Está en la página 1de 10

MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.

PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1. NOMBRE DEL PROYECTO

“Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S. Alfonso Ugarte, I.E.S.


Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancané, provincia de Huancané,
departamento de Puno”.

2. DESCRIPCIÓN TÉCNICA GENERAL DEL PROYECTO.

2.1. ANÁLISIS DEL PROYECTO

2.1.1. UBICACIÓN

El proyecto a ejecutarse se ubica en la zona rural del distrito de Huancané, provincia de


Huancané, Puno.

2.1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1.2.1 PROBLEMÁTICA ACTUAL

En la actualidad la Instituciones Educativas a intervenir, no cuentan con una


infraestructura adecuada para brindar el servicio de calidad, en la actualidad las
instituciones cuentan con aulas y ambientes administrativos de material deteriorado con
techos de calamina que se encuentran en mal estado de conservación. Por tal motivo
la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCANE dentro de su política de mejorar las
condiciones de Infraestructura y Equipamiento de dicha entidad y la población en
general, ha establecido la pronta realización del estudio y la formulación del Expediente
Técnico: “Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S. Alfonso Ugarte, I.E.S.
Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancané, provincia de Huancané,
departamento de Puno”.

2.1.2.2 INFRAESTRUCTURA PLANTEADA

Se plantea la construcción de aulas pedagógicas, ambientes administrativos, servicios


higiénicos, áreas de esparcimiento, biblioteca, salón de usos múltiples, aula de
innovación pedagógica, laboratorio de CTA y elementos de protección (cercos
perimétricos).

2.1.3. DISEÑO DE LAS OBRAS

Para el diseño de las Obras planteadas se hizo uso de las consideraciones técnicas y
reglamentaciones correspondientes; atendiendo los requerimientos impuestos por las
necesidades existentes; tomando como premisa la seguridad y resistencia de las
estructuras ante la ocurrencia de eventos naturales y tránsito de las cargas de diseño
respectivamente.

2.1.4. OBRAS

2.1.4.1 OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES

1
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659
La realización de obras preliminares comprende: la movilización de personal y equipo,
transporte de materiales a obra, la instalación del campamento para trabajadores y
almacén para los insumos y materiales, el trazo y replanteo del puente, encauzamiento
y de vías de acceso, esta actividad requiere la limpieza general del terreno retirar el
material vegetal, retiro de piedras de considerable tamaño y cualquier otro material que
interfiera con el correcto desempeño de las actividades, instalación de campamentos,
guardianía y almacenes y el Cartel de Obra.

2.1.4.2 CONCRETOS

La partida se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para la cimentación,


zapatas, requeridos para la infraestructura, realizando actividades como:

• Movimiento de tierras; con las excavaciones y rellenos necesarios para alojar a


las cimentaciones y la evacuación de materiales excedentes, así como para la
conformación del terraplén.

• Encofrados; Con la fabricación de los moldes para las cimentaciones de los


estribos, Vigas y losas correspondientes.

• Habilitación y colocación de acero; que se ejecutará en todas las secciones que


requieran de acero.

• Provisión y ensamblaje de acero, cemento para estribos, zapatas, vigas y losa

• Acabados de las estructuras de Concreto Armado.

• Protección del terraplén en el acceso derecho e izquierdo conformado en base


material granular.

3. DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

El proyecto tiene un área de influencia directa que corresponde a las comunidades de


Yarecoa, Cuyuraya y Acocollo con áreas no mayores a un radio de 1.00 Km. a la
redonda, generando impactos negativos principalmente en el recurso agua
(Fundamentalmente en el momento de la construcción), suelo y flora (por la
disminución momentánea de la superficie dedicado al pastoreo de ganado Vacuno,
principal actividad del lugar).

4. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

El diagnostico ambiental, señala y trata de cuantificar las condiciones ambientales


sobre las que el proyecto inicia sus acciones, permitiendo determinar los impactos que
este genera; asimismo, describe las características del proyecto e identifica los
impactos que puedan generar. De acuerdo a las condiciones de realización del
estudio, el diagnostico ambiental centrara su atención sobre los factores que son
afectados.

4.1. ENTORNO FÍSICO

4.1.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO.

2
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659
4.1.1.1 GEOMORFOLOGÍA LOCAL

Este aspecto trata sobre el origen y las características de las superficies más
representativas de la zona. La historia de la morfo genética de la región está vinculada
íntimamente a la evolución geológica de los andes del sur, algunos de cuyos eventos
pasados explican las formas actuales; la formación de una gran superficie de erosión
ocurrida en el Mioceno, la fase de levantamiento Andino y la intensa actividad volcánica
del periodo cretáceo, entre los hechos más antiguos y con el tiempo más reciente
(cuaternario) y los cambios climáticos más característicos; son los que han dejado
profundas huellas en la morfología actual, en el área de estudio se han podido
identificar las siguientes geo formas: accidentado, Montañas, Laderas y Cumbres la
más representativa de estas geo formas de la Sierra, principalmente por la ocurrencia
de varios periodos glaciares a lo largo de área de estudio se ha podido observar un tipo
una topografía heterogénea.

4.1.1.2 HIDROLOGÍA.

La cuenca del Río Huancané, pues se constituye en uno de sus afluentes, ocupa una
gran extensión de terreno que corresponde al distrito de Huancané.

La cobertura vegetal es similar en toda la superficie de la cuenca, debido a que su


altitud define a la Puna como piso ecológico predominante. El relieve de la cuenca es
heterogéneo, variando desde llanuras de poca pendiente, hasta zonas de cordillera
donde se pueden apreciar elevaciones de bastante altitud y configuración topográfica
accidentada.

4.2. DESCRIPCION DEL MEDIO PERCEPTUAL

4.2.1. PAISAJE.

El paisaje visual corresponde al de un espacio de Sierra, considerándose como un


paisaje rural cuya calidad visual es de Agradable. El conjunto paisajístico está
conformado por el cauce del río, formaciones geológicas predominantes “cársticas”.

4.2.2. ENTORNO SOCIOECONÓMICO.

La población de la zona rural, de Huancané en todo su territorio realiza labores de


agricultura y ganadería en general.

En cuanto al grado de urbanización, se ha observado que, a excepción de las capitales


de distrito, los centros poblados de la Provincia aún no han logrado tener
características de poblaciones urbanas, presentando aglomeraciones de viviendas sin
ordenamiento.

Respecto a la evolución de población urbano-rural, debemos manifestar que, a


diferencia de las otras provincias, junto al acelerado crecimiento urbano de la localidad
de Huancané se han registrado cambios importantes; pese a la importante
concentración de la población en ámbitos urbanos.

5. DIAGNOSTICO AMBIENTAL

3
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659
El diagnostico ambiental, señala y trata de cuantificar las condiciones ambientales
sobre las que el proyecto inicia sus acciones, permitiendo determinar los impactos que
este genera; asimismo, describe las características del proyecto e identifica los
impactos que puedan generar. De acuerdo a las condiciones de realización del estudio,
el diagnostico ambiental centrara su atención sobre los factores que son afectados, que
en nuestra opinión son las siguientes:

• Entorno Físico

• Entorno Biótico

• Entorno Socio-económico.

5.1. DETERMINACION Y CUANTIFICACION DE LOS IMPACTOS

Para esto utilizaremos el siguiente procedimiento:

Criterio Evaluación Definición


Positiva (+) Beneficio neto para el recurso

Dirección
Local (1) Confinado al área directamente perturbada por
el proyecto
Extensión Sub-regional Sobrepasa las áreas pero está dentro de los
geográfica límites del

Mediano Entre 1 y 5 años


Duración plazo

Baja (1) Se pronostica que la perturbación será algo


mayor que las condiciones típicas existentes
Se pronostica que los efectos están
considerablemente
Mediana (2)
Los efectos predecibles exceden los criterios
establecidos o límites permitidos asociados
con efectos

Media (0,4 – Posible o probable


Probabilidad
de
Mediano Puede ser revertido en más de un año, pero
plazo menos de 10 años

4
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659

En seguida para la metodología se empleará la matriz de Leopold, con la clasificación


ambiental para cada impacto dada por la siguiente expresión:

Donde:

Ca = D.Po.(M+E+Du+F+R)

Po Probabilidad de 0.1 a 1

La Jerarquización de los impactos de acuerdo a criterios de importancia, en nuestro


caso:

15 a 10. Altamente positivo

10 a 5.1 Moderadamente

positivo

-5.1 a -10 Moderadamente


negativo

- a -15 Altamente negativo

10.1

A partir del proceso descrito en líneas anteriores se construye la matriz de Leopold


modificado de acuerdo a nuestras necesidades, la cual está dada:

Componente físico C. Componente Socio



Biótico
Económico
Aire Agua Suelo Flora y

5
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659

3.Gases y partículas

4.Aguas superficiales

seguridad labora10.Higiene y

13.Usos potenciales

14.Sitios de interés
6.Topografía/Erosión

7.Composición/Calida

obra/Empleo11.Mano de

de
ciudadana15.Participación
1.Ruidos

5.Aguas subterráneas

12.Emprendimientos
8.Hábitat//Microclima

9.Diversidad
2.Olores

14.Potencial
nOperació nConstrucció

Preliminares 5 0 1 2.5 0 0.5 1 1 0 8 7 0 0 0 5 0

Relleno 5 1 6 3 0 2 1 1 0 8 7 0 0 0 5 0

Acabados 7 6 6.5 3 0 0 3 1 0 7 11 2 0 5 5 0

Mantenimient 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2 0 0 1 0 0
o

6. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO SOBRE EL


COMPONENTE ABIÓTICO

6.1. COMPONENTE AIRE

6.1.1. PARÁMETRO: CALIDAD DE AIRE

El componente AIRE representado por la calidad puede verse afectado en las etapas
de ejecución de obras, etapa de operación o funcionamiento y en la etapa de
mantenimiento, los efectos negativos serán causados por la dispersión de partículas,
determinado por el tipo de suelo, la dirección del viento y la escasez de humedad en la
zona, las actividades que generaran este impacto son principalmente el traslado de
material, movimiento de tierras, y disposición de material excedente en la etapa de
ejecución y por el transito constante de vehículos en la etapa de operación.

Así mismo la calidad de aire se verá afectada por la emisión de humos y gases por
parte de las maquinarias usadas como resultado de la combustión, y la emisión de
gases de por parte de compuestos volátiles.

Esta es uno de los parámetros afectadas en la matriz de Leopold de manera que la


protección frente al ruido deberá ser considerada en aquellos trabajadores expuestos a
estos.

6.1.2. PARÁMETRO: RUIDOS (CONTAMINACIÓN SONORA)

Los ruidos son un impacto de relativa importancia debido a que en la zona no existen
poblaciones importantes de animales que puedan ser afectadas por la generación de
ruidos de las maquinarias (Vehículos de transporte, mezcladora de cemento,
motobombas) causando el desplazamiento temporal de la fauna. Sin embargo, estos

6
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659
ruidos pueden generar efectos negativos en la salud de los trabajadores y en menor
escala se generarán molestias para la población adyacente, aunque en menor medida,
estos efectos negativos se darán de manera transitoria en la etapa de ejecución y
operación del proyecto su radio de acción estará limitada a las áreas de influencia
directa del proyecto.

6.2. COMPONENTE GEOMORFOLOGICO

En cuanto a la geomorfología los aspectos más importantes a ser impactados de


manera permanente e irreversible serán la fisiografía y el relieve del terreno causado
por el corte de talud para la construcción de la vía y habilitación de canteras de
materiales.

6.3. COMPONENETE SUELO

La contaminación del suelo puede generarse por derrames de aceites de los equipos y
grasas provenientes de los equipos durante el proceso de ejecución del proyecto así
mismo durante la fase de operación.

El establecimiento del campamento y la presencia de trabajadores pueden causar


contaminación del suelo por generación y posible arrojo de residuos sólidos y líquidos.

6.4. COMPONENTE AGUA

La calidad de aguas superficiales será afectada de manera determinante durante la


etapa de la construcción sobre todo en la fase de corte y excavación, esto provocará
que en el río exista sólidos en suspensión y disueltos. Por lo tanto, es necesario
realizar un procedimiento de trabajo que reduzca al mínimo el efecto sobre el río.

6.5. IMPACTOS SOBRE EL FACTOR BIOLOGICO

6.5.1. PARÁMETRO: COBERTURA VEGETAL

En cuanto a la cobertura vegetal, no se impactará la vegetación, El impacto generado


será de carácter temporal por la demolición a realizarse y estas serán trasladadas a
las zonas de botadero que son destinadas para tal fin.

6.5.2. PARÁMETRO: AFECTACIÓN EN REPTILES Y AVES

En general, el impacto producido a la fauna será de naturaleza temporal de baja


magnitud e importancia en la etapa de ejecución y operación del proyecto ya que se
generar a la migración de la fauna principalmente aves por la presencia de ruidos.

6.6. IMPACTOS SOBRE EL FACTOR SOCIOECONÓMICO

- Riesgo de accidentes sobre los trabajadores de la obra

- Generación de empleo, sobre todo para el sector que se dedica a la actividad


constructiva.

7
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659
- Mejoramiento de la calidad de vida, sobre la base del desarrollo socioeconómico
del sector.

7.1. ACTIVIDADES AMBIENTALES:

7.1. PLAN DE MITIGACION DE IMPACTOS:

Se ha considerado las siguientes medidas de mitigación de impactos, con el objetivo de


eliminar o disminuir los efectos negativos que pudieran ocasionar las obras a
desarrollar en el proyecto.

ACTIVIDADES MITIGACION

- Instalación de - Manejo y disposición adecuada de


campamentos
desechos orgánicos e inorgánicos.

- Recuperación de la cobertura
vegetal.

- Orden y limpieza en la obra.

- Los campamentos deberán ser


instalados temporalmente, para
- Operación minimizar sus efectos
de - Limpieza de desechos sobre el medio.
maquinarias y

maniobra de maquinaria en el terreno.

- Recuperación de la morfología del


terreno

- Recuperación de la cobertura
- Eliminación de desechos -vegetal.
Desmantelamiento y disposición
en adecuada

botaderos. del campamento en botaderos.

- Transporte del material


excedente a los botaderos

- Esparcido de material excedente

- Compactación del material


- Protección del medio esparcido
- Educación y conservación
ambiental ambiental
7.2. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL:

8
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659
El Plan de seguimiento o monitoreo, consiste en efectuar acciones orientadas a evitar y
prevenir las posibles alteraciones, que pudieran ocurrir como consecuencia de la
ejecución de los trabajos de construcción de la infraestructura educativa.

La implementación del Plan de monitoreo, deberá organizarse con la participación del


ejecutor de la obra, la supervisión, y el Ministerio de Educación, designando un
personal encargado para la supervisión ambiental del proyecto.

El supervisor ambiental estará a cargo:

 Verificar y dirigir acciones de capacitación ambiental al personal.

 Revisión del uso adecuado de implementos de seguridad por parte del personal
que labora en obra.

 Verificar la disposición final adecuada, de los residuos sólidos y/ o peligrosos.

 Verificar que se mantenga la limpieza y orden en las zonas de trabajo.

 Controlar la recuperación de cobertura vegetal.

 Verificar la reutilización del material que puede ser reciclado.

 Revisión del correcto funcionamiento de equipos y maquinaria.

 Revisión del adecuado manejo y almacenamiento de hidrocarburos en obra.

7.3. PLAN DE CONTINGENCIAS:

El propósito de este plan, es promover la protección y seguridad de todo el personal


asociado a las actividades de construcción de la obra. Las contingencias están
referidas a la ocurrencia de efectos adversos sobre el ambiente por situaciones no
previsibles, de origen natural o antrópico.

Estas contingencias, de ocurrir, pueden afectar el proceso constructivo, la seguridad de


las obras, la integridad o salud del personal que laborará en el proyecto y de terceras
personas y, por último, a la calidad ambiental del área de influencia del proyecto.

El plan de contingencias, estará a cargo de un equipo designado para la atención de


contingencias, y contiene medidas que el personal debe seguir en situaciones
de emergencia.

1. Plan de emergencia

 Dar alarma oportuna e iniciar acciones para controlar la emergencia.

 Utilizar equipos adecuados y necesarios para afrontar la emergencia

 Atender oportunamente a los heridos

 Tomar las medidas necesarias para disminuir el riesgo en otras áreas.

9
MUNICIPALIDAD Elaboración del expediente técnico: Mejoramiento de los servicios de educación de la I.E.S.
PROVINCIAL DE Alfonso Ugarte, I.E.S. Cuyuraya y I.E.S. Acocollo del distrito de Huancane, provincia de Huancane,
HUANCANE departamento de Puno
Huancane - IES Accocollo IES Cuyuraya IES Yarecoa CUI
Huancane - Cód. Local: 455509 Cód. Local: 455547 Cód. Local: 455533
2391263
Puno Cód. Mod: 0701268 Cód. Mod: 1025667 Cód. Mod: 1025659
2. Equipos a ser utilizados en casos de emergencia

 Extintores portátiles operativos.

 Letreros, avisos o carteles de seguridad.

 Botiquín de primeros auxilios.

 Cilindros de arena fina.

3. Tareas del equipo encargado del plan de contingencias

- Capacitar al personal en acciones a seguir y medidas inmediatas a tomar en el


caso de producirse un siniestro.

- Identificación de lugares de refugio y evacuación, primeros auxilios, simulacros


de evacuación, etc.

- Identificación de áreas críticas vulnerables en caso de siniestros.

- Formación de cuadrillas con todo el personal, asignando a cada uno tareas


específicas, en caso de ocurrir una emergencia.

10

También podría gustarte