Está en la página 1de 28

CINEMÁTICA

DEL PUNTO
MATERIAL
Lic. A. CORSINI
Clase 02 2020
Relación entre coordenadas intrínsecas
y coordenadas cartesianas

Pag.01
Lic. Alicia Corsini
Como obtener ρ a partir de los
vectores velocidad y aceleración

Pag.02
Lic. Alicia Corsini
Un proyectil es disparado con un ángulo inicial α
con respecto a la horizontal (en el punto máximo,
la velocidad es horizontal y la aceleración es
vertical y hacia abajo).
a) Hallar la expresión del radio de curvatura en
el punto más alto de la trayectoria.
b) Calcular dicho radio para los datos:
𝛼 = 30° y 𝑉𝑜 = 10 m/s.
c) Con los datos (b), calcular el radio de curvatura
cuando está en la mitad de altura al subir y al bajar,
y comprobar que dichos radios son iguales.

Pag.03
Lic. Alicia Corsini
Analice los vectores velocidad y aceleración
en los punto A, Hmax, N y F

Pag.04
Lic. Alicia Corsini
Pag.05
Lic. Alicia Corsini
Movimiento circular: velocidad angular,
aceleración angular.
B
Medición de un
ángulo en radianes S
θ
O R A
θ (rad) = S / R

donde: “S” es la longitud del arco AB


“R” es el radio
Pag.06
Lic. Alicia Corsini
Mediciones equivalentes en grados y radianes.

Grados Radianes Y

360º 2

180º  X

90º /2 Y

1 rad = 57,3º R S=R


θ = 1 rad
X
Pag.07
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini
Trayectoria Circular
El vector posición es
de módulo constante.
Y
• x = r cos θ
P (x , y) • y = r sen θ
R
θ rP = x î+yĵ
X VP=vXî+vYĵ
aP=aXî+aYĵ
Pag.08
Lic. Alicia Corsini
Velocidad angular media
Y VP   2 - 1
  = =
aP t t 2 - t1

X
[  ] = rad / s

Movimiento Circular Uniforme:


 : constante ∆𝜃 ∆𝑆
𝜔= =
∆𝑡 𝑅. ∆𝑡
V : constante Pag.09
Lic. Alicia Corsini
Movimiento Circular Uniforme:
• Es un movimiento periódico
T : Periodo
∆𝜃 2. 𝜋 2. 𝜋 Tiempo empleado
𝜔= = ⇒𝑇=
∆𝑡 𝑇 𝜔 en dar un giro completo

ƒ : Frecuencia
número de vueltas 1
f= 𝑇
que da la partícula
por unidad de tiempo.

Pag.10
Lic. Alicia Corsini
• Ejemplo
El rotor de un helicóptero gira
con una velocidad angular de
320 revoluciones por minuto (rpm)
Expresar la velocidad angular
en radianes por segundo

𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑒𝑣 2. 𝜋 𝑟𝑎𝑑 1𝑚𝑖𝑛


320 = 320
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑣 60 𝑠
𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑎𝑑
320 = 10,7. 𝜋
𝑚𝑖𝑛 𝑠
Pag.11
Lic. Alicia Corsini
• Ejemplo
¿Cuál es la aceleración a la
que se encuentra sometida
una prenda de ropa en la
pared de un tambor de un
lavarropa de 60 cm de
diámetro que gira a 640 rpm?
𝑟𝑒𝑣 𝑟𝑒𝑣 2. 𝜋 𝑟𝑎𝑑 1𝑚𝑖𝑛
640 = 640
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑣 60 𝑠
𝑟𝑎𝑑
𝜔 = 2. 𝜋. 10,66 Pag.12
𝑠 Lic. Alicia Corsini
Interpretación y conclusiones

aC = V 2 = R ×  2
R

a C = 0,3 m ×( 2 ×  × 10,66 1/s) 2

a C = 1345,8 m/s 2 ¡ Este valor equivale a 137 g!

Pag.13
Lic. Alicia Corsini
Movimientos relativos
Uno de los factores que van a influir más en
el buen funcionamiento de un aeropuerto
es la correcta orientación y organización
de las pistas de aterrizaje y despegue.

La dirección del viento es el factor principal


para la orientación de la pista

Pag.14
Lic. Alicia Corsini
Para evitar un descenso demasiado rápido
durante un aterrizaje, un avión debe mantener
una velocidad mínima respecto al aire.
Sin embargo, cuanto más lenta es la velocidad
respecto del suelo durante el aterrizaje,
más seguro es éste.
¿Qué es mas seguro para el avión, aterrizar a
favor del viento o contra el viento?
Capítulo 2: Problema 26 (Tipler)

Pag.15
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini
¿Qué factores vamos a tener en
cuenta para la construcción de
las pistas de aterrizaje y
despegue en un aeropuerto?

Pag.16
Lic. Alicia Corsini
Las direcciones predominantes de los vientos:
es importante que el viento incida frontalmente en la
aeronave tanto en el despegue como en el aterrizaje,
para ello se emplea un sistema de coordenadas
polares donde el radio determina la velocidad del
viento media y el ángulo la orientación geográfica del
viento. Se dibujan círculos concéntricos para
intervalos de velocidad (5, 10, 15, 20 millas/hora o
MPH). Se trazan diámetros correspondientes a
ángulos geográficos ( 1.25º, 33.75º, 56.25º etc.. ) y
en los sectores resultantes se coloca el porcentaje
de tiempo que el viento ha estado soplando en esas
condiciones.
Pag.17
Lic. Alicia Corsini
Rosa de vientos: (La figura no
se completado para facilitar
la comprensión del lector)
Figura 1

Orientación de las pistas para


maximizar el coeficiente de
utilización Figura 3

Pag.18
Lic. Alicia Corsini
En los aterrizajes, el hecho de tener el viento
frontal de cara ayuda a reducir la velocidad de
aproximación a pista.

Descomposición del viento


en componentes frontal (Vf)
y transversal (Vt)
Figura 2

Pag.19
Lic. Alicia Corsini
Un avión vuela a la velocidad
de 250 km/h respecto al aire Movimiento
Relativo
en reposo. Un viento sopla
a 80 km/h en dirección noreste
(es decir, en dirección 45º
al este del norte)
a)¿En qué dirección debe volar el avión para que
su rumbo sea norte?
b)¿Cuál es la velocidad del avión respecto del
suelo? Capítulo 3: Problema 42 (Tipler)

Pag.20
Lic. Alicia Corsini
Los subíndices indican
A: Avión
a: aire
T: Tierra
𝑉𝐴𝑎 + 𝑉𝑎𝑇 = 𝑉𝐴𝑇

Pag.21
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini
𝑉𝐴𝑎 + 𝑉𝑎𝑇 = 𝑉𝐴𝑇
𝑉𝐴𝑎 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑉𝑎𝑇 : veloc del aire respecto a la Tierra
𝑉𝐴𝑇 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎

𝑉𝐴𝑎 = 250 𝑘𝑚ൗℎ


𝑉𝑎𝑇 = 80 𝑘𝑚ൗℎ
𝑉𝐴𝑇 = … . 𝑘𝑚ൗℎ
Pag.21
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini
𝑉𝐴𝑇 = 𝑉𝐴𝑎 +𝑉𝑎𝑇

𝑉𝐴𝑇𝑥 . 𝑖Ƽ = 𝑉𝐴𝑎𝑥 . 𝑖Ƽ + 𝑉𝑎𝑇 𝑥. 𝑖Ƽ


𝑉𝐴𝑇𝑦 . 𝑗Ƽ = 𝑉𝐴𝑎𝑦 . 𝑗Ƽ + 𝑉𝑎𝑇𝑦 . 𝑗Ƽ
La dirección del avión
VaT
respecto de Tierra VAT
debe ser rumbo norte
=> V ATx = 0 VAa
Pag.22
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini
𝑉𝐴𝑎 + 𝑉𝑎𝑇 = 𝑉𝐴𝑇
𝑉𝐴𝑎 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑉𝑎𝑇 : veloc del aire respecto a la Tierra
𝑉𝐴𝑇 : 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎

𝑉𝐴𝑎 = 250 𝑘𝑚ൗℎ


𝑉𝑎𝑇 = 80 𝑘𝑚ൗℎ
𝑉𝐴𝑇 = … . 𝑘𝑚ൗℎ
Pag.23
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini
0. 𝑖Ƽ =−250 𝑘𝑚Τ 𝑠𝑒𝑛 𝛽. 𝑖Ƽ + 80 𝑘𝑚Τ 𝑠𝑒𝑛 45°. 𝑖Ƽ
ℎ ℎ

𝑉𝐴𝑇𝑦 . 𝑗Ƽ = 250𝑘𝑚Τℎ 𝑐𝑜𝑠𝛽. 𝑗Ƽ + 80 𝑘𝑚Τ


ℎ 𝑐𝑜𝑠 45°. 𝑗Ƽ

VaT VaT
45º
VAT VAT


VAa VAa

Pag.24
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini
250 km/h sen  = 80 km/h sen 45º
sen  = 80 / 250 sen 45º
sen  = 0,226
 = 13,07º
 = 13º 4’ 40’’

V ATy ĵ = 250 km/h cos 13,07º ĵ + 80 km/h cos 45º ĵ

V AT = 300,08 km/h ĵ

Pag.25
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini
B : Sistema fijo
A’: Sistema movil VpB = VpA’ + V A’B

Y
Y’
p
 VpA

rAB A’ X’ VAB
X
VpB
B
Pag.26
Lic. A. Corsini
Lic. Alicia Corsini

También podría gustarte