 ptos

Lo realizare con la cadena de valor de porter


Infraestructura
Tenemos un local de 24 m2., 01 Ambiente disponible, Agua potable y desagüe.,
Electricidad., , Fácil acceso., Mobiliario adecuado para el taller. Patio amplio.

Gestión de recursos humanos


El valor que se da al producto, es la entrega oportuna, con un buen acabado de diferentes diseños y a precios cómodos.
Y especializarnos, nos permite darle un valor agregado a nuestro servicio.

Desarrollo tecnológico VENTAS


Aquí no hay desarrollo tecnológico, sino solo el mejoramiento de maquina ya que es una empresa de tejidos de chompas, AL
y aquí no hay el desarrollo tecnológico salvo el mejoramiento de las maquinas, con el tiempo estamos pensando implantar AÑO
las ventas via internet y eso si seria un desarrollo económico.

Servicios generales: La empresa produce al menor costo. Esta ventaja se transfiere al consumidor a través
del precio. Al tener y contacto directo con los proveedores de la fibra de alpaca mis costos se disminuyen, lo VENTAS
cual indica que el precio de la chompa también disminuye. AL
AÑO
Logística interna PRODUCCIÓN Marketing y Post venta: El objetivo de las
Diseño de muestra, colocar la Primeramente empezamos poniendo la hebra de estrategias de promoción será,
hembra de lana, empezar a tejer lana para luego poner el peine entre la maquina ventas incentivar a las personas para que
la pretina, preparar para tejer en principal y auxiliar después poner pesas para compren nuestro producto y así
la maquina principal, tejer estabilizar el tejido y empezamos a tejer la puedan evitar enfermedades
mangas, tejer espaldas, tejer pretina, luego continuamos con el tejido en la Chompas de producidas por la falta de abrigo.
pecho, pretina, coser costura, maquina principal con el pecho, y así seguimos alpaca, Lo haré por medio de los medios
cardado, vaporizado, producto el mismo procedimiento con las mangas y de comunicación y volantes con el
terminado. espaldas luego unimos la espalda, pecho y mayorista, objetivo de brindar la información
Logística externa mangas y verificamos si el producto esta listo y
minoristas necesaria sobre mis productos a
-Que el cliente vea y toque el producto. luego a coser las costuras y tenemos el producto
los consumidores y así estimular y
-Fortalecer la imagen de mi producto. terminado y luego viene la cardada y después la
vaporizada y por último el embolsado y listo para
consumidor crear demanda de mis chompas
-Lograr la fidelidad de mi producto.
la venta. de alpaca.
Anexo lugar donde trabajo

RAZÓN SOCIAL: ARTESANIAS “NUEVO AMANECER” E.I.R.L.


RAZÓN COMERCIAL: CHOMPAS “NUEVO AMANECER”

VISIÓN DE NEGOCIO:

Somos una empresa de prestigio, por sus confecciones de chompas de


lana de alpaca, y hace que las personas nacionales y extranjeras
queden felices por la calidad total, diseño, acabados, precio, abrigo y la
atención personalizada que les brindamos, tenemos pedidos en el
extranjero (Exportación), reconocidos como una de las mejores en
nuestro rubro.

MISIÓN DEL NEGOCIO.

Somos una empresa que generar trabajo, por medio de la producción de


chompas de alpaca y que las prendas de lana de alpaca sea cada vez
más utilizada como prenda de vestir a nivel regional y nacional, con
capacitaciones constantes innovando en nuevos motivos y modelos.

2.5 OBJETIVOS DEL NEGOCIO

 Desarrollar un producto de alta calidad, para cubrir la nesecidad


de abrigo y confort
 Aumentar la producción y ventas
 Lograr el posicionamiento en el mercado
 Mejorar y lograr la calidad de mis productos.
 Trabajar y buscar a los proveedores de materiales y productores
que sean responsables.
 Abrir nuevos locales en las diferentes regiones del Perú
 Lanzar al mercado un nuevo producto.
 Crear nuevos diseños para lanzarlo al mercado nacional y
extranjero.

2.6. TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN

Primera Etapa.- Durante el primer año se trabajara como Persona


Natural, con RUC, para ello se realizara lo siguiente: SUNAT, Llenar el
formulario 2119 para inscribirme al Registro Único del Contribuyente
(RUC), obtención de comprobantes (formulario 806) y la afectación de
tributos será dentro del régimen único simplificado RUS.

El MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO a


través del Programa MI EMPRESA de la Dirección Regional de
Trabajo y Promoción del Empleo, sito en el Jr. Ayacucho Nro 658 Puno
ciudad, ofrece asesoría Técnica y Legal para formalizar la empresa:
elaboración de la Minuta de constitución y firma de abogado totalmente
gratuitas, reducción del tiempo y costo de los derechos notariales (vía
convenio con el colegio de Notarios) y regístrales de constitución de la
empresa.

Segunda Etapa.- El segundo año, de acuerdo al desarrollo,


crecimiento económico de la empresa, se hará la conversión a
E.I.R.Ltda, por ventajas tanto tributarias, como de alcance ampliado
del mercado en el rubro.
FASES DEL PROCESO DE CONSTITUCIÓN CON EL APOYO MI EMPRESA

Decisión del Empresario


E.I.R.Ltda

Elaboración de la Minuta de Constitución (Programa MI EMPRESA)

Elaboración en Escritura Pública


(Programa MI EMPRESA/NOTARIA)

Inscripción en el Registro Mercantil (SUNARP)

RUC (SUNAT)

Inscripción En el Registro Sanitario (DIGESA)

Autorización del Libro de Planillas (MTPE).

Licencia Municipal de Funcionamiento (MUNICIPIO DE PUNO )

Registro Patronal (ESSALUD)

OBTENCIÓN DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE LA MUNICIPALIDAD


 Fotocopia de DNI
 Numero de RUC
 Ubicación, distribución y localización del establecimiento (Plano)
 Declaración jurada (el llenado de la solicitud declaración jurada para licencia de
funcionamiento de se realiza en misma oficina del municipio de Puno)
 Cronograma para la inspección y verificación del establecimiento de lo declarado.
 Pago de la licencia de acuerdo a la actividad fijada según la tasa, al espacio de trabajo
del establecimiento en metros cuadrados.
 Costo aproximado S/.150.00 (mínimo)

ESTRUCTURA ORGANIZACIÓNAL

Gerente General
Aurora Cahuana

Gerente de Administración Gerencia de Producción Gerente de Finanzas


Aurora Cahuana Inocencio Mamani Gerencia de Vetas Maritza Mamani
Ronald Mamani
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barcos, J. Santiago (2005) "Conociendo a la Administración, a las


organizaciones y a la administración de organizaciones" - Cap 1

Geli, Alejandro (2007) "Qué es la administración"- Cap. 1 - Ed.


Macchi.

Kast y Rosenzweig (2009) "Administración De las Organizaciones"


cap 1- Ed. Mac Graw Hill

Kliksberg, Bernardo (2010) "El pensamiento Organizativo: Del


Taylorismo a la Teoría de la Organización" - Cap 4 y 5 - Ed Paidos.

Martínez Fajardo, Carlos (2006) "Administración de organizaciones"


- Cap 1 - Universidad de Colombia.

Valladares Rivera, Román (1992) "Administración general tomo 1.


Ed. Universitaria. Honduras.

También podría gustarte