Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN I, AGE102

ESTUDIO DE CASO

PROFESORA: DRA. AIDA MEDINA SALAZAR

Nombre: ___Wendy Noelia Elvir__________________________

N° cuenta: ___#20202002050___________________________

1. ¿Cómo cree Ud. que se puede hacer uso del comercio internacional en las
exportaciones del café de Honduras, dado que es un producto agrícola y tomando
en cuenta las particularidades de este tipo de productos, cree Ud. que podría el
país comprometerse con el mercado internacional con una cuota fija de Quintales
de café por año. De ser así qué ventajas tendrían los productores si firman
contratos con grandes empresas extranjeras dedicadas a este rubro?, exponga los
pro y los contra de esta decisión.

Las exportaciones de café de Honduras suman 471 mil sacos de 46 kilos en la


cosecha 2020-2021.Los contratos de venta suman un total de un millón de sacos
con una disminución e q u i v a l e n t e a l 4 6 p o r c i e n t o , s e gú n u n i n fo r m e
d i v u l ga d o p o r e l In s t i t ut o Hondureño del Café (INCAFE).El precio
promedio con el que se vendió cada saco de café hondureño en el
mercado internacional durante la presente cosecha 2020-2021 es de
129.72dólares.
Mientras tanto, el precio promedio con el que se vendió cada saco exportado por
este país centroamericano en la cosecha 2019-2020 fue de 113 dólares, lo
que representa un incremento equivalente al 14 por ciento.
Analizando la situación, los agricultores no podrían firmar contratos porque los
contratos son regulados por el instituto hondureño del café en todo lugar de
Honduras si no se tienen los permisos son más laborados para la comercialización de los
regulados en este lugar, además nuestro país es muy inestable, por el cual es afectado por
factores meteorológicos, nunca se llega a una meta presupuestaria, por enfermedades,
bajo precio del café o problemas logísticos.

Por ejemplo: En el hermano país Nicaragua no se anda regulando este grano porque no
tienen un ente regulador. Dentro del país los entes no deben de ser establecidos sin necesidad
de ser regulados si los agricultores como por ejemplo algunos agricultores, de santa
bárbara firmaron contrato con una empresa transnacional y les pagaran 25$ la libra
esta es una ganancia exagerada para los agricultores sin necesidad de ente regulando los
precios solo directamente en una necesidad de ganancias utilitarias para los agricultores.
Las necesidades delos agricultores son muy buenas. Sin este ente regulador.

También podría gustarte